29 dic 2012

"AGUDO Y GRACIOSO"

Eso que dijo QUEVEDO del QUIJOTE en la dedicatoria de su BUSCÓN quizás sean las palabras más exactas para definir a este libro de aplauso universal.

654 comentarios:

1 – 200 de 654   Más reciente›   El más reciente»
Rosa Ruiz dijo...

¿Fue la primera agudeza darle al hidalgo manchego un linaje montañés del Condado de Pero Niño?

¿Fue otra agudeza llamarle DON QUIJOTE y llamar ROCINANTE a su caballo?

¿Le venían tan propósito estos nombres como a COLÓN este apellido?

("le vino a propósito el apellido COLÓN, que él volvió a renovar", dice su hijo Fernando Colón en el capítulo I de la "Historia del Almirante").

El hidalgo se dió el nombre de Don Quijote cuando "frisaba los 50 años de edad". Un nombre tan siginificativo como todos los que había puesto a sus cosas (cap.I). ¿A qué edad comenzó COLÓN a llamarse así? ¿Sería después de sobrevivir al naufragio en el que murió el genovés Cristóforo COLOMBO, haciendo suyo este nombre?
¿Lo dejó en COLÓN para diferenciarse de aquellos COLOMBO con los que no tenía nada que ver?

¿Compartía COLÓN su verdadero linaje con DON QUIJOTE?

El Capítulo I del QUIJOTE se titula:"Que trata de la condición y ejercicio del famosos hidalgo Don Quijote de la Mancha".

El Capítulo I de la "Historia del Almirante" se titula:"De la patria, origen y nombre del Almirante", que, pese a tal, nada nos aclara, como tampoco se nos aclara en el capítulo I del QUIJOTE si su verdadero linaje era QUIJADA, QUESADA o QUIJANA, no diciendo que era ALONSO QUIJANO hasta el último capítulo de la obra.

Rosa Ruiz dijo...

En el capítulo XLIX dice que desciende de Gutierre QUIJADA por línea recta de varón (el Quijote de AVELLANEDA se llama Martín Quijada) y de tal caballero descendía Don Luis QUIJADA, secretario de Carlos V y de Felipe II, que se casó con Doña Magdalena de ULLOA, a la que por su apellido recordamos al leer el proemio del autor de la "Historia del Almirante", pues dice así:
"Traducida recientemente del español al italiano por el señor Alfonso ULLOA".Así como recordamos a COLÓN cuando el Cura le dice a Sancho:
"A la fama de buen caballero que vuestro amo tiene por todo lo descubierto, de GUINEA ha venido a buscarle esta princesa" (cap.XXIX), por ser COLÓN el descubridor por antonomasia (y no Don Quijote)y haber estado en GUINEA en varias ocasiones.

Rosa Ruiz dijo...

Martín QUIJADA o Quijote de Avellaneda tenía una sobrina llamada MAGDALENA y por tanto ésta compartía su nombre con Doña Magdalena de ULLOA, la esposa de Don Luis de QUIJADA.
La "Historia del Almirante" se escribió en España en castellano y en 1571 se publicaba en VENECIA en italiano, después de que el extremeño Alfonso de ULLOA la vertiese a ese lengua de la que Don Quijote presumirá de tener nociones cuando está en la imprenta de Barcelona. Y poco más que nociones de italiano parece que tuviese COLÓN, ya que escribía notas en castellano en las márgenes de libros italianos, escribía a Italia en castellano a banqueros y conocidos, etc.

Parece que a COLÓN le pasase como al manuscrito de su biografía o "Historia del Almirante": que fue antes español que italiano. O que fue italiano a posteriori, con la colaboración de españoles para ello como Alfonso de Ulloa, pues a PORTUGAL llegó ya como Cristóforo COLOMBO.

Rosa Ruiz dijo...

Pasando ahora a otra cosa, no deja de ser curioso que remontándose los CEBALLOS a la muerte de ALEJANDRO en Babilonia (año 323 a.de C.), que la Torre de PEDRO NIÑO se levante en el Valle de Buelna, antiguo solar de los CEBALLOS, que la historia de PERO NIÑO comience recordando la de ALEJANDRO, que en tiempos de PERO NIÑO un García LAGO era alcalde del Valle de Buelna y un Vicente LAGO navegaba con una carabela por las Azores y la costa occidental de África, que un LAGO fuese progenitor de la dinastía LÁGIDA de EGIPTO, sucesores de ALEJANDRO en aquel reino, o de los Ptolomeos, a la que en el siglo II perteneció el cosmógrafo PTOLOMEO, cuya obra conoció muy bien DON QUIJOTE, así como la Astronomía, conocimientos tan necesarios para un marino. Y digo que no deja de ser curioso porque DON QUIJOTE me parece del linaje de NIÑO antes que de cualquiera de los citados.

QUEVEDO, que llevaba en su ascendencia el apellido CEBALLOS, dijo que la casa Ceballos de Buelna era de las más antiguas y nobles de este linaje, pero, aunque no lo hubiese dicho, ahí están las estelas gigantes de Buelna que lo acreditan, ya que en sí mismas esas piedras/soles sigifican CEBALLOS.

Ayer, por fin, vi el libro de Laguillo sobre el ministro Don Pedro Cevallos Guerra (siglo XVIII), natural del Valle de Buelna (San Felices), que algo dialogó en su vida con José Bonaparte. Y no sé si fue en el programa "Saber y Ganar" donde dijeron anteayer que Don Pedro de VELASCO compró Villaverde de Trucíos (en la Encartaciones de Vizcaya) a Don Pedro de AYALA.

Villaverde de Trucíos pertenece al partido judicial de Castro-Urdiales (Cantabria) y confina con poblaciones de VIZCAYA (Trucíos, Arcentales, Valmaseda), y Don Pedro de AYALA descendía del Señor de AYALA (Álava) y del Almirante Don Diego Gutiérrez de CEBALLOS, señor de la Villa de ESCALANTE.

Doña Constanza de GUEVARA AYALA -viuda de Don Diego de VELASCO- se casó después con PERO NIÑO y fue la primera mujer de éste. Y el Almirante Don Diego Hurtado de MENDOZA AYALA, padre del marqués de Santillana, por la línea AYALA descendía también del Almirante CEBALLOS, del que era bisnieto.

Rosa Ruiz dijo...

Me gustaría haber dicho como MILIKI:"gracias por este premio que me dan y no me merezco, pero también tengo reuma, artritis y el colesterol alto y tampoco me lo merezco", pero es que a mí no me han dado ningún premio.

Rosa Ruiz dijo...

Aunque a lo mejor, si me lo daban, decía como Unamuno:"Muchas gracias por este premio que tengo tan merecido", porque ya se sabe que atesorar experiencia no vale para nada, que no hacemos más que oír por aquí y por allá eso de "que ni los más viejos del lugar habían visto o recordaban algo parecido".

Cuánto me reí cuando leí en La Codorniz un artículo sobre esto de José Luis Coll titulado "El señor que no atesoraba experiencia". Todavía lo recuerdo hoy a pesar de todos los años que han pasado.

Yo veo en el humor/ironía del QUIJOTE un recurso para que se lea lo que no está escrito.

Rosa Ruiz dijo...

Don FRANCISCO de QUEVEDO se llamaría también el cura que bautizó a Don Pedro CEBALLOS GUERRA, cosa más natural que extraordinaria ya que el apellido QUEVEDO es originario de VALDIGUÑA y de los tiempos en el que los Ceballos dicen que iniciaron la Reconquista con Don Pelayo. Para entonces estas ASTURIAS de LOBANYA (Luna-Buelna) ya se llamaban ASTURIAS de SANTA JULIANA (Santillana), por oposición a las de OVIEDO (IOVI-Júpiter-Sol-León).

Don Pedro CEBALLOS GUERRA nació en San Felices de Buelna el 1 de agosto de 1759 y murió en SEVILLA el 29 de mayo de 1838. Su partida de bautismo dice:
"Yo Don Francisco Anttonio de QUEVEDO ALBARADO Cura Beneficiado del lugar de SILIO, y Vicario en el Valle de YGUÑA Jurisdizión del Ovispado de la Ciudad de SANTANDER, con comission de Juan Manuel Garzía de Rivero Cura Theniente en esttas parroquias unidas de San Pedro y San Phelices BAPTIZE y puse los Santos Olios a Pedro Phelix de los Ángeles Joseph Vlas Difonso que nacio el dia primero de dicho mes y año, hijo lejitimo de los Señores Don Francisco Javier de CEVALLOS Caballero del orden de Calatrava y de Doña Margarita GUERRA de la VEGA vecinos de estte Concejo de San Phelices" (...)
Después de enumerar a los abuelos por línea paterna y materna, dice:
"fueron sus padrinos Don LOPE de QUEVEDO ALBARADO vecino del lugar de SILIO Valle de Yguña y Doña Ygnes de CEVALLOS nattural de estte Concejo de San Phelices advertiles el parentesco espiritual Siendo ttestigos al Acto ttan solene los Señores Don Andrés de QUIJANO Presbitero Cappn en el lugar de ZIEZA Jurisdiccion del Obispado de Santander, y Don Joseph de QUIJANO vecino de dicho lugar de ZIEZA y para que Consste lo firmo dicho mes y año arriva dicho (11 de agosto de 1759) y firmo".
Rubricado por Francisco Anttonio de QUEVEDO Alvarado y Don Juan Manuel García de Rivero.

Creo que este documento es expresivo, como tantos otros de siglos anteriores a PERO NIÑO y a COLÓN, de los viejos vínculos del linaje de ALONSO QUIJANO o DON QUIJOTE con la casa CEBALLOS GUERRA de la VEGA. (la iglesia de CIEZA lleva las armas de CEBALLOS y la de SILIO las de BUSTAMANTE).

El ministro Don Pedro Félix CEVALLOS GUERRA vivía en los tiempos en los que el cura Don Alonso Bernardo Ribero Larrea escribía y publicaba su "QUIXOTE de la CANTABRIA", obra que le dedicaba a un VELASCO, Duque de Frías. (El primer Duque de Frías fue Don Bernardino Fernández de VELASCO, casado con Doña Blanca HERRERA NIÑO y después en segundas nupcias con una ARAGÓN, hija bastarda del rey Don Fernando el Católico).
Desconozco si ese LARREA a quien escribía el ministro Cevallos Guerra podría tener algún parentesco con él, con el autor del Quixote de la Cantabria.
¿No recuerdan cuando éste le decía en TORDESILLAS al señor TRIGUEROS que tenían mejores derechos sucesorios los franceses que los austríacos? ¿No recuerdan ya la cabeza de gato del escudo partido que luce las armas de BUSTAMANTE QUEVEDO y HOYOS y el ancla de los almirantes de Castilla en HELGUERA (Molledo-Valdigña), al que recordábamos al leer el capítulo XVIII del QUIJOTE por lo de los escudos partidos o enteros que dice Sancho y lo del "Miau (...) Rastrea mi suerte"?

Yo lo recordé cuando leía el nombre de LOPE de QUEVEDO ALVARADO (de Silió/Valdiguña) en la partida de bautismo de Pedro Cevallos Guerra, de este Ministro del Estado al que pintó el aragonés GOYA.
Hay que agradecerles a Paulino Laguillo y a Federico Crespo su esfuerzo y dedicación por "iluminar la memoria de sus paisanos", como dice el señor Casado Soto en el prólogo del libro, y por ello los felicito desde aquí.

Rosa Ruiz dijo...

Ya lo ves, Paulino, las raíces son las raíces: DON QUIJOTE llamaba Rodrigo de NARVÁEZ a su vecino PEDRO ALONSO y como ese primer alcalde de Antequera, tras la conquista en 1410 de Antequera por el Infante Don Fernando, poco después rey de ARAGÓN, se apellidarán los Duques de Valencia, sucesores de PEDRO CEVALLOS GUERRA.
MIGUEL PRADO de NARVÁEZ es el actual "Conde de Buelna" y su primo Fernando NARVÁEZ y Muguiro, Marqués de Espeja.

Josefa María del ÁGUILA CEVALLOS (nieta de Pedro Cevallos Guerra), Marquesa de Espeja, se casó en Madrid el 8 de mayo de 1850 con José NARVÁEZ PORCEL, II Duque de Valencia, que murió en 1890, y fueron padres de José María de Narváez del Águila(III Duque de Valencia y XIV Marqués de Espeja, casado con Doña Luisa de GUZMÁN el Bueno) y de María de la Concepción NARVÁEZ del ÁGUILA, I Marquesa de CARTAGO, que nació en LOJA (Granada) el 1 de diciembre de 1856 y murió soltera.

Dices que José María NARVÁEZ del ÁGUILA "por sus aficiones artísticas se distinguió como uno de los hombres más expertos de su tiempo en esta materia, llegando a reunir valiosas colecciones de cuadros y objetos de arte en sus palacios de Madrid, Ávila, Aliatar y Loja". Y que fue III Duque de Valencia, XIV Marqués de Espeja, de Oviedo y de la Gracia Real, Conde de Cañada Alta y de Cartago, Vizconde de Aliatar, Grande de España de Primera Clase, gentilhombre de la Cámara de Su Majestad y poseedor de varias grandes cruces nacionales y extranjeras.

Rosa Ruiz dijo...

No dudes que a los que se llamarían CEBALLOS estaban en BUELNA y en las ASTURIAS antes de la dominación romana. Y digo esto por ese párrafo en que dices, a propósito de la antigüedad de este apellido, que: "estudiosos del mismo en la actualidad sitúan ya en la época romana".
Ganas de dan, después de leer tu libro, de ir a Poza de la Sal (Burgos) para ver la estela que apareció allí y el ministro Pedro Cevallos Guerra no consintió que se llevase a otro lugar. Ese solar está muy vinculado al apellido ROJAS del Marqués de POZA, al que el sevillano Mateo Alemán dedicó la primera parte del GUZMÁN de ALFARACHE, y me gustaría saber de qué clase de estela se trata.

Rosa Ruiz dijo...

Pedro Cevallos Guerra fue Caballero de la Orden del Toisón de Oro y tuvo entre otras cruces la del "León Belgico de los Países Bajos",que es la que más me gusta de todas por lo que tienen en común BUELNA y BÉLGICA o LOBANIA y LOVAINA.

Rosa Ruiz dijo...

Sea historia o leyenda, los CEBALLOS dicen que AYALA viene de "hállala/encuéntrala", que fue lo que un CEBALLOS le contestó a un hijo cuando éste le manisfestaba sus deseos de conquistar alguna tierra a los moros al principio de la Reconquista y que por ello llamó así a esa tierra de AYALA tras conquistarla. Lo que es cierto es que el rey Don Fernando el Católico descendía de los CEBALLOS por su abuela materna Doña Marina de AYALA, casada con un ENRÍQUEZ. Lo que no sabemos es si por la línea ARAGÓN tendría que apellidarse NIÑO, si es que Don Fernando de Antequera (su abuelo paterno) pudo ser hijo biológico de JUAN NIÑO, por haber hecho su madre alguna "niñería" cuando la crianza de Don Enrique (Enrique III de Castilla, hermano de Don Fernando de Antequera, ambos hijos del rey Juan I de Castilla y de Doña Leonor de ARAGÓN), de cuya crianza se ocuparon los padres de PEDRO NIÑO LASO de la VEGA, I Conde de Buelna, cuya torre medieval se levanta todavía en el antiguo solar de los CEBALLOS de SAN FELICES de BUELNA.

Histórico es que Doña Juana Enríquez (segunda esposa de Juan II de ARAGÓN (¿Juan NIÑO?)y madre de Don Fernando el Católico) no fue muy bien recibida en BARCELONA. Así como lo es también que la palabra "niñerías" forma parte del capítulo del QUIJOTE en el que Don Quijote está en Barcelona, donde se preparaba una edición del QUIJOTE de AVELLANEDA, cuyo manuscrito se había encontrado entre los anales de ARAGÓN, escrito en caracteres arábigos, o que DON QUIJOTE había leído la historia del ABENCERRAJE y Rodrigo de NARVÁEZ, el alcalde de Antequera, en la DIANA del portugués Montemayor (como LOPE de VEGA). Parece que esta historia que sucedía en vida de PERO NIÑO fuera lo que más le impactó de dicha obra, la DIANA, a DON QUIJOTE.

En primeras nupcias JUAN II de ARAGÓN se había casado con Doña Blanca de NAVARRA, padres del Príncipe de VIANA (el Infanzón Don Pelayo de la Vega o Quixote de la Cantabria, como vimos, no se olvidaba de los navarros), y de Juana de Navarra, hija bastarda de Carlos III el Noble y por tanto tía del príncipe de Viana, fue hijo Don Diego López de ZÚÑIGA, esposo de Doña Leonor NIÑO PORTUGAL. Y curiosamente los descendientes de este matrimonio ZÚÑIGA-NIÑO reclamarían y recuperarían el título de CONDE de BUELNA que hoy ostenta Miguel Prado NARVÁEZ, cuyo primer apellido nos recuerda a los PRADO y COLÓN de Carvajal así como el de COLÓN a PERO NIÑO.

¿Era NIÑO el verdadero apellido biológico del rey de ARAGÓN con el que se casaron primero la reina Doña Blanca de NAVARRA y después Doña Juana ENRÍQUEZ, hija de Doña Marina de AYALA?

EL señor de AYALA (Álava)-Don Fernán Pérez de AYALA- se casó con doña ELVIRA CEBALLOS y construyó por sus tierras el monasterio de San JUAN de QUIJANA, donde fue enterrado. No sé si ese matrimonio del siglo XIV hace bueno eso de que un CEBALLOS conquistó AYALA, pero lo que es seguro es que el monasterio de "San Juan de Ceballos" existía en BUELNA en tiempos del Conde FERNÁN GONZÁLEZ (siglo X) y por tanto siglos antes de que el señor de AYALA fundara el de "San Juan de Quijana", que tan buenas pinturas tuvo en su retablo. Parte de un tríptico creo recordar que está en un museo de Nueva York.

Rosa Ruiz dijo...

Según SANCHO todas las desventuras que estaban pasando era por haber incumplido DON QUIJOTE la orden de la Caballería de no comer pan a manteles ni "con la reina folgar", así que DON QUIJOTE tuvo amores con su reina como LANZAROTE con la suya (GINEBRA, esposa del rey Arturo), y parece que DON QUIJOTE era del linaje de NIÑO y por eso nos preguntamos si JUAN NIÑO hizo alguna niñería con la reina Doña Leonor de ARAGÓN, esposa de su rey Juan I de CASTILLA, y fuera el padre biológico del Infante Don Fernando de Antequera, a su vez padre de JUAN II de ARAGÓN, que en ese caso tendría que apellidarse NIÑO en vez de ARAGÓN, así como sus dscendientes (desde el Duque de VILLAHERMOSA hasta el Príncipe de VIANA y el Rey Católico), y los NIÑO ser los más enterados de ello.

Después de darse el nombre de DON QUIJOTE en el capítulo I, dice en el siguiente que "la fuerza de acomodar su historia al viejo romance de LANZAROTE ha sido la causa de que sepamos su nombre antes de toda sazón". ¿Terminaba por ello su nombre en OTE para que se pareciese al suyo?
QUIJ-OTE
LANZAR-OTE...

¿Sabía ALONSO QUIJANO que su verdadero linaje era también el de NIÑO?

Rosa Ruiz dijo...

No tendría nada de extraordinario que ALONSO QUIJANO usase en primer lugar el apellido materno, práctica bastante frecuente en aquellos tiempos, y, como no sabemos los nombres de sus padres, pues podría ser hijo de un NIÑO y una QUIJANO, por ejemplo, o hijo de un QUIJANO y una NIÑO, pues no creo que fuese la esposa de un QUIJANO la madre de uno de esos hijos que PERO NIÑO tuvo al margen de sus matrimonios, según dice Don Fernán Pérez de Guzmán en la Crónica de Juan II.

Rosa Ruiz dijo...

En cualquier caso, se nazca en la MANCHA, en ARAGÓN o en CANTABRIA, son linajes vinculados al condado de BUELNA y a la casa de la VEGA.

Rosa Ruiz dijo...

Se desconoce la fecha exacta del nacimiento de PERO NIÑO y se ha deducido que debió de nacer en los primeros meses del año 1378 (murió en 1453) porque su biógrafo dice que tenía unos 18 meses de edad cuando su madre se ocupó de la crianza del futuro Enrique III de Castilla, y éste nació en septiembre u octubre de 1379. Su hermano, el Infante Don Fernando de ANTEQUERA, nació el 30 de noviembre de 1380 en Medina del Campo (Valladolid) y fue rey de Aragón de 1412 a 1416. Murió en Igualada (Barcelona), tras regresar de Perpiñán el 1 de abril de 1416.
Si JUAN NIÑO fue el LANZAROTE de la reina Doña Leonor de ARAGÓN, pues bien pudo ser el padre biológico de Don Fernando de ANTEQUERA. Cuando PERO NIÑO tenía 18 meses, y sus padres fueron llamados a la corte de Castilla, parece que éstos vivían en ARAGÓN y por tanto es posible que naciese allí, incluso que su abuela paterna fuese aragonesa, pues no sabemos quién fue la esposa de PERO Fernández NIÑO, su abuelo.
El Quijote de Avellaneda comienza con una soneto titulado: "DE PERO FERNÁNDEZ".

Un nombre tan común como el de Pero Pérez, por ejemplo, pero que nos recuerda al del abuelo de PERO NIÑO, quien en su día hizo escribir las cosas más importantes que pasaron en su tiempo y de cuyos papeles se sirvió después Gutierre Díaz de Games para escribir EL VICTORIAL o libro de la historia del Conde de Buelna, en el que incluye la historia de "Bruto y Dorotea".

Quizás por este título, y por hijo de Inés LASO de la VEGA, se ha creído que PERO NIÑO nació en el Valle de Buelna (Cantabria), pero no hay ningún documento que lo certifique. Así que al Infanzón Don Pelayo de la VEGA o "Quixote de la Cantabria" le pasaba como a PERO NIÑO LASO de la VEGA, que no se sabía a ciencia cierta si había nacido en ARAGÓN o en algún lugar de CANTABRIA. Descendía, eso sí, de la casa de la VEGA (como el Conde de Buelna o el Marqués de Santillana), decía que la MARINA casi se componía de Caballeros Montañeses, sabía de cosmografía y astronomía, y su criado/escudero asturiano le dice que parecía "un marineru", y en otra ocasión que tenía un corazón de palomo, que es lo que significa el apellido COLOMBO o COLÓN. Y no creo que fuera por lo que tuviese él de ese apellido sino por lo que COLÓN tuvo del de NIÑO y de la Casa de la VEGA.

Rosa Ruiz dijo...

Escribo de tal manera, que no hago más que corregir erratas, y así todo veo ahora, entre otras, que, donde creí haber escrito "Ganas me dan" (de ir a Poza de la sal), pone "Ganas de dan". Claro que esto sería lo de menos si acertara en lo demás, en esto que creo y vengo defiendo todos estos años, no sólo por mi fe en la Literatura sino también por lo visto en muchos testimonios y documentos.

Si así fuera, podría decir que había hecho en mi vida algo digno de ser escrito y de entrar en GOOGLE+ para compartirlo.

Rosa Ruiz dijo...

"Soy hijo legítimo y varón del capitán don José Bernardo QUIJANO CIEZA y de doña Inés Rosa de CEBALLOS GUERRA", declaraba al Catastro del Marqués de la Ensenada el Capitán Bernardo QUIJANO CIEZA, cuyos padres son los que aparecen en la partida de bautismo del ministro Don Pedro de CEBALLOS GUERRA, pero, como dije, fueron los apellidos QUEVEDO ALVARADO de ese documento los que me recordaban al escudo del gato de la casa de VALDIGUÑA(Helguera/Molledo) y me traían a laa mente hasta la persona de Antonio Pérez, por aquello de que una hija de éste se casó con un BRACAMONTE, de cuyo linaje fue el Almirante francés Robín de Bracamonte, y una nieta de éste (Leonor Bracamonte Dávila) se casó con Fernán Sánchez ALVARADO, señor de las casas de su apellido en la MONTAÑA. Y entonces me pregunté: ¿Fue María o Juana TOVAR la mujer con la que el portugués Ruy Gómez de SILVA tuvo a su hijo ANTONIO PÉREZ? ¿Es por esto que el linaje de SILVA sale ya a relucir en el primer capítulo del QUIJOTE en la persona del escritor Feliciano de SILVA?
Esas preguntas me obligaron a revisar otra vez la descendencia de Robín de Bracamonte y de los NIÑO de CASTRO de VALLADOLID (la esposa de Pero Niño Rivera-Señora de Castroverde (Lugo)-se apellidaba Castro Bracamonte).

I Robín de Bracamonte=Inés Mendoza Ayala.
II Juana de Bracamonte Mendoza=Álvaro Dávila.
III Leonor Bracamonte Dávila= Fernán Sánchez ALVARADO.

La esposa de ALVARADO, al igual que sus hermanos, antepuso el apellido materno BRACAMONTE al paterno DÁVILA, quien fue Señor de Peñaranda y Fuente del Sol (ésta en Medina del Campo), Camarero Mayor y Mariscal de Don Fernando I de ARAGÓN, monarca que no sabemos si habría que apellidarle NIÑO como al marido de Doña Isabel Castro, hija de Don Fernando de CASTRO, Señor de Castroverde, y de Juana de Bracamonte Dávila, hermana de la mujer de Fernán Sánchez ALVARADO. Un apellido tan montañés como el de PEDRO ALONSO de ESCALANTE al que Don Fernando de Antequera encargaba el famoso APEO del año 1404 con sus pertenencias en las Asturias de Santillana y por tanto antes de que le proclamasen en ZARAGOZA el 25 de agosto de 1412 rey de ARAGÓN.

Rosa Ruiz dijo...

Ahora mismo no recuerdo el parentesco de Fernández SILVA, el que fue embajador de España en LONDRES el siglo pasado, con el palacio del Duque de Santo Mauro de LAS FRAGUAS/Valdiguña (antigua Torre de los COLLANTES), pero ese palacio luce también las armas de QUEVEDO y HOYOS como las del escudo de la casa de Helguera que lleva la cabeza de un gato, lo cual que me hace gracia por la fundada sospecha de que SILVA era el apellido paterno de Antonio Pérez. ¿Fué la madre de éste la misma María TOVAR que encontramos después casada con un VELASCO?

"El mayorazgo de SARAVIA, por vía de hembra, recayó en la casa de ALVARADO por el matrimonio en 1540 de María de Saravia y la Concha con don Diego de ALVARADO, BRACAMONTE y VELASCO, apellidos que llevaron unidos durante generaciones", dice la señora González Echegaray en "Escudos de Cantabria" (tomo 4).

El nacimiento de Antonio Pérez se ha fechado en 1539 y en 1540 y según el Regente TORRALBA fue hijo de una María TOVAR. ¿Fue hermanastro de los VELASCO TOVAR por línea materna y de los SILVA MENDOZA por la paterna?

¿Será tan significativo como me pareció siempre ese escudo con las armas de BUSTAMANTE QUEVEDO BRAVO DE HOYOS Y MIOÑO que volvió a traerme a la memoria ese Don FRANCISCO de QUEVEDO ALVARADO, de SILIÓ, que bautizó en San Felices de Buelna a Pedro CEVALLOS GUERRA?

¿Tiene algún valor para el lector del QUIJOTE saber que el "PICO VELASCO" y la "Sierra del MOLINO de VIENTO" están cerca de LAREDO, de donde se considera originario el linaje de VELASCO que fue tan poderoso alli, no sólo por la aventura de DON QUIJOTE con los Molinos de Viento y el Vizcaíno sino por la contestación que le dió al de los Cachopines de LAREDO?

¿Podría Don Quijote estar callándose el parentesco de Antonio Pérez con los VELASCO?

En fin, tan curioso como que un burgalés llamado Hernando COLÓN era primo de un GONZALO GUERRA en el siglo XVI me resulta que un genovés llamado Bernardino JUSTINIANI y un capitán llamado Juan COLOMBO "el Viejo" (como el abuelo del genovés Cristóforo COLOMBO) se casaran con dos hermanas GUERRA, nietas de Bartolomé Juan GUERRA, Señor del Valle de GUERRA de TENERIFE, linaje originario de IBIO/Cantabria, porque antes creo que ese Juan COLOMBO descendiese de su homónimo genovés, tejedor de paños, que Cristóbal COLÓN.

Rosa Ruiz dijo...

"RIBERO: Aldea del Ayuntamiento de San Felices de Buelna situada en el valle de este último nombre", dice Don Pascual Madoz en su Diccionario Geográfico de la provincia de Santander (1845-1850).

El apellido RIBERO o RIVERO que veíamos en la partida de bautismo de Don Pedro CEVALLOS GUERRA, está muy presente en la heráldica de este Valle y por esto nos es muy familiar a los naturales del mismo, y este es el apellido del cura autor del "QUIXOTE de la CANTABRIA", Don ALONSO RIBERO LARREA, natural de TARAMUNDI (Asturias), frontero de la provincia de LUGO (Galicia), que ejerció su ministerio sacerdotal en la provincia de SEGOVIA, y se cree que fue capellán del señor VELASCO, al que le dedicó la obra, publicada en 1792 y por tanto en vida de Don Pedro CEVALLOS GUERRA.

Yo no sé si éste lo leería como el ministro JOVELLANOS, o si leyó el QUIJOTE de CERVANTES como el señor RIBERO LARREA, ni sé si a éste le pareció "agudo y gracioso" que en los versos prologales de cabo roto a ROCINANTE se diga:

"Mas por uña de caba- (llo)
no se me escapó ceba- (llo)",

pero por lo que dice de la cebada, piedra de molino, etc. cuando DON QUIXOTE está en TORDESILLAS con el señor TRIGUEROS, creo que sabía muy bien la antigüedad, la nobleza y significado del apellido CEBALLOS, que es fácil que él llevara en su ascendencia como DON FRANCISCO de QUEVEDO, cuya leyenda heráldica dice: "Es ardid de caballeros cevallos para vencellos".

Rosa Ruiz dijo...

Callado está dicho que, cuando yo lo leí, me hizo gracia que la hija del señor TRIGUEROS se llamase MARTA, por aquello de que así se llama la segunda hija de Adrián TRIGUEROS, que creo que es natural de la provincia de VALLADOLID y que vino a vivir a San Felices de Buelna, donde tenía familia, cuando era muy joven. Recuerdo que cuando nació Alicia, su tercera hija, su cuñada Elsa me dijo que les gustaba el nombre de PALOMA, pero que, dado el apellido, iban a ponerle el de Alicia porque lo de PALOMA TRIGUEROS les sonaba un poco a broma.

Confieso que siempre me resultó intrigante esto que dice un personaje de "La Gitanilla" de Cervantes a otro que huía de la Justicia y pensaba irse a GÉNOVA, aconsejándole que se cambiase el nombre:
"Así como hay Don Juanes en el mundo que se mudan en Andreses, podría haber Don Sanchos que se mudasen en otros nombres", por aquello del cambio de nombre de CRISTÓBAL COLÓN. (EL personaje se llamaba SANCHO HURTADO, y a veces Alonso, tenía facilidad para hacer poesías, decía que iba desde TOLEDO a SEVILLA, donde se embarcaría con "un genovés amigo de su primo el conde", y su apellido nos recuerda al de Hurtado de MENDOZA, que dio poetas, hombres de armas y letras, como el Marqués de Santillana o su bisnieto, el poeta e historiador Don Diego Hurtado de Mendoza. Así como el nombre del personaje que le aconsejaba (Andrés Caballero) nos recuerda a la rama CEBALLOS "EL CABALLERO" y a las casas de los NIÑO de GUADALAJARA conocidas como "las casas de EL CABALLERO").

Rosa Ruiz dijo...

"Su padre me amaba; y aun con término más familiar, iba a decir mi pluma", escribió Antonio Pérez en París, refiriéndose al padre del Duque de Lerma, don Francisco ROJAS de SANDOVAL.

María TOBAR o TOVAR era natural de Torrejón de VELASCO y, ante esa frase del escrito de Antonio Pérez, añade Don Gregorio Marañón:
"Algunos autores dicen que el marido de MARÍA TOBAR, la madre de Antonio Pérez, era, como se dijo, pariente de los Rojas Sandoval. Seguramente a este parentesco alude Pérez en la frase copiada en la nota precedente. No he encontrado ningún dato confirmatorio; tal vez los ROJAS tuvieron empeño en ocultarlo".

