31 dic 2009

COLÓN - TOLEDO

El manuscrito arábigo de la historia de Don Quijote apareció en Toledo, algo que nos parece natural porque Don Quijote dice que Dulcinea era del Toboso, y él de un lugar "cerca del suyo", y El Toboso está en la provincia de Toledo. El historiador moro de Don Quijote se llamaba Cide Hamete Benengeli, a los toledanos se les conoce como "berenjeneros", y Sancho le llama Cide Hamete Berenjena en vez de Benengeli, así que podría ser que fuese también toledano o se apellidase TOLEDO. Don Quijote dice a Sancho que Cide significa Señor, es decir, que implica una dignidad como el Don que se puso Don Quijote era entonces privativo de personas muy cualificadas. Cide Hamete se llamó, por ejemplo, un hijo de Boabdil, el último rey moro de Granada que entregó a los Reyes Católicos las llaves de la ciudad en una ceremonia en la que estuvo presente Colón, y poco después firmaría las Capitulaciones del viaje de 1492 que le convertitía en Almirante de Castilla y Virrey de las Indias, y con ello el título de Don. Y su hijo Don Diego Colón se casó precisamente con una Toledo Rojas y murió en La Puebla de Montalbán, donde nació Fernando de Rojas, el autor de la Melibea o Celestina, obra que continuó el salmantino Feliciano de Silva citado en las primeras líneas del Capítulo I del Quijote porque al hidalgo le gustaba leer sus obras. Y una hija de Feliciano de Silva se casó con otro Toledo, otra con un Vargas, hermano del padre del Inca Garcilaso y de Alonso de Vargas, éste casado con una Ponce de León. Y así como un Escalante nos dió noticias de Ponce de León, el que buscaba en Bimini el Jordán y la Fuente de la Eterna Juventud, Don Diego Fernández de Córdoba y Ponce de León nos dió noticias del Inca Garcilaso, que murió en Córdoba en abril de 1616, el mismo año y día que moriría Cervantes.

Don Quijote dice que podría ser que el sabio historiador que deslindase bien su parentela y descendencia le hallase ser quinto o sexto nieto de rey, lo que significa que creía que por la parentela y descendencia se podría intuir la ascendencia y Doña Isabel Colón Toledo, nieta del Cristóbal Colón, se casó con Jorge Alberto de Portugal, descendiente del rey Juan I de Portugal, el Maestre de Avís. El Emperador Carlos V concedió a Jorge Alberto de Portugal el título de Conde de Gelves, y la esposa de éste -Doña Isabel Colón Toledo- nombró Alcalde mayor de Gelves al Licenciado Bustamante. Colón se casó en Portugal, donde vivió un tiempo y allí nació su hijo Diego con el que llegó en 1485 al monasterio franciscano de La Rábida de Palos (Huelva) y ante esto nos preguntamos si Colón descendía de reyes de Portugal como el Conde de Gelves y los Niño Portugal.

El sevillano Vélez de Guevara menciona a los Condes de Gelves y al Duque de Veragua en este párrafo del Tranco VII de El Diablo Cojuelo: "Más adelante está la Casa de la Contratación, que tantas veces se ve enladrillada de barras de oro y de plata (...) Junto a la Puerta de Jerez, la gran Casa de la Moneda, donde siempre hay montones de oro y de plata, como el trigo, y junto a ella el Aduana, tarasca de todas las mercaderías del mundo, con dos bocas, una a la ciudad y otra al río, donde está la Torre del Oro y el muelle, chupadera de cuanto traen amontonado los galeones en los tuétanos de sus camarotes. A mano derecha está la puente de Triana, de madera, sobre trece barcos. Y más abajo, en el margen del celebrado río, las Cuevas, monasterio insigne de la Cartuja de San Bruno, que, con profesar el silencio mudo, vive a la lengua del agua. Estotra parte sobre la orilla del Guadalquivir está Gelves, donde todos los romances antiguos de moros iban a jugar cañas, y hoy, de sus ilustres condes y del gran Duque de Veragua, hijo y retrato de tan gran padre;
que es para no tener a mundos miedo,
Portugal y Colón, Castro y Toledo".

Y de Esquivias (Toledo) era Catalina de Salazar, la mujer de Cervantes, y con otra Catalina de Salazar se casó en Toledo Alonso de Bustamante, padres de la mujer del Gobernador Jerónimo Alemán, que, como es obvio, compartía su linaje con el autor del Guzmán de Alfarache del también sevillano Mateo Alemán, y a los Guzmán cita Vélez de Guevara a continuación del párrafo transcrito:

"Allí es el Alamillo, donde se pescan los sábalos, albures y sollos, y más abajo cae el Algaba, de los esclarecidos marqueses deste título, de Ardales, y condes de Teba, Guzmanes en todo". Y con una Guzmán se casó Don Enrique Niño Portugal, hijo del Conde de Buelna, que entonces era el único varón legítimo heredero del Infante Don Juan de Portugal y Castro, su abuelo materno, hijo del rey Don Pedro I de Portugal y de la desdichada gallega Doña Inés de Castro, cuya muerte conmovió a Europa (Portugal temía el poder de los castellanos Castro y la mataron en su casa, cerca de Coimbra, por orden de su suegro). Don Pedro I de Portugal fue a su vez padre del bastardo Maestre de Avís, entronizador de la dinastía portuguesa de este nombre, años después de entronizarse en Castilla la dinastía de Trastamara tras la muerte del rey Don Pedro I de Castilla en Montiel a manos de su hermanastro Don Enrique (Conde de Trastamara, topónimo gallego, y heredero del Señor de Asturias), hijo de la noble sevillana Doña Leonor de Guzmán.

El rey Don Fernando I de Portugal -hermanastro del Maestre de Avís y del infante Don Juan de Portugal y Castro- fue padre de Doña Beatriz de Portugal, segunda mujer del rey Juan I de Castilla, y éste reclamaba la corona de Portugal para su esposa a la muerte del monarca portugués, siendo derrotado en la batalla de Aljubarrota. Entonces fue cuando el Infante Don Juan de Portugal y Castro perdió la ocasión de reinar en Portugal, alzándose con el trono su hermanastro el Maestre de Avís -Juan I de Portugal- que pasó parte de su infancia en Galicia en casa de sus abuelos maternos. Doña Inés de Castro era hermanastra de Doña Juana de Castro, una de las mujeres del rey Don Pedro I de Castilla, e hija de Don Pedro Fernández de Castro y Aldonza Lorenzo Valladares.
Juana Colón Toledo, otra de las nietas de Colón, se casó con Luis de la Cueva Toledo, hijo del Duque de Alburquerque. Y en cuanto a los nietos varones -Luis y Cristóbal- también vincularon
con los:Castro y los Guzmán (Ana de Castro, hija del Conde de Lemos, la tercera esposa de Luis y Magdalena de Guzmán Anaya tercera esposa de Cristóbal).
Alonso de Bustamante, viudo de Catalina de Salazar, se casó en segundas nupcias con Doña Inés Rivadeneira y de este matrimonio fue hija María Bustamante Rivadeneira, mujer de Gabriel de Espinosa, padres a su vez de los caballeros Espinosa de Casarrubios del Monte (Toledo), y con el nombre de Gabriel de Espinosa pasó a la Historia el falso rey Don Sebastián de Portugal ejecutado en Madrigal en agosto de 1595. "O tocar en la vuestra estas historias que aquí he dicho", leemos en el Prólogo del Quijote y es que en El Quijote hay varias historias dentro de su historia. El año de 1547 en que nacería Cervantes, el Virrey Don Cristóbal de Cardona escribía al Secretario Gonzalo Pérez. El 18 de enero de 1547 le escribía desde Caller una carta en un tono muy familiar y festivo sobre el regalo de caballos de Gaver, al tiempo que le pedía que le perdonase por no haberle escrito en tanto tiempo (Simancas, Estado, leg. 301), y, como es sabido, otra Colón Toledo, nieta del Descubridor, se casó con un Cardona, Almirante de Aragón. El 6 de marzo de ese mismo año le agradecía el cuidado que tenía de sus cosas y "que siempre en verdad he tenido tal confianza y le he reconocido en las obras", esperando ocasión con que servirlo. Le prometía enviar las yeguas que el Secretario pedía con el primero que pudiese.

"Si hubiese lugar para que V.m. encaminase que se me diese a mí, sería hacerme mucha merced. Suplico a V. m. que lo procure por buen camino y honroso, porque de otra manera no se me asentaría bien", le decía el Almirante de Aragón Don Sancho Folch de Cardona y Ruiz de Liori en la que le escribía desde Valencia el 15 de Diciembre de 1552. Se refería a la concesión del oficio de Maestre de la Seca que había quedado vacante. Le decía también que el día 17 saldría para la Corte y pasaría allí las fiestas de Navidad por haber mejorado la salud de la Marquesa (Doña María Colón Toledo, su esposa), pues las muchas indisposiciones de ésta se lo habían impedido y quería haberlo hecho desde que supo que estaba allí S. A. (Felipe II) para entender con él en sus negocios. El título de primer Marqués de Guadalest le fue concedido en Barcelona por Real Cédula el 1 de marzo de 1543.

Isabel Aragón Cardona se casó con Juan Jiménez de Urrea, III Conde de Aranda, linaje del aragonés traductor del Orlando de Ariosto. Era hermana de Guiomar, mujer de Fadrique de Toledo, IV Duque de Alba, matrimonio que no tuvo sucesión. Otra de las hermana -Ana- se casó con Vespasiano Gonzaga Colonna, primer Duque soberano de Sabioneta, en Lombardía, Príncipe del Sacro Imperio Romano, Virrey de Navarra y de Valencia, etc. Juana, Duquesa de Cardona, mujer de Diego Fernández de Córdoba, llamado también Diego de África o el Africano por haber nacido en Orán (hijo de Luis Fernández de Córdoba, II Marqués de Comares, VIII Alcaide de los Donceles, y de Doña Francisca de Córdoba Zúñiga). Y Magdalena de Aragón Cardona con Don Diego Hurtado de Mendoza y de la Cerda, Príncipe de Melito, Duque de Francavilla, etc, que en primeras nupcias se casó con Catalina de Silva y fue padre de Doña Ana de Mendoza, Princesa de Éboli, mujer del portugués Ruy Gómez de Silva.

El hidalgo manchego hizo señora de sus pensamientos a la labradora toledana Aldonza Lorenzo y le dio el nombre de Dulcinea del Toboso, para que no "desdijese mucho del suyo y tirase y se encaminase al de princesa y gran señora". (¿como la princesa y gran señora Doña Ana de Mendoza (Dulce Ana= Dulcinea?), nombre que le parecía músico y peregrino (¿como la dulzaina, el instrumento musical de origen semita, que viene también de dulce como Melibea viene de miel?) y tan "significativo como todos los que a sus cosas había puesto". es decir, como el de Rocinante que le había dado a su rocín y el de Quijote que se había dado para sí y expresar con él muy al vivo su linaje.
Don Fernando de Castro y Guzmán, Corregidor de Toledo y Señor de Loaces, se casó con Doña Inés de Mendoza y fueron padres de tres hijos varones que no tuvieron descendencia y de una hija llamada Isabel de Castro que se casó con Pero Niño, Maestresala de los Reyes Católicos y Merino de Valladolid, y heredó el Señorío de Castroverde. Dicho Don Fernando de Castro era hermano de García de Castro y Guzmán, que se casó con con Doña Mencía de Guzmán y fueron padres de:
1º Gastón de Castro Guzmán, que murió en Sevilla sin sucesión de su esposa Doña Mencía de Zúñiga.
2º Brianda de Castro Guzmán, que se casó con Don Pedro González de Mendoza, Señor de Almazán (Soria), de quien no tuvo descendencia, y en segundas nupcias con Íñigo López de la Cerda y Mendoza, hermano del primer Duque de Medinaceli, que quien heredó el título. Así que éstos eran primos hermanos de la mujer de este Pero Niño, progenitor de la rama Niño de Castro de Valladolid. Y, como es sabido, el Duque de Medinaceli, Don Luis de la Cerda Mendoza, acogió a Colón en su casa.
Antón García de ESCALANTE, Contador mayor de Cuentas y Tesorero de los reyes Enrique III y Juan II, se casó con Mari Álvarez de Castro, de la rama Castro de Burgos, padres de Fernando de Castro, Abad de la Colegiata de Santillana.
El progenitor de la rama Castro de la provincia de Burgos fue Don Pedro Álvarez de Castro, hijo natural de Don Alvar Pérez de Castro (el tercero de los hijos de Don Pedro Fernández de Castro y Aldonza Lorenzo Valladares), pero desconocemos con qué mujer le tuvo. Don Álvar Pérez de Castro fue Ricohombre de Castilla y Portugal, primer Conde de Arrayolos, Condestable de Portugal y Alcaide de Lisboa y se casó el 5 de octubre de 1360 con la condesa Doña María Ponce de León (hija mayor Don Pedro Ponce de León, Señor de Marchena y Alcaide de Algeciras, y de Beatriz de Xerica o Lauria, de la sangre real de Aragón), y fueron padres de:

