7 nov 2010

ALONSO QUIJANO--PEDRO de BUSTAMANTE

“hijo de mi hermana”, dice Pedro de BUSTAMANTE al Cautivo que regresaba de Argel (cap. XLI).

“hija de mi hermana”, dice Don Quijote o Alonso QUIJANO a su sobrina Antonia Quijana, quien daría a su escudero Sancho Panza los pollinos consignados en la letra de cambio que libraba en Sierra Morena (cap. XXV), y así podría haberla llamado también Cristóbal QUIJANO (¿Mercado?), el munícipe de MEDINA del CAMPO, donde cristalizó la Letra de Cambio y fue importante el linaje de POLLINOS con el que estaban emparentados tanto Garci Rodríguez Montalvo -corregidor de Medina del Campo y autor del Amadís de Gaula, personaje que después dedicaría versos a Don Quijote- como Don Baltasar Álamos de Barrientos, el amigo de ANTONIO PÉREZ, cuyo linaje era conocido de Sancho pues éste saca a relucir a los Álamos de Medina del Campo en casa de los Duques (cap. II, XXXI).

Desconozco si los QUIJANO-MERCADO estaban emparentados con Pedro Mercado, hidalgo de Medina del Campo que colaboró en La Celestina de Feliciano de SILVA, el escritor que gustaba leer a Don Quijote y que compartía su linaje, como es obvio, con el portugués Ruy Gómez de Silva, el esposo de Doña Ana de Mendoza y padre de la mujer del VII Duque de Medina Sidonia. Doña Ana de Mendoza dijo a sus hijos que tuviesen a ANTONIO PÉREZ como a un hermano y el propio Antonio Pérez tuvo a Ruy Gómez de Silva como a un padre.

Y un Mendoza estaba al frente de la Corporación municipal de Medina del Campo de la que formaban parte un Barrientos, Cristóbal Quijano, etc, en el siglo XVI y vida de Cervantes. Doña Ana de Mendoza quería que una de sus hijas fuese reina de Portugal como lo fue después su bisnieta Doña Luisa de Guzmán, a su vez nieta del VII Duque de Medina Sidonia.

Y como el hidalgo se dió el nombre de QUIJOTE para “expresar con el muy al vivo su linaje” (cap. I) y EL QUIJOTE se ha definido como “el fracaso de una aventura iniciada”, que es lo que fue la aventura de GABRIEL de ESPINOSA o falso rey Don Sebastián de Portugal, dada la oscuridad genealógica de ANTONIO PÉREZ y la presencia en su casa del joven Diego de Bustamante, nos preguntamos si Antonio Pérez fue hijo de una QUIJANO y sobrino de un Pedro de BUSTAMANTE.

El primer Duque de Medina Sidonia –Juan Alonso de Guzman- se casó con Doña Leonor de la CERDA SARMIENTO, hermana de Gastón de la Cerda Sarmiento, esposo de Doña Leonor de la VEGA MENDOZA, Señora de Cogolludo, a quien algunos investigadores han hecho madre de Colón, y creo que esta rama de la CERDA SARMIENTO, vinculada con la casa de la VEGA MENDOZA, es la que está implícitamente aludida en las primeras líneas del QUIJOTE. También se ha hecho a Colón hijo del Príncipe de Viana y una hija de éste –Doña Ana de Aragón Navarra y Armendáriz- se casó con Don Luis de la Cerda Mendoza –primer Duque de Medinaceli-, que en primeras nupcias se había casado con su prima hermana Doña Catalina LASO de MENDOZA, hija del Marqués de SANTILLANA, con la que no tuvo descendencia. Pero NIÑO LASO de la VEGA tenía fincas linderas con SARMIENTO, Señor de Mucientes, y por tal motivo se desencadenó el enfrentamiento entre ambos y la posterior muerte de su hijo Don Juan NIÑO PORTUGAL y como es sabido el primer Duque de MEDINACELI -Don Luis de la Cerda Mendoza- acogió a Colón en su casa del Puerto de Santa María, donde vivió unos dos años, y en esta localidad andaluza vivía en el siglo XVI y en vida de Cervantes MARTÍN QUIJANO como Proveedor General de la Galeras de España y del Estado de Génova, y bajo la leyenda del AVE MARÍA de la casa de la VEGA lucen sus armas los QUIJANO-CAMPUZANO de Somahoz de Buelna (Cantabria), condado de Pero Niño, y creo que del linaje QUIJANO de DON QUIJOTE fue el fortuito descubridor de AMÉRICA que pasó a la historia como ALONSO SÁNCHEZ de HUELVA.

Tordesillas (Valladolid)-Castillo Solórzano-Quijote de Avellaneda

Doña Marina Castillo Zúñiga y Reinoso se casó en Valladolid con Don Pedro de la Cerda de Aragón y Navarra, Señor de Adalia y Caballero de Santiago, que era hermano de Don Juan de la Cerda, II Duque de Medinaceli y II Conde del Gran Puerto de Santa María, que murió en su palacio de Cogolludo el 20 de enero de 1544. El II Duque de Medinaceli se casó en primeras nupcias con Doña Mencía Manuel de Portugal, que era dama y prima segunda de la reina Doña Isabel (la madre del rey Felipe II), y en segundas nupcias con Doña María de Silva y Toledo, hija del III Conde de Cifuentes (tío de la Princesa de Éboli Doña Ana de Mendoza Silva y de la Cerda, tataranieta del I Marqués de Santillana).

El I Duque de Medinaceli –Don Luis de la Cerda y Mendoza- se casó con su prima hermana Catalina Laso de Mendoza, de la que no tuvo descendencia, y en segundas nupcias con Doña Ana de Aragón Navarra y Armendáriz, hija del Príncipe de Viana a quien, como he dicho, algunos investigadores han hecho padre de Colón.

“y fue que él se imaginó que había llegado a un famoso castillo (que, como se ha dicho, eran a su parecer todas las ventas donde alojaba), y que la hija del ventero lo era del señor del castillo, la cual, vencida de su gentileza, se había enamorado dél” (cap. I, XVI).

Los viejos linajes montañeses de Castillo, Escalante, Aguero, Cachopin, etc. tambien lucieron sus armas bajo la leyenda de la casa de la Vega por sus viejos vinculos con la misma. Como dije en otra parte, "en el siglo XIII, aparece el linaje de GUERRA en Ibio, donde vemos que Gonzalo de la Guerra se hallaba casado con Rosenda de Ceballos, de los cuales descendia Don Pedro de la GUERRA (el Conde), casado con Sancha Gonzalez de AGUERO, padres de Pedro, Sebastian (Merino de Castilla) y otros hijos, entre ellos Teresa GUERRA y Gonzalez de Aguero, casada con Gonzalo de BUSTAMANTE, y Maria, con Pedro Roiz de la Vega.

Pedro, el mayorazgo, se caso con Maria de Estrada y fueron padres de Gutierre de la Guerra y Estrada, quien se caso con Maria Gomez de Velasco, testando en 1333".

Su hijo Juan Gutierrez GUERRA de la Vega aparecia casado a mediados del siglo XIV con Mencia Calderon, de la casa de La Barca de Barreda; y un nieto de este, de su mismo nombre, se caso con una señora de la casa de SALAZAR, llamada Doña Maria Alonso de Salazar, descendiente de la casa de su nombre en Medina del Pomar (Burgos).

El burgales Hernando Colon podria ser primo de Gonzalo Guerra por ser ambos hijos de una SALAZAR o Hernando Colon hijo de una GUERRA, pues no creo que dicho Gonzalo Guerra fuese hijo de una Colon.

Las teclas de los acentos y las dieresis siguen sin funcionar, no es que me las haya pasado por alto.

22 abr 2010

LA NAO VICTORIA

Cuanto más leo las advertencias que Carlos V le hacía el 5 de abril de 1525 a Hernando de BUSTAMANTE para el viaje a "las Yndias de Moluco" y más leo el testamento que hizo el marino Don Toribio Alonso de SALAZAR a bordo de la nao VICTORIA el 10 de septiembre de 1526 ante Hernando de Bustamante, más me convenzo de que su primo Gonzalo GUERRA Salazar fue el abuelo materno del burgalés Hernando COLÓN que testaba en Córdoba el 27 de junio de 1575 y dejaba heredero de sus bienes a su primo Gonzalo GUERRA, escribano y yerno de Hernando de Cos.

Don Hernando Colón Enríquez, el hijo de Cristóbal Colón y homónimo de este burgalés, nació en Córdoba en 1488 y murió en Sevilla en 1539 y por tanto 13 años después que el mencionado marino Don Toribio Alonso de Salazar, cuyo apellido es un topónimo burgalés como lo es el de Espinosa y que era el de la toledana Catalina Salazar, la mujer de CERVANTES, de la toledana Catalina de Salazar, la mujer de Alonso de Bustamante (suegro de un Gabriel de Espinosa), y que da nombre al título del Don Bernardino de VELASCO y ARAGÓN -Conde de Salazar-, a quien el rey Felipe III encargaba la expulsión de los moriscos como dice el morisco Ricote en el capítulo II, LXV del QUIJOTE.

En julio de 1522 Carlos V pernoctó en Molledo/Valdiguña (Cantabria) en casa de los QUIJANO y BUSTAMANTE y cuando leía las cartas que le escribía Pedro de VALLEJO en 1592 a Martín de QUIJANO al Puerto de Santa María (Cádiz), recordaba al buen hidalgo de su linaje, al que Cristóbal Colón le preguntaba espantado en las Indias:"¿Adónde me llevas, Vallejo?".
Vallejo quiso quitarle las cadenas cuando le trajo de las lndias encadenado, cosa que él no consintió para presentarse así ante los Reyes Católicos, quizás porque en el fondo de su alma los culpaba de este triste suceso de su vida y porque los consideraba temerosos de que les mermase su poder soberano.
Y curiosamente del linaje de Vallejo fue el escribano de Felipe III -Hernando de Vallejo- que el 21 de octubre de 1615 aprobaba en Madrid la "Tasa" de la "Segunda Parte de Don Quijote de la Mancha" por 63 pliegos a cuatro maravedís el pliego.

En la nao VICTORIA el hidalgo Hernando de Bustamante dió la vuelta al Mundo con el vasco Juan Sebastián Elcano, y tras la muerte de éste y de Jofre García de Loaysa, Don Toribio Alonso de Salazar, descendiente de la Casa de Ibio (Cantabria) de los GUERRA, decía en su testamento:

"Mando al señor Don Juan de Castañeda, si se hallare en la nao "Anunciada" mi cuchilla guarnecida de plata por cierto cargo que le soy" (transcribo con grafía actual), que nos recuerda al capitán Juan de Castañeda que retuvo a Colón en las Azores cuando regresaba del viaje de 1492 y le dijo aquello de que sabía muy bien quién era. Suponemos que no conocería menos al marino sevillano Cristóbal Guerra que compartía su linaje con el conquistador Vicente Guerra que dió nombre al Caño de Vecinguerra de Córdoba mencionado en El QUIJOTE por el Primo que imprimía libros. Bartolomé Juan Guerra recibió el Señorío del llamado "Valle de Guerra" de Tenerife por merced de los Reyes Católicos, el Infante Don Enrique de Aragón trataba de "pariente" a un Juan Guerra Osorio ( y Osorio de apellidó también Don Toribio Alonso de Salazar) y no sabemos si el aragonés Gonzalo Pérez, nacido en Segovia, era en realidad Pérez Guerra, y curiosamente las nietas o bisnietas de Bartolomé Juan Guerra se casaron con el patricio genovés Bernardino Justiniani y con el capitán Juan Colombo "el Viejo", que es como se llamó el abuelo genovés del Cristóbal Colombo, el decubridor oficial de las Indias Occidentales, que entiendo que sustituía a su verdadero linaje montañés. "Porque así como hay Don Juanes en el mundo que se mudan en Andreses, podría haber Don Sanchos que se mudasen en otros nombres", como dice CERVANTES en "La Gitanilla" del personaje que, huyendo de la Justicia de Castilla, pensaba refugiarse en GÉNOVA, para lo cual se iba desde TOLEDO a SEVILLA, donde pensaba embarcarse con un ginovés amigo de su primo el Conde".

No sabemos de qué conde se trataba, pero se podría pensar en el Conde de Niebla (linaje de Guzmán), a cuyo Condado perteneció PALOS (Huelva), donde estaba el monasterio de La Rábida al que llegó Colón un día con su hijo Diego procedentes de Portugal, donde tiempos después se imprimirían tantos ejemplares del Quijote, según el hijo de Bartolomé Carrasco, y del que desde entonces acá tantos ejemplares se vendieron. Otra cosa es leerlo, y más difícil todavía entenderlo, porque necesita de mucho comento este libro que, en suma, es una crítica al Poder político de entonces y de todos los tiempos, una crítica a la impunidad del Poder y su capacidad o tendencia a ser absoluto.