Rosa Ruiz dijo...

COLÓN firmó lo que hoy se conoce como "un pelotazo" y al negocio se le llamó Capitulaciones de Santa Fe. Era un 17 de abril de 1492, muchas primaveras antes de que COLÓN se convirtiera en estatua", escribió el señor Don Rogelio Pérez Bustamante, catedrático de Historia del Derecho, que en otro párrafo,y a propósito de la prolongación en el tiempo de los pleitos colombinos, dice: "los sucesores de COLÓN seguirán pleiteando hasta fines del antiguo régimen donde podemos contemplar a un JOVELLANOS como defensor de Mariano COLÓN en el siglo XVIII", es decir, en el siglo en que se publicaba el QUIXOTE de la CANTABRIA y el autor le dedicaba la obra a Don DIEGO de VELASCO y Enríquez de GUZMÁN, Duque de Frías, que llevaba en su ascendencia los apellidos burgaleses de ROJAS y SANDOVAL como el Duque de LERMA, y también el de TOBAR, y que tenía los numerosos títulos que nos recuerda RIBERO LARREA y entre ellos los de Señor de las Casas de VELASCO, Siete Infantes de LARA, de la de los GUZMANES, y TOBAR, etc.

Supongo que ese Mariano COLÓN que menciona el señor Díaz Bustamante, cliente del asturiano Jovellanos, era hermano o familiar de María Josefa COLÓN de TOLEDO y Jiménez de Embún, que se casó en MADRID el 25 de abril de 1784 con Manuel de VELASCO Sánchez de Arjona, hijo de Elena Sánchez de Arjona y QUIRÓS, apellido éste asturiano, y tan orgulloso de sus orígenes como el de VELASCO, pues conocido es el dicho que dice:"Antes que Dios fuese Dios y los peñascos, peñascos, los QUIRÓS eran QUIRÓS y los VELASCOS, VELASCO".

Entre los VELASCO que probaron su nobleza para ejercer cargos del Santo Oficio de la Inquisición, nos encontramos con doña Paula de QUEVEDO y QUEVEDO, natural de San Martín de QUEVEDO (Valdiguña/Cantabria), casada con Don Fernando José de VELASCO de ISLA, natural de Las Presillas (valle de Toranzo/Cantabria), para Ministro Oficial, en el Consejo. Lamentablemente no se consigna la fecha, que no deja de ser extraordinario por ser el único entre tantísimos como se citan, pero quizás fuese también de ese siglo a juzgar por el apellido ISLA, que veíamos citar a Don Pedro CEVALLOS GUERRA por los vínculos de su familia con la Condesa de ISLA Fernández.
Creo que debe ser este mismo Don Fernando José de VELASCO Fernández de ISLA, del Consejo de S. M. en los Supremos de Castilla, y General de la Inquisición, natural del Valle de Toranzo, que ingresó en la Orden de Carlos III en 1777.

Entre los VELASCO que probaron su nobleza para ingresar en la Orden de Alcántara, nos encontramos con ANTONIO de VELASCO ROJAS, Enríquez Velasco y Manrique, natural de VALLADOLID,año 1591, con Bernardino de VELASCO ROJAS y AYALA ENRÍQUEZ y ZÚÑIGA, natural de Valladolid, año 1616, y a Don Pedro de VELASCO y VELASCO ROJAS y VELASCO, originario también de Valladolid, hijo de ANTONIO de ROJAS, en 1557.
Un ANTONIO de VELASCO CEVALLOS, natural de Las Presillas, había ingresado ya en la Orden de Santiago en el año 1600.
El apellido ESCOBAR de un primo de Antonio Pérez, por ejemplo, le encontramos en YEPES (Toledo) vinculado al de VELASCO en la persona de García de VELASCO ESCOBAR, que ingresó en la Orden de Santiago en 1622.

Rosa Ruiz dijo...

La Rama Cuarta de la Casa de VELASCO es la de los Señores de la REVILLA y de los Palacios de VALMASEDA, por el vínculo de Don Sancho Sánchez de VELASCO, progenitor de esta rama, con doña Estibaliz de BUTRÓN, Señora de los Palacios de Valmaseda (Vizcaya).

GONZALO de VELASCO y GUZMÁN, fallecido en 1507 y nieto de ese matrimonio, fue III Señor de la Revilla, y se casó con Leonor de BUSTAMANTE, hija de ALONSO Fernández de Bustamante, Señor de la Casa y Solar de Bustamante de La COSTANA. Y de este vínculo Velasco-Bustamante fue hijo
Don Pedro de Velasco Bustamante, IV Señor de la Revilla y de los Palacios de Valmaseda, Comendador en Biedma en la Orden de Santiago y Gentilhombre de Cámara del Señor Emperador Don Carlos V, que contrajo matrimonio con Isabel de la Costana y fueron padres de ALONSO de VELASCO de la Costana, V Señor de la Revilla y de los Palacios de Valmaseda, Gobernador de JEREZ de BADAJOZ y Corregidor de TRUJILLO, Continuo de la Casa del Emperador Carlos V, que falleció en 1542 y se había casado con Doña Francisca HURTADO de MENDOZA y LASARTE, Señora de la BUJADA, hija de Lope Hurtado de Mendoza y Teresa de Lasarte. Fue Caballero de la Orden de Santiago desde 1535, y este ALONSO de VELASCO es el que vemos en la lista de Caballeros en el Diccionario de Heráldica Endika de Mogrobejo, cerca de dicho Juan Antonio Velasco Cevallos, natural del valle de Toranzo, en 1600. Tras éste sigue: "Pedro de Alcántara de VELASCO y COLÓN, natural de Fregenal de la Sierra (Badajoz), en 1817, Bernardino de Velasco y de Córdoba, natural de Madrid, en 1611, ALONSO de VELASCO de la COSTANA, Señor de la Revilla, en 1535, Gabriel de VELASCO y de la Cueva y Velasco, de la Casa de Alburquerque y Siruela, natural de ROA (Burgos), en 1564, Juan de Velasco Enríquez de Rivera, hijo del Marqués de Berlanga, natural de Berlanga de Duero (Soria), en 1563", etc.

Fregenal de la Sierra, de donde era natural ese Velasco Colón, está al sur de Jerez de los Caballeros (Badajoz) y a una distancia de esta población parecida a la que tiene con la frontera de PORTUGAL.

Juan BUTRÓN Múgica se llamó un paje de ANTONIO PÉREZ, pero no sé si DIEGO de BUSTAMANTE podría tener también ascendencia en la casa BUTRÓN con la que vinculó Sancho Sánchez de Velasco, el abuelo de GONZALO de VELASCO, esposo éste de Leonor de BUSTAMANTE. O si la mujer de PEDRO de Bustamante y madre de DIEGO de BUSTAMANTE pudo ser una Hurtado de MENDOZA como la mujer de ALONSO de VELASCO de la Costana, V Señor de la REVILLA, hijo de Pedro de VELASCO BUSTAMANTE.

Rosa Ruiz dijo...

"y era como una religión de las que ahora se usan de SANTIAGO o de CALATRAVA, que se presupone que los que la profesan han de ser, o deben ser, caballeros valerosos, valientes y bien nacidos; y como ahora dicen "caballero de SAN", o "de ALCÁNTARA", decían en aquel tiempo "caballero de los doce Pares" - le dice el Canónigo a DON QUIJOTE en el citado capítulo XLIX, después de decir, entre otras muchas cosas, que desciende de la alcurnia de GUTIERRE QUIJADA por línea recta de varón.

ANTONIO PÉREZ, como es sabido, cuando pretendía el hábito de la Orden de Caballero de Santiago, dijo que bien podían concedérselo por hijo de Ruy Gómez de SILVA o de GONZALO PÉREZ. Tengo ante mí la lista de los VELASCO que probaron su nobleza para ingresar en la Orden de ALCÁNTARA, que no guarda orden cronólogico, y comienza con Agustín de VELASCO BRACAMONTE LUNA VELASCO AYALA PORTOCARRERO -natural de Madrid- electo Comendador de Portezuelo, en 1694, sigue con Fernando ANTONIO de VELASCO BUSTAMANTE CEBALLOS Y CEBALLOS -natural de BAEZA (Jaén)- en 1698 (...) ANTONIO de VELASCO ROJAS ENRÍQUEZ VELASCO y MANRIQUE -natural de Valladolid, en 1591, BERNARDINO de VELASCO ROJAS y AYALA ENRÍQUEZ y ZÚÑIGA, natural de Valladolid, en 1616, PEDRO de VELASCO y VELASCO ROJAS y VELASCO, originario de VALLADOLID, hijo de ANTONIO de ROJAS, en en 1557.
Antes de seguir con la lista de nombres, en la que nos encontramos con el apellido TOBAR de la madre de ANTONIO PÉREZ, el citado año de 1591 me recordaba ya a éste por ser el año en el que huyó a FRANCIA desde Zaragoza e invitaba a Diego de Bustamante a que le acompañase, pues le servía cuando estaba preso en la cárcel de allí, al igual que el citado apellido Bracamonte, por ser el de su yerno.

En vida de ANTONIO PÉREZ probaron su nobleza en la Sala de Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid: Antonio de Velasco, vecino de Castronuño (Valladolid) en 1550, Antonio de Velasco, Licenciado, vecino de TALAVERA (Toledo), en 1568, Antonio de Velasco, vecino de BURGOS, en 1571.

En 1603 ingresó en la Orden de ALCÁNTARA Íñigo Fernández de VELASCO GIRÓN GUZMÁN de ARAGÓN y GUZMÁN, y en 1629 Luis Fernández de VELASCO TOVAR y CÓRDOBA ARAGÓN GUZMÁN y ENRÍQUEZ, natural de MADRID, Marqués del Fresno.

Cuando yo tenía abierta esta lista de VELASCOS en la que encuentran tantos llamados ANTONIO, además de los que he citado, tenía abiertos también los siguientes libros: "EL VICTORAL", por la página en la que Pero NIÑO acompaña a PEDRO de VELASCO (el I Conde de Haro, por concesión de Juan II de Castilla en 1430), "CERVANTES en VALLADOLID" de Don Narciso Alonso Cortés, editado en Valladolid en 1918 por Publicaciones de la Casa Cervantes de esta ciudad, en la que COLÓN moría en mayo de 1506 y donde en 1601 se trasladaba la Corte desde Madrid por la influencia del Duque de Lerma - ROJAS SANDOVAL- al que Antonio Pérez escribía desde París en diciembre de 1610 rogándole que le permitieran volver a España para morir junto a los suyos; el "Antonio Pérez" de Gregorio Marañón por la página que trata de los ROJAS SANDOVAL, "Las vidas de Miguel de Cervantes" de Andrés Trapiello por la página que trata de Valladolid y del Duque de Lerma, y finalmente el Atlas geográfico por la página en la que aparece TORREJÓN de VELASCO, de donde era natural la madre de ANTONIO PÉREZ, y el QUIXOTE de la CANTABRIA por la lista de apellidos y títulos que tenía Don Diego Fernández de VELASCO, personaje al que RIBERO LARREA le dedicaba la obra.

Tal era el cúmulo de datos que se me agolpaban en la cabeza al mismo tiempo, que me sentía impotente para trasladarlos a un papel aunque fuera mal escrito, pero pese a esto, pensaba transcribir párrafos de esos libros con la esperanza de que un lector intuyese lo que yo era incapaz de escribir o explicar.

Cuando estaba en todo eso, cogí el

Rosa Ruiz dijo...

Cuando estaba en todo eso, cogí el librito de Chomsky y Ramonet ("Cómo nos venden la moto") que tenía también en la mesa (éste cerrado)y de pronto me dije: Pero, ¿qué hago yo aquí intentando vender esta moto? ¿A quién le interesa si la madre de Diego de Bustamante era una VELASCO pariente de la madre de Antonio Pérez o si ésta antepuso el apellido TOBAR al de VELASCO como ese hijo de ANTONIO de ROJAS antepuso el de VELASCO?
Y entonces me puse a tricotar, cerré todos los libros, y pensé no merecía la pena seguir escribiendo.

Rosa Ruiz dijo...

Tras unas horas tricotando, y sin poder concluir el escrito hasta ahora, por un incidente en el ordenador todavía no bien arreglado, me puse a releer el "Zadig o el Destino" de VOLTAIRE (Historia Oriental), que comienza con esta Aprobación:
"Yo, el abajo firmante, que me he hecho pasar por sabio, e incluso por hombre de ingenio, he leído este manuscrito que, a pesar mío, me ha parecido CURIOSO, entretenido, moral, filosófico y digno de agradar incluso a quienes odian las novelas. Por eso lo he prohibido, y he asegurado al señor Cadí-Lesquier que es una obra detestable".

Rosa Ruiz dijo...

La lectura del QUIJOTE no se prohibió nunca, pero todavía se preguntan los cervantistas si la historia del manuscrito arábigo es sólo un recurso literario o algo más. ¿Tendría que habernos dicho el autor como dijo Mark Twain de su libro: "quien pretenda hallarle un argumento será fusilado"?

Rosa Ruiz dijo...

EL QUIJOTE viajó a las Indias de América muy pronto y hay que reconocer que Mark Twain es también "agudo y gracioso".

Rosa Ruiz dijo...

Cuando leía entre los caballeros VELASCO que algunos fueron naturales de la Puebla de Montalbán (Toledo), la patria de Fernando de ROJAS, el autor de La Celestina, y donde murió DIEGO COLÓN, hijo del descubridor de aquellas INDIAS, y yerno de María de ROJAS TOLEDO, entendí que el libro de La Celestina se citase en EL QUIJOTE junto a los versos a ROCINANTE y que entre hermanos ROJAS unos usasen este apellido en primer lugar y otros el de NIÑO o el de GUEVARA. Al fin, un CEBALLOS que salvó la vida al rey Alfonso VI durante la conquista de TOLEDO pasó a apellidarse GIRÓN y en recompensa recibió allí muchas tierras en las riberas del TAJO y con el tiempo a Hernando NIÑO, primo del Conde de Buelna, se le llamaría o conocería como "el Almirante del TAJO" .

Rosa Ruiz dijo...

Sí, en mi mente se hace un círculo parecido a esto: Ceballos-Ayala-Álava-La Rioja-Haro-Velasco-Burgos-Tobar-Toboso- Toledo...

Antonio Pérez decía que ROJAS SANDOVAL le quería mucho porque era muy amigo de su protector Ruy Gómez de SILVA. El Marqués de ALMENARA de aquellos tiempos se llamaba Don Íñigo López de MENDOZA y MANRIQUE, descendiente del Marqués de Santillana y primo de la Princesa de Éboli, y cuando yo leía el escrito que le mandó el ministro Pedro CEVALLOS GUERRA, natural de San Felices de Buelna, al Marqués de Almenara de su tiempo, como cuando leía el párrafo del libro de Andrés Trapiello, me decía: "cómo se repite la historia del Poder".
Tampoco el ministro CEVALLOS GUERRA nos revela el nombre (dice que no se acuerda) de la noble con la que tuvo un hijo.

Por si me leyere quien no tiene a mano el libro de Trapiello, lo transcribiré:

Rosa Ruiz dijo...

"La muerte de Felipe II, que había tenido lugar dos meses antes, en 1598, trajo consigo a España un cambio de costumbres (...) El nuevo rey (...) decidió, aconsejado por el duque de LERMA, su valido, trasladar la corte, a primeros del año 1601, a VALLADOLID. A esto último se opusieron no pocos nobles y clérigos, que veían en ello una imprudencia evitable (...) La entronización de la figura del valido o privado en la política española, desterrada desde la Edad Media, fue de funestas consecuencias. Como tantas veces ocurre, y seguirá ocurriendo, el favorito se rodeó a su vez de consejeros y colaboradores que no persiguieron sino su propio medro. Uno de los más señalados, Pedro Franqueza, confesó en el potro de castigo sus robos, y otro, Rodrigo Calderón, terminó en el cadalso años después. En cuanto al propio LERMA, vio que el montante de su fortuna, más bien modesta al principio de su gobierno, tocaba los cielos de lo impensable en unos pocos años y sus rentas llegaban a los 200.000 ducados anuales.

Todos los libros de historia retratan bien esta época, porque los trazos son de aguafuerte. Mientras los impuestos sangraban al país y las riquezas americanas llegadas a SEVILLA cruzaban España sin detenerse para pagar a los banqueros alemanes, a los que la Corona adeudaba millones, el pueblo, a la deriva, picardeaba, se entrampaba, emigraba, engañaba y mendigaba por todos los caminos.

Rosa Ruiz dijo...

Las enfermedades y la mortalidad diezmaba los pueblos, los clérigos y monjas se contaban por miles y había tantos como tahúres y matasietes. España habría necesitado unos gobernantes honrados y algo más patriotas, pero se conoce que lo normal eran los robos, los cohechos, los sobornos, los dispendios y el procedimiento. España era un país procesal como ninguno, lo que daba lugar a nuevos sobornos, cohechos,etcétera.
La decisión de trasladar la corte a VALLADOLID proporcionó al duque 40.000 ducados que le entregaron las autoridades de la ciudad del PISUERGA por sus buenos oficios en la tercería o mediacion, pero sobre todo le proporcionó sosiego, apartaba de ese modo a Felipe III de su abuela María de Austria, monja en las Descalazas Reales y enemiga confesa del duque.

La primera consecuencia del cambio de la corte fue la comprobación de la teoría de los vasos comunicantes: Madrid se vació y Valladolid, que ya contaba unos 70.000 habitantes, se llenó, a pesar de las trabas que en un primer momento se pusieron en esta ciudad para que no entraran en ella golfos, damas del vicio y demás individuos de la vida deslustrada.

Naturalmente esto afectó también a los CERVANTES, pues las hermanas de Miguel, su sobrina y su hija Isabel trasladaron su obrador de costura a la nueva capital del reino, ya que al vaciarse Madrid de personas principales, entre las que se contaron sus clientes, se quedaron sin trabajo.

CERVANTES no tardó en acompañarlas, si bien le seguimos encontrando en TOLEDO y Esquivias" (Capítulo 11).

La mencionada Isabel (Saavedra), hija de CERVANTES, era a su vez hija de Ana Franca de ROJAS, habida fuera de su matrimonio con la toledana Catalina de Salazar. Y aunque el río PISUERGA, que pasa por Valladolid, se cita también en el QUIJOTE (capítulo XVIII), es el río TAJO el que pasa por TOLEDO y del que se dice en el Prólogo que no ha de faltar en su historia, y a HERNANDO NIÑO se llamó "el Almirante del Tajo" y según el escritor y cosmógrafo Hernando COLÓN su padre escribió en una carta que "no era el primer almirante de sus familia".

Rosa Ruiz dijo...

"los que tersan y pulen sus rostros con el licor del siempre rico y dorado TAJO" (...) los manchegos, ricos y coronados de rubias espigas; los de hierro vestidos, reliquias antiguas de sangre goda; los que en el PISUERGA se bañan, famoso por la mansedumbre de sus aguas" etc., leemos en el capítulo XVIII poco después de ese "Miau...Rastrea mi suerte".
A propósito del Estudio de LÓPEZ de HOYOS al que asistió CERVANTES, dice Trapiello que para algunos López de Hoyos no es más que el nombre de una calle de Madrid. A nosotros nos le recuerdan esos QUEVEDOS y HOYOS del escudo de las casas de VALDIGUÑA.

Yo no sé si QUEVEDO aludía a la madre de ANTONIO PÉREZ en estos versos que dicen:
"Con una ceja ahumada ganó en TOLEDO la PÉREZ más que cuarenta obligados del jabón y del aceite", pero cierto es que Antonio Pérez escribió en una carta:
"La hija de la labradora de TOLEDO, que sin afeites y sin el sebillo de manos, contenta con el agua del natural TAJO" y que admiró la belleza de la piel de las mujeres toledanas.

MARAÑÓN por su parte dice que la familia ROJAS SANDOVAL -cuando Antonio Pérez y su mujer (Juana Coello, prima de unos TOBAR) eran jóvenes, "no influía aún en la política" (...) "estaba Antonio lejos de pensar que, siendo ya viejo, tendría que suplicar humildemente, para lograr su supremo deseo de morir en España, a uno de sus miembros: don Francisco ROJAS SANDOVAL, marqués de DENIA y duque de LERMA, que fue lo que Pérez hubiera querido, sin lograrlo, señor único del rey y, por tanto, de España, y antecesor de los dos más absolutos privados que ha conocido nuestra historia: el conde-duque de Olivares y don Manuel Godoy" (capítulo VII).

Rosa Ruiz dijo...

ANTONIO de VELASCO y ROJAS -Señor de VILLERÍAS- Sumiller de Corps del rey Don Felipe II y Mayordomo Mayor del Príncipe Don Carlos, fue hijo de PEDRO de VELASCO y MANRIQUE, (a su vez hijo de Pedro de VELASCO CARRILLO de MENDOZA, Señor de SALINAS del Río PISUERGA y de las Casas de Carrión, y de Isabel MANRIQUE y ENRÍQUEZ RIBERA), Señor de Villerías, casado con Ana María de la Calle de ROJAS, padres de dicho Antonio de VELASCO ROJAS.

Éste se casó con ALDONZA de VELASCO CÁRDENAS y fueron padres de Pedro de Velasco y Velasco, siendo las siguientes generaciones de esta RAMA TERCERA de los VELASCO:

IV ANTONIO de VELASCO ENRÍQUEZ
V Bernardino de VELASCO AYALA
VI ANTONIO de VELASCO AYALA.
VII Francisco Nicolás de Velasco Ayala.

Rosa Ruiz dijo...

El primero o progenitor de la RAMA SEGUNDA de los VELASCO fue HERNANDO de VELASCO y SOLIER, Señor de SIRUELA (Badajoz) y de Salinas del RÍO PISUEGA (Palencia). Fue Camarero Mayor y Consejero del rey Juan II de Castilla. Se casó en 1426 con Leonor Carrillo y Mendoza Laso de la Vega, Señora de CERVERA (Palencia), donde otorgó testamento en 1457 ante el escribano García Vélez.
No sé si fue o no de los que aconsejaría al monarca que le concediese a PERO NIÑO LASO de la VEGA el título de Conde de Buelna, pero, en cualquier caso, fue de su generación. Y la descendencia de este HERNANDO de VELASCO y SOLIER vinculó con la descendencia de Don Beltrán de la CUEVA, I Duque de Alburquerque, como la descendencia de COLÓN (Juana Colón Toledo, nieta del Descubridor, se casó con Don Luis de la Cueva Toledo y CRISTÓBAL de la CUEVA VELASCO, fallecido en 1542, con Leonor de VELASCO Carrillo de Córdoba, III Condesa de Siruela, fallecida en 1529, que era bisnieta de dicho Hernando Velasco Solier.

Éste fue padre de JUAN de VELASCO y Carrillo de MENDOZA, Conde de Siruela por concesión del Enrique IV el 28 de noviembre de 1470, que se casó con Leonor de Guzmán (hija de Beatriz de Guzmán y Ruy Díaz de Mendoza) y fueron padres de Francisco de Velasco, II Conde de Siruela y Señor de CERVERA y su tierra, que murió en 1505 y se había casado con Francisca Carrillo de Córdoba y fueron padres de dicha Leonor de VELASCO, III Condesa de Siruela, mujer de CRISTÓBAL de la CUEVA VELASCO (éste hijo del tercer matrimonio de Don Beltrán de la CUEVA con María de Velasco, hija de los II Condes de HARO).

Tanto los Velasco de esta rama segunda como la de los Condes de HARO (rama primera) tomaron parte muy activa en las guerras de GRANADA hasta la rendición de ésta y fueron importantes servidores de los Reyes Católicos. Y en la primera rama de los VELASCO nos encontramos a una MARÍA TOVAR, con la que compartiría su nombre la madre de ANTONIO PÉREZ, cuya señora se casó con un hermano de Don BERNARDINO de VELASCO y MENDOZA, éste de la generación de COLÓN, más o menos, pues nació en 1454.

Así que vamos a ver lo que dice de él y su descendencia el Diccionario de Heráldica Endika de Mogrobejo:

Rosa Ruiz dijo...

Bernardino Fernández de Velasco, tercer conde de HARO y Señor de los demás estados de esta casa, nacido en 1454, tomó parte en las luchas nobiliarias en apoyo de Don Enrique IV, quien le distinguió con la dignidad de II Condestable de Castilla, que se hizo hereditaria en la familia; destacó en la segunda batalla de OLMEDO, y con los Reyes Católicos en las de PORTUGAL y GRANADA. En recompensa de sus servicios y de los de su padre obtuvo de los Reyes Católicos el título de Duque de Frías (Burgos), por Real Cédula expedida en Granada a 20 de Marzo de 1492, dos meses después de la toma de aquella ciudad. No creyendo la Reina Doña Juana (la Loca) bien premiada la fidelidad de este insigne caballero, le nombró Capitán General y Virrey del Reino de GRANADA, otorgándole otras varias mercedes que elevaron el rango de su nobleza. Murió este caballero el 9 de Febrero de 1512; habiendo casado durante su vida dos veces: la primera con BLANCA de HERRERA, señora propietaria del estado de Pedraza de la Sierra (hija de Garci González de Herrera, Mariscal de Castilla, y María NIÑO de PORTUGAL), y la segunda con Juana de ARAGÓN (hija natural del rey Don Fernando el Católico).

Del primer enlace nacieron:
a) PEDRO de VELASCO, que murió niño, y
b) ANA de VELASCO HERRERA, que vino a casar con ALONSO PIMENTEL, V Conde de Benavente.

Del segundo matrimonio nació una larga prole, que emparentó con la nobleza mayor de Castilla; fueron sus hijos:

c)Íñigo Fernández de Velasco, Caballero del Toisón de Oro, Alcaide de Gibraltar, Gobernador del Reino, Camarero Mayor de Don Carlos V, defensor en su causa en la batalla de Villalar, vencedor de los franceses y navarros en LOGROÑO.
d) Beatriz, que casó con Garci Fernández MANRIQUE de Castilla, primer marqués de Aguilar.
e) Catalina, mujer de Pedro de ZÚÑIGA de AVELLANEDA, segundo Conde de Miranda.
f) María Fernández de Velasco.
g) Leonor, que contrajo matrimonio con Juan Téllez GIRÓN, segundo conde de Ureña.
h) Isabel, cuya mano obtuvo Juan ALONSO de GUZMÁN, tercer duque de MEDINA-SIDONIA, y
i) Mencía, fundadora del Monasterio de Santa Clara de Briviesca.

DON BERNARDINO de VELASCO tuvo dos hermanos y estos fueron:

1) Íñigo Fernández de Velasco, que continuó la varonía de esta familia. Fue IV Conde de Haro, II Duque de Frías, III Condestable de Castilla, Grande de España, Caballero del Toisón de Oro, fallecido en 1528. Casó con MARÍA de TOVAR, Señora de Berlanga, fallecida en 1527, (hija de LUIS de TOVAR, Conde de Berlanga y de la Casa de TOVAR, y de María de Vivero).

2) María de VELASCO, Duquesa de ROA (Burgos), casada en dos ocasiones: la primera en 1472 con Juan PACHECO, I Marqués de VILLENA, I Duque de Escalona, fallecido en 1474, y la segunda vez en 1482 con BELTRÁN de la CUEVA, primer Duque de Alburquerque, fallecido en 1492.

Rosa Ruiz dijo...

He remarcado el nombre de LUIS de TOVAR porque podría ser ascendiente de ANTONIO PÉREZ por línea materna, dada la proximidad de éste con JUANA COELLO, la de ésta con la familia ROJAS SANDOVAL y su parentenco con los TOVAR, ya que tenía primos de este apellido (véase el índice onomástico del libro de MARAÑÓN) y la amistad con esos ROJAS SANDOVAL del portugués RUY Gómez de SILVA, que parece el padre biológico de Antonio Pérez.
Cuando Juana Coello era soltera y esperaba un hijo de Antonio Pérez, fue Ruy Gómez de SILVA (y Juan de Escobedo) y no GONZALO PÉREZ quien le obligó prácticamente a casarse con ella, pues él no parecía dispuesto a ello. Y LUISA se llamó después la hija de ANTONIO PÉREZ que se casaría con un BRACAMONTE DÁVILA.

Y si esto me pasaba por la cabeza al leer el nombre de Luis Tovar, al leer el nombre de María VIVERO, por poner otro ejemplo, me preguntaba si sería pariente de aquel VIVERO que atentó en MADRIGAL (Ávila) contra Don ÁLVARO de LUNA, pues por otra parte leemos que PEDRO VELASCO contribuyó a la caída de Don Álvaro de Luna, que terminó ejecutado en una plaza pública de Valladolid en junio de 1453 y por tanto en el año que murió también PERO NIÑO (Juan II de Castilla creo recordar que murió en 1454, es decir, poco después). Creo haber transcrito ya los versos prologales del QUIJOTE en los que se cita a Don Álvaro de Luna. Antonio Pérez, con más suerte que él, y con el apoyo popular que tuvo en ARAGÓN, consiguió escapar y que sólo se le ejecutara en efigie.

Juan de VELASCO, bisabuelo de Don Bernardino de Velasco, estuvo con el Infante Don Fernando en la conquista de ANTEQUERA, de donde salió mal herido, y murió en TORDESILLAS en 1418. Se casó con María Solier, Señora de Siruela (Badajoz), hija de Mosén Arnau Solier. Fue Camarero Mayor de Enrique III de Castilla y tutor de Juan II, y su hijo - Pedro de Velasco Solier-, casado con Beatriz Manrique en 1423, fue Camarero Mayor del Consejo de Juan II, del cual, en 1429 recibió la merced de los estados de HARO, Belorado, Frías, Villadiego, Herrera y otros, y en 1430 el título de Conde de Haro. Caballero de gran valor, siendo Capitán General de la frontera de NAVARRA, cercó y tomó la villa de San Vicente, se distinguió en la primera batalla de OLMEDO e influyó en la caída de Álvaro de Luna, y en la tala de la Vega de GRANADA, y murió en 1470. Así lo leemos en el citado Endika de Mogrobejo.

En ANTEQUERA hubo algunos VELASCO, apellidados también NARVÁEZ, como el primer alcalde de Antequera tras su conquista, y ROJAS. Y en la guerra de GRANADA vimos a un descendiente de reyes moros casado con una ROJAS.

Curiosamente, por aquello de que FARIA de SOUSA prologó una edición de la DIANA de Jorge de Montemayor, donde escribe cosas curiosas que conté hace años, y la mujer de PEDRO CEVALLOS GUERRA se apellidaba FARIA y era de BADAJOZ (prima de GODOY), me hizo gracia esto que disponía este ministro natural del valle de BUELNA:

"Declaro ser mi voluntad se den cuatro reales diarios durante su vida a mi anciano criado Dn. José Eulalio de SOUSA y que se den otros cuatro reales durante su vida a Dª Martina, Aya que fue de mi hija y heredera la Marquesa de Espeja".

Contaba FARIA de SOUSA en aquella edición de la DIANA que el Marqués de la NAVAS, que acompañaba a Felipe III y su esposa cuando los monarcas iban a PORTUGAL y pernoctaron en VALDERAS (León) que conocieron allí a ANA MUÑIZ, el amor/musa de JORGE de MONTEMAYOR, que, aunque ya anciana, todavía podía adivinarse por sus rasgos faciales la belleza de su juventud. El Marqués de las Navas se aposentó aquella noche en casa de la musa de Montemayor y, al contárselo a los monarcas, éstos quisieron conocerla. Dice que estuvieron hablando con ella y al despedirse le hicieron unos cuantos regalos. Creo recordar que decía también que la buena anciana era muy graciosa y simpática y que hizo reír a los reyes cuando le preguntaban por aquellos amores de Montemayor y les contestó que ya no se acordaba.

Rosa Ruiz dijo...

Comentaba yo en su día lo de FARIA de SOUSA porque sabía que una Inés de VALDERAS se casó con un BUSTAMANTE y que un nieto de ese matrimonio llamado Jorge de Bustamante fue despensero de Felipe III (el ventero del QUIJOTE dice que la gente principal llevaba sus cocineros, despenseros, etc.) y me preguntaba si este Bustamante habría sido quien aposentó al Marqués de las Navas en casa de la musa de Montemayor.

