29 dic 2012

"AGUDO Y GRACIOSO"

Eso que dijo QUEVEDO del QUIJOTE en la dedicatoria de su BUSCÓN quizás sean las palabras más exactas para definir a este libro de aplauso universal.

654 comentarios:

«El más antiguo   ‹Más antiguo   201 – 400 de 654   Más reciente›   El más reciente»
Rosa Ruiz dijo...

En su día también debí de soltar una carcajada cuando leía en una revista de humor (¿DON JOSÉ?) un artículo titulado "El Cancán" que comenzaba así:
"El fiósofo árabe PICHIRROES dijo: si una zanahoria te engaña haciéndose pasar por una remolacha, ten en cuenta que no es una remolacha ni una zanahoria, ésa es una mujer".

Aunque una no tiene la memoria de Marcel Proust, ayer me vino esto al recuerdo cuando veía la tertulia de PRADA sobre la Edad Media y uno de los invitados citó al árabe AVERROES y a sus seguidores o averroístas. Este mismo invitado, creo que llamado César Olivera, si no recuerdo mal, dijo también: "Hay clichés tan consolidados (de personajes y hechos históricos) que ya ho hay quien los desmonte", aunque la historiografía moderna sepa, por rigurosa, lo poco que tienen los mismos de objetivos, verdaderos o científicos.
Me gustaría ponerme en contacto con este señor para poder preguntarle si le daba él alguna verosimilitud o credibilidad a esa información de la casa AYALA-CEBALLOS de que el rey DON PEDRO I de CASTILLA había tenido una hija con una joven de dicha casa cuando los dos eran sólo unos adolescentes, AYALA que ingresó con esa hija en un convento de las Clarisas tras la muerte de DON PEDRO.
No creo que de ser cierto explicase que estos AYALA se pasaran al bando de DON ENRIQUE, pero he leído en diferentes obras
,como cosa documentada, que DON ENRIQUE restituyó a los AYALA-CEBALLOS la posesión de ciertos bienes que DON PEDRO les había requisado.
Aunque la historia de esa hija de DON PEDRO no conste en la Crónica de Don Pedro López de AYALA, la verdd es que no entiendo por qué tendrían que inventarse tal cosa.

Rosa Ruiz dijo...

Antes de transcribir el párrafo de la Crónica del rey DON PEDRO del Canciller AYALA sobre la muerte de GARCILASO que el monarca ordenó en BURGOS, dice COSSÍO:

"Y asímismo he de evocar la muerte de este Garcilaso en BURGOS, por orden de DON PEDRO, que mal le estimaba y pensaba de él desde que, estando enfermo en SEVILLA, el de la VEGA tratara de la sucesión del Rey con don Juan Núñez de LARA".

¿Pensó GARCILASO que podría morir DON PEDRO cuando estaba enfermo en SEVILLA?
¿Se adelantaban Garcilaso y Núñez de Lara a lo que su hermanastro DON ENRIQUE haría con él en MONTIEL?

Rosa Ruiz dijo...

"Qué sabio era PICHIRROES. Cuánta y cuán profunda filosofía había en sus palabras, y qué de veces no le engañarían hasta formular tan transcendental proverbio!
En tiempos de PICHIRROES se usaban trucos tan inocentes para engañar a un hombre como el de hacerse pasar por una remolacha aunque se pareciese una zanahoria. Hoy nos engañan con trucos nuevos, con trucos más refinados, entre ellos el uso del cancán", creo recordar que seguía diciendo aquel largo artículo humorístico titulado "El Cancán", una moda que hizo furor casi por los mismos años en los que el profesor de Filosofía nos enseñaba en el Instituto Marqués de Santillana de TORRELAVEGA las doctrinas de AVERROES y AVICENA.

Quizás por ello lo recuerdo todavía hoy, pese al tiempo trancurrido, cuando mi memoria no es ya ni sombra de la que tuve.

Rosa Ruiz dijo...

"sin gálicos resabios modulados
del montañés BESAYA en rancio idioma".

Si tuviera la capacidad literaria del autor de esos versos (el jesuita Antonio Fernández PALAZUELO, según COSSÍO quizás natural del Valle de BUELNA o del de IGUÑA), no sería para mí un reto imposible, como lo es, escribir todo lo que pasó por mi cabeza mientras escuchaba a los contertulios del programa de PRADA.

Entiendo que dicho jesuita pudo ser hijo de una BUSTAMANTE, linaje que habla de su ascendencia gala/francesa, además de por otras cosas que sería ahora largo de explicar.

Rosa Ruiz dijo...

De DON QUIJOTE, como es sabido, se admiraba su facilidad para hablar "como en los cándidos siglos del Conde FERNÁN GONZÁLEZ", personaje que yo entiendo que se crió en la cuenca del BESAYA, cerca de San Mateo de Buelna, y no en Somahoz-Marrón-Ampuero, es decir, en la cuenca en la que está el solar más conocido del linaje QUIJANO de DON QUIJOTE, que es a su vez el más antiguo de los CEBALLOS.

Rosa Ruiz dijo...

COSSÍO no explica en su obra los fundamentos en los que basa su afirmación de que el apellido QUEVEDO es originario del lugar de QUEVEDA, pueblo lindero de los de VIVEDA y BARREDA, y de la casa madre del linaje CALDERÓN de la BARCA, opinión que no comparto por considerarlo originario de VALDIGUÑA y más concretamente de SAN MARTÍN de QUEVEDO.

Rosa Ruiz dijo...


Bueno, en vez de "su afirmación" tendría que haber escrito "su presunción", pues él dice así:
"No cedía en prosapia al de VILLEGAS el apellido QUEVEDO, que debió tomar su nombre del pueblo de QUEVEDA, inmediato al solar de CALDERÓN de la BARCA. Un Petro KEBETO "merino de Pennas de Amaya fasta la mar", suena en una escritura de la Colegiata de SANTILLANA, en el siglo XII, y es inmemorial su asentamiento en el valle de TORANZO". (valle lindero del de IGUÑA, al que pertenece San Martín de Quevedo como dije antes).
En esta obra de COSSÍO me enteraba yo del acróstico que utilizó el humanista JORGE de BUSTAMANTE - por el que supimos que fue natural de SILIÓ (Valdiguña)- y por ello le tengo un afecto especial, aunque para entonces hubiese leído ya mucho de BRACHOS y BUSTAMANTES en la obra de M. de ASÚA y de otros.

COSSÍO comienza así el epígrafe titulado SILIÓ:
"Al aire libre del atrio, rodeado de chopos, junto a la pared de la iglesia, una sepultura suscita la curiosidad y, bien considerada y vista, el interés, no por su importancia artística, sino por la leyenda evocadora que declara cúyos eran los restos que contuvo:
"Aquí yase iohan sanches de bustamante. finó ij días de febrero, año de mill cccc xc ij años". Muere este montañés, para nosotros hoy desconocido, en el año clave, puede decirse, de nuestra historia; el año del descubrimiento de AMÉRICA y de la conquista de GRANADA. Ya para este tiempo había sonado su apellido en guerras y acciones nacionales; acaso este Juan Sánchez de Bustamante participara en las campañas granadinas, y viniera a morir a su solar montañés. Una espada esculpida en la arista superior del sarcófago parece indicar su profesión militar, y escudos en sus dos lados anuncian lo ilustre de su linaje al que cuadraría la noble profesión de las armas. Pero este apellido BUSTAMANTE, en este lugar montañés, nos suscita el recuerdo de otro Bustamante memorable, Jorge de Bustamante, humanista incipiente, traductor de OVIDIO, que al traer a nuestro idioma "Las Metamorfosis del poeta latino ofrecía a los españoles INDIAS literarias tan abundantes y fecundas como las que para los reyes iba descubriendo COLÓN".

Más adelante dice:
"en este libro aprendieron capitalmente los españoles de los siglos XVI y XVII a leer y conocer a OVIDIO en su Libro mayor, como lo prueban la muchedumbre de ediciones que de él salieron de las prensas en tales tiempos, de las que he contado hasta catorce, sin pretender agotar su catálogo. No es pequeña la gloria para el hijo de SILIÓ que puedan citarse las palabras con que traduce el pasaje de la Edad de Oro, del primer libro de Las Metamorfosis, como precedente de las inmortales con que DON QUIJOTE la celebra ante los estupefactos CABREROS".

El citado sarcófago de Juan Sánchez de Bustamante hace ya años que se puso en el interior de la iglesia, y las armas de Bustamante están en la fachada de la misma.

La casa BUSTAMANTE de SILIÓ procedía de la casa de QUIJAS, pero COSSÍO en esta ocasión tampoco
menciona a Diego de Bustamante, el estudiante que vivía en casa de ANTONIO PÉREZ, el tristemente célebre secretario de Felipe II, y que a la vez estaba emparentado con Juan de ESCOBEDO, el secretario de Don Juan de AUSTRIA en el gobierno de los Países Bajos.

Como he dicho tantas veces, de la existencia de este Bustamante me enteré en la obra de G. MARAÑÓN y mi agradecimiento por ello es bien conocido.

Rosa Ruiz dijo...

"Junto a estas virtudes guerreras tuvo -como criado siempre en gentileza- las que corresponden a los corteses y enamorados caballeros: fidelidad a su dama, consideración infinita a las mujeres, dedicación al amor cortés, esmero y delicadeza en el trato con ellas. El más puntual de los caballeros que andan por las historias que trastornaron a DON QUIJOTE no podría censurar punto de la caballería del conde de BUELNA", dice COSSÍO en un párrafo del epígrafe BUELNA al tratar de PERO NIÑO.

Sobre su nacimiento, añade:
"No había nacido en la MONTAÑA, y aunque ninguno de sus cronistas lo dice, parece que vino al mundo en VILLAGÓMEZ, de la provincia de VALLADOLID, en los estados de su padre".

Desconcertada buscaba yo en el mapa la situción de "Villagómez la Nueva" en la provincia de Valladolid, pues para entonces había leído que los padres de PERO NIÑO eran naturales de una desaparecida VILLAGÓMEZ de la provincia de BURGOS. En el Diccionario ESPASA no encontré más que la primera, la de la provincia de VALLADOLID, y me resultó muy curioso leer entonces que en documentos del siglo XII aparecía llamada "VILLAHAMETE" por llamarse CIDE HAMETE el historiador moro conocedor de la historia de DON QUIJOTE.
Quizás COSSÍO tenga razón al decir que nació en la provincia de VALLADOLID y en los estados de su padre y que estuviera en ella cuando el rey Juan I de CASTILLA llamó a sus padres para que se ocupasen de la crianza del futuro ENRIQUE III, pues poco después en esa provincia nacería el Infante Don Fernando de Antequera, hermano de este monarca.
A mí lo que más me desconcertó del VICTORIAL es que, al hablar de este asunto y momento, se diga eso de "e tomaron el camino para ser yr a ARAGÓN", pues parece que cuando el rey JUAN I de Castilla los llamó a la corte hubiesen venido de allí, del reino de ARAGÓN.

A propósito de EL VICTORIAL dice COSSÍO: "fue su autor Gutierre Díaz de Games, alférez del conde. Nos encontramos ante un libro de caballerías verdaderas, escrito con la misma sensibilidad que pudo tener el autor del AMADÍS. Culto a la honra, exaltación del valor, piedad por los débiles, saña contra los soberbios, amor a las armas, cuantas virtudes pudo reunir un caballero andante se dan cita en don PERO NIÑO".

Rosa Ruiz dijo...

Conocemos tan mal la historia de nuestros pueblos y sus personajes, que no sabía yo nada del agustino fray Domingo González SALMÓN hasta que se lo leí a COSSÍO, lo que me resultó especialmente curioso porque, en el mismo momento en el que se lo leía, tenía yo abiertas unas escrituras del siglo XIX, que había estado mirando poco antes, en las que aparecían como linderos de unas fincas unos González SALMÓN, parientes de un vecino mío de Somahoz.
COSSÍO dice de él:

"En San Felices había nacido un historiador menos mencionado que utilizado por quienes han escrito del período de nuestra historia de que él entendió: el P.Maestro fray Domingo González SALMÓN, de la Orden de San Agustín. Había nacido en 1755 e ingresado muy joven en la Orden, logrando en ella muy elevados puestos, como los de rector del Colegio de Alcalá y vicesecretario general de la Orden en ESPAÑA. El 1820 se secularizó, sin que yo sepa las causas, si bien la fecha que es la del triunfo de la facción liberal en el Gobierno de España, hace sospechar que tuviera alguna relación con el suceso, pues no fueron pocos los religiosos que simpatizaron con aquel movimiento. Pero ello no pasa de sospecha y espera confirmación o desmentido de algún historiador que se ocupe de la biografía del secularizado montañés.
Su obra, por la que viene a nuestra consideración -Resumen histórico de la Revolución de España- es una historia completa de nuestra guerra de la Independencia. La tradición historicista de la Orden de San Agustín hubiera sido siempre una garantía de buena hechura, pero en este caso el interés principal reside en el relato de un testigo presencial a quien los acontecimientos le sorprendieron en edad adulta, y que tuvo conocimiento directo o por relato verbal, de ellos. No garantiza esta circunstancia la veracidad de lo que narra, ni la imparcialidad y serenidad de juicio de quien les escribe y comenta, pero nos da una imagen viva de aquellos transcendentales acaecimientos, de las reacciones de los contemporáneos, de sus juicios y opiniones, del concepto en que eran tenidos los actores del transcendental drama.

El P.González SALMÓN parece explicarse con franqueza y sinceridad, que en casos peca de ruda. Sin duda sus juicios sobre Carlos IV y la conducta de la Reina María Luisa, conocida de éstos, debieron moverles a pedir que se recogiera la edición, como se verificó. Por ello es muy difícil encontrar ejemplares de la primera, que es de CÁDIZ de 1812. Hay una segunda, poco menos asequible, que se imprimió en 1820, hecho que puede estar relacionado con la secularización del agustino de BUELNA.
Ignoro si sus restos reposan en ese valle, pero sé que su recuerdo debe tener acogida en todos los montañeses amantes de los buenos estudios".

Tras estas palabras, da paso al epígrafe titulado IGUÑA.

Como hemos visto, no menciona para nada al ministro Pedro CEBALLOS GUERRA (1759-1838), que nació también en SAN FELICES de BUELNA y poco después que González SALMÓN.

No me extrañaría que estuvieran emparentados.

Rosa Ruiz dijo...

¿Se enteraría el secularizado montañés de BUELNA que los reaccionarios tiraron al Gudalquivir el manuscrito PORRAS de Don Fernando NIÑO de GUEVARA con obras de CERVANTES?

Rosa Ruiz dijo...

Si CERVANTES nos dice en sus versos que GÉNOVA debe su nombre al dios JANO, Amós de ESCALANTE escribió en los versos que le dedicó a Evaristo SILIÓ, poeta natural de Santa Cruz de IGUÑA:

"Buscó la gloria,¡oh, JANO!
a la otra parte de tus cimas blancas,
y su gloria velaba en tus riberas,
¡oh, patrio río, diáfano BESAYA!"

Es que las veredas de este valle, como dice COSSÍO, "nos llevan al otro lado del JANO, el pico, enhiesto, de pagano nombre, de gallardo perfil". Este monte llamado como la divinidad que dió nombre a GÉNOVA, añado yo.

Poco después, dice COSSÍO:
"hemos de ahuyentar nuestra melancolía sugerida por el recuerdo de Evaristo SILIÓ y seguir nuestra ruta hacia el sur, tras saludar en el mismo Santa Cruz las memorias de BUSTAMANTES y TORRES QUEVEDO
(...) Pero nos urge llegar al pueblo cuyo nombre llevara como alcuña el poeta de Santa Cruz: SILIÓ".
Y a continuación dice lo que ya transcribí de Jorge de Bustamante y de las INDIAS que descubrió COLÓN en aquel año de 1492 en el que murió Juan Sánchez de Bustamante, cuyo sepulcro una recordaba cuando leía en EL QUIJOTE:
"ved que historia:
Que a entrambos en un punto ¡oh extraño caso!
Los mata, los encubre y resucita
una espada, un sepulcro, una memoria".