1º Pedro de Castro Ponce de León.
2º Alonso de Castro Ponce de León, quien se casó con Doña María Ramírez de Guzmán y fueron padres de Fernando de Castro y Guzmán, Corregidor de TOLEDO y Señor de Castroverde, padres de Isabel de Castro, la mujer de Pero Niño. Y por otra parte, el Infante Don Juan de Portugal y Castro, Duque de Valencia de Don Juan (León), descendía de Don Pedro Fernández de Castro y Aldonza Lorenzo de Valladares.
Este Don Pedro Fernández de Castro Ponce de León se casó con Doña Beatriz de Portugal, con la que no tuvo descendencia, casándose después con Doña Isabel Ponce de León (hija de Pedro Ponce de León y de Doña Sancha de Braganza), y fueron padres de:
1º Fernando de Castro Ponce de León.
2º Juana de Castro Ponce de León, Señora de Ponferrada/León, Dueñas/Palencia y Orduña/Vizcaya, que se casó con Diego López de Haro, Señor de Orduña y Valmaseda (hijo de Fernando de HARO, nieto del Soberano de VIZCAYA y Doña María de Portugal), y tuvieron sólo un hijo llamado Pedro de Haro que murió cuando era muy niño, casándose en segundas nupcias con el rey don Pedro I de Castilla, que la abandonó poco después de celebrarse la boda en Cuéllar, retirándose a su villa de Dueñas, donde vivió y murió.
Pero Niño -el Conde de Buelna- se casó en primeras nupcias con Doña Constanza Vélez de Guevara (hija de Don Beltrán Vélez de Guevara Ponce de León y Marina Ayala Ceballos) y en segundas nupcias se casó con Doña Beatriz de Portugal, hija del Infante Don Juan de Portugal y Castro. Y con esta casa de Guevara de la que descendía la mujer de Pero Niño vincularon los Quijada y Quesada, y por vínculos con los Ceballos.Ayala estos Guevara se titularon Señores de ESCALANTE.
"Niño, niño, seguid vuestra historia línea recta", le dice Don Quijote al muchacho que acompañaba a Maese Pedro cuando contaba la historia de Melisendra, la hija putativa de Carlomagno, que por tal era prima del Orlando de Ariosto y de Rodrigo de Bustamante, si es que éste no inspiró el personaje literario, y el ventero le dice a Maese Pedro que dejaría antes sin aposento al Duque de Alba que a él, que no sé si es una forma de relacionarle con el linaje de TOLEDO del Duque. (Melisendra estuvo siete años cautiva en Zaragoza del rey moro Marsilio, desde donde se fue a Francia con su esposo). Lo que es evidente es que los nombres de Bartolomé y Diego de los hermanos de Colón los encontramos entre los BUSTAMANTE y no entre los TOLEDO y Portugal y Castro, que el Quijote de 1605 termina con un verso del Orlando de Ariosto, que el verso se vuelve a retomar en el primer capítulo de la Segunda Parte del Quijote, que en estos versos se menciona el CATAY, la tierra a la que Colón creyó haber llegado cuando pisó tierra americana, y que Bustamante es un pueblo de la Montaña y Don Quijote sitúa en una playa de la Montaña a un fortuito descubridor de tierras remotas y desconocidas. Y esto me ha hecho cuestionarme si ese fortuito descubridor fue un Alonso Sánchez de Bustamante o Quijano descendiente de la casa de Buelna, el Condado de Pero Niño, que a su vez parecen los linajes de Colón, aunque éste hubiese nacido en Génova y no en La Montaña ni en Francia, pues también es irrefutable que Colón fue blanco, colorado y rubio como Don Juan Niño Portugal.

Tengo razones para pensar que, tanto el toledano Don Fernando Niño Vélez de Guevara, Arzobispo de Sevilla, como el sevillano Don Luis Vélez de Guevara, sabían que su linaje Guevara se tituló Señor de ESCALANTE, y que este linaje fue fundador de Laredo como sus parientes Cachopines, como lo supo el Obispo de Mondoñedo y Guadix -Fray Antonio de Guevara- citado en el Prólogo del Quijote, autor de las "Epístolas familiares", que en la LXIII trata de las antiquísimas enamoradas Lamia, Laida y Flora. Descendía de la misma casa Guevara de Treceño (Cantabria) que la mujer de Pero Niño, en la que paró un día el Emperador Carlos V del que fue cronista. Algunas de las Epístolas las escribió en Medina del Campo, la villa del amigo de Gonzalo Pérez -el hidalgo Juan de Álamos- y de Garci Rodríguez Montalvo, el autor del Amadís de Gaula, que fue todo un referente para Don Quijote y dedicó versos a éste.¿Por qué extrañarse de que el Duque de Villahermosa (Aragón Escobar) tuviese a un Guevara de Maestresala? Sancho conocía a los Álamos de Medina del Campo, ¿Por qué extrañarse de que el escudero de Amadís de Gaula le dedicase versos a Sancho?
El partido del Duque de Alba, el partido de los Toledo, era el opuesto al del portugués Ruy Gómez de Silva, casado con Doña Ana de Mendoza, la célebre tuerta que recordamos cuando leemos en El Quijote lo que los mercaderes toledanos le dicen a Don Quijote de Dulcinea: "aunque su retrato nos muestre que es tuerta de un ojo", etc. y a la monja Doña Ana de Austria, que en una carta a Gabriel de Espinosa le decía en un margen "aora bien me pueden llamar tuerta" y que en Madrid había poca salud (se refería a la salud de Felipe II, cuya muerte esperaban para reinar en Portugal).
En fin, aunque Don Quijote, Sancho y Dulcinea sean a nuestros ojos siempre unos y los mismos creo que aluden a distintos personajes e historias, y ya Don Baldomero Villegas le dijo nada menos que a Don Marcelino Menéndez Pelayo un día: "usted no es nadie para desautorizar a los que vemos en el Quijote algo más que el libro de las aventuras de un loco", aunque para tantos sea una gran obra literaria sin más. Una obra con personajes de ascendencia mora u oriental como Don Álvaro Tarfe, deudo de los últimos reyes moros de Granada, o el autor del manuscrito arábigo, Cide Hamete Benengeli, aunque esto sea sólo un recurso literario y no un hecho histórico. Una obra cuya lucidez e ingenio admiramos todos.

25 dic 2009

VIVALDO

He demostrado documentalmente que el matrimonio Catalina de Salazar-Miguel de Cervantes tuvo trato con un genovés llamado Vivaldo, que es como se llama el caminante con el que se encuentra Don Quijote, que podría ser genovés, pues dice que era de los Cachopines de Laredo pero no de dónde era o había nacido, y como Colón dice que nació en Génova y pasa a la historia por genovés es por lo que nos resulta interesante la respuesta que Don Quijote le dió a Vivaldo (¡Como eso no habrá llegado!) cuando éste le dijo que el linaje de Dulcinea del Toboso no había llegado hasta entonces a sus oidos, pues Laredo es una villa montañesa de la costa y por ello de buenos marinos, que fue el oficio o profesión de Colón.
El linaje de Salazar está muy presente en la heráldica de Laredo y en la toponimia de la provincia de Burgos, medianera de la de Cantabria, y el símbolo heráldico de los Salazar está también en la casa Guerra de la Vega de IBIO por sus vínculos con este linaje. Quiero decir con esto que bastaría el vínculo Colón-Salazar, por ejemplo, para justificar la presencia de un Hernando Colón en la provincia de Burgos y el parentesco de éste con los Guerra Salazar, como era el caso del marino y descubridor Toribio Alonso de Salazar que navegó con el vasco Juan Sebastián Elcano, el portugués Magallanes, y el extremeño Hernando de Bustamante.
¿Qué pasa si creemos a Don Quijote cuando dice que una tempestad arrastró a un caballero desde una playa de la Montaña hasta tierras remotas y desconocidas?
Pues pasaría, independientemente de que ese fortuito descubridor fuese o no Cristóbal Colón, que habría que darles o quitarles la razón a historiadores como Rómulo D. Carbia o Vignaud, por ejemplo, en lo tocante al objetivo del primer viaje, tras la firma de las Capitulaciones. Me explico. Si usted, lector, fuese ese fortuito descubridor y desconociese la existencia de lo que hoy llamamos América, como entonces se desconocía, seguramente pensaría usted que había llegado al Catay por aquello de la esfericidad de la Tierra y de que Marco Polo pensaba que navegando hacia Occidente se llegaría al extremo Oriente en mucho menos tiempo de lo que había tardado él yendo por tierra. Y esto fue lo que le pasó a Colón y esto explica que en el viaje de 1492 llevase cartas de los Reyes para el Gran Kan de la India y del Catay, que la comisión científica le quitase la razón en cuanto a la distancia que creía que nos separaba de la India oriental, su convencimiento de la existencia de tierras al poniente de las Canarias, etc.
"Inter finem Hyspaniae et inter principium Indie, non magne latitudinis" tenía asentado el Cardenal d´Ailly (1350-1420) en su "Imago mundi", capítulo XLIX, y por ello pensó Colón que las islas que encontró estaban en el Mar Indico. Quería llevar allí el cristianismo. Yo creo que esto explica que Cervantes diga en la Dedicatoria al Conde de Lemos de la Segunda Parte del Quijote que el Emperador de China le había suplicado a través de un propio que se lo enviase y que quería crear allí un colegio "donde se leyese la lengua castellana".
Las cosas de Don Quijote se tachan de "niñerías" y el Cura a su vez de descubridor y el descubridor por antonomasia es Cristóbal Colón, así que parece que éste era del linaje de Niño como el Conde de Buelna, cuya lengua materna era el castellano.
Y como es imposible que nadie supiese el verdadero linaje de Colón, pienso que quien escribió El Quijote lo sabía.
"Es de sospechar que Cervantes conoció las aventuras de Colón y que las recordaba cuando escribía las de Don Quijote", dice Don Salvador de Madariaga en su biografía de Colón. Yo creo que conoció hasta las del Conde de Buelna recogidas en el libro de su historia o El Victorial, obra de su criado y alférez Gutierre Díaz de Games, que Pero Niño mandaba que se guardase en el arca del tesoro de su iglesia de Cigales. El Cura dirá del "Palmerín de Inglaterra", atribuído al rey Juan II de Portugal, monarca que escribía a Colón a Sevilla en 1488, el año en que nacería su hijo Fernando Colón, que se guarde como cosa única y se haga para él una caja como la que halló Alejandro entre los despojos del persa Darío para guardar la obra de Homero. Algo que nos recuerda no sólo a lo dicho del libro de Pero Niño sino al linaje de Escalante, fundador de Laredo, que se dice descendiente de Reyes y Soberanos Príncipes y haber venido a España con el Duque de Cartago y poblado en las Asturias tras la muerte de Alejandro en Babilonia el año 323 antes de Cristo, a cuyo progenitor Andilo o Adulastro los poetas llamaron Héctor, es decir, como el héroe de la Iliada de Homero, hijo de Príamo, rey de Ilión/Troya/Turquía, y sobrino de Titono o Tizón, rey de Etiopía.
El laredano Don Bernardino de Escalante, pariente de Cachopines y Alvarados, publicó en Sevilla en 1577 un libro sobre las Navegaciones a China que dirigió al arzobispo de Sevilla Don Cristóbal Rojas Sandoval en el que incluye algunos caracteres chinos, primeros reproducidos tipográficamente en Europa. Don Bernardino de Escalante fue administrador del Hospital de Sevilla que fundó en el siglo XV el Cardenal Cervantes. Era hermano del "Licenciado Escalante" que menciona Doña Constanza de Castañeda, la mujer de Juan Escobedo, en una carta que le escribía a éste en 1569, en la que a su vez menciona a Gonzalo Guerra el Viejo y Gonzalo Guerra el Mozo y dice en un margen: "porque no se le haga mal a Carriazo." Y del linaje de la mujer de Escobedo era el Capitán Castañeda que servía al rey de Portugal y retuvo a Colón en las Azores cuando regresaba del viaje de 1492 y le dijo que sabía muy bien quién era. No deja de ser curioso que Colón nombrase en Sevilla a un Jerónimo Agüero su representante legal y de sus hijos, apellido del que sería años después Corregidor de Laredo: Melchor Puerta Agüero, familiar de Escobedo que pedía a Felipe II justicia por la muerte de éste, y que un Luis de Escalante fuese a su vez representante legal de Beatriz Enríquez, la mujer con la que Colón tuvo a su hijo Fernando Colón. El matrimonio Castañeda-Escobedo tenía parientes en Buelna por sus vínculos con la casa de Ceballos. "que en el número de calderos hay alguna diferencia", se dice cuando Don Quijote se lavó en "cinco o seis calderos" y se puso el cinturón de lobos marinos en casa de Don Diego de Miranda. Los Castañeda llevan tres calderos como símbolo heráldico, los Calderón cinco, los Herrera dos, etc. Y, como es sabido, el Almirante Mayor de Castilla Don Diego Gutiérrez de Ceballos se tituló Señor de Escalante y su tataranieto Don Íñigo López de Mendoza, I Marqués de Santillana, Señor mayor de las casas de Ceballos y de la Vega.

Don Quijote cree que los amores de Don Tristán y al reina Iseo fueron ciertos como los de Lanzarote y la reina Ginebra (hija del rey de Escocia y esposa del rey Arturo de Gran Bretaña) y a su vez compara su historia con la de Lanzarote. ¿Tuvo amores algún Don Tristán Niño - nombre de un nieto del Conde de Buelna y de Doña y Beatriz de Portugal- con una reina de Portugal? ¿Era algún rey portugués biológicamente del linaje de Niño? ¿Es posible que Don Tristán Niño fuese a su vez nieto por línea materna de Tristán Díaz-Quijano?
Lo que se cuestionaban Don Rómulo D. Carbia y Vignaud era si Colón en el viaje de 1492 buscaba tierras ignotas al poniente de las Canarias o buscaba la India oriental y por esto se llamaron las Indias a las tierras descubiertas.
Yo creo que buscaba las tierras a las que fue a parar el caballero evocado por Don Quijote, que él tomó por islas asiáticas de la China o Catay, que, como dije, fue lo que le pasó a Colón.
El señor Carbia no lo compartiría porque no cree en el fortuito predescubridor:
"La leyenda, hija de quién sabe qué equívoco, se remonta a los mismos días del gran Descubridor, y era tan conocida que la registran en sus crónicas Fernández de Oviedo y López de Gómara. El propio Las Casas la toma en cuenta y no se atreve a negar, del todo, la veracidad de su contenido. Por su parte Vignaud ha hecho un análisis de la cuestión, llegando, en definitiva, a admitir la autenticidad del relato, y Ulloa ha identificado al piloto desconocido con el propio Colón. Sin embargo todo esto carece de base sólida y, en rigor de la crítica, la versión del Piloto de Huelva es una simple leyenda, edificada, quizá, sobre la base de dos declaraciones que figuran en los pleitos", dice en la página 138 de su obra, publicada en Buenos Aires en 1936, titulada "La Nueva Historia del Descubrimiento de América".
Es de los que piensan que Fernando Colón no fue el autor de "La Historia del Almirante", cuyo manuscrito no se vió nunca, y que quien lo escribió se sirvió de la obra del cordobés Fernando Pérez de Oliva, tío de Ambrosio de Morales, éste muy amigo del Secretario Gonzalo Pérez.
"Agora particularmente doy aviso que en la librería del Secretario Gonzalo Pérez hay muchos originales antiguos de éstos de mano de los que fueron de los Reyes de Nápoles y de los Papas Borjas", escribía Ambrosio de Morales.