El ministro CEVALLOS GUERRA también se acuerda en su testamento de sus criados Juan y Pedro de Bustamante, pero desconoco si era naturales de BADAJOZ o de la MONTAÑA.

Rosa Ruiz dijo...

Ruy de SOUSA, su hijo Juan de Sousa y el magistrado Arias Almadana firmaron el Tratado de Tordesillas el 7 de junio de 1494 entre Don Juan II de PORTUGAL y los Reyes Católicos, y, por parte de éstos, firmaron Enrique Enríquez de GUZMÁN (Mayordomo Mayor de los monarcas) Gutierre de CÁRDENAS (Comendador Mayor de la Orden de Santiago y Contador Real) y el doctor Francisco de MALDONADO.

Las copias de este Tratado se conservan en el Archivo de Indias de SEVILLA y en el Archivo de la Torre de Tombo de LISBOA.

El origen y genealogía del portugués MONTEMAYOR es oscuro. Escribió la DIANA en castellano y tomó su apellido de un monte próximo a Coimbra (Portugal) donde nació, así que es probable que sus padres, aunque él naciese en PORTUGAL, no fueran portugueses. Y al servicio de PORTUGAL, sin ir más lejos, vimos un PEDRO de VELASCO, cuyo linaje fue tan poderoso en LAREDO (Cantabria) como el de los Cachopines, que a su vez es el linaje del paje FABIO, personaje de la DIANA de MONTEMAYOR.

La familia del portugués RUY Gómez de SILVA vino a CASTILLA en el séquito de Doña Isabel de PORTUGAL cuando ésta vino a casarse con el rey CARLOS, padres de FELIPE II.

El apellido TOBAR de la madre de ANTONIO PÉREZ le hemos visto vinculado al de VELASCO y a su vez éste con el de GUZMÁN de los Duques de MEDINA SIDONIA, y después al VII Duque de Medina Sidonia casado con una SILVA MENDOZA, hija de los prícipes de Éboli, que sería hermanastra de ANTONIO PÉREZ por línea paterna por ser éste hijo de Ruy Gómez de SILVA y MARÍA TOVAR. Y el favor que le hicieron CARLOS V y su secretario Gonzalo Pérez a Ruy Gómez de SILVA fue legitimarlo como hijo de GONZALO PÉREZ.



Rosa Ruiz dijo...

Decía que tenía abierto también un librito que escribió D. Narciso Alonso Cortés (al que Antonio Machado le dedicó un soneto) titulado "CERVANTES en VALLADOLID", que comienza así:
Que el autor del QUIJOTE sentía hacia Valladolid muy viva simpatía, es cosa reiteradamente demostrada en las obras del famoso manco".
Recuerda, lógicamente, que en Valladolid comienza el "Coloquio de los perros" y al tiempo que leía esto y recordaba lo que dicen los perros de los nombres de los "pastores de aquella marina" (Antones, Domingos, etc.) estaba viendo a un ANTÓN VELASCO, vecino de CÓRDOBA, que en 1514 probaba su nobleza ante la Real Chancillería de GRANADA y por tanto poco después de morir don Bernardino de VELASCO MENDOZA (1512), al que la reina Doña Juana hizo Virrey de GRANADA, y en vida de FERNANDO COLÓN, que nació en CÓRDOBA en 1488, hijo del descubridor y de una Enríquez de ARANA, linaje éste de origen vasco y que encontramos también vinculado con los vascos VELASCO, y en MONTILLA, provincia de Córdoba, transcurre también parte del COLOQUIO de los PERROS.
Y en Córdoba moría en el siglo XVI un burgalés llamado también Fernando COLÓN, primo de GONZALO GUERRA, linaje que fue también el del descubridor CRISTÓBAL GUERRA.

RIBERO LARREA conoció bien la ascendencia de Don Diego Fernández de VELASCO y Enríquez de GUZMÁN, al que dedicó su QUIXOTE de la CANTABRIA, pues tras esos dos primeros apellidos sigue hasta el número 25 de los mismos.

Rosa Ruiz dijo...

Y en este orden:
López PACHECO, Téllez GIRÓN, Gómez SANDOVAL,y ROXAS, GUZMÁN, TOBAR,; Suárez y Álvarez de TOLEDO, PORTOCARRERO, CARRILLO de CASTILLA, BENAVIDES, VIGIL de QUIÑONES, CÓRDOBA, PORTUGAL,PIMENTEL, BRACAMONTE, ZÚÑIGA, CÁRDENAS, y FIGUEROA, CORTÉS DE ARELLANO, MENDOZA, ARAGÓN y LUNA.
Así que llevaba los apellidos de quienes firmaron el Tratado de Tordesillas, los del Duque de LERMA, (Sandoval Rojas), los del Conde-Duque de OLIVARES, el valido de Felipe IV, (Don Gaspar de GUZMÁN PIMENTEL RIBERA VELASCO y TOVAR), etc.

Del recibimiento que se hizo a Felipe III y su esposa en Valladolid cuando se trasladó allí la corte, por las gestiones de LERMA, dice el librito de D. Narciso Alonso Cortés:

Rosa Ruiz dijo...

No entiendo cómo ha desaparecido todo lo que había transcrito de ese libro, lo cual que lo siento porque era bastante largo y ahora no tengo humor para repetirlo.

Rosa Ruiz dijo...

En fin, si al leer en la Enciclopedia García Carrafa sobre el apellido NIÑO leíamos que ALONSO NIÑO poseyó durante un tiempo "el Estado y tierra del Condado de Buelna", que sirvió lealmente a Juan II y Enrique IV de Castillla, que defendió eficazmente la ciudad de VALLADOLID, siendo herido en el cambate que hubo en la llamada "Puerta del Campo", por lo que Juan II le honró con el título de MERINO MAYOR de VALLADOLID, ratificado después por su hijo Enrique IV, y que Andrés Niño de Castro, natural de Valladolid, murió cuando era paje de FELIPE III, y después otro Niño paje de Felipe IV, en el escrito de la obra de D. Narciso Alonso Cortés quedaba claro que todas las autoridades de VALLADOLID fueron a besar la mano a los Reyes a las casas de D. BENARDINO de VELASCO fuera del Campo, desde donde se dirigieron después a la "Puerta del Campo y hospital de la Resurrección", que es donde comienza el Coloquio de los perros y por lo que recordaba yo a este Alonso NIÑO, sobrino de PERO NIÑO LASO de la VEGA, de quien la Enciclopedia García Carraffa dice:
"Fue Señor de CIGALES (Valladolid),la Berzosa, Fuentebureba (Burgos) y Valverde, primer Conde de Buelna, Merino Mayor de Valladolid y Almirante de Castilla. Realizó largas e importantes campañas marítimas que le hicieron famoso".

No tanto, claro, añado yo, como a COLÓN las suyas.

CERVANTES sabrá por qué los perros del coloquio dicen lo que dicen y su exégeta RIBERO LARREA, tan buen conocedor de los VELASCO, sabrá por qué hizo a su QUIXOTE descendiente de la casa de la VEGA y dice eso de que "La Marina casi se compone de Caballeros Montañeses" (cap.XII), que por tales, añado yo, tuvieron que ver jugar a los bolos tanto o más que los perros del Coloquio.

Rosa Ruiz dijo...

Una obra de plena vigencia, pues anoche mismo oíamos los televidentes a un tertuliano periodista decir: "La actual corrupción apesta desde el minuto cero de esta democracia, que quizás viniera ya del anterior régimen, en lo que no voy a entrar, y cuya palabra (democracia) pudo más que la moral".

Rosa Ruiz dijo...

Creo, aunque no estoy segura, que el periodista se apellida Henares, aunque esto es lo de menos. Lo más es que la miseria moral sirve entre otras cosas para ocultar la verdad.

Rosa Ruiz dijo...

"Luego es un problema sistémico", añadió el periodista, que es como decir que la corrupción es el sistema.

Rosa Ruiz dijo...

A lo mejor Tierno Galván, de haberle oído, le hubiese dicho como entonces al señor Puerta:
"Acabas de descubrir el asado de la manteca".

Rosa Ruiz dijo...

El librito "CERVANTES en VALLADOLID" me sirvió para saber que entonces un D. DIEGO de MIRANDA frecuentaba la casa de vecinos en la que vivía su amante (Mariana Ramírez), además de la familia de Cervantes, la viuda del doctor ESPINOSA , etc.

No se olvide que cuando se gestionaba el traslado de la corte a VALLADOLID -y entre los gestores estaba el padre de D. Rodrigo CALDERÓN- hacía poco que se había ejecutado a Gabriel de Espinosa en MADRIGAL (1595), y que cuando éste estuvo preso en la cárcel de VALLADOLID fue reconocido por un ULLOA funcionario de la misma.

La cárcel domiciliaria de aquella vecindad por la muerte de D. Gaspar de Ezpeleta fue breve, pues dice el señor Alonso Cortés:

"El 1 de julio el alcalde VILLARROEL declaró presos a doña Andrea de Cervantes, doña Juana Gaitán (mujer del escribano Galván),doña Catalina de Aguilera, doña Constanza de Ovando, doña Luisa y doña María de Argomedo (o Ayala), doña Isabel Saavedra, doña Mariana Ramírez, MIGUEL de CERVANTES, D. Diego de Miranda y Simón Méndez. Señaló a las mujeres su casa por cárcel y a CERVANTES le dejó libre bajo fianzas. Simón Méndez -agregaba el acuerdo- "no entre en esta casa ni hable en público ni en secreto con esta muger, y don DIEGO de MIRANDA dentro de quince días se despache y salga de esta corte y no se junte en público ni en secreto él ni doña Mariana Ramírez".

(...) El 8 de julio hicieron las presas pedimento de libertad, y Miguel de Cervantes suplicó que que "le recogieran unas calzas y un jubón y una ropilla que tiene en su poder, de don Gaspar de Ezpeleta, porque se pudre con la sangre que tiene". Tal se hizo, en efecto, al siguiente día.
No se sabe hasta cuándo se prolongó la prisión de los procesados, aunque seguramente fue muy breve. Se ignora igualmente la fecha en que salió de VALLADOLID la familia de Cervantes (...)
Probablemente los Cervantes, como todos los andantes en corte, salieron de Valladolid en los comienzos de 1606, cuando Felipe III, entre la desolación de los vallisoletanos, resolvió tornar a MADRID".

Sabiendo que "cinco calderas" es el símbolo heráldico de los CALDERÓN, es por lo que recordábamos este apellido cuando DON QUIJOTE estaba en casa de Don Diego de Miranda y se lavó en "cinco o seis calderos", añadiéndose a esto que "en la cantidad de calderos hay diferencia", lo cual es muy cierto, pues el apellido QUEVEDO, por ejemplo, lleva una caldera, el Herrera dos, el de Villegas ocho, etc.

Rosa Ruiz dijo...

Por ese proceso de la muerte de Ezpeleta en Valladolid sabemos que la montañesa MARÍA CEBALLOS (del Valle de Toranzo) servía en casa de la familia CERVANTES, pues tuvo que prestar declaración en el mismo. El Don Diego de Miranda del QUIJOTE no tiene nada que ver con este amante de Mariana Ramírez en VALLADOLID, pero no dejan de ser homónimos y por ello le recordamos. Y si hemos pasado a la heráldica en nuestra lectura es porque comienza diciéndose que la casa de Don Diego de Miranda tenía labrado su escudo de armas en la piedra tosca de la portalada de entrada. Y por lo de "la cueva en el portal" nos acordábamos también de los apellidos de la CUEVA y NIÑO en esta casa en la que DON QUIJOTE habló como GARCILASO:

-"¡Oh dulces prendas por mí mal halladas,
dulces y alegres cuando Dios quería!" (cap.II, XVIII).

Rosa Ruiz dijo...

¿No creen que tendría que ir yo también al "Gran Debate" con mi libro a contarlo a ver si vendo algo?

Rosa Ruiz dijo...

¿O creen que tengo que seguir escribiendo y buscando documentación por no estar suficientemente justificado?

PUAF, qué asco! Yo creía que ya lo tenía muy acabado.

Rosa Ruiz dijo...

Lo malo de que no funcione el contador de visitas es que si me entran hoy 100.000 no me voy a enterar.
Por lo demás, creo que Andrés Trapiello describe bien al VALLADOLID de la época en el capítulo 11 de su libro, que comienza diciendo:
"La muerte de Felipe II, que había tenido lugar hacía dos años, en 1598", y no "dos meses" como puse inexplicablemente en la transcripción que hice arriba.

Rosa Ruiz dijo...

En aquel año de 1598 ingresó en la Orden de Santiago don Gaspar de Ezpeleta, y al tratar de la muerte de éste, que era gran amigo del Marqués de FALCES, en cuya casa comía y cenaba todos los días, Trapiello piensa que el alcalde Villarroel por la amistad que unía a éste con el escribano Melchor Galván, cuya mujer sería la amante de Ezpeleta, podría haber impedido que la investigación llegase al descubrimiento de la verdad, pues dice:
"Empezaron allí mismo a tomar declaración a unos y otros, y un criado del herido aventuró incluso la causa de la pendencia y el nombre de algunos de los dramatis personae de aquella tragedia: la adútera sería la mujer de Melchor Galván, escribano muy conocido de VILLARROEL. Incluso una de las pupilas de Juana Gaitán afirmará haber visto al agresor, y aunque aseguró ser capaz de reconocerle, Villarroel hizo oídos sordos a tales declaraciones, decidido a amparar el buen nombre de su amigo el escribano. Para ello le pareció lo mejor desviar la atención hacia los CERVANTES y los amigos y vecinos de éste en la casa, ajenos por completo al suceso". (cap.14)

Trapiello no menciona a MARÍA CEBALLOS, ni a DIEGO de MIRANDA ni al Marqués de Falces, a los yo presté atención por aquello de que en vida de PERO NIÑO, por ejemplo, vivía mosén Luis de FALCES y todos los demás caballeros del siglo XV que DON QUIJOTE le cita al Canónigo en el capítulo XLIX, en el que a su vez el Canónigo dice de los Pares de Francia que "era como una religión de las que ahora se usan de Santiago o de Calatrava".

Pero sí se ocupa Trapiello, por ejemplo, de ISABEL del ÁGUILA CERVANTES, hija del matrimonio D. Diego Sanz del ÁGUILA con Isabel Saavedra, la hija de CERVANTES y ANA de ROJAS.

Cuando leía lo que dice Trapiello del Arzobispo Hernando NIÑO de GUEVARA y el "Manuscrito PORRAS", me pregunté:
¿Mandaría el ministro PEDRO CEVALLOS GUERRA tirar dicho manuscrito al Guadalquivir cuando vivía en SEVILLA?
Y es que me acordé de que del ÁGUILA se apellidó también el yerno de dicho ministro, marido de su única hija y heredera, marquesa de Espeja, y Trapiello dice así:

Rosa Ruiz dijo...

"De las doce que iba a publicar en 1613, dos, Rinconete y Cortadillo y El celoso extremeño circulaban ya, de forma anónima, en un códice que el cardenal NIÑO de GUEVARA, para su solaz, se había mandado hacer con obras de entretenimiento que cogió de allí y de allá y le manuscribió su racionero en la catedral de SEVILLA Francisco PORRAS de la CÁMARA.
Si tenemos en cuenta que no se ha conservado ningún manuscrito original de las obras de CERVANTES (lo que merecería también unas pocas líneas), el códice de PORRAS era de un valor incalculable, pues permitía cotejar variantes y correcciones entre las dos versiones, la primitiva y la que iba a publicar en el año 1613.
(...) Este precioso manuscrito se perdió para siempre: lo tiraron al Guadalquivir, en una revuelta, los ilustrados partidarios de Fernando VII". (cap.15).
María Concepción del ÁGUILA CEVALLOS, marquesa de Espeja, y nieta de Pedro Cevallos Guerra, se casó con Pedro INGUANZO PORRES, marqués de los Altares, y, sin ir más lejos, mis paisanos de Buelna escriben en su biografía de Pedro CEVALLOS GUERRA:

Rosa Ruiz dijo...

"Esta limitación o condicionamiento a Pedro Cevallos por parte de Fernando VII es verdaderamente muy injusta, máxime teniendo en cuenta que tuvo siempre a su lado y con la mayor fidelidad que pudiera darse al ministro de San Felices de Buelna, desde su coronación durante el Motín de Aranjuez en 1808, defendiéndole en diversos y arduos momentos con auténtico riesgo de su vida".

Trapiello sigue diciendo del manuscrito Porras:
"El dueño del códice, bibliófilo conocido, debía ser un afrancesado, porque había tenido la precaución de hacer una copia en previsión de lo que en España suele pasarle a los manuscritos, y gracias a eso nos es permitido fechar, al menos, esas dos novelas, y estudiarlas".

"Rinconete y Cortadillo" aparece citada ya en EL QUIJOTE de 1605 y, como es sabido, a mí lo que más me llamó la atención de esa novela es que un personaje sea La ESCALANTA, pues el Almirante Don Diego Gutiérrez de CEVALLOS se tituló "Señor de la villa de ESCALANTE y por el vínculo de los CEBALLOS con los GUEVARA, por otra parte, algunos GUEVARA (apellido materno del cardenal NIÑO de GUEVARA) se titularon Condes de Escalante.

Rosa Ruiz dijo...

¿No tendría gracia que un ministro que nació donde se levanta la torre de PERO NIÑO (San Felices de Buelna) hubiese mandado tirar al Guadalquivir el manuscrito PORRAS del cardenal Don FERNANDO NIÑO, toledano y homónimo del llamado "Almirante del Tajo" (Fernando Niño), primo hermano de PERO NIÑO y junto al que navegó como puede leerse en EL VICTORIAL?

Rosa Ruiz dijo...

Si algo demuestra la historia del manuscrito PORRAS, es la afición a la lectura del arzobispo Don FERNANDO NIÑO, que fue en el primero que pensé cuando leía en el capítulo IX del QUIJOTE el hallazgo en TOLEDO del manuscrito arábigo de la historia de DON QUIJOTE pues, por aquello de que se retiraba al claustro de la Iglesia, etc., me parecía que se trataba de un clérigo. Casi al tiempo, pensaba también en Fray Bartolomé de BUSTAMANTE y en GONZALO PÉREZ, pues Bustamante construyó el Hospital de TOLEDO, y su famoso cementerio, y fue secretario del arzobispo de TOLEDO D. Juan Tavera Pardo, además de tener un apellido que se tituló señor de QUIJAS de REOCÍN y ser aficionado a las letras. Por otra parte, GONZALO PÉREZ, el secretario de Carlos V y Felipe II, siguió también la carrera eclesiástica y fue muy aficionado a los libros antiguos, entre los que tuvo ejemplares únicos.

Pero de los tres fue Don FERNANDO NIÑO el que nació en TOLEDO y quien se topaba con el manuscrito conocía ya la historia de DON QUIJOTE, pues dice:




Rosa Ruiz dijo...

"Cuando yo oí decir Dulcinea del Toboso, quedé atónito y suspenso, porque luego se me representó que aquellos cartapacios contenían la historia de DON QUIJOTE (...) Mucha discreción fue menester para disimular el contento que recibí cuando llegó a mis oídos el título del libro; y salteándosele al sedero, compré al muchacho todos los papeles y cartapacios por medio real".

Rosa Ruiz dijo...

No hay vez que lea este párrafo del QUIJOTE que no recuerde a mi madre por lo mucho que ella solía decir eso de "se me representó".

Hoy me siento como si hubiese sacado un manuscrito del Guadalquivir.

Rosa Ruiz dijo...

Un manuscrito que había hecho reír a Don Fernando NIÑO de GUEVARA en aquella catedral de SEVILLA -en la que estaban los huesos y libros de Fernando COLÓN- cuando leía que un cura trataba a DON QUIJOTE de descubridor como si fuese COLÓN.

Rosa Ruiz dijo...

Un manuscrito que me estaba esperando a mí.

Rosa Ruiz dijo...

Es que antes de estas guerras, aunque no te lo creas, amor, una estuvo más solicitada que la musa de Montemayor.

Rosa Ruiz dijo...

Pero, bromas aparte, no publicaría yo otro libro en el próximo 2015, por mucho que se celebre el IV Centenario de la publicación de la Segunda Parte del QUIJOTE, y eso que buena falta me haría para corregir las erratas del primero, aunque no esté en ellas la causa de su fracaso.

Como dice Trapiello: "ni Rinconete ni Cortadillo son tan pícaros ni el licenciado Vidriera está tan loco ni la mujer del celoso extremeño fue infiel ni la Gitanilla era una gitana ni la fregona criada ni CIPIÓN y BERGANZA perros, sino filósofos, un tanto descreídos de la realidad, si se quiere, pero nadie que ame la realidad como ellos puede no estar desengañado, desalentado, descreído".

Rosa Ruiz dijo...

Una de las preguntas que yo haría a cuantos han escrito y escribirán sobre CERVANTES, sería ésta:
¿Se quedaron desalentados Cervantes y su socio amigo SIMÓN MÉNDEZ (portugués familiar de financieros) tras el fin de GABRIEL de ESPINOSA, el falso rey Don Sebastián de Portugal amigo de Simón Ruiz, el banquero de Medina del Campo (Valladolid)?

Rosa Ruiz dijo...

Aquellos fastos que se celebraban entonces en VALLADOLID por el nacimiento de FELIPE IV, me recordaron a los que se celebraron allí dos siglos atrás, cuando PERO NIÑO conoció a Doña Beatriz de PORTUGAL, según se cuenta en el capítulo 92 del VICTORIAL, que comienza así:

"El ynfante don Fernando fazía en aquel tienpo en VALLADOLID grandes fiestas e grandes alegrías, ca vinieron allí entonçe la reyna de NAVARRA su tía, e con ella honrados cavalleros, e grandes señoras, e con ellas bellas damas y damiselas. E otrosí avía allí muchos cavalleros, embaxadores de Françia, e Ynglaterra, e de Granada moros. E la reyna, la madre del rey, mandava fazer muchas veces justas, e juegos de cañas, e torneos a cavallo e a pie, e los cavalleros continuavan justar los más de los días.

E PERO NIÑO otrosí continuava mucho la justa (...)
E un día acaesçió que justavan en una calle que llaman la Cascagera, donde se continuava más la justa. E justava aquel día Pero Niño, e entre otros cavalleros que derrocó, derrocó un cavallero de los más fuertes e mayores de la casa del ynfante. Hera un cavallero tal que la su valía me enbarga a dezir quién era".
¿Quizás un VELASCO o un ROJAS de los que le acompañaron en la conquista de ANTEQUERA o quizás un MENDOZA?
El navarro EZPELETA, caballero de Santiago, declaró al juez Villarroel no conocer al caballero que le mató, pero la familia del cronista Esteban GARIBAY, en cuya casa murió, parece que no lo creyera, pues poco antes de morir le insitían en que descargase su conciencia y dijese quién le mató, contestando él que ni lo sabía ni lo quería saber y que le dejasen descansar.

Sabido es la importancia que llegaron a tener en el siglo XVI los mercados y ferias de MEDINA del CAMPO, donde el Infante Don Fernando de Antequera nació en 1380, y que en lo poco que sabemos del desconocido Gabriel de ESPINOSA hay algo que nos recuerda a aquel toledano llamado GABRIEL NIÑO que se casó en PORTUGAL con una Villena familiar de los SILVA.

Lo que seguimos sin saber es si la reina Doña Leonor de Aragón hizo alguna "niñería" con JUAN NIÑO y el Infante Don Fernando de Antequera fue fruto de la misma.

Sólo folgando con la mujer de su rey, DON QUIJOTE podría comparar su historia con la de LANZAROTE como lo hace.

¡Vaya usted saber también si el doctor Espinosa, cuya viuda testificó también en el proceso de EZPELETA, descendía de aquel Juan de ESPINOSA -criado y testamentario de COLÓN en Valladolid en 1506- o aquel Juan de Espinosa, a su vez, del criado de PERO NIÑO y testamentario de Doña Beatriz de Portugal de su mismo nombre!

Todo es posible. Incluso que Inguanzo de PORRES -el familiar político del ministro CEVALLOS GUERRA- descendiese de GASPAR de PORRES, el autor y empresario que le pagó a CERVANTES cuarenta ducados por dos comedias.

Rosa Ruiz dijo...

Cuando leía lo de la calle llamada CASCAGERA, me preguntaba yo si vendría de allí el apellido CASCAJO de la mujer de SANCHO, pues curiosamente sólo me topé con unos CASCAJO en todos estos años en la documentación de MEDINA del CAMPO, en la que por cierto tampoco faltan algunos Ceballos, Escalantes, Niños, Escobedos, Bustamantes y hasta un Cristóbal Quijano.

Rosa Ruiz dijo...

Otro día me preguntaba si este QUIJANO sería familia de PEDRO MERCADO, el hidalgo de Medina del Campo que colaboró en la edición de "la Celestina" de Don Feliciano de SILVA, pues existía el vínculo QUIJANO MERCADO y en VALLADOLID, por ejemplo, nos encontramos con Don José Quijano Mercado, juez del tribunal de la Inquisición que juzgaba a Fray Luis de León, a quien no faltarían testigos que le acusasen de haber propiciado la venida a MADRIGAL de Prior de los Agustinos a Fray Miguel de los Santos, agustino portugués implicado en el caso de GABRIEL de ESPINOSA. Una de las cosas que pedía Fray Luis cuando estaba encerrado en la cárcel de la Inquisición de Valladolid es que le mandasen la medicina para el corazón que le daba Sor Ana de ESPINOSA.
¿Hija del doctor ESPINOSA, cuya viuda vivía en el mismo edificio en el que murió EZPELETA y vivió CERVANTES?

Rosa Ruiz dijo...

Anteayer leí en INTERNET un artículo de Jean Canavaggio sobre el caso de EZPELETA, sorprendiéndome que él tampoco mencione para nada el caso de GABRIEL de ESPINOSA, pero dice que "los negocios y amistades de CERVANTES merecían una futura investigación", algo que no le hubiese importado de no haber sido autor del QUIJOTE.
Por lo demás, nada leí en ese artículo que no hubiese leído ya en el librito "CERVANTES en VALLADOLID" de D. Narciso Alonso Cortés.

Rosa Ruiz dijo...

Isabel AYALA -la viuda del doctor ESPINOSA- "andaba en hábito de beata. Sabía al dedillo todos los sucesos de la vecindad, y aun acaso inventaba algunos.

CERVANTES, durante su estancia en VALLADOLID, hubo de acudir indistintamente a su pluma y a su conocimiento de los asuntos mercantiles para buscar la subsistencia de los suyos: doña Andrea, su hermana, decía ser "hombre que escribe e trata negocios e que por su buena habilidad tiene amigos". Visitábanle, en efecto, Simón Rajio, asentista genovés, que había trasladado su escritorio de Madrid a Valladolid, y Simón Méndez, portugués muy experto en cosas rentísticas. A motivos muy distintos atribuía la citada Isabel de Ayala la entrada de Simón Méndez en casa de los CERVANTES", dice el señor Alonso Cortés.
¿Insinuaba que entraban muchos hombres por los favores/servicios que les prestaban sus hermanas, a quienes llamaban "las Cervantas", o algo más que eso?

Es posible que lo uno y lo otro a la vez, que ella recordara que Gabriel de Espinosa, detenido en Valladolid en 1594 fue ejecutado
en 1595 en MADRIGAL y condenado también a muerte el portugués fray Miguel de los Santos.

Como para no reírse con todo esto el cardenal Don Fernando NIÑO de GUEVARA!

Rosa Ruiz dijo...

Si vimos lo que hicieron el Cura y el Barbero con los libros políticamente incorrectos de DON QUIJOTE para sanarle, poco puede extrañarnos que su manuscrito terminase como terminó. Aquel códice que mandó escribir para su solaz en SEVILLA este toledano que se apellidaba NIÑO como el Conde de Buelna o como aquel PERO Fernández NIÑO que hizo escribir las cosas más importantes que pasaron en su tiempo, y sin duda la más importante entonces fue la muerte del rey Don Pedro en MONTIEL (cuando éste venía de SEVILLA hacia TOLEDO) y la entronización de la dinastía de Trastamara con Enrique II, abuelo de Don Fernando de Antequera y, por línea bastarda, de doña Beatriz de PORTUGAL, aquella damisela que conoció a PERO NIÑO en aquellas justas de VALLADOLID y que años después se titularía Condesa consorte de Buelna. Su padre, el Infante Don Juan de Portugal y Castro, había heredado la tierra leonesa de VALENCIA, desde entonces llamada Valencia de Don Juan -donde comienza la DIANA de Montemayor- y la salmantina de ALBA de TORMES. Aquel Álvarez de TOLEDO que visitaba a CERVANTES compartía su linaje, como es obvio, con el Duque de Alba, así que bien podía decir Andrea Cervantes que su hermano tenía habilidad para hacer amigos.

Rosa Ruiz dijo...

Yo no sé si CACHOPÍN puede ser un diminutivo de CACHOPO, que es lo que llamaron a Pero Niño en PORTUGAL ("¡castígate cachopo!", le dijeron exactamente), y allí cachopo, al parecer, significaba muchacho, que no es lo mismo que niño pero que, por lo que ambos llevan implícito de joven, entiendo que se lo dijeran. Pero MONTEMAYOR en la DIANA dice del paje FABIO que era de los Cachopines de LAREDO -como después CERVANTES de Vivaldo en EL QUIJOTE-porque tal apellido era como sinónimo de laredano o ser de LAREDO, una villa marinera y de marinos que fueron decisivos en la conquista de SEVILLA como el resto de la marina cantábrica.
Por todo esto, por este discurso mental mío, no sabía si el valenciano Rey de Artieda quiso decir que el linaje de MONTEMAYOR era el de los Cachopines de LAREDO o del linaje de NIÑO.

Quizás CASCAJO no venga de aquella CASCAGERA vallisoletana en que justó y jugó las cañas PERO NIÑO cuando los embajadores de Francia, Inglaterra y moros de GRANADA estaban en Valladolid con el Infante Don Fernando de Antequera, pero SANCHO -cuya mujer se hace hija de un CASCAJO- sabía o conocía a los Álamos de MEDINA del CAMPO y precisamente allí, en esta villa de la provincia de Valladolid, como dije, me encontré a dos personas apellidadas Cascajo, que, venga de donde venga este apellido, se parece a Cascagera, aunque ésta esté escrita con G y no J.
Nos acordábamos del Conde de Buelna hasta cuando leíamos el nombre de Catalina de Aguilera en el proceso de EZPELETA por aquello de que la torre de PERO NIÑO se conoció también con el nombre de "torre de Aguilera", pues callado está dicho que también nos le recordaba el apellido AYALA de la viuda del doctor ESPINOSA por apellidarse así su primera esposa, Doña Constanza de GUEVARA AYALA (hija de una Ayala Ceballos), o el de María Ceballos, la criada de los CERVANTES, por levantarse dicha torre en solar de los CEBALLOS.

A Gabriel de ESPINOSA no le dijeron "castígate cachopo" como a PERO NIÑO en PORTUGAL, pero en aquel tiempo no hubo ni en Castilla ni en Portugal otro más castigado que él.

Rosa Ruiz dijo...

¿Habían olvidado esto en VALLADOLID, haciendo tan poco tiempo que había estado preso allí y en las cárceles de Medina del Campo y Madrigal (provincia de Ávila, a poco más de 20 kilómetros de Medina del Campo), en cuya plaza no cabía más gente el día que fue ejecutado?

¿Se había olvidado CERVANTES que COLÓN había muerto en VALLADOLID en 1506 y que tenía casa allí?

Portugal Castro
Niño Portugal
Niño de Castro...

¿No supo que junto a la parroquia de SAN LORENZO de Valladolid a la que iba a misa estaban las casas de los Niño de Castro?

Parece que el sevillano Vélez de Guevara lo supiese mejor que él.
CERVANTES, que se decía padrastro y no padre del QUIJOTE, había estado preso en una cárcel de SEVILLA y su superior, Antonio de GUEVARA, estuvo también procesado, y si no hay un manuscrito de las obras de CERVANTES, también es verdad que no sabemos qué fue de tantas comedias de Vélez de GUEVARA como los herederos de éste dicen que escribió.