Hay quien encuentra la gloria escribiendo poemas, sin salir de las riberas de su aldea, y quien la encuentra volándolas como DON QUIJOTE o COLÓN.

Rosa Ruiz dijo...

Ya lo dijo Kipling:
"Si tienes en tí mismo una fe que te niegan, serás hombre, hijo mío".

Rosa Ruiz dijo...

No obstante, seguiré buscando apotegmas sobre esto como me pediste.
Ya sabes cuánto sentí que se perdiera el mensaje que escribí el pasado día 9 cuando pulsé la tecla de "enviar comentario", porque era largo y me llevó bastante tiempo escribirlo, aunque quizás los demás no le diesen la importancia que yo le doy a la mención que hace el Infante Don Juan Manuel en "El Conde Lucanor" de Don Roy González de CEBALLOS y don Rodrigo González de LARA,"el Franco" -éste conde de las Asturias de Santillana y hermano de Don Pedro González de LARA, el que fuera amor de la reina Doña Urraca de Castilla que tuvo un palacio en BUELNA, valle en el que tantos monasterios tuvo el Conde FERNÁN GONZÁLEZ.

Rosa Ruiz dijo...

Como dije, más creo yo que éste se criase en casa del caballero Martín GONZÁLEZ en estas montañas llamadas "bajas de BURGOS" que en las de AMPUERO, pero, se criase donde se criase, lo cierto es que su nieta (la Infanta Doña Urraca mencionada por Sancho en el capítulo II,V del QUIJOTE) murió en VALDIGUÑA, donde vivió como abadesa del monasterio de San Román de MOROSO desde que llegó a este valle.
Ahora mismo no recuerdo el nombre exacto que Don Fernando COLÓN le da la río BESAYA al tratar en su Cosmografía del pueblo de LAS FRAGUAS (Valdiguña), pero la verdad es que cada vez que oigo o leo AMPUERO, más que de FERNÁN GONZÁLEZ me acuerdo de los RASCÓN, originarios de allí, por ser el linaje del propietario de la carabela "PINTA" que pilotó Martín Alonso PINZÓN en 1492.

Mucho me intrigó a mí ese viejo romance que dice:"Entre el Cueto del MOROSO y el Pico de La LLanía, están todos los tesoros que mi padre el rey moro tenía". Tanto, que llegué a preguntarme si la monja de Madrigal -Doña Ana de Austria y Mendoza- fue hija de Doña María de MENDOZA y de un rey moro y no de Don Juan de AUSTRIA, por aquello de que SANCHO saca a relucir a los reyes de Marruecos al tiempo que menciona a la Infanta Doña Urraca y la misteriosa carta que Don Juan de Austria le escribía a Doña Magdalena de ULLOA desde Guadix cuando la guerra de GRANADA en la que le recordaba los "nueve meses" que llevaba ausente y ser ese tiempo lo que dura una gestación.

Rosa Ruiz dijo...

Dice COSSÍO al tratar de AMPUERO a propósito del famoso don JUAN de ESPINA:

"El estudioso montañés Modesto San Emeterio Cobo ha logrado dar con su partida de bautismo, y en ella consta que nació en AMPUERO el primero de agosto de 1563. Este feliz hallazgo da la razón a QUEVEDO al llamarle "Caballero montañés".

En otro párrafo dice:
"Hemos oído que a toda costa adquiría don JUAN los objetos de su colección, y ocurre conjeturar de dónde procedía la fortuna considerable que le permitía tales dispendios. Sabemos que el cardenal NIÑO de GUEVARA le proporcionó por recomendación de FELIPE III pingües beneficios eclesiásticos, y es de suponer que para disfrutarles se ordenara sacerdote por entonces, pues consta que murió siendo eclesiástico. La muestra del palacio de la Bárcena y los negocios de armadores de barcos que sabemos, debieron tener más importancia en sus ingresos, por espléndidas que supongamos sus rentas eclesiásticas. Hasta mucho después de volver de SEVILLA no hay noticia de sus colecciones ni de su personalidad . ¿Murió acaso su padre por entonces y ello le permitió disfrutar del patrimonio familiar? Sabemos por su testamento que no debió tener herederos forzosos, y a nadie de su familia menciona en él. Sea ello como fuera, es lo cierto que debemos suponerle una fortuna rayana en la opulencia.
Murió JUAN de ESPINA en 1643, pero ya antes de su muerte le rondaba fama de misterio y hechicería que había de transmitírsenos y probablemente dar lugar a la reivindicatoria semblanza quevediana".

Entre tantos escritores famosos de la época que escribieron de él, cita esto de VÉLEZ de GUEVARA:

"Esto todo con perdón del antojo de GALILEO y el del gran don JUAN de ESPINA, cuya célebre casa y peregrina silla son ideas de un raro ingenio".

Aquel santoñés llamado D. Gumersindo Laverde Ruiz, amigo de Menéndez Pelayo que le dijo a éste que Jorge de BUSTAMANTE no era natural de SILOS (Burgos) como se creía sino de SILIÓ, de Valdiguña, de la cuenca del BESAYA en la que tanto abunda este linaje, pretendía hacer una antología literaria con todos los escritores de probada ascendencia montañesa y entre ellos incluía al sevillano VÉLEZ de GUEVARA, que alguna vez firmó como VÉLEZ de SANTANDER, apellido éste que tuvo también el malagueño de RONDA D. Gonzalo de ESCOBEDO SANTANDER, quien al solicitar expediente de hidalguía refería los nombres de sus ascendientes montañeses, incluso el nombre de la calle "de la PUENTE" de Santander en la que vivieron.

Como tumbada en la cama en la que nací lo que se ve por la ventana de la habitación es el monte CUETO y el caserío de La Llanía -y no el Pico JANO- y como una no va para poeta como Evaristo SILIÓ y está en otro proyecto vital, la leyenda que yo querría para mi casa natal, con escaleras de bajada al río Besaya, sería ésta:
"Creyó en EL QUIJOTE y en VÉLEZ de GUEVARA y acertó".

Rosa Ruiz dijo...

Bueno, también creí a la señora de AMPUERO que me dijo en Santander en diciembre del pasado 2009 cuando leía la contraportada de mi libro:
"La carabela PINTA se construyó aquí, en los astilleros de CAMARGO, y fue de antepasados míos".

Tengo que preguntarle su nombre a la viuda del anestesista Campos Rifé, que fue quien me la presentó, porque se me ha olvidado. Lo único que recuerdo es que ella mencionó el apellido HERRERA, que eso me recordó a los ESCOBEDO HERRERA, y que me sorprendió no haber leído tal cosa en los estudiosos montañeses.

Fuese vecino de SEGOVIA o natural de allí el escribano Rodrigo de ESCOBEDO que aquel 12 de octubre de 1492 levantaba Acta en nombre de los Reyes Católicos de la posesión de aquellas INDIAS, y se quedaba para siempre en el fuerte de "la Navidad", su linaje es montañés y originario de ESCOBEDO de CAMARGO.

Ya lo dijo el Infanzón de la VEGA o Quixote de la Cantabria en el capítulo XII:
"La Marina casi se compone de Caballeros Montañeses".

Rosa Ruiz dijo...

Cierto es que hay hombres como COLÓN que nacieron para navegar por los mares y no para pescados de los estanques de los corrales, sean de comedias o del Condado de PERO NIÑO, el solar más conocido del linaje QUIJANO de DON QUIJOTE.

Rosa Ruiz dijo...

El próximo día 23 será el del aniversario de la muerte de CERVANTES y del Inca GARCILASO de la VEGA enterrado en la mezquita de CÓRDOBA. A mí me parece precioso que el primer representante de las letras americanas se llame así. Y también que DON QUIJOTE sitúe en una playa de la MONTAÑA a un fortuito descubridor de tierras remotas y desconocidas.

Rosa Ruiz dijo...

¿Quizás un descubridor hijo de un señor de linaje montañés y una mora de la realeza y por tanto mestizo como el INCA GARCILASO?

Rosa Ruiz dijo...

El 22 de noviembre de 1852, Gustave Flaubert le decía en una carta a Louise Colet:
"Lo que hay de prodigioso en DON QUIJOTE es la ausencia de arte y esa constante fusión de ilusión y realidad que lo convierte en un libro a la vez tan cómico y tan poético. A su lado, ¡qué enanos parecen todos los demás!"

Más que cómico y poético yo diría "agudo y gracioso" como dijo QUEVEDO.

Rosa Ruiz dijo...

Porque me parece agudo y gracioso, por ejemplo, que en la broma que le gastan a DON QUIJOTE venga a buscarle de GUINEA una princesa (Micomicona) y que -teniendo DON QUIJOTE un linaje montañés- el CURA le diga a Sancho la fama que tenía su amo "por todo lo descubierto", siendo el descubrimiento de América lo que hizo famoso a COLÓN.

¿Fusión de ilusión y realidad?

¿Realidad envuelta en ficción?

Rosa Ruiz dijo...

El 18 de abril, tal día como hoy, del año 1880, poco antes de morir (murió de un derrame cerebral el 8 de mayo de ese año), GUSTAVE FLAUBERT le decía en una carta a su sobrina Caroline:

"Los lectores no son tan tontos como parecen. Sólo son tontos, en materia de Arte: 1º el Gobierno, 2º los directores de teatro, 3º los editores, 4º los redactores -jefe de los periódicos, y 5º los críticos autorizados, en fin, todos los que ostentan alguna forma de Poder, porque el Poder es esencialmente estúpido. Desde que el mundo es mundo, el Bien y la Belleza han vivido en el exterior".

Rosa Ruiz dijo...

Pocos escritores ha habido que no se hayan quejado de los críticos especializados como lo hizo VÉLEZ de GUEVARA o FLAUBERT en ese párrafo.

Rosa Ruiz dijo...


Sobre el HUMOR, le decía en agosto de 1877 en una carta a la princesa Mathilde:
"El sentimiento de lo cómico es un buen sostén en el cieno de la vida. Si no lo hubiera poseído desde hace mucho tiempo, me habría muerto de indignación".

Así que habrá que seguir leyendo a los humoristas o lo que le salga del bolo a Mercedes Milá si queremos conservar la salud, ¿no les parece?

Rosa Ruiz dijo...

"No haríamos nada en esta vida si no nos guiáramos por ideas falsas. Es una observación de Fontenelle que no me parece ninguna tontería".

Sea o no una tontería, la verdad es que eso que le escribía a madame Roger des Genettes el 15 de julio de 1879, ahora mismo me está haciendo pensar.

Rosa Ruiz dijo...

Si mi lectura del QUIJOTE es errada, recuerda esto que le escribió a León Hennique el 3 de febrero de 1879:
"le plantearé una cuestión en pocas palabras, para acabar con esa discusión sobre la realidad: el descubrimiento de documentos auténticos prueba que Tácito mintió en todo, de cabo a rabo. ¿Qué daño hace esto a la gloria y al estilo de Tácito? Ninguno. El resultado es que, en vez de una verdad, tenemos dos: la de la Historia y la de Tácito".

Y así pensarás que ningún daño le hace al QUIJOTE mi verdad.

Rosa Ruiz dijo...

¿Quién no comparte con FLAUBERT que hay más verdad en una página de SHAKESPEARE que en la de un historiador o de un político?

Rosa Ruiz dijo...

Pues eso.

Rosa Ruiz dijo...

La Literatura es una fuente de conocimiento histórico y yo siempre tuve la impresión de que DON QUIJOTE no leía sus libros para entretenerse sino para descubrir la verdad histórica que había en ellos.

Rosa Ruiz dijo...

Y que distinguía lo real de lo ficticio mejor que el Canónigo con el que discutió sobre esto, desinteresándose por ello de los libros considerados históricos que éste le aconsejaba.

Rosa Ruiz dijo...

No sabía yo que Sarita Montiel había hecho de sobrina de DON QUIJOTE cuando tenía espléndidos 18 años en la versión cinematográfica que estoy viendo en este momento en el programa de PRADA.

Tengo verdadera curiosidad por escuchar los comentarios de los contertulios para ver si alguno comenta las distintas lecturas que se han hecho de la obra a lo largo del tiempo. Ahora mismo estoy viendo la llegada al palacio de los Duques en ARAGÓN y no sé si se verá la escena de dueña Rodríguez, Sancho y la Duquesa, esa dueña que más adelante dirá que es viuda de un escudero hidalgo como el Rey porque era montañés, escena que encuentro aguda y graciosa. Oigámosla:
Sancho-
"¡Oh, válame Dios, y cuán mal estaba con estas señoras un hidalgo de mi lugar!
- Sería algún villano -dijo doña Rodríguez la dueña-: que si él fuera hidalgo y bien nacido; él las pusiera sobre el cuerno de la luna.
Ahora bien -dijo la duquesa- no haya más: calle doña Rodríguez, sosiéguese el señor Panza, y quédese a mi cargo el regalo del rucio; que por ser alhaja de Sancho, le pondré yo sobre las niñas de mis ojos.
-En la caballeriza basta que esté -respondió Sancho- ;
que sobre las niñas de los ojos de vuestra grandeza ni él ni yo somos dignos de estar sólo un momento, y así lo consentiré yo como darme de puñaladas", etc.

Rosa Ruiz dijo...

El intermedio publicitario fue tan corto, que tuve que transcribir el párrafo precipitadamente. Después de todo, ahora que lo pienso, ¿quién mejor que una manchega que se da el sobrenombre de MONTIEL y se llama ANTONIA como ella para hacer ese papel?

Como dijo el contertulio Rafael Reig, tenemos una literatura nacional como se tiene una marina nacional, etc., porque la política es así, y haber hecho mito nacional a un libro tan cáustico o disolvente como el Lazarillo de Tormes, sería como hacer a un revolucionario presidente del Gobierno.

Rosa Ruiz dijo...

No mencionaron lecturas heterodoxas como la mía y encima criticaron la de NABOKOV, con la gracia que me hizo a mí en su día ver la terminología tenística que éste empleaba cuando decía: "este Set es para Don Quijote", etc.
La tertulia me supo a poco y aunque todos coincidían en que la segunda parte era mejor estructuralmente que la primera, a mí me gustó siempre más el lenguaje de ésta.

No esperaba yo que dijesen que sin la historia de Antonio Pérez y Doña Ana de Mendoza, la princesa de Éboli, no habría habido QUIJOTE, pero sí que comentaran algo de las exégesis que se han hecho en clave histórica por el cripticismo de la obra que da pie a ello y todo lo que fue el reinado de Felipe II.

Entiendo que lo que dijo Reig del Lazarillo (que los profesores lo explicaban a los alumnos sin entrar en muchas profundidades) se podría decir también del QUIJOTE, porque esta obra, como dijo alguno de pasada, también tiene aspectos cáusticos o disolventes.

Callado está dicho que hacer una película del QUIJOTE es una empresa poco menos que imposible por las dimensiones de la obra, imposible de sintetizar en dos horas de lenguaje cinematográfico, y por las características de la misma, pero esta versión de R. GIL es la que más me ha gustado de todas las que he visto hasta hoy, pese a que Don QUIJOTE diga al comenzar la misma que no es ALONSO QUIJANO sino Don Quijote, nombre que expresa muy al vivo su linaje, porque hasta el último capítulo no nos enteramos de que se llama así.

Rosa Ruiz dijo...

Si cierto es que acercarse a esta obra es como acercarse a un océano, como dijo Prada, cierto es también que aunque yo no sea escritora ni firme libros en la Feria como los tertulianos, que habría dicho en esa tertulia cosas más interesantes o menos sabidas que las que oí. Pero la vida es así y no como tendría que ser o quisiéramos que fuese.

Rosa Ruiz dijo...

No comparto que DON QUIJOTE un buen día decidió cambiar de vida, como se dijo, pues creo como muchos otros que un trasunto previo fue lo que le empujó a salir de casa, y nada menos que con la pretensión de conquistar un reino y coronar a Sancho rey de alguna de sus ínsulas.

Rosa Ruiz dijo...