Los hijos de Colón se criaron en Córdoba, o sea, como ROCINANTE, según le dice Don Quijote a Don Álvaro Tarfe, deudo de los últimos reyes moros de Granada, en El Quijote de Avellaneda, aparecido en 1614, y como el caballo del mestizo Inca Garcilaso de la Vega, que se llamaba a sí mismo "el Indio," que honraba a su patria con este sobrenombre del Inca como Don Quijote o Amadís honraron a las suyas dándose los de la Mancha y Gaula, y que murió en Córdoba el 23 de abril de 1616 como Cervantes y Shakespeare. En Perú, donde le apadrinaba un hijo de Feliciano de SILVA, España era su Oriente, y, callado está dicho que su linaje era montañés como el de Doña Inés Laso de la Vega, madre del Conde de Buelna y abuela paterna de los Niño Portugal.

De aquel año de 1539 en que murió Don Hernando Colón Enríquez y nació Antonio Pérez, leemos a Gonzalo Fernández de Oviedo:
"agora diré yo lo que entendí el año de 1539, pasando por la ciudad de Santo Domingo de la Isla Española. El Adelantado don Pedro de ALVARADO del cual supe que pensaba brevemente ir en demanda de la China y armar en la mar del SUR, en su gobernación de Guatemala; y llevaba consigo dos hombres, que se hallaron en aquel viaje del comendador Loaysa, el uno de los cuales se llamaba el capitán Andrés de Urdaneta, vizcaíno o guipuzcoano, hombre de bien y de buena razón y bien apuntado en lo que avía visto y apuntado daquel viaje; el otro era un hidalgo, natural de la villa de LAREDO, llamado Martín de Islares".

El ya fallecido Don Toribio Alonso de Salazar, decía en su testamento en la nao Victoria ante Hernando de Bustamante:
"Mando que se pague al Duque de SESA (linaje de Córdoba y del gran Capitán) seis ducados por unas oras que le soy en cargo", y tanto el Duque de Sesa como el Almirante de Castilla (Enríquez de Velasco) fueron fieles hasta el final a Antonio Pérez, la casa montañesa de Alvarado vinculó con la descendencia femenina del Almirante de Francia Robín de Bracamonte, que viajó de Francia hasta Santander con Pedro Niño y admiró la pericia náutica de éste, una hija de Antonio Pérez se casó con un Bracamonte, aunque nada tuviese que ver con dicho almirante francés, Diego de Bustamante vivía en casa de Antonio Pérez cuando era un joven estudiante, en el mar del Sur o Pacífico hay una contracorriente marina llamada "El Niño", y hasta el Emperador de China se interesaba por El Quijote para enseñar allí el castellano, según vemos en la Dedicatoria del Quijote de 1615, y en tiempos de Rodrigo de Bustamante la hija del Gran Can de la India y del CATAY/China (Angélica) desdeñó a Orlando, sobrino de Carlomagno como Rodrigo de Bustamante, y convirtió en rey del CATAY a un pajecillo moro llamado Medoro, que era la tierra a la que Colón creyó haber llegado cuando pisó tierra americana.

Suponemos que si Don Fernando Niño de Guevara conoció obras de Cervantes años antes de salir a la luz, como la novela de "Rinconete y Cortadillo" mencionada en El Quijote de 1605, que también leería El Quijote, y dicho Arzobispo compartía sus apellidos con Pero Niño y su esposa Doña Constanza de Guevara y éstos hablaban y escribían en castellano y no en italiano ni en portugués . Y Colón, cuyos libros fueron a parar a la Iglesia de Sevilla, exactamente igual. Así que de todo esto deduzco que los fortuitos descubridores de tierras desconocidas hablaban también castellano como CERVANTES y Don Quijote, aunque viniesen de Francia a la Montaña y tuviesen ascendencia oriental como Don Álvaro Tarfe o el historiador toledano Cide Hamete Benengeli.

9 mar 2010

¿ ES RAZONABLE ?

¿ Es razonable pensar, a la vista de los textos literarios y documentos históricos examinados, que las madres de Colón, Antonio Pérez y Gabriel de Espinosa eran del linaje de Bustamante ?
¿Lo admitirá alguna Universidad o Academia por bueno?

14 feb 2010

LA RAZÓN

"La razón no cree en el azar, el sueño, la contradicción, a los que adoro", dijo Luis Buñuel. Bueno, quizás no así exactamente, porque, cuando lo dijeron hace un rato en la entrega de los Premios Goya de Cine que están retransmitiendo en la Televisión, no me dio tiempo a reciclarlo y se me quedó sólo la idea.
"La realidad no está mal, pero el cine es sorprendente", dijo el presentador Buenafuente. Yo creo que El Quijote no lo es menos. Apostillando lo que entiendo implícito en las palabras de Buñuel, León Felipe diría que son "los pájaros que se le escapan de la jaula al matemático". Los científicos que le decían a Colón que el Catay estaba a mucha más distancia de la que él creía tenían razón, pero... descubrió lo que no estaba en la razón de los científicos, si no fue el mítico Alonso Sánchez quien lo descubrió antes arrastrado por una tempestad desde una playa montañesa, porque como dijo Feliciano de Silva:
"Hay cosas que sucedieron realmente aunque sean difíciles de creer y otras que no sucedieron tan realmente como nos cuenta la Historia".

Este Feliciano de Silva de quien dijo Don Diego Hurtado de Mendoza que no había viajado en su vida más que de Ciudad Rodrigo (Salamanca) a Valladolid.

Menudo homenaje a Cervantes, a las Letras, y al sufrido gremio de las Amas de Casa hubiese sido este titular el pasado año 2005 cuando se celebraba el IV Centenario de la publicación de la obra:
"Una ama de casa descubre leyendo El Quijote que Colón se apellidaba Niño".
Pero es que hay cosas que no pasan ni en las películas. Hoy un gran titular sería: "La crisis pasó a la historia como Colón".
Vamos a por ese titular, amigos.

A veces el AZAR es muy razonable, pues dicen que el doctor Fleming descubrió la PENICILINA por azar.

1 feb 2010

COLÓN Y DON QUIJOTE

Colón y Don Quijote no nacieron para ser uno más ni para ser pescados de los estanques de los corrales de comedias o del Condado de Pero Niño, sino para ser dos personajes universalmente conocidos y eternamente vivos. Sería inútil quitarle a Alonso Quijano el nombre de "Don Quijote" y a Cristóbal ¿Bustamante o Niño? el de "Cristóbal Colón". Los dos tuvieron fama de locos en la realidad disparatada en que vivimos y en ella vivirán siempre con esos nombres.

"Sábete, Sancho, que no es un hombre más que otro si no hace más que otro", le dijo Don Quijote en el capítulo XVIII en que habla de escudos de armas enteros o partidos, como el partido de la casa mayorazga de Bustamante de Valdiguña (Cantabria), por ejemplo, que lleva la cabeza de un gato en la base a modo de timbre. A un Sancho que pensaba que no iba a ser nunca rey de la ínsula que le prometía y que se quedaría de por vida en almirante o adelantado.

(Este escudo comparte las armas de Bravo de Hoyos y Mioño con las del moderno palacio de Las Fraguas (Valdiguña) del Duque de Santo Mauro, del que era familia el Marqués de Santa Cruz (Fernández Silva) que el siglo pasado fue embajador en Londres, y Las Fraguas el único pueblo de esta cuenca del río Besaya que Don Fernando Colón cita en su Cosmografía, por donde pasó cuando Carlos V pernoctó en casa de los Quijano de este valle en julio de 1522 camino del Consulado del Mar de Burgos. Y un Bravo de Hoyos de la casa de Valdiguña se casó con una Gallo de Andrada, a quien supongo familiar de Juan Gallo de Andrada, miembro del Consejo Real que acreditaba la correspondencia entre el original presentado y el libro editado y quien puso la tasa de venta del Quijote. Y otro Bravo de Hoyos se casó con la Señora de las casas de Castillo y Solórzano, que son los apellidos de Alonso Castillo Solórzano, amigo de Lope de Vega y escritor, a quien se ha atribuido El Quijote de Avellaneda).
A Don Quijote se le tacha de descubridor cuando viene la princesa Micomicona en su busca y Sancho dice que se habían quedado hechos unos micos tras la aventura del reino de Micomicón cuando Don Quijote comenta los tormentos que sufrieron San Bartolomé y San Lorenzo (Avellaneda, cap.I), y de ahí la importancia que le doy al nombre de Bartolomé, que fue el del hermano de Colón, Adelantado de las Indias, el de los padres de Gonzalo Pérez y del Bachiller Sansón Carrasco que haría el acróstico para Dulcinea del Toboso resolviendo la dificultad de las 17 letras de su nombre como lo hizo Jorge de Bustamante con el suyo. Además, claro, de ser el del arquitecto Bartolomé de Bustamante Herrera, que visitó las obras del monasterio de San Lorenzo del Escorial que hizo el montañés Juan de Herrera.
Sancho había servido en casa de Bartolomé Carrasco antes que a Don Quijote y no sabemos si había aprendido en ella esas cosas tan sutiles que dice cuando saca a relucir a la Infanta Doña Urraca que vivió en Valdiguña y al rey de Marruecos, además de los conocimientos de imprenta y composición de libros que demuestra tener. Por otra parte, Aldonza Lorenzo como Dulcinea del Toboso se llamó la madre de la gallega Doña Inés de Castro, mujer del rey Pedro I de Portugal y madre del Infante Don Juan de Portugal que pudo haber reinado en Portugal. A Gabriel de Espinosa le encontraron una "imprentilla" entre sus efectos personales después de ser detenido en Valladolid y como es obvio compartía su apellido con el inportante impresor y librero Juan de Espinosa, que es como se había llamado años antes un criado y testigo testamentario de Colón en Valladolid en 1506 y antes un criado del Conde de Buelna, testigo testamentario de su esposa Doña Beatriz de Portugal, y María de Bustamante Rivadeneira se casó con un caballero llamado Gabriel de Espinosa como este falso rey Don Sebastián de Portugal que terminó ejecutado en Madrigal en 1595, tiempo en que vivía la generación de los bisnietos de los descubridores.
Ana de Bustamante tuvo dos hijos con el Conde de Castañeda y Marqués de Aguilar (linaje Manrique): Bernardino, obispo de Málaga, y Aldonza Manrique Bustamante, que se casó con Antonio de Meneses, y del linaje de éste fue la mujer del rey Fernando I de Portugal (Doña Leonor de Meneses) y la familia del portugués Ruy Gómez de Silva, príncipe de Éboli y esposo de Doña Ana de Mendoza Silva y de la Cerda, descendiente del Marqués de Santillana.
Los hijos de Pero Niño vendieron el Condado de Buelna a los MANRIQUE, Condes de Castañeda, y con esta casa y linaje vinculó Juan QUIJADA, Señor de Villagarcía de Campos (Valladolid), Pedro de Velasco, sobrino del Conde de Haro, un hijo del Duque de Alba, José de Guevara, Señor de la casa de Escalante, Señores de Butrón y Múxica, etc. Los Manrique descendían de la antigua casa castellana de Lara.
El escudo de armas de Pero Niño son siete flores de lis, es decir, lo más francés y Anjou que puede darse, pues así era el que usaba la esposa del Infante Don Fernando de la Cerda (Doña Blanca de Francia, hija de San Luis de Francia).
Don Fernando de la Cerda -hijo del Infante Don Fernando de la Cerda y Doña Blanca de Francia- se casó con Doña Juana Núñez de Lara, Señora de la casa de LARA (hija de Juan Núñez de Lara y de Teresa Álvarez de Azagra, señora de la casa de Azagra y soberana de la ciudad de Albarracín) y fueron padres de Blanca de Lara y de la Cerda, que en 1328 se casó con el Infante Don Juan Manuel, Príncipe de Villena, padres de Doña Juana Manuel de la Cerda, mujer del rey Enrique II, el entronizador de la dinastía de Trastamara con ayuda de caballeros franceses.
Don Juan Núñez de Lara y de la Cerda (nieto del Infante Don Fernando de la Cerda) fue Señor de LARA y después Señor de Vizcaya por su matrimonio con Doña María de HARO, hija de los Señores de Vizcaya. Los de la Cerda simplificaron las armas de su escudo y algunos usaban sólo tres flores de lis dispuestas en forma de triángulo como las que lucen los Bustamante sobre los trece roeles en el escudo mencionado del gato.
El Infante Don Juan Manuel cuenta en el Conde Lucanor que Don Ruy González de Lara, "el Franco", Conde de las Asturias de Santillana, fue a Tierra Santa a curarse de lepra acompañado de Don Ruy González de Ceballos. Era hermano de Don Pedro González de Lara, con el que la reina Doña Urraca tuvo un hijo, y esta reina, casada con Don Raimundo de Borgoña y después con Alfonso I de Aragón, tuvo un palacio en Buelna y engrandeció la iglesia de Santillana, que fue en origen un pequeño cenobio de frailes benedictinos, y por entonces creo que comenzó a construirse la catedral de Santiago en Galicia. Aunque el Infante Don Juan Manuel no lo dice, Ruy González de Lara y Ruy González de Ceballos eran parientes como explica el profesor Blecua en la edición que tengo de la obra. Y fácil es creerlo porque el condado de Pero Niño es el solar más antiguo de los Ceballos y un campo de estelas que en sí mismas significan Asturias (cuna de la monarquía) y Ceballos. Para mí es muy expresivo que el Infante trate de "Don" al Señor de la casa de Ceballos. Y así como Don Quijote preguntaba si tenía un lunar con cerdas y Sancho le dijo que sí, cierto es también que Colón tenía el espíritu de cruzado de los Anjou, que navegó para Renato de Anjou, y que quería conquistar Tierra Santa.
El rey Juan I de Castilla nació en Aragón cuando su padre -Enrique II de Castilla- todavía no era rey y por tanto no había entronizado la dinastía de Trastamara (Galicia). El rey Juan I de Castilla llamó a la corte a Doña Inés Laso de la Vega y su esposo Juan Niño para que se ocupasen de la crianza de su hijo, el futuro rey Enrique III de Castilla, hermano de Don Fernando de Antequera y éste padre del infante Don Enrique de Aragón, quien prometía a Pero Niño ponerle en gran estado, propósitos que terminaron con su muerte y con la muerte de Don Fernando de Antequera. De éste fue criado aquel Pedro Alfonso de Escalante, autor del famoso Apeo de 1404 en el que constaban todas las propiedades del monarca en las Asturias de Santillana, en estas Asturias de la Casa de la Vega.
..."los altos cielos que de vuestra divinidad divinamente con las estrellas os fortifican, y os hacen merecedora del merecimiento que merece la vuestra grandeza", leía Don Quijote a Feliciano de Silva (casado con una Mendoza), con "aquellos requiebros y cartas de desafíos".
"¿No es cierto, ángel de amor, que en esta apartada orilla, más pura la luna brilla y se respira mejor?", le decía Don Juan a Doña Inés.