Rosa Ruiz dijo...

Poco después el cargo de Antonio de GUEVARA lo ocupaba MIGUEL de OVIEDO y, como dije en su día, a éste y a su hija Catalina de Oviedo los encontramos en las partidas de bautismo de uno de los hijos de BLAS de CERVANTES SAAVEDRA en la iglesia de Santa María la Mayor de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), que es la única vez que vemos unidos los apellidos Cervantes Saavedra. Incluso transcribí alguna carta de Miguel de OVIEDO a MARTÍN de QUIJANO por razón del cargo de éste, que en 1592 era Proveedor de las Galeras en el Puerto de Santa María (Cádiz), esta población andaluza en la que el santoñés JUAN de la COSA hacía su famoso Mapamundi el año 1500 y en la que el Duque de Medinaceli (D. Luis de la Cerda) acogió a Colón en su casa. Y por razón del cargo de dicho QUIJANO tuvo que conocerle también CERVANTES.

Rosa Ruiz dijo...

Cuando comencé a leer EL QUIJOTE, yo no sabía nada de lo que acabo de escribir ni nada de la historia del descubrimiento de América, salvo lo que nos enseñaron los maestros en la escuela y sabe todo el mundo, así que desconocía la existencia de los hermanos GUERRA de SEVILLA, que vivían en el barrio de TRIANA y además de buenos marinos tuvieron actividades comerciales y financieras y por esto Andrés NIÑO recurría un día a ellos cuando éste proyectaba su viaje a las Indias y buscaba financiación. (Luis Guerra le contestó que le financiaría si llevaba por capitán a su hermano Cristóbal).
El nombre de JUAN GUERRA NIÑO que encontré en el APEO de la iglesia de San Pedro de Cervatos, prueba la existencia del vínculo
GUERRA NIÑO, y lo que a mí me llamó la atención cuando leía las Bodas de Camacho es que se dijera que la danza que mejor le pareció a DON QUIJOTE de cuantas se bailaron en las bodas fue la de los mozos vestidos de blanco de finísimo lienzo, etc., porque me parecía una clarísima alusión a la "baila de IBIO", danza guerrera llamada así por ser originaria del valle de IBIO (Cantabria), el solar más antiguo del linaje de GUERRA. Por otra parte, PERO NIÑO Laso de la VEGA, el Conde de Buelna, hizo en su día cesiones de mayorazgos a un JUAN GUERRA de la VEGA, que tuvo que ser por el parentesco entre los mismos.
Supongo, porque la verdad es que ahora mismo no lo recuerdo bien, que por esa presencia masiva de los NIÑO en el viaje del descubrimiento de 1492 y la incondicionalidad con la que éstos siguieron a COLÓN, fue por lo que cuando mandé a mi hijo que me fotocopiase lo que decía la Enciclopedia García Carraffa del apellido GUERRA, estaba convencida que iba a encontrar algún vínculo con el de COLOMBO, como así fue.

Y con una GUERRA debió de estar casado aquel HERNANDO COLÓN burgalés, pues el hijo de éste de su mismo nombre, al testar en CÓRDOBA, dejaba de heredero a su primo GONZALO GUERRA, éste escribano y yerno de Fernando de COS.
"las ínsolas e tierra firme hasta agora descobiertas por CRISTÓBAL COLÓN y por CRISTÓBAL GUERRA", decía el Canciller AYALA en la carta que les escribió a los Reyes Católicos a propósito de las intenciones descubridoras de los ingleses, frase que por sí sola nos retrata o da cuenta de la importancia de los GUERRA en aquellos primeros viajes a las Indias.
¿Cómo no iba a impresionarme leer esto del canciller AYALA o lo del COLÓN burgalés cuando, sin saber nada de ello, había apreciado yo una relación entre GUERRA y COLÓN y entre NIÑO y GUERRA?
Aquello constataba lo que en cierto momento no era más que un convencimiento mío.



Rosa Ruiz dijo...

Al menos en eso un día acerté, pues así me lo certificaron posteriormente los documentos. Y esto prueba que, aunque es cierto que El QUIJOTE es un libro difícil de interpretar, no es del todo exacto esto que dijo Ortega y Gasset, con lo que Andrés Trapiello comienza el capítulo 12 de su libro "Las vidas de Miguel de Cervantes":
"No existe libro alguno cuyo poder de alusiones simbólicas al sentido universal de la vida sea tan grande, y, sin embargo, no existe libro alguno en que hallemos menos anticipaciones, menos indicios para su propia interpretación".

¿Hay que hacer más caso a lo que dice Urganda la Desconocida en los versos que le dedicó?

Rosa Ruiz dijo...

DON QUIJOTE compara su historia con la de LANZAROTE, después le saca a relucir el romance de LANZAROTE a un caminante llamado VIVALDO que dice ser del linaje de los Cachopines de LAREDO , cuando está hablando con él de linajes y el Cachopín le dice que el del TOBOSO de Dulcinea no había llegado hasta entonces a sus oídos, DON QUIJOTE le contestó: "¡Como eso no habrá llegado!", y después al hablar con el cabrero PEDRO se dice lo de las "niñerías".

Ante esto, creo que podemos preguntarnos si un NIÑO fue el LANZAROTE de la esposa de su rey, si JUAN NIÑO, por ejemplo, tuvo amores con Leonor de Aragón, esposa de Juan I de Castilla, y fue el padre del Infante Don Fernando de Antequera, en cuyo caso a éste y a sus descendientes habría que apellidarlos NIÑO.

Una "niñería" que merecía ser contada o que no podía dejar de contarse.



Rosa Ruiz dijo...


"le pareció era un hombre que tenía poca barba, porque le pareció que estaba recién hecha la barba e ROXA un poco, y le parece a esta testigo que si le viese que le reconocería, porque también le pareció que era un poco redondo de rostro", declaraba Isabel de Islallana, la criada doña María de Argomedo sobre la persona que tuvo el encontronazo con el navarro don Gaspar de EZPELETA aquel lunes 27 de junio de 1605 en VALLADOLID.

Cuando yo leía esto de "la barba roja", me pregunté si ese caballero que hirió a EZPELETA pudo ser QUEVEDO, pues, en la introducción del BUSCÓN de la edición que tengo, dice: "Narciso Alonso Cortés infiere que terminó su novela poco después de 1603. QUEVEDO estuvo en VALLADOLID de 1601 a 1606, donde estudió Filosofía, Artes,y Teología. En un documento de 1605 se habla allí de "don Francisco de QUEVEDO, natural de Madrid..., barbirrojo, cojo. No falta alusión del BUSCÓN a temas muy concretos de VALLADOLID", etc.

El BUSCÓN comienza así:
"Yo, señor, soy de SEGOVIA. Mi padre se llamó Clemente Pablo, natural del mismo pueblo (Dios le tenga en el cielo). Fue tal, como todos dicen, de oficio barbero, aunque eran tan altos sus pensamientos que se corría que le llamasen así, diciendo que él era tundidor de mejillas y sastre de barbas. Dicen que era de muy buena cepa, y, según él bebía, es cosa para creer. Estuvo casado con Aldonza de San Pedro, hija de Diego de San Juan y nieta de Andrés de San Cristóbal.
Sospechábase en el pueblo que no era cristiana vieja (aun viéndola con canas y rota), aunque ella, por los nombres y sobrenombres de sus pasados, esforzaba que descendía de la Gloria".
Poco más adelante dice:
"Decíame mi padre:
Hijo, esto de ser ladrón no es arte mecánica, sino liberal".

Como la declaración de CATALINA de AGUILERA fue contradictoria y parece que EZPELETA, que estaba casado, se dirigía a visitarla y se conocían de MADRID desde 14 años atrás, me preguntaba también si QUEVEDO podría estar enamorado de la misma o emparentado con ella.

Cuando leía que el Buscón era de SEGOVIA, me acordaba del segoviano Don Diego de PERALTA, que testaba en Segovia el año 1555 y disponía en el testamento que si alguna de las cinco hijas solteras que dejaba al morir se casaba con Pedro LLORENTE de Santander, fuese desheredada, añadiendo que aunque esos Llorente se habían enriquecido con el comercio del aceite y habían vinculado con linajes buenos, descendían de la gente baja y ruin de los moriscos de GRANADA. Y este segoviano, como es obvio, compartía su apellido con el licenciado PERALTA, el personaje al que el alférez Campuzano narra en Valladolid la historia del COLOQUIO de los perros CIPIÓN y BERGANZA,y, creo que PERALTA se apellidaba también el Marqués de Falces, el amigo de EZPELETA, además del propietario del ejemplar más antiguo que se conoce de La CELESTINA del toledano don Fernando de ROJAS, según documenta la edición que tengo de esta obra.

Ezpeleta declaró esto:

Rosa Ruiz dijo...

"que oyó una música (en la esquina del Hospital de la Resurrección), la qual se paró a escuchar, e pasada, queriéndose ir calle adelante, vió un hombre de mediana estatura con un ferreruelo negro, largo, que le dixo que se fuese de allí, que qué hacía allí, y este confesante le había dicho que tarde se iría de allí, y que sobre esto se habían trabado, y este confesante, visto que todavía porfiaba de echarle de allí, había echado mano a la espada que tenía e a un broquel que llevaba, y que ambos dos se habían acuchillado, e que él había metido tanto con él, que el dicho hombre le había herido de las heridas que tenía, e que ambos a dos habían reñido bien, e que no vió qué armas más truxese el dicho hombre de su espada; e que quando reñían, había caído en el suelo y se había levantado, y entonces le había herido; e que non sabe más de que luego se fue huyendo la calle arriba hacia la puerta del Campo, y este confesante quedó herido, dando vozes que le habían muerto, y de esta manera fue a la casa donde está".
Tras esto, el señor Alonso Cortés dice:
Ya hemos visto cómo en esta casa D. Gaspar de Ezpeleta ocupó una cama preparada por la caridad de doña Luisa de Montoya (la viuda de Garibay). A poco de avisado, acudió Sebastián Macías, cirujano y barbero de las Guardias viejas y de a caballo de Su Majestad, y curó a Ezpeleta. Tenía dos heridas: una, en la parte izquierda del vientre; otra, en el muslo derecho. Macías declaró que ambas eran graves.
Apresuradamente llegó también, por haber recibido noticia del suceso, el marqués de Falces, seguido de todos sus criados. Y no se hizo esperar mucho el alcalde D. Cristóbal de Villarroel, que comenzó a practicar las primeras diligencias. D. Gaspar prestó breve declaración, y negó conocer al agresor (...)
Luego, comenzando por CERVANTES, declararon los vecinos, los criados de Ezpeleta y los del marqués de Falces. Estas declaraciones se prolongaron hasta el amanecer, y ninguno de los testigos dijo nada de particular. Sólo Camporredondo, paje del malaventurado caballero, apuntó la sospecha de que el crimen tuviera relación con los amores de su señor con una dama casada.

Al día siguiente hizo testamento D. Gaspar de Ezpeleta. A las siete de la tarde, después de reiteradas instancias, prestó nueva declaración, sin que del suceso diera más detalles que los que ya conocemos; el alcalde VIllarroel, fundándose en que "en la casa donde entró herido el dicho don Gaspar de Ezpeleta viven algunas mugeres que en sus casas admiten visitas de cavalleros y de otras personas de día e de noche, adonde así mismo entraba el dicho don Gaspar de Ezpeleta, de que en la vecindad hay grande murmuración y escándalo", dispuso nuevas informaciones a fin de saber si de la dicha casa salió la persona que hirió al dicho don Gaspar de Ezpeleta, o fue por causa de alguna de las mugeres que viven en ella, y averiguar la libertad con que viven las mugeres que están en ella y que en esta corte no tienen entretenimiento ninguno". Las diligencias practicadas para averiguar si en las iglesias o monasterios había algún retraído, o si cirujanos de la ciudad habían curado algún herido en la noche anterior, dieron resultado negativo.
El día 29, a las seis de la mañana, murió Ezpeleta.

Rosa Ruiz dijo...

Era hijo de Matías de Ezpeleta y doña Catalina del Río, naturales de Pamplona. En cuanto a CATALINA de AGUILERA, sobrina de doña Juana Gaitán, dice Alonso Cortés:
"Si queremos extremar las sospechas, podremos conjeturar, cuando más, que la manda (del testamento de Ezpeleta) iba dirigida a alguna de las mujeres que vivían con doña Juana Gaitán, y más probablemente a doña Catalina de Aguilera.
Consta, en efecto, que Ezpeleta entraba en casa de doña Juana. Esta declaró que conocía a D. Gaspar "de más de catorze años a esta parte, porque le visitó en la villa de MADRID a su marido el pagador, e que de tres meses a esta parte también le vió, que la fue a visitar a esta confesante y darle el pésame de la muerte del dicho su marido, porque la había visto en el Carmen en hábito de viuda". Doña CATALINA de AGUILERA dijo que "conoció al dicho D. Gaspar de Ezpeleta más ha de doce años en la villa de Madrid en casa de doña Juana Gaitán, y en esta corte también le ha visto, y un día en el Carmen encontró con la dicha Juana Gaitán, su tía, y allí se hablaron, y después fue a su aposento dos veces y de la una a la otra pasaron dos meses". Algo sospechoso es también que doña Catalina, con referencia al hecho de autos, dijera que "el lunes en la noche, veinte y siete del presente, estando en su cuarto y a mitad que había empezado a cenar, una criada de esta confesante, que se llama Mencía, se echó a la ventana e dixo que abaxo había un ruido, y esta confesante también se asomó a la dicha ventana e ya no había ruido, ni vió a ninguna persona, y esta confesante oyó decir a doña Luisa de Montoya que habían herido a un caballero del hábito de Santiago". En cambio, doña Luisa de Argomedo o de Ayala, que vivía con doña Catalina, dijo que que "cuando estaba cenando, una criada se asomó a la ventana y esta confesante también se asomó, y oyó, al dicho don Gaspar que decía:"Señores, ¿no hay caridad para un cavallero que le han muerto? Casi lo mismo declaró doña María de Argomedo. Esta contradicción evidente, y la estudiada reserva con que doña Catalina se refiere a Ezpeleta, pudieran tener apariencia de indicio. (de que ese día Ezpeleta iba a verla).

Rosa Ruiz dijo...

"El 27 de junio, día de su malhadado encuentro, D. Gaspar comió con el de FALCES. A las cuatro o cinco de la tarde fue a su posada; se echó desnudo encima de la cama y reposó un rato. Hacia las seis, acompañado de sus dos pajes y lacayo, marchó de nuevo a casa del marqués, a quien tuvo que esperar. Llegado el de Falces, hizo que dieran a su amigo uno de sus caballos, y tomando él otro, salieron de paseo. Ya de noche, regresaron a casa del marqués. Uno de los pajes de D. Gaspar, Francisco Camporredondo, fue a la posada y llevó a su amo una espada de noche y un broquel. Eran las diez y los dos amigos habían ya cenado. D. Gaspar tomó el broquel y la espada, echóse al hombro -tal vez para mejor disimular aquella correría nocturna- la capa de su paje, y se lanzó por las calles.
Llegó a la esquina del Hospital de la Resurrección, y ya no tenemos más testimonio que el suyo propio, tal vez encaminado a encubrir la verdad, para reconstruir los hechos".

Yo creo que ciertamente la encubrió, que salió armado como como si le hubiesen retado a un duelo, que no se trató del encuentro casual con un desconocido, y que por eso cuando gritó pidiendo socorro le llamó "traidor".


EL BUSCÓN se publicó en ZARAGOZA en 1626, pero todos los críticos que han estudiado detenidamente la novela convienen en que fue escrita años antes. La nota introductoria de la edición que tengo (2ª de Valbuena y Prat, AGUILAR, Madrid 1946) dice sobre esto: "Sin llegar a la opinión de GERMOND de la VIGNE, que suponía que QUEVEDO escribió el BUSCÓN siendo estudiante en ALCALÁ, antes de graduarse, las fechas usuales le retrotraen a los albores del siglo XVII. AMÉRICO CASTRO, en su primera edición del BUCÓN, piensa en 1608, FITZMAURICE KELLY cree que, a lo menos parte, se compuso alrededor de 1605, basándose en una posible alusión al QUIJOTE (que no creemos segura), y mejor en alusiones a lo contemporáneo del capítulo VIII".

Rosa Ruiz dijo...

A mí la observación de KELLY me parece muy acertada y el capítulo VIII del QUIJOTE, como es sabido, es el de la aventura de los MOLINOS de VIENTO, título que, por afinidad, siempre me recordó a la "Sierra del Molino de Viento" cántabra, que se extiende por las proximidades de LAREDO, jurisdicción por tanto de los VELASCO, linaje del poderoso don Bernardino de VELASCO, a cuyas casas fueron las autoridades a besar las manos a los Reyes a la llegada de los mismos a VALLADOLID según refiere el señor Don Narciso Alonso Cortés en otras páginas del libro.

Para esto de la fecha de composición del BUSCÓN han de tenerse en cuenta varios detalles. Fernández-Guerra advirtió una alusión en que hay que suponer que un capítulo en que se habla de la toma de Ostende, debió ser anterior a septiembre de 1604. Aún se ha pensado en situar la composición de toda la novela antes de 1601. De la alusión al poeta rufianesco Alfonso Álvarez de Soria y a su muerte, Narciso Alonso Cortés infiere que QUEVEDO terminó su novela poco después de 1603.

EZPELETA dijo que hirió a su contrincante, ¿dejaría entonces cojo al barbirrojo QUEVEDO, que también fue caballero de Santiago?
Una, ya ven, es abogada de causas imposibles.

Rosa Ruiz dijo...


"Después de oír lo que voy a decir, vosotros me juzgaréis", dice Carmen Machi al comienzo del "Jucio a una zorra" (Helena de Troya), y, después de escuchar lo que dijo en una hora, yo me preguntaba: ¿Hay que poner el amor antes que ningún otro valor para juzgarla justamente, aunque ese amor causara la destrucción de Troya? ¿Es preciso que pase tanto tiempo como el que ha pasado desde entonces hasta hoy para llegar a esa conclusión? ¿La mayoría de los sucesos están reñidos con la sabiduría o son ajenos a ella?

"La palabra es un soberano poderoso que ha repartido más inmortalidad que el propio Zeus", dice Miguel del Arco en el programa de la obra. Buen ejemplo de ello son el CERVANTES o el QUEVEDO de los que estamos hablando, pues al fin fueron sus escritos/palabras los que los hicieron inmortales, importando poco cuándo las escribieran.
Cuando veía la obra el pasado sábado 19, más allá de consideraciones jurídico procesales y filosóficas, me hice muchas sobre la explicación/entendimiento cosmogónico de los griegos, sugeridas por los propios nombres ELENA-PARIS, la primera hija de ZEUS (Luz/Dios), y el segundo hijo
de Príamo, rey de ILIÓN (León/ILIO/Helio/Sol/Luz), cuyo femenino es ILIANA, HELENA o JULIANA.

PARÍS, la capital de FRANCIA, es conocida como "la ciudad de la LUZ", y MADRID viene de MATRIZ-MADRE y son las mujeres las que paren o dan a luz por mucho que PARIS fuese hijo del rey de ILIÓN y su madre hubiese soñado que paría una antorcha, lo que presagiaba para el adivino que sería el causante del incendio y destrucción de TROYA.

Nacemos coritos/desnudos y CORITO se llamó un hijo de PARIS, y CORITOS se llamó a los naturales de ASTURIAS y la MONTAÑA (véase el DRAE), y esto, por extraño que parezca, es para mí como un certificado de que los CEBALLOS no mienten cuando dicen que los poetas llamaron HÉCTOR a su progenitor y poblador de las Asturias tras la muerte de ALEJANDRO, nombre éste sinónimo de PARIS. O mejor dicho, Alejandro era como llamaban a PARIS los pastores con los que se crió en las montañas.

Rosa Ruiz dijo...

ELENA para DON QUIJOTE era un referente estético: "Si fuera en este tiempo (ELENA), o mi DULCINEA fuera en aquél, pudiera estar segura que no tuviera tanta fama de hermosa como tiene", le dice a Sancho cuando éste se quejaba del manteo que sufrió en la venta de Palomeque, que para Don Quijote no pasaba de haber sido una broma, burla o pasatiempo, pues le dice que de no haberlo entendido así "hubiera vuelto allá, y hubiera hecho en tu venganza más daño que el que hicieron los griegos por la robada ELENA". (cap.XXI). En el capítulo XXV vuelve a citarla en ese mismo sentido.
En el capítulo II,LXXI tampoco la juzga, se limita a decir de ella que "no iba de muy mala gana, porque se reía a socapa y a lo socarrón". ¿Dirían Miguel del Arco y Carmen Machi que DON QUIJOTE fue un adelantado?

Rosa Ruiz dijo...

Don Quijote reconoció el rapto de ELENA y la historia de Dido y Eneas en las malas pinturas que había en el mesón en el que se alojaron cuando regresaban a su aldea y dice a Sancho de DIDO y ELENA:
"Estas dos señoras fueron desdichadísimas, por no haber nacido en esta edad, y yo sobre todos desdichado de no haber nacido en la suya; pues si yo encontrara estos señores, ni fuera abrasada TROYA, ni CARTAGO destruída, pues con sólo que yo matara a PARIS se excusaran tantas desgracias".

De haber vivido entonces DON QUIJOTE, ¿le hubiese escogido ZEUS para dirimir el pleito de "la más hermosa" como hizo con el apuesto príncipe PARIS, hijo del rey de TROYA?

¿Hubiese rechazado DON QUIJOTE como PARIS las ofertas de las diosas Atenea y Hera (de dominio del mundo, sabiduría, y ser invencible en batalla)y se hubiese quedado con la oferta de AFRODITA de ser amado por la mujer más hermosa, él que dice amar tanto a DULCINEA?

Afrodita era la diosa de la belleza, del amor y del matrimonio, para ESQUILO el símbolo del origen de la vida en el mundo, y PARIR es dar a la luz al nacido.

Hay que cuidar al herido para que no se enfade y tire la manzana para la más hermosa como hizo ERIDE (la diosa de la Discordia), herida o despechada por no haber sido invitada a la boda de TETIS, que fue la causa remota de la guerra de TROYA, ocurrida tras raptar PARIS a la hermosa ELENA.
(heridos como todos los hombres de la vida, del amor y de la muerte, que diría el poeta).
Como decía, me encantan los griegos explicando el mundo y las cosas, y pasé un buen rato viendo a Carmen Machi, actriz que a mí me cautivó el día que presentó la entrega de los premios GOYA.

Las heridas que recibió el mujeriego EZPELETA le llevaron a la tumba y cuando los testigos nombraban la Fuente de ARGALES en sus declaraciones, una recordaba al PEDRO ALONSO que un día llevaba a ver esa fuente a los dos estudiantes de la Ilustre fregona.

GÓNGORA satirizó a EZPELETA en unas décimas por una caída del caballo poco airosa que había tenido un día, décimas que reproduce Alonso Cortés en su libro, y curiosamente cuando PEDRO ALONSO, el vecino de DON QUIJOTE, lleva a casa a éste, DON QUIJOTE pide que llamen a URGANDA para que le cure las heridas y luego dice esto, que me recordaba a la caída de EZPELETA:

Rosa Ruiz dijo...

"Ténganse todos, que vengo malferido por la culpa de mi caballo. LLévenme a mi lecho y llámese, si fuere posible, a la sabia URGANDA, que cure y cate mis feridas (...) Lleváronle luego a la cama, y catándole las heridas, no le hallaron ninguna; y él dijo que todo era molimento, por haber dado una gran caída con ROCINANTE, su caballo". (cap.V)

El nombre de PEDRO ALONSO me recordaba al del marino PEDRO ALONSO NIÑO que viajó con COLÓN y, por otra parte, en VALLADOLID hubo una rama importante del linaje de NIÑO, la descendencia del Conde PERO NIÑO vinculó con los HERRERA (señores de PEDRAZA/Segovia), y después su nieta Blanca HERRERA NIÑO con Don Bernardino de VELASCO, y Herrera a su vez se apellidaba el capitán amigo del alférez CAMPUZANO y el licenciado PERALTA, los personajes del COLOQUIO de los PERROS que se encuentran a la salida del Hospital de la Resurrección, citado igualmente en la muerte de EZPELETA.

Rosa Ruiz dijo...

Cuando DON QUIJOTE llegó a su casa estaba ésta "muy alborotada": el Ama y la Sobrina gritaban al Cura y el Barbero, sus amigos, que hacía tres días que había desaparecido con su rocín y sus armas y que la culpa de todo era por los libros que de caballeros andantes que leía, y el siguiente capítulo VI es el del escrutinio de sus libros, y la verdad es que al leerlo sólo pienso en QUEVEDO, por afinidad o extensión, al mencionarse "la Araucana", pues el autor de la misma -ALONSO de ERCILLA- que murió en 1594, estuvo en la conquista de Chile con el Adelantado ALDERETE, y de este linaje fue el sobrino y heredero de QUEVEDO.

Rosa Ruiz dijo...

DON QUIJOTE volvió molido a palos porque unos jayanes se negaron a afirmar que DULCINEA era la más hermosa Emperatriz de la Mancha sin conocerla y en perjuicio de otras reinas y emperatrices de la Alcarria y de Extremadura. Emperatriz..., ¿por lo mucho que la quería o también por ambición política? En cualquier caso, su amor por DULCINEA no tuvo nada que ver con el de PARIS y ELENA, bendecido por Afrodita y el consentimiento de Zeus.

Don Luis QUIJADA, señor de Villagarcía de Campos (Valladolid), y su esposa doña Magdalena de ULLOA educaron a Don Juan de Austria, hijo bastardo del Emperador Carlos V, y muerto ya don Luis Quijada en la guerra de Granada, doña Magadalena de ULLOA, su viuda, a Doña ANA de AUSTRIA hasta que ésta tuvo unos siete años y la ingresó en el Convento de las monjas agustinas de MADRIGAL, diciéndose años después que era hija de Don JUAN de AUSTRIA y una MENDOZA, protagonista con Gabriel de ESPINOSA del caso del falso rey Don Sebastián de PORTUGAL. Hija de Don Juan de Austria o de Felipe II (que esto yo no lo tengo claro),pero, en cualquier caso, nieta del Emperador Carlos V, Felipe III la rehabilitó años después de la pena a la que había sido condenada en 1595, monarca que también rehabilitó a Don Baltasar ÁLAMOS de Barrientos, hidalgo natural de MEDINA del CAMPO, por la influencia del Duque de Lerma, el valido de este monarca que llevó a VALLADOLID la capital del reino.
Y en CIGALES (Valladolid), el que antaño fuera Señorío de PERO NIÑO, nació Doña ANA de AUSTRIA, la cuarta esposa de Felipe II y madre de FELIPE III, hija de Maximiliano de AUSTRIA, y creo que de éste descendía a su vez GABRIEL de ESPINOSA, fruto de alguna cana al aire de Maximiliano.

Rosa Ruiz dijo...

¿Quizás con una CALDERÓN de la rama de CIGALES o de la rama de VALLADOLID como el famoso Don Rodrigo Calderón?

Rosa Ruiz dijo...

Creo recordar que un Fernán Sánchez CALDERÓN, descendiente de la casa de BARREDA (Cantabria), casado con SANCHA GUERRA ¿NIÑO?, fueron los progenitores de la rama CALDERÓN de CIGALES, pero lo consultaré para más seguridad.
Dudo si Sancha GUERRA fue hermana del citado JUAN GUERRA NIÑO, lo que no dudo es que Gabriel de Espinosa llevaba sangre de los Austrias en sus venas y que no mentía cuando dijo que era deudo de Felipe II.

Rosa Ruiz dijo...

"Probablemente había pasado a VALLADOLID (D. Gaspar de EZPELETA) al mismo tiempo que la corte, pero sólo desde tres meses antes a su desgraciado lance se hospedaba en la casa de posadas de Juana Ruiz, sita en la calle de los Manteros", dice señor Alonso Cortés poco después de esto:

"Por los indicios, D. Gaspar no andaba muy sobrado de dineros; mas su calidad le permitía figurar con los demás caballeros de la corte. Hacía precisamente pocos días que había tomado parte en un juego de cañas celebrado en la Plaza; y como su desdicha le hiciera sufrir una caída, muy poco airosa a lo que parece, la zumbona pluma de GÓNGORA había escrito dos décimas hoy muy conocidas:

"Cantemos a la gineta
y lloremos a la brida
la vergonzosa caída
de don GASPAR de EZPELETA.
(...)
Dijera a lo menos yo
que le majadero cayó
porque cayesen en él.

Dijera del caballero
visto su caudal y traza,
qe ha entrado poco en la plaza
y menos su despensero;
que si cayera en ENERO
quedara con santo honrado,
aunque el Apóstol sagrado´,
cuando Dios le hizzo fiel,
cayó de alumbrado, y él
cayó de desalumbrado".

Sabido es la brillante actuación que había tenido tiempos atrás Don Juan NIÑO PORTUGAL en las justas de VALLADOLID y lo brillante que fue PERO NIÑO, su padre, en el juego de cañas y en domar caballos para paseo y para la guerra (ya a los romanos les llamó la atención la forma de usar los cántabros el caballo en la guerra, que al parecer recordaba al de los tracios, y de TRACIA se pasaba al Asia Menor, en la que está TROYA, la patria de HÉCTOR, gran domador de caballos, y hermano de PARIS), y supongo que GÓNGORA - a quien protegió Don Rodrigo CALDERÓN- dice lo de ENERO por celebrarse en ese mes la fiesta de los REYES MAGOS y llamarse EZPELETA GASPAR como uno de ellos. Y como no sé quiénes fueron las abuelas del navarro EZPELETA (las madres de Matías Ezpeleta y Catalina del Río), desconozco si podría tener parentesco con los NIÑO.

Rosa Ruiz dijo...

Decía que había algo en lo que dice Don Quijote de su caída de Rocinante que me recordaba a la caída del caballo de EZPELETA y es que a propósito del mesón en el que DON QUIJOTE vió las pinturas de DIDO y el rapto de ELENA se dicen palabras como "puente" o "rastrillos", "ferreruelo", etc. que me recuerdan a lo que dice la testigo que vió al agresor de EZPELETA y dijo que podría reconocerlo, declaración que voy a transcribir ahora, además del párrafo del capítulo II, LXXI del QUIJOTE.

Rosa Ruiz dijo...

Según las declaraciones, EZPELETA el día de autos comió en casa del marqués de FALCES y después se fue a su posada y descansó un rato, echándose una siesta sobre la cama desnudo, y por la noche se echó la capa de su paje Camporredondo. En dicho párrafo del QUIJOTE, como veremos, Sancho le pide a Don Quijote que le eche por encima su ferreruelo y éste se quedó en pelota:

"No permita la suerte, Sancho amigo, que por el gusto mío pierdas tú la vida, que ha de servir para sustentar a tu mujer y a tus hijos,: espere DULCINEA mejor coyuntura, que yo me contendré en los límites de la esperanza propincua, y esperaré que cobres fuerzas nuevas, para que se concluya este negocio a gusto de todos.
- Pues vuesa merced, señor mío, lo quiere así -respondió SANCHO-, sea en buena hora, y écheme su ferreruelo sobre estas espaldas,que yo estoy sudando y no quería resfriarme; que los nuevos desciplinantes corren este peligro.
Hízolo así DON QUIJOTE, y quedándose en pelota, abrigó a SANCHO, el cual se durmió hasta que le despertó el sol, y luego volvieron a proseguir su camino, a quien dieron fin, por entonces, en un lugar que tres leguas de allí estaba. Apeáronse en un mesón, que por tal le conoció DON QUIJOTE, y no por castillo de cava honda, torres, rastrillos y puente levadiza".

Y allí se hospedaron y vieron, como dije, las pinturas con la historia de DIDO y el rapto de ELENA.

La criada de Isabel de ISLALLANA reconoció a EZPELETA por haberle visto en casa de sus amas y dijo:

Rosa Ruiz dijo...