Pensé que hablarían del Quijote de AVELLANEDA más de lo que hablaron, por ser el moro Don Álvaro Tarfe el personaje de esta obra que después aparece en la segunda parte del QUIJOTE de CERVANTES y que es cuando Don Quijote se va a Barcelona, sucediéndole las niñerías que no podían dejar de contarse.

Rosa Ruiz dijo...

El descontento de DON QUIJOTE con la sociedad en la que vivía, o la sociedad de su tiempo, creo que queda muy claro en el discurso que le da a los cabreros en el capítulo XI, y ante esto uno se pregunta :¿pensaba subvertir el orden establecido, convencido de que se podía gobernar de otro modo y ser un rey distinto, si hubiese conquistado un reino?

Dadas las distintas o variadas remisiones que hay en la obra al historiador Cide Hamete, me pareció raro que Rafael Reig dijese, si le entendí bien, que CERVANTES no aprovechó o desarrolló la historia del hallazgo del manuscrito arábigo y que por tanto pudo haber prescindido del mismo, cosa que no comparto, quizás porque yo no soy novelista como él y cuando escribo no me planteo nudos y desenlaces y ese tipo de observaciones se me escapan.
Creo que dijeron que la película de GIL era del año 1947, así que entonces Sarita Montiel, o Antonia Abad, debía de tener menos de los 18 años de edad que he dicho arriba. En cualquier caso, no llegaba a los 20 como la mismísima sobrina de Don Quijote, a la que vimos velar por la salud de su tío llevándole a la cama los duelos y quebrantos u otro de los guisos de la olla de la casa, además de deshacerse de sus libros con el Cura y el Barbero.

Rosa Ruiz dijo...

Me pareció muy buena la observación que hizo Reig cuando dijo: "En la película hay una cosa mejor que en la novela y es la de la despreciable conducta de los Duques, que en el libro queda más diluída y no tan clara", porque efectivamente es así.

Rosa Ruiz dijo...

Como saben mis lectores, lo que una se ha preguntado de los Duques -que tuvieron un Maestresala apellidado GUEVARA- es si biológicamente eran del linaje de NIÑO como el Conde de Buelna y les pertenecía este apellido antes que el de ARAGÓN y LUNA.

Rosa Ruiz dijo...

Ante la avalancha de lectores que tengo, amigo CARDENIO, no me queda más remedio que decirles como Lola Flores dijo: "Si me queréis, irse", o marcháos, que ya os firmaré mañana.

Rosa Ruiz dijo...

"Mandará vuestra merced, por esta primera de pollinos, señora sobrina, dar a Sancho Panza mi escudero tres de los cinco pollinos que dejé en casa y están a cargo de vuestra merced"...

Yo estoy tan segura como MIGUEL MIHURA lo estuvo de que, aunque no se vea en la película, SARITA MONTIEL reconoció la rúbrica de su tío y se los dio.

Rosa Ruiz dijo...

Sí, como dijeron los contertulios de Prada, si hoy estuviésemos en el siglo XVII, el premio CERVANTES se lo habrían dado a LOPE de VEGA y no a CERVANTES.

¿Es cierto que la amorosa carta que Don Quijote escribía a Dulcinea al tiempo que la carta de pago a la sobrina es un remedo de aquella de LOPE de VEGA, del Peregrino, que a su vez nos recordaba al Marqués de Santillana por ese "Serrana hermosa" con el que la encabeza?

Rosa Ruiz dijo...

En días como hoy, una recuerda de forma especial a JORGE de BUSTAMANTE y a ese San Jorge del escudo de armas de los TAGLE con la leyenda que dice:
"El que a la sierpe mató y con la Infanta casó".

Ya que no tenemos un Bachiller CARRASCO que nos invite a ir a ARAGÓN como a DON QUIJOTE, voy a darme un paseo, dentro de un rato, a la playa de TAGLE aunque el día no esté muy soleado.

Rosa Ruiz dijo...

Una playa "desierta y estéril" hasta hace pocos años y que en esto podría competir con la desconocida playa de la Montaña en la que se embarcó el fortuito descubridor de tierras desconocidas que evoca DON QUIJOTE.

Rosa Ruiz dijo...

Fui a la playa de TAGLE después de comer, ya con el sol de la tarde, por poder escuchar el discurso del señor Caballero Bonald en el Paraninfo de la Universidad de ALCALÁ, en el que citó a Don Diego de Miranda, como no podía ser de otra manera -hablándose del QUIJOTE- dada su condición de poeta, ya que en casa de ese caballero es en la que DON QUIJOTE habla de la Poesía y de los poetas por ser poeta Don Lorenzo, el hijo de Don Diego de Miranda.

DON QUIJOTE, como es sabido, dice al entrar en la casa y ver las tinajas del TOBOSO que había en la misma:
"¡Oh dulces prendas, por mí mal halladas,
dulces y alegres cuando Dios quería!"
Es decir, que habla como si fuese el poeta toledano GARCILASO de la VEGA, personaje emparentado con los marqueses de SANTILLANA y con el padre del INCA GARCILASO.

Sentía yo cuando estaba en la playa de TAGLE no tener un anteojo como el de Don JUAN de ESPINA para haber subido a San Telmo a ver hasta dónde se divisa desde ese altozano y cuántos barcos de pescadores estarían faenando en ese momento por allí. He oído que mirando hacia el oeste pueden verse por la noche los destellos del faro de LLANES (Asturias).

Junto a San Telmo pastaban entonces tres vacas plácidamente, cuyas siluetas se recortaban sobre el cielo azul, que supongo quedaron recogidas/grabadas en el tomavistas de un señor que lo tenía muy apoyado en un trípode sobre la arena, muy cerca de la orilla y el romper de las olas, y que estuvo mucho rato con el ojo pegado al objetivo.

Más abajo, pastaba un caballo y curiosamente la vista de éste me trajo a la memoria el día en el que un compañero de curso le preguntó al catedrático de Derecho Romano en el Aula escalonada de la Universidad de Oviedo:
"¿Qué es un caballo bayo?, señor Aparici".
A lo que éste le contestó:
"Pues quiere decir que es un caballo de un color blanco amarillento. Algo así como el color que dicen que tenía la camisa blanca de la Reina Católica cuando se la mudaba".

Rosa Ruiz dijo...

Poco antes el señor Aparici había dicho a modo de ejemplo algo así como "Ticio le dio a Decio tantos sestercios por su caballo bayo" cuando nos hablaba de la formalización de los contratos entre los romanos y del contrato de compraventa como una de las formas de la transmisión de la propiedad.
El caballo que pastaba en TAGLE - jurisdicción del marquesado de SANTILLANA- era de color cobrizo y no tenía de color bayo más que la melena. Y estaba más bien gordo que flaco y huesudo como ROCINANTE.

Se dice que la TORRE de la casa de la VEGA dio nombre a la ciudad de
TORRELAVEGA, la ciudad de los GARCILASOS, que a su vez se define como "la Capital del BESAYA", río que ya unido al SAJA desemboca por la ría de Hinojedo en la playa de SUANCES, el antiguo Portus Blendium de los romanos.

Cuando el hijo de Don Diego de Miranda -el poeta Don LORENZO- le pregunta a DON QUIJOTE por su profesión, éste le explica lo que significa ser caballero "andante" y se requiere para serlo y le dice así:

Rosa Ruiz dijo...

"Es una ciencia que encierra en sí todas o las más ciencias del mundo, a causa de que el que la profesa ha de ser jurisperito, y saber las leyes de la justicia distributiva y comutativa, para dar a cada uno lo que es suyo y lo que le conviene; ha de ser teólogo para saber dar razón de la cristiana ley que profesa, clara y distintamente, adondequiera que le fuere pedido; ha de ser médico, y principalmente herbolario, para conocer en mitad de los despoblados y desiertos las yerbas que tienen la virtud de sanar las heridas, que no ha de andar el caballero andante a cada triquete (a cada paso) buscando quien se las cure; ha de ser astrólogo, para conocer por las estrellas cuántas horas son pasadas de la noche y en qué parte y en qué clima del mundo se halla (...) vea vuesa merced señor Don Lorenzo, si es ciencia mocosa lo que aprende el caballero que la estudia y profesa, y si se puede igualar a las más estiradas que en los ginasios y escuelas se enseñan"
(cap.II,XVIII).

Rosa Ruiz dijo...

Si no todas, parte de esas ciencias (Derecho, Teología, Medicina, Astronomía, etc.) se enseñaban y aprendían en la Universidad de ALCALÁ, por ejemplo, en cuyo Paraninfo veíamos, adornando sus paredes, los nombres de LOPE de VEGA y de Francisco QUEVEDO VILLEGAS, y de otros personajes ilustres, cuando Caballero Bonald leía su discurso u otros nos hablaban de la importancia del mar en la vida de este gaditano, nuevo Premio Cervantes.
A mí, lo de la ciencia "mocosa" y "las escuelas" que dice DON QUIJOTE, me ha recordado a lo de los maestros de escuela y los mocosos que decía el Licenciado VIDRIERA en el párrafo que transcribí y comenté al hablar de esta obra, así como SANCHO me recordó también a VIDRIERA cuando dice en casa de los DUQUES que los
obispos se hacen de hombres y no de piedras.
Pero, dejando esto ahora a un lado, vamos a recordar lo que le dijo DON QUIJOTE de la Poesía y de los poetas al señor Don LORENZO, quien por cierto compartía su nombre con LORENZO Gómez de FIGUEROA, el hijo del poeta toledano GARCILASO de la VEGA (éste pedía en su testamento que estudiase LEYES si no se hacía clérigo):

Rosa Ruiz dijo...

"El señor Don Diego de Miranda, padre de vuesa merced, me ha dado noticia de la rara habilidad y sutil ingenio que vuesa merced tiene, y, sobre todo, que es vuesa merced un gran poeta.
-Poeta, bien podrá ser -respondió Don Lorenzo-; pero grande, ni por pensamiento. Verdad es que yo soy algún tanto aficionado a la poesía y a leer los buenos poetas; pero no de manera que se me pueda dar el nombre de grande que mi padre dice.
-No me parece mal esa humildad - respondió Don Quijote; porque no hay poeta que no sea arrogante y piense de sí que es el mayor poeta del mundo.
- No hay regla sin excepsión - respondió Don Lorenzo- y alguno habrá que lo sea y no lo piense.

Pocos -respondió Don Quijote-. Pero dígame vuesa merced: ¿qué versos son los que agora trae entre manos, que me ha dicho el señor su padre que le traen algo inquieto y pensativo?
Y si es alguna glosa, a mí se me entiende algo de achaque de glosas, y holgaría saberlos; y si es que son de justa literaria, procure vuesa merced llevar el segundo premio; que el primero siempre se lleva el favor o la gran calidad de la persona, el segundo se le lleva la mera justicia, y el tercero viene a ser segundo, y el primero, a esta cuenta, será el tercero, al modo de las licencias que se dan en la universidades; pero con todo esto, gran personaje es el nombre de primero".
¿No había leído Don Lorenzo a GARCILASO?
Pregunto esto porque no dice nada, cuando le oyó a DON QUIJOTE los versos que dijo al llegar a la casa, y usted y yo, sin ir más lejos, a lo mejor le habríamos dicho en tal situación:
"Veo que conoce y admira vuesa merced al gran poeta Garcilaso".
O veo que sabe usted tanto latín como el traductor de Las Metamorfosis de Ovidio cuando le dice:

Rosa Ruiz dijo...


"Verdaderamente señor Don Quijote, que deseo coger a vuesa merced en un mal latín continuado (falta o error), y no puedo, porque se me desliza de entre las manos como una anguila.
- No entiendo -respondió Don Quijote- lo que vuesa merced dice ni quiere decir en esto del deslizarme.
-Yo me daré a entender -respondió Don Lorenzo-; y por ahora esté vuesa merced atento a los versos glosados y a la glosa, que dicen de esta manera":
¡Si mi fue tornase a es,
sin esperar más será, etc.,
pues son muchos versos para transcribirlos ahora.

(...) En acabando de decir su glosa Don Loranzo-, se levantó Don Quijote, y en voz levantada, que parecía grito, asiendo con su mano la derecha de Don Lorenzo, dijo
"¡Viven los cielos donde más altos están, mancebo generoso, que sois el mejor poeta del orbe, y que merecéis estar laureado, no por Chipre ni por Gaeta, como dijo un poeta que Dios perdone, sino por las academias de Atenas, si hoy vivieran, y por las que hoy viven de París, Bolonia, y Salamanca! Plega al cielo que los jueces que os quitaren el premio primero, Febo los asaete y las Musas jamás atraviesen los umbrales de sus casas. Decidme, señor, si sois servido, algunos versos mayores; que quiero tomar de todo en todo el pulso a vuestro admirable ingenio".

Entonces Don Lorenzo le dice un soneto a la fábula o historia de "Píramo y Tisbe" y Don Quijote queda también admirado, diciéndole que es un consumado poeta porque así se lo ha dado a entender el artificio del mismo. El soneto termina con el verso que dice "una espada, un sepulcro una memoria" , que transcribí al hablar del sepulcro de Juan Sánchez de Bustamante en Silió (que luce una espada en la parte superior y en uno de los laterales la leyenda con su nombre y fecha de su fallecimiento) y de JORGE de BUSTAMANTE, el traductor de Ovidio.
Decimos o llamamos traidor al traductor por la imposibilidad de una fidelidad absoluta al texto original y Don Quijote le había dicho antes a Don Lorenzo algo parecido, pues le dice:

Rosa Ruiz dijo...

"Un amigo y discreto era de parecer que no se había de cansar nadie en glosar versos; y la razón, decía él, era que jamás la glosa podía llegar al texto, y que muchas o las más veces iba la glosa fuera de la intención y propósito de lo que pedía lo que glosaba; y más, que las leyes de la glosa eran demasiadamente estrechas: que no sufrían interrogantes, ni dijo, ni diré, ni hacer nombres de verbos, ni mudar el sentido, con otras ataduras y estrechezas con que van atados los que glosan, como vuestra merced debe de saber".


Sin ir más lejos, un Juan BUSTAMANTE de la CÁMARA fue profesor de la universidad de ALCALÁ (profesor de Hebreo) y DIEGO de BUSTAMANTE fue paje de Don Pedro de ARAGÓN, profesor de Teología de esta misma Universidad, y en ALCALÁ estaban en las vacaciones de la Pascua cuando les llegó la noticia del asesinato de ESCOBEDO sucedido el 31 de marzo de 1578.

Lo que le dijo el amigo a DON QUIJOTE podría haberlo dicho GONZALO PÉREZ, por ejemplo, por lector de grandes poetas y por traductor de la obra de HOMERO (la historia de Píramo y Tisbe se recoge en los diccionarios de Mitología Griega), y, por otra parte, LOPE de VEGA, fue jurado en justas literarias y tuvo que dar premios. Pese al amor de ANTONIO PÉREZ hacia Gonzalo Pérez, al que llamaba padre y maestro, y su amistad con ÁLAMOS de BARRIENTOS, traductor de Tácito, nunca dió mucho mérito a los traductores.

DON QUIJOTE cuando llega a casa de Don DIEGO de MIRANDA dice aquéllo de "dulces y alegres cuando Dios quería", es decir, que evocaba un tiempo pasado más feliz, y podríamos decir que los primeros versos que Don LORENZO le dice a Don Quijote parece que los continuasen por subyacer en ellos algo de eso: que el tiempo pasado no vuelve y pasado está, pues dicen, por elemplo:

"Corre el tiempo, vuela y va
ligero, y no volverá,
y erraría el que pidiese
o que el tiempo ya se fuese,
o viniese el tiempo ya".

Cuando el tiempo de la publicación del QUIJOTE de 1605 todavía no había llegado y era futuro, un estudiante dijo en una librería de ALCALÁ cuando entró un cliente aficionado a la lectura de libros de caballería: "Ya nos remasneçe otro Don Quijote". Cuando yo le leía esto, me preguntaba si ese estudiante pudo ser dicho Diego de Bustamante, cosa que nunca sabremos. Pero lo importante del caso no es esto, sino que aquel cliente era moro y se cambió de nombre.

Rosa Ruiz dijo...