Doña Inés Niño Portugal fue monja abadesa del convento de Santa Clara de Valladolid y allí fue a parar la herencia que recibió de sus padres. Nació en el merindad de Trigueros (Valladolid) como sus hermanos y se llamó como su abuela paterna -Doña Inés Laso de la Vega- y su bisabuela materna, la gallega Doña Inés de Castro, madre del Infante Don Juan de Portugal, a quien el rey Juan I de Castilla casó con su hermanastra Doña Constanza y por tanto era cuñado de este monarca. Desconozco la fecha en que murió la monja Doña Inés Niño Portugal pero es obvio que fue en vida de COLÓN, pues éste no pudo nacer más tarde de 1451 y Pero Niño murió en 1453. Y en Valladolid se destapó el asunto de aquel quijote llamado Gabriel de Espinosa y la monja Doña Ana de Austria del convento de Madrigal, que tenía a Espinosa por el desaparecido rey Don Sebastián de Portugal, y que fuese quien fuese se llamaba como el marido de la toledana María de Bustamante. El drama de Gabriel de Espinosa inspiró a Zorrilla una de sus obras y el de Doña Inés de Castro a Vélez de Guevara otra.
El Quijote de 1605 termina con un verso del Orlando del italiano Ariosto: "Forse altri canterà con miglior plettro". Pero Niño se dijo siempre vencedor y nunca vencido por mar y por tierra, y en el soneto que le dedica Orlando a Don Quijote le trata de "Invicto vencedor, jamás vencido" y en otro verso dice: "Por Angélica, vi remotos mares". Es decir, que se nos está remitiendo a los tiempos de Carlomagno y de Rodrigo de Bustamante y al Catay en que vivía Angélica, la tierra a la que Colón creyó haber llegado cuando llegó a la isla americana. ¿Quiere decirse que Colón y Don Quijote eran del linaje de los Niño Portugal y de Bustamante? ¿Es casual que los mismos versos de Ariosto se repitan en el mismo capítulo que Don Quijote viste de "bonete colorado toledano" y evoca a un fortuito descubridor de tierras desconocidas?
Junto a la casa mayorazga de Bustamante está la ferrería que tenían junto al río Besaya, documentados historiadores dicen que Colón era hijo de un tejedor genovés, y el único tejedor del Quijote dice que es "tejedor de hierros de lanzas", que entiendo como una ironía y remisión a la familia de Bartolomé Bustamante Herrera. Una familia de Valdiguña con la que vino a entroncar una Melchora Ortega, que, como es obvio, compartía su nombre con el padrino del Miguel de Cervantes bautizado en la iglesia de Alcázar de San Juan (Melchor de Ortega), que es a su vez el nombre del autor del "Felixmarte de Hircania" cuya historia encontró en Sevilla entre los libros y papeles viejos que dejó al morir en 1539 el hijo de Colón, y cuyo libro tenía Don Quijote en su biblioteca. Libro que editó en Valladolid Francisco Fernández de Córdoba 1556 y que el autor dedicó a Juan Vázquez Molina, muy amigo de Gonzalo Pérez, y ambos de Juan Álamos de Barrientos, éste de Medina del Campo, en cuya vida municipal encontramos a algunos Escalante y a un Cristóbal Quijano.
Ni a Colón ni a su hijo Fernando les he leído que sus padres fuesen tejedores. Lo que les he leído es que sus mayores habían estado relacionados con el mar y que no era el primer Almirante de su familia, y hasta el ancla de los Almirantes de Castilla lleva el escudo del gato de la casa de Bustamante, aunque sea por vínculos con los Quevedo y Hoyos. Y si es cierto que por la parentela y la descendencia se puede intuir la ascendencia, como dice Don Quijote, demostrado está documentalmente que los ESCALANTE eran parientes de Beatriz Enríquez Arana, la cordobesa madre de su hijo y biógrafo Fernando Colón, y no creo que haya muchos linajes más relacionados con el mar que los de Cachopín y Escalante fundadores de LAREDO. Por decir, hasta insinuaron una posible ascendencia real como Don Quijote, que decía que el sabio historiador que deslindase bien su parentela y descendencia podría hallarle ser "quinto o sexto nieto de rey". No se niega que en Génova hubiese un Domingo Colombo tejedor, lo que no está demostrado es que ese Domingo Colombo, que ninguna relación tuvo con el mar, fuese el padre del Descubridor.
¡Qué honrado debió de sentirse en Córdoba ese burgalés, familia de los Guerra, llamándose Hernando Colón como tan ilustre personaje! Y qué honrados los sevillanos Guerra leyendo eso de "las ínsulas y tierra firme hasta ahora descubiertas por Cristóbal Colón y Cristóbal Guerra". Y no menos los Niño cuando el testigo Juan de Aragón declaró que Pinzón le dijo a él y a los demás que "Cristóbal Colón, Juan Niño y sus hermanos habían descubierto las Indias".
A lo mejor la cordobesa Beatriz Enríquez Arana no supo de qué familia era el extranjero Cristóbal Colón, el padre de su hijo, aunque cuesta creerlo, pero lo que es seguro es que el sevillano Vélez de Guevara supo que su linaje se tituló Señor de Escalante por vínculos con este linaje, y que Vélez de Guevara fue el linaje de la primera mujer de Pero Niño Laso de la Vega, Conde de Buelna, y el materno del Arzobispo Don Fernando Niño Vélez de Guevara, que leía en la catedral de Sevilla, donde yacía Don Fernando Colón Enríquez y estaban sus libros, novelas de Cervantes años antes de que salieran a la luz. Como "Rinconete y Cortadillo", por ejemplo, en la que La Pipota le dice a La Escalanta del vino que ésta le sirvió en Sevilla: "De Guadalcanal es, y aún tiene un sí es no es de yeso el señorico", o sea, de donde nació el almirante Don Alonso Enríquez, que murió en Guadalupe y fue hijo de una cordobesa judía llamada Paloma de la que desconocemos su linaje y por tanto si tenía ascendencia Escalante.
Como es sabido, este Almirante era sobrino del rey Enrique II, que le legitimó y en cuyo honor se bautizó y tomó el apellido Enríquez de su nombre, casándose después con una hija de Don Pedro González de Mendoza.
Y ya lo han visto: Colón fue de romero al monasterio de Nª Sª de Guadalupe (Cáceres) y al de Santa Clara de Moguer (Huelva). ¿Como habían ido antes sus mayores?
Cierto Arias Mosquera tuvo no sé qué título de Guadalcanal (provincia de Sevilla, cerca de la frontera con la de Badajoz) y al ver que el nieto mayor de Colón se casó con una Mosquera, pensé si la madre de Colón pudo ser una Bustamante Guerra de allí.
Colón se remitía a los privilegios del Almirante Don Alonso Enríquez y éste tuvo una hija que se casó con Gutierre de Cárdenas, uno de los que apoyaron a Colón, al Cardenio del Quijote el señor Rodríguez Marín le identifica con un Cárdenas de Córdoba, Don Quijote libraría la Letra de Cambio en los papeles que tenía de Cardenio, el burgalés Hernando Colón murió en Córdoba en casa de Pedro Angulo, y éste era a su vez el linaje de Angulo el Malo, a quien Rodríguez Marín identifica con el cordobés Andrés de Angulo, célebre autor de comedias, oriundo de Toledo, con cuya Compañía de comediantes se cruzaron Don Quijote y Sancho.
Dado lo incierto de la ascendencia materna del Almirante Don Alonso Enríquez, nos preguntamos si la cordobesa Paloma, madre de dicho Almirante, podría ser también del linaje de Cárdenas y Bustamante, pues por alguna razón tenía Don Quijote lo de Cardenio. Recuérdese que un hermano de Baltasar Álamos de Barrientos usaba el apellido Montalvo, que además de ser el linaje del autor del Amadís de Gaula, era el de la mujer del banquero Simón Ruiz, de cuya casa le llevaban la comida a Gabriel de Espinosa cuando estaba preso en la cárcel de Medina del Campo. El banquero era originario de la provincia de Burgos (de Belorado), y sus ascendientes habían servido al condestable Don Pedro de Velasco, que era el linaje materno del Almirante Enríquez de Velasco cuando se firmaban las Capitulaciones de Santa Fe. Y, como saben, los biógrafos de Garci Montalvo vinculan a su familia con los Pollinos fundadores de Medina del Campo, la Letra que libra Don Quijote trata de pollinos, y la sobrina de éste se llama Antonia Quijano, que usa en primer lugar el apellido materno en la forma femenina de QUIJANA. ¿Sería también de este linaje la madre de Antonio Pérez o de Gabriel de Espinosa?
¿Es casualidad que Colón tuviese a su hijo Fernando con una cordobesa apellidada Enríquez como el Almirante Don Alonso Enríquez, natural de Guadalcanal e hijo de una cordobesa de incierto linaje, y que Colón se remitiese a ese Almirante a la hora de hablar de privilegios? ¿Es casualidad que se le diga a "La Escalanta" lo del vino de Guadalcanal?
Al banquero Simón Ruiz le preocupaba lo de su limpieza de sangre y para demostrar la misma recurrió a su descendencia de la casa de Miranda y su parentesco con el Conde de Oñate (linaje de Guevara, que a su vez se tituló Señor de Escalante y era el del toledano Don Fernando Niño de Guevara y del sevillano Vélez de Guevara).
"Soy andaluz, pero mis padres son hidalgos montañeses descendientes del valle de Cayón", dice Marcos de Obregón. A lo mejor Alonso Quijano tendría que haber dicho: "Soy manchego, pero mis padres son hidalgos montañeses descendientes del valle de Piélagos o Buelna". Mas por ello no se iban a traer "a Castilla la Vieja sus ya podridos huesos contra todos los fueros de la muerte", como diría Cide Hamete. ¿Habría que haber llevado los podridos huesos de Colón a Génova donde reposaban los de sus mayores, contra todos los fueros de su muerte en Valladolid, o habría que haberlos traído también a Castilla la Vieja?
Como nacido en la provincia de Burgos, los de aquel Hernando Colón enterrado en Córdoba, bien podrían haberlos traído sus familiares Guerra a reposar junto a los de sus padres. A esta tierra "cabeza de Castilla", capital del Almirantazgo de Castilla, sede de sus almirantes y del Consulado del Mar, y patria de Santo Domingo de Guzmán, un santo que se llamaba como su padre, en cuyo honor dió nombre a la isla americana de Santo Domingo o "La Española" (los Quijano de Buelna fundaron varias Capellanías bajo la advocación de Santo Domingo de Guzmán y curiosamente entre los Quijano y los Bustamante hubo más llamados Domingo que entre los Guzmán).
Pues ya lo vieron también: Colón nació en Génova, su corazón estaba siempre allí, aunque anduviese fuera de aquellos lares, el tejedor genovés Domingo Colombo, su padre, vivía cuando descubrió América y no le escribió una carta comunicándole tan grande acontecimiento. Un suceso que le convertía en Almirante de Castilla y Virrey de aquellas tierras. Tanto él como sus hermanos hablaban y escribían en castellano y no en italiano. ¿Era el castellano la lengua de sus mayores genoveses?
"En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero"... ¿Hacía poco tiempo que la familia de Colón vivía en un lugar de Génova de cuyo nombre no quiso acordarse?
"Porque, en efecto, Colombo/Palomo era ya el sobrenombre de su familia", dijo Don Hernando Colón Enríquez. ¿Desde cuándo? ¿Fue Colombo el falso apellido que tomaron sus padres en Génova cuando se refugiaron allí?
No deja de ser curioso que junto a la casa de Bustamante de Valdiguña del gato haya una iglesia mozárabe del siglo X, réplica de la de San Román de Moroso (Bostronizo/Valdiguña), monasterio del que fue abadesa la Infanta Doña Urraca mencionada por Sancho, de donde hay un viejo romance popular que dice: "Entre el Cueto de Moroso y el Pico de la Llanía, están todos los tesoros que mi padre el rey moro tenía". Y más que se diga que Cide Hamete tenía el capítulo por apócrifo porque Sancho decía cosas tan sutiles que parecía imposible que las supiera.
¿Tenían las familias de Colón y Don Quijote ascendencia mora por apellidarse también Bustamante o Niño de la Vega?
Sancho, que era vecino del pueblo de Don Quijote como Pedro Alonso, le decía que su mujer, Mari Gutiérrez, no valía dos reales para reina, que lo de condesa le iría mejor, y aún eso con Dios y ayuda, contestándole entonces Don Quijote que no fuese tan menguado de ánimo que se conformase con no ser siquiera Adelantado. Pero en El Quijote de Avellaneda dice a un estudiante poeta que si le hace unos versos a su mujer, Mari Gutiérrez, que de ninguna manera la llame reina sino almiranta, porque su señor Don Quijote no llevaba traza de hacerle rey de la ínsula o península que le prometió y temía, mal que le pesase, que iba a quedarse de por vida en Almirante.
Así que no sé qué decirles.
El linaje de Pollinos es de los antiguos fundadores de Medina del Campo y Garci Montalvo, el autor del Amadís de Gaula, y Álamos de Barrientos estaban emparentados con ellos y curiosamente el escudo de Medina del Campo, donde cristalizó la Letra de Cambio, son trece roeles como el de los Bustamante, los Medina, y los Moro.
El linaje de Bustamante, como he dicho tantas veces ya, está implícito de alguna manera en los versos del prólogo del Quijote y en el nombre de ROCINANTE aunque no aparezca de forma expresa hasta el capítulo XLI de la historia del Cautivo en Vélez-Málaga cuando uno de los cautivos que regresaban de Argel llamó tío a Pedro de Bustmante y éste a él "hijo de mi hermana". Y lo más importante que se dice de Rocinante en El Quijote es que ninguno de los nombres de los caballos de grandes personajes históricos y literarios citados podría competir en propiedad con él, incluido el de Brilladoro de Orlando.
La Condesa Trifaldi le dice a Sancho de Clavileño: "y así, en cuanto al nombre, bien puede competir con el famoso Rocinante". Era un caballo volador y se dice de él que "hoy está aquí, y mañana en FRANCIA, y otro día en Potosí", es decir, en América. "Este tal caballo, según es tradición antigua fue compuesto por aquel sabio Merlín; prestósele a Pierres, que era su amigo, con el cual hizo grandes viajes, y robó, como se ha dicho, a la linda Magalona", a la que Sancho llama Magallanes, linaje del marino portugués con el que navegó el extremeño Hernando de Bustamante. Si para un Bustamante de Reocín no habría nombre más apropiado para su rocín que el de Rocinante, nos preguntamos si le sería también apropiado el de Clavileño, por aquello de que los Bustamante de Quijas de Reocín se dicen originarios de Francia, que su inventor era francés y se lo prestaba al Conde Pierres. Don Quijote cree reconocer al artífice en la cueva de Montesinos: "Merlín, aquel francés encantador que dicen que fue hijo del diablo; y lo que yo creo es que no fue hijo del diablo, sino que supo, como dicen, un punto más que el diablo".
El pueblo de BUSTAMANTE está en La Montaña o actual provincia de Cantabria y el linaje de Bustamante hoy se considera un linaje montañés, y por ello el historiador Vicens Vives, por ejemplo, al hablar de la Marina del Cantábrico, menciona a la "familia Bustamante" como hidalgos del mar y montañeses.
Según esto, el silogismo no podría ser más sencillo: Si Don Quijote era del linaje de Bustamante, si un caballero venido de Francia a La Montaña fue un fortuito descubridor de tierras remotas y desconocidas y a Don Quijote se le tacha de descubridor, entonces es que el descubridor fue un Bustamante. Y sería un Bustamante el que tendría razones para llamar "cacos" a los Duques andaluces y podría tratarse del mítico descubridor Alonso Sánchez de la leyenda a quien el extremeño Sebastián Vargas llamó así y que compartía el nombre de ALONSO, como es obvio, con Alonso Quijano o Don Quijote. Y hasta con Alonso de Vargas, que tenía un hermano casado con una hija de Feliciano de SILVA y por esto supongo que su hijo Diego de Silva Mendoza fue padrino de confirmación en Perú del Inca Garcilaso. Éste hizo un genealógico del famoso Vargas, conquistador de Sevilla, del que descendía. Y más tarde hizo otro el caballero jerezano Don Pedro Colón Vargas.