"La noche que sucedió, fue el lunes veinte y siete del presente, que serían entre las once y las doce, esta testigo, por hallarse sin agua, tomó un cántaro y fue por agua a la fuente de ARGALES, que está a la Puerta del Campo, y dió un quarto a un pícaro que halló en la calle para que se le truxese, y junto al Hespital de la Resurrección, quando iba, topó un hombre embozado a la esquina, que se llegó a esta testigo y le pellizcó, diciéndola si se quería ir con él, y esta testigo le respondió: váyase con el diablo, que debe ser algún pícaro; y el dicho hombre llamó a esta testigo y entonces le conoció ser el dicho D. Gaspar de ESPELETA, por haberle visto, como tiene declarado, en casa de sus amas; y le volvió a decir que se fuese con él, y esta testigo le dixo que no quería, y se pasó adelante e fue por agua, dexando al dicho D. Gaspar embozado, que se iba calle abaxo hacia el RASTRO; e quando volvió esta testigo, que fue luego, encontró un hombre pequeño de cuerpo, vestido de negro, que llevaba la capa caída del hombro y estaba envainando su espada, frontero de la puente de madera que está en Esgueva, antes de llegar al Hespital, el qual iba sin cuello, con una valona blanca y la ropilla negra, abotonando al través, y venía desabotonada la ropilla por lo alto, que se le parecía la camisa blanca, y la ropilla no se determina si era de paño o de seda, y también tenía unos calzones negros que no sabe si eran de paño o de seda, el qual iba aguixando paso apresurado; y a lo que le pareció era un hombre que tenía poca barba, porque le pareció que estaba recién hecha la barba e roxa un poco, y le parece a esta testigo que si le viese le reconocería, porque también le pareció que era un poco redondo de rostro".

Como decía TRAPIELLO, el alcalde/juez VILLARROEL no siguió tirando de este hilo, quizás por su amistad con el escribano GALVÁN y ser la mujer de éste la dama casada que trataba con EZPELETA, ya que según el paje Camporredondo en ello, en el trato con una dama casada, podría estar la causa de la desgracia de su señor.
ELENA también estaba casada cuando la raptó PARIS, aunque no sabemos si aquella dama se hubiese ido con EZPELETA como ELENA con el PARIS porque la dama se quejaba de que Ezpeleta le había robado dos sortijas, una de diamantes y otra con esmeraldas, sortijas que aparecieron en las faltriqueras de las calzas negras de EZPELETA, además de un rosario de ébano, un bolsillo de reliquias, otro bolsillo con yesca, pedernal y eslabón, y tres llaves pequeñas. Todo ello quedó depositado en Miguel de CERVANTES. También llevaba don Gaspar "un papel doblado hecho billete, escripto toda una cara, el qual, sin leherle ninguna persona, tómole dicho señor alcalde en su poder", transcribe el señor Alonso Cortés.

Rosa Ruiz dijo...

No sé si la insistencia de EZPELETA en que aquella criada se fuese con él explica su condición de mujeriego o si tuvo interés en ser visto con ella para disipar rumores y justificar así su entrada en aquella casa. Como tampoco sabemos lo que ponía en aquel papel que sólo leyó VILLARROEL o si alguien pudo meter aquellas sortijas en sus faltriqueras antes de ser registradas.

Rosa Ruiz dijo...

La enemistad entre GÓNGORA y QUEVEDO es sabida de todos, así como el carácter satírico de los mismos, que se dijeron cosas terribles, y también es sabido que GÓNGORA escribió que la Relación de los fastos que entonces se hicieron en VALLADOLID por el nacimiento y bautizo de FELIPE III "se había hecho escribir a DON QUIJOTE, a Sancho y su jumento", entendiéndose que con ello implica a tres personas diferentes.

Doña María ANA de AUSTRIA, la esposa de Felipe II y madre de FELIPE III, se alojó en Santander en casa de LOPE de QUEVEDO, cosa que sabemos por el testamento de éste, así como también que había tenido fuera de sus matrimonios un hijo o hija con una María de ESCOBEDO. Hemos visto también a familiares de Francisco de QUEVEDO sirviendo a los Austria, a LOPE de VEGA y a CERVANTES elogiando la obra de QUEVEDO, y el apellido QUEVEDO en el escudo de armas de la casa de VALDIGUÑA, situada en HELGUERA/Molledo en la llamada "Fuente de la LEGAÑA, cuyo nombre me recuerda algo a la "fuente de LEGANITOS" que en EL QUIJOTE menciona el Primo al hablar de su libro METAMORFOSEOS, imitando a OVIDIO a lo burlesco, que nos recordaba a Jorge de BUSTAMANTE por haber sido éste el primer traductor/impresor de Las Metamorfosis de OVIDIO, y el apellido BUSTAMANTE está también en dicho escudo, adornado en su base con la cabeza de un gato, algo que nadie puede negar como tampoco que en capítulo XVIII del QUIJOTE, hablando éste de armas y escudos, dice "MIAU" y después "Rastrea mi suerte", que parece una ironía de QUEVEDO, cuya familia era originaria del frontero valle de TORANZO, aunque él naciese en MADRID como LOPE de VEGA. Y creo que a los madrileños se les llama "gatos".
Los QUEVEDO y HOYOS pusieron en dicho escudo el ancla de los Almirantes de Castilla en recuerdo del Almirante HOYOS, y que por Almirante de Castilla llevó también COLÓN en el suyo como puede verse en el escudo de la llamada "Casa de Colón" de VALLADOLID frente a la iglesia de la MAGDALENA, que a su vez luce en su fachada un escudo que lleva también trece roeles, el símbolo heráldico los BUSTAMANTE y los MEDINA y el actual escudo de MEDINA del CAMPO.

Rosa Ruiz dijo...

"Érase un hombre a una nariz pegado", escribió QUEVEDO en alusión a GÓNGORA. ¿Sería éste el quien llamó a QUEVEDO "barbirrojo y cojo", a quien yo recordaba al leer lo de la "barba roja" que declaraba aquella criada?

Rosa Ruiz dijo...

¿No recuerdan ya que me llamó mucho la atención ver a un BRAVO de HOYOS de la casa de VALDIGUÑA casado con una Gallo de Andrada por ser éstos los apellidos del escribano de la Cámara del rey -Juan Gallo de Andrada- que el 20 de diciembre de 1604 fijaba en VALLADOLID la tasa de venta del QUIJOTE, después señalar las enmiendas que habían de introducirse, numerando y rubricando cada página del original?

También me llamó mucho la atención ver a "la de BARREDA", citada así, (¿mujer de un Quevedo?) en las partidas de bautismo de uno de los hermanos de CERVANTES en la iglesia de ALCALÁ de Henares (Madrid) y a MELCHOR de ORTEGA en las de los hijos de Blas de CERVANTES SAAVEDRA en la iglesia de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y después a una MELCHORA de ORTEGA casada con un BUSTAMANTE QUEVEDO de la casa de VALDIGUÑA.

QUEVEDO murió en Villanueva de los Infantes, población de la provincia de Ciudad Real como la Argamasilla desde la que DON QUIJOTE hizo su tercera salida, con la que comienza el QUIJOTE de AVELLANEDA.

Rosa Ruiz dijo...

A LOPE de VEGA y a QUEVEDO les pasaba como a DON QUIJOTE: que tenían un linaje originario de la MONTAÑA o actual Cantabria pero nacieron y vivieron fuera de ella. Incluso a Doña Leonor de CORTINAS, la madre de CERVANTES, que era natural de Alcobendas y su apellido originario del Barrio de Cortinas de COLINDRES.
A propósito del pugilato o rivalidad entre Madrid y Valladolid en aquellos tiempos, escribió el señor Alonso Cortés:

"Los mancebos, con sólo un criado y a caballo en dos muy buenas y caseras mulas, salieron a ver la fuente de ARGALES, famosa por su antigüedad y sus aguas, a despecho del Caño dorado y de la reverenda Priora, con paz sea dicho, de LEGANITOS, y de la extremadísima fuente Castellana, en cuya competencia pueden callar Corpa y Pizarra de la MANCHA". Las palabras subrayadas demuestran que la rivalidad entre Madrid y Valladolid, tan sólo existente por los años en que la corte se trasladó, se mantenía viva entonces.

Las palabras pertenecen a "La ilustre fregona" y el ayo de los mancebos -Carriazo y Avendaño- se llamaba PEDRO ALONSO como el vecino de DON QUIJOTE. Transcribe también otros párrafos del "Coloquio de los perros" y de "El Licenciado Vidriera" situados en VALLADOLID, donde se cree que fueron escritas dichas obras, y en El Licenciado Vidriera es la única vez que CERVANTES cita a COLÓN en toda su obra.

Rosa Ruiz dijo...

"En la acera de San Francisco estaba un corro de ginoveses, y paseando por allí, uno de ellos le llamó, diciéndole:
-Lléguese acá el señor Vidriera y cuéntenos un cuento.
Él respondió:
No quiero, porque no me lo paséis a GÉNOVA".

Rosa Ruiz dijo...

El párrafo en el que se cita a COLÓN dice así:

"Desde allí, embarcándose en Ancona, fue a VENECIA, ciudad que de no haber nacido COLÓN, en el mundo no tuviera en él semejante: merced al Cielo y al gran Hernando Cortés que conquistó la gran MÉJICO para que VENECIA tuviese en alguna manera quien se le opusiese".
Y creo que de "pequeña VENECIA" vino el nombre de la americana VENEZUELA.

QUEVEDO también estuvo en VENECIA y en la obra se dice "de no haber nacido COLÓN", ante lo que nos preguntamos: ¿Dónde nació COLÓN?
¿Podría haberles contado el licenciado VIDRIERA a los genoveses el cuento de que el Cristóbal COLÓN que descubrió América no era el Cristóforo COLOMBO genovés que naufragó un día cerca del portugués Cabo de San Vicente? ¿Sabría el licenciado VIDRIERA que aquel ALONSO NIÑO que defendió VALLADOLID en la batalla de "la Puerta del CAMPO" recibió por ello privilegios en esta ciudad, concedidos por el rey Enrique IV de CASTILLA y ratificados después por los Reyes Católicos, de cuyo NIÑO descendían los NIÑO de CASTRO de VALLADOLID?

Rosa Ruiz dijo...

Tenía unos 11 años de edad. Se llamaba Tomás Rodaja. Sabía leer y escribir e iba a SALAMANCA en busca de un amo al que servir para poder estudiar en la Universidad, y vino a servir a dos caballeros estudiantes que se toparon con él. No quiso decirles el nombre de sus padres ni el de su patria cuando se lo preguntaron, contestándoles que no se lo diría a ninguno hasta no ser famoso por sus estudios y así poder honrarlos a ellos y a ella. Sirvió a sus amos con ingenio, fidelidad y diligencia. Estudiaba en la Universidad para pobres con muy buenas calificaciones. Acompañó a sus amos a Andalucía y se despidió de ellos en Málaga, encontrándose en el camino hacia Antequera con el capitán Don Diego de Valdivia, quien, apreciando sus valores como antes sus amos, le invitó a que se fuese con él a ITALIA y a FLANDES. Y aceptó la propuesta pensando que "las luengas peregrinaciones hacen a los hombres discretos, y que en esto, a lo más largo, podría gastar tres o cuatro años, que, añadidos a los pocos que él tenía, no serían tantos que le impidiesen volver a sus estudios".
Embarcaron en Cartagena. Los muchos libros que tenía los redujo a unas "Horas de Nuestra Señora" y un GARCILASO sin comento que llevaba en dos faltriqueras. No quiso que le alistara bajo ninguna bandera. Habiendo visto todas las ciudades de Italia y Flandes que quería ver, determinó volver a España y a Salamanca a terminar sus estudios. Vino por Francia sin ver París por estar entonces en armas y en Salamanca fue bien acogido por los amigos, prosiguiendo sus estudios hasta graduarse licenciado en Leyes.
Por entonces llegó a aquella ciudad una dama de "todo rumbo y manejo" y dijéronle que aquella dama decía que había estado en ITALIA y en FLANDES, y, por ver si la conocía, fue a visitarla, resultando que la dama en aquella visita se enamoró de él. Ante la indiferencia de éste, buscando por todos los medios que Tomás la amara, le puso con este fin un hechizo en un membrillo toledano, aconsejada por una morisca.
Nada más comer el membrillo, comenzó a dolerle el pie y la mano como si tuviera alferecía. Estuvo varias horas sin volver en sí, al cabo de las cuales volvió como atontado, y con la lengua turbada y tartamuda dijo que un membrillo que había comido le había muerto, y declaró quién se le había dado. Estuvo en cama seis meses muy enfermo, se quedó en los huesos, seco, y mostraba tener turbados todos los sentidos. Los remedios que le aplicaron le sanaron el cuerpo pero no el entendimiento, quedando con la extraña locura de que era de vidrio y que cualquier cosa podría romperle. Al cabo de dos años le curó un religioso de los Jerónimos y se instala en VALLADOLID como el Licenciado RUEDA, no Rodaja, desde donde se volvió a Flandes para no morirse de hambre por el poco éxito o falta de clientela que tuvo en la corte.

Esta es a grandes rasgos la historia de "El Licenciado
Vidriera", que termina así:
"determinó de dejar la corte y volverse a Flandes, donde pensaba valerse de las fuerzas de su brazo, pues no se podía valer de las del ingenio. Y poniéndolo en efecto, dijo al salir de la corte:
-¡Oh corte, que alargas las esperanzas de los atrevidos pretendientes y acortas las de los virtuosos encogidos, sustentas abundatemente a los truhanes desvergonzados y matas de hambre a los discretos vergonzosos!

Esto dijo y se fue a Flandes, donde la vida que había comenzado a eternizar con las letras la acabó de eternizar por las armas, en compañía de su buen amigo el capitán Valdivia, dejando fama en su muerte de prudente y valentísimo soldado".

Rosa Ruiz dijo...

La obra se resume así de rápido y de fácil, pero lo que a mí me interesa, por lo que investigo, son detalles de algunas frases. Por una de ellas, como veremos, entiendo que el Licenciado sabía algo de portugués, la palabra "horca" de otra me recuerda a GABRIEL de ESPINOSA, condenado a "arrastre, horca y cuartos", o el nombre de DOMINGO al del padre de COLÓN, etc.
Así que voy a transcribir algunos párrafos de cuando estaba loco, cuya fama se extendió entonces por toda Castilla, asombrando a catedráticos de las facultades de Medicina y Filosofía, por ejemplo, por su ingenioso discurso, y cuando todo el mundo le preguntaba cosas esperando con curiosidad sus respuestas.

Ya vimos lo que les respondió
a los genoveses que le pedían que les contase un cuento. A un muchacho que le dijo que iba a separarse de su padre porque éste le azotaba mucho, le contestó:

"Advierte, niño, que los azotes que los padres dan a los hijos honran y los del verdugo afrentan".

Tras esta contestación, nos encontramos pronto con la palabra "mocosos" ( y de "mocoso dice el DRAE en la segunda acepción: "Referido a los niños: Atrevido o malmandado"// Dicho de un mozo: Poco experimentado o atrevido"), pues el relato sigue así:
"Estando a la puerta de una iglesia, vió que entraba en ella un labrador de los que siempre blasonan de cristianos viejos, y detrás de él venía uno que estaba en tan buena opinión como el primero, y el Licenciado dió grandes voces al labrador, diciendo:
-Esperad, Domingo, a que pase el Sábado.
De los maestros de escuela decía que eran dichosos, pues tratraban siempre con ángeles, y que fueran dichosísimos si los angelitos no fueran mocosos. Otro le preguntó que qué le parecía de las alcagüetas. Respondió que no lo eran las apartadas, sino las vecinas.
Las nuevas de su locura y de sus respuestas y dichos se extendieron por toda Castilla, y llegando a noticia de un príncipe o señor que estaba en la corte, quiso enviar por él, y encargóselo a un caballero amigo suyo que estaba en Salamanca que se lo enviase, y topándole el caballero un día, le dijo:
-Sepa el señor Licenciado Vidriera que un gran personaje de la corte le quiere ver y envía por él
A lo cual respondió:
-Vuestra merced me excuse con ese señor, que yo no soy bueno para palacio, porque tengo vergüenza y no sé lisonjear".

Rosa Ruiz dijo...

Pese a todo, el caballero le envió a la corte y le puso entre paja algunos vidrios "porque diese a entender que como vaso de vidrio le llevaban. Llegó a VALLADOLID, entró de noche, y desembanastáronle en la casa del señor que había enviado por él, de quien fue muy bien recibido, diciéndole:
-Sea muy bien venido el señor Licenciado Vidriera. ¿Cómo ha ido en el camino? ¿Cómo va de salud?
A lo cual respondió:
Ningún camino hay malo como se acabe, si no es el que va a la horca. De salud estoy neutral, porque están encontrados mis pulsos con mi celebro".

Al comienzo del QUIJOTE leemos eso de "duelos y quebrantos los sábados", "algún palomino de añadidura los domingos", etc., y lo de los SÁBADOS lo relacionaba yo con el linaje de ROJAS por aquello de que unos corsarios mataron a lanzazos a DIEGO de ROJAS un sábado por la tarde cuando venía de cazar, noticia que leemos en EL VICTORIAL o libro de la historia de PERO NIÑO, y ROJAS se apellidaba también el Duque de LERMA, que no sé si lisonjeó a FELIPE III pero fue su valido y se hizo rico. Que Gabriel de ESPINOSA fue detenido en VALLADOLID y terminó en la horca, es bien cierto, y, por lo leído en su proceso -que no me costará transcribir- y por lo que acabamos de leer en el Licenciado Vidriera, yo me pregunto:

¿Fue un NIÑO, un angelito poco advertido y mal mandado (por un ROJAS), el Gabriel de ESPINOSA que hacían pasar por el rey Don Sebastián de PORTUGAL, que terminó su camino en la horca y juraba ser deudo de FELIPE II?

Rosa Ruiz dijo...


La casa montañesa RUEDA CEBALLOS y BUSTAMANTE RUEDA radicó en el Valle de TORANZO y con ella vincularon algunos VILLEGAS, que es a su vez uno de los apellidos de QUEVEDO, escritor que descendía de este valle y llevaba en su ascendencia también el apellido CEBALLOS. Recuerdo esto ahora porque en la introducción de "El Licenciado Vidriera" de la edición que tengo (Séptima de Valbuena y Prat, Aguilar, 1946), al hablar de lo que dice el Licenciado de los poetas, añade a continuación del párrafo transcrito de la obra: "motivo imitado con más sarcasmo y brutalidad por QUEVEDO". Y como el Licenciado, además de llevarse el libro de GARCILASO a Italia y Flandes y apellidarse RUEDA, conocía la obra de OVIDIO y la admiraba tanto como JORGE de BUSTAMANTE, es por lo que recordamos a este linaje vinculado a la Casa de RUEDA del Valle de TORANZO.
Por citar sólo un ejemplo, transcribo esto de un palacio de Alceda (Toranzo) que describe la señora González Echegaray:
"Junto al palacio de BUSTAMANTE RUEDA, se encuentra una capilla, con dos pequeños escudos en los hastiales, sin timbre y sobre cartela de rollos. El de la izquierda (derecha del espectador) tiene campo partido:
1) Castillo mazonado y donjonado sobre aguas. Del homenaje sale una bandera. En el cantón diestro superior una RUEDA radial. Armas de RUEDA.
2) Tras fajas y escaques colocados entre ellas a los flancos. Armas de CEBALLOS".

El palacio Bustamante Rueda de MERCADAL perteneció a Pedro de Bustamante Rueda, abogado de los Reales Consejos y de la Real Chancillería de VALLADOLID. A mediados del siglo XVIII vivía en él Lorenzo de Bustamante Rueda, hijo de José Reinoso de Bustamante Rueda Estrada y doña María Teresa de Bustamante VILLEGAS.

Otra casa blasonada de ALCEDA lleva las armas de Villegas-Ceballos- Bustamante- Quevedo.
Otra las de Bustamante-Ceballos-Villegas- Calderón.
Otra las de RUEDA-CEBALLOS-BUSTAMANTE-VEGA.
Etc., etc.

Rosa Ruiz dijo...

"No me contéis más cuentos,
que vengo de muy lejos
y sé ya todos los cuentos".
Aunque esto lo escribiera León Felipe, bien podrían haberlo escrito también CERVANTES, QUEVEDO o LOPE de VEGA, que, por tres, me recuerda a aquello de GÓNGORA: "se mandó escribir a DON QUIJOTE, SANCHO y su JUMENTO".

El licenciado VIDRIERA o RUEDA no quiso contarle ningún cuento a los genoveses porque no lo llevasen a GÉNOVA. Y ante esto me pregunto también: ¿Qué tenían que ignorar o seguir ignorando en GÉNOVA?

No sabemos la patria del Licenciado, al que aquellos caballeros estudiantes acogieron en las riberas del Tormes vestido de labrador cuando tenía unos 11 años y por lo que ellos pensaron que debía ser hijo de labradores pobres. Unos caballeros que eran de MÁLAGA, frente a cuyas costas llegó la princesa MICOMICONA agarrada a un tablón tras sobrevivir a un naufragio y que nos recordaba al que sufrió COLÓN cuando llegó nadando, agarrado a un remo, a las costas de PORTUGAL.

"Olhay, home, naon digáis "teño" sino "tiño", le dijo el Licenciado VIDRIERA o RUEDA al portugués que reñía con un castellano, asiéndole de las barbas, que tenía muy teñidas, y decía:
-"Por istas barbas que teño no rostro..."

Cuando vieron en VALLADOLID que ESPINOSA sabía francés, le preguntaron con mucha ironía si no sabía también portugués y de esa frase del Licenciado podría deducirse que éste sabía también algo de ese idioma, como se supone que quien vivió un tiempo en Portugal como COLÓN, por ejemplo, supiese portugués.
Pero aunque hallasen al futuro Licenciado RUEDA vestido como labrador, que es como suponemos que vestiría el labrador PEDRO ALONSO, el vecino de DON QUIJOTE, cuando habla a los de VALLADOLID de su establecimiento en la corte no deja de utilizar en el lenguaje un símil marino, pues dice así:

Rosa Ruiz dijo...

"Yo soy graduado en Leyes por Salamanca, adonde estudié con pobreza y adonde llevé segundo de licencias: de do se puede inferir que más la virtud que el favor me dió el grado que tengo. Aquí he venido a este gran mar de la corte para abogar y ganar la vida; pero si no me dejáis, habré venido a abogar y granjear la muerte; por amor de Dios que no hagáis que el seguirme sea perseguirme y que lo que alcancé de loco, que es el sustento, lo pierda por cuerdo. Lo que solíais preguntarme en las plazas, preguntádmelo ahora en mi casa, y veréis que el que os respondía bien, según dicen, de improviso, os responderá mejor de pensado".
Pero dejaron de preguntarle, y, como dije, tuvo que marcharse a Flandes para no morirse de hambre, diciendo al salir de la corte lo ya transcrito y con lo que termina la obra. Algo que diría hoy cualquier hombre honesto como él, viendo a tanto idiota o sinvergüenza rico.

Rosa Ruiz dijo...

Una dama le puso el hechizo en "membrillo toledano"..., que, por dulce y toledano, me recuerda a la toledana DULCINEA del TOBOSO, y ésta a su vez, por lo de "princesa y gran señora", a la princesa de Éboli-Doña Ana de MENDOZA- con la que compartía su linaje la madre de la monja Doña Ana de AUSTRIA, pues la mente asocia ideas por afinidad o por oposición y el pensamiento vuela más rápido y libre que la mano que escribe. Pero, ¿podríamos inferir por ello que la dama era del poderoso linaje de MENDOZA?
La dama desapareció de Salamanca en cuanto vió el daño que hizo al Licenciado y no volvió a saberse más de ella, por lo que la Justicia no pudo hacer nada.

Doña Ana de AUSTRIA y MENDOZA era prima del entonces rey FELIPE III, mencionado en EL QUIJOTE (cap.II,LXV) al tiempo que Don Bernardino de VELASCO y ARAGÓN, Conde de Salazar, al que el monarca encargó el cumplimiento de la orden la expulsión de los moriscos de las dos Castillas, la Mancha y Extremadura, entre 1609 y 1613, y en 1614 del valle de RICOTE (Murcia). La dama le puso el hechizo que le dió una morisca, que no se dice si era criada suya y viajaba con ella o sólo conocida.

Don Bernardino de VELASCO podría ser por tanto el caballero que al tener noticia del Licenciado quiso que fuese a la corte para conocerlo y le hizo aquel recibimiento y preguntas en las que VIDRIERA le mencionó la horca, si es que no fue el Duque de LERMA, de quien fue secretario Don Rodrigo CALDERÓN.
"esta gran MAR que es la corte", dijo el Licenciado RUEDA, expresión que, por común, no habría que darle ningún valor especial, pero que me hace recordar al mar y por extensión a los VELASCO, Virreyes, en ausencia de los Reyes, "de las tierras allende los mares", de todo lo que que venía desde BURGOS a estas costas, así como el apellido RUEDA del Licenciado nos recuerda al muchacho de RUEDA (Valladolid) con el que señor TRIGUEROS (personaje del QUIXOTE de la CANTABRIA) quería casar a su hija Marta, obra que el autor, como sabemos, le dedicó a un VELASCO, al igual que sabemos que los NIÑO PORTUGAL nacieron en la merindad de TRIGUEROS (Valladolid) y que Blanca Herrera NIÑO -nieta del Conde de Buelna- se casó con otro Don Bernardino de Velasco.

Poco imaginaba yo el pasado domingo que iba a pensar en estos personajes cuando veía la tertulia del programa de PRADA en Intereconomía tratando sobre "El capitalismo financiero", pero así fue, pues resulta que uno de los contertulios dijo: "Falta cultura histórica. La gente no sabe lo que fueron el Consulado de BURGOS, las ferias de MEDINA del CAMPO", etc., y esto me trajo a la mente a SIMÓN RUIZ, el banquero de las ferias de MEDINA del CAMPO, que era originario de la provincia de BURGOS, del pueblo de Belorado, cuyos ascendientes sirvieron a los Velasco, que fueron señores de ese lugar, y tenía parentesco con los GUEVARA, condes de Oñate, parentesco al que recurrió cuando quiso demostrar su limpieza de sangre como creo haber explicado ya en otro lugar. Y, como sabemos, a Gabriel de ESPINOSA no sólo le trataba de "Majestad" el portugués Fray Miguel de los Santos en sus cartas sino que, ya preso ESPINOSA en la cárcel de MEDINA del CAMPO, le llevaban de casa de dicho Simón Ruiz la comida a la cárcel en cubiertos de plata. Un ESPINOSA que era de la generación del rey Don Sebastián de PORTUGAL y que he llegado a la conclusión de que fue nieto de MAXIMILIANO de AUSTRIA (éste padre de María ANA de AUSTRIA, cuarta esposa de Felipe II y madre de FELIPE III, reina que cuando recaló en Santander pasó unos días en casa de Don LOPE de QUEVEDO y HOYOS).

Rosa Ruiz dijo...

Si GABRIEL de ESPINOSA fue hijo de un NIÑO, la pregunta podría ser ésta: ¿Fue una VELASCO MENDOZA la mujer con la que Maximiliano de AUSTRIA tuvo una hija, madre ésta de Gabriel de ESPINOSA?

Rosa Ruiz dijo...

Cuando leía que los caballeros estudiantes que acogieron a Tomás Rodaja eran de MÁLAGA y que al tiempo se cita a ANTEQUERA, me acordaba de que un PEDRO de VELASCO y un SANCHO de ROJAS acompañaron al Infante Don Fernando (posible hijo de Juan Niño) en la conquista de Antequera, y, pensando que por ello el Infante pudo darles tierras allí a los dichos Velasco y Rojas, me pregunté si serían de esos linajes los caballeros que le acogieron en SALAMANCA, en cuya universidad estudió don Fernando de ROJAS cuando escribía La Celestina, autor que vivía, como Jorge de BUSTAMANTE, en tiempos del descubrimiento de América, y éste dirigió alguno de sus libros a Don PEDRO de VELASCO, como he dicho también ya en muchas ocasiones.

¿Fue un VELASCO uno de los amos que tuvieron los perros del COLOQUIO? ¿Era este amo el que tenía una "varilla de membrillo" y no de "ballena" como el médico Pedro Recio de Agüero que velaba por la salud de Sancho?

¿Por qué dice VIDRIERA a ese personaje de la corte que estaba "neutral"? ¿Querría decir que le daba igual que PORTUGAL siguiera integrado en la Corona de Castilla o volviese a ser un reino independiente como antes de la muerte del rey Don Sebastián?

Rosa Ruiz dijo...

"Vívame la suma caridad del Ilustrísimo de TOLEDO, don Bernardo de SANDOVAL ROJAS", dice CERVANTES en el prólogo de la Segunda Parte del QUIJOTE, a quien cita también en la Aprobación de la obra el licenciado Márquez Torres, cuyo arzobispo que era tío del Duque de LERMA.

Curiosamente, en la aprobación de la tasa de venta de la Primera Parte que firmaba en VALLADOLID el 20 de diciembre de 1604 Juan Gallo de Andrada, y en la Aprobación del Rey (Felipe III), en cuyo nombre firmaba los privilegios Juan de Amezqueta el 26 de septiembre de 1604, la obra se titula "El Ingenioso Hidalgo de la Mancha", es decir, que no aparece la palabra QUIXOTE, o DON QUIJOTE. Sobre esto se ha dicho que por entonces CERVANTES debía de vacilar sobre el título, pues parece la causa más lógica. Pero, visto el contenido de la obra y lo expresivo del nombre QUIJOTE -tan clave para mí como los de ROCINANTE y DULCINEA (y se le llama ingenioso tras dar con estos nombres)- no sé yo si la explicación podría estar en el temor a la censura y de ese modo tantear el terreno a ver qué pasaba y completar el título una vez pasado el trance. Algo así como haber querido restar la atención ante un título menos llamativo.
¿Sabían LERMA y Don Bernardino de VELASCO que Gabriel de ESPINOSA era pariente del Rey?

Rosa Ruiz dijo...

¿Por qué dijo el autor del QUIXOTE de la CANTABRIA que el señor MIRANDA se parecía a FELIPE I el HERMOSO?

Cuando leía eso, me acordaba de Don DIEGO de MIRANDA, el personaje del QUIJOTE, homónimo del que encontramos en VALLADOLID en el proceso de EZPELETA, y ante esto razonaba de esta manera: "si Gabriel de ESPINOSA era nieto de MAXIMILIANO de AUSTRIA y Don Diego de MIRANDA también, si éste fuera hermanastro de Gabriel de ESPINOSA, entonces sería la madre de éstos la hija apócrifa de MAXIMILIANO de AUSTRIA, es decir, que serían Austria por línea materna y no paterna".
¿Fue una VELASCO HERRERA la mujer con la que Maximiliano tuvo una hija, cuya VELASCO HERRERA era hija de Don Bernardino de VELASCO MENDOZA y Blanca HERRERA NIÑO, mujer de ALONSO de PIMENTEL, V conde de Benavente?
¿O sería una VELASCO TOVAR?

Rosa Ruiz dijo...

El personaje que utiliza el superlativo cuando pregunta por DON QUIJOTE y SANCHO es la "Condesa TRIFALDI", o como de las tres faldas, llamada así por la novedad de la falda de tres picos que usaba; "y así dice BENENGELI que fue verdad, y que de su propio apellido se llamó Condesa LOBUNA, a causa de que se criaban en su condado muchos lobos, y que si como eran lobos fueran zorras, la llamaran la Condesa Zorruna" (cap.II,XXXVIII).

Esto nos sugería el Condado de PERO NIÑO (Buelna) por los topónimos Lobera y Lobado del mismo, nombres derivados de LOBO, y, por otra parte, lo de las tres faldas Don Francisco Rodríguez Marín supone que en este pasaje Cervantes alude a la noble familia de los GIRONES, y que las tres puntas de la falda no son otra cosa que los tres jirones que aparecían en el escudo del conde de UREÑA (Valladolid), estableciendo una relación entre Lobuna-Zorruna-OSUNA (Sevilla), ducado de los GIRÓN.
QUEVEDO fue secretario del Duque de OSUNA, y Don Quijote le dijo a MICOMICONA que OSUNA no tenía mar cuando cuenta su naufragio frente a las costas de MÁLAGA. Y a mí lo del superlativo que utilizó la TRIFALDI, por lo que tiene de máximo,y por lo que he explicado, me sugiere el nombre de Maximiliano y éste a su vez a los Austria, a Maximiliano de AUSTRIA.