"Deseo saber que la caxeta de los libros Griegos sea llegada a manos de V.m., pues a tanto que partió de GÉNOVA para Alicante, y si Mícer Antonio de VIVALDO no la envió por Joanitín de Oria", le decía Francisco Tovar a Gonzalo Pérez en la carta que le escribía el 4 de noviembre de 1546 desde el castillo de Trezzo. Fernán Pérez de Oliva nació en Córdoba en 1494 y murió prematuramente en 1533. Se sabe que escribió una biografía de Colón que se perdió y que Francisco de Cervantes Salazar continuó su "Diálogo de la dignidad del hombre". Cervantes Salazar nació en Toledo hacia 1514, fue profesor de la Universidad de Osuna y después de la Universidad de Méjico, donde murió en 1575, siendo canónigo de su catedral. Su obra se publicó en Alcalá dedicada a Hernán Cortés.
"Yo fui a Milán al tiempo que vino a la posesión de su cargo el Señor Don Fernando (Don Fernando Gonzaga, Gobernador de Milán) y de allí a pocos días me volví a esta posesión, y no muy satisfecho del acompañamiento que me hizo, según yo esperaba, pues por su causa el
Marqués
(Don Alfonso de Ávalos, Marqués del Vasto) me persiguió tanto; pero como la vida y escuela de diez años en Trezo, enfermo, maltratado y perseguido, me hayan fecho conocer a Dios y al mundo, voy cada día teniendo al mundo más en poco", etc. -le decía Francisco Tovar a Gonzalo Pérez en la mencionada carta que le hablaba de los libros que habían salido de Génova y Francisco de VIVALDO le haría llegar a sus manos. El Marqués del Vasto fue educado por Doña Victoria Colonna -linaje italiano que Don Quijote le menciona al caminante Vivaldo- y sus pomposos funerales se comentan en el Crótalón, libro de desconocida paternidad, que no sé yo si no sería obra de Don Alonso Enríquez, Abad de Valladolid y sobrino del Almirante de Castilla, y al amigo de Gonzalo Pérez -el italiano Pedro Bembo- le encargaron que continuase la historia de Sabellico que cita Don Fernando Colón en la Historia del Almirante. En 1563, durante las Cortes de Monzón, murió Don Martín Pérez de Oliva, que había sucedido en el cargo de Abad del Monasterio de Benedictinos de "San Juan de la Peña" a Don Pedro Alavés, que lo fue desde 1543 hasta el 18 de diciembre de 1554 y que el 13 de febrero de 1553 escribía desde Zaragoza a Gonzalo Pérez dándole noticias de los asuntos de Aragón, diciéndole entre otras cosas. "como si ahí (Valencia, Barcelona y Cerdeña) no pudieran tener noticias de lo que ellos y yo hemos servido en lo que nos ha encomendado, y con qué satisfacción". Menciona entre los Regentes al Regente Camacho que había ido a Gea para ver lo que había de verdad en el castigo que el Conde (Don Juan Fernández de Heredia, conde de Fuentes, muy amigo de Gonzalo Pérez) había hecho a sus vasallos. Le dice que el Abad de la O. (Juan Pérez García de Oliván) se declaraba muy servidor del Secretario. No sé si el mencionado abad Martín Pérez de Oliva tenía algún parentesco con el cordobés Fernán Pérez de Oliva, autor de la perdida biografía de Colón, pero no me extrañaría que se hubiese utilizado ésta en la posterior "Historia del Almirante", porque al margen de esto que he escrito yo advertía sorprendida la comunicación de Gonzalo Pérez y Jerónimo Jiménez de Urrea con el extremeño Alfonso de Ulloa, responsable en Venecia de la versión al toscano de la Historia del Almirante, publicada allí en 1571. A Diego de Bustamante le veíamos después en Aragón junto a los Heredia, Bolea, Urrea, etc. y antes viviendo en casa de Antonio Pérez y sirviendo de paje a Don Pedro de Aragón, profesor de Teología en la Universidad de Alcalá, pero desconozco quién fue su madre. "Hidalgo como el Rey porque era montañés", dice Doña Rodríguez en Aragón de su marido (¿un Bustamante?), porque La Montaña es cuna de hidalgos y por ello el Marqués de Santillana dijo: "Nuevo o extranjero es el linaje que no tiene solar en La Montaña". El mencionado Conde de Fuentes le decía a Gonzalo Pérez que creyese a su criado Juan de Sesa como si se tratase de él mismo.
Si misteriosa es la contestación que dio Don Quijote a VIVALDO, no deja de ser misterioso también que el valenciano/aragonés mícer Andrés Rey de Artieda, conocido de Cervantes, herido en Lepanto en un brazo de un arcabuzazo como él y recordado en su obra, mencione también a los Cachopines de Laredo en los versos que le dedicó a un Cardona, linaje del Almirante de Aragón con el que vinculó una nieta de Colón, y que diga eso de "no se gastó mejor papel ni tinta/ ni mejor se deslinda este misterio/ que cuando el Lusitano un paje pinta/ que dice que es de los Cachopines de Laredo", que fue lo que Vivaldo le dijo a Don Quijote.

16 nov 2009

LAS LECTURAS

"¿Quién es ese tonel? -dijo el Cura.
- Éste es -respondió el Barbero- Don Olivante de Laura"
.
(cap.VI)
Habrá quien al leer esto piense en un tonel o no piense en nada y siga leyendo. Otros que piensen que es una forma graciosa de decir que era un libro grueso o grande, lo que hoy llamamos un "tocho", y habrá quien recuerde que "tonel" era una medida antigua de capacidad de las embarcaciones y piense por ello en el mar. Así que este ejemplo sirve para entender que se han hecho, se hacen, y se harán distintas lecturas del Quijote.

Quien pensara en el mar, quizás advierta que tras el "Don Olivante de Laura" aparece el "Felixmarte de Hircania", libro del que el autor nos dice en el prólogo que le halló en Sevilla entre los libros y papeles que dejó al morir allí Don Diego Colón. Y si recuerda que en el Quijote de Avellaneda se dice del nombre de Martín Quijada "que tiene la mitad de martes", como Felixmarte, y que Marte es a su vez el nombre de un dios de la guerra, es posible que hasta piense en el apellido Guerra del marino y descubridor sevillano Cristóbal Guerra vinculado al de Niño del Conde de Buelna, encontrándose de esta manera, o por este camino, con apellidos señeros del descubrimiento de América, del mundo desconocido o Nuevo Mundo.

"el propio Almirante advierte en una carta que su modo de vida y el de sus mayores siempre tuvo que ver con el mar", dice Don Hernando Colón (Historia del Almirante, cap.II), pero en Génova nadie le dio noticia de sus mayores. Lo más entrañable del testamento del burgalés Hernando Colón es cuando dice que su primo Gonzalo Guerra era yerno de Hernando de COS. que tanto nos recuerda al solar de su nombre, al pueblo de Cos mencionado en el testamento que hizo Gonzalo Guerra el 16 de enero de 1489 en el vecino IBIO y en el que tenía tantas propiedades: "el solar de Ibio e Mazcuerras, Cos e Hontoria e las compras e ventas todo ello e según fue e fincó de los señores Juan de la Guerra (de la Vega) e María Alonso de Salazar difuntos que Dios sus ánimas aya". A este Juan Guerra fue a quien el Conde de Buelna dejaba el 13 de junio de 1439 los mayorazgos de Santillana, Santibáñez y el Valle de Cabezón y de esta familia era el marino Toribio Alonso de Salazar y su primo Gonzalo Guerra. Quizás ese Juan Guerra Niño que veíamos en el apeo de la iglesia de San Pedro de Cervatos era sobrino de Pero Niño y del Fernando Niño mencionado también en dicho apeo. Nada extraordinario, pues Don Alonso Díaz Laso era Prior de esa iglesia en el siglo XV y Buelna era Señorío de la Casa de la Vega y Pero Niño Conde de Buelna por hijo de Doña Inés Laso de la Vega.
El burgalés Hernando Colón se llama "trabajador" al servicio del cordobés Pedro de Angulo, así que estos Colón bien podían decir que sus mayores se habían empobrecido con las guerras de Lombardía -como dice Don Fernando Colón que le pasó a los mayores de su padre- o decir que sus mayores fueron "tejedores" o cardadores de lanas. ¿Como las que se traían a embarcar a los puertos del Cantábrico y con las que se enriquecía la oligarquía andaluza, según el historiador Vicens Vives, y se enriquecieron el Infante Don Enrique de Aragón, que tartaba de "pariente" a Juan Guerra Osorio, Don Álvaro de Luna, Don Juan Pacheco, Don Beltrán de la Cueva, Don Lorenzo Suárez de Figueroa y otros Maestres de la Orden de Santiago?

¡Qué entrañable resulta leer en Somahoz de Buelna: "linda con Doña Teresa de Cos Quijano y con Don Julián Pérez Calderon"!

La reina Doña Juana la Loca escribía una carta admonitoria a Juan Guerra, Calderón, Cos, etc. que transcribe Ortiz Real en una de sus obras, advirtiendo admirado que conocía sus nombres, cosa que es fácil de entender si recordamos que Pedro Díaz-Quijano Cieza fue paje de esta Reina en Tordesillas y un Calderón su capellán. Los hijos de Colón fueron pajes del príncipe Don Juan, otro de los hijos de los Reyes Católicos, y Hernando Colón acompañaba a Carlos V cuando éste pernoctó en julio de 1522 en casa de los Quijano de Molledo (Valdiguña) cuando se dirigían al Consulado del Mar de Burgos, capital del almirantazgo de Castilla y sede de sus almirantes.

En la presentación del libro de Jakob Wassermann "Cristóbal Colón", subtitulado "El Quijote del Océano", se dice: "libro distinto a todos los innumerables libros que ha suscitado el genial navegante, y cuyo rigor documental se alía con la máxima amenidad literaria".
El autor se pregunta, por ejemplo: "suponiendo que la verdad exista, ¿podríamos soportarla?", así que cuando se lee, a veces el lector se olvida de Colón para caer en reflexiones más o menos filosóficas sobre la condición del hombre y del mundo. En cuanto a la obsesión de Colón por encontrar oro, se pregunta si era más por miedo a decepcionar a los que habían invertido sus dineros en aquella empresa que a enriquecerse personalmente, pregunta que yo no me había hecho nunca. Wassermann (Alemania 1873-1934) fue una primera figura de la literatura alemana y la obra le dio fama internacional. La crítica admira su amenidad literaria, su documentacion histórica, y la hondura de sus análisis, que califica de dostoiewskiana.

Por aquel tiempo en que le leía, yo veía a Colón como el que le había quitado la gloria al mítico Alonso Sánchez de Huelva, al fortuito descubridor de tierras desconocidas evocado por Don Quijote, y que se había aprovechado de él, por eso me sorprendía ese paralelismo que hace de Colón-Don Quijote, pues Don Quijote tenía un linaje montañés y al de Colón no le veía yo ninguna relación con la Montaña o Cantabria. Tal como yo leía el Quijote, me parecía que el descubridor había sido de un linaje montañés y por esto cuando leí en un documento de la casa de Ceballos que ellos no se habían beneficiado en nada del descubrimiento de las Indias Occidentales pese a ser de los primeros que tuvieron noticia de la existencia de las tierras ignotas, (un Ceballos se casó en Murcia con una hermana de Luis de Torres, el intérprete que llevó Colón en 1492), más que sorprenderme, fue como una ratificación de lo que pensaba. Pero, esa ironía del Cura al decirle a Sancho que se admiraba a Don Quijote por todo lo descubierto, es lo que me hizo pensar que Colón podría ser ese descubridor fortuito -que la leyenda o tradición dice que murió en su casa cuando vivía en las Azores y le comunicó el secreto- y tener Colón un linaje montañés como Don Quijote y el Conde de Buelna y no el de Colombo o Colón. Es decir, que entonces pensé que Don Fernando Colón Enríquez no mentía cuando dijo que su padre fue ese marino que hizo realidad lo que profetizaba Séneca en su Medea ni mentía el autor del Felixmarte al decir que Cristóbal Colón fue el primer descubridor de la isla Española.

Wassermann no se pregunta ¿sería Colón del linaje de Don Quijote?, pese al paralismo Colón-Don Quijote que hace, porque él no se plantea hallar la verdadera genealogía de Colón, pero el primer paralelismo, a mi entender, es ése: que, naciesen en La Mancha o en Génova, los dos eran de linaje montañés con solar en Buelna, o, si se quiere, en el Condado de Pero Niño.

Ni los hijos de Cristóbal Colón, ni sus nietos, bisnietos, etc. vincularon con los Guerra, pero es un hecho cierto que un Hernando Colón testó en Córdoba en 1575, donde servía a un Pedro de ANGULO (linaje materno de los hermanastros del Almirante Don Alonso ENRÍQUEZ), y que ese Hernando Colón era natural de la provincia de Burgos (Llano de Cabezón o Llano de Bureba), que deja heredero a un primo llamado Gonzalo Guerra, y que era hijo de otro Hernando Colón, según consta en los protocolos notariales de la ciudad de Córdoba, ciudad en la que nació en 1488 el hijo y biógrafo del descubridor, Don Hernando Colón Enríquez, que murió en Sevilla en 1539 a los 51 años de edad. Su madre, Beatriz Enríquez de Arana, dice ser hija de Pedro de Torquemada y de este linaje era el humanista Antonio de Torquemada, el autor del "Don Olivante de Laura" mencionado al comienzo de este escrito, que el Cura llama tonel y destina al corral.

¿Qué lectura es la buena? Pues no lo sabemos o no lo podemos demostrar. Lo que dicen los hechos históricos, los documentos históricos, es que los Niño acompañaron en masa a Colón en el viaje de 1492, que el Almirante Pero Niño fue Conde de Buelna y Señor de Cigales (Valladolid), que las cosas de Don Quijote se tachan de "niñerías", sinónimo de cosas propias de niños, que Don Quijote dice que es ALONSO QUIJANO, que el linaje Quijano tiene en el Valle de Buelna su solar más conocido, y que Los Corrales es la capitalidad del Valle de Buelna, el Condado de Pero Niño.

"su extraño nacimiento", dice el Cura del Felixmarte.
"su primer nacimiento", dice del Orlando del italiano Ariosto.