Cuando DON QUIJOTE se despide de Don LORENZO, le dice:
"No sé si he dicho a vuesa merced otra vez, y si lo he dicho, lo vuelvo a decir, que cuando vuesa merced quisiere ahorrar caminos y trabajos para llegar a la inaccesible cumbre del templo de la Fama, no tiene que hacer otra cosa sino dejar a una parte la senda de la poesía, algo estrecha, y tomar la estrechísima de la Andante Caballería, bastante para hacerle emperador en daca las pajas" (en un instante).

Los BUSTAMANTE dicen que descienden de "emperadores" y aquel Gabriel de Espinosa -o falso rey Don Sebastián de Portugal- ejecutado en Madrigal en 1595 dijo ser deudo de FELIPE II y que él podría ser, más que rey, emperador; y, por otra parte, no sabemos si Don Diego de Miranda era hijo de una Bustamante o si su esposa era de este linaje, en cuyo caso el poeta Don LORENZO compartiría este linaje con Jorge de Bustamante.

El Bachiller Sansón Carrasco también era poeta, y, como es sabido, Don Quijote le encargó un acróstico para DULCINEA que nos hizo recordar al de JORGE de BUSTAMANTE por encontrar la misma dificultad que éste para hacerlo por el número de letras de los nombres y el modo en el que resolvería el problema. Es decir, que Carrasco podría ser igualmente hijo de una Bustamante o tener ascendientes de este linaje. Y SANCHO antes de ser escudero de DON QUIJOTE había servido en casa de Bartolomé Carrasco, cuyo hijo Sansón, bachiller por SALAMANCA, trajo la noticia de la publicación del QUIJOTE.

Como CARDENIO saca a relucir a TISBE al hablar de Luscinda en el capítulo XXIV , y por tanto mucho antes que Don LORENZO, ya en la segunda parte,

Rosa Ruiz dijo...

Ayer tuve que interrumpir la escritura de esa manera por imperativos domésticos y ahora mismo no me acuerdo de lo que iba a decir a continuación. En fin, si Cardenio recordaba la historia de Tisbe al contar la de sus amores con Luscinda, poco después de salir Don Quijote de casa de Don Diego de Miranda, vemos comparar también los amores de Basilio y Quiteria con los de Píramo y Tisbe y a un Primo, autor de un libro de Metamorfoseos, imitando a OVIDIO a lo burlesco.
Habrá quien diga que todo esto no implica o demuestra más que lo que dijo COSSÍO: que la obra de OVIDIO tuvo una gran influencia en los escritores del llamado Siglo de Oro y que la leyeron en la traducción de Jorge de Bustamante.
Podría ser. Pero lo que es histórico es que un PEDRO de BUSTAMANTE tuvo un sobrino cautivo en ARGEL y que DIEGO de BUSTAMANTE, hijo de Pedro de Bustamante, Señor del solar de QUIJAS de REOCÍN, junto a SANTILLANA, vivió en casa de Antonio Pérez y sirvió a éste también en Aragón.

Rosa Ruiz dijo...

Como sabe el lector, yo creo que esto último explica por sí sólo el origen de los nombres de QUIJOTE y ROCINANTE que buscó el hidalgo ALONSO QUIJANO para sí y para su caballo y que sin ello no hubiesen existido.

"Es muy peligroso tener razón en cosas en que no la ha tenido gente importante", dijo VOLTAIRE.

Pese a eso, hay quien sigue navegando siempre a barlovento, sin cambiar de rumbo, incluso con el viento en contra.

Rosa Ruiz dijo...

"Si los paleontólogos no yerran al afirmar que el homínido apareció hace veinte millones de años, el progresista tendrá que esperar aproximadamente otro tanto para que el hombre cambie su perversidad vieja por una nueva", dijo otro pensador.

Rosa Ruiz dijo...

Si admitimos por bueno que una tesis científica nunca es propiamente cierta sino meramente vigente, se comprende que cada ciertos años un folleto sepulte bibliotecas.

Rosa Ruiz dijo...

"las INDIAS que ahora cada día se descubren"..., escribió JORGE de BUSTAMANTE. Algo muy natural ya que vivía en 1492 cuando COLÓN descubría AMÉRICA y moría Juan Sánchez de Bustamante, razón por la que también es natural que COSSÍO se acordase de COLÓN al hablar de este BUSTAMANTE.

No sería mal folleto uno que comenzase así:

Está claro que los hermanos Pedro, Bartolomé y Diego de BUSTAMANTE HERRERA (rama de Valdiguña) no descendían de los hermanos Cristóbal, Bartolomé y Diego COLÓN, lo que no está tan claro es si éstos descendían también de un/a BUSTAMANTE ni por qué MARINEO SÍCULO -el amigo de Fray Bartolomé de BUSTAMANTE HERRERA- llama PEDRO COLÓN a Cristóbal COLÓN y por qué a MARINEO SÍCULO le interesó la biografía de PERO NIÑO.

No he leído a nadie que los nombres de ROCINANTE y DULCINEA del TOBOSO existiesen antes de que CERVANTES escribiese el QUIJOTE. Para mí los tres nombres surgen cuando se escribe la obra, o sea, al mismo tiempo. Digo esto porque los cervantistas nos recuerdan que en tiempos de CERVANTES se llamaban "quixotes" a las musleras que usaban los jinetes, (y así viene hoy en el DRAE), y yo creo que esto no tiene nada que ver con el nombre de QUIJOTE que se da el hidalgo para expresar con él muy al vivo su linaje. Creo que tales nombres se pusieron porque había un QUIJAS y un REOCÍN -señorío de Pedro de Bustamante-, y un LANZAROTE anterior, y que el nombre de QUIJOTE habría existido aunque nunca se hubiesen llamado "quixotes" a las musleras.

Creo recordar que fue el Cardenal CISNEROS el que estableció que se usase en primer lugar el apellido paterno para de este modo poder identificar mejor a las personas y familias, dada la arbitrariedad con la que se usaban entonces los apellidos (hermanos de doble vínculo usaban apellidos distintos, otros usaban los de un abuelo o ascendiente conocido, etc.).

Rosa Ruiz dijo...

Cada vez que veo el ancla de los almirantes de Castilla en el escudo de armas de los BUSTAMANTE QUEVEDO y HOYOS sobre la cabeza de un gato (en la casa de Helguera /VALDIGUÑA), más agudo y gracioso me parece ese "MIAU" (...)"RASTREA mi suerte" que dice DON QUIJOTE a propósito de escudos de armas en el capítulo XVIII.

Agudo me parece también que WASSERMANN titulase "El Quijote del Océano" su biografía de COLÓN, que se tituló con orgullo Almirante de Castilla, y gracioso que el CURA le diga a SANCHO que se admiraba a su amo por todo lo descubierto.

Rosa Ruiz dijo...

Bueno, tampoco está mal el nombre de BARCINO que el Bachiller CARRASCO le dio a uno de los perros que compró para acompañar a DON QUIJOTE en la vida pastoril que iban a hacer (cap.II,LXXIV), y el que le dió el pastor y segundo amo a BERGANZA en el "Coloquio de los perros", si tenemos en cuenta que los términos de QUIJAS de REOCÍN confina con los de BARCENACIONES y los de HELGUERA (Valdiguña) con los de BÁRCENA de PIE de CONCHA, que el hidalgo dio nombre a ROCINANTE antes de darse el suyo de DON QUIJOTE, como bien observaba Peradejordi en el libro que publicó el pasado 2005 y yo comenté aquí, y que en la actual provincia de CANTABRIA hay una docena de barrios y poblaciones con el nombre de BÁRCENA: Bárcena de CARRIEDO, de CICERO, de CUDÓN, de EBRO, de Pie de Concha, BÁRCENA MAYOR, etc.

Rosa Ruiz dijo...

No conozco cosa mejor para conservar el ánimo que recordar aquello que dijo Gómez Dávila en su libro de Escolios:
"Nunca es posible resolver bien un problema, pero siempre es posible resolverlo peor".

Rosa Ruiz dijo...

Cuando yo leía el "QUIXOTE de la CANTABRIA", me llamó la atención que el señor MIRANDA -tío de Don Quijote- disimulase su parecido con el rey FELIPE I el Hermoso y me preguntaba si descendería también Don DIEGO de MIRANDA de ese monarca y por esto al hablar de su casa se la llama también castillo.

Entre Felipe I y FELIPE III, el monarca que lleva la corte a VALLADOLID, donde encontrábamos a otro Diego de Miranda citado en el proceso de EZPELETA, han pasado tres generaciones, es decir, que vivían los bisnietos de aquel monarca.

Cuando PEDRO ALONSO recogió a DON QUIJOTE, éste asumía como vida propia la historia del Abencerraje y le dijo "Yo sé quién soy" cuando le llamó señor Quijana. Ante esto una se pregunta: ¿Sabía DON QUIJOTE que descendía de FELIPE I y de reyes moros de GRANADA como Boabdil o Hamete, el Chico, por ejemplo, deudos de Don ÁLVARO TARFE?

Yo creo que el parentesco de GABRIEL de ESPINOSA con FELIPE II venía de ahí, de la descendencia bastarda de FELIPE I el Hermoso con una mora, hija de reyes de GRANADA, y que ESPINOSA, por descendiente de ese monarca, sería primo en segundo grado de Felipe II.

Rosa Ruiz dijo...

Pero, como entre los bisabuelos y los bisnietos están los padres y los abuelos, parece que en estas dos generaciones tendría que haber obligatoriamente un linaje montañés de la casa de GARCILASO de la VEGA y Marquesado de SANTILLANA de Don Íñigo López de MENDOZA, ascendiente de Doña Ana de MENDOZA, la Princesa de ÉBOLI, (Dulce-Ana=Dulcinea), que no sé si en su día pudo ser CELESTINA de los amores de María de MENDOZA, la madre de la monja Doña ANA de AUSTRIA, protagonista en MADRIGAL de sus amores con GABRIEL de ESPINOSA, quien a su vez sería primo del bastardo Don Juan de AUSTRIA.

Rosa Ruiz dijo...

"Usted puede discutirme de Literatura y de Historia lo que quiera, pero aquí el que más sabe de BOLOS soy yo ", le dijo COSSÍO a José Pozueta el día que éste fue a su casona de TUDANCA con otros colaboradores de la revista "DOBRA". Quizás se lo dijera al enterarse de que Pozueta era primo de Manolo ESCALANTE, al que tanto vimos jugar a los bolos con RAMIRO, el Chaval de Casar, frente a la pareja Salas-Cabello.
Me vino esto ahora a la cabeza al leer TUDANCA en el Diccionario de D. Pascual Madoz cuando trata del pueblo de BÁRCENA MAYOR, que, en el apartado HISTORIA, dice:

"No deja de ofrecer el nombre de esta población algún apoyo a la reducción que se ha pensado hacer a ella de la antigua ciudad que con el nombre de VADINIA figura en las tablas de PTOLOMEO, pero esta conjetura es tan débil que determinar por ella sin otro apoyo, había de ser caprichoso.

El rey D. Alonso de Castilla dió a D. Pedro, abad del monasterio de CARDEÑA, el señorío de BÁRCENA la mayor. Deslinda la donación sus términos: desde Bárcena de Castrillo hasta la Guardia; desde Somahoz-Mediana hasta el Poyo; desde el Poyo hasta el Hondo de Bárcena-Troiz; desde Bárcena-Troiz hasta Aucodillo, Bustalanes, y hasta llegar al valle de Kiriendo
(en los términos se juntan los ríos Argoza, Quiriendo y Espinosa). Mandó también el rey que ninguno pudiera pescar en el río, desde Bárcena-Troiz, hasta Bárcena de Castrillo; y que en todos estos términos, nadie pudiera hacer rotura, coger leña, destruir seco, ni cortar árboles, so pena de dos maravedís para el fisco real. Hace libres a los vecinos de Bárcena Mayor y a los que vivieren dentro de dichos términos. La data es en MONZÓN a 4 de julio de 1168, reinando D. Alonso en Castilla, Nájera y Estremadura. En virtud del señorío que el monasterio de CARDEÑA tenía en algunos solares de los barrios del valle de CABUÉRNIGA, y de otros lugares comarcanos, y del que ahora le dió el rey D. Alfonso en el lugar de Bárcena Mayor y sus términos, dispuso el abad nombrar merino para que les mantuviese y administrase justicia (V. BERGANZA. Ant. Ecl. parte 2ª, pág. 98).

Rosa Ruiz dijo...

No he consultado esta fuente a la que nos remite, pero no me extrañaría que dicho Abad Don Pedro fuese de la casa CEBALLOS-GUERRA, tan poderosa en la Sierra de IBIO (valle de CABUÉRNIGA) como en la del DOBRA del valle de BUELNA.

Cita TUDANCA al hablar de los términos de BÁRCENA MAYOR y dice así:
"Confina por el NORTE con una dehesa de chopos que llaman el monte de Bárcena mayor, cuyos pastos se acotan y dedican esclusivamente para los bueyes a su regreso de los viajes a las Castillas: pasada aquella y dirigiéndose a los demás pueblos del valle, se encuentra el río Espinosa poco abundante en todas épocas, existiendo casi a su orilla 2 casas tituladas del Hoyo de las que sólo una está habitada, y ambas inmediatas también al camino carretil que conduce a Correpoco, con quien confina igualmente por el indicado punto; por el ESTE con el valle de IGUÑA y villa de Pujayo en cuya dirección se hallan las Brañas del Moral y otras; por la cordillera divisoria del pueblo que se describe y los de Iguña, existe un antiguo camino de herradura por donde transitaban los habitantes de la costa a Castilla antes de haberse abierto la calzada de Santander a Reinosa y demás puntos del interior; por el SUR, con el lugar de Soto y merindad de Campó, encontrándose al paso el puerto de Palombera, para cuya travesía de 2 leguas se necesitan más de tres horas por lo penoso del camino; en el intermedio se halla también la venta denominada del Movejo, propia de BÁRCENA mayor, que sirve de abrigo en las crudas estaciones a los transeuntes, y especialmente para la entrega de carros de vino hasta cuyo punto los conducen los campurrianos y reciben los montañeses; por el OESTE con términos de TUDANCA, por donde le dominan las alturas de dicho puerto de PALOMBERA".

Rosa Ruiz dijo...

Comienza diciendo que BÁRCENA MAYOR es un lugar de la provincia y diócesis de SANTANDER (a 10 leguas de esta capital), del partido judicial del valle de CABUÉRNIGA, Audiencia Territorial y Capitanía General de BURGOS, y que pertenece al Ayuntamiento de Los Tojos.
Y al ayuntamiento de RUENTE del valle de Cabuérniga pertenece "La MIÑA", donde se situaba uno de los doce o catorce monasterios que llevó en dote la Infanta Doña URRACA -la nieta del Conde Fernán González- que vivió y murió en el de Bostronizo del valle de IGUÑA.
El topónimo "La Miña" se vuelve a repetir cerca FONTIBRE y el Diccionario MADOZ lo menciona así:

"FONTIBRE O FONTIBLE. Lugar de la provincia de SANTANDER, partido judicial de REINOSA, Audiencia Territorial y Capitanía General de BURGOS, ayuntamiento de CAMPO de SUSO. Situado en terreno llano al pie de una colina; su clima es frío, pero sano. Tiene iglesia parroquial (San Féliz), servida por un cura, y castillo arruinado en su mayor parte, al pie del cual nace el EBRO. En lo antiguo hubo un monasterio dedicado a San Martín, del que hace mención una escritura del año 956, otorgada por el Conde Fernán González con el rey Don Ordoño III su yerno, y su hija doña Urraca. Confina al NORTE con La MIÑA; ESTE con Salces; SUR con Ijarilla, y OESTE con Naveda. El terreno es de mediana calidad, y le fertilizan las aguas del Ebro que a poco de su nacimiento mueve las ruedas de un molino harinero. Produce: trigo, cebada, legumbres y pastos; cría ganado vacuno, caballar, lanar y de cerda. Población: 27 vecinos, 119 almas. Contrata con el Ayuntamiento".

Rosa Ruiz dijo...