"los amores del hijo del Emperante con su esposa", leemos en el capítulo V, cuando su vecino PEDRO ALONSO se llegó a él y le preguntó que quién era y qué mal sentía, que tan tristemente se quejaba:
"y así, no le respondió otra cosa sino fue proseguir en su romance, donde le daba cuenta de su desgracia y de los amores del hijo del Emperante con su esposa, todo de la misma manera que el romance lo canta".
Luego los amores eran con una mujer casada, ¿de linaje montañés y del Condado de PERO NIÑO como el propio linaje de ALONSO QUIJANO o Don Quijote?

Rosa Ruiz dijo...

Vimos a las VELASCO ARAGÓN -hijas del segundo matrimonio de Don Bernardino de VELASCO MENDOZA- casadas con un GIRÓN, Conde de UREÑA, con un GUZMÁN, Duque de MEDINA SIDONIA, y con un ZÚÑIGA, Conde de MIRANDA, así que también pudo descender de ellas la dama de la que se enamoró Maximiliano de Austria y ser la abuela de GABRIEL de ESPINOSA.

Rosa Ruiz dijo...

O también ascendiente de la Condesa TRIFALDI si tiene razón el señor Rodríguez Marín, que creo que sí, si bien no sé si hay que interpretar que de suyo era NIÑO y TRIFALDI (Girón) por consorte.

Rosa Ruiz dijo...

Una prueba de que soy vieja es que hace ya tiempo que me pasa lo que decía anoche el señor García Trevijano: que los viejos comienzan olvidando los nombres propios por estar más a las ideas que a los mismos. Y digo esto ahora porque en este momento no recuerdo el nombre del célebre escritor que dijo del QUIJOTE:"Es la novela más triste que he leído porque es el fracaso de una aventura iniciada".

Y así precisamente resumiría yo la historia de GABRIEL de ESPINOSA si tuviese que ponerle un titular:"EL fracaso de una aventura iniciada". UNAMUNO le trata de "quijote" en los versos que escribió sobre MADRIGAL, aludiendo también en ellos al manchego conquense FRAY LUIS de LEÓN por haber muerto éste allí, y supongo que por haber fracasado en su aventura es por lo que UNAMUNO le trata de "quijote", pues, por lo demás, en principio se parecen poco, ya que él terminó en la horca y ALONSO QUIJANO murió en su casa y en su cama después de haberse puesto a bien con Dios y con los hombres.

Rosa Ruiz dijo...

EL QUIJOTE se publicó en 1605, es decir, cuando la capital del reino estaba en VALADOLID (1601-1606) y RUEDA o el licenciado Vidriera se graduó en SALAMANCA, de cuya Universidad fue profesor Fray Luis de León e impartió también clases el portugués Fray Miguel de los Santos, implicado en el caso de GABRIEL de ESPINOSA, condenado a muerte como éste, y amigo de Fray Luis de León. Quiero decir con esto que aunque el literario VIDRIERA no fuese alumno de ninguno de los dos, por las fechas en que estudió allí, tuvo que oír hablar de los mismos. Y si, después de decir "niño", dice que los maestros eran dichosos porque trataban siempre con ángeles, y que fueran dichosísimos si los angelitos no fueran mocosos", llega a VALLADOLID y le menciona la horca al importante caballero que quería conocelo, una piensa en el linaje de NIÑO y en el ahorcado GABRIEL de ESPINOSA, por lo que me resulta imposible desvincular a éste del linaje de NIÑO.

Rosa Ruiz dijo...

Por algún sitio leí que un Téllez GIRÓN, de la casa de los Condes de UREÑA (Valladolid), murió cuando tenía 15 ó 16 años y que se había casado con Blanca HERRERA NIÑO, la que sería después mujer de Don Bernardino de VELASCO MENDOZA, I Duque de Frías, a su vez padre de las VELASCO ARAGÓN por el segundo matrimonio de éste con una ARAGÓN, hija bastarda del Rey Católico.
Como por ser NIÑO Gabriel de ESPINOSA no tendría por qué ser primo de la monja Doña Ana de AUSTRIA MENDOZA ni deudo de FELIPE II, como juró serlo -y no hombre bajo- es por lo que creo que fue nieto de MAXIMILIANO de AUSTRIA, padre de la cuarta esposa de Felipe II y madre de FELIPE III, que nació en CIGALES (Valladolid), el antiguo señorío de PERO NIÑO,I Conde de Buelna, el solar más conocido del linaje QUIJANO de DON QUIJOTE.

Valladolid, Cigales, PERO NIÑO...


Rosa Ruiz dijo...

También hemos recordado a Fray Luis de León cuando leíamos en EL QUIJOTE lo de "rétulos de cátedra", "columna de las letras" y "escuelas salmanticenses", y a Gabriel de Espinosa y Antonio Pérez cuando Sancho le dice al Bachiller Sansón Carrasco lo de los que "nacieron en las malvas", o sea, hijos de padres desconocidos, y hasta recordamos a los NIÑO de la RIBERA cuando leíamos lo de "volar la ribera".

Rosa Ruiz dijo...

Para aventura exitosa la de COLÓN, fuese o no fuese mocoso o niño atrevido. Eso no creo que lo niegue nadie, así como tampoco su muerte en VALLADOLID o el casamiento de su hijo Diego con doña María de TOLEDO ROJAS.

Rosa Ruiz dijo...

"Ni los reyes de Francia y de Inglaterra", decía el embajador de Inglaterra a propósito del bautismo de Felipe IV en VALLADOLID, impresionado por la fastuosidad del mismo, y que el señor Alonso Cortés describe con mucho detalle. Cuando se lee la riqueza de los vestuarios de los personajes que desfilaron por allí, recordamos al mismo tiempo las palabras de DON QUIJOTE -aquello de que les crujían los damascos y las ricas telas con que ahora se vestían y no la cota con la que se armaban, y esto que dice el biógrafo de PERO NIÑO después de que éste conociese a Beatriz de Portugal en VALLADOLID y le pidiese al Infante Don Fernando de Antequera que le consintiera casarse con ella:

"Ya las ropas de martas (gala) non se vestían tanto que la cota de malla non se traxiese más continuadamente" (El Victorial, cap. 91). El capítulo 94 se titula "Cómo la señora doña Beatriz fue detenida en el castillo de URUEÑA" y termina así: "E quando PERO NIÑO vino en CASTILLA (de Bayona/Francia), la reyna le fizo muchas mercedes, e lo resçibió en su estado e en la guardia del rey, segund que ante ella estava. E fizo sus bodas en una villa suya que llaman ÇIGALES. E de allí adelante continuó la estada de la corte, hasta que el rey fue de hedad. En la qual ovo muchas bueltas, después que el ynfante don Fernando murió, seyendo rey de ARAGÓN. En las quales cosas Pero Niño se conportó tan bien como en las otras cosas".

A continuación, al comenzar el capítulo 95, leemos :"un fijo de Diego López de ASTÚÑIGA", linaje éste originario de NAVARRA, con el que tiempo después vincularía su hija Leonor NIÑO PORTUGAL, que es también el del Conde de MIRANDA, casado con una VELASCO ARAGÓN, y el del Duque de BÉJAR, al que CERVANTES dedicaría EL QUIJOTE de 1605, aprobada su publicación en VALLADOLID en 1604.

Yo no sé si el DIEGO de MIRANDA que vimos en el proceso de EZPELETA era navarro como éste, pero sí sé que fue navarro fray Bartolomé CARRANZA de MIRANDA, Arzobispo de TOLEDO, cuyo proceso, como es sabido, se alargó durante años. Desde la muerte de éste (Roma, 1577) hasta que fue arzobispo de TOLEDO SANDOVAL ROJAS, el tío del Duque de LERMA, ostentaron esta dignidad Don Gaspar de QUIROGA (1577--1594) Alberto, Archiduque de Austria (1595-1598), García de Loaysa Girón (1598-1599), Bernardo Sandoval Rojas (1599-1618).

Don Gaspar de QUIROGA era natural de MADRIGAL y murió pocos días después de que detuvieran en VALLADOLID a GABRIEL de ESPINOSA y de él dice Marañón en la biografía de Antonio Pérez:

Rosa Ruiz dijo...

"De cuanto hizo, lo que hoy nos parece mejor es su amor hacia el insigne poeta Fray Luis de León, al que sacó de la cárcel inquisitorial apenas le hicieron arzobispo. Fray Luis le pagó generosamente dedicándole el "Comentario al Salmo XXVI".

Al que no salvaron de la Inquisición fue al fuerista TOMÁS RUEDA que ayudó a PÉREZ a escapar de ARAGÓN y cuyo nombre, como es obvio, fue también el del Licenciado VIDRIERA o Tomás Rueda.

¿Podrían estar emparentados entre sí y ambos incluso con el poeta y autor teatral LOPE de RUEDA, del que Antonio Pérez vio algunas comedias y por lo que este escritor es citado en su biografía?

El partidario de Antonio Pérez era vecino de ÉPILA (Zaragoza) y natural de SANTIUSTE, un topónimo que está en las provincias de Ávila, Soria, Burgos, Guadalajara y Santander (Ayuntamiento de ARGOÑOS), pero que no veo actualmente en ARAGÓN.

Creo que conviene recordar lo que contestó VIDRIERA cuando le preguntaron si era poeta, que es lo que hace preguntarme si podría ser familia de LOPE de RUEDA y a la vez llevar el apellido Bustamante por mostrársenos entusiasta y conocedor de OVIDIO.

El párrafo dice así:

Rosa Ruiz dijo...

"en cada calle y en cualquiera esquina respondía a todas las preguntas que le hacían, entre las cuales le preguntó un estudiante si era poeta, porque le parecía que tenía ingenio para todo. A lo cual respondió:
-Hasta ahora no he sido tan necio ni tan venturoso.
-No entiendo eso de necio y venturoso -dijo el estudiante.
Y respondió VIDRIERA:
-No he sido tan necio que diese en poeta malo ni tan venturoso que haya merecido serlo bueno.
(...)
Añadió más:
Yo bien sé en lo que se debe estimar un buen poeta, porque se me acuerda de aquella versos de Ovidio que dicen", etc.

Es de suponer que, por los conocimientos que demuestra, tendría por buenos poetas a Fray Luis de León o San Juan de la Cruz, por ejemplo, y tenerlos por venturosos por haber merecido serlo. Pero si me acuerdo del poeta, autor y actor LOPE de RUEDA es porque éste, según CERVANTES, fue batihoja o pintor de panes de oro, y curiosamente después de tratar de poesía y literatura, se pasa a la pintura y después a tratar de libreros:

"Vió un día en la acera de San Francisco unas figuras pintadas de mala mano, y dijo que los buenos pintores imitaban a la Naturaleza; pero que los malos la vomitaban. Arrimóse un día con grandísimo tiento, porque no se quebrase, a la tienda de un librero, y díjole:
-Este oficio me contentara mucho si no fuera por una falta que tiene.
-Preguntóle el librero que se la dijese.
Respondióle:
-Los melindres que hacen cuando compran un privilegio de un libro, y la burla que hacen a su autor si acaso le imprime a su costa, pues en lugar de mil quinientos, imprimen tres mil libros, y cuando el autor piensa que se venden los suyos, se despachan los ajenos.
Acaeció este mismo día que se pasearon por la plaza seis azotados, y diciendo el pregón: "Al primero, por ladrón", etc.

Y esto de los azotados nos recuerda a su vez a los azotados de los documentos y pregones de la Plaza del Mercado de ZARAGOZA, en los que se cita a TOMÁS de RUEDA, el hidalgo vecino de ÉPILA, población en la que nació Juan I de Castilla, monarca que conocía al matrimonio NIÑO-LASO de la VEGA, pues contó con él para que se ocupase de la crianza de su hijo Enrique.

En esos documentos leemos, por ejemplo:

Rosa Ruiz dijo...

No me puedo creer que se haya perdido otra vez mi último escrito, con todo el tiempo que me llevó transcribir los nombres del documento y la carta de Antonio Pérez a Tomás de Rueda el 6 de enero de 1592. No me lo puedo creer, es desesperante.

Rosa Ruiz dijo...

Voy a ver si me preparo el desayuno y cuando pueda intentaré recomponerlo, porque estoy segura que ya no me saldrá igual que el perdido.

Rosa Ruiz dijo...


Aunque quizás lo sabio sería no dejar ni un día más de pasear y tomar el sol en vez de estar aquí escribiendo, leyendo, fumando, o haciendo las tareas del hogar, intentando convencer a la gente, por ejemplo, de que cuando el ayo PEDRO ALONSO dice "niñerías" en este párrafo de "La ilustre fregona", por ejemplo, hay en ello una irónica remisión al linaje de NIÑO por mucho que se trate de una palabra genérica cuyo significado es conocido de todos:

"En llegando a la ciudad de VALLADOLID, dijeron al ayo (que se había dejado crecer la barba porque diese autoridad a su cargo), que querían estar en aquel lugar dos días para verle, porque nunca le habían visto ni estado en él. Reprendióles mucho el ayo, severa y ásperamente la estada, diciéndoles que los que iban a estudiar con tanta prisa como ellos no se habían de detener una hora a mirar niñerías, cuanto más dos días".
Como es sabido, sus pupilos Carriazo y Avendaño, iban a estudiar a Salamanca y en los registros de la Universidad aparecen sus nombres, o de dos estudiantes llamados Diego de CARRIAZO y Tomás de Avendaño como ellos, desconcertando este dato a los cervantistas.

Seguramente, sí, sería un empleo del tiempo más inteligente o sabio del que yo estoy haciendo del mismo, pero es que yo no soy sabia y además me puede el deseo de defender aquello en lo que creo, por mucho que el poder esté siempre ahí jorobando.

Rosa Ruiz dijo...

GUIOMAR de la COSA...

Es fácil que el lector, ante el nombre de esa mujer, recuerde al marino de SANTOÑA (Juan de la Cosa) que viajó con COLÓN y los andaluces NIÑO en 1492, incluso que recuerde o le sugiera también los nombres de GABRIEL de ESPINOSA y ANTONIO PÉREZ si sabe algo de la biografía de éste, pues GUIOMAR de la COSA se llamaba la mujer de JUAN FERNÁNDEZ de ESPINOSA y éste tenía a Antonio Pérez por hijo del portugués Ruy Gómez de SILVA, Príncipe de ÉBOLI, al igual que Don Pedro de MENDOZA, el mayordomo de la casa del Príncipe, o que MATEO VÁZQUEZ, a quien CERVANTES le dedicó versos muy elogiosos. Por esto cuando Mateo Vázquez, secretario de Felipe II, escribe a Pedro Núñez de TOLEDO le llama "el Portugués".

El nombre de ALONSO de PIMENTEL, Conde de Benavente (Zamora), que veíamos al tratar de la descendencia de don Bernardino de VELASCO y Blanca Herrera NIÑO, por el matrimonio de la hija de los mismos -Ana de VELASCO HERRERA- con el V Conde de Benavente, le encontramos también en la biografía de Antonio Pérez y en la del andaluz LOPE de RUEDA, que murió en CÓRDOBA en 1565 y, según CERVANTES, fue natural de SEVILLA y como tal lo trata en "El Viaje del Parnaso", pues en la Enciclopedia Rialp leemos del poeta:
"Era hijo de JUAN de RUEDA, probablemente artesano como él. Su vocación farandulera debió de ser irresistible. Representa para Antonio Alonso de PIMENTEL, conde de Benavente, en esta su villa, en 1554", etc.
Y en la biografía de Antonio Pérez dice MARAÑÓN:

Rosa Ruiz dijo...

"Es muy curiosa la afición que mostró a nuestro secretario uno de los nobles capitanes más notables de aquel tiempo, don ALONSO de PIMENTEL, hijo natural del conde de Benavente, gran soldado en ITALIA, alcaide del castillo de Milán, y después gobernador de La Goleta. CABRERA dice que sus soldados viejos hacían temblar la tierra con sus mosquetones. Pues bien: este gran guerrero, retirado ya en PINTO en 1589, cuando PÉREZ estaba preso en aquella fortaleza, próximo al tormento, escribía a éste ayudándole y aconsejándole. Vivía enfrente de la torre que servía a Pérez de prisión y se hablaban de ventana a ventana, por señas, con tal escándalo que se ordenó que se clavaran las ventanas del secretario y que Don ALONSO se mudase" (cap.VII).
(Carta del conde de Barajas al rey. Causa Criminal, fol. 163.v).

No sé si el Conde de Benavente haría en su vida muchas niñerías o no, pero lo que es seguro es que llevaba el linaje de NIÑO en su ascendencia al igual que lo llevó, por otra vía, Don Gaspar de GUZMÁN PIMENTEL RIBERA VELASCO y TOVAR o ESCOBAR, el Conde-Duque de Olivares, valido de FELIPE IV, con el que la madre de ANTONIO PÉREZ compartía ese último apellido.

Al tratar MARAÑÓN de la afición de Antonio Pérez por el teatro dice:

Rosa Ruiz dijo...

"En una de sus cartas escribe con entusiasmo que la princesa Catalina, la hermana del rey, le llevaba en su coche a las comedias. Otra vez cuenta los títeres que veía desde su casa, cerca del Hotel de Mendoza. Melancólicamente, ya viejo, decía que en una ocasión se había reído "tan seguidamente como pudiera en otro tiempo en una comedia, en algún paso extraordinario, de aquellos de LOPE de RUEDA o de GANASA".
Aquí hace una llamada, explicando esto a pie de página, muy de agradecer:
"GANASA era un cómico italiano, de BÉRGAMO, que se hizo célebre en los escenarios de Italia, Francia y, sobre todo, de España. Era su verdadero apellido NASELI. El apodo de Ganasa, que quería decir QUIJADA, se debía a que su especialidad era caticaturizar a los españoles, disfrazado con gran nariz y poderosa mandíbula. Estuvo en MADRID en 1574 y luego desde 1579 hasta 1603, con varios eclipses, por viajes, uno de ellos a TOLEDO, en cuyo Corpus del 79 representó autos sacramentales ante FELIPE II".

CERVANTES dice en El Viaje del Parnaso:

Rosa Ruiz dijo...

"De nuevo afilaré la espada mía,
digo, mi pluma, y cortaré de suerte que dé nueva excelencia a la porfía.
Que ofrece la comedia, si se advierte,
largo campo de ingenio, donde pueda librar su nombre del olvido y muerte.
Fue de esto ejemplo Juan de TIMONEDA,
que con sólo imprimir se hizo eterno
las comedias del gran LOPE de RUEDA.
Cinco vuelcos daré en el propio infierno
por hacer recitar una que tengo
nombrada: "El gran bastardo de Salerno".

Poco después dice:
"Lloró la gran victoria el turbio ESGUEVA,
PISUERGA la rió, rióla TAJO, que en vez de arenas granos de oro lleva".
Así que recuerda esos ríos que pasan por VALLADOLID y por TOLEDO.

Después de llamar a la envidia monstruo de la naturaleza - de la que tanto se quejó Antonio Pérez- dice:
"¿Será posible que en España
haya nueve poetas laureados?". Y unos versos más adelante esto otro:
"Envidiarle pudiera ROCINANTE
al gran Pegaso de presencia brava,
y aun BRILLADORO, el del señor de Anglante".

Y, ¿quién no recuerda EL QUIJOTE después de leer QUIJADA y ROCINANTE?

¿Quién no recuerda que Martín QUIJADA -el Quijote de Avellaneda- llama princesa e infanta a la labradora ALDONZA LORENZO, quien dice que así se llama o tal es su nombre por "mar y por tierra"?

Como sabemos, tanto en TOLEDO como en VALLADOLID hubo importantes ramas del linaje de NIÑO, y el Señor de CIGALES, Pero NIÑO, decía en el epitafio que se escribió que no había sido vencido nunca "por mar ni por tierra", algo que nos hicieron recordar las palabras de esta DULCINEA.

Rosa Ruiz dijo...

"Lanuza a punto de ser traidor. TOMÁS de RUEDA".
"El Complot BUSTAMANTE".
"La intriga del GENOVÉS".

Así titula MARAÑÓN tres epígrafes del capítulo XXVII de su biografía de Antonio Pérez, lo cual que me resultaba gracioso cuando lo leía por esa sospecha mía de que TOMÁS RUEDA, el licenciado VIDRIERA, que se llamaba como este fuerista aragonés, podría ser hijo de una Bustamante, incluso serlo también el poeta LOPE de RUEDA, pues en SEVILLA vimos a un Bustamante y al abuelo de Cervantes, por ejemplo, sirviendo al Duque de Osuna y a la Condesa de GELVES confiando a un Bustamante el gobierno o administración de sus estados, cuya Condesa llevaba el apellido COLÓN.
Hernando COLÓN, el hijo del descubridor, nació en CÓRDOBA y murió en SEVILLA, donde había construído su casa e instalado su importante biblioteca, es decir, a la inversa que LOPE de RUEDA, que había nacido en Sevilla y murió en CÓRDOBA.

Dada la muerte del fuerista TOMÁS de RUEDA (relajado en persona y no en estatua o efigie como Antonio Pérez), las palabras de VIDRIERA al mencionar la horca, y su común apellido con él, me hicieron preguntarme si podría ser hijo o familiar suyo, pues esto justificaría que dijese llamarse TOMÁS RODAJA en vez de RUEDA a los caballeros estudiantes que lo acogieron en las riberas del Tormes y su negativa a decir
cuál era su patria y el nombre de sus padres, así como su deseo de honrarlos con sus estudios, pues dice que los estudios hacen de hombres obispos.

No digo yo que al decirlo pensara en QUIROGA, el Arzobispo de TOLEDO, pero cierto es que éste era de familia hidalga pobre, que estudió en SALAMANCA con una beca que le concedió la reina Doña Juana la Loca y que después pasó a VALLADOLID al Colegio de Santa Cruz que fundó el Cardenal MENDOZA. Y el arzobispo QUIROGA, como es sabido, fue partidario de Antonio Pérez como lo fue también el dicho TOMÁS RUEDA.

Lo que no me sorprende es la esperanza que tenía Antonio Pérez puesta en el Conde de MIRANDA (Zúñiga) o en el Condestable Juan de VELASCO, ya que su madre era una TOVAR, linaje vinculado con estos Velasco.

Rosa Ruiz dijo...

Cervantes, en el prólogo a sus Comedias (1615), escribe:
"Los días pasados me hallé en una conversación de amigos...Yo, como el más viejo que allí estaba, dije que me acordaba de haber visto representar al gran LOPE de RUEDA, varón insigne en la representación. Fue natural de SEVILLA y de oficio batihoja, que quiere decir de los que hacen panes de oro. Fue admirable en la poesía pastoril, y en este modo, ni entonces ni en después acá, ninguno le ha llevado ventaja; y aunque por ser muchacho yo entonces no podía hacer juicio firme de la bondad de sus versos, por algunos que me quedaron en la memoria, vistos agora en la edad madura que tengo, hallo ser verdad lo que he dicho".

Rosa Ruiz dijo...

A esto añade el señor Alonso Cortés:
"Debe tenerse por indudable que donde CERVANTES vió representar a LOPE de RUEDA fue en VALLADOLID, por los días a los que nos vamos refiriendo. En Junio de 1551 ya encontramos a Lope de Rueda en Valladolid haciendo representaciones con motivo del regreso de D. FELIPE; al siguiente año tomó parte en los autos del Corpus. Un mes más tarde el Ayuntamiento de VALLADOLID, en atención a los méritos del batihoja sevillano acordó "dar al dicho lope de rueda quatro myll maravedís de salario en cada año por maestro de las dichas fiestas, con que biba en esta villa y resida".
Desde entonces hasta 1559, Lope de Rueda apenas debió moverse de Valladolid. En 1554 entabló un pleito con el duque de MEDINACELI, en razón de ciertos salarios que se debían a su mujer, la donairosa Mariana de RUEDA. Al terminar el pleito, en Marzo de 1557, Lope seguía diciéndose estante en VALLADOLID.
En octubre de 1558 pidió Lope de Rueda al Municipio vallisoletano que le diera "dos sueldos para hedificar casas fuera de la puerta de santisteban", sin duda alguna con propósito de establecer un corral de comedias. Parece seguro que el proyecto se puso en ejecución.
Si Cervantes vió representar a Lope de Rueda siendo "muchacho", y si la coincidencia de ambos en VALLADOLID está probada, no parece dudoso que fue en Valladolid donde el autor de "El rufián viudo" pudo admirar al autor de "El rufián cobarde".

El licenciado VIDRIERA o RUEDA suponemos que lo consideraría también un buen poeta -y dichoso por merecerlo serlo- y que él, teniendo esos referentes en su mismo apellido no fuese tan necio para conformarse con serlo malo.

Además RUEDA es un topónimo de Valladolid y quizás su apellido viniese de allí aunque naciese en SEVILLA.



Rosa Ruiz dijo...

Rosa Ruiz dijo...
Esto no es el poema del "Mio Cid" ni "La tierra de Alvar González" que el señor SANTONJA citó como ejemplos en el programa televisivo de PRADA en Intereconomía cuando argumentaba que la realidad histórica es anterior a la creación de la obra literaria, pero podría haberlo puesto también de ejemplo. O, ¿acaso no había entonces condenados por la Inquisición a tantos o cuántos azotes o a tantos o cuántos años a remar a galeras sin sueldo? ¿Acaso no aparece el oficio de "cantor" entre los penados de Zaragoza en el documento de MARAÑÓN que transcribía en el mensaje que perdí?

Esto tampoco es la lectura del QUIJOTE que hicieran los CAJAL, ORTEGA o UNAMUNO citados por el señor González QUIRÓS en ese mismo programa televisivo sobre el Cainismo o Maniqueísmo, que es consustancial con la propia naturaleza humana y no privativo de un pueblo o de un momento histórico.
Esto es simplemente mi lectura de la obra de CERVANTES. La lectura de quien aprendió en el Diccionario Geográfico de Don Pascual Madoz, por ejemplo, que los títulos del Marqués de SANTILLANA estaban en la Casa de OSUNA, porque dónde estaban REOCÍN y QUIJAS eso lo supe siempre por ser yo natural de otro pueblo del partido judicial de TORRELAVEGA (Cantabria).

Rosa Ruiz dijo...

Tan curioso como los títulos de los tres epígrafes citados de la obra de MARAÑÓN fue para mí encontrar las armas de PORTUGAL en la heráldica del pueblo de ARGOÑOS (Trasmiera/Cantabria), cuyos términos confinan con los de SANTOÑA, NOJA, CASTILLO y ESCALANTE. O la cita de PORTUGAL en el pueblo de AGÜERO que hace la señora González Echegaray en "Escudos de Cantabria", que para mí explican la presencia de marinos cántabros al servicio de los reyes de PORTUGAL antes de que PERO NIÑO se casase con Doña Beatriz de PORTUGAL o de que Doña María de PORTUGAL (prima y esposa del rey ALFONSO XI de CASTILLA) cediese su fortaleza de VILLAGARCÍA de CAMPOS (Valladolid) a la familia QUIJADA.

Tenía razón el señor González QUIRÓS (filósofo) cuando, remitiéndose a las palabras de CAJAL, decía que quien no investiga no irá más allá de lo que le contaron de las cosas, que tantas veces, por cierto, la investigación demostró posteriormente su falsedad.

Yo no le quito a DON QUIJOTE su nacionalidad manchega ni su linaje montañés de la Casa de la VEGA como es el de QUIJANO, lo que digo -con perdón de CAJAL, ORTEGA, UNAMUNO y de quien me lea (que ya me gustaría a mí saber quién me lee)- es que sin sucesos como los que vivieron Antonio Pérez, Juan de Escobedo, y demás contemporáneos del reinado de FELIPE II, EL QUIJOTE no se habría escrito.

Rosa Ruiz dijo...

Huelga decir que según CIDE HAMETE los huesos de DON QUIJOTE no se habrían de llevar a CASTILLA la VIEJA contra todos los fueros de la muerte, que por los fueros de la muerte los ya podridos huesos de Antonio Pérez se quedaron para siempre en FRANCIA y no volvieron a ESPAÑA, y que por los fueros de la muerte los de COLÓN tendrían que estar en VALLADOLID, que fue donde murió en mayo de 1506.

Cuando Gonzalo SANTONJA, profesor de Literatura, mencionó a MACHADO y a SORIA fue como ver fluir las aguas del DUERO río abajo, arrastrando con ellas a las del PISUERGA hasta morir en OPORTO (Portugal). Y ya terminado el programa recordaba yo haber leído a propósito del romano ARACILLUM (actual ARADILLOS, cerca de donde nacen el EBRO y el BESAYA) que el prefijo AR de nombres como ARAGÓN, ARADILLOS, etc. significaban que eran lugares ricos en aguas. La importancia histórica del lugar de ARADILLOS es por haber sido escenario de la más sangrienta resistencia de los cántabros contra el poder de ROMA o las armas del imperio de Augusto:
"Aracillum deinde oppidum magna vi, ac diu repugnans, postremo captum ac dirutum est", dice Paulo Orosio (lib.6, cap. 21).

Es que el señor González QUIRÓS citó de pasada en cierto momento lo que dijo Menéndez Pelayo sobre la conducta de las tribus cántabras durante la conquista.

Rosa Ruiz dijo...

Para mí decir OPORTO es como decir EL PUERTO, que fue el antiguo nombre de SANTOÑA y del gaditano PUERTO de SANTA MARÍA, y ya saben que GABRIEL de ESPINOSA estuvo en OPORTO/Portugal antes de venir a VALLADOLID (le detuvieron en esta ciudad cuando se disponía a ir al teatro a ver una comedia) y que pensaba pasar por COLINDRES antes de dirigirse a RONCESVALLES.
En fin, CERVANTES menciona el PISUERGA que pasa por VALLADOLID junto al río TAJO, y éste nace en una sierra aragonesa, pasa por TOLEDO y muere por LISBOA (Portugal), y Antonio Pérez pasó a la historia como aragonés y MATEO VÁZQUEZ le llamaba "el Portugués":

Rosa Ruiz dijo...

No voy a decirles "BUENOS DÍAS a TODOS" como, por lo visto, dijo Tony Cantó el otro día en su twitter, sin consultar fuentes bien informadas, porque no sé si hoy hará también un frío de cojones.

Rosa Ruiz dijo...

¿Por qué pensaba ESPINOSA pasar por COLINDRES, pueblo del montañés Juan de ESCOBEDO en el que se encontraba entonces Doña Bárbara Blomberg, la madre de Don Juan de AUSTRIA?, se pregunta el historiador.
Pues yo creo que por el parentesco apócrifo de ESPINOSA con Don Juan de AUSTRIA, que era el mismo que tenía con Felipe II, y por lo que después vino a refugiarse a COLINDRES el joven JUAN RODEROS, criado de Doña Ana de Austria en MADRIGAL, al que dejaron manco para el remo tras ser torturado, y de cuya confesión sabemos que ESPINOSA se dirigía a Roncesvalles, donde le esperaba un extremeño Peredes de TRUJILLO.

No creo que el Licenciado VIDRIERA pensara en el obispo ANTONIO vinculado a la iglesia de SANTOÑA -cuya preciosa documentación aporta Don Pascual Madoz en su Diccionario- como TOMÁS de RUEDA pensaba en su día en ANTONIO PÉREZ, pero lo cierto es que se llamaban igual, que la madre de éste se apellidaba TOVAR como algunos VELASCO, y que SANTOÑA y parte de estos pueblos de la costa se tuvieron históricamente algún tiempo como VASCOS/BLASCOS/VELASCOS. Un linaje muy vinculado al de SALAZAR, que es a su vez el de la mujer de CERVANTES y de la mujer de ALONSO de BUSTAMANTE, el suegro de un GABRIEL de ESPINOSA.

No me extrañaría nada que el citado JUAN Fernández de ESPINOSA, casado con GUIOMAR de la COSA, descendiese de sus homónimos, criados y testamentarios de PERO NIÑO y Doña Beatriz de PORTUGAL y de CRISTÓBAL COLÓN en VALLADOLID, y su esposa Guiomar del santoñés JUAN de la COSA.