("aquí le perdonáramos al señor Capitán que no le hubiera traído a España y hecho castellano", dice de la traducción que hizo el aragonés Jiménez de Urrea del Orlando de Ariosto del toscano al castellano).
¿Nació Colón en Génova de casualidad porque su madre estaba allí y lo suyo habría sido nacer en Cantabria o la Montaña por ser su madre una Bustamante, aunque fuese una Bustamante Borja o Bustamante Claramonte aragonesa o manchega? (En Valencia, desde donde Diego de Bustamante fue a Zaragoza, hay una Oliva y al "Don Olivante de Laura" se le tacha de mentiroso y arrogante y Diego de Bustamante fue paje de Don Pedro de Aragón y Bartolomé de Bustamante secretario de San Francisco de Borja).
Tras el Orlando y Roncesvalles viene el "Palmerín de Oliva" y el "Palmerín de Inglaterra", éste atribuído al rey Juan II de Portugal, que se habría de guardar "como a cosa única".
¿Quiere decirse que Colón podría ser hijo de un Niño Portugal y una Bustamante de ascendencia turca u oriental?
Tampoco lo sabemos o lo podemos demostrar. Lo que es seguro es que Colón no fue uno más ni nació para pescado de los estanques de Los Corrales de Buelna, el Condado del Almirante Pero Niño, o del Valle de Piélagos en el que está el pueblo de Quijano, sino para ir a Islandia -¿en un pesquero vasco-francés?- y navegar por el anchuroso Océano, donde le esperaban las ínsulas que soñaba y soñó Don Quijote cuando le prometía una a Sancho.

"hijo de mi hermana", le dice Pedro de Bustamante a uno de los cautivos que regresaban de Argel. A lo mejor algún día se desmuestra que Colón era también sobrino de otro Pedro de Bustamante.
Pedro de Bustamante Ceballos, descendiente de las casas de Quijas y de Buelna, se casó con Isabel Varona, hija del Alcalde de Burgos y Señor de Villagómez, de donde fueron naturales los padres de Juan Niño y abuelos del Conde de Buelna, que tuvieron tierras en la Bureba burgalesa y La Berzosa. El desaparecido Llano de Cabezón, de donde era el burgalés Hernando Colón, debe ser el actual Llano de Bureba, que está entre Rojas y Poza de la Sal. Y no sabemos la abuela paterna de Pero Niño fue del linaje de Rojas.

¡Qué entrañable el Caño de Vecinguerra, de Córdoba, al que dió nombre el conquistador Vicente Guerra! A Pero Fernández Niño, abuelo del conde de Buelna, le veíamos en Carmona (Sevilla), junto a un Córdoba, defendiendo la memoria del rey Don Pedro después de muerto éste en el castillo de Montiel a manos de su hermanastro Don Enrique, entronizador de la casa de Trastamara, y en Córdoba obsequieron al Conde de Buelna con una magnífica "cota de malla" que había sido del buen caballero Don Egas, supongo que Don Egas de Córdoba, Señor de Baena. ¿Por su ascendente Guerra? ¿Es casual que el genovés Bernardino Justiniani y el capitán Juan Colombo "el Viejo" se casaran con dos nietas de Bartolomé Juan Guerra, Señor del "Valle de Guerra" de Tenerife? ¿Es casual que la danza que mejor le pareció a Don Quijote de cuantas se bailaron en las Bodas de Camacho fuese una danza guerrera como la "Baila de Ibio", el solar de los Guerra?

Cachopo-cachopín=muchacho-muchachito/niño ("¡Castígate cachopo!", le dijeron a Pero Niño en Portugal). Y el apellido Cachopín de Laredo es paradigmático de los marineros de la Montaña y de los que tuvieron naos de mucho tonel-tonelada-tonelaje en la conquista de Sevilla y de este linaje dice ser un paje de la "Diana" del portugués Jorge de Montemayor, otro de los libros que tenía Don Quijote, y de cuyo linaje dirá ser también el caminante Vivaldo con el que se encuentra Don Quijote y habla precisamente de linajes, dándole tan misteriosa contestación (curiosamente el Vivaldo que encontramos entre los documentos de Cervantes era genovés al igual que el Vivaldo que prestaba dinero al rey Enrique III de Castilla). La Diana de Montemayor está escrita en castellano y tiene canciones y dichos en portugués, y Montemayor vivió un tiempo en Valencia y sabía valenciano, pues tradujo a Ausías March (éste cuñado del autor de "Tirant lo Blanch", libro en el que el Cura hallaba "un tesoro de contento y una mina de pasatiempos", y que el autor dedicó a Don Fernando de Portugal), y de la "Diana Enamorada" del valenciano Gil Polo el Cura dice que se "guarde como si fuera del mesmo Apolo". Problablemente este Colón que hablaba castellano salpicado de portugués, como podrían haberlo hecho los Niño-Portugal, por ejemplo, nació en GÉNOVA de casualidad, y su madre fue una Bustamante. ¿Bustamante-Borja? ¿Bustamante-Guevara-Calderón?
Nadie puede negar que el nombre de Jorge de Bustamante suma 17 letras como el de Dulcinea del Toboso, ni nadie puede negar que Quijas de Reocín fue Señorío del linaje de Bustamante y que estos Bustamante se dicen originarios de Francia, pero pocos admiten que en Quijas de Reocín está el origen, causa y fundamento de los nombres de Quijote y Rocinante.
Es que, como ya se ha dicho, todos no leemos de la misma manera. Unos hacemos estas lecturas y vemos El Quijote como un libro críptico y otros lo ven sólo como una gran novela. Se ha dicho que hay tantos Quijotes como lectores de la obra y también que lo han leído muchos menos que los que dicen haberlo leido, y que todavía espera Cervantes sentado en los Elíseos a que le nazca un nieto que le entienda.
Por su parte, Don José Cadalso dijo: "lo que se lee es una serie de extravagancias de un loco, pero lo que hay debajo de esta apariencia es en mi concepto un conjunto de materias profundas e importantes", y yo suscribo sus palabras. Y hasta que no me demuestren que mi lectura es la mala, yo seguiré pensando que es la buena.

En ninguno de los libros que tengo sobre Colón se hace a éste del linaje de Niño y lo que yo puedo decir es que yo tampoco le hubiese hecho de él si no hubiese leído El Quijote, pese a la existencia de la carabela "La Niña" y saber desde siempre que Pero Niño fue Conde de Buelna, el solar más conocido del apellido Quijano de Don Quijote. Cervantes menciona a GÉNOVA en su obra en bastantes ocasiones y a Colón sólo cuando dice en El Licenciado Vidriera: "embarcándose en Ancona, fue a Venecia, ciudad que de no haber nacido Colón, en el mundo no tuviera en él semejante". Yo creo, como decía, que seguramente nació en Génova de casualidad, que sus padres eran españoles de linaje montañés, castellano (¿español por ius sanguinis o hijo de españoles y genovés por ius soli, por nacido en Génova?) y que al mismo tiempo tenía ascendencia oriental, no sé si de sultanes turcos o de reyes moros africanos como Sevilla, la amada de Carloto, hijo de Carlomagno, y mujer de Valdovinos, sobrino del Marqués de Mantua. Título éste que, como otros muchos italianos, descendían de una ENRÍQUEZ, Gran Duquesa de la TOSCANA, según la Enciclopedia García Carraffa, apellido materno de Don Fernando Colón, apellido de los Almirantes de Castilla de la casa de Trastamara, apellido materno del Rey Católico y que también llevaron reyes de Inglaterra y de Francia. Pero él será siempre Colón por mucho que su apellido fuese un añadido como los palominos de añadidura que tenía los domingos la olla del hidalgo y no llevase nunca en su escudo de armas el símbolo heráldico de este apellido, que es una paloma o palomo como su propio nombre indica.

Seguramente nació en GÉNOVA y lo que quiso decir Vélez de Guevara es que era del linaje de NIÑO como el Conde de Buelna, que éste era su verdadero linaje y no el de los italianos COLOMBO, porque, lo que no necesita demostrarse, por obvio, es que no fue uno más ni nació para pescado de los estanques de los corrales de comedias o de Los Corrales de Buelna del Condado de Pero Niño, aunque por linaje montañés hubiese podido nacer en este lugar de La Montaña o Cantabria, que es el solar más conocido del linaje de ALONSO QUIJANO o Don Quijote, a quien se trata de descubridor y a sus cosas de niñerías. Es lo que tienen las escrituras crípticas, que es muy fácil confundirse a la hora de interpretarlas.

He llegado al punto de que cuando leo "Don Quijote-Rocinante" es como si leyese "Niño-Bustamante", y cuando leo Cachopín de Laredo como si leyese Escalante, este linaje que encontrábamos en Calatayud, en Medina del Campo, en Córdoba entre los conocidos y parientes de la madre de Don Fernando Colón, Beatriz Enríquez, en La Escalanta de "Rinconete y Cortadillo", en la vida de Doña Bárbara Blomberg, la madre de Don Juan de Austria, a la que dejó en Escalante Doña Magdalena de Ulloa, la viuda de Don Luis Quijada, con la que compartió su linaje el extremeño Alfonso de Ulloa que vertió al toscano en Italia la "Historia del Almirante Don Cristóbal Colón" originalmente escrita en castellano.
Supongo que todo viene de que un Niño descendiente del Infante Don Juan de Portugal, como los hijos y nietos del Conde de Buelna, por ejemplo, podría aspirar al reino de Portugal como Don Quijote y un Quijano no.

¿Conoció Colón la "estéril y desierta" playa de Tagle como las costas de Fuenterrabía y Tortosa que mencionaba a los Reyes Católicos cuando les hablaba de Veragua?
Me he hecho esta pregunta muchas veces, porque no entiendo por qué Sancho asocia "reina-cama-pulgas" precisamente cuando Dorotea/Micomicona vino de Guinea a buscar a Don Quijote y se le tacha de descubridor, que por una parte nos recuerda la anécdota de quien escribió bajo la leyenda "El que la sierpe mató y con la Infanta casó" del escudo de armas de una casona de los Tagle: "Y si las pulgas matara, con la Reina se casara", tras pernoctar un día sin poder dormir en toda la noche a causa de las picaduras de las pulgas. Y por otra parte, nos recuerda a la estéril y desierta playa de la Montaña desde la que fue arrastrado por la tempestad hasta tierras remotas y desconocidas el caballero evocado por Don Quijote, pues las playas de las cuatro villas marineras montañesas tenían mucho tráfico para calificarlas de estériles y desiertas.
"Este follón de reyes" dijo el Conde de Luna de Diego de Bustamante y los historiadores y genealogistas no encuentran explicación a la leyenda "Los Bustamante de Quijas, con reyes casan sus hijas" que lucen las casas blasonadas de este linaje y lugar del valle de Reocín, que le pasa como a Rocinante, que es antes y el primero de todos los del mundo. (Recuérdese que la Condesa Lobuna/Trifaldi dice que el nombre de Clavileño podría competir con el de Rocinante en conveniencia y que el caballo volador como Clavileño tenía precedente en un cuento oriental). Al Valle de Buelna le pasa lo que no le pasa a ningún otro valle de Cantabria, de España y del mundo: que es el Condado de Pero Niño y solar del apellido Quijano de Don Quijote. Para mí, como dije, el primer paralelismo Colón-Don Quijote es que los dos eran del linaje de Niño como el conde de Buelna.

¿Llega el paralelismo Colón-Don Quijote hasta el punto de que Colón hubiese podido dar un discurso a los indios como el de Don Quijote a los cabreros?
Me hago esta pregunta leyendo lo que escribió Don Rogelio Pérez Bustamante, catedrático de Historia del Derecho, sobre los procesos de Colón, Cortés y Pizarro, que considera "importantes documentos históricos sobre la perenne tensión que ha habido y hay entre la Justicia y el Derecho, entre el Poder y la Justicia". Y, tras estas palabras, sigue diciendo: "Colón, Cortés y Pizarro hombres de extraordinario temple, arruinaron sus vidas, gastaron sus últimos años sometidos a procesos hartos discutibles caminando por la pobreza, la indiferencia, el abandono y la incomprensión hasta su muerte.
¿Fue justa la actuación de la Corona, de los Fiscales, de los Jueces? ¿Fueron justas las pretensiones de Colón, Cortés y Pizarro? ¿Mereció la pena el desgaste físico y psicológico que sufrieron los tres en la persecución de lo que consideraban justo? ¿En qué medida pueden considerarse sus vidas y sus procesos como instrumentos de análisis para constatar la posición dialéctica entre Poder y Justicia? ¿Es probable que tales conceptos sean compatibles ya en un régimen absoluto, ya en una democracia?
Veamos, veamos.
La figura de Cristóbal Colón es oscura, hay muchos puntos por aclarar en su vida que se desconocen. Está claro que deseaba enaltecer sus orígenes, que no poseía una gran cultura, que era un agente de casas comerciales, que tuvo la suerte de codearse con personajes que le dieron pistas sobre el otro lado del océano y le aseguraron que si navegaba hacia occidente encontraría islas y tierra firme.
Colón negoció con el Rey de Portugal sin lograr un acuerdo. Después vende su proyecto a los Reyes Católicos y estos crean una empresa para acometer la aventura del Descubrimiento (...) los Reyes prometieron a Colón que si llegaba a las Indias por la nueva ruta lo convertiría en virrey, almirante y gobernador de las Indias, le prometieron también el monopolio de los viajes venideros y la décima parte de todos los beneficios económicos, una vez descontados los gastos de la aventura. Colón firmó lo que hoy se conoce como un pelotazo y al negocio se le llamó Capitulaciones de Santa Fe. Era un 17 de abril de 1492, muchas primaveras antes de que Colón se convirtiera en estatua.
Pronto se vió que aquello era muy gravoso para la Corona, aunque también se dieron errores y excesos en el gobierno de Colón hasta el punto que los Reyes le arrebataron la exclusiva colombina y sus cargos (...) La lucha de Colón y la Corona castellana comienza tras la destitución de aquél como Virrey y Gobernador General y el incumplimiento de las condiciones económicas e institucionales previstas en las Capitulaciones. Ello trae como consecuencia las reclamaciones de los asesores jurídicos de Colón y sus descendientes solicitando la devolución de sus cargos, la transmisibilidad de los mismos a sus herederos, la percepción de los bienes económicos previstos (...)
No nos ocuparemos de las quejas de Colón. Es profusa la documentación conservada hasta nuestros días en la que aparecen dolientes cartas que sólamente provocan el silencio del Rey Fernando (...) Colón llega a insinuar que la justicia era un cachondeo. O lo que es lo mismo, que sus quejas eran las de un arador del aire. Ara hasta que muere abandonado por el poder en 1506 (...) Pero su hijo Diego Colón hereda la perseverancia epistolar y los pleitos con la Corona (...) Los sucesores de Colón seguirán pleiteando hasta fines del antiguo régimen donde podemos contemplar a Jovellanos como defensor de Mariano Colón en el Siglo XVIII.
Los Fiscales de la Corona actúan como celosísimos guardianes de la soberanía de los monarcas. No admiten que la Corona pueda ser mermada ni política ni legalmente, contradiciendo las concesiones que le habían hecho e incluso discutiendo si Colón había sido el verdadero descubridor. Se discute la legalidad de los privilegios contenidos en las Capitulaciones y si alguien que no era castellano podía ejercer los derechos reflejados (...)
¿Hasta dónde llega el Poder, hasta dónde resiste el Derecho la pretensión del Poder de convertirse en omnímodo y absoluto? Vemos con estupefacción que la Historia nos asombra enseñándonos cómo el Poder es igual de ciego frente a la Justicia incluso en nuestros días.
La batalla entre el Poder y la Justicia siempre la perderá el Poder una vez trancurrido el tiempo (...) Fernando de Aragón actúa de modo miserable frente a las pretensiones de Colón ( ...)
No trato de rehabilitar la figura de estos personajes pero no se puede ocultar que jueces, fiscales e instructores no son más que meros serviles instrumentos del Poder. Llámese Fernando el Católico, llámese Felipe el Hermoso, llámese Carlos V, o, incluso, llámese Felipe II ejercen un poder absoluto, sin límites, sin garantías. Hoy el Estado de Derecho ha puesto en su sitio las piezas. Los procesos de Colón han durado más de dos siglos y manifiestan la pervivencia de la Justicia frente a la manipulación de los poderosos (...) Está claro que el poder, con democracia o sin ella es demasiado tentador. La tiranía del Poder, de los grandes grupos de presión, de las religiones organizadas, la pequeña o gran razón de Estado afectan a la Justicia ¿Qué hace la Justicia frente a esas presiones?
El desamparo de estos grandes personajes, al mismo tiempo llenos de gloria y de oprobio, que terminaron sus vidas en la desesperanza e impotencia, nos da una clara lección y es que la última sentencia, de inculpación o exculpación, está en manos de la Historia y la Historia siempre está abierta, abierta y sometida a revisión"
.