Carlomagno y el Infante Don Pedro de Portugal son dos de los personajes históricos mencionados en la Cueva de Montesinos: "y así le haré yo de no sosegar, y de andar las siete partidas del mundo, con más puntualidad que las anduvo el infante don Pedro de Portugal". (cap. II, XXIII). Y Don Quijote salió porque "no podían esperar más los agravios que pensaba deshacer, tuertos que enderezar, sinrazones que enmendar, abusos que mejorar, y deudas que satisfacer", es decir, que salía reivindicativo, salía por un trasunto previo, bien como pudo haberlo hecho Don Antonio de Portugal despojado del trono portugués, o como un Bustamante despojado de la gloria de haber descubierto fortuitamente América. Curiosamente, al tiempo que escribía aquí Escalante, decía un señor en un documental sobre Méjico que pasaban en ese momento en Televisión: "Aquí llegó Hernán Cortés en 1519 con sus hombres, en su mayoría andaluces y extremeños", recordándome a Juan de Escalante, uno de aquellos capitanes de Cortés que murió allí, en Veracruz, aquel año, que vivió en Sevilla y era montañés de origen. Y "cachopín" en Méjico viene a ser sinónimo del conquistador, de aquellos hombres que llegaron con sus rocines, y en España a ser a originario de LAREDO, donde está el Pico de Velasco y de donde es originario también el apellido Velasco.
"Los más de los que viajaban con él eran de su tierra", escribió Colón a propósito del santoñés Juan de la Cosa. Sólo esto basta para comprender que Colón no nació en La Montaña, como tampoco había nacido Don Quijote.
Entre los ejemplos que Don Quijote le cita a Sancho para obtener fama cita al extremeño Cortés:
"¿quién barrenó los navíos y dejó en seco a los valerosos españoles guiados por el cortesísimo Cortés en el Nuevo Mundo?" (cap.II, VIII). Y obsérvese que tras éste capítulo viene el II,IX en el que Don Quijote y Sancho iban buscando el palacio de la princesa Dulcinea del Toboso y oyen el romance de Roncesvalles que alarmó a Don Quijote.
Colón no quemó las naves como él, pero renunció a arreglar la nao "Santa María" y dejó en seco a casi 40 hombres. Esto del conquistador Cortés es otra de las razones para pensar que Colón pudo tener familia en Extremadura como los Niño de Zúñiga o Hernando de Bustamante.
Cuando Don Quijote está en Sierra Morena y libra la Letra de Cambio de los pollinos, y no sabe si seguir a Roldán o a Amadís en su penitencia, además de que su sobrina se llama Antonia Quijana (hija de una hermana), recordamos sin querer el linaje de Bustamante y el monasterio de Moroso en que vivió la Infanta Doña Urraca recordada por Sancho, por lo que este rústico lugar tiene de solitario e inhabitable y porque lo que dice Don Quijote recuerda mucho al estilo de Ovidio, de quien fue traductor Jorge de Bustamante:
"¡Oh vosotros, quienquiera que seáis, rústicos dioses que en este inhabitable lugar tenéis vuestra morada", etc. (cap. XXV) "las Indias que ahora cada día se descubren", dice Jorge de Bustamante en el prólogo de su edición de Las Metamorfosis de Ovidio en castellano. Por otra parte, en Andalucía tuvieron más contacto con los reyes moros de Granada, de quienes fue deudo Don Álvaro Tarfe, que salvó a Don Quijote de caer en manos del verdugo, en Andalucía es donde se llama "descubridor" a Don Quijote, y a Don Álvaro Tarfe le dice Don Quijote: "Rocinante, señor, el mejor caballo es, que se ha criado en Córdoba" (Avellaneda, cap II.). En Andalucía había también algunos Bustamante, como el Licenciado Bustamante a quien la condesa de Gelves (nieta de Colón y mujer de Jorge Alberto de Portugal) nombró Alcaide mayor de Gelves, y en este mismo capítulo XXV Don Quijote escribe una carta a Dulcinea digna de un poeta, y creo recordar que la Condesa de Gelves fue musa del sevillano Hernando de Herrera.