El vínculo BUSTAMANTE-GUERRA (el palacio GUERRA de IBIO lleva las armas de SALAZAR) debe ser tan antiguo en la Montaña como el de GUERRA-NIÑO.
Hablando de guerras y de ARADILLOS una se acuerda de ARES, el dios de la guerra de la mitología griega, muy honrado en la región del río Hebros de la TRACIA que conquistó ALEJANDRO, y, por lo ya explicado, en los CEBALLOS y en los GUERRA, pues éstos dicen descender de Don Silo, rey astur del siglo VIII, solares/Asturias que los Ceballos dicen que se denominan de su propio nombre, del nombre de su progenitor Andilo o ADULASTRO, venido a estos solares con el Duque de CARTAGO unos años después de la muerte de ALEJANDRO (siglo IV antes de Cristo).

¿Era ANDILO para los griegos y ADULASTRO para los árabes o semitas por tener ascendencia real de unos y otros aquel progenitor que los poetas llamaron HÉCTOR como el héroe de la ILIADA de Homero, hijo del rey de ILIÓN (Troya/Turquía/Asia Menor)?

Rosa Ruiz dijo...

Hay quien propone hacerse un caballo con las hamburguesas para escapar de tanta estupidez y miseria moral. Aunque la propuesta sea tan imposible como el fin perseguido, al menos el inteligente humorista nos ha hecho reír con ella, que no es poco.

Hay que buscarle un nombre a ese caballo, señor CAJAL, que el de ROCINANTE ya está inventado.

Rosa Ruiz dijo...

No podía faltar el TAJO en la historia...
Lógico, muy lógico, pues el manuscrito de la misma aparecía en TOLEDO, el hidalgo era de un lugar cerca de EL TOBOSO, la patria de DULCINEA, una aldea de la provincia de TOLEDO, y por TOLEDO pasa el río TAJO.

Y COLÓN TOLEDO se apellidarán los primeros nietos del descubridor COLÓN, que yo creo que mereció tener también un caballo llamado ROCINANTE como DON QUIJOTE por descender ambos de la casa de la VEGA como PERO NIÑO y el I Marqués de Santillana, Don Íñigo López de MENDOZA, abuelo de Don Bernardino de VELASCO.

Rosa Ruiz dijo...

Dice la historia o la leyenda que sólo ALEJANDRO fue capaz de domar a BUCÉFALO, pero nadie ha podido quitarle a HÉCTOR en la historia el título de "gran domador de caballos". Sabemos por El VICTORIAL o historia de PERO NIÑO que hubo MENDOZAS de varios y buenos "rozines" y que PERO NIÑO tuvo los mejores de su tiempo, unos para la guerra y otros para paseo, y dada la admiración de su biógrafo por ALEJANDRO y el conocimiento de su historia, quién sabe si no llamaría también BUCÉFALO a alguno de ellos.

Es evidente, por lo que leemos en EL QUIJOTE, que la desmayada TRIFALDI -Doña Dolorida o Doña Rodriguez- (viuda de un señor "hidalgo como el Rey porque era montañés"), se sabía los nombres de todos. Y si no lean el capítulo II,XL para comprobarlo.

Rosa Ruiz dijo...

Poco después de mencionarse el CATAY (cap.II,I), la tierra a la que COLÓN creyó haber llegado cuando pisó las islas del Caribe, le dice el Cura al Barbero de DON QUIJOTE en el siguiente capítulo II,II:
"Vos veréis, compadre, cómo, cuando menos lo pensemos, nuestro hidalgo sale otra vez a VOLAR la ribera".
Así que se trataría de las riberas del TAJO, porque, puesto aquí como una, volaría las del BESAYA, que son las que nos caen más cerca.
Don Quijote llevaba puesto entonces "una almilla de bayeta verde, con un bonete colorado toledano" (prenda ésta que por arzobispo usó lógicamente el toledano Don FERNANDO NIÑO de GUEVARA), y el CURA en el capítulo XXIX de la primera parte le dijo a Sancho que se admiraba a su señor "por todo lo descubierto", y lo de volar nos parece más propio del "colombo" o palomo(que es lo que significa el apellido COLÓN) que de los NIÑO, a ser que éstos volasen en caballos como CLAVILEÑO o PEGASO.

Rosa Ruiz dijo...

"Es muy difícil que yo me asombre ya por nada", decía el personaje de no sé qué película, a lo que le contestaba su interlocutor:
-Pues tiene usted mucha suerte porque a mí no hay día que no haya dos o tres cosas que me dejan de piedra".

Más o menos, esto vino a decir de forma implícita la señora o señorita que llamó hoy a la tertulia de las cinco de la tarde de Intereconomía, escandalizada por la actual situación política y social cuando creía agotada su capacidad de asombro. Comenzó su intervención preguntando:
"¿Han leído ustedes "El Diablo Cojuelo que iba levantando los tejados de las casas...?"
La indignada señora o señorita se explicó tan bien que, de haberla podido oír Vélez de Guevara, yo creo que se le habría caído la baba por tener tan buenos lectores, que es lo mejor que le puede pasar a un escritor.

También él estuvo entonces en Valladolid.

Rosa Ruiz dijo...

Pero la verdad es que ahora mismo no me acuerdo si fue en su obra en la que leí:"más bayeta verde de la que hay en PORTUGAL", frase que me llamó la atención por ser de ella la citada almilla que vestía DON QUIJOTE.
No sé, como le dije en su día a un lector, si entonces los colores de la bandera de PORTUGAL eran el verde y el rojo como los de la actual (bastante posterior), pero recuerdo que le contesté que de esos colores era la que portaba Don Pedro González de MENDOZA, muerto en Aljubarrota cuando JUAN I de CASTILLA reclamaba el trono de PORTUGAL por su segundo matrimonio con Beatriz de Portugal, hija del rey FERNANDO I de PORTUGAL. (hijo de PEDRO I de PORTUGAL y éste a su vez abuelo paterno de Beatriz de Portugal, la segunda mujer de PERO NIÑO). Pero fueran cuales fueran los colores de la bandera portuguesa de entonces, el verde y el rojo (los colores de la almilla y del bonete toledano de Don Quijote), siguen siendo hoy los colores de la Casa de la VEGA y MENDOZA.

Rosa Ruiz dijo...

Don QUIJOTE hablaba como GARCILASO de la VEGA. Las pastoras que encontró DON QIJOTE tras salir de la casa de los DUQUES en ARAGÓN iban a representar una égloga de GARCILASO y otra de CAMOENS en su misma lengua portuguesa, y, el Licenciado VIDRIERA o RUEDA -cuando todavía era TOMÁS RODAJA- se llevó el libro de GARCILASO cuando se fue a Italia y a Flandes con Valdivia.

Por apellidos y genealogía, bien podían hablar en castellano y en portugués los NIÑO PORTUGAL, ¿no les parece?

Sabemos por EL VICTORIAL que el Infante Don Juan de PORTUGAL y CASTRO tuvo un hijo bastardo que ayudó a PERO NIÑO cuando éste pretendía casarse con Beatriz de PORTUGAL, y, dado el parecido de COLÓN con Don Juan NIÑO PORTUGAL, me he preguntado si pudo ser una NIÑO LASO de la VEGA, una hermana de PERO NIÑO, la mujer con la que el Infante Don Juan de PORTUGAL y CASTRO tuvo ese hijo bastardo y COLÓN descender del mismo. Es decir, que el parecido físico se justificaría tanto por descender ambos del Infante Don Juan de PORTUGAL y CASTRO como por descender de la casa de la VEGA.

Vélez de Guevara, o su diablo cojuelo, dice "Portugal y Colón, Castro y Toledo" y para mí es como si dijese PORTUGAL CASTRO-NIÑO TOLEDO, porque creo que él daba a COLÓN el linaje de NIÑO, que era el del toledano Don Fernando NIÑO VÉLEZ de GUEVARA.


Rosa Ruiz dijo...

Y de ese PEDRO NIÑO de la RIBERA que cita MARAÑÓN en su biografía de Antonio Pérez. En el capítulo III, cuando, a propósito de que Felipe II estaba en todo, pone varios ejemplos y dice entre ellos: "Un día le enviaba el presidente PAZOS los legajos de los concilios de TOLEDO y SALAMANCA, añadiendo que no había encontrado los de GRANADA; y el rey escribía, al punto, en la margen:"Los deberá tener el doctor VELASCO", haciendo aquí una llamada en la que dice a pie de página: "Carta de Mateo Vázquez a
PEDRO NIÑO de RIBERA" (C.D.I -Codoin- LVI).
No sé si éste llamaría a Antonio Pérez "el Portugués" como Mateo VÁZQUEZ, pero, como he dicho tantas veces, COLÓN vivió un tiempo en PORTUGAL, donde se casó y nació su hijo DIEGO, el portugués Ruy Gómez de SILVA vino a Castilla y se le atribuye la paternidad de Antonio Pérez, Juan Ruiz de VELASCO fue servidor de Ruy Gómez de SILVA y en su día se abstuvo de echar más leña contra PÉREZ, y GABRIEL de ESPINOSA aspiraba a reinar en PORTUGAL o en alguna de sus islas, y por tanto PORTUGAL es lo que une de alguna manera a estos tres personajes, así como al toledano GABRIEL NIÑO de ZÚÑIGA, Castellano de LISBOA, casado en PORTUGAL con Ana de VILLENA, familia de los SILVA, Marqueses de MONTEMAYOR.

Rosa Ruiz dijo...

"Yo soy libre e independiente y sólo me represento a mí, porque detrás de mí no hay ninguna asociación, partido, sindicato, ni ningún grupo de presión", dijo ayer el tertuliano RAMONCÍN.
Un librepensador que va solo, sin más mediatización que su pensamiento y su ética. Lo que alguien llamaría un poeta incontaminado. Lo que tanto necesita esta sociedad tan corrompida por el dinero y el poder como la del siglo XVI.

Rosa Ruiz dijo...

No hay como oír eso de "nadie es más que nadie" (eso tan democrático y justo como lo de la igualdad de todos frente a la Ley) para acordarse de aquel viejo chiste del señor que va a un velatorio y, cuando daba un suspiro junto al féretro del muerto y dijo eso de"no somos nada", otro de los presentes le contestó:
"Nada lo será usted, que yo soy ingeniero de caminos, canales y puertos".

Al menos a mí me pasó anoche cuando se lo oí decir al señor Don Miguel Ángel Revilla en TV.6, que, por lo visto, está vendiendo muchos libros tal como una profetizaba aquí sin ser profeta cuando me enteré de que lo estaba escribiendo. Así que enhorabuena, señor diputado, y a seguir así y no como una.
No sé si DON QUIJOTE, que dijo que "nadie es más que otro si no hace más que otro" (cap. XVIII), habría reído el chiste o le hubiese dado la razón al ingeniero.
¿Ustedes qué piensan?

Rosa Ruiz dijo...

Una ha dado aquí muchas puntadas sin hilo, muchísimas, demasiadas, señor GUEVARA, pero es que si hubiese puesto el hilo, aquí no se salvaba ni el apuntador.

Rosa Ruiz dijo...

Los tertulianos no le contestaron a la señora o señorita si habían leído o no "El Diablo Cojuelo", pero la señora o señorita terminó su intervención diciendo: "Me molesta que nos tomen por tontos, pero lo que no soporto es la cara de gilipollas que tengo que poner para hacer que me lo creo".

Voy a ver si me entero de su dirección para regalarle mi libro, (a venderle ya no aspiro), porque una señora así es lo menos que se merece.
Y ¿qué decir del miedo a envejecer en esta sociedad infantilizada en la que priman la juventud y la belleza, tema del que trataban hoy los contertulios de PRADA?
Pues que ya no se busca "la Fuente de la eterna juventud" como Ponce de León en el siglo XVI, que hoy se busca al cirujano plástico.

Que la infancia y la juventud son cortas, pasan pronto, y que la madurez dura un poco más, es algo más larga, y que la experiencia es un valor intransferible y la vida es eso que nos pasa mientras nosotros nos empeñamos en hacer otros planes. Y prueba de ello es esto que dijo hace un rato en la tertulia la psicóloga Vallejo Nájera: "Las personas ancianas a las que yo atiendo dicen en un alto porcentaje que sienten la vida que han vivido y no haber vivido la que deseaban/pensaban, haber tenido que vivir la que los otros les habían dejado".

A veces aventuras vitales tales -añado yo- que se comprende que alguien dijera: "Quien tolera el destino, está ofreciendo razones suficientes para internarle", frente a quien dijo que "Sería absurdo desear otra vida que la propia".

Rosa Ruiz dijo...


Creo que fue Álvaro de la Iglesia el que dijo que todos nacemos desnuditos y que todos los ombligos son redondos, pero también es verdad que somos lo que salvamos después de un naufragio y que nadie es igual que otro ni salva lo mismo.

Como dijo el señor González QUIRÓS, no tenemos nada contra los que van al cirujano plástico, lo que no es tolerable moralmente es conseguir el éxito a costa de vampirizar a los demás o la explotación del hombre por el hombre.

Rosa Ruiz dijo...

Yo comparto eso de que "el drama de los viejos es que seguimos siendo jóvenes".

Rosa Ruiz dijo...

No sé si QUEVEDO, al que citó PRADA, sería joven o tendría ya osteoporosis en los huesos cuando escribió aquello de "polvo serán, mas polvo enamorado", pero el verso me parece digno de la carta que le escribió a Dulcinea el Caballero de la Triste Figura, "ferido de punta de ausencia" y enviándole la salud que él no tenía.

Rosa Ruiz dijo...

Hay quien dijo que esa carta que Don Quijote escribía en Sierra Morena era digna del divino HERRERA a su amada Condesa de GELVES, pero eso ahora es lo de menos. Como dijeron los tertulianos, grandes obras artísticas y grandes descubrimientos científicos se hicieron en plena juventud y en plena madurez, pero lo que la vida enseña sólo se puede aprender viviendo y por eso los años nos hacen más sabios y por lo mismo más interesantes.
"Somos como quien muere apenas cumplidos cinco años", escribió un poeta, sin duda consciente de la gran ignorancia y lo mucho que le quedaba por descubrir y aprender incluso al más longevo.

"¡A saber lo que será esto el día de mañana!", me dijo un señor cuando pasaba yo a mi nieto de días por la Avenida de España y se acercó a conocerlo. Efectivamente, un niño es un abanico abierto de posibilidades que a nuestros años, como dijo el señor González QUIRÓS, ya no tenemos.
Que nacer feo es una faena porque se acepta socialmente más fácilmente a los guapos, y que el talento y el éxito no siempre van juntos, como recordó la psicóloga Vallejo Nájera, callado está dicho.

Tal es la situación de CERVANTES en el orden jerárquico de la Literatura, que PRADA piensa hacer un programa sobre él. Me gustará verlo. Más que nada para comprobar hasta qué punto se ha admitido históricamente que EL QUIJOTE es un libro críptico y con algo más que literatura.

Rosa Ruiz dijo...

VÉLEZ de GUEVARA decía a los críticos de sus comedias que la mayoría de ellos no sabían leer. Sería bonito saber qué diría Urganda la Desconocida de las diferentes lecturas del QUIJOTE que se han hecho y si pensaba ella que DIEGO COLÓN llevó a SEVILLA los huesos de su padre yacentes en VALLADOLID por ser la familia de allí, de aquella ribera del GUADALQUIVIR como GELVES y San Juan de ALFARACHE donde FERNANDO COLÓN construyó su casa.
La verdad es que el nombre de DIEGO a mí me recuerda al Almirante Don DIEGO Hurtado de MENDOZA antes que a ninguno otro. Un linaje que tuvo una rama en SEVILLA y que en el siglo XV tuvo tanto poder que los historiadores le han llamado "el siglo de los Mendozas". Así como el nombre de la Morañina o MORANIÑA nos recuerda a la NIÑO de GUZMÁN (¿mora?)que poseyó el monasterio de ese nombre.
Si los nombres que el hidalgo dió a sus cosas eran tan apropiadas para un MENDOZA como el llamar DULCINEA a una labradora "para que tirase y se encaminase al de princesa y gran señora", como la princesa y gran señora Doña Ana de Mendoza (princesa de Éboli), por ejemplo, labradora a la que Martín QUIJADA trata también de princesa, contestándole ella que se va acordar como siga llamándole cosas así, que su nombre es Aldonza Lorenzo "por mar y por tierra",¿podría ser que COLÓN llevase los apellidos MENDOZA y NIÑO de GUZMÁN?

"¡Oh patria luminosa que vuelves los ojos a los GELVES sospirando!", dice el poeta toledano GARCILASO de la VEGA y GUZMÁN, en su segunda Égloga, que no sabemos si era la que iban a representar con la de CAMOENS aquellas pastoras que recreaban una Arcadia feliz y que DON QUIJOTE no llegaría a recrear en su aldea cuando regresó a ella porque murió.

La pista de la monja Doña Ana de AUSTRIA y MENDOZA se pierde en SEVILLA, pero no sé si moriría allí. No sé tampoco si ella tenía un "jirón" como el que dice DON QUIJOTE que tenía DULCINEA, "por el que podría ser reina de corona y cetro", pero eso me hizo recordar también al linaje GIRÓN de los Duques de OSUNA (a su vez descendientes del Marqués de Santillana por línea materna), localidad sevillana a la que la princesa MICOMICONA fue en busca de DON QUIJOTE.

Rosa Ruiz dijo...

NAUFRAGIOS...

Según HERNANDO COLÓN su padre sobrevivió a un naufragio. La princesa Micomicona cuenta a DON QUIJOTE que sobrevivió a un naufragio, y SANCHO recuerda en casa de los Duques el naufragio de la HERRADURA, gran desastre naval sucedido frente a las costas de GRANADA y MÁLAGA, yendo un MENDOZA al frente de aquella armada. En ese momento SANCHO menciona también a los ÁLAMOS de MEDINA del CAMPO (Valladolid) y cuando se publica la segunda parte del QUIJOTE en 1615 Don Baltasar ÁLAMOS, el hidalgo de Medina del Campo y amigo de Antonio Pérez, se había casado ya con una COLÓN en 1608. También menciona Sancho a Doña Mencía de QUIÑONES, y el apellido de esta señora lo llevó también el poeta e historiador Don DIEGO Hurtado de MENDOZA y QUIÑONES (bisnieto del marqués de Santillana) y Doña Magdalena de ULLOA, la mujer de Don Luis QUIJADA, hermana del Marqués de la MOTA.

Sancho no menciona a COLÓN ni al MENDOZA que mandaba la armada que naufragó por las mismas costas andaluzas que la princesa Micomicona, pero yo recordé a ambos al leer ese párrafo del QUIJOTE por lo que acabo de decir del matrimonio de Don Baltasar ÁLAMOS, a quien por cierto rehabilitó de sus condenas el Duque de LERMA como Felipe III a su prima Doña Ana de AUSTRIA y MENDOZA.

No hay que demostrar que el Cardenal Don Pedro González de MENDOZA ayudó a COLÓN a hacer realidad su empresa descubridora porque eso está muy documentado, lo que hay que demostrar es que esto de los naufragios quiere decir que COLÓN era del linaje de MENDOZA, pues así podría interpretarse.

"Que los mesmos que lanzaron de sus casas, por peor, de que bien consideraron, juzgan hoy ser lo mejor", quería poner Don Fernando COLÓN en la fachada de su casa sevillana, versos que no llegaron a ponerse. Pero vaya usted a saber si los lanzadores fueron MENDOZAS, GUZMANES o GIRONES.

Lo que sé es que yo pensé en el linaje de MENDOZA del Marqués de SANTILLANA y de la Princesa de ÉBOLI desde el minuto cero, o sea, al leer el primer capítulo del QUIJOTE y ver lo que dice sobre el nombre de DULCINEA que da a la labradora Aldonza Lorenzo.



Rosa Ruiz dijo...

¿Fue MAXIMILIANO de AUSTRIA el hijo del EMPERANTE enamorado de una MENDOZA, esposa de un QUIJADA? ¿Era de este romance del que se dolía DON QUIJOTE cuando lo recogió su vecino PEDRO ALONSO?

No tengo ahora a mano el linaje de QUIJADA para transcribir los nombres del matrimonio QUIJADA-MENDOZA como hice años atrás y por lo que recuerdo que me felicitó un lector, pero no tendría nada de extraño que así fuese, es decir, que Maximiliano hubiese tenido amores con esa MENDOZA y que de ellos descendiera el apócrifo GABRIEL de ESPINOSA que juró ser deudo de Felipe II y primo de la monja Doña ANA de AUSTRIA y MENDOZA, a la que crió Doña Magdalena de ULLOA, viuda de Don Luis QUIJADA, Señor de Villagarcía de Campos (Valladolid), muerto en la guerra de GRANADA que glosara Don DIEGO HURTADO de MENDOZA y a la que nos remite el moro CIDE HAMETE BENENGELI con los versos del último capítulo del QUIJOTE y antes de decirnos que se dejen sus ya podridos huesos donde yacen y no pretendan llevarlos a CASTILLA la VIEJA.

Rosa Ruiz dijo...

PERO NIÑO, además de casarse con Doña Beatriz de PORTUGAL, hija de Infantes y nieta de reyes por ambas partes, fue un avezado marino que no naufragó al frente de la armada de Castilla como MENDOZA en la HERRADURA ni protagonizó desastres como el de la Armada Invencible al mando de GUZMÁN, el VII Duque de MEDINA SIDONIA y yerno de los Príncipes de ÉBOLI, pero si Don Íñigo López de MENDOZA se tituló Marqués de SANTILLANA y él Conde de Buelna fue por descender ambos por línea materna de la Casa de la VEGA, y , como ya dije, en la Casa de OSUNA estaba el testamento de INÉS LASO de la VEGA, la madre de PERO NIÑO.

Curiosamente, cada vez que leo a QUEVEDO, me acuerdo del Duque de OSUNA y de SEVILLA y cuando leo Duque de OSUNA, me acuerdo del parentesco de este título y del asturiano VALDÉS SALAS con la monja Doña Marina de GUEVARA de los Autos de Fe de Valladolid del año 1559. Esta monja descendiente de la casa de GUEVARA de TRECEÑO (Cantabria) como Doña Constanza de GUEVARA, la primera mujer de PERO NIÑO.

El primer hijo de PERO NIÑO fue Pero NIÑO de GUEVARA y esos mismos apellidos llevará con el tiempo el arzobispo de SEVILLA que leía obras de CERVANTES antes de que saliesen a la luz, con el que a su vez compartía apellido el sevillano VÉLEZ de GUEVARA, el autor de "El Diablo Cojuelo", que creo que también se apellidaba DUEÑAS, apellido que encontré precisamente muy cerca de TRECEÑO en el Apeo de CERVATOS del siglo XV por el que comencé a leer EL QUIJOTE.

Rosa Ruiz dijo...

Lo cierto es que DIEGO COLÓN, por mucho que naciese en PORTUGAL y su madre fuera portuguesa de ascendencia italiana, se llevó los huesos de su padre a SEVILLA y no a PORTUGAL ni a GÉNOVA, y que COLÓN guardaba alguna de sus cosas, según vemos en su testamento, en "arcas sevillanas". Quizás esto quiera decir que su primer apellido era de CASTILLA la VIEJA y ni COLÓN ni PORTUGAL lo son.

COLÓN le pedía en su testamento que firmase "El Almirante" con las mismas rayas y vírgulas que él hacía, por muchos otros títulos que pudiese tener, y almirante fue Don DIEGO Hurtado de MENDOZA AYALA, el padre del marqués de Santillana, al que recuerdo antes que a los ENRÍQUEZ.

Tampoco los planes de la Princesa de Éboli, de Antonio Pérez, y de Gabriel de Espinosa, por ejemplo, se cumplieron y es que, como se dijo, la vida es eso que nos pasa mientras nosotros nos empeñamos en hacer otros planes.

Rosa Ruiz dijo...

Tengo mucho que hacer (no sé cómo la gente tiene tiempo de aburrirse), pero me voy a pasear porque luce un sol espléndido.

Rosa Ruiz dijo...

En realidad lo que más me gustaría ahora es bailar al son de la guitarra de SAVICAS porque el cerebro emocional se atrofia antes que el cerebro racional y bailaba flamenco cuando tenía muy pocos años y era muy chica. Era entonces mi máxima habilidad. Lo que dejaba a mis tíos con la boca abierta cuando venían por casa y mi padre me mandaba que bailase para que me viesen. Bien creo yo que la música, por emocional, como dicen los médicos, active la circulación sanguínea de los vasos cerebrales, que a estos años ya nos va haciendo falta.

Estas son ahora mismo mis buenas intenciones, pero, como me pasa como a Óscar WILDE, que puedo resistirlo todo menos la tentación, es posible que no resista la tentación de seguir aquí sentada y fumando y haciendo la vida insana de siempre.

Rosa Ruiz dijo...

Finalmente no salí de casa por terminar cuanto antes la chaqueta verde que le estoy haciendo a mi segundo nieto. Mientras tejía escuchaba la televisión (tengo averiado el aparato musical desde hace tiempo) y me enteraba de lo que pasaba en el mundo y en esta sociedad en la que los basureros, por ejemplo, parece que fueran hombres sin cara y sin alma, como bien dijo Lidia FALCÓN, mientras otros ganan millones pulsando la tecla de un ordenador y especulando en Bolsa. A estos extremos ha llegado el desprecio del trabajo, con el que, por cierto, yo sigo como siempre sin ganar ni un céntimo por mucho que sea la fuente del capital.

Rosa Ruiz dijo...

Lo que pasa si dejan de trabajar los basureros, lo sabemos: que todo huele que apesta. Lo que no sabemos es lo que pasaría si no trabajasen los especuladores y muchos de sueldos millonarios.

Tengo que bailar más, ya digo, no sea que si sigo leyendo como el hidalgo manchego se me termine de secar también a mí el cerebro.

Rosa Ruiz dijo...

No recuerdo en qué año desapareció de la carrera de Derecho la asignatura "Lectura de textos", pero no debió de ser mucho antes del año 1957 en que yo comencé a estudiarla porque recuerdo que aquello fue para mí un alivio porque sabía muy poco latín -pese a los siete años del bachillerato- y pensaba yo que para aprobarla habría que escribirlo y hablarlo. Una de las frases en latín que hay en EL QUIJOTE la dice el Bachiller Sansón Carrasco, personaje que estudió en SALAMANCA y que dice que no tenía más que las cuatro órdenes primeras. Esto último me hizo recordar a Don Baltasar ÁLAMOS,pues, como es sabido, este ilustre jurista, escritor y traductor de TÁCITO, comenzó la carrera eclesiástica y estudió esas mismas órdenes.

DON QUIJOTE dice en latín eso de que "cuando la cabeza duele todo el cuerpo duele" -que encontramos también en los escritos de COLÓN, que sabía latín- y que debía de ser de uso tan común y corriente por los ilustrados como los adagios o refranes en castellano que dice SANCHO y que seguimos diciendo hoy nosotros.
Por aquello de que "el padre nunca es cierto", como decían los romanos en aquellos textos al glosar o tratar de la filiación, se ha dicho, por ejemplo:"Los hijos de mis hijas, nietos son. Los de mis hijos, lo son o no lo son". O esto otro algunos cachondos: "No digas de este agua no beberé ni este cura no es mi padre".
A Antonio PÉREZ, que también estudió latín en las distintas universidades españolas y extranjeras en las que estuvo, le pasó al revés, que llamó padre al clérigo GONZALO PÉREZ sabiendo que su padre biológico, su verdadero padre, era otro.

En el caso de la monja Doña Ana de AUSTRIA, tardó mucho en saberse que la madre de ésta era una dama de la casa de MENDOZA, aunque no fuese un misterio para el autor del QUIJOTE.
Dado que no había unanimidad entre los autores sobre si el hidalgo era del linaje de QUIJADA, QUESADA o QUIJANA, a lo mejor quiere decirse con ello que al hidalgo le pasaba o mismo que a Gabriel de ESPINOSA, que su verdadero linaje biológico era otro del que se pensaba, y que por esto le contestó a su vecino PEDRO ALONSO: "¡Yo sé quién soy!", cuando éste le dijo que era el honrado señor QUIJANA.

Rosa Ruiz dijo...

Ayer, " el Día de la Mujer", le oí decir al contertulio CHANI que "la mayor igualdad entre los hombres y la mujeres fue la del paleolítico. Que en el neolítico fue cuando el hombre se hizo el amo", o sea, en aquel cambio social que sucedía unos 5.000 años antes de Cristo.
Aquella igualdad prehistórica sigue siendo hoy una asignatura pendiente, así como la justicia humana que reclamaba DON QUIJOTE.
¿No les parece?

Rosa Ruiz dijo...

Don QUIJOTE se esforzaba en desentrañar el sentido verdadero de lo que leía, aunque no lo entendiese ni el mismísimo Aristóteles, y hacía muy bien, porque la razón es el fundamento de la argumentación lógica y sin razón tampoco hay ética ni filosofía.

Rosa Ruiz dijo...

Sabiendo que a DON QUIJOTE le gustaba leer a Feliciano de SILVA, que lo que decía le iba de perlas, que Feliciano de SILVA se casó con una hija bastarda de Don Diego Hurtado de MENDOZA, mujer de origen oscuro que se crió en casa de unos Pacheco (marqueses de Cerralbo), que PACHECO es el apellido que usó la hermana del poeta e historiador de Don Diego Hurtado de MENDOZA y QUIÑONES (viuda del comunero Padilla que se refugió en PORTUGAL), que los hermanos GIRÓN usaron los apellidos PACHECO y PORTOCARRERO según el mayorazgo que heredasen, como ya se dijo aquí, que el portugués Ruy Gómez de SILVA se casó con otra MENDOZA y se le consideró el padre biológico de Antonio PÉREZ, es por lo que la argumentación lógica se pregunta si por ello se cita a Feliciano de SILVA en el primer capítulo del QUIJOTE y si fue una MENDOZA- GIRÓN, PACHECO o PORTOCARRERO la madre de la monja Doña Ana de AUSTRIA y MENDOZA.

Rosa Ruiz dijo...

Y yo creo que sí, que eso explica que DON QUIJOTE diga que DULCINEA tenía "un jirón" por el que podría ser reina de corona y cetro, que es lo que esperaba ser la monja Doña Ana de Austria tras su matrimonio con GABRIEL de ESPINOSA, el falso rey Don Sebastián de Portugal, a quien le decía en una carta "Ahora bien me pueden llamar tuerta", que es lo que fue a su vez la Princesa de Éboli, deseosa de que una hija suya se casase con un Braganza y fuese reina de PORTUGAL. Lo que terminaría siendo años más tarde su bisnieta Doña Luisa de GUZMÁN.

Rosa Ruiz dijo...

Creo que nos preguntamos aquí también hace ya bastante tiempo si fue mora la suegra de Feliciano de SILVA, es decir, la mujer con la que el Duque del Infantado y Señor de la casa de la VEGA -Don Diego Hurtado de MENDOZA- tuvo esa misteriosa hija que criaron los Pacheco y se casó con Feliciano de SILVA y creo también que sí, pues sólo por la posible falta de limpieza de sangre se explica que a un TOLEDO SILVA, nieto suyo, le negasen el cargo o hábito que solicitó y que ahora mismo no recuerdo.

Rosa Ruiz dijo...

Yo no puedo demostrar que esa mujer fuese una NIÑO de GUZMÁN como la posesora del monasterio de la MORANIÑA, pero no es imposible.

Rosa Ruiz dijo...

Aquella Doña Mayor NIÑO de GUZMÁN estaba emparentada con los Duques de Medina Sidonia, la madre de GUZMÁN de ALFARACHE cree ser hija de un deudo cercano de esos Duques, y Feliciano de SILVA creo recordar que fue paje de la Duquesa de MEDINASIDONIA, después se casó con esa MENDOZA -hija natural del Duque del Infantado- dedicó a éste alguna de sus obras, y escribió una CELESTINA como el toledano Fernando de ROJAS.

A mí lo que me parece imposible es que se pueda leer el primer capítulo del QUIJOTE sin pensar en la casa MENDOZA de la VEGA.

Rosa Ruiz dijo...

Al fin, de ella descendían también los hijos de Feliciano de SILVA, de este escritor que, según Don Diego Hurtado de MENDOZA, viajó en su vida poco más allá que de su natal Ciudad Rodrigo (Salamanca) a Medina del Campo (Valladolid). Si el Almirante Don DIEGO COLÓN se casó con una TOLEDO ROJAS de la Casa de ALBA, con ésta vincularía también la descendencia de Feliciano de SILVA.