No es que con esto pretenda demostrar que el Conde Fernán González se crió en la MONTAÑA cerca de San Mateo de Buelna en casa de MARTÍN GONZÁLEZ (de CEBALLOS) porque éste estaba emparentado con GONZALO NÚÑEZ (el padre del Conde) como lo estuvieron Ruy GONZÁLEZ de CEBALLOS y Ruy GONZÁLEZ de LARA, el Franco, Conde de las Asturias de Santillana, citados por el Infante Don Juan Manuel en uno de los Ejemplos de su Conde LUCANOR, asunto del que estoy totalmente convencida, es que estaba hablando de la ascendencia mora de DON QUIJOTE y quería recordar otra vez que la iglesia mozárabe del siglo X de HELGUERA (IGUÑA), aledaña de la casa de BUSTAMANTE-QUEVEDO y HOYOS y su escudo con el gato, es una réplica de la de San Román del MOROSO, es decir, del lugar en el que vivió la Infanta Doña URRACA que recuerda SANCHO junto a los reyes de MARRUECOS (cap.II,V), lugar del que un romance habla de "los tesoros que mi padre el rey moro tenía", lo que creo que es suficiente para entender que dicho capítulo II, V comience así de irónico:

"Llegando a escribir el traductor desta historia este quinto capítulo, dice que le tiene por apócrifo, porque en él habla Sancho Panza con otro estilo del que se podría prometer de su corto ingenio, y dice cosas tan sutiles, que no tiene por posible que él las supiese; pero que no quiso dejar de traducirlo, por cumplir con lo que a su oficio debía".

Y, como se recordará, traducía del árabigo, y en el capítulo V de la primera parte es cuando DON QUIJOTE se expresaba como si fuera el moro Abindarráez y PEDRO ALONSO le llama señor QUIJANA, contestándole entonces él:
-"Yo sé quién soy, y sé que puedo ser no sólo los que he dicho, sino todos los doce pares de FRANCIA, y aun todos los nueve de la Fama".

Rosa Ruiz dijo...

Junto a la casa de BUSTAMANTE de mi pueblo natal, vivían unos COS y unos COSSÍO, y por esto me emocionó mucho saber un día que un HERNANDO COLÓN burgalés, vecino de CÓRDOBA, dejaba heredero de sus bienes en su testamento a un primo escribano llamado GONZALO GUERRA, yerno de FERNANDO de COS.

De los COSSÍO era la casa y la bolera en la que está hoy el monumento al doctor FLEMING, y "Nanda", Fernanda COSSÍO, familia de SIRIA, mi amiga de la más tierna infancia, nieta de un COSSÍO, a la que mando ahora desde aquí un fuerte abrazo.

Rosa Ruiz dijo...

Aunque no tenga lectores, no me resisto a transcribir esto que leo en la edición del QUIJOTE de Don Justo García Soriano (Aguilar, Madrid, 1956):

"También los músicos buscaron en el QUIJOTE motivos para su inspiración, como lo han buscado siempre en todas las célebres creaciones literarias, procurando complementarlas y embellecerlas con su arte divino. Conviene destacar que los compositores extranjeros sintieron antes que los españoles la musicalidad del Ingenioso hidalgo.
La primera vez que tenemos noticias de que la música se unió al argumento de la inmortal novela, fue un ballet que se conserva inédito en la Bibliteca Nacional de PARÍS, "Le ballet de DON QUICHOTTE dansé por Mrs. Santenir" y que data de 1614. Otro semejante fue el de `"L`entrèe en FRANCE de DON QUICHOTTE de la MANCHE" (1626), y el representado ante el rey de Francia en 1644, en el que intervenían, además del BUSCÓN y del GUZMÁN de ALFARACHE, el propio DON QUIJOTE y el desmelenado CARDENIO".

Los franceses entendieron pronto y bien EL QUIJOTE (no así los italianos) y, como es sabido, ANTONIO PÉREZ murió en PARÍS en 1611.

Si mañana no llueve, me gustaría ir al pueblo de BUSTAMANTE, que pertenece al Ayuntamiento de CAMPO de YUSO, partido judicial de REINOSA y cuenca del EBRO, porque quiero releer "la Aventura del Barco Encantado".

Rosa Ruiz dijo...

Lo primero que se lee al entrar en BUSTAMANTE es el letrero que dice "TRASVASE EBRO BESAYA". Nunca había visto el pantano tan bonito como hoy. En una orilla un par de pescadores echaban sus cañas y en otra nadaban unas pocas cercetas y patos pequeños. La luz, el color y el paisaje eran tales que, desde la torre de La COSTANA, otrora solar de Gonzalo y Sancho Díaz de Bustamante, hice unas fotografías que espero salgan como para mandarlas al programa de BRASERO de TV3. Después me tomé un café en el Balneario de CORCONTE (1922), donde sigue el piano, aunque ya intocable, que tocaba por los años 50 mi amiga Conchita Vicente, ya fallecida, amenizándoles las tardes a los hospedados entonces allí. En una pared cuelga una carta que escribió MARAÑÓN al médico encargado entonces de este Balneario comunicándole la mejoría que había apreciado en los enfermos renales tras su estancia en el mismo. La gente estaba pendiente de la televisión viendo el partido de tenis que ganó una vez más Rafa NADAL.
Al EBRO le faltaba una barca para haber podido recordar la aventura de DON QUIJOTE del capítulo II,XXIX,(los pescadores sólo tenían coche), que comienza así:

Rosa Ruiz dijo...

"Por sus pasos contados y por contar, dos días después que salieron de la alameda llegaron DON QUIJOTE y SANCHO al río EBRO, y el verle fue de gran gusto a Don Quijote, porque contempló y miró en él la amenidad de sus riberas, la claridad de sus aguas, el sosiego de su curso y la abundancia de sus líquidos cristales, cuya alegre vista renovó en su memoria mil amorosos pensamientos. Especialmente fué y vino en lo que había visto en la cueva de Montesinos".

Al día siguiente de apartarse del río, y ya en el siguiente capítulo II,XXX, se encontraron con unos cazadores de altanería que el erudito PELLICER identifica con doña María Luisa de ARAGÓN, duquesa de Villahermosa, y su esposo don Carlos de BORJA, poseedores del palacio de Buenvía en las cercanía de la villa de PIEDROLA.

Poco o nada parece que esto tuviese que ver con el linaje de BUSTAMANTE, pero es que una lo recuerda porque Fray Bartolomé de BUSTAMANTE HERRERA fue secretario de San Francisco de BORJA, porque un nieto de éste casó con una nieta de PEDRO de BUSTAMANTE, y porque Carlos de BORJA se casó con una ARAGÓN, duquesa de Villahermosa, título que antes ostentó aquella doña Marina de Aragón Sarmiento a la que GONZALO PÉREZ le dedicó el famoso soneto que reproduce MARAÑÓN en su obra y comenté hace tiempo.

Rosa Ruiz dijo...

Y sobre todo, claro, porque el EBRO pasa por el solar de los BUSTAMANTE antes que por ARAGÓN.

Rosa Ruiz dijo...

Volvimos a casa por el Puerto del ESCUDO y cuando veía desde el coche el río PAS, y el símbolo heráldico de los BUSTAMANTE en las casas blasonadas del valle de TORANZO, y los indicadores de Tráfico señalando la dirección hacia pueblos del valle de CARRIEDO, me acordé de LOPE de VEGA y de QUEVEDO y, al mismo tiempo, de aquello de que "la Geografía y la Cronología son los dos ojos de la Historia", que dijo CICERÓN.

Léase el padre de Doña Marina de ARAGÓN SARMIENTO, Duque de Villahermosa, que al mencionar arriba a ésta veo que he omitido.

Rosa Ruiz dijo...

Quise poner también "cercanías" donde veo ahora que puse "cercanía", y es que algunas teclas de este ordenador,y sobre todo la del espaciador, funcionan cuando quieren y es un verdadero latazo tener que estar constantemente corrigiendo.

Rosa Ruiz dijo...

Espero que quien me lea repare menos en esto, o en las malas puntuaciones que hago, que en eso de que la vista del EBRO renovó en la memoria de DON QUIJOTE mil amorosos pensamientos.

Rosa Ruiz dijo...

DON QUIJOTE tenía que haber bebido más agua de CORCONTE, porque ya saben que "era opinión que muchos años fue enfermo de los riñones", según se dice en casa de Don DIEGO de MIRANDA (¿de EBRO?) cuando se ceñía la espada que colgaba de un tahalí de lobos marinos. (cap.II, XVIII)

Rosa Ruiz dijo...

Ahora que tanto llora la gente la muerte de actores y demás famosos o conocidos, yo lloro la de TERE ORIA, que sucedió hace unos meses y me enteré de ello de casualidad hace poco, lo que me causa todavía más pena. La muerte de esta mujer que un día que vino a mi casa, cuando tenía yo todo el suelo de la habitación cubierto de mapas, me dijo al ver aquello: "¿Qué haces, Rosi"?
Es que me parece que los nombres de QUIJOTE y ROCINANTE vienen de QUIJAS y REOCÍN, le contesté, replicándome ella, tras mi breve explicación:
"Yo no he estudiado como tú, dejé la escuela muy pronto para ponerme a trabajar como lo vengo haciendo hasta hoy, pero no soy tonta y te digo que eso es así".
Como había estado en casa poco antes de morirse (un mes o así) y la había encontrado muy bien, la noticia de su muerte me sorprendió muchísimo. Podría seguir hoy sin saberlo, pues lo supe porque cuando hablaba en Los Corrales con unas conocidas y la nombré, me dijeron: "Se murió". Y al preguntar yo sorprendida ¿Cuándo?, me contestaron: "Hará como dos meses".
Como era de San Felices, me trajo de regalo, todavía no hace un año, una revista con la Torre de PERO NIÑO en portada y en su interior memorias y fotografías del pueblo que el tiempo tornó doradas y amorosas.

Rosa Ruiz dijo...

Tengo que ir a ver al hermano con el que vivía, y a su hija, que me extraña muchísimo que no me llamasen para decírmelo, a no ser que lo hicieran cuando estaba yo en Madrid con el nieto, pues saben que yo la apreciaba de veras.

Rosa Ruiz dijo...

Y aprovecharé para ver si veo por dentro de una vez la restaurada torre de PERO NIÑO, que según ella había quedado muy bonita. La de la COSTANA ayer no pude verla por estar cerrada. Y por esta misma razón tampoco pude ver la iglesia de BUSTAMANTE, en cuyo campanario anida una cigüeña.

Rosa Ruiz dijo...

En una piedra de la fachada se lee "AÑO 16C0", que entiendo como año 1600 por haberse erosionado el primer cero con el paso del tiempo. La escalera exterior de subida al campanario, y toda la estructura de la iglesia, es muy parecida a la de La COSTANA, y así como la de PERO NIÑO tuvo siempre, según dicen, un destino militar o defensivo y no civil, la de La COSTANA parece que hubiera sido siempre también vivienda familiar y que por esto actualmente está habitada parte de la misma.

Rosa Ruiz dijo...

Quien tenga más razón que los financieros, a ver si hace algo por defender esta tesis, colega, que no sé yo cómo andarán mis riñones y necesito pasta para pagarme el Balneario.

Rosa Ruiz dijo...

La verdad es que la mayoría de la gente que andaba por allí eran de la llamada "tercera edad" y que tenían cara de haberse dicho ya que "en los nidos de antaño ya no hay pájaros hogaño" (pese a la "reserva ornitológica" existente en las cercanías) como dijo DON QUIJOTE cuando regresó a su aldea.

No es que FONTIBRE (o Fuente del EBRO) sea la "Fuente de la eterna juventud" que Ponce de León tampoco halló en las Américas, pero no deja de ser curiosa la leyenda que explica la razón de haberse fundado allí este Balneario y que puede leerse en uno de los cuadros de cuelgan de sus paredes.
Al parecer, años atrás un carretero tuvo que abandonar allí a un caballo, muy a su pesar, que, por estar muy enfermo y tener ya cierta edad, era inútil para el trabajo que hasta entonces había venido haciendo. Pasado no recuerdo cuánto tiempo, al volver a pasar por el lugar, el carretero no salía de su asombro al ver a su caballo vivo y retozando con las yeguas como en su juventud, pues le pensaba o tenía por muerto, achacándose entonces el fenómeno a calidad de las aguas que había bebido y al sano medio ambiente en el que había vivido todo ese tiempo.

Quizás no sea histórico, pero dicen que en el fondo de toda leyenda suele latir un algo de verdad, y cierto es que cuando estaba junto a torre de La COSTANA, en medio de aquel silencio y aquella atmósfera, mirando el paisaje, que me dije: "Que listos fueron aquellos BUSTAMANTE y HOYOS que se instalaron aquí".

En esas palabras del ya lúcido DON QUIJOTE yo veo implícita la misma desilusión que la del filósofo que dijo que "vivir es discurrir desde el casi todo es verdad hasta el casi todo es mentira".
Lo cual que no nos extraña ya que nada menos que un Emperador dijo a modo de epitafio aquello de:
"Lo he sido todo y nada merece la pena".

Rosa Ruiz dijo...

Mucho me hizo reír el médico nonagenario invitado en la tertulia de PRADA el día que hablaban sobre la vejez y dijo que "a algunos se les veía el plumero cuando llegaban a la edad de los epitafios", porque, cuando les explicabas lo que significaba eso, te decían: "Pues yo me coloqué en Correos en una oficina de La Rioja, después me casé con mi mujer, etc.", sin tener más sentencia o pensamiento que añadir.

Rosa Ruiz dijo...

En fin, bien quería DON QUIJOTE remediar las necesidades de todos aquellos que estaban en la cueva de Montesinos, pero ya les dijo que él no era un Fúcar, o sea, banquero.

Rosa Ruiz dijo...

"De cada tres días de mi vida dos los pasé viajando", dijo el Emperador Carlos V, que tampoco es mal epitafio.
"apenas que me dijo que era MONTESINOS (dice Don Quijote), cuando le pregunté si fue verdad lo que en el mundo de acá arriba se contaba (...) Ramón de Hoces fue ayer, y lo de Roncesvalles, donde aconteció esta desgracia, ha muchos años; y esta averiguación no es de importancia, ni turba ni altera la verdad y contesto de la historia.
Así es -respondió el PRIMO- Prosiga vuesa merced, señor Don Quijote; porque le escucho con el mayor gusto del mundo.
-No con menor lo cuento yo -respondió Don Quijote" (cap.II,XXIII).

El historiador y arqueólogo Don Manuel de ASSAS, termina un párrafo de la "Crónica de la Provincia de Santander" así: "y pasó por TORRELAVEGA y REINOSA".

Se refiere al Emperador CARLOS V y el párrafo comienza diciendo:
"Elegido emperador de ALEMANIA denominándole Carlos V, y proclamado en 28 de junio de 1519, marchó a aquel imperio el 20 de Abril de 1520. Volvió a ESPAÑA, y en 16 de julio de 1522 surgió en el puerto de SANTANDER trayendo en su compañía a D. HERNANDO, hijo del muy célebre descubridor de América CRISTÓBAL COLÓN, 4.000 soldados alemanes como guardia imperial, y buena y numerosa artillería. Habiendo descansado algunos días en la villa partió hacia el interior de la Península y pasó por Torrelavega y Reinosa".

En ese viaje fue cuando pernoctó en la casa QUIJANO (¿Bustamante?) de MOLLEDO (valle de IGUÑA), en la que dejó un antiguo cañón y varias piezas de artillería, encaminándose desde allí a REINOSA (la capital de CAMPÓO), donde volvió a pernoctar, y desde Reinosa al Consulado del Mar de BURGOS.

Yo creo que los dueños de la casa QUIJANO y los BUSTAMANTE de VALDIGUÑA tendrían que haber grabado también en la piedra que allí estuvo el hijo de COLÓN.

¿Cómo no iba a interesarle al PRIMO que le hablase DON QUIJOTE de los tiempos del Emperador CARLOMAGNO diciéndose Rodrigo de BUSTAMANTE sobrino de Carlomagno?

Rosa Ruiz dijo...