"por conjeturas verosímiles se deja entender que se llamaba QUIJANA", y no Quijada o Quesada, se dice del hidalgo manchego en el capítulo I, y el apellido Quesada es un apellido de lugar, originario de población de su mismo nombre de la provincia de Jaén, y por tanto de Andalucía. (por lo de las "conjeturas verosímiles" entiendo que se daba preferencia al linaje montañés frente al andaluz, y no sabemos si Don Juan Niño Portugal tuvo a su hijo Tristán Niño con una Bustamante o Quijano, por ejemplo, y Portugal era el apellido de los condes de Gelves, territorio que fue de los Guzmán y los Girón, linajes vinculados con los Mendoza de la Vega, como el de "la Cueva" del andaluz Don Beltrán de la Cueva, natural de Úbeda/Jaén de ascendencia montañesa, Duque de Alburquerque, con cuya descendencia vinculó la de Colón). Por otra parte, Quijada fue el linaje del esposo de Doña Magdalena de Ulloa y ésta quien crió a una niña de misterioso origen a la que la ingresó en el Convento de Madrigal como sobrina suya cuando tenía unos 7 u 8 años de edad y que tiempo después aparecía en un documento como Doña Ana de Austria y fue protagonista de la historia del falso rey Don Sebastián de Portugal, por la que fue condenado a muerte, además de Gabriel de Espinosa, el agustino portugués Fray Miguel de los Santos que escribía a la INDIA desde Madrigal al Duque de Alburquerque.
Cierto Diego de Bustamante, tras su participación en la guerra de la TERCERA (isla portuguesa de las Azores), fue a Lombardía con no recuerdo ahora qué ventaja, porque no encuentro el documento para consultarlo, y esto me recordaba por una parte a las guerras de Lombardía a las que Don Fernando Colón atribuía las dificultades económicas por las que pasó su familia en Italia, y, por otra, a esto que dice el señor Fernández Armesto en su biografía de Colón:
"La creación de una isla-reino es un desenlace común en obras del género: en el Quijote la tradición se ridiculiza a través de la aspiración de Sancho Panza de gobernar una isla" (Capítulo I), lo que a su vez me recordaba a cuando, leyendo el Quijote, me preguntaba si sería un Alonso Bustamante el hombre arrastrado hasta tierras desconocidas desde una playa de La Montaña, que bien podrían ser las de una isla, y si Don Antonio de Portugal prometía a su escudero Gabriel de Espinosa (posible hijo bastardo del portugués Ruy Gómez de Silva, príncipe de Éboli, casado con una Mendoza como Feliciano de Silva) coronarle rey de la isla Tercera si él se hacía con el trono de Portugal, quedándome sorprendida al encontrar a una Bustamante casada en Toledo con un señor llamado Gabriel de Espinosa, y más al ver que la cédula de cocinero/pastelero del falso rey Don Sebastián de Portugal estaba expedida en Ocaña (Toledo), población de la que eran corregidores familiares de Gabriel Niño de Zúñiga, casado en Portugal con Doña Ana de Villena, a su vez emparentada con los Silva, marqueses de Montemayor. Así que yo no hablaría de "ridiculizar" sino de dar pistas para contar la verdad de la historia de una manera críptica. Una historia en la que parece que hay que contar con los linajes de Niño y de Bustamante, que parecen los de Medoro, el pajecillo moro, imberbe y rubio, a quien Angélica hizo rey del Catay, y el de Orlando, sobrino de Carlomagno como Rodrigo de Bustamante.
SANLÚCAR---LAREDO
Los nombres de estas dos poblaciones vinculadas con el mar aparecen citadas en El Quijote. Sanlúcar está en Andalucía y Laredo en Cantabria. Si tenemos en cuenta que Fernando III el Santo fue conquistador de Sevilla, que su hijo Alfonso X el Sabio creó el Almirantazgo de SEVILLA, y que éste fue padre del Infante Don Fernando de la Cerda, se comprende fácilmente la hegemonía del linaje de la Cerda del Duque andaluz. Entonces Sanlúcar era jurisdicción de Don Luis de la Cerda y Laredo jurisdicción del linaje de VELASCO de los Condestables de Castilla, que se estableció en la provincia de Burgos y fueron amos de todo lo que venía de Burgos a Laredo por la parte oriental de Cantabria. Un linaje tan vinculado al de Salazar como a los Guerra de la Vega de IBIO y al de los Almirantes Enríquez, pues callado está dicho que sus vínculos con los fundadores de Laredo (Ceballos, Escalante, Cachopín, etc.) existieron desde el comienzo de la Reconquista en el siglo VIII. La pregunta que me vengo haciendo desde el día que leí los primeros capítulos del Quijote hasta hoy, es ésta: ¿Por qué perjudicar a un Bustamante Quijano, linajes con solar en Buelna, el Condado de Pero Niño Laso de la Vega, en beneficio de Colón? Y no encuentro mejor respuesta que la del parentesco entre aquel Quijote/descubridor y Colón, pues por una parte es irrefutable que los de la Cerda acogieron a Colón cuando llegó a Andalucía y luego permitieron su enterramiento en Valladolid en la capilla de sus mayores (vinculados con Zúñigas), y por otra parte Don Quijote tenía un lunar con cerdas. Otra pregunta, claro, que me he hecho también siempre es ésta: ¿Por qué un Bustamante Quijano podría aspirar a reinar en Portugal como podría hacerlo un Niño Portugal? Y lo primero que se me ocurría es que alguno de los hijos de Don Antonio de Portugal fuese hijo de una Bustamante o Niño.
Y tan irrefutable también como la ascendencia Portugal de los hijos de Pero Niño (de apellidos castellano y portugués) es que el rey de Portugal se consideraba con derecho a las tierras que descubrió Colón y que Portugal y Castilla tuvieron por ello sus más y sus menos, lo que me hacía sospechar que Colón tenía ascendencia Portugal como los hijos del Conde de Buelna, del que parece que fuese bisnieto, aunque lo ignorase el Cachopín de Laredo de la Diana del portugués Montemayor y el Cachopín del Quijote al que éste le habló de linajes. Si el linaje del manchego Don Quijote hubiese sido el de Portugal, no tendría ningún sentido que se hablase de traer sus podridos huesos a Castilla la Vieja y creo que otro tanto le pasaba a Colón.
Quizás alguien demuestre un día por otros caminos que los míos que Felipe II fue padre de la monja Doña Ana de Austria y su primo Don Antonio de Portugal, o su amigo el portugués Ruy Gómez de SILVA, padre de Gabriel de Espinosa y que por esto los protagonistas de la historia del falso rey Don Sebastián de Portugal aspiraban a reinar en Portugal. Pero, resuelto el enigma, ¿dejaría por ello de conocérsele como Gabriel de Espinosa? Creo que no. Y lo mismo podríamos decir de Antonio Pérez o de Cristóbal Colón. Tres personajes tan distintos que, de no haber leído El Quijote, no se me hubiese ocurrido relacionar.
Como saben los lectores, descubrí la existencia del joven Diego de Bustamante en la obra del admirable Don Gregorio Marañón Posadillo, y, aunque él no relacionase Quijas y Reocín con Quijote y Rocinante, eso no les quita la razón a los pocos que participaron en la encuesta de este Blog, a quienes doy mis sinceras gracias. De que la tesis no haya tenido más aceptación en estos años, de eso no podemos culpar a nadie, o culpar a todos, dada su publicación y el alcance de Internet.
"¡Qué perros más bonitos!" -le dije hace pocos días a un señor con el que coincidí en la calle Julián Ceballos.
- Son perras -me contestó. Y se llevan estupendamente aunque sean de tan distintas razas.
- ¿Es usted de los dicen que "cuanto más conozco al hombre más amo a mis perros"?
- "Eso es lo primero que me digo todos los días según me levanto de la cama, señora", me contestó sin pensárselo.
Cuando me lo dijo pensaba yo en el reintegro de la Lotería de Navidad que iba a cobrar y los recados que tenía que hacer y no en Colón ni en El Quijote, pero ahora me pregunto si Colón pensaría del hombre como aquel señor que paseaba con sus tres perros y como Don Quijote, este loco que murió cuerdo porque lo perdió todo menos la razón. Un loco a quien el sol un día iluminó su rostro, como al del verso de León Felipe, y ya no deseó más máscaras: "ya no soy Don Quijote, ahora soy Alonso Quijano", dijo. Para que el paralelismo hubiese sido completo, a Colón le faltó decir en Valladolid: "ya no soy Cristóbal Colón, ahora soy Cristóbal ¿Niño o Bustamante?" Incluso decir "ahora soy Cristóbal Quijano", que así se llamó el munícipe de Medina del Campo (Valladolid), de donde fue el autor del Amadís de Gaula. este personaje que le dedica versos a Don Quijote, y fue Álamos de Barrientos, el amigo de Antonio Pérez y de Diego de Bustamante que terminó casándose con una rebisnieta de Colón. El nombre de Bartolomé, como dije, le encuentro entre los Bustamante y no entre los Portugal y los Niño Portugal, y además si su linaje por línea de varonía fuese el de Portugal, sobraba lo de Castilla la Vieja, lo que se dice del Orlando de Ariosto, etc. Y verdad es que mucho antes de que se publicase El Quijote existía el vínculo Bustamante-Quijano y que Martín Quijano fue Proveedor General de las Galeras de España y del Estado de Génova en el Puerto de Santa María (Cádiz) y que le escribieron algunas cartas a la posada sevillana de Tomás Gutiérrez en la que vivió Cervantes.
"Entre los aficionados a las ínsulas, ninguno las deseó tan ardientemente como Don Quijote. Es de sospechar que Cervantes conoció las aventuras de Colón y que las recordó cuando escribía las de Don Quijote", dice Don Salvador de Madariaga en su biografía de Colón a propósito del paralelismo Colón-Don Quijote que vió el alemán Wassermann. Es curioso que ninguno de los biógrafos de Colón que citan a Don Quijote en sus obras se preguntase: ¿Sería Colón del linaje Quijano como Don Quijote? Para ambos personajes, como dice Madariaga, la realidad exterior sólo existía con permiso de su realidad interior: ¿Era ínsula o tierra firme? ¿Eran rebaños de ovejas y carneros como decía Sancho o eran ejércitos de caballeros con sus respectivos escudos de armas?
Estos dos visionarios, fuese cual fuese su patria y linaje, fuesen genoveses o manchegos Quijano, llegaron a las costas de la verdad navegando por un mar de errores como quien viese más allá, sin ver ni mirar, y siempre serán Colón y Don Quijote. Fernández Armesto dice en el primer capítulo de su biografía de Colón poco después de mencionar lo de la ínsula del Quijote que transcribí anteriormente: "el mundo de la aventura marítima en la que se integró Colón está evocado, tal vez, mejor que por ninguna otra por la figura del conde Pero Niño", es decir, del Conde de Buelna, y desde luego que, por los linajes Quijano, Bustamante o Niño, los personajes hubiesen podido nacer en su Condado.

27 ene 2010

PELEGRÍN-PELEGRINA-TENORIO

Si tuviese que escribir hoy un artículo para un periódico o revista, diría esto sobre el tema:
El pasado mes de septiembre publiqué un libro de nula o escasa aceptación titulado "¿Nació Colón en el Valle de Buelna?" en el que defiendo que Colón era de un linaje montañés como lo era el de Don Quijote y lo es el de Bustamante del arquitecto y jesuita Fray Bartolomé de Bustamante Herrera, que el 22 de septiembre de 1559 escribía una carta desde Montilla (Córdoba) al Padre Juan de Polanco, en Roma, en la que le dice entre otras cosas:

"A lo que V.R. me escriuió de la donación que el almirante de las Indias auía hecho a la Compañía de sus casas y sitios y librería, en la del mes pasado escriuía a V.R. que auía venido a mi noticia tal donación; y escriuiendo sobre ello al Padre Rector de nuestro colegio de Seuilla, me respondió este capítulo que se sigue de vna letra del 11 del presente:
"En lo del almirante Colón nos informamos por mandado de N. P. Francisco, del licenciado Negrón, que fué el letrado, y de Gaspar Cauallero, escriuano del negocio, y dizen que el almirante viejo, que sea en gloria, mandó su librería a la iglesia mayor de Seuilla, y si no la aceptase, al monasterio de Sant Pablo. La iglesia al principio no la aceptó: S. Pablo sí. Después la yglesia, alegando su memoria, la sacó por pleyto al monasterio, y la posee pacíficamente, y ha hecho aposento de librería para ella (...) Por estos sobredichos dos capítulos de la carta que el P. rector de Seuilla me escriuió, entenderá V. R. el estado de los dos negocios, sobre que me escriuió en la suya de 22 de Julio pasado, de la donación del almirante de las Indias, y del beneficio de Xerez, por manera que sobre lo del almirante no tengo que dezir, sino que me maravillava mucho estar aquello tan adelante que se huviesen ya dicho las mismas como por fundador, sin aver yo entendido cosa alguna deste negocio (...)

Denos el Señor su gracia para en todo cumplir perfectamente su santa voluntad.
De Montilla, 22 de Septiembre. De V. R. menor sieruo en el Señor, Bustamante.
Inscriptio. Jhs. Al muy Rdo. Padre mío en Christo, el P. Mº Polanco, de la Compañía de Jhs. en Roma".

Entiendo que el Almirante viejo era Cristóbal Colón, cuyos libros pasaron a su hijo y biógrafo Hernando Colón Enríquez, quien a su vez se los dejaba a su sobrino Luis Colón Toledo, estableciendo una cláusula testamentaria en la que disponía que pasara a la iglesia de Sevilla si éste no cumplía ciertos requisitos para evitar su deterioro y dispersión.
Y el autor del "Felixmarte de Hircania" dice que entre los libros viejos y papeles que dejó al morir en 1539 en el monasterio de San Pablo de SEVILLA Diego Colón halló la historia de este libro que después tenía Don Quijote, y quien murió en 1539 fue su hijo Hernando Colón Enríquez, que quería que se pusiesen en la fachada de su casa sevillana estos versos que luego no se pusieron:
"que los mesmos que lanzaron de sus casas, por peor, de que bien consideraron, juzgan hoy ser lo mejor", lo que hacía sospechar la ascendencia española de Colón, cuya familia se habría visto obligada un día a emigrar de allí, y ahora se rehabilitaba por su descubrimiento en 1492. Y a la provincia de Sevilla pertenecía GUADALCANAL donde nació el Almirante Don Alonso Enríquez, cuyos privilegios pedía Colón para sí y con el que su hijo Fernando compartía el linaje Enríquez. ¿Quiere decirse en "Rinconete y Cortadillo" que Colón nació también en Guadalcanal como dicho almirante y que tenía un remoto ascendente Escalante cuando La Pipota le dice a La Escalanta: "de Guadalcanal es, y aún tiene un sí es no es de yeso el señorico?".
No deja de ser curioso que la cordobesa Beatriz Enríquez con la que Colón tuvo a su hijo Fernando fuese pariente de los Escalante y que después un Licenciado Bustamante mirase por el patrimonio de los nietos de Colón.
LLAGUNO dice que Fray Bartolomé de Bustamante nació en Alcalá de Henares y es posible que tenga razón, aunque es indudable que la familia procedía de Valdiguña. Curiosamente en su biografía, Don Manuel Pereda de la Reguera cita a un cierto José de Guevara, estudiante en la Universidad de Alcalá, donde Juan Bustamante de la Cámara (este segundo apellido es de origen portugués) fue profesor de hebreo, que no puede ser otro que el señor de ESCALANTE y Valdáliga que encontramos vinculado a una Manrique de Lara en el genealógico que aparece Ana de Bustamante. Pero lo más sorprendente no es esto, sino cuando dice:

"Por estas épocas hubo de serle solicitada por LUCIO MARINEO SÍCULO una composición poética laudatoria para su obra "L. Siculi Regii Historiographi Opus de Rebus Hispaniae memorabilibus", dísticos latinos que C. Bermúdez reproduce por haberse hecho rara la obra que los contiene y para dar prueba del mérito, gusto e inteligencia de Bustamante en las humanidades antes de ser jesuita", porque creo que precisamente en esta obra es donde Marineo Sículo llama Pedro a Cristóbal Colón. Por otra parte, pienso que un profesor de la Universidad de Salamanca como él tendría más amistades que Bartolomé de BUSTAMANTE a quienes pedirles versos laudatorios para su obra.