Rosa Ruiz dijo...

"el tácito Villadie-,
toda su razón de esta-
cifró en una retira-,
segun siente Celesti-,
libro, en mi opinión, divi-,
si encubriera más lo huma-."

Yo creo que estos versos del QUIJOTE harían reír a Don Baltasar ÁLAMOS, el traductor de TÁCITO, el hidalgo de MEDINA del CAMPO (como PEDRO MERCADO, colaborador en la CELESTINA de Feliciano de SILVA), el amigo de Antonio PÉREZ que tiempo después se distanciaría de éste y se casasaría con una COLÓN.

Rosa Ruiz dijo...

"La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, con tal manera mi razón enloquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura", dice Don Quijote poco después.

¿A quién haría eso reír más?, le preguntaría yo al señor SANTONJA que, como bien dijo, la realidad histórica es anterior a la creación de la obra literaria.

Rosa Ruiz dijo...

Yo diría que a ANTONIO PÉREZ porque Doña ANA de MENDOZA, la princesa de Éboli, cuando se publicó EL QUIJOTE en 1605 hacía ya unos años que había muerto.

Rosa Ruiz dijo...

Aquellos personajes a Don Julio Caro Baroja le parecían todos unos personajes de opereta y no salvaba a ninguno. Admiró eso sí a la señora Doña Mercedes FÓRMICA, con la que coincidió alguna vez en los archivos, por investigar con tanta honestidad la vida de la monja Doña ANA de AUSTRIA y MENDOZA, la hija de Don Juan de Austria -que también vivía en 1605 cuando se publicó el QUIJOTE- a cuya señora le prologó por ello su obra.

Ya me hubiese gustado a mí tener un prologuista así.

Rosa Ruiz dijo...

Ignoro qué pensó él sobre el QUIJOTE, si pensó alguna vez que esa opereta subyacía en la obra o rechazaría lecturas como las mías por encontrarlas disparatadas.
No falta quien me diga -ante el éxito de mis chaquetas y demás artesanías- que siga con esa empresa, que así empezó Amancio Ortega. A lo mejor el señor Caro Baroja me aconsejaba lo mismo.
¿Ustedes qué creen?

Rosa Ruiz dijo...

¿Extrapolaría él también a la vida de COLÓN, por ejemplo, lo que dicen los perros del Coloquio sobre el juego de los bolos o la marina, sabiendo que el gran cardenal Don Pedro González de MENDOZA - el hijo del Marqués de Santillana- hizo posible la empresa del descubrimiento de América que le convertiría de la nada -de ser un pobre genovés llamado Cristóforo Colombo- en Almirante de Castilla y Virrey de las Indias?

¿Pensaría él que los que le rehabilitaron así fueron los mismos que antes le habían arrojado de sus casas y que a ellos se refería Hernando Colón con los versos que quería poner en la fachada de su casa sevillana?

LOBUNA-OSUNA ...Cantabria-Sevilla.
¿Pensaría él que COLÓN era tan MENDOZA como la familia materna de la monja Doña Ana de Austria y Mendoza y tan de la VEGA por línea materna como PERO NIÑO o el Duque de OSUNA?

SANTILLANA-QUIJAS-REOCÍN antes-ROCINANTE.

Diego Hurtado de MENDOZA-Magdalena de ARAGÓN...(segundo matrimonio del padre Doña ANA de MENDOZA, la princesa de Éboli).

¿Reclamaba SANCHO su ascendencia montañesa cuando le decía a los DUQUES que no le gustaba la caza como a ellos y que en sus ratos de ocio jugaría a los BOLOS y a las cartas?
El señor CARO BAROJA, interesado por la filología y consciente de su valor, pensaba que el nombre de CANTABRIA podría venir de CAN/perro y el de ÁRTABRO de OSO, pero ya no está aquí para contestarnos y darnos su opinión sobre el origen de nombres como QUIJOTE o ROCINANTE o sobre los privilegios que Fernando III el Santo, el conquistador de SEVILLA, le concedió a la iglesia de VILLADIEGO (Burgos) a la que se acogían o en la que se refugiaban judíos, moros y demás perseguidos.

Rosa Ruiz dijo...

VILLADIEGO, Belorado, etc., como vimos, fue señorío de los VELASCO por concesión de Juan II de Castilla, y el Condestable Don Pedro de VELASCO, que reposa en la catedral de BURGOS, estuvo casado con una hija del Marqués de Santillana y también fue defensor de la causa de COLÓN, así como los duques andaluces que lo acogieron en sus casas del Puerto de Santa María (Cádiz). Y como él se llamaba el experto marino Pedro de Velasco que cita su hijo Hernando Colón en la Historia del Almirante, que parece fuera el mismo Pedro de VELASCO con el que se entrevistó COLÓN en el monasterio de La Rábida (PALOS/Huelva) cuando vino de PORTUGAL a CASTILLA.

Cuanto más alto vuela el pájaro, más difícil es cazarlo. La verdad es que yo nunca me creí que COLÓN fuese hijo de un pobre tabernero y tejedor genovés, que Gabriel de ESPINOSA fuese "hombre baxo" o que Antonio PÉREZ fuese hijo de Gonzalo Pérez.

Rosa Ruiz dijo...

El que fue hijo de tejedores fue San Juan de la Cruz, el poeta que escapó de la cárcel de la Inquisición de TOLEDO en la que estuvo preso (¿por dar a la caza alcance?) y vivió un tiempo en MEDINA del CAMPO, la patria de ÁLAMOS y de MONTALVO, el autor del Amadís de Gaula.

"Mi amado,las montañas, los valles solitarios nemorosos, las ínsulas extrañas", escribió San Juan de la Cruz, versos que no dejan de parecerme tan misteriosos como los de Urganda la Desconocida, los del Académico de la Argamasilla o los de Feliciano de SILVA, el autor de la Segunda CELESTINA, obra que también se editó en VENECIA.

Rosa Ruiz dijo...

Don Bernardino de VELASCO se casó en segundas nupcias con una ARAGÓN (viudo de Blanca Herrera NIÑO) y en segundas nupcias con otra ARAGÓN se casaría Don Diego Hurtado de MENDOZA y de la CERDA, príncipe de Mélito, viudo de Catalina de SILVA, padres de la Princesa de ÉBOLI, ésta ya tataranieta del Marqués de Santillana.

No sé si Cide Hamete Benengeli se refugiaría alguna vez en la iglesia de VILLADIEGO, lo que sé, como todo el mundo, es que decir BURGOS es como decir "Cabeza de Castilla", que en su catedral reposan los huesos de Don Pedro de VELASCO y Mencía de MENDOZA, y que Cide Hamete dice al final del QUIJOTE que se dejen los ya podridos huesos de éste donde yacen y no quieran llevarse a CASTILLA la VIEJA contra todos los fueros de la muerte, lo que entiendo que se explica por ser DON QUIJOTE de linaje castellano.

Rosa Ruiz dijo...

Y tanto TOVAR, el apellido de la madre de Antonio Pérez, como ROJAS, el apellido del autor de La Celestina o MELIBEA (que viene de miel como Dulcinea de dulce) son topónimos burgaleses y apellidos vinculados con la casa de VELASCO, que a su vez da nombre a TORREJÓN de VELASCO, la población de la que fue natural la madre de Antonio Pérez según la obra de MARAÑÓN.
Cuando Gabriel de ESPINOSA fue detenido en VALLADOLID declaró tener 43 años más o menos, edad en la que bien podía estar viudo (se probó que tenía hijos en PORTUGAL), ya que sólo así se entiende que pensara casarse con la monja Doña Ana de AUSTRIA y MENDOZA o que se dijera, como se dijo, que Fray Miguel de los Santos los había casado en secreto, lo cual que me recuerda a SANCHO por decir éste que cuando "sea viudo como sin duda lo seré".

Rosa Ruiz dijo...

A lo mejor el señor CARO BAROJA, viendo el número de lectores que tengo, me aconsejaba también que me dedicase a tejer.

Rosa Ruiz dijo...

Abundaría entonces yo, que nunca tiro la toalla, que no sólo PORTUGAL unía a estos personajes de alguna manera sino también la discutida genealogía de los mismos, no menos misteriosa o secreta en su tiempo y hasta hoy que la patria de DON QUIJOTE o la de HOMERO.

Rosa Ruiz dijo...

Que yo sepa, nadie teme al que busca la verdad sino a los que la ocultan y yo no he dejado de buscarla hasta hoy, pese al fracaso de esta tesis en el año 2005 en el que se celebró el IV Centenario de la publicación del QUIJOTE.
Siempre he compartido la opinión de quienes dijeron que DON QUIJOTE tenía ascendencia mora, siempre. De lo que no estoy segura es si la ínsula de Santa Marina, en la que radicó un antiguo monasterio de frailes Jerónimos podría incluirse entre "las ínsulas extrañas" que citaba San Juan de la Cruz en su Cántico Espiritual. Lo que sospecho, como ya dije, es que esa ínsula, que no es más que un peñasco marino, es el peñasco marino al que se refería Antonio Pérez en la carta a su mujer, y que era desde el que le pasaban la correspondencia a Francia. Lo cual que no deja de ser curioso dada la vinculación de dicho monasterio con los CEBALLOS ascendientes del montañés Juan de Escobedo, a su vez éste familiar de Diego de BUSTAMANTE, servidor de Antonio Pérez e hijo de Pedro de Bustamante, señor del solar de QUIJAS de REOCÍN, y que un MEDINA CEBALLOS fuese a robar el cadáver de San Juan de la Cruz en la provincia de Jaén en la que falleció el Santo, después de sufrir unas fiebres pestilentes allá por el año 1591, fecha tan vital en la vida de Antonio Pérez.
Y precisamente cerca de SANTILLANA están QUIJAS y REOCÍN, el marquesado de Don Íñigo López de MENDOZA y de la VEGA, padre del Cardenal Don Pedro González de MENDOZA, conocido como "el tercer rey", pareciendo por ello que se reunieran en él todo el poder de la Iglesia y del Estado. Un poder que, políticamente hablando, hoy llamaríamos de derechas y que parece eternizado.

Rosa Ruiz dijo...

Así dice Don José María de Cossío del almirante Don Diego Hurtado de MENDOZA AYALA, señor de las Asturias de Santillana tras su matrimonio con Doña Leonor de la VEGA y Cisneros, hija de GARCILASO, muerto en BURGOS por orden del rey Don Pedro I de Castilla, quien a su vez fue muerto por su hermanastro ENRIQUE en MONTIEL, a cuyos campos derrotó ROCINANTE cuando DON QUIJOTE salió en busca de aventuras:

"Don Diego ejerció su autoridad sobre estos valles, nunca satisfechos de tal señorío, autoridad y energía que debió rayar en la crueldad. Según declaraciones de testigos en el Pleito de los Valles creían en las aldeas que la Torre de la VEGA tenía dependencias subterráneas donde encontraban juicio y muerte los mal avenidos con el dominio de sus señores.
Pero lo importante es decir que de tal matrimonio nació Don Íñigo López de MENDOZA, primer marqués de Santillana".

("Rutas literarias de la Montaña", en el epígrafe TORRELAVEGA).

Pero no fue por esto por lo que consulté de madrugada la obra de COSSÍO sino para transcribir lo que dice al tratar de SELAYA y el valle de CARRIEDO del que descendía LOPE de VEGA y de donde fue natural Gabriel de CASTAÑEDA, compañero de galera de CERVANTES y de otro PEDRO de VELASCO.

Rosa Ruiz dijo...

"de los osos seas comido
como Favila el nombrado".

Hasta que no leí la obra de COSSÍO, no sabía yo que estos versos del capítulo II,XXXIV
del QUIJOTE -que dice SANCHO cuando van de caza con los Duques- sólo pudo leerlos CERVANTES en los escritos de ALONSO de SALAYA, comentario que hace al tratar del pueblo de SELAYA y poco antes de decir:
"Natural del lugar de SELAYA, valle de Carriedo, en las montañas de Santander", decía ser el alférez GABRIEL de CASTAÑEDA, al comparecer en la información que en 1578 se hiciera a petición de Rodrigo CERVANTES para lograr ayuda en el rescate de su hijo MIGUEL, entonces cautivo en ARGEL. Fue el alférez montañés uno de los llamados a testimoniar de la conducta del glorioso manco por haberle tratado y conocido muy de cerca hasta participar en las mismas guerras y haber conllevado en su compañía el mismo cautiverio.
Vínculos eran los que les unían cuanto de íntimos y a prueba de pruebas pueden serlo entre hombres honrados. Gabriel de Castañeda, soldado tan sólo entonces, sirve en el mismo tercio que CERVANTES en la gran ocasión de Lepanto. En la misma galera la "Marquesa", que hacía parte de las venecianas que combatían más cerca de la costa, en el ala izquierda de la colosal formación náutica, juntos se encontraron CERVANTES y el de SELAYA".
Cuando leía éste y otros párrafos que trancribiré, yo me acordaba del montañés JUAN de ESCOBEDO, no porque se cite el año 1578 en el que éste fue asesinado, o porque fuera Secretario de HACIENDA, a la que solicitaba ayuda para el rescate de cautivos, sino porque su esposa se llamaba Constanza de CASTAÑEDA, tenían familia en ese pueblo y valle, y, entre las cartas a ESCOBEDO que fotocopié en el Archivo de Simancas, encontré una precisamente de un GABRIEL de CASTAÑEDA, que, por el tono familiar de la misma, parece que fuera sobrino del matrimonio, además, claro, de que ESCOBEDO dice en el testamento que los restos de su padre descansaban en SELAYA y que era su deseo que se llevasen al monasterio jerónimo de Santa Catalina de Monte Corbán (dúplice del de la ínsula de Santa Marina) en el que reposaban sus pasados CEBALLOS.
Por esto, y algunas cosas más que voy a recordar, me extrañaba que ni COSSÍO ni otros ilustres escritores montañeses pensaran que dicho CASTAÑEDA podría ser sobrino de ESCOBEDO, el secretario de Don Juan de AUSTRIA, el héroe de Lepanto y padre de la monja Doña Ana de AUSTRIA y MENDOZA.
A lo mejor sólo con esto, y recordando que el apellido CORTINAS
de la madre de CERVANTES es originario del Barrio de CORTINAS del pueblo de COLINDRES, o sea, del pueblo natal de Juan de Escobedo al que vino a refugiarse el criado de la hija de Don Juan de Austria (Juan Roderos), al señor CARO BAROJA no le costaba admitir que la opereta subyazga en el QUIJOTE.

Hay casualidades verdaderamente curiosas, pues la monja Doña Ana de Austria y MENDOZA, después de rehabilitada de las penas que le impusieron, fue Abadesa del Monasterio de Las Huelgas de BURGOS, al que cita COSSÍO por otras razones al terminar el epígrafe SUANCES que da paso al titulado QUIJAS, en el que habla de la Torre de los BUSTAMANTE, linaje también emparentado con la familia de ESCOBEDO y del que fue DIEGO de BUSTAMANTE, el joven estudiante que vivía en casa de Antonio Pérez y le ayudaba en el despacho, aunque COSSÍO no le nombre y se ocupe sólo del valeroso Alsedo Bustamante muerto en la batalla de Trafalgar.

Rosa Ruiz dijo...

Como sabemos, Diego de Bustamante juró ante los jueces que aunque fuese primo en segundo grado de Francisco de Bustamante, y éste a su vez primo hermano de los hijos de JUAN de ESCOBEDO, que por eso no dejaría de decir la verdad. Es decir, que Escobedo tenía sobrinos apellidados BUSTAMANTE, bien porque una hermana suya o de su mujer, por ejemplo, se casase con un BUSTAMANTE. Sabemos también que Pedro de ESCOBEDO sucedió a su padre en la secretaría de Hacienda tras la muerte del mismo y que por esto aparece su nombre en uno de los documentos cervantinos por la ayuda que solicitó Doña Leonor de CORTINAS para pagar el rescate de sus hijos Rodrigo y Miguel de CERVANTES.
Pedro de ESCOBEDO estaba en su casa de COLINDRES con Doña Bárbara Blomberg, la madre de Don Juan de AUSTRIA, cuando llegó Juan de Roderos a refugiarse a ella, terminando el joven en manos de la Justicia a la que fue entregado, y por esto Pedro de ESCOBEDO aparece tanto en el proceso de Gabriel de ESPINOSA y de la monja Doña Ana de AUSTRIA como en el de Antonio PÉREZ.
El secretario Mateo Vázquez, al que elogió CERVANTES en sus versos, el alcalde JUAN Fernández de ESPINOSA, cierto Pedro de VELASCO, etc., apoyaban a PEDRO de ESCOBEDO en sus pretensiones.

Quiero decir con esto que, hablando COSSÍO de los cautivos CERVANTES y GABRIEL de CASTAÑEDA como lo hace, y citando EL QUIJOTE, como hemos visto, por esos versos de un ALONSO de SALAYA o de SELAYA, y sabiendo como supongo que sabría que la mujer de ESCOBEDO se apellidaba CASTAÑEDA y su madre García de ARCE, que me extraña que no se pregunte en esa página si podría ser GABRIEL de CASTAÑEDA el cautivo del QUIJOTE que llamó tío en Vélez-Málaga a PEDRO de BUSTAMANTE, que a su vez trata al cautivo de "hijo de mi hermana", es decir, que se apellidaría Bustamante en segundo lugar y ser éste también el segundo apellido de GABRIEL de CASTAÑEDA.

Me extraña porque yo sí me lo pregunté cuando lo leía,y ,al lado de ese señor, me considero una analfabeta.

Rosa Ruiz dijo...

Y me pregunté también si podría ser CERVANTES un "Cautivo engañoso" cuando leía este párrafo:
"consta que en un intento de fuga organizado por CERVANTES, y a la fin frustrado a poco de emprendido, tomó parte CASTAÑEDA, sin que sepamos cómo salvó la responsabilidad que contrajera, y que era cruelmente castigada por los dueños turcos. Sabemos por la "Historia de Argel", del P. Haedo, que años después, el 29 de mayo de 1580, fue apaleado el montañés Lorenzo, de cuyas resultas falleció a los dos días, precisamente por intentar la fuga huyendo por tierra a Orán, como lo intentaron CERVANTES y CASTAÑEDA. Éste regresó a la península a poco. CERVANTES aún estuvo cautivo dos años más. Trajo cartas del glorioso Manco a los suyos, que arreciaron en sus gestiones para lograr su rescate. Por la Información que por entonces incoaron sabemos del alférez de SELAYA. Su nombre va unido al del Príncipe de nuestros ingenios con los lazos de la camaradería y la lealtad mejor comprobadas", pues, como se recordará, "El cautivo engañoso" es el título que el poeta portugués (personaje del GUZMÁN de ALFARACHE apócrifo) dice que podría poner a la comedia que vendería a PORRAS, que pagaba mil reales por farsa, personaje que saca a relucir a LOPE de VEGA, del que a su vez habla COSSÍO por ser la familia paterna de LOPE originaria del Valle de CARRIEDO, la patria chica de GABRIEL de CASTAÑEDA.

Rosa Ruiz dijo...

Incluso me pregunté si Castañeda no estaría emparentado con Cervantes por alguna parte, pues precisamente por él sabemos de sus heroicidades en el combate pese a encontrarse enfermo, como sabemos por el proceso de la muerte de EZPELETA que una María de CEBALLOS del vecino Valle de TORANZO vivía en su casa de VALLADOLID como criada de la familia, de cuyo valle quizás descendiese también aquel Pedro de CEBALLOS que escribía a Juan de ESCOBEDO desde MEDINA del CAMPO, donde parece que residiese.

Oigamos lo que dijo GABRIEL de CASTAÑEDA, recordando a un tiempo que ESCOBEDO en 1578 era secretario de Don Juan de AUSTRIA y que CERVANTES traía cartas de éste cuando fue hecho cautivo:

Rosa Ruiz dijo...

pidió (CERVANTES) que "el Capitán le pusiese en la parte e lugar que fuese más peligrosa, e que allí estaría y moriría peleando". Tras esto, COSSÍO sigue diciendo: Gabriel de CASTAÑEDA vio cómo le daban el mando de doce hombres y le destinaban a un esquife en el que hubo valerosamente durante el combate, siendo herido en el pecho y en la mano izqierda. Todo lo atestigua el de SELAYA, que sin duda dio muestra de sí en la batalla como convenía a su condición de hidalgo, que así le llama algún testigo en la información dicha. En el ala izquierda, donde CERVANTES y CASTAÑEDA combatieron, fue lo más duro del choque de las dos armadas, hasta el punto de perecer el capitán de la galera Santo Pietro. CERVANTES tuvo alguna ventaja en su soldada por su comportamiento y logró cartas de don Juan de AUSTRIA y el duque de SESA certificando sus méritos, favor que fue desgracia luego, al ser cautivado y descubiertas tan conspicuas recomendaciones.

Navegando en la galera SOL, fue cautivado y conducido a ARGEL, como es sabido, y allí vuelve a encontrar al amigo montañés, cautivo ya de algún tiempo. Pero éste había de tener mejor suerte que CERVANTES y ser puesto en libertad antes. En el cautiverio continuó la buena amistad, y consta que en un intento de fuga organizado por CERVANTES, y al fin frustrado a poco de emprendido, tomó parte CASTAÑEDA, sin que sepamos cómo salvó la responsabilidad que contrajera, y que era cruelmente castigada por los dueños turcos", etc.

A propósito de lo poco que habló LOPE de VEGA de su madre, dice COSSÍO:
"No sé si de su madre hace otra mención que la contenida en una carta al Duque de SESA, y llamándola equivocadamente, FRANCISCA FLORES, cuando su apellido era Fernández".

Ante esto me pregunté si su apellido sería Fernández FLORES y LOPE sacrificó el patronímico Fernández, del mismo modo que nosotros lo sacricamos, por ejemplo, cuando hablamos del Candestable Don Pedro de VELASCO, el cuñado del Cardenal Don Pedro González de MENDOZA.

Y como un Andrés FLORES aparece junto a PEDRO de BUSTAMANTE en la lista de las personas y dinero entregado a las mismas para la redención de cautivos (poco antes que el nombre de Fray J.GIL, el redentor de Cervantes en 1580) y sabemos por EL QUIJOTE que un Pedro de BUSTAMANTE tuvo un sobrino cautivo en ARGEL, que podría ser GABRIEL de CASTAÑEDA -liberado en 1578, es decir, el año en el que el rey Don Sebastián de PORTUGAL murió en África en la batalla de ALCAZAQUIVIR- me pregunté también si dicho Andrés FLORES podría ser familiar de la madre de LOPE de VEGA y éste primo o pariente de dicho GABRIEL de CASTAÑEDA y éste "el Cautivo engañoso" aludido por el poeta portugués del Guzmán de Alfarache que al tiempo cita a LOPE de VEGA.

La verdad es que las piezas encajan y que podría venir de ahí la tan comentada rivalidad entre CERVANTES y LOPE de VEGA.

"Nací hombre de bien de un pedazo de peña de la Montaña", le decía LOPE en la carta al Duque de SESA.

Y estos versos en su comedia "El cuerdo en su casa":
"Pues vivas más que un solar
de hijodalgo en la MONTAÑA".

Si Doña Rodríguez dice en EL QUIJOTE que su esposo era "hidalgo como el Rey porque era montañés", LOPE de VEGA dice en el "Diálogo de los pajes":
"Todos cuantos bajan de aquellas provincias... dicen que son tan hidalgos como el condestable de CASTILLA; y para este efecto cuentan a Vizcaya y las Montañas, desde BURGOS arriba".

Rosa Ruiz dijo...

"Tan sólo sabemos de Gabriel de CASTAÑEDA que era alférez al declarar, pero no en la ocasión que ganara el grado. Y menos cuál sería su posterior destino, aunque como de soldado es lícito conjeturarle azaroso y oscuro. Guerras hartas tenía entonces el Rey de España en que emplearse un alférez , y ocasiones de morir con heroísmo y sin gloria. Acaso fue ese el destino de Gabriel de CASTAÑEDA. Pero la fortuna le situó en un momento de su vida junto a CERVANTES (...) y así la gloria de nuestro primer escritor ilumina por un momento como un relámpago la vida de Gabriel de CASTAÑEDA, salida de la oscuridad de estas montañas y perdida pronto en el anonimato de las armas del rey de España (...)
Pero para nosotros no debe restituirse al olvido el nombre de este hidalgo de SELAYA", sigue diciendo COSSÍO.

Como dije, yo pienso que es el mismo Gabriel de CASTAÑEDA que escribía a su familiar Juan de ESCOBEDO y su esposa Constanza de CASTAÑEDA, y que, siendo de SELAYA, en el peor de los casos tuvieron que conocerse. Que ESPINOSA de los MONTEROS está en las montañas de BURGOS, que fue jurisdicción de los VELASCO, que de allí procede el apellido ESPINOSA, y que GABRIEL de ESPINOSA compartía el nombre con GABRIEL de CASTAÑEDA, es obvio, así como que se define "montero" a la "persona que toma parte en una montería ojeando la caza hacia el sitio en que están los tiradores" (DRAE).
Y cuando DON QUIJOTE estaba de cacería con los Duques, como es sabido, le hizo un favor al Duque poniendo cierto nombre en un padrón. ¿Le hicieron el favor al padre biológico de GABRIEL de ESPINOSA empadronándole con este nombre? ¿Le hizo el favor un familiar de ESCOBEDO y de LOPE de VEGA? ¿Era por esto que GABRIEL de ESPINOSA pensaba pasar por COLINDRES antes de ir a RONCESVALLES?

Los historiadores no se explican ese deseo de ESPINOSA, pero lo cierto es que allí vino a refugiarse después el joven Juan RODEROS que le acompañó hasta VALLADOLID y por el que sabemos que se dirigía a RONCESVALLES. Y que PEDRO de ESCOBEDO y Doña Bárbara BLOMBERG cuando lo vieron llegar se echaron a temblar y estaban en casa muertos de miedo, quitándosele de encima en cuanto pudieron.

En el epígrafe COLINDRES, COSSÍO no comenta nada de esto, aunque trata de Doña Bárbara BLOMBERG, por la estancia allí de la misma y descansar sus restos en MONTEANO, pero a Juan de ESCOBEDO no lo nombra para nada, pese a ser natural de ese pueblo y secretario de su hijo Juan de AUSTRIA.

Rosa Ruiz dijo...

En el epígrafe titulado LAREDO vuelve a citar EL QUIJOTE por aquello de que el caminante VIVALDO dice ser de los Cachopines de LAREDO cuando habla con él de linajes, y reproduce los versos del valenciano Rey de Artieda a propósito de la DIANA del portugués MONTEMAYOR, una novela pastoril como parece que iba a serlo también la del poeta portugués, con la novedad de que en la de éste los pastores eran moros, personaje que tenía también escrita una farsa o comedia que, por su contenido, bien podría titularla "El cautivo engañoso", y que no se olvida de LOPE de VEGA.

¿Fue GABRIEL de CASTAÑEDA un cautivo engañoso? ¿Tenía valedores en África y por ello no tomaron represalias en aquel intento de fuga a ORÁN?

"Dudosa piedra me encierra si no es arena africana, pero tierra o mar me opriman, yo estoy donde está mi fama", dice el epitafio que le dedicó LOPE de VEGA al joven rey Don Sebastián de PORTUGAL, muerto en la batalla de Alcazarquivir en agosto de 1578, en la que muerieron también dos reyes moros, aspirantes al trono de Marruecos. Poco después, dos meses después, murió DON JUAN de AUSTRIA en Flandes.



Rosa Ruiz dijo...

El Cardenal CISNEROS (1436-1517) conquistó ORÁN en 1507, quedando la ciudad bajo la jurisdicción del arzobispado de TOLEDO. Dicho Cardenal, como es sabido, fue consejero de los Reyes Católicos y sucedió al Cardenal Gónzález de MENDOZA. Y de ORÁN creo que traían aquella pareja de leones para el rey de España a los que desafió DON QUIJOTE, suceso que parece símbolo o metáfora del valor que hay que tener para enfrentarse al poder. Y ya hemos visto la idea qe se tenía en las aldeas de la Asturias de Santillana del destino que corrían los que cuestionaban el poder o dominio de Doña Loenor de la VEGA CISNEROS y su esposo el Almirante Don Diego Hurtado de MENDOZA, sus Señores.
Ahora mismo no recuerdo si Don Luis COLÓN TOLEDO acompaño a ORÁN al Cardenal CISNEROS.

A mí me resultó muy interesante que COSSÍO recuerde que GARCILASO tenía dos hermanas casadas con Ruy
González de CASTAÑEDA y Pedro Ruiz CARRILLO, cuñados que le acompañaban en BURGOS cuando el rey Don Pedro mandó matarlo, pues esto me explica que el Almirante Don Diego Gutiérrez de CEBALLOS se casara con Juana Gómez CARRILLO, viuda de Alvar de TOLEDO.Incluso mi creencia de que el primer LASO fue un GARCÍA o GARCI de CEBALLOS, linaje que fue Señor de las ASTURIAS mucho antes del rey ALFONSO XI y la batalla del Salado y que Alfonso VI y la conquista de TOLEDO.

Rosa Ruiz dijo...

El Poder no necesita demostrar que es una corrupción organizada porque a la vista está, como lo está también la indefensión del pueblo frente al mismo, por mucho que hablemos de leyes y constituciones. Así que no es necesario leer el "Coloquio de los perros" para saberlo, y menos yo que lo viví en mis carnes en 1983.

¿Lo sabía también aquel anciano que me dijo una mañana soleada de julio de 1984 -cuando iba yo a la plaza de Abastos a hacer la compra-al pasar por delante del banco del Boulevard en el que estaba sentado: "Es que aquí está todo podrido, guapa..."?

Quizás por el tono que empleó, que parecía que me hiciera una confidencia, aquello me sonó como si me hubiese dicho: "Lo que te ha pasado se lo debes a esta corrupción organizada que tenemos tan cerca", aunque no emplease la palabra corrupción y dijese "podrido".
Pocos días después de aquello, y en el mismo lugar, oíamos gritar a un prupo de personas:"¡Corrupción! ¡Corrupción!". Parece que estoy viendo al rey Juan Carlos en el balcón del Ayuntamiento pasándole entonces la mano por el hombro al alcalde, como quien le
dijera: "Tranquilo, hombre, que no pasa nada, son gajes del oficio", porque sucedió durante la visita de los Reyes a TORRELAVEGA, que creo recordar que también estuvieron en SANTILLANA.
Parece que estoy viendo también a las fuerzas de seguridad del Estado que estaban en el tejado del Ayuntamiento poner sus armas en posición de disparar cuando gritaron ¡corrupción!, y que pasé mucho miedo porque los tenía enfrente y les hubiese sido muy fácil darme, aunque yo no hubiese
gritado nada.
Las buenas gentes de derechas sabrán por qué llamaron con tanta celeridad a un psiquiatra, aquel diciembre de 1983, qué temían que descubriese, porque yo les juro que es el día de hoy que no lo sé. Lo cual que no deja de ser una ironía que, pasándome esto, me empeñe yo en descubrir lo que pasó en los siglos XV y XVI.

Rosa Ruiz dijo...

Bendito el día, el día soñado, en el que el hombre no se merezca Iglesia ni Estado.

Rosa Ruiz dijo...

Ante realidades inadmisibles, a veces se cae en estas utopías. Ustedes perdonen.

Rosa Ruiz dijo...

La verdad es que hay que estar muy bien organizados para mandar antes, durante, y después de la "transición", señora Falcón.

Rosa Ruiz dijo...

ALONSO QUIJANO diría que hay tinglados con los que no puede ni un sunami.

Rosa Ruiz dijo...

Hay días que se comienzan con una carcajada aunque no te haya tocado el cupón o hayas descubierto la partida de nacimiento de COLÓN, y la carcajada mía de hoy ha sido porque cuando llegó nuestro hijo esta mañana a casa y nos dijo que nuestro nieto había tomado su primera magdalena en el desayuno, le contestó entonces mi marido:
-"Ah, pues entonces ya puede leer a MARCEL PROUST..."
Ahora mismo recordándolo, me he vuelto a reír.

«El más antiguo ‹Más antiguo   1 – 200 de 654   Más reciente› El más reciente»