Don Quijote habla de la Justicia de los dichosos siglos dorados, se lamenta de las presiones a la Justicia de su tiempo y que la Ley del encaje se asentase en el entendimiento del juez, y leyendo esto, como decía, es por lo que me preguntaba si Colón se identificaría con el discurso que da Don Quijote a los cabreros, entre los que estaba el cabrero Pedro que no hizo caso de las "niñerías" cuando Don Quijote le rectificó por haber dicho mal la palabra eclipses y que nos recordaba a Pedro Niño, al Conde de Buelna, de quien su biógrafo dice que no hubo en Castilla en su tiempo mejor caballero que él y que era un hombre justo. ¿Lo fue Colón? ¿Ha dicho la Historia que lo fuese?
Es cierto que el personaje está todavía en revisión, que hay muchas cosas que se desconocen de su vida, que quizás no se le haya juzgado justamente, y que se cierne sobre él la existencia de un descubridor previo del que se benefició. Pero me parece mucha casualidad que este descubridor fuese a morir precisamente en su casa y que en una de las Capitulaciones se hable de lo descubierto por Colón antes de emprender el viaje de 1492 del descubrimiento oficial de América y por esto creo ahora que ese descubridor fue el propio Colón y que éste era del linaje de Niño. ¿Me darán la razón los historiadores alguna vez? ¿Me habría dado la razón un juez en diciembre de 1983 o los grupos de presión le habrían impedido dejar a algún rico y poderoso señor con el culo al aire?
Francamente no lo sé, pero si defiendo esta lectura del Quijote es porque creo que es buena y que mi lectura de entonces también lo fue. El poder sabrá por qué no me contestó.

ACLARACIÓN

Quiero aclarar que yo no dije nunca que Don Quijote pudiese ser cántabro, como leo que equivocamente se ha interpretado, sino que tenía un linaje montañés o de la actual provincia de Cantabria, como puede leerse en el siguiente mensaje, así como quise aclarar el otro día que yo no soy historiadora porque mi ejercicio profesional es el de ama de casa.
Siento mucho, hijos míos, siento muchísimo que os haya tocado una familia y unos amigos que en 1983 prefirieron llevarme a un psiquiátrico en vez de tirar de la manta para ver si tenía razón con eso de Caperucita, porque, de haberla tenido, habríamos visto las caras a los reponsables de un sistema corrupto que se irán de rositas al otro mundo como siempre. Siento también que ¿Nació Colón en el Valle de Buelna? no haya tenido ninguna respuesta durante todo este tiempo, por lo que los señores de Internet pueden quitar este Blog cuando quieran. Si mis creencias no son compartidas, qué le vamos a hacer!
Mas por ello no dejará de ser cierto que Pero Niño fue un gran marino y Conde del Valle de Buelna.
II Que BUELNA es el solar más conocido del apellido QUIJANO y Don Quijote dice ser ALONSO QUIJANO.
III Que el Cura le dice a Sancho de Don Quijote: "A la fama de buen caballero que vuestro amo tiene por todo lo descubierto, de GUINEA ha venido a buscarle esta princesa".
IV Que Colón viajó mucho a Guinea y es fama que descubrió América.
V Que Colón era "blanco, colorao e rubio" como Don Juan Niño Portugal (hijo del Conde de Buelna) y que el rey Juan II de Portugal le escribió cartas amistosas a Sevilla antes de que descubriera nada.
VI Que el apellido Colombo o Colón no es originario de La Montaña o actual provincia de Cantabria y el de Don Quijote sí.

Ojalá le pase a este libro como al Descubridor: que navegando por error, y contra todos, navegó hacia la verdad. O como dijo Don Salvador de Madariaga, “navegando por un mar de errores navegó a las costas de la verdad”.
El rey Juan II de Portugal nació en 1455 y también era muy blanco y tenía el rostro colorado como Don Juan Niño Portugal y Cristóbal Colón: “era en todo mui alvo, salvo no rostro que era coorado em boa maneira...”, dice Ruy de Pina de él.

¿Fue este rey hijo de Don Tristán Niño (hijo de Don Juan Niño Portugal) y de la reina Doña Isabel de Coimbra y no de ésta y del rey Alfonso V, “el Africano”, su esposo?
Veamos:
Don Quijote compara su historia con la de Lanzarote, es decir, que admite que tuvo amores adúlteros con una reina como él.
Las cosas de Don Quijote se tachan de “niñerías” (sinónimo de cosas propias de niños) y se habla de contar niñerías por más escondidas que estuviesen, de niñerías que no pueden dejar de contarse, etc. y Don Quijote le dice al Canónigo: “y se atreverán a decir que son apócrifos los amores de Don Tristán y la reina Iseo como los de Ginebra y Lanzarote?” Iseo-Isolda-Isabel. ¿Amores de Isabel de Coimbra, madre de Juan II de Portugal, y Don Tristán Niño?

Suponiendo que el rey Juan II de Portugal fuese hijo de esos amores, ¿qué pasaría?
Pues que este rey sería hermano biológico de los hijos de Don Tristán Niño y no sabemos si los hermanos Cristóbal, Bartolomé y Diego Colón fueron hijos o sobrinos de este Don Tristán Niño, a quien su abuela Doña Beatriz de Portugal le dejaba en el testamento todo lo que a ella pudiese corresponderle en el Valle de Buelna. Es decir, que Colón sería bisnieto del Conde de Buelna y hermanastro biológico del rey Juan II de Portugal. Así se comprendería que se pusiese un Don por delante como Don Quijote, que como éste quisiera ser rey, y que reclamase los privilegios de los Almirantes de Castilla, cosa que no se les pasó por la cabeza a marinos de la categoría de Juan Sebastián Elcano o Magallanes.
Don Tristán Niño por línea paterna era bisnieto del Infante Don Juan de Portugal y Castro y tataranieto del rey Don Pedro I de Portugal, pero desconocemos su ascendencia por línea materna, y en principio nada se opone a que pudiese ser a la vez nieto por línea materna de Tristán Quijano o nieto de un Calderón Guerra, de un Alvarado Bracamonte, etc. El Infante Don Juan de Portugal y Castro, su bisabuelo, perdió la oportunidad de ser rey de Portugal cuando subió al trono su hermanastro el Maestre de Avís –el rey Juan I de Portugal- padre del infante Don Enrique el Navegante. Éste se rodeó de buenos marinos y fundó la escuela náutica de Sagres, entonces pionera en el arte de navegar. y donde se dice que estudiaron los hermanos Colón. Bartolomé Colón se movía en las cortes de Francia e Inglaterra con soltura, cosa que se entiende mejor si tenía ascendencia real como los Niño Portugal que siendo hijo de un pobre tejedor genovés.

Don Alfonso de Portugal, “el Africano” -padre del rey Juan II de Portugal- se casó con la Beltraneja, llamada así porque se decía que era hija de Don Beltrán de la Cueva y no del rey Enrique IV de Castilla, conocido como “el Impotente”, hermanastro de la reina Doña Isabel la Católica, casado con Doña Juana de Portugal. Y en El Quijote se mencionan en el Prólogo de la segunda parte las coplas de Mingo Revulgo, en las que se hace escarnio de este monarca y de su valido Don Beltrán de la Cueva, y a este linaje de la Cueva y de Niño entiendo que se alude irónicamente cuando se habla de “la cueva, en el portal” tras mencionarse el escudo de armas del “castillo o casa” de Don Diego de Miranda, cuyo hidalgo presenció cómo los “señores leones” que mandaba de África el gobernador de Orán al rey de España no hicieron caso de niñerías de Don Quijote (los abrió la jaula y los retó y no salieron de ella). Poco después, estando ya Don Quijote en la Cueva de Montesinos, menciona al Infante Don Pedro de Portugal, que anduvo las cuatro partidas del mundo, especialmente Tierra Santa, y visitó al Preste Juan de las Indias. De este mítico príncipe cristiano, que unos autores sitúan en África (¿Etiopia?) y otros en las proximidades de Oriente, decía Colón que era "un rey de grande estado, que tenía infinitas provincias, que le llamaban santo y traía túnica blanca que le arrastrava por el suelo".

De Don Enrique el Navegante leo en la Enciclopedia Rialp: “Hasta su muerte en 1460, la política descubridora portuguesa llevará su sello inconfundible: bordear el continente africano en busca de tres objetivos claros: atacar al Islam por la retaguardia; reconquistar Tierra Santa buscando la alianza con el Preste Juan de las Indias; y establecer relaciones directas con los mercados de África oriental y la regiones más extremoorientales productoras de especias, sin necesidad de soportar el papel intermediario de los musulmanes (...) los problemas económicos se intentarán soslayar investigando las mercaderías más apreciadas por los indígenas africanos, e intentando encontrar una región productora de oro, que será, a partir de 1471, la Costa de la Mina. Como remate de este proceder del Infante, es lo que un historiador portugués (Jaime Cortesao) ha llamado “política de sigilo”, consistente en ocultar no sólo los últimos adelantos de la navegación, sino también algunos de los más importantes descubrimientos (...) en 1454 Portugal renuncia por bula papal a las Canarias pero adquiría el monopolio en las costas de Guinea”.

Y como cuando Dorotea/Micomicona viene de Guinea a buscar a Don Quijote es cuando se le trata de “descubridor” y las cosas de Don Quijote se tratan de “niñerías", y Don Quijote no pasó a la historia por descubridor de nada y el descubridor por antonomasia es cristóbal Colón, es por lo que me pregunto ¿Era Colón del linaje de Niño como el Conde de Buelna? ¿Era del linaje Quijano como Don Quijote? ¿Pudo nacer Colón en el valle de Buelna? ¿Es esto lo que quiere decirnos el sevillano Luis Vélez de Guevara?

Colón también tenía espíritu de cruzado y quería conquistar Tierra Santa y reconstruir el templo de Jerusalén y un marinero de Moguer llamado Juan de Aragón declaró en los Pleitos colombinos: "un Martín Alonso Pinzón dijo a este testigo y a todos que D. Cristóbal Colón y Juan Niño y sus hermanos y parientes habían descubierto las Indias". No sé si el testigo mentiría, pero lo que no necesita demostración es que los Niño participaron en masa en el viaje de 1492 o del Descubrimiento, que el Conde de Buelna era del linaje de Niño, que en Los Corrales de Buelna hay un barrio llamado La Turquía, y que Buelna era un valle de astures o de las Asturias (en mi opinión bajo la advocación de la femenina Luna) y a Belona, divinidad lunar del Asia Menor, se le rendió culto en Turquía. ¿Tenía ascendencia turca por línea materna Don Tristán Niño? Creo recordar que el padre del Duque de Calabria, viendo amenazado su reino, pidió en su día ayuda al sultán de Turquía y que el Duque de Calabria (linaje Aragón) se casó con Doña Germana de Foix y le dejó libros en herencia a Gonzalo Pérez.

"después los podéis bautizar y poner el nombre que quisiereis, ahijándolos al preste Juan de las Indias o al emperador de Trapisonda (...) Tras esto, para mostraros hombre erudito en letras humanas y cosmógrafo", leemos en el Prólogo del Quijote. Y que yo sepa, Gonzalo Pérez, aunque clérigo y poeta y de ascendencia aragonesa, no fue cosmógrafo ni se remontó hasta el rey David al hablar de su linaje, pero Don Hernando Colón Enríquez sí. Y éste, como es obvio, compartía su linaje materno con los Almirantes de Castilla y por esto pensaba yo que el famoso Abad de Valladolid Don Alonso Enríquez, sobrino del Almirante de Castilla, que estudió Teología en Alcalá, fue defensor de Erasmo, y escribió del matrimonio de Catalina de Aragón, reina de Inglaterra por su matrimonio con Enrique VIII, pudo ser el autor del misterioso Crótalon. ¿Le pareció a Colón la cordobesa Beatriz Enríquez en su día mujer poco virtuosa para casarse con ella? ¿Le parecían al Abad de Valladolid excesivamente pomposos los funerales del Marqués del Vasto, vinculado en Italia con los Colonna y éstos a su vez con los Enríquez?