Bustamante fue Cura de Carabaña (Madrid) y dejó vinculados a dicho curato sus libros para que se sirvieran de ellos sus sucesores, y como testamentario del capitán Diego de BARRIENTOS, que era natural de aquel pueblo, fundó un pósito para que recibieran socorro los labradores de aquella parroquia.
El padre Bustamante nació entre 1499 y 1501, es decir, en vida de Cristóbal Colón y la alusión a su persona está para mí clarísima en el capítulo II, IX del Quijote así como la de Benito Bustamante de la Paz, traductor al castellano de los Aforismos de Hipócrates, en el capítulo II, XLVII.
¿Pudo ser bautizado Colón como Pedro Cristóbal de Bustamante? ¿Por qué se maravillaba Bartolomé de Bustamante de no saber nada de la donación del Almirante Colón?
Cuando murió Hernando Colón él tenía unos 38 años y Gonzalo Pérez 34.

El 14 de octubre de 1554 llegó a Plasencia con San Francisco de Borja y estuvo allí hasta final de año, enviándole San Francisco entonces a Simancas, donde había decidido instalar un noviciado en una prqueña casa que les donó Don Juan MOSQUERA, linaje de la segunda mujer de Don Luis Colón Toledo y del que fue no sé que dignidad en GUADALCANAL. El noviciado de Córdoba le fundaron en una casa que les donó Don Juan de Córdoba y en la que éste vivía. Dicen de él que llevaba una vida reprobable pese a su donación y buenos propósitos, por lo que el padre Nadal decía a los compañeros de comunidad: "¿Dónde se sufre que habiéndonos dado don Juan su hacienda, dé su alma al diablo? ¿Venimos a Córdoba a por haciendas o a por almas?"
Siendo provincial de Andalucía, Bustamante escribía desde SEVILLA el 20 de junio de 1559 al Padre Polanco: "Yo cierto, ni estoy para Asistente ni para Provincial porque ando dos años menos de los sesenta", por lo que se ha estimado que nació en 1501.

Pedro, Bartolomé, Diego...
No hay más que abrir la Enciclopedia García Carraffa para ver repetidos estos nombres entre los Bustamante Herrera de Quijas de Reocín, de Valdiguña y de Ibio, sin faltar el señero de Juan, como en el caso de Bartolomé Juan Guerra, Señor del Valle de Guerra, de Tenerife, con cuyos descendientes vincularon, por cierto, los linajes de los genoveses Colombo y Justiniani tan familiares para Colón como el de Guerra para el burgalés Hernando Colón y el Caño de Vecinguerra, de Córdoba, para los cordobeses.
Y ya que la danza guerrera o "Baila de Ibio" fue la que mejor le pareció a Don Quijote de cuantas se bailaron en las Bodas de Camacho, recordemos otra vez lo que dice el primo:
"Otro libro tengo también, a quien he de llamar METAMORFOSEOS, ó Ovidio español, de invención nueva y rara; porque en él, imitando a Ovidio a lo burlesco, pinto quién fue la Giralda de Sevilla, y el Caño de Vecinguerra, de Córdoba, quiénes los Toros de Guisando, la Sierra Morena, las fuentes de Leganitos y Lavapiés, en Madrid, no olvidándome de la del Piojo, de la del Caño Dorado y de la Priora; y esto, con sus alegorías, metáforas y translaciones, de modo que alegran, suspenden y enseñan a un mismo punto".

Es que para convertir un linaje montañés en Colombo o Colón hay que metamorfosear mucho, tanto o más que para convertir el del italiano Sardina en Colonna. Después de todo, la iglesia del pueblo de QUIJANO está bajo la advocación de "Santa Colomba" o Paloma, a la que se tuvo mucha devoción en Córdoba.
Se ha dicho que Colón no se casó con la cordobesa Beatriz Enríquez ni su hermano Bartolomé con la mujer con la que tuvo una hija (Diego fue clérigo) por no descubrir su filiación, dada la documentación que se requiere para la celebración del matrimonio, y puede que sea cierto, y que lo sea también la sospecha de que tenían un problema de limpieza de sangre. Como la tuvo el sevillano Mateo Alemán, que se casó con Catalina Espinosa y después se fue a Méjico con un Guerra.
Los amores de Basilio y Quiteria se comparan con los de Píramo y Tisbe y antes, cuando Don Quijote está en casa de Don Diego de Miranda, se dice: "Esta verdad acreditó don Lorenzo, pues concedió con la demanda y deseo de don Quijote, diciéndole este soneto a la fábula o historia de Píramo y Tisbe, que termina así:
ved qué historia:
Que a entrambos en un punto ¡oh extraño caso!
Los mata, los encubre y resucita
Una espada, un sepulcro, una memoria"
.
En la iglesia de Silió (Valdiguña), que lleva las armas de Bustamante en la fachada, hay un sepulcro medieval con una gran espada en la parte superior y en un lateral una leyenda que dice: "Aquí yace Juan Sánchez de Bustamante que finó el 15 de febrero de 1492". En decir, el año de la conquista de Granada, por lo que se ha pensado que pudo morir allí. Ese año murieron también el condestable Don Pedro de Velasco y el Duque de Alburquerque, y los vínculos Guerra de la Vega-Bustamante venían ya de siglos antes.
En casa de Don Diego de Miranda, que tenía su cueva en el portal, Don Quijote dice unos versos de Garcilaso y el hijo de éste se llamó Lorenzo Suárez de Figueroa y con él compartía el nombre de Lorenzo el hijo de Don Diego de Miranda, que era a su vez el del Maestre de Santiago Don Lorenzo Suárez de Figueroa, suegro del Marqués de Santillana, linaje con el que fue bautizado en Perú el Inca Garcilaso, hijo del extremeño Vargas.
En la Cueva de Montesinos, Don Quijote dice: "empresa como aquésta, para mí estaba guardada", que se repite en los versos finales que dice Cide Hamete pertenecientes a la Guerra de Granada. Y meses después de la muerte de Juan Sánchez de Bustamante y del decreto de expulsión de los judíos, salía Colón de Palos (Huelva) a hacer realidad su empresa con los Niño, linaje vinculado también con el de Guerra y con el de Garcilaso como en el caso del Conde de Buelna.
Hoy pienso que Colón usó el nombre de Cristóbal y falso apellido Colombo o Colón y que era un Bustamante de ascendencia mora y pudo llamarse también Pedro de Bustamante.