"¿Por dicha vas caminando a pie y descalzo por las montañas rifeas, sino sentado en una tabla, como un archiduque, por el sesgo curso deste agradable río, de donde en breve saldremos al mar dilatado? (...)
si yo tuviera aquí un astrolabio con que tomar la altura del polo, yo te dijera las (leguas) que hemos caminado (...) Sabrás, Sancho, que los españoles y los que se embarcan en CÁDIZ para ir a la Indias Orientales".

Así le decía DON QUIJOTE a SANCHO cuando estaban en el río EBRO en aquella barca (Cap.II,XXIX).

De los que se embarcaban en CÁDIZ supo mucho MARTÍN QUIJANO, que en el reinado de Felipe II era Proveedor de las Galeras de ESPAÑA y del Estado de GÉNOVA en el Puerto de Santa María.

Martín QUIJANO era sobrino de Juan de ALARCÓN y éste pariente de los PONCE de LEÓN y Alarcón, Condes de ARCOS de la Frontera, y a los ascendinetes de estos Ponce de León
l creo que les concedieron los Reyes Católicos lo que hoy es la población de "EL BOSQUE" de la provincia de Cádiz.

¿Podría referirse DON QUIJOTE a la provincia de Cádiz cuando dice: "ya no hay ninguno que saliendo deste bosque entre en aquella montaña", es decir, cuando evoca al fortuito descubridor de tierras remotas y desconocidas?

Rosa Ruiz dijo...

De los tiempos de CARLOMAGNO y RODRIGO de BUSTAMANTE era aquel pajecillo moro (MEDORO) que Angélica convirtió en rey de CATAY, o sea, de las INDIAS ORIENTALES que Don QUIJOTE menciona en el río EBRO, y Angélica fue el amor de ORLANDO, sobrino de Carlomagno como Rodrigo de Bustamante, ¿no es curioso que entonces, cuando se menciona el CATAY y la obra de ARIOSTO, sea cuando se nos remita de forma implícita a LOPE de VEGA, poeta de ascendencia montañesa, y al andaluz BARAHONA SOTO, poeta traductor de Ovidio como JORGE de BUSTAMANTE (y como el PRIMO que imitaba a Ovidio a lo burlesco en su libro de las Transformaciones o Metamorfoseos) y siendo SOTO apellido tan de las montañas bajas de BURGOS?

CORCONTE pertenece a la actual provincia de BURGOS y BUSTAMANTE a la de CANTABRIA, pero ambos son ribereños del EBRO y están muy cercanos.

Rosa Ruiz dijo...

Me parece muy serio que cuando se le gasta una broma a DON QUIJOTE se le trate de "descubridor" (Cap.XXIX), y más dándose DON QUIJOTE un linaje montañés. Es que el Humor es así.

Bien saben los genealogistas que un CEBALLOS, conquistador de ALARCÓN (Cuenca), tomó el apellido de ese lugar tras la conquista, que ALARCÓN se apellidaron hermanos del poeta Fray Luis de LEÓN (o Ponce de León), al que una recordaba cuando el señor Don Lorenzo -el hijo de Don DIEGO de MIRANDA- le decía a DON QUIJOTE aquello de que no había regla sin excepción y que podría haber poetas que fueran buenos o de los mejores y no lo dijeran. (Don Quijote, como se recordará, había dicho anteriormente que los poetas eran todos unos soberbios porque cada uno de ellos se creía el mejor del mundo).
Poco antes DON QUIJOTE decía los versos de GARCILASO de la VEGA y si una ha recordado ahora a los CEBALLOS conquistadores de ALARCÓN es porque el citado Don Manuel de ASSAS dice en otro párrafo: "Don Diego HURTADO de MENDOZA estaba muy emparentado con la familia CEBALLOS y con la casa de la VEGA".

No está claro si el apellido MIRANDA es originario de MIRANDA de EBRO, pero creo recordar que el Almirante Don Diego Hurtado de MENDOZA y AYALA -padre del I marqués de SANTILLANA- fue Señor de esta población burgalesa por meritorias acciones bélicas en la misma.

Rosa Ruiz dijo...

"el sesgo (sosegado) curso deste agradable río, de donde en breve espacio de tiempo saldremos al mar dilatado", decía Don QUIJOTE cuando iba por el río EBRO que nace cerca de REINOSA, pasa por MIRANDA y por ARAGÓN (y por éste andaban), y desemboca en el mar Mediterráneo por TORTOSA.(Angélica y Medoro se embarcaron en Cataluña para regresar a Oriente) Y curiosamente lo de las tres mil leguas que menciona nos recuerda al fortuito descubridor que evoca en el capítulo II,I, por mencionar también esta distancia, incluso al volador CLAVILEÑO, pues dice así:

Rosa Ruiz dijo...

Parece mentira pero es rigurosamente cierto. Resulta que dejé de escribir lo que iba a transcribir, para poder ir al mercado, y que, al poco de llegar, y cuando iba a comprar unas naranjas, me paré en un puesto de libros viejos. En primera línea había dos tomazos de color verde y al lado de éstos otros dos marrones. Abrí al azar uno de los tomos verdes -sin saber de qué obra se trataba pues ninguno de ellos lleva título en portada (sólo en el lomo, que no había mirado)- y leí esto:

"Un interés especial tiene para los españoles la "Historia mágica del caballo de ébano" (noches 415-432), que deriva del Vasudevahindi de Sagadasa, cuyos últimos ecos resuenan en el CLAVILEÑO de nuestro QUIJOTE".
Entonces vi que se trataba de la versión completa de "Las mil noches y una noche", edición del Círculo de Lectores, con la gentileza de los herederos de Vicente Blasco Ibánez. Cuando los iba a pagar, me dio por abrir otro de los marrones y resultó que era EL QUIJOTE, prologado con un ensayo de Julián Marías, y me los compré también por algunas de las notas aclaratorias que trae a pie de página.
Después de leer lo que he dicho en "Las mil y una noche", paso a otra página y leo:
"Oestrup y Cosquín han intentado remontarse hasta la prehistoria de la obra. Gracias a ello se ha podido fijar que la forma de concatenación empleada es india y la encontramos en numerosas obras como el MAHABARATA y el PANALANTRA, como contraste con las literaturas clásicas donde jamás aparece excepto en la Metamorfosis de OVIDIO".

Rosa Ruiz dijo...

Hay casualidades tan sorprendentes como la propia naturaleza y comportamiento de la mente humana. Cuando leía la citada palabra INDIA, me parecía estar oyendo a la profesora de Literatura cuando nos decía en el Instituto: "Dos grandes poemas constituyen la epopeya de la INDIA: el Ramayana y el Mahabarata. No es posible determinar con exactitud su antigüedad, pero se cree que son anteriores a la propagación del Budismo, siglo V antes de Cristo". No hace muchos días me vino esto mismo también a la cabeza al oír preguntar a un concursante de PASAPALABRA por el nombre del autor del Ramayana en la letra "V" del Rosco, y al mismo tiempo me vi pensando en VALMIKI y en el asturiano Alejandro Casona, autor de "Flor de leyendas", obra en la que leí "El anillo de Sakuntala" y otros cuentos del Ramayana, obra que editó Aguilar en su día en color azul y con la misma encuadernación que los "Crisol" pero en formato más pequeño.

El otro día, cuando miraba la finca de LA COSTANA y veía una rueda apoyada en la pared de una ermita pequeña o humilladero que hay en ella, fue como si viese la rueda que coronó algunos templos de la INDIA al modo que en los nuestros puede verse un gallo como el que hay, sin ir más lejos, en la veleta que corona la iglesia de mi pueblo. Y es que el SOL, que León Felipe llamó "dios antiguo y generoso", tiene la forma que tiene, y con él viene y se va el día (luz), y por esto entiendo la curiosidad de ALEJANDRO por la mitología india y su gusto porque le contasen cuentos.
Quienes me han leído saben que yo veo el origen remoto del apellido BUSTAMANTE en el BUSTAM persa y que tanto me dan las tres franjas del símbolo heráldico de los CEBALLOS como las que se ven en la cabeza del Gran Toro de la INDIA, por entender que ese símbolo nos remite al origen o principio y que CEBALLOS viene del griego CÉFALO (cabeza/principio) y éste a su vez de CEFAS/piedra y del indio ZEUS-Luz-Dios-Sol. Por ello tampoco me extraña que los Ceballos se remitan a los tiempos de ALEJANDRO cuando hablan de su establecimiento en las llamadas ASTURIAS.

Pero dejando esto, voy a transcribir lo que dejé pendiente arriba sobre lo que decía DON QUIJOTE de distancias y leguas cuando navegaba en el EBRO en aquella barca. Dice así:

Rosa Ruiz dijo...

"Has de saber, Sancho, que este barco que aquí está, derechamente y sin poder ser otra cosa en contario, me está llamando y convidando a que entre en él y vaya en él a dar socorro a algún caballero, o a otra necesitada y principal persona que debe de estar puesta en alguna grande cuita; porque éste es estilo de los libros de las historias caballerescas, y de los encantadores que en ella se entremeten y platican: cuando algún caballero está puesto en algún trabajo, que no puede ser librado dél sino por la mano de otro caballero, puesto que estén distantes el uno del otro dos o tres mil leguas, y aún más, o le arrebataban en una nube, o le deparan un barco donde se entre, y en menos de un abrir y cerrar los ojos le llevan, o por los aires, o por la mar, donde quieren y adonde es menester su ayuda".

Que personajes tan principales como Antonio Pérez y la Princesa de Éboli lo pasaron mal, es obvio, y es posible también que tendrían partidarios entre los que estaban de gobernadores o virreyes en las Indias, aunque a esa distancia poco podrían hacer por ellos tales personajes, si bien tenían siempre la posibilidad de embarcarse y volver a España.

En el capítulo I de esta segunda parte, como dije, Don Quijote evoca a un descubridor de tierras que estaban a miles de leguas, haciendo en tan poco tiempo aquel viaje marino que parece que hubiese ido volando como CLAVILEÑO (que hoy estaba aquí (en Aragón), mañana en FRANCIA, y otro día en POTOSÍ, o sea, en AMÉRICA.

Recordemos que su amigo el Cura decía aquello de "volver a volar la ribera" y que él evocaba así al descubridor:

Rosa Ruiz dijo...

"ya no hay ninguno que saliendo deste bosque entre en aquella montaña, y de allí, pise una estéril y desierta playa del mar, las más veces proceloso y alterado,y hallando en ella y en su orilla un pequeño batel sin remos, vela, mástil ni jarcia alguna, con intrépido corazón se arroje en él, entregándose a las implacables olas de mar profundo (...) y puesto el pecho a la incontrastable borrasca, cuando menos se cata, se halla a tres mil y más leguas distante del lugar donde se embarcó".

Siempre me pareció muy significativo que se comparasen en propiedad los nombres de CLAVILEÑO y ROCINANTE como hace la barbada Condesa en la broma que le gastan a DON QUIJOTE en ARAGÓN en casa de los Duques:

"Yo apostaré -dijo Sancho- que, pues que no han dado ninguno desos famosos nombres de caballos tan conocidos, que tampoco habrán dado el de mi amo, ROCINANTE, que en ser propio excede a todos los que´se han nombrado.
Así es -respondió la barbada Condesa-; pero todavía le cuadra mucho, porque se llama CLAVILEÑO el Alígero, cuyo nombre conviene con el ser de leño, y con la clavija que trae en la frente, y con la ligereza con que camina; y así, en cuanto al nombre, bien puede competir con el famoso ROCINANTE" (cap.II,XL).

La propiedad del nombre de CLAVILEÑO es obvia, está a la vista, no necesita demostrarse. Era de leño/madera, se gobernaba con una clavija, y caminaba ligero (Clavija-leño=Clavileño el alígero).
¿Cuál era la de ROCINANTE?
Pues que DON QUIJOTE tenía un linaje montañés y que en la MONTAÑA está el lugar de REOCÍN.

Rosa Ruiz dijo...

ROCÍN-ANTES=ROCINANTE
BUSTAM-ANTES=BUSTAMANTE...

"Soy Diego de Bustamante, hijo de Pedro de Bustamante, señor del solar de QUIJAS de REOCÍN, en las montañas bajas de BURGOS, a media legua de SANTILLANA", declaraba ante los tribunales de la Inquisición de ARAGÓN, después de haber servido a Antonio Pérez en la cárcel de los Manifestados de Zaragoza.
Voy a ver si leo despacio lo del caballo de ébano del libro de "Las mil y una noche", que todavía no he podido hacerlo porque el jueves por la tarde me fui al concierto del grupo FRESNEDA (de pulso y púa), en el que toca la guitarra un sobrino mío, y que fue una experiencia casi religiosa. Lo que más me llegó al corazón de cuanto interpretaron fue eso de: "Ay, María la portuguesa, desde Ayamonte hasta Faro, se oye este fado por las tabernas", etc., del desaparecido y entrañable CARLOS CANO. Creo que aunque no hubiese compuesto más que ese estribillo en su vida, sólo con él hubiese justificado su existencia.

Rosa Ruiz dijo...

Un caballo mágico de ébano, ¿ más apropiado para un Rey Mago negro de Oriente que para cualquier otro rey?

Rosa Ruiz dijo...

El siguiente capítulo II, XLI termina así:
"SANCHO, pues vos queréis que se os crea lo que viste en el cielo, yo quiero que vos me creáis a mí lo que vi en la cueva de MONTESINOS. Y no os digo más".

Rosa Ruiz dijo...

Esa cueva en la que tanto pensaba cuando estaba en el río EBRO y que tanto interesó también al Primo, tan conocedor éste de "Las Metamorfosis" de OVIDIO como sin duda lo fue también el montañés JORGE de BUSTAMANTE.

Rosa Ruiz dijo...

Cierto es que LOPE de VEGA traducía muy bien latín cuando tenía poco más de 14 años, que en opinión de los cervantistas a él alude el verso "que a sólo tú nuestro español OVIDIO" del soneto que el escudero de Amadís de Gaula le dedica al escudero Sancho Panza, y que Jorge de Bustamante había muerto muchos años antes de escribirse el QUIJOTE, en cuyo prólogo se dice "OVIDIO os entregará a MEDEA".
Don Quijote disculpa a Sancho de que no sepa latín cuando están en el EBRO y le manda que ate a las bestias (a Rocinante y a su rucio) para embarcarse, diciéndole que "no tuviese pena del desamparo de aquellos animales; que el que los llevaría a ellos por tan longincuos caminos y regiones tendría cuenta de sustentarlos".

-"No entiendo esto de logicuos -dijo Sancho-, ni he oído tal vocablo en todos los días de mi vida.
- Longincuos -respondió Don Quijote- quiere decir apartados, y no es maravilla que no lo entiendas; que no estás tú obligado a saber latín, como algunos que presumen que lo saben, y lo ignoran".

En cualquier caso, como dije, LOPE de VEGA tenía un linaje montañés y es aludido de forma implícita por continuador de la obra de ARIOSTO, diciendo entonces DON QUIJOTE que a los poetas se les llama vates por lo que tienen de vaticinadores o proféticos, pues ARIOSTO decía que otros la continuarían con mejor plectro y por tanto LOPE de VEGA hacía buena su profecía.

Y de profético se ha calificado también esto que escribía el cordobés SÉNECA en su MEDEA:"Al correr de los siglos, vendrá el tiempo en que el mar aflojará los vínculos de las cosas y aparecerá un marinero, como un compañero de JASÓN, y descubrirá un mundo nuevo y THULE (Islandia) no será ya la última de las tierras".
Algo parecido a lo que pronosticaba SÉNECA parece que le hubiese sucedido al caballero que llegó a tierras remotas y desconocidas
arrastrado por una tempestad desde la playa de la Montaña en la que se embarcó, evocado por DON QUIJOTE en el párrafo que transcribí arriba.

Que COLÓN hubiese viajado antes a ISLANDIA o a GUINEA, poco o nada significa, pero lo cierto es que- en los versos de ARIOSTO que dice entonces DON QUIJOTE- se cita al CATAY, y que allí pensó COLÓN que había llegado cuando pisó tierra americana, razón por la que el Almirante nos viene a la memoria, así como al nombrarse a ORLANDO nos viene la de RODRIGO de BUSTAMANTE por ser ambos sobrinos de CARLOMAGNO.