¿Acaso se casó el Maestre Don Fadrique con la cordobesa Paloma, madre del Almirante Don Alonso Enríquez, nacido en Guadalcanal (Sevilla), criado en Llerena (Badajoz), y casado con Doña Juana de Mendoza Ayala, la Ricahembra?
En tiempos del Conde de Buelna unos italianos Sardina se convirtieron en Colonna (Columna) tras traer una columna de Jerusalén a Roma y yo me pregunto si unos Niño se convirtieron en Colombos/Palomos. ¿Entendió Cristóforo Colombo el cristianismo de la misma manera que el autor del Crótalon? Precisamente al papa Martín V (Colonna) escribían los jerónimos de la ínsula de Santa Marina, pidiéndole que les autorizase a trasladarse al monasterio jerónimo de Santa Catalina de Monte Corbán, que fundaron los Ceballos y los Oviedo, alegando que las crecientes de la mar a veces no les dejaban salir de la casa para muchos menesteres, que la humedad les producían muchos catarros y los ruidos del oleaje no les dejaban oírse cuando cantaban en el coro, etc. "esta cara da para la playa del Sardinero", dice el dibujo de la Peña de Mouro, situada frente a la ínsula de Santa Marina, peña que fortificó el montañés Juan de Escobedo y por eso salió a relucir en el proceso de Antonio Pérez. "ni de Alexandre que enbió a ver el regimiento de la isla de Trapobana en India", les decía Colón a los Reyes Católicos a propósito de que no conocía príncipe en Castilla que hubiese acrecentado su reino como lo había hecho él con su descubrimiento. "ni los Reyes de Portugal, que tuvieron coraçón para sostener a Guinea", añade.

Si Colón era del linaje de Niño, como creo, puesto a sacar las armas que habían sido de sus bisabuelos como Don Quijote, sacaría las que fueron del Conde de Buelna y del Infante Don Juan de Portugal y Castro, quien pudo haber sido rey de Portugal cuando su hermanastro, el Maestre de la Orden de Avís, entronizó la dinastía de este nombre a finales del siglo XIV y reinó con el nombre de Juan I de Portugal.
A Cristóbal Colón le conoce todo el mundo y a Pedro Niño le conocen muy pocos, pero yo cuando leo en El Quijote "Mas Pedro, no reparando en niñerías", me acuerdo de él y curiosamente también de Colón. Y es que como le dijo Don Quijote a Sancho: "Razón tienes; porque un caballero andante, como tenga dos dedos de ventura, está en potencia propincuo de ser el mayor señor del mundo", cediéndole a continación la palabra a la Condesa Trifaldi, que según el moro Cide Hamete Benengeli: "de su propio apellido se llamó la Condesa Lobuna, a causa de que se criaban en su condado muchos lobos, y que si como eran lobos fueran zorras, la llamaran la Condesa Zorruna, por ser costumbre en aquellas partes tomar los señores la denominación de sus nombres de la cosa o cosas en que más sus estados abundan; empero esta condesa, por favorecer la novedad de su falda, dejó el de Lobuna y tomó el de Trifaldi". Y de lobo vienen los nombres de los poblados de Lobera y Lobado del Valle de Buelna, el Condado de Pero Niño, que, viudo de Doña Constanza Vélez de Guevara, se casó en segundas nupcias con Doña Beatriz de Portugal y fue padre de Don Juan Niño Portugal, blanco, colorao e rubio como después Cristóbal Colón y el rey Juan II de Portugal.
Quien sepa que el sevillano Luis Vélez de Guevara escribió "El Diablo está en Cantillana" (Sevilla), supongo que se acordará de él cuando lea en El Quijote "saber que el diablo está en Cantillana" (cap. II, XLIX), y a mí Vélez de Guevara me merece tanto crédito como Lope de Vega o Cervantes, por eso me resulta inquietante lo que dice de los corrales en el prólogo de El Diablo Cojuelo.
Poco después de ese "Mas Pedro, no reparando en niñerías", cuando Don Quijote habla de Crisóstomo y eclipses del sol y la luna con el cabrero Pedro, Don Quijote se encontrará con un caminante llamado Vivaldo, quien le dice que nunca había llgado a sus oídos el linaje de Dulcinea del Toboso y que el suyo era de los Cachopines de Laredo, contestándole Don Quijote:
"¡Como eso no habrá llegado!"
¿Quería decir, o mejor, se callaba, que Colón era del linaje de Niño? No lo sabemos, pero sabemos que el Infante Don Juan de Portugal (padre de la segunda mujer de Pedro Niño) dio sobrenombre a la villa leonesa de Valencia de Don Juan, donde comienza la Diana del portugués Jorge de Montamayor y en cuya obra el paje Fabio dice ser también de los Cachopines de Laredo. Y entiendo que Jorge de Montemayor, de origen oscuro y nacido junto a Coimbra, podría ser hijo de Jorge de Alencastro (hijo bastardo del rey Juan II de Portugal y Doña Ana de Mendoza (Dulce-Ana=Dulcinea), en cuyo caso Jorge de Montemayor sería nieto de este rey que biológicamente podría ser Niño (hijo de los amores de Don Tristán Niño con la reina Isabel de Coimbra, mujer del rey Alfonso V el Africano), es decir, que Jorge de Montemayor sería también biológicamente un Niño. Y precisamente el valenciano Rey de Artieda dice, como ya me han leído, a propósito de la Diana de Jorge de Montemayor: "No se gastó mejor papel ni tinta/ Ni mejor se deslinda este misterio/ que cuando el Lusitano un paje pinta que/dice mostrando al ojo con el dedo: "el mío es de los Guachopines de Laredo".
Don Francisco de Robles, editor del Quijote en Madrid en 1605, quiso editarlo también en Valencia y Portugal, pero se le adelantaron con ediciones piratas, pues se le concedieron los derechos para editarlo en Aragón y Portugal. El Bachiller Sansón Carrasco le dice a Don Quijote que se habían editado miles de libros de su historia ("más de doce mil en Portugal, Barcelona y Valencia"). Y este Bachiller dice también que la Historia es como cosa sagrada y debe contar las cosas como fueron y no como debieron ser. Los historiadores no se explican el interés de los Reyes Católicos en que se mantuviese oculta la verdadera identidad de Colón y yo he pensado que el origen del enigma podría estar en los amores de Don Quijote con una reina como Lanzarote y el parentesco de Colón con los monarcas, pues Doña Isabel la Católica (blanca, rubia y de ojos azules) era hija de Doña Isabel de Portugal, que es como se llamó después la madre de Felipe II.

NOTA:
La mencionada Isabel de Avís, Duquesa de Coimbra, murió aparentemente envenenada en diciembre de 1455, pocos meses después del nacimiento de su hijo, el rey Juan II de Portugal. Nació en 1432 y era hija del infante Don Pedro de Coimbra (mencionado por Don Quijote en la Cueva de Montesinos), a su vez hijo de Juan I el de la Buena Memoria y de Isabel de Urgel. Su padre la hizo casar con su primo y soberano, Alfonso V el Africano. No sabemos si tuvo amores o no con Don Tristán Niño, pero, si murió envenenada a los veintitrés años, no puede decirse que tuviera un final feliz.
Don Tristán Niño se casó con Doña Inés Sosa, apellido del agustino portugués Fray Antonio de Sosa, a quien el banquero Simón Ruiz encarga en Medina del Campo (Valladolid) que se cumpla su voluntad testamentaria en cuanto al Hospital que fundó en dicha villa. Y también del doctor y escritor Don Francisco de Sosa, suegro de García Ceballos. La primera mujer del banquero era una Montalvo, linaje del autor del Amadís de Gaula y con el que estaba entroncado la familia de Don Baltasar Álamos de Barrientos, pues el Abad de Medina del Campo, hermano de Don Baltasar, usó el apellido Montalvo. Cuando Gabriel de Espinosa -el falso rey Don Sebastián de Portugal- estaba preso en Medina del Campo le llevaban la comida a la cárcel de casa del banquero Simón Ruiz en cubiertos de plata. Y a Medina del Campo escribió Colón varias cartas a su hijo Diego cuando estaba la corte allí, de las que se conservan originales. Lo más curioso que he leído sobre su firma anagrama/jeroglífico es que se diga de ella, como hace Wassermann, que es "una niñería mística".

Don Juan Niño Portugal, hijo del Conde de Buelna y padre de Don Tristán Niño, tuvo una brillante intervención en el Paso (Honroso), mencionado junto a Don Fernando de Guevara en el capítulo XLIX y en el mismo párrafo en el que Don Quijote dice lo de los amores de Don Tristán y la reina Iseo.
"pocos aficionados a las ínsulas las desearon más ardientemente que Don Quijote y Don Cristóbal Colón (...) es de sospechar que Cervantes pensaba en Colón y conocía sus aventuras cuando escribía las de Don Quijote (...) el primero que dio con el paralelo Don Quijote-Colón fue, que yo sepa, Jacob Wassermann", etc., escribe Don Salvador de Madariaga en su biografía de Colón. En realidad, creo que en todas las biografías que tengo de Colón se cita a Don Quijote, bien al hablar del ingenio de ambos, o porque la realidad exterior para ambos existía con permiso de su realidad interior (¿Era venta o era castillo? ¿Era Cuba isla o era tierra firme?, etc), o por cualquiera otra comparación. Resulta curioso por ello que, sabiendo todos que Don Quijote dice ser ALONSO QUIJANO, ninguno se haya preguntado: ¿Era Colón del linaje Quijano como Don Quijote? ¿Es casual que viajasen tantos Niño con Colón en 1492, siendo Pero Niño conde de Buelna y a su vez Buelna el solar más conocido del apellido Quijano de Don Quijote? ¿Era Colón del linaje del conde de Buelna?
Ya ven que yo sí me lo he preguntado. Ahora sólo falta que se demuestre que es cierto y que me den la razón.

Dice Wassermann en su "Cristóbal Colón El Quijote del Océano":
"Ningún cronista o historiador contemporáneo se ha tomado el trabajo de contarnos leal y sinceramente estos aciagos principios de la colonización de América. Todos han salido del paso con unas cuantas frases vagas, como si el descubrimiento de tierras trajese inevitablemente unidas ciertas calamidades, verbigracia, el declarar franca y libre la propiedad ajena, esclavizar varones, violar mujeres, ultrajar vírgenes y exterminar a sangre fría todo lo que se resista.
Cuando Alonso de Ojeda y Diego de Nicuesa recibieron del rey Fernando el "donativo" de la tierra firme de Darién, con orden de repartirse el gobierno, hicieron leer a los indígenas una proclama. Esta proclama, que había sido redactada por los más famosos teólogos y juristas españoles y que en adelante sirvió de fórmula jurídica legal en cada toma de posesión, es demasiado interesante y significativa para que la pasemos por alto. Se dirigía a hombres que no entendían la lengua en que era pregonada, y se juzgaba ocioso el traducírsela en su propio idioma. De ello se infiere que el acto de violencia, enmascarado por un pedazo de papel lleno de consideraciones escolásticas, era intencionado. Lo que parece fórmula jurídica no pasa de mofa y escarnio"
.
Cuando leo estas cosas, pienso siempre en el Inca Garcilaso y en la lucha interior que sin duda tuvo que soportar. "¿Cuál fue la conducta de Colón en este problema? ¿Quiso la esclavitud de los indios, o sólo llegó a sufrirla, a pedirla y a favorecerla forzado por las circunstancias? ¿Acarició desde el principio este proyecto, o procedía la idea del cerebro de los negociantes y especuladores que le dominaban?", se pregunta Wassermann, que sigue diciendo: "Responder a la pregunta con un sí o un no categórico sería desconocer la complicación de su carácter; a medida que se le estudia, se convierte en verdadero enigma. Cuando lo veo como un Don Quijote, grandioso, histórico, como un dechado de Don Quijote, me apoyo en su romántica concepción de los indios, la cual nos le revela como una especie de Caballero de la Triste Figura; la escena tragicómica en que el Ingenioso Hidalgo arremete contra un rebaño de carneros, haciendo una matanza absurda en los animales asustados, puede servir de símbolo central para el Don Quijote del Océano. No sabía a dónde cabalgaba ni con quién peleaba. No veía, no comprendía. Cuando comprendió por fin, cayó en aquella incurable melancolía que le acechaba de antaño como una enfermedad mortal".