Hace años, cuando yo veía una representación del Don Juan Tenorio atendía a lo que sucedía y se decía en escena sin más. Pero hoy, cuando oigo Tenorio, es como si oyese Sevilla-Galicia-Laredo. Excede a mis posibilidades literarias explicar el porqué de esta asociación de ideas, pero voy a intentarlo.
El linaje de Pelegrín o Pelegrino está vinculado en LAREDO con los linajes fundadores de esta villa montañesa (Cachopín, Escalante, etc.) y se considera que tuvo su origen en Galicia en tiempos en que se hacía por mar el Camino de Santiago en embarcaciones de cabotaje (mi tesis es que se llamó así a un Ceballos que hizo el Camino de Santiago de esa manera). Y gallego era el Almirante Alonso Jofre TENORIO de cuya casa pontevedresa descendía Don Pedro Tenorio, el Arzobispo de Toledo que nació en Talavera de la Reina (Toledo) y en cuyo honor a la población de "Puente del Arzobispo" se dio este nombre. Murió en 1399 y tuvo como primer asesor a Don Gonzalo de Bustamante, autor de "La Pelegrina". Ignoro si Don Gonzalo de Bustamante fue hijo de una Pelegrín y por esto dió a su obra el nombre de "La Pelegrina", que es como se llamó en Laredo a alguna señora de este linaje, y si era de los Bustamante toledanos. La Pelegrina, como dije, se editó en Sevilla en 1498, año que testaba allí Colón, y más tarde veremos en Sevilla a un Licenciado Bustamante asesorando a una nieta de Colón y al Conde de Ureña, fundador de la Universidad de OSUNA (Sevilla), que era del linaje de GIRÓN de la VEGA. Se cree que Gabriel Téllez (Tirso de Molina) fue hijo apócrifo del Duque de Osuna (Téllez Girón) y Tirso de Molina escribió "El Burlador de Sevilla", obra de la que son personajes algunos TENORIO y se considera precursora o antecedente del Don Juan Tenorio de Zorrilla.
La marina gallega estuvo en la conquista de Sevilla como el resto de la marina del Cantábrico, como bien dice el señor García de la Riega, y en la conquista de Sevilla no faltaron naves cachopinas y se confundían las armas de los gallegos Marín con las de Vargas por ser iguales, y del conquistador Vargas descendía la familia extremeña de Badajoz del Inca Garcilaso y de Doña Inés de Vargas, que fue natural de Plasencia (Cáceres), el que fuera Condado de Don Pedro de Zúñiga, y se casó con Don Rodrigo Calderón.
El Almirante Alonso Jofre TENORIO murió en combate en el estrecho de Gibraltar en 1340, fue Señor de MOGUER y fundador del monasterio de Santa Clara de Moguer, donde fue enterrado compartiendo sepulcro después con él su mujer Elvira Álvarez, su hija Marina Tenorio, Beatriz Enríquez (esposa del V Señor de Moguer), y su nieto Alonso Fernández Portocarrero.
Y de Moguer (Huelva) eran los Niño que acompañaron a Colón en 1492. El Conde de Buelna nació a principios de 1378 y el Arzobispo Don Pedro Tenorio murió en 1399, así que por entonces Pero Niño Laso de la Vega tenía unos 21 años. Si el Arzobispo Tenorio nació en la provincia de Toledo, pese a la ascendencia gallega paterna, supongo que es porque la familia de su madre era de allí, pues tenía allí mucha hacienda y tierras. Los Portocarrero con los que vinculó la descendencia del Almirante Tenorio eran Señores de Villanueva del Fresno (Badajoz), linaje vinculado con el Pacheco portugués y el de GIRÓN, y éste nació en el reinado Alfonso VI durante la conquista de Toledo. Los hermanos Girón usaban los apellidos Girón, Pacheco y Portocarrero según el mayorazgo que heredasen. (Villanueva del Fresno está más cerca de la frontera con Portugal que de Higuera de Vargas). La Condesa Trifaldi del Quijote se ha identificado como una Girón de la casa de Osuna, por lo de las tres faldas y las armas de los Girón, y según Cide Hamete Benengeli de su verdadero nombre o apellido se llamaba Condesa Lobuna, es decir, de la Casa de la Vega como el Condado de Pero Niño Laso de la Vega, pues Lobera y Lobado son lugares del Condado de Buelna, llamándose después Condesa Trifaldi por la novedad de las tres faldas. Así que jugamos con los linajes de la Vega-Girón. Y digo esto ahora porque OSUNA fue la ciudad a la que Dorotea/princesa Micomicona vino de Guinea a buscar a Don Quijote, al que reconocerá por su lunar con cerdas, que es cuando el Cura dice a Sancho: "A la fama que de buen caballero vuestro amo tiene por todo lo descubierto, de Guinea ha venido a buscarle esta princesa". Y ese lunar con cerdas, característica con la que nació el Infante Don Fernando, hijo del rey Alfonso X el Sabio, dio nombre al linaje de la Cerda del Duque de Medinaceli que acogió a Colón cuando vino de Portugal a Andalucía, que estaba ya vinculado con casa de la Vega-Mendoza del Marqués de Santillana.
El Arzobispo Tenorio apoyaba al rey Juan I de Castilla en la guerra con Portugal cuando el monarca pretendía el trono portugués por su matrimonio con Doña Beatriz de Portugal (hija del rey Don Fernando I de Portugal, éste hermanastro del Infante Don Juan de Portugal y Castro, y por tanto prima de la mujer del Conde de Buelna). Y todavía en vida del Arzobispo Tenorio sucedía el asesinato de Diego de Rojas en Burgos, a quien mataron unos corsarios a lanzazos un sábado por la tarde cuando venía de cazar, hecho que entiendo aludido con esos "duelos y quebrantos los sábados" de la olla del hidalgo manchego.
El señor García de la Riega recuerda en su "Colón, español" que el marino Cristóbal García Sarmiento que viajaba en "La Pinta" con Pinzón era pontevedrés y curiosamente cuando cita a "La Gallega" o "Santa María" menciona a García Ruiz, que estuvo en el viaje de 1492, era santoñés como Juan de la Cosa (y Santoña antiguo solar de los Velasco), a quien el historiador Don Juan Manzano cree posible cuñado de los Niño. Dice así:
"El tráfico marítimo entre Pontevedra y Aveiro (Portugal) era bastante activo; en mi libro La Gallega, página 68, he publicado el contrato de flete del nabío Santa María (que presumo fue ocho años después nave capitana de Colón) hecho para transporte de sal en 5 de julio de 1484 por el vecino de la segunda de aquellas villas a Fernán Cerviño, dueño del barco en la primera (Pontevedra) ante los testigos Foronda y García Ruiz, que precisamente figuran en la tripulación de la dicha nave capitana".
Es decir, que Foronda y García Ruiz estaban en Pontevedra cuando el vecino de Aveiro contrataba la nave Santa María del pontevedrés Cerviño para transportar sal. La nao capitana "Santa María" se tenía por propiedad del santoñés Juan de la Cosa, el mencionado García Ruiz era de Santoña, y no sabemos si el gallego Cerviño podría apellidarse también Velasco y si éste era a su vez el apellido materno de Juan de la Cosa, del que fue lindera en el barrio de la Cosa de Santoña cierta Doña Elvira Haro de Santiago, según consta en un documento de la Casa de Velasco. La verdad es que la tripulación de la nao "Santa María" de 1492 la llamaban "La Gallega", que para entonces Doña Blanca Herrera Niño, nieta del Conde de Buelna, ya se había casado con el Condestable Don Bernardino de Velasco y Mendoza, hijo del Condestable Don Pedro Fernández de Velasco, Conde de Haro, y Doña Mencía de Mendoza, enterrados en la llamada Capilla del Condestable de la catedral de Burgos, capital sede del Almirantazgo de Castilla y del Consulado del Mar. No sé si tendrá razón el señor Manzano al suponer que García Ruiz podría ser cuñado de los Niño de Moguer, pero un nieto de Juan Niño dijo que Colón fue propietario de una de las tres naves, que no puede ser otra que la "Santa María", y la verdad es que, cuando ésta se averió aquella navidad de 1492, Colón decidió no arreglarla y hacerla leña, disponiendo de ella como cosa de su propiedad y no de Juan de la Cosa, y que la propiedad de esta nao estuvo rodeada de misterio como la propia familia de Colón.
Cerviño pudo ser también familia de los Sarmiento o de los Tenorio gallegos. El castillo de TENORIO estaba en las afueras de Pontevedra y creo que el monasterio de San Juan de Poyo citado en los documentos de los Colón gallegos era de frailes benedictinos (de la Orden de San Benito), del que fue encomendero el Almirante Tenorio. En los documentos se cita "la rúa de Don Gonzalo de Pontevedra", pero no sé de qué Don Gonzalo puede tratarse. ¿Tal vez el cartógrafo y cosmógrafo Gonzalo de Velasco, a quien el Arzobispo de Santiago le pagó tres florines de oro por su "Carta del mundo"?
Yo me acordaba de los montañeses Pelegrín o Pelegrino cuando leía que Colón tuvo un hermano llamado "Juan Pelegrino" y una hermana llamada Bianchineta, que me sonaba como Blanquita, como un diminutivo de Blanca. Para García de la Riega ese Juan Pelegrino, hijo del tejedor genovés Domingo Colombo, no era familia de Colón.
Me he preguntado muchas veces el porqué de esa llamada de atención a la muerte de Diego de Rojas en Burgos en las primeras líneas del Quijote y no sé si es sólo por su linaje, que fue el de Don Sancho de Rojas, Arzobispo de Toledo que propició el matrimonio del rey Juan II de Castilla con una Aragón (padres de Enrique IV, monarca que se casó con Doña Juana de Portugal y fueron padres de Doña Juana "la Beltraneja"), y de Rojas Sarmiento (Marqués de Poza), si fue por su matrimonio con Leonor de Castilla y Portugal (hija de Don Sancho, Conde de Alburquerque, hermano del rey Enrique II de Trastamara, y Beatriz de Portugal y Castro) o si es por las dos cosas. En cualquier caso, el linaje de Diego de Rojas vinculó con el de Toledo, como en el caso de Doña María de Toledo Rojas, mujer de Diego Colón. hijo del Descubridor.
Aquel Almirante Alonso Jofre TENORIO vivió en el reinado de Alfonso XI, padre del entronizador de la casa o dinastía de Trastámara en Montiel, que supuso el final de la casa de Borgoña, linaje francés con el que vincularon las hijas del rey Alfonso VI de Castilla, conquistador de Toledo y parte de Portugal. Se llamaron Raimundo de Borgoña, esposo de la reina Urraca de Castilla, y Enrique de Borgoña, tronco de los reyes de Portugal, dinastía que terminó con la entronización de la dinastía del Maestre de Avís. Creo recordar que el Almirante Alonso Jofre Tenorio era hijo de una Loaisa o llevaba este linaje en su ascendencia, linaje del ilustre marino García Jofre de Loaisa que navegó en la nao Victoria a las Molucas con Toribio Alonso de Salazar, Elcano, y el extremeño Hernando de Bustamante. Los primeros Condes de Castilla daban a sus hijas en dote el monasterio de "San Juan de Ceballos" de Buelna y curiosamente los Ceballos dicen que el primer Conde de Castilla, a la que ellos dieron nombre, fue un Rodrigo Ceballos Rasura, remitiéndose a la documentación de la iglesia de "Santa María" de LUGO para su verificación. Y por aquello de que una rama de Ceballos se llamó "el Neto" o Nieto, a estos Ceballos recordaba yo cuando leía lo de la capilla de "Juan Neto" que cita García de la Riega así: "Derribado un viejo altar (de la iglesia de "Santa María" de Pontevedra), apareció en la pared un gran hueco en forma de arco, con dicha inscripción, grabada en piedra y con letra gótica alemana, usada aún en el primer tercio del siglo XVI, que dice: "los de Cerco: de Juan Neto: y Juan de Colón feceron esta capilla". Este Juan de Colón era, sin duda, el que figura en el aforamiento de la heredad de Andurique", añade García de la Riega, es decir, en aquel documento del año 1616 que le dió a su tío Don Telmo Vigo con la sentencia del pleito del monasterio de San Juan de Poyo con un Figueroa Cienfuegos en el que aparecía un Velasco de Bustamante y del que partió para su investigación.

El Almirante Alonso Jofre TENORIO fue alcaide de los reales alcázares de SEVILLA, guarda mayor del rey y alguacil mayor de TOLEDO. En 1333 el rey Alfonso XI le concedió el Señorío de la villa de Moguer por los buenos servicios que le había prestado. Su esposa se llamaba Elvira Álvarez, que fue como se llamó la hija del también Almirante en el reinado de este monarca Don Diego Gutiérrez de Ceballos (Elvira Álvarez de Ceballos, mujer de Don Fernán Pérez de Ayala, Señor de Ayala, fundador del monasterio de "San Juan de Quejana" del municipio de Ayala, cuya Elvira Álvarez de Ceballos era hermanastra por línea materna de los Toledo-Carrillo).
En el reinado de Alfonso X el Sabio Diego Alonso TENORIO, Señor de Tenorio con heredamientos en Toledo y Sevilla, se casó con Aldonza Jofre de Loaisa, hija de Jofre de Loaisa, Señor de Préter, caballero aragonés, que fue ayo de la reina Doña Violante de ARAGÓN y del Infante Don Fernando de la Cerda, recompensado por ello en el repartimiento de Sevilla. (Tras la conquista de Sevilla el rey Fernando III el Santo puso a las puertas de la ciudad el escudo de las tres bandas o fajas, es decir, el de las armas de los Ceballos, como hizo después el Rey Católico en Granada). Los Ceballos aparecen en la Historia de Toledo como "heredados de la Montaña" y no sé si esos heredamientos de Diego Alonso Tenorio en Toledo eran por su ascendente Ceballos o Girón.

En "El Burlador de Sevilla" de Tirso de Molina, además de los Tenorios, hay personajes del linaje de Ulloa, el más antiguo y noble de Galicia, que a su vez está también en "La Estrella de Sevilla" de Lope de Vega, que éste sitúa en el reinado de Sancho IV el Bravo. Este monarca tuvo una hija natural con María Alfonso de Meneses, Señora de Ucero, llamada Violante Sánchez de Castilla, que se casó con Fernán Rodríguez de CASTRO, Señor de Monforte de Lemos. Sancho IV el Bravo le dió el sobrenombre de "El Bueno" al mítico Alonso Pérez de Guzmán por su defensa de la fortaleza de Tarifa (Cádiz), que es el sobrenombre que se da Alonso Quijano y el linaje del Duque de Medina Sidonia con el que vincularía una Silva-Mendoza, hija de los príncipes de Éboli, y por otra parte Don Quijote dice que Dulcinea tiene "un jirón" por el que podría ser reina de corona y cetro, que entiendo que es una alusión al linaje de Girón de los Duques de Osuna.
Lope de Vega escribió "La Famosa Comedia del Nuevo Mundo Descubierto por Cristóbal Colón" de la que son personajes los Duques andaluces de Medinaceli y Medina Sidonia, el rey de Portugal, el Duque de Alencastro, y Mahomet, rey moro de Granada (el Rey Chico), además de ser autor de "Hamete de Toledo". Y por otra parte Vélez de Guevara al hablar de la casa sevillana de los COLÓN dice que era donde todos los romances de moros iban a jugar cañas, y la historia de Don Quijote apareció en Toledo escrita en caracteres arábigos por el historiador Cide Hamete. ¿Quiere decirse que el hidalgo manchego y Colón tenían ascendencia mora? ¿Era esto motivo para que ambos ocultaran su linaje y lugar de nacimiento?
Ante tanto Colón en Galicia, el señor García de la Riega piensa que nació en Pontevedra y que la familia marchó a Génova, pero viendo los vínculos de los Castro gallegos y de los Portugal del Conde de Gelves parece más un Niño Portugal, es decir, que tuviese un linaje montañés como Don Quijote y el de Colón no lo es.
Los Reyes Católicos y el Gran Capitán también son personajes de la obra de Lope de Vega, pero oigamos el diálogo de los Duques andaluces con Colón tras la salida del rey Mahomet y recordemos que el rey Alfonso X el Sabio tuvo un hijo bastardo llamado Alfonso o Alonso Niño, y que éste por tanto era hermanastro por línea paterna del Infante Don Fernando de la Cerda y el rey Sancho IV el Bravo:
"MEDINACELI:
- No he visto tan gracioso hombre en mi vida.
¿De dónde, hermano, sois?
COLÓN:
Duques famosos de dos Medinas,
sangre esclarecida
de Guzmanes y Cerdas generosos:
así la sucesión vuestra, extendida
por los límites claros y dichosos
de vuestra España, eternamente viva,
que, oírme sólo en galardón reciba.
Ya os dije que Colón es mi apellido.
Y que es mi patria GÉNOVA la bella,
aunque en la isla que os conté resido.
MEDINASIDONIA:
¿Y mejor no estuviérades en ella?
Por cierto, hermano, vos habéis venido
a cosa que es locura tratar de ella."

Vivía en la isla de Madera de las Azores, Medina/Ciudad es palabra de origen árabe, y la expresión o trato de "hermano" que usan los Duques no deja de ser algo convencional sin más significación, pero como Guzmán de Alfarache describe a su padre con las mismas características que Fernando Colón al suyo (rubio, piel blanca y ojos azules), ante esto nos preguntamos: ¿Podría ser Colón hermanastro de estos Duques por línea paterna como Alfonso Niño del Infante Don Fernando de la Cerda y el rey Sancho IV el Bravo? ¿Tuvo el padre de Colón amores con las madres de esos Duques?
El Conde de Buelna fue siempre vencedor y nunca vencido por mar y por tierra y también un triunfador en el amor. Tuvo mucho éxito con las mujeres. Enamoró a la viuda del Almirante de Francia, se casó tres veces, y tuvo más de un hijo al margen o fuera de sus tres matrimonios, según la Crónica del rey Juan II de Castilla de Don Fernán Pérez de Guzmán.
Tras la mención de la casa de Sevilla de los hijos de Colón, dice Vélez de Guevara: "De esotra parte cae el Castellar, de los Ramírez y Saavedra, y a la vuelta, Villamanrique, de los ZÚÑIGA, de la gran casa de Béjar, cuyo último malogrado marqués fue GUZMÁN dos veces Bueno, sobrino del gran Patriarca de las Indias, capellán y limosnero mayor del rey, cuya generosa piedad se taracea con su oficio y con su sangre, hermano del gran Duque de Sidonia, cuyo solio es Sanlúcar de Barrameda, corte suya, que está ese río abajo, siendo Narciso del Océano y Generalísimo de Andalucía y de las costas del mar de España, a cuyo bastón y planta siempre vencedora obedecen el agua y la tierra".