Y ya saben que Hernando COLÓN dice, a propósito de lo que profetizaba Séneca en su MEDEA, que ese marino fue su padre.

Rosa Ruiz dijo...

Y adiós a mis seguidores, que me levanté con el alba y a este paso me parece que me voy a acostar con ella; que no con el Duque de Alba y los papeles de COLÓN, que bien podrían estar éstos hoy en la casa de la VEGA si Diego Colón no se hubiese casado con la TOLEDO.

Rosa Ruiz dijo...

¿Acaso no coinciden todas la fuentes secundarias en decir que el Cardenal MENDOZA hizo posible la empresa de COLÓN?
¿Acaso no fue el Cardenal MENDOZA hijo del Marqués de SANTILLANA y éste de Doña Leonor de la VEGA?

¿Acaso no está REOCÍN cerca de SANTILLANA y no vimos a un GONZALO de BUSTAMANTE al servicio del Marqués de SANTILLANA?
Pues eso.

Rosa Ruiz dijo...

"como no puede ser en contrario", le decía DON QUIJOTE a SANCHO.

¿Qué lector puede negar que DON QUIJOTE se lanzó a la barca del EBRO con el mismo arrojo, para aquella aventura que le esperaba, que quien se embarcó en aquel batel en una playa de la MONTAÑA y llegó a tierras remotas y desconocidas?

¿Qué historiador puede negar que Doña Blanca de FRANCIA se casó con Don Fernando de la CERDA, que Doña Blanca de FRANCIA supo de caballos voladores por aquellos siglos, y que los de la CERDA vincularon con los MENDOZA LASO de la VEGA, o sea, con los familiares del Cardenal Mendoza que acogieron a COLÓN en Andalucía, léase Don Luis de la Cerda, Duque de Medinaceli? (Don Diego Hurtado de MENDOZA y de la CERDA -el padre de la Princesa de Éboli- se casó en segundas nupcias con Doña Magdalena de ARAGÓN).
"a la fama de buen caballero que vuestro amo tiene por todo lo descubierto".
Quien quiera tomarse a burla o broma estas palabras que el CURA le dice a Sancho de su amo DON QUIJOTE en el capítulo XXIX, es muy libre de hacerlo. Pero, a la vista está que no es mi caso.

Rosa Ruiz dijo...

Tampoco me tomé a broma lo que dijo el cura D. Ignacio María Fernández de Torres el domingo pasado en la tertulia de PRADA, porque todo hombre honesto e inteligente que predica con el ejemplo, sea ateo o creyente, me merece un gran respeto.

Rosa Ruiz dijo...

¿Acaso no es cosa seria pretender, como dijo, que el Poder sea antes servicio que privilegio?
Pero eso ya es otro tema.

Rosa Ruiz dijo...

Cuando veía la película que proyectaron en el programa, yo pensaba que SARTRE, por ejemplo, quizás la habría presentado diciendo: "He aquí un ejemplo de que el hombre es un lobo para el hombre, un ejemplo de que "el infierno son los otros, o somos nosotros". Porque lo que hacía preguntarse al protagonista (un cura joven) ¿por qué los hombres nos hacemos tanto daño en vez de amarnos?, se lo habría preguntado igualmente si en vez de cura hubiese sido carpintero o soldado. Se hacía esa reflexión al ver lo que le pasaba a él, a sus familiares, a sus amigos y conocidos, en suma, lo que pasaba en su entorno social, al hombre que vive en sociedad.

Resulta que a veces una discusión tonta, que se inicia por disputarte una plaza de aparcamiento para el coche, puede encenderse e ir a más y terminar por costarte la vida. O que de pronto un balón que entra de forma fortuita por la ventana de la habitación en la que estabas puede golpearte y perturbarte la paz que gozabas en ese momento, etc. Es decir, que podemos hacernos daño hasta involuntariamente.

El hombre vive en sociedad y ésta es ajena a su dolor. El cura cuando se integra en el juego de los niños, cuando juega al fútbol con ellos y se cae al suelo, los niños siguen jugando ajenos e indiferentes a su dolor. Una buena esposa y madre de sus hijos termina suicidándose por el dolor insoportable que le causa el abandono de su marido, que la ha dejado para irse a vivir con una joven, amiga de su hija, y a la vez ese marido no puede ser feliz pensando en el dolor que le ha causado a su mujer, etc.

Ciertamente, el hombre parece condenado a hacerse daño y hacérselo a los demás hasta cuando no quiere o pretende hacerlo.
Entiendo que el mensaje último de la película está contenido o se resume en esa reflexión que se hace el protagonista, que no deja de ser filosófica.

Rosa Ruiz dijo...

Y que de hacérnosla todos, todos los días, a lo mejor la sociedad sería más feliz o la vida del hombre más sabia.

Rosa Ruiz dijo...

"¿Qué pretendió CERVANTES al escribir EL QUIJOTE?", se preguntaba el señor Laín Entralgo, que no deja de ser también una pregunta interesante, y no menos el análisis filosófico que puede hacerse de la obra, pero las que yo me sigo haciendo son de carácter histórico.

Por esto, aunque no escriba más aquí, seguiré dándole vueltas a lo que pasó desde 1369 hasta 1492. O sea, desde que el bastardo Don Enrique entronizó la dinastía de Trastamara tras matar a su hermanastro Don Pedro I de Castilla en MONTIEL, hasta el descubrimiento de América por Cristóbal COLÓN, pasando por el año 1378 en el que nació PERO NIÑO, por el de 1391 en el que unos corsarios (¿al servicio de la casa aragonesa de LUNA?) mataron en BURGOS a Diego de ROJAS, y por el de 1453 en el que murió Pero Niño y COLÓN estaba ya en este mundo.

Viendo ahora a éste vestido de futbolista en BARCELONA, ¿quién no recuerda que Juan Niño le acompañaba en el grandioso recibimiento que le hacieron allí los Reyes en 1493?
Cualquier día le vemos también volar en CLAVILEÑO.

Rosa Ruiz dijo...

Que ROCINANTE no llegaba a tanto, aunque se hubiese criado en CÓRDOBA como Hernando COLÓN.

Rosa Ruiz dijo...

Nacieran donde nacieran, se criasen donde se criasen, o residiesen donde residiesen, tanto el Marqués de SANTILLANA como el Conde de BUELNA descendían por línea materna de la casa de la VEGA, es decir, de la MONTAÑA, de un linaje montañés, y montañés es también el linaje de ALONSO QUIJANO o DON QUIJOTE, así que esto explica que cualquiera de los tres viniese un día a la MONTAÑA, que fue lo que hizo el descubridor de tierras remotas y desconocidas evocado por DON QUIJOTE. La razón dice que cualquiera podría haber venido a la MONTAÑA sin tener ningún vínculo con ella ni linaje montañés, es verdad, pero da la casualidad de que los NIÑO tuvieron una fe inquebrantable en la empresa de COLÓN, que le acompañaron en el viaje de 1492 de forma masiva o en mayor proporción que ningún otro linaje de España, además de haber hecho posible la empresa el Cardenal MENDOZA, el hijo del Marqués de SANTILLANA, villa frontera de REOCÍN.

Supongo que la presencia en CÓRDOBA de los GUERRA (linaje vinculado en la Montaña al de NIÑO) viene de los tiempos del conquistador Vicente GUERRA, que da nombre al Caño de VECINGUERRA de esa ciudad, que recuerda el PRIMO del QUIJOTE al hablar de los METAMORFOSEOS o su libro de TRANSFORMACIONES (Cap.II,XXII) y LOPE de VEGA en la DOROTEA.

Quiro decir con esto último -porque sabido es también el vínculo GUERRA-de la VEGA y la presencia de los GUERRA sevillanos en los viajes a las Indias- que no me sorprendió nada que posteriormente un burgalés llamado Hernando COLÓN, primo de Gonzalo GUERRA, residiese y testase en CÓRDOBA y dejase heredero de sus bienes a dicho primo. O que una nieta de Bartolomé Juan GUERRA ( Señor del "Valle de Guerra" de la isla de TENERIFE) se casara con el capitán Juan COLOMBO "el Viejo", quien, como se obvio, se llamaba como aquel tejedor genovés abuelo de COLÓN, o que dicen que fue abuelo suyo. Porque testigos tengo de que sin conocer para nada la existencia de esos vínculos -y sólo por lo que leía en EL QUIJOTE- estaba convencida de la existencia de los mismos, cosa que comprobé cierta al leer sobre el linaje de GUERRA en la Enciclopedia García Carraffa.

Rosa Ruiz dijo...

Cuando leía en el mercado aquello de CLAVILEÑO y de las leyendas INDIAS en las explicaciones sobre el libro de "Las mil y una noche", recordé también esto que había leído en la Enciclopedia RIALP sobre el rey ALFONSO X el Sabio:
"Siendo Infante, había mandado traducir del árabe al castellano el Libro de CALILA e DIMNA, colección de fábulas indias, procedentes casi todas del PANCHATANTRA, que ocupa un gran lugar como obra narrativa en prosa".
Y este monarca fue el padre del Infante Don Fernando de la CERDA y del bastardo ALFONSO o ALONSO NIÑO. (Alfonso X el Sabio nació en TOLEDO en 1221 y murió en SEVILLA en 1284).
Así que con estos antecedentes, a nadie le extrañe que yo pensara que -quien se topaba en Alcaná de TOLEDO con el manuscrito arábigo de la historia de DON QUIJOTE y lo mandaba traducir al castellano- podría ser HERNANDO NIÑO Vélez de GUEVARA, natural de TOLEDO y Arzobispo de SEVILLA, del que tanto he hablado por haber leído éste obras de CERVANTES años antes de que salieran a la luz.

Creo que CLAVILEÑO podría ser un nombre tan apropiado para un caballo de PERO NIÑO como el de ROCINANTE, por entender que descendía de la casa de la VEGA y que a la vez tenía ascendencia mora o semita como el pajecillo moro al que Angélica hizo rey del CATAY.

Rosa Ruiz dijo...

Ese güelfo GUIDO GUERRA que DANTE cita en la Divina Comedia, no debió de ser muy partidario de ALfonso X el Sabio, pues a propósito del sueño imperial del monarca dice la RIALP:

"El Pontificado pasa de una inicial actitud neutral a otra de franca hostilidad hacia la causa alfonsina, que por el contrario recibe el apoyo de las ciudades gibelinas".

¿No les recuerda esto de güelfos y gibelinos al drama de "Romeo y Julieta", a su vez remedo del anterior de "Píramo y Tisbe" que el hijo de Don Diego de Miranda le decía a Don Quijote cuando éste decía versos del toledano GARCILASO de la VEGA?

Rosa Ruiz dijo...

Y si al estudiar HISTORIA del DERECHO estudiamos "Las PARTIDAS o Libro de las LEYES" de Alfonso X el Sabio, al leer en la RIALP sobre esto, leemos:
Sus fuentes más importantes fueron el Derecho Romano y las obras de Justiniano, Aristóteles, Séneca y San Isidoro".

¿Habría compartido Aristóteles, el maestro de ALEJANDRO, mi tesis sobre el griego CÉFALO y el apellido CEBALLOS?

¿Comparten los historiadores de hoy que el primer GARCILASO de la VEGA fue un CEBALLOS?

Rosa Ruiz dijo...

"Ni aun la muerte de Ricardo de CORNUALLES consigue inclinar la balanza en favor del pretendiente castellano (Alfonso X el Sabio). Su entrevista de BEAUCAIRE (1275) con el papa Gregorio X sólo conduce a la definitiva renuncia de ALFONSO al Sacro Imperio Romano Germánico, cuando ya ha sido elegido y reconocido Rodolfo de HABSBURGO", seguimos leyendo en la Enciclopedia RIALP. Y ese título tendrá el Emperador Carlos V, padre de Felipe II, que en julio de 1522 pernoctaba en VALDIGUÑA en la casa de los QUIJANO -"solar de antiquísima nobleza"-, según ellos y el Emperador, que mandó dejar en ella un cañón y unas piezas de artillería. Y, como es sabido, Pedro Díaz de Quijano Cieza había sido paje de los padres del Emperador en TORDESILLAS y a su vez los BUSTAMANTE se dicen descendientes del Emperador CARLOMAGNO.

Creo sinceramente que tendrá problemas para entender el QUIJOTE quien no repare en el nombre de PEDRO de BUSTAMANTE que aparece en la historia del Cautivo, que no le dé más importancia o lo considere un capricho de CERVANTES, y caprichoso el haberlo incluído en esta obra (así como la historia del Curioso Impertinente) y no en las Novelas Ejemplares como hizo con "Rinconete y Cortadillo".

Así que ya pueden imaginarse lo que pensé cuando le oí decir a Rafael REIG en la tertulia de PRADA que la primera vez que leyó el QUIJOTE se pasó esas historias por alto.

Rosa Ruiz dijo...

Doña Estefanía Rodríguez de CEBALLOS se casó con Don Enrique ENRÍQUEZ, nieto de Fernando III "el Santo" y de Doña Beatriz de SUABIA, así que hubiese podido tratar de pariente al rey ALFONSO X "el Sabio", pues éste fue hijo de Fernando III "el Santo" y de Doña Beatriz de Suabia, su primera mujer, nieta de Federico II de ALEMANIA. Y también veíamos a un CEBALLOS junto a un González de LARA en el Conde Lucanor del Infante Don Juan Manuel, o a Don Diego Gutiérrez de CEBALLOS como Almirante Mayor de CASTILLA en el reinado de ALFONSO XI, Almirante que llevaba en su ascendencia por la línea AYALA Doña Juana ENRÍQUEZ (Ayala y Fernández de CÓRDOBA), segunda esposa de Juan II de ARAGÓN, padres de Don Fernando el Católico.
ALFONSO X "el Sabio" se casó con Doña Violante de ARAGÓN
cuando el linaje de CEBALLOS parece que tenía todavía cierta relevancia, y su hijo, el Infante Don Fernando de la CERDA (hermanastro del bastardo ALONSO NIÑO) se casó con una hija de San Luis IX de FRANCIA.
Ante esto yo me he preguntado si el rey DON PEDRO (hijo de Alfonso XI) confiscó los bienes de los herederos del Almirante CEBALLOS por ser éstos partidarios de su hermanastro Don Enrique, el entronizador de la casa de TRASTAMARA, como los franceses y aragoneses que le ayudaron a ello. Y también si Pedro Fernández NIÑO (hijo de Juan Niño, Copero de Alfonso XI) se habría casado con una CEBALLOS GUERRA y tuvo por ello tantos problemas por permanecer fiel hasta el final al rey Don Pedro y no querer ser de Don ENRIQUE, según dice el biógrafo de PEDRO NIÑO en EL VICTORIAL, que también dice que éste descendía de la Casa Real de FRANCIA por parte de su padre, pues por otra parte he leído que Don Fernando de la CERDA mandó al Almirante CEBALLOS pasar al reino de ARAGÓN, donde éste tuvo un hijo bastardo.
En fin, ya en el siglo X el Conde Fernán González tuvo un monasterio llamado "San Juan de Ceballos" y lo que heredaron en BUELNA los nietos de GARCILASO, como he dicho tantas veces, fue solar de los CEBALLOS antes que de ningún otro linaje. En el siglo XIII Doña Rosenda de CEBALLOS estaba casada con un GUERRA de la VEGA y una nieta de este matrimonio con Gonzalo de BUSTAMANTE.
Y creo que todo esto lo sabía muy bien quien escribió en el QUIJOTE:

"Soy ROCINANTE el famo-,
(...)
mas por uña de caba-
no se me escapó ceba-".

"fue de un rango mucho mayor de lo que te figuras", dice DANTE de Guido GUERRA (güelfo florentino) en la Divina Comedia (relatado por quien había sido cronista en la corte de Alfonso X el Sabio y Don Jaime I de ARAGÓN), al que recordábamos cuando leíamos en la RIALP:

"Representante de los derechos de la casa de SUABIA, a la muerte de Conrado IV (1254) una embajada de PISA ofrece a ALFONSO el título de Rey de los Romanos (1256). Con ello se mete de lleno en el avispero italo-alemán y en las luchas de güelfos y gibelinos; derrocha caudales castellanos en la compra de votos y en ganarse la voluntad de personajes, personajillos y oportunistas que infestan entonces el Sacro Imperio Romano Germánico".