Condena al sistema más que a él, pensando que se le pudo utilizar. Quién sabe si no tiene algo de razón.
Yo he llegado a la conclusión de que Colón era bisnieto del Conde de Buelna y de Doña Beatriz de Portugal y a su vez hermanastro biológico del rey Juan II de Portugal por ser éste hijo de los amores Don Tristán Niño y la reina de Portugal Doña Isabel de Coimbra (mujer de Alfonso V el Africano), hija del Infante Don Pedro de Portugal, Duque de Coimbra, y nieta de Doña Isabel de Urgel, porque, entre las distintas hipótesis que he trabajado, es en la que casan todas las piezas del rompecabezas. A lo mejor lo de darle el nombre de La Isabela a la isla no fue sólo por llamarse así la Reina Católica, sino por aquella otra Isabel que se enamoró de Tristán Niño, nombre que llevará a su vez una de sus nietas (Isabel Colón Toledo, mujer de Jorge Alberto de PORTUGAL, primer Conde de Gelves).
En Portugal y Cataluña se editaron miles de libros del Quijote de 1605, según el Bachiller Sansón Carrasco, y por el ascendente Urgel y Aragón creo que Don Pedro de Portugal fue rey de Cataluña. Con que se apellidase Niño, bastaba para preguntarse ¿Nació Colón en la Condado de Pero Niño, o sea, en el Valle de Buelna? Así que la pregunta tiene más de lógica que de insólita. Y más desconociéndose el linaje de la madre de Tristán Niño, que parece que fuese de ascendencia oriental.
¿Quién se acuerda cuando lee en el Quijote el nombre de Feliciano de Silva, por ejemplo, que una hija suya se casó con un Vargas, tío del Inca Garcilaso, y que por eso su hijo Diego de Silva Mendoza fue en Perú padrino de confirmación del Inca Garcilaso? ¿Quién se acuerda que Pedro de Mercado, hidalgo de Medina del Campo, colaboró en La Celestina de Don Feliciano de Silva y que Quijano Mercado fue el juez del tribunal que juzgaba el caso de Fray Luis de León cuando éste estaba preso en la cárcel de la Inquisición de Valladolid? ¿Quién se acuerda que otra hija de Feliciano de Silva se casó con un Toledo como Diego Colón con María de Toledo, etc.,etc.
Difícilmente se puede entender El Quijote sin saber estas cosas y un montón de cosas más. Cuando comencé a leerlo no sabía quién era Jorge de Bustamante, por ejemplo, y si comencé a interesarme por Colón y la historia del descubrimiento fue por esa evocación que hace Don Quijote de un fortuito descubridor de tierras remotas y desconocidas arrastrado desde una playa de La Montaña en el primer capítulo de la segunda parte, pese al paralelismo Don Quijote-Colón que advirtió Wassermann, comenzando por los distintos pueblos de La Mancha que se precian de ser la cuna del hidalgo, como distintos pueblos italianos próximos a Génova dicen ser la cuna de Colón, etc. Pero qué duro se hace creer en la italianidad de los hermanos Colón viendo que no sabían hablar ni escribir en italiano y que lo hacían en castellano con tanta naturalidad como si fuera su lengua materna.
"Niñerías que no pueden dejar de contarse", se dice cuando Don Quijote está en Barcelona y Pedro de Portugal fue rey de Cataluña. ¿Era una de esas escondidas niñerías que el rey Juan II de Portugal era hijo biológico de Don Tristán Niño y la reina Doña Isabel de Avís, (mujer del rey Alfonso V de Portugal, el Africano), a quien su padre (hijo de Doña Isabel de Urgel) casaba con el monarca de Portugal? ¿Terminaría la reina Isabel de Avís trágicamente con su vida tomándose una pócima o bebedizo?
No sé qué opinarán los historiadores de esta candidata como encarnación del mito de Don Tristán y la reina Iseo, ni qué opinarán de esto que le contestó entonces el Canónigo, que "admirado quedó de oír la mezcla que hacía de verdades y mentiras":
"No puedo yo negar, señor Don Quijote, que no es verdad algo de lo que vuestra merced ha dicho, especialmente en lo que toca a los caballeros andantes españoles" (cap. XLIX).

CÓRDOBA, 27 de junio de 1575.
Testamento de Hernando COLÓN, trabajador, hijo de Fernando Colon, natural de Llano de Cabezón, en el obispado de Burgos:
"y cumplido y pagado lo que yo mando en este mi testamento el rremanente que quedare y permanesciere de todos mis bienes, títulos, derechos y açiones mando que los aya y herede Gonçalo GUERRA, escribano público del dicho lugar de Olías de Cabeçón, mi primo, yerno de Hernando de COS, al qual ynstituyo por mi heredero; esto con cargo y obligación quel dicho Gonçalo GUERRA y los que dél heredasen", etc.
Escribano público Juan de Quintana.
(Archivo de Protocolos de Cordoba. Oficio 15, protocolo 13, folios 189 vº a 391).
Esto es anterior a la escritura del Quijote y las Bodas de Camacho del mismo. No sé si este documento servirá a los historiadores para comprender que había un vínculo entre Colón y los Guerra. A mí me sirve para ratificar que en las Bodas de Camacho se bailó la "Baila de Ibio", la danza guerrera originaria de IBIO, el solar más antiguo de los GUERRA, que fue la que mejor le pareció a Don Quijote. Y que no se menciona porque sí el Caño de Vecinguerra, de Córdoba, los Metamorfoseos de Ovidio, la Fuente de Leganitos, de la Priora, etc., ni se dice porque sí que Basilio "birlaba bolos como por encantamento".
Un testigo recordaba "las bodas y banquetes que hicieron los Niño y sus parientes Quinteros y Camachos cuando volvieron de descubrir" y ya Pedro Niño, el Conde de Buelna, hizo concesiones de mayorazgos en Santillana, Cabezón y Santibáñez a un Juan Guerra de la Vega y en el apeo de la iglesia de San Pedro de Cervatos encontramos a un Fernando Niño y a un Juan Guerra Niño. Y el Canciller Don Pedro de Ayala hablaba de las ínsulas y tierra firme que descubrieron Cristóbal Colón y Cristóbal Guerra. ¿Habría que decir Cristóbal Niño y Cristóbal Guerra?

Sancha GUERRA se casó con Juan Sánchez CALDERÓN y el matrimonio se estableció en Cigales (Valladolid) y "fueron padres de Juan Sánchez Calderón, Camarero de la reina Isabel de Portugal, esposa del rey Juan II de aquel reino", dice la Enciclopedia García Carraffa. ¿No sería de la reina Isabel de Portugal, esposa de Juan II de Castilla y madre de la Reina Católica? Del toledano Martín Alonso Calderón dice que se casó con Ana Alonso y que fueron padres de Martín Alonso Calderón, cuyo nombre nos recuerda al del ilustre marino andaluz Martín Alonso Pinzón.

CÓRDOBA
Rodrigo Enríquez Harana, tío de Don Fernando Colón Enríquez, hijo del descubridor, se casó con Constanza de ALARCÓN, hermana de Leonor de Alarcón, mujer de Fernando de ESCALANTE, mencionados en el testamento que hizo en Córdoba:
El 9 de agosto de 1477, estando enfermo otorga su primer testamento conocido, en el que dispone su entierro en la iglesia de San Pedro, en la sepultura de sus padres, y que se pagaran ciertas deudas por él contraídas; hace unos legados a su prima Mayor Enríquez y a su cuñada Leonor de Alarcón, mujer de Fernando de Escalante; manda a su esposa Constanza de Alarcón todos los bienes muebles de las casas en que hacía su morada", etc.
Y a su vez Beatriz Enríquez Harana, madre de Don Fernando Colón, nombró como procurador a Luis de ESCALANTE.
1513: "Pagó en honce de agosto de quinientos e treze años a Luys de Escalante, vecino de Córdoba, en nombre de Catalina Enryques de Arana, hija legítima de Diego de Arana, alguacil que murió en las yndias el primer viaje que se descubrió la ysla Española, treze mill e cuatrocientos e cincuenta e cinco mrs." (Casa de Contratación). Su sueldo debía ser de 24. ooo maravedís al año, de los que recibió el adelanto de 8.ooo, según consta en el Rol de Colón. (Luis de Escalante era primo de dicho Diego de Arana y no sé si sería también primo del escribano Rodrigo de Escobedo, que fue otro de los 38 hombres que no pudieron regresar por perderse la nao Santa María y murieron allí. Este Escobedo era de Segovia, donde estuvo Colón en 1505, el año que nació allí Gonzalo Pérez, y donde redactó de su mano el codicilo que luego oficializó ante el escribano Pedro de Hinojedo en Valladolid). Don Fernando Colón Enríquez nació en Córdoba en 1488 y testó en Sevilla en 1539, año en que murió. El día 1 de junio de 1510 su madre otorgaba en Córdoba un poder a favor de Luis de Escalante:
"Sepan quantos esta carta de poder vieren como yo Beatris Enrriques de Harana (...) vecina que soy en Córdova en la collaçión de Santo Domingo, conosco e otorgo que hago mis personeros e míos, muy çiertos, suficientes, abundantes, conplidos procuradores, e que todo mi poder complido, libre y llereno, segund que lo yo he e mejor e más conplidamente lo puedo y devo dar e otorgar, a Luys de ESCALANTE, vesino desta dicha çibdad de Córdova, e a Alfonso de Baena e a Juan de Toledo, procuradores de causas e vesinos de la çibdad de TOLEDO, a todos tres juntamente e a cada uno por sy (...) puedan paresçer e parescan antel muy rreverendísimo señorArçobispo de TOLEDO e ante los sus provisor e vicarios de la su Avdiencia arçobispal (...) puedan presentarse ante los dichos señores jueces en seguimiento de çierto pleito que contra mí trata Alfonso Fernándes Chastel, vesino de dicha cibdad de Córdova, sobre cierta cuantía de maravedís que me pide e demanda e sobre las otras causas e rrasones en el proçeso del dicho pleito contenidas (...) presentes en el otorgamiento desta carta, llamados o rrogados: Juan Prieto, fijo de Pedro Martines, que Dios aya, e criado del señor Gonzalo FERNÁNDEZ de CÓRDOVA, veynte e quatro de la dicha çiudad, e Lásaro Ruis, hijo de Gregorio Martín", etc.
(Archivo de Protocolos de Córdoba -Oficio 33, Protocolo 1º, fols. 200 y 201).
¿Tenía fincas en Toledo como Doña Juana Enríquez y Fernández de Córdova, la madre del Rey Católico? ¿Era de la nobleza como dice el cronista Herrera?

Diego Colón tuvo un hijo con una burgalesa (Constanza Rosa) y otro con una vecina de Vizcaya (Isabel Samba, vecina de Bilbao o Guernica) antes de casarse con Doña María de Toledo Rojas, matrimonio propiciado por el Rey Católico, y Burgos era la capital del Almirantazgo de Castilla, la sede oficial de sus almirantes y el Consulado del Mar de Castilla, y allí en Burgos unos corsarios mataron a lanzazos a Diego de Rojas un sábado por la tarde cuando venía de cazar, afición del hidalgo manchego, que los sábados tenía "duelos y quebrantos" en la olla y "algún palomino/colombino de añadidura los domingos". ¿Por qué no podríamos hacer a Colón castellano de la provincia de Burgos en la que PERO NIÑO tenía tierras?
"no quieran llevar sus ya podridos huesos a Castilla la Vieja contra todos los fueros de la muerte", dice Cide Hamete de los restos de Don Quijote al final de la obra. "Los huesos de Colón están debajo de las mesas de billar del "Café del Norte" de Valladolid, dijo un cachondo Cicerone de esta ciudad a unos turistas.

En los primeros años de la década de 1420, el Infante Don Enrique de Aragón, Maestre de Santiago, escribía una carta desde Segovia tratando de "pariente" a Juan GUERRA Osorio, Gobernador del Valle de Polaciones (Cantabria), para que no se hiciese daño a los comarcanos y ya su abuelo -el rey Juan I de Castilla- hizo especiales concesiones a la casa montañesa de los Guerra y encargó la crianza del futuro rey Enrique III a Doña Inés Laso y Juan Niño, que recibieron por ello como recompensa el Señorío de Cigales (Valladolid) y tierras en la Bureba burgalesa. Entiendo que el actual Llano de Bureba (Burgos) es el desaparecido Llano de Cabezón que Hernando Colón dice ser su pueblo o lugar de origen. Está situado entre Poza de la Sal y Rojas.

El testamento del burgalés Hernando Colón, hijo de Fernando Colón, enterrado en la iglesia de OLÍAS (Burgos), demuestra que en el siglo XVI el apellido Colón estaba en Castilla, dice Don José María Ots Capdequí, Catedrático de la Universidad de Valencia y Director Técnico del Instituto Hispano Cubano de Historia de América, que menciona a Juan de Bustamante al hablar de los documentos de la Condesa de Gelves (Isabel Colón Toledo, mujer de Jorge de Portugal): "De interesantes incidencias surgidas en un famoso pleito sostenido por la Condesa de GELVES, como tutora de su hijo D. Álvaro de PORTUGAL, con los vecinos de Villanueva del Ariscal, nos hablan documentos otorgados en 20 de septiembre de 1550 y 9 de enero de 1551. En esta misma fecha la vemos ejercitando actos de gobierno en los territorios señoriales de su jurisdicción y nombrando al licenciado Juan de BUSTAMANTE Alcalde mayor de GELVES y Villanueva del Ariscal". (Álvaro de Portugal, II Conde de Gelves, se casó con Leonor de Córdoba y Aragón). Este catedrático de Historia del Derecho Español -Ots Capdequi- no duda que Cristobal Colón era genovés, pues parece irónico cuando dice: "Si los apellidos Colom de Cataluña y Colón de Galicia han servido para hacerle catalán o gallego, los eruditos de Castilla interesados en el tema podrían investigar a este Hernando Colón de Burgos y hacerle castellano".

Lo que me llamó la atención de ese documento de Córdoba sobre el Fernando Colón burgalés, además de que era primo de un Gonzalo Guerra, es que servía en casa de Pedro de ANGULO, porque de este linaje era Constanza de Angulo, la mujer con la que Don Fadrique tuvo a su hijo Pedro de Castilla, segundo Condestable de Castilla, que se casó con Doña Isabel de CASTRO, de la casa de los Condes de LEMOS y Marqueses de Sarriá, y a su hija Leonor o Isabel de Castilla, mujer de Diego de SARMIENTO, Señor de Salinas, de cuya casa proceden los Condes de Salinas, y estos Castilla Angulo eran por tanto hermanastros por línea paterna del Almirante Don Alonso ENRÍQUEZ (casado con Juana de Mendoza Ayala, la Ricahembra), hijo del Maestre Don Fadrique y una hermosa judía cordobesa llamada Paloma.

El testamento del burgalés Hernando Colón dice al final:
"En testimonio de lo qual otorgué esta carta ante ante el escribano público de Córdoba y testigos de iuso escriptos, ques fecha y otorgada esta carta en Córdoba en las casas de la morada del dicho señor Pedro de ANGULO a veinte y siete días del mes de junio año del nasçimiento del Nuestro Salvador Jhesuchristo de mill y quinientos y setenta y cinco años.Testigos: el illustre señor don Lope de Angulo, veinte y quatro de Córdova, y Gaspar de Torres, sastre, que rreconosçieron al otorgante ser el aquí contenido, y Francisco Ruiz Pilero, albacea, y Pedro Murga, labrador, y Gas (sic) de Castro, vecinos de Córdoba".