Guzmán de Alfarache dice que su madre era hija de un deudo del Duque de Medina Sidonia y en un determinado momento se dice que dormía cual Melisendra, que era hija putativa de Carlomagno, y ante esto nos preguntamos si tenía ascendencia Bustamante. La conquista de Antequera (Málaga) sucedía en tiempos del Conde de Buelna (1410) y dio sobrenombre al Infante Don Fernando de Antequera, que poco después sería rey de Aragón. El monarca nació en Medina del Campo (Valladolid), villa que tiene como escudo las mismas armas que los Bustamante (trece roeles), y de aquel momento escribe Luis de Salazar Castro:
"porque habiendo sabido el Rey de Granada y conociendo quan considerable pérdida se hacía en Antequera, envió para su socorro un exército de ochenta mil infantes y cinco mil caballos, mandados por Cidi Alí y Cidi Hamet, sus hermanos".
(Casa de SILVA, Libro III, pág. 194, Edición año 1685).

Doña Leonor Niño Portugal se casó con Don Diego López de Zúñiga y heredó tierras en Plasencia y Valverde (Cáceres), donde creo que reposa el matrimonio, y precisamente allí una vieja tradición sitúa a la familia de Colón antes de marchar a GÉNOVA. De los tiempos de la conquista de Antequera es el célebre romance sefardí titulado "El Conde Niño" y el Conde Pero Niño fue hijo de Doña Inés Laso de la Vega y el testamento de ésta estaba en la Casa de Osuna (linaje Girón), que parece que era el linaje biológico de Gabriel Téllez o Tirso de Molina, el autor de "El Burlador de Sevilla". Y tan cierta como la amistad del Arzobispo Don Pedro Tenorio con Don Gonzalo González de BUSTAMANTE fue la que posteriormente tuvo en Sevilla un Licenciado Bustamante con el Conde de Ureña (Girón de la Vega) y con Isabel Colón Toledo, la nieta de Colón, mujer de Jorge Alberto de Portugal. Y ya saben que Don Quijote se dirige al Cura como si él fuera uno de los Doce Pares y el Cura el Arzobispo Turpín (cap.VII), que murió en Roncesvalles, es decir, que se sitúa en los tiempos de Rodrigo de Bustamante y cuando sucedía el romance de Lanzarote con la reina Ginebra, que era hermana de Cervino, a quien liberó Roldán u Orlando, romance que Don Quijote le refiere precisamente al Cachopín de Laredo. Un linaje que era conocido para el portugués Jorge de Montemayor, pues el paje Fabio, personaje de su "Diana", que servía en Sevilla a un caballero importante, dice cuando habla con Valerio que era hidalgo porque era de los Cachopines de Laredo. A mí lo de Cervino (hijo del rey de Escocia) me recuerda al apellido del gallego Fernán Cerviño dueño de la Santa María que se contrataba en presencia de Foronda y de García Ruiz con los que estuvo después en el viaje de 1492 Sancho Ruiz de GAMA, que no nació en el Alentejo portugués como Vasco de Gama porque era montañés, pero que compartió su linaje con él.
Hay quien encuentra parentesco entre Cluny-Colonna-Columna-Coruña, etc, y por esto me pareció curioso esto que dice García de la Riega acerca de los Cercos que aparecen junto a Juan Neto y Juan de Colón en la capilla de la iglesia de Pontevedra: "Los cercos eran enormes aparatos para pescar la sardina, servidos por asociaciones de 70 a 80 marineros cada una", pues el progenitor de los Colonna italianos fue un caballero apellidado Sardina, que trajo a Roma una columna de Jerusalén y comenzó a ser llamado Columna-Colonna, que fue el linaje del Papa Martín V en vida de Pero Niño.
Don Luis de la Cerda, el Duque de Medinaceli, le decía al Cardenal Don Pedro González de Mendoza en una carta que le escribió en Cogolludo que, de no haber retenido a Colón dos años en su casa, se hubiese ido a Francia y encargado su empresa al rey francés.

Don Quijote tenía "un mozo de campo y plaza que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera", apero bien útil para podar y hacer sarmientos. Doña Juana SARMIENTO, de la casa de los señores de Salinas, se casó con Don Luis de la CERDA, III Conde de Medinaceli, y fueron padres de:

1º Gastón de la Cerda Sarmiento, IV Conde de Medinaceli, que se casó con Doña Leonor de la VEGA MENDOZA, Señora de Cogolludo.
2º María de la CERDA Sarmiento, que se casó con Don Juan Alfonso de GUZMÁN, I Duque de MEDINA-SIDONIA.
Por otra parte, Don Luis de la Cerda, I Duque de MEDINACELI y I Conde del Gran Puerto de Santa María, etc., se casó con su prima Doña Catalina LASO de MENDOZA, de la casa del Marqués de Santillana, de cuyo matrimonio no tuvo descendencia, casándose en segundas nupcias con Doña Ana de Aragón y Navarra. De este segundo matrimonio fue hija Doña Leonor de la Cerda Aragón y Navarra, quien a su vez se casó con Don Diego Hurtado de Mendoza, del que era prima segunda, hijo del Conde de Saldaña y Duque del Infantado.

Doña Isabel de ROJAS y García de HERRERA (sobrina del Arzobispo de Toledo Don Sancho de Rojas) se casó con Don Luis de la CERDA, II Señor de Villoria, que en 1412 pasó a Aragón con Don Fernando de Antequera del que había Mayordomo mayor cuando era Infante de Castilla.

La primera conclusión que se saca del Capítulo I del Quijote, o al menos la que saqué yo cuando lo leí, es que había que contar con el apellido MENDOZA, por ser éste el de la gran señora y princesa de Éboli -Doña Ana de Mendoza Silva y de la Cerda- descendiente del Marqués de Santillana, villa montañesa en la que algunos Bustamante desempeñaron distintos cargos públicos, algo que no puede ser más lógico puesto que este linaje era Señor de Quijas de Reocín, que está junto a Santillana. Doña Ana de Mendoza era "tuerta", palabra que saldrá en el capítulo IV a propósito de Dulcinea del Toboso, nombre que el hidalgo le había dado a la labradora Aldonza Lorenzo para que "no desdijese mucho al suyo y tirase y se encaminase al de princesa y gran señora" (Dulce-Ana=Dulcinea), y concretamente cuando unos mercaderes toledanos que se dicen príncipes iban a comprar seda a Murcia y no estaban dispuestos a declarar a Dulcinea del Toboso Emperatriz de La Mancha sin conocerla en perjuicio de otras reinas y emperatrices del Alcarria y Extremadura, pidiéndole a Don Quijote que les mostrase al menos un retrato suyo, que aunque mostrase que era "tuerta" de un ojo, etc.

En el Capítulo II sale ya a relucir la playa de Sanlúcar, es decir, lo que era jurisdicción de los Duques andaluces, que, como hemos visto, estaban emparentados entre sí y con los Mendoza Laso de la Vega, y resulta que los unos y los otros acogieron a Colón e hicieron posible su empresa y que se les trata de "cacos". Colón vivió dos años en casa de Don Luis de la Cerda, el Duque de Medinaceli, y los Cerda, Señores de Villoria, entroncados con los Condes de Cabra, cuando Colón murió en Valladolid en 1506 autorizaron que se le enterrase en la capilla familiar que tenían en aquella ciudad.
Doña Juana de la Cerda Castañeda, IV Señora de Villoria, se casó con Don Diego de ZÚÑIGA, hijo del I Duque de Arévalo, Plasencia y Béjar. Era nieta del citado Don Luis de la Cerda, Mayordomo de Don Fernando de Antequera, y Doña Isabel Rojas García Herrera, matrimonio que pasó a Aragón cuando, tras la muerte del rey Martín el Humano sin sucesión, la Corona del reino de Aragón pasó a Don Fernando de Antequera. La línea de los Señores de Villoria comienza con Don Juan Alfonso de la Cerda, Señor de Gibraleón, que se casó con María de PORTUGAL, hija ilegítima del rey Don Dionis de Portugal.
Que Don Antonio de Portugal aspirase a reinar en Portugal y a hacer rey de alguna de sus ínsulas a su escudero o partidario como Don Quijote le prometía a Sancho es cosa lógica y más si Sancho, por ejemplo, era un Niño Portugal, dado que éstos descendían también de reyes de Portugal, pero lo que nos interesa es por qué se llama "caco" al Duque andaluz que acogió a Colón, porque podría interpretarse que le habían quitado a Don Quijote la gloria del descubrimiento de 1492, que la gloria del fortuito descubrimiento le pertenecía a un linaje montañés y Portugal, Colón, Castro y Toledo no lo son. Por otra parte, Colón dijo que Guinea estaba muy poblada porque lo vio cuando estuvo en el palacio de la Mina del rey de Portugal y además de esto navegó para Renato de Anjou, que es la casa de San Luis de Francia con la que vinculó el Infante Don Fernando de la Cerda y de la que descendía el Conde de Buelna por parte de su padre, Juan Niño, según dice su biógrafo en "El Victorial". Al margen de esto, Pero Niño era tenido en Francia por un héroe por su actuación en la guerra de los Cien Años y tenía allí buenos amigos como testimonia la carta que transcribe su biógrafo Díaz de Games, y de la Champaña francesa (del Bosque de Oriente) parece que hubiese venido a La Montaña el fortuito descubridor de tierras desconocidas evocado por Don Quijote. Además Pero Niño tuvo tierras en Plasencia (Cáceres), donde una vieja tradición situaba a la familia de Colón, emigrada a Génova por razones políticas. ¿Por qué no en Galicia, en Pontevedra, habiendo allí marinos del linaje de Colón? La vecindad de Galicia y Portugal es tan obvia como el vínculo de los gallegos Castro con los Portugal, que es el apellido que Vélez de Guevara pone en primer lugar. Ante esto nos preguntamos: ¿Habría que sustiruir el linaje Colombo o Colón por un linaje del Condado de Pero Niño? ¿Habría que poner "Portugal y Niño o Bustamante, Castro y Toledo"? ¿Compartían Colón y Don Quijote un linaje montañés? ¿Era esto lo que Don Quijote no le dijo al Cachopín de Laredo cuando hablaban de linajes?
No sé si Colón tuvo o no un hermano llamado Juan Pelegrino que, al parecer, murió en la infancia. Lo que puedo decir es que el nombre de Bartolomé de su hermano, por ejemplo, le encuentro entre los Bustamante y no entre los Portugal, los Castro y los Toledo. Tampoco sé si es verdad o sólo leyenda que el Arzobispo Turpín murió el año 778 en la batalla de Roncesvalles, donde se inicia el Camino de Santiago francés, pero creo que allá por el siglo XII un monje francés escribió en Santiago una historia de Carlomagno y Roldán usurpando el nombre del Arzobispo Turpín, a quien el Cura tiene por el verdadero historiador de estos personajes y donde se vuelve a mencionar a Caco: "Ahí anda el señor Reinaldos de Montalbán con sus amigos y compañeros, más ladrones que Caco, y los doce Pares, con el verdadero historiador Turpín" (cap.VI). "aquel bastardo de don Roldán me ha molido a palos con el tronco de una encina", dice Don Quijote en el siguiente capítulo VII, en el que dice ser de los Pares de Francia y llama Arzobispo Turpín al Cura.
La carta del Duque de Medinaceli al Cardenal Mendoza, recordando el favor que había hecho a España teniendo a Colón en su casa casi dos años, era buscando una contrapartida, que sus barcos fueran en las siguientes expediciones a participar de los beneficios. A lo mejor tenía razón Wassermann cuando decía que Colón pudo ser utilizado por negociantes de cerebros más mercantilistas que el suyo. Felipe Fernández Armesto dice en su biografía de Colón sobre la masacre que hizo Francisco Roldán: "las cartas autoexculpatorias de Roldán demuestran que actuaron contra el gobierno de los hermanos Colón" (Capítulo 7).
No sé si esas palabras de Don Quijote son porque se consideraba un Bustamante perjudicado por un Niño o un Niño perjudicado por un Bustamante y por eso trata de bastardo a Roldán, que era sobrino de Carlomagno como Rodrigo de Bustamante, pero yo creo que Colón tenía algo de este linaje al margen de la ascendencia galaico portuguesa y de los Colón pontevedreses como el Almirante Tenorio.