Se dice del apellido Arana de Beatriz Enríquez, la madre de Don Fernando Colón Enríquez, que es vizcaíno y que estaba ya en Córdoba en el siglo XIV, aunque escrito Harana. No sabemos si el burgalés Fernando Colón, hijo de Fernando Colón, era hijo de una Guerra, ya que era primo de Gonzalo Guerra, el escribano, que nos recuerda obviamente al Gonzalo Guerra que nombra en su testamento también como "primo" el marino Don Toribio Alonso de Salazar, descendiente de la casa de Guerra de IBIO (Cantabria), y cuyos primos estaban también en la provincia de Burgos (Castrojeriz). Y este marino Toribio Alonso de Salazar Osorio, que navegó con el vizcaíno Juan Sebastián Elcano y testó ante Hernando de Bustamante y murió en la nao VICTORIA, menciona en el testamento al Santo Crucifijo de Burgos, al que la monja Doña Ana de Austria mandaba a Gabriel de Espinosa, el falso rey Don Sebastián de PORTUGAL, que se encomendase cuando pasara por Burgos, donde tenía casa y hombres de guerra, y que menciona también LA PIPOTA cuando habla con LA ESCALANTA, personajes de "Rinconete y Cortadillo", es decir, de la obra de Cervantes mencionada en la primera parte del Quijote, que leían en la catedral de Sevilla Don Fernando Niño Vélez de Guevara y su secretario Don Francisco PORRAS de la Cámara años antes de publicarse. Y con una PORRAS precisamente se casó Diego de Harana, hijo de Rodrigo Enríquez de HARANA, familiares de Don Fernando Colón Enríquez, el hijo del Descubridor. Constanza de Porras poseía al menos una casa en la calle Marroquíes y una finca rústica en el pago de Román Pérez, al oriente de Córdoba. El 10 de octubre de 1488 vendió al Comendador de la Orden de Santiago don Alonso de HOÇES, sin previa intervención de Constanza de Porras, la heredad del pago de Román Pérez. Así que por este parentesco con los Porras debe ser por lo que Cristóbal Colón nombró albacea testamentario a Juan de Porras, Tesorero de Vizcaya, junto con su hermano Bartolomé y su hijo Diego. Los Guevara se titularon Señores de ESCALANTE por vínculos con los Ceballos-Escalante-Ayala, así que a Niño y a Porras lo de La Escalanta de "Rinconete y Cortadillo" debió de hacerles gracia y más teniendo en cuenta que La Pipota saca a relucir el vino de Guadalcanal, que es donde nació el Almirante Don Alonso Enríquez, que se dijo que era hijo de una bella judía cordobesa llamada PALOMA. Y un Fernando de Escalante, como hemos visto, era cuñado de Constanza de Alarcón, mujer de Rodrigo Enríquez Harana, tío de Don Fernando Colón Enríquez. Por esto, cuando la madre de éste nombra a Luis de Escalante, el comentarista del documento dice que era "medio pariente" suyo. Beatriz Enríquez Harana también dió poderes a un CAMACHO, pues el 27 de febrero de 1516, casi 10 años después de morir Colón en Valladolid, "otorgó unCursiva poder a Gonzalo Fernández Camacho, vecino de Sevilla, para que en su nombre cobrase los maravedís que le fueran librados por el Almirante de las Indias o por otras personas",
(Archivo de Protocolos de Córdoba- Oficio 24, protocolo 4º, fol. 304 vº), y este linaje de Camacho vinculó con el de Niño como el de Guerra, y los Niño y sus parientes Quinteros y Camachos celebraron bodas y banquetes después que vinieron de descubrir y la descendencia de un hijo bastardo del Duque de Alburquerque (Beltrán de la Cueva) vinculó con la de CAMACHO el Rico, linaje con el que a su vez vinculó la descendencia de Colón (Juana Colón Toledo se caso con Luis de la Cueva).
El linaje de ESPINOSA, de origen burgalés, también le encontramos en esta familia de Don Fernando Colón, pues Catalina Enríquez de Harana, mujer de Diego de Góngora, vendió unas casas a Pedro Sánchez de Espinosa, clérigo presbítero, hijo de Rodrigo Sánchez de Espinosa, el 20 de junio de 1530. Y Juan de Espinosa, como es sabido, se llamó un criado de Pero Niño, testigo testamentario de su esposa Doña Beatriz de Portugal, y el criado y testamentario de Don Cristóbal Colón en el codicilo que hizo en Valladolid en mayo de 1506 poco antes de morir.
El gallego Don Celso García de la Riega defendió por los años de 1898 la españolidad de Colón y su nacimiento en la provincia de Pontevedra, a la vista de los documentos de los Colón que halló allí, y dice: "la verdad es que la mayoría de las gentes tomaron a broma y calificaron de fantástica y aun de extravagante la opinión de que la cuna de Colón estaba en España (...) Sucede que los más falsos dogmas son los que más tenazmente tardan en desaparecer", quedando el hombre muy agradecido al señor Beltrán y Rózpide por haberse interesado por su investigación y haberle dado la oportunidad de comunicarla a la Sociedad Geográfica de Madrid el 20 de Diciembre de 1898, pues dice que "nadie o muy pocas personas harían caso alguno de mis esfuerzos por muchos miles de artículos que hubiese escrito".
Tan extravagante como pareció entonces la investigación del señor García de la Riega, parece hoy esta mía, con la diferencia de que para mí Colombo o Colón no era el verdadero apellido del Descubridor. ¡Ojalá halle yo a otro Beltrán y Rózpide algún día!

El Barbero tenía el Orlando de Ariosto en italiano y no le entendía: ¿le entendería el Barbero Hernando de Bustamante, de Mérida, que llegó en la nao Victoria a Sanlúcar de Barrameda en 1522 con el vasco Juan Sebastián Elcano, el gallego Vasco Gómez Gallego "el Portugués", de Bayona, etc., después de dar la vuelta al mundo,o escribiría y leería mejor en castellano que en italiano como Colón? El señor Garcia de la Riega dice que la marina del Cantábrico era más que la de las cuatro villas de Santander y de las provincias de Vizcaya y Guipúzcoa, porque considera preterida de alguna manera a la gallega, pero basta ver el símbolo heráldico de los gallegos Marín y de los montañeses Vargas, que estuvieron en la conquista de Sevilla, para comprender su larga historia marinera. No sé si este extremeño Hernando de Bustamante sería hijo de una Figueroa o Vargas, como la mujer de Don Rodrigo de Calderón, linajes del extremeño padre del Inca Garcilaso, y Figueroa es originario de Galicia como el de Saavedra, pero en otros documentos veo que a Hernando de Bustamante se le trata de "hidalgo montañés". "Una cama que tengo en Santiago de Galicia", dice el marino Don Toribio Alonso de Salazar en el testamento que hizo ante dicho Bustamante, linaje que compartía aquel estudiante y paje, hijo del Señor de Quijas de Reocín, donde se levantaba también la torre de los Calderón:
"aunque él era andaluz, y de los de la Playa de Sanlúcar, no menos ladrón que Caco, ni menos maleante que estudiante o paje", se dice en el capítulo II. ¿Cómo interpretamos esto? ¿Era andaluz Juan de Bustamante, a quien Doña Isabel Colón Toledo, esposa de Jorge de Portugal, nombraba Alcalde mayor de los GELVES? ¿Cómo interpretamos que el sevillano Mateo Alemán diga que la madre de Guzmán de Alfarache dormía cual Melisendra, que era hija putativa de Carlomagno, a su vez tío de ORLANDO y de Rodrigo de Bustamante?

"¿Quién es ese tonel?
Éste es -respondió el Barbero- Don Olivante de Laura.
-El autor de ese libro -dijo el Cura- es el mesmo que compuso a "Jardín de Flores"; y en verdad que no sepa determinar cuál de los dos libros es más verdadero, o, por decir mejor, menos mentiroso; sólo sé decir que éste irá al corral, por disparatado y arrogante"
(cap.VI).
El autor era Antonio de Torquemada y éste el linaje de Pedro de Torquemada, el padre de Beatriz Enríquez de Arana, o si se quiere, el abuelo materno de Don Fernando Colón Enríquez, y tonel, como es sabido, es una medida antigua de capacidad de las embarcaciones.
Después se cita el Felixmarte de Hircania, al que también se mandaría al corral. Ni que estos censores fuesen amigos de los corrales. Al humanista Antonio de Torquemada se le ha identificado como el Primo del Quijote que, en mi opinión, creo que se trata de Jorge de Bustamante, pues no tengo noticia de que Torquemada fuese traductor de Ovidio. El Olivante de Laura se publicó en Barcelona en 1564 y en la imprenta de Barcelona Don Quijote se preciaba de saber algo de toscano, y en el título del capítulo se dice lo que "y otras ninerías que no pueden dejar de contarse".

"Sepan quantos esta carta de testamento vieren como yo Pedro de Torquemada, fijo de Juan Rodrígues de BIEDMA, vesino que so en la muy noble e muy leal çibdad de Córdova en la collaçión de San Miguel, estando enfermo de cuerpo", etc., dice en el testamento que hizo en Córdoba el 8 de enero de 1481.
"Sepan quantos esta carta de poder vieren como yo Beatriz Enríquez de Harana, hija de Pedro de Toruemada, que Dios aya, vecina que so en Córdova en la collaçión de Santo Domingo", decía la madre de Don Fernando Colón en el poder que otorgaba el 11 de mayo de 1521 al genovés Francisco Cuzano, de Sevilla, para que cobrase del también genovés Juan Fraancisco de Grimaldo todos los maravedís que tuviera a bien darle por su hijo Don Fernando Colón.
El marino Toribio Alonso de Salazar murió en la nao Victoria el 10 de septiembre de 1526, poco después que Juan Sebastián Elcano, y sabemos por su testamento que sus abuelos Guerra descansaban en la "santa iglesia de santa elizes de yvio", es decir, en esta iglesia de IBIO que estaba bajo la advocación de San Félix y San Pedro como la de San Felices de Buelna, que era servida por un cura de ingreso y presentación de la casa Ceballos de Buelna, en cuyo solar se levanta la torre de Pero Niño.
Don Toribio Alonso de Salazar cita a un primo llamado Gonzalo Guerra como años después el burgalés Fernando Colón en el testamento que éste hace en Córdoba. En la placa que se puso en la fachada del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) con los nombres de los 18 hombres que llegaron allí en 1522 con el capitán Juan Sebastián Elcano tras dar la vuelta al mundo, el de Hernando de Bustamante, de Mérida, viene en el séptimo lugar. Entonces viajaba como marinero barbero pero en este otro viaje iba como Contador y hay testimonios epistolares de Carlos V aconsejándole que obedeciera a sus superiores y no entrase en disputas para que la convivencia fuese lo mejor posible.
Gonzalo Pérez murió 10 años después de que Francisco Fernández de Córdoba publicase en Valladolid en Felixmarte de Hircania, cuya edición autorizaba Gonzalo Pérez en nombre de Felipe II en un documento escrito en latín, y en esta obra de un desconocido ubetense llamado Melchor de Ortega y dedicada a Juan Vázquez Molina, casado con una Mendoza como el ubetense Don Francisco de los Cobos, se nos dice a modo de prólogo que la historia la tenía en Sevilla un hermano de Cristóbal Colón, de este personaje, que, pese a su importancia histórica, no se cita de forma expresa en El Quijote, pero que no deja de estar. Y en casa de Antonio Pérez vivió ese estudiante y paje llamado Diego de Bustamante y en la casa mayorazga de Bustamante de Helguera (Molledo/Valdiguña) hay un escudo de armas con la cabeza de un gato y junto a ella una iglesia mozárabe del siglo X, réplica de la de San Román de Moroso, que entiendo aludida cuando se habla de escudos de armas partidos y enteros y se dice "Miau (...) Rastrea mi suerte".

"Mientes como cristiano (...) Vizcaíno por tierra, hidalgo por mar, hidalgo por el diablo", le dice el vizcaíno Don Sancho de Azpeitia a Don Quijote, cuyas cosas se tachan de niñerías. ¿Le llama Vizcaíno por marino del Cantábrico o porque tenía ascendencia vasca? ¿Les parece normal que el cura llame "tonel" a un libro?

Desconozco si el marino Toribio Alonso de Salazar estaba emparentado con Catalina de Salazar, la mujer del toledano Alonso de Bustamante y madre de Ana Bustamante Salazar, casada con Jerónimo Alemán, hermanastra de María de Bustamante Rivadeneira, mujer de Gabriel de Espinosa o si éste a su vez era familia de Catalina de Espinosa, la mujer de Mateo Alemán, el autor del Guzmán de Alfarache. De este personaje literario que nació en San Juan de Alfarache, junto a GELVES (Sevilla), y describe a su padre rubio, blanco y colorado como Don Fernando Colón al suyo. Y ya dije que el sevillano Mateo Alemán fue a Méjico con Fray Garcia Guerra y éste fue allí su protector y que los sevillanos hermanos GUERRA están también en la biografía de Colón. Y hablando de Gelves y Colón, ¿quién no recuerda lo que dice el también sevillano Vélez de Guevara de los corrales en el prólogo de su Diablo Cojuelo?
No sabemos a qué edad murió en Córdoba el burgalés Hernando Colón, primo de Gonzalo GUERRA e hijo de otro Hernando Colón, pero es de suponer que éste naciese en vida de Cristóbal Colón, antes de su muerte en Valladolid en 1506, que es donde vivió la familia del marino Toribio Alonso de Salazar Osorio.
Viendo esa alusión que se hace en el capítulo II del Quijote a la casa/castillo/venta de los Duques andaluces que acogieron a Colón, creo que es ya para pensar en este personaje sin necesidad de leer a Wassermann, y en el mítico alcaide de la Fortaleza de Tarifa (Cádiz) llamado Alonso Pérez de Guzmán, capítulo en el que Don Quijote dice que "la fuerza de acomodar su historia al viejo romance de Lanzarote. ha sido causa de que sepamos su nombre antes de toda sazón", planteándonos el enigma de saber de qué reina fue amante y del cual podría arrancar el enigma del origen de Colón, que, como Don Quijote, insinúa una posible ascendenia real, pues no se entiende el interés de los Reyes en mantener oculto su verdadero linaje. En cualquier caso, Don Quijote tiene un linaje originario de La Montaña, un linaje que tiene en el Valle de Buelna su solar más conocido, pues dice ser Alonso Quijano, y Buelna es a su vez el condado de Pero Niño, padre de Don Juan Niño Portugal y abuelo de Don Tristán Niño, del que desconocemos su ascendencia materna. El hidalgo dice que se puso el nombre de Quijote "para expresar con él muy al vivo su linaje" y en principio Quijote comienza por "Quij" como el apellido Quijano y por otra parte las cosas de Don Quijote se tachan de "niñerías" o cosas propias de niños y Niño es el linaje del Conde de Buelna y no sabemos por qué el Cura dice que ha venido de Guinea a buscarle una princesa por la fama que le ha dado todo "lo descubierto" pues el descubridor por antonomasia es Colón, que viajó mucho a la Guinea portuguesa, y Don Quijote no pasó a la historia por descubridor de nada.