Recuerda el biógrafo de PERO NIÑO que con el advenimiento de la casa de TRASTAMARA, como suele ocurrir siempre con los cambios dinásticos, grandes linajes de Castilla cayeron y otros se levantaron que no eran tamaños, y creo que el de CEBALLOS debió de ser de los primeros, de los que cayeron, mientras que el de MENDOZA engrandecía su poder político y patrimonial, y que quizás este comentario del biógrafo sea, como decía, por haber sido una Ceballos Guerra la mujer de PERO Fernández NIÑO. Lo cual que explicaría que después su hijo Juan NIÑO se casara con Doña Inés LASO de la VEGA.

Rosa Ruiz dijo...

Como he dicho muchas veces, los linajes de GUERRA y de CEBALLOS no tienen que demostrar su antigüedad en la Montaña o actual provincia de Cantabria, pues lo certifican las ruinas de la torre de los GUERRA, que los arqueólogos han datado de los tiempos de la dominación romana, y a las Estelas de Buelna o Rueda de los Ceballos de anteriores a la dominación romana y el nacimiento de Cristo.
Pero, como el biógrafo de PERO NIÑO no dice ni el lugar de nacimiento de éste ni la fecha del mismo, a mí lo que me llamó la atención -cuando leía sobre el linaje de GUERRA en la Enciclopedia García Carraffa- fue leer los privilegios o excepciones que el rey Juan I de CASTILLA había concedido a la casa GUERRA de IBIO, pues este monarca (que nació en ARAGÓN (Épila/Zaragoza) antes de que su padre entronizase la casa de TRASTAMARA y que se casó con una ARAGÓN) fue el que llamó a los padres de PERO NIÑO para que se ocupasen de la crianza de su hijo, el futuro rey Enrique III de CASTILLA, que por la fecha del nacimiento de éste se ha deducido que Pero Niño nació en los primeros meses del año 1378.
Por los servicios prestados, sus padres fueron recompensados espléndidamente por el monarca (señorío de Cigales (Valladolid) y tierras en La Berzosa y la BUREBA (Burgos), pero para entonces Pero Niño ya había nacido y por esto yo no tengo tan claro como COSSÍO que naciera en los estados de su padre de la provincia de VALLADOLID y me plantease la posibilidad de que hubiera nacido en ARAGÓN.

En dicha Enciclopedia no encontramos el vínculo GUERRA-NIÑO, ni encontramos, por ejemplo, al marino Cristóbal GUERRA sevillano de los tiempos de Cristóbal COLÓN. Pero en el apeo de CERVATOS nos encontramos con un Juan GUERRA NIÑO, y, por otra parte, a PERO NIÑO haciendo concesiones en SANTILLANA a un Juan GUERRA de la VEGA, al Infante Don Enrique de ARAGÓN tratar de "pariente" a Juan GUERRA OSORIO, a escribanos GUERRA descendientes de la casa IBIO entroncados en la provincia de BURGOS con unos COLÓN, etc.

El biógrafo de PERO NIÑO dice que sus padres eran naturales de VILLAGÓMEZ, y yo la primera vez que me encontré con VILLAGÓMEZ fue al leer sobre el linaje de BUSTAMANTE, donde se dice que Pedro de BUSTAMANTE CEBALLOS se casó con Isabel VARONA, hija del Señor de VILLAGÓMEZ y Alcalde de BURGOS.
Y, como había oído hablar de una desaparecida VILLAGÓMEZ en la provincia de BURGOS, esto me hizo preguntarme si sería a ésta a la que se refería su biógrafo como el lugar de naturaleza o de nacimiento de su padre y abuelo, y no la moderna VILLAGÓMEZ la NUEVA de la provincia de VALLADOLID.

El biógrafo no dice que sus padres vinieran de ARAGÓN cuando fueron llamados por el monarca para que se ocupasen de la crianza del Infante, pero sí que tomaron el camino para irse a ARAGÓN cuando en principio rechazaban el ofrecimiento por parecerles poco para el rango de Doña Inés Laso de la Vega, y entonces PERO NIÑO sólo tenía meses. Es decir, que no me extrañaría que hubiese nacido allí.

Hay quien afirma que nació en el valle de Buelna, quizás porque cuando vino en diciembre de 1431 (el año que le concedieron el título de Conde) para que los vecinos de BUELNA reconocieran sus derechos, éstos decían que -por haber estado ausente tanto tiempo- se habían acogido a la protección de otro señor.
Así que en este aspecto le pasaba como al "QUIXOTE de la CANTABRIA" de Ribero Larrea: que descendía de la casa de la VEGA (aunque éste por línea paterna) y que no se sabía a ciencia cierta si había nacido en Cantabria o en Aragón.

Rosa Ruiz dijo...

El apellido VARONA de la mujer de PEDRO de BUSTAMANTE CEBALLOS yo le veo distinto al de BARAHONA, por esto me llamó también la atención que en la citada Enciclopedia García Carraffa se trataran como si fueran el mismo, pues más de una vez leemos en ella, tras el nombre de una persona apellidada Varona, decirse: "VARONA o BARAHONA".

El PEDRO de BUSTAMANTE de la historia del Cautivo del QUIJOTE está en la provincia de MÁLAGA, es decir, en la misma que ejerció de médico el poeta Luis Barahona Soto aludido junto a LOPE de VEGA por ocuparse ambos de aquella ANGÉLICA que convirtió a MEDORO en rey del CATAY (China).

En su día me enteré de que Luis Barahona Soto estuvo un tiempo en el Protomedicato de GUADALUPE, y allí estuvo también el médico Benito BUSTAMANTE de la PAZ, traductor éste al castellano de los Aforismos de Hipócrates que cita el médico Pedro Recio cuando velaba por la salud de Sancho, Gobernador de la ínsula de Barataria (de Alcalá de EBRO/Aragón).
DON QUIJOTE tenía el libro de Luis BARAHONA SOTO (Las lágrimas de Angélica) y por ello éste había sido aludido ya cuando el Cura y el Barbero examinan su biblioteca (cap,VI), enterándonos entonces que tradujo algunas fábulas de OVIDIO y que por tanto algo de latín debió saber:
"ya tenía uno abierto el Barbero, que se llamaba Las lágrimas de Angélica.
-Lloráralas yo -dijo el Cura en oyendo el nombre- si tal libro hubiera mandado quemar; porque su autor fue uno de los famosos poetas del mundo, no sólo de España, y fué felicísimo en la traducción de algunas fábulas de OVIDIO".

Y si así termina el capítulo VI, este QUIJOTE de 1605 termina así:

"Forse altri canterá con miglior plettro". Es decir, con un verso del canto XXX del Orlando furioso, del italiano Ludovico Ariosto. Con el mismo verso que leemos en castellano dicho por DON QUIJOTE en el primer capítulo de la segunda parte, o el QUIJOTE de 1615, al hablar de ANGÉLICA, y por tanto habiendo leído ya las obras de Barahona Soto y de LOPE de VEGA:

"Esa Angélica -respondió Don Quijote-, señor CURA, fue una una doncella distraída, andariega y algo antojadiza, y tan lleno dejó el mundo de sus impertinencias como la fama de su hermosura: despreció mil señores, mil valientes y mil discretos, y contentóse con un pajecillo barbilucio, sin otra hacienda ni nombre que el que le pudo dar de agradecido la amistad que le guardó a su amigo. El gran cantor de la belleza, el famoso ARIOSTO, por no atreverse o por no querer cantar lo que a esta señora le sucedió después de su ruin entrego, que no debieron ser cosas demasiadamente honestas, la dejó donde dijo:

"Y como del CATAY recibió el cetro,
quizá otro cantará con mejor plectro".
Así respondía al Cura que antes le había dicho:

Rosa Ruiz dijo...

"Si no fue ROLDÁN más gentilhombre que vuesa merced ha dicho, no fue maravilla que la señora Angélica la Bella le desdeñase y dejase por la gala, brío y donaire que debía tener el morillo barbiponiente a quien ella se entregó, y anduvo discreta en amar antes la blandura de MEDORO que la aspereza de ROLDÁN".

LOPE de VEGA terminó siendo cura y miembro del Santo Oficio, y aquí vemos que el Cura se muestra más partidario de MEDORO que de ROLDÁN, el sobrino de CARLOMAGNO como Rodrigo de BUSTAMANTE, y DON QUIJOTE al revés. Entonces interviene el Barbero, que le pregunta a Don Quijote:
"¿no ha habido algún poeta que haya hecho sátira a esa señora Angélica, entre tantos como la han alabado?".
A lo que le respondió:
"Bien creo yo que si Sacripante o ROLDÁN fueran poetas, que ya me hubieran jabonado a la doncella; (...) pero hasta agora no ha llegado a mi noticia ningún verso infamatorio contra la señora ANGÉLICA, que trujo revuelto el mundo".

Rosa Ruiz dijo...

El Emperador de la CHINA sabrá por qué le pedía a CERVANTES que le mandase EL QUIJOTE para enseñar allí el castellano, y si MEDORO era un NIÑO y ROLDÁN un BUSTAMANTE. Lo que nos preguntamos ahora, después de ver lo que pregunta el Barbero y le contesta DON QUIJOTE, y recordando que el barbero Hernando de BUSTAMANTE -montañés para unos y de Mérida (Badajoz/Extremadura) para otros- dio la vuelta al mundo con Elcano, es si Rodrigo de BUSTAMANTE, por ejemplo, "se la habría jabonado" como ROLDÁN de haber sido poeta, o Diego de BUSTAMANTE a la bella Doña Ana de Mendoza, la Princesa de Éboli.

Rosa Ruiz dijo...

"Mandó su medio ALEJANDRO;
Mas nuestro CÉSAR de veras
Sus tres partes mandó enteras".
(Quijote de Avellaneda, Cap, XI)


Esa es la leyenda que podía leerse al derredor de un mundo de oro sobre el que apoyaba el Emperador CARLOS V su pie derecho, bien expresiva de la extensión que tuvo su imperio, y cuyo retrato adornaba ZARAGOZA cuando Don Quijote estaba allí con el moro Don Álvaro TARFE. En el segundo arco estaba el de FELIPE II y a los pies de éste "un famoso epigrama del excelente poeta LOPE de VEGA CARPIO, familiar del santo oficio" (que así se le nombra, y digo esto por lo que DON QUIJOTE dice de BERNARDO del CARPIO), cuyo epigrama está escrito en latín y comienza con este verso:
"Philippo Regi, Caesari invictissimo".

Glosar este capítulo XI de Avellaneda, me daría para escribir un libro por cuanto se podría recordar e historiar sólo con él.

Pero, dejando ahora a un lado al Duque de Alba ("A solis ortu usque ad occasum", ponía a sus pies) y al bastardo Don Juan de Austria, también retratados, baste ahora decir que al leerlo me acordaba de cuando ORLANDO o ROLDÁN trata a DON QUIJOTE de "invicto vencedor, jamás vencido" en el soneto que le dedicó, por todas las veces que leemos aquí la palabra "invictísimo", lo que me hacía preguntarme si era una forma de emparentar a DON QUIJOTE con estos invictísimos Austria o con PERO NIÑO, que se dijo jamás vencido por mar ni por tierra, incluso preguntarme si el marino Hernando de BUSTAMANTE, al que CARLOS V aconsejaba cómo debía comportarse durante la navegación de aquella larga travesía, podría estar emparentado con él, incluso ser hijo o sobrino suyo como Rodrigo de BUSTAMANTE lo fue de CARLOMAGNO.

Rosa Ruiz dijo...

Obviamente, esto último no podía serlo porque en 1522 Carlos V era muy joven para poder tener un hijo de la edad de Hernando de BUSTAMANTE, pero, por aquello de que a éste se le hace de MÉRIDA y que no se quería reconocer a DULCINEA del TOBOSO, -como DON QUIJOTE pedía- por Emperatriz de la MANCHA, en perjuicio de otras reinas y emperatrices de la Alcarria y EXTREMADURA, me preguntaba si se aludía con esto al linaje de MENDOZA y a una extremeña del linaje de BUSTAMANTE como dicho marino.

Rosa Ruiz dijo...

Recuérdese que en ese momento, y cuando es recogido por su vecino PEDRO ALONSO- Don Quijote asume como vida propia la historia de Abindarráez, que habla de la desgracia de los amores del hijo del Emperante con su esposa, que a Don Quijote le dieron "una tormenta de palos", y que dice "yo sé quién soy" cuando le llaman señor QUIJANA. ¿Pudo ser Felipe I el Hermoso (padre de CARLOS V) ese hijo del Emperante y tener amores con la mujer de un QUIJANO y venir de ahí el parentesco con Hernando de BUSTAMANTE?

Rosa Ruiz dijo...

No olvidemos que en la segunda parte del QUIJOTE aparece un personaje nuevo: el Bachiller Sansón Carrasco, es decir, el personaje que nos hace recordar a Jorge de BUSTAMANTE por lo del acróstico que le encarga DON QUIJOTE para Dulcinea del Toboso y sumar el nombre de ésta 17 letras como el de Jorge de Bustamante.

Rosa Ruiz dijo...

CARLOS V legitimó a Antonio Pérez como hijo de GONZALO PÉREZ, considerado éste de progenie aragonesa, pero esta paternidad está muy cuestionada, considerándose que en realidad fue hijo del portugués Ruy Gómez de Silva, Duque de Pastrana. ¿Le hizo Gonzalo Pérez un favor a este Duque semejante al que le hizo DON QUIJOTE al Duque cuando puso cierto nombre en un padrón?

Dado que DON QUIJOTE tenía un linaje montañés, me pregunto si lo tenía también GONZALO PÉREZ, si éste podría ser un BUSTAMANTE GUERRA, por ejemplo, y venir de ahí la presencia de DIEGO de BUSTAMANTE en casa de ANTONIO PÉREZ. ¿Por qué en aquel documento que transcribí hace tiempo se trataba a GONZALO PÉREZ de familiar de CARLOS V?

Dado el parentesco de Juan de ESCOBEDO con algunos BUSTAMANTE, ¿venía también de esto la presencia de ESCOBEDO en casa de Ruy Gómez de SILVA?

Esto recordaba ayer cuando leía a Menéndez Pidal su estudio sobre "La lengua de Cristóbal Colón" y veía palabras terminadas en "ico" puestas en boca de JUAN VALDÉS (el secretario de CARLOS V y amigo de Gonzalo Pérez), propias de ARAGÓN, que me hacían recordar a esas "latinico","tantico" y "sermoncico" que leemos en el Prólogo del QUIJOTE del amigo interlocutor que aconsejaba a CERVANTES (a quien escribía), que, además de saber latín y conocer los textos bíblicos como podría saberlo un clérigo, conocía la obra de OVIDIO, pues a éste pertenece eso de que "en tiempos felices tendrás muchos amigos pero en la adversidad te verás solo", que fue lo que le pasó a Antonio Pérez en su exilio parisino, donde escribió que no tenía más amigo que la pluma con la que escribía.

Lo del padrón sucede cuando estaban de caza, y, por otra parte, Sancho le dice al Duque que él en su tiempo de ocio se dedicará a jugar a los bolos y las cartas, ya que no le gustaba la caza como a él, y Juan de Escobedo fue secreatrio/escudero de Don Juan de Austria en FLANDES y el juego de bolos es muy montañés.

Y CARLOMAGNO y el juego de naipes, como ya está dicho, salen a relucir también en la cueva de MONTESINOS:

Rosa Ruiz dijo...

"Espantóse el PRIMO, así del atrevimiento de Sancho Panza como de la paciencia de su amo, y juzgó que del contento que tenía de haber visto a su señora Dulcinea del Toboso, aunque encantada, le nacía aquella condición blanda que entonces mostraba, porque si así no fuera, palabras y razones le dijo Sancho, que merecían molerle a palos; porque realmente le pareció que había andado atrevidillo con su señor, a quien le dijo:
- Yo, señor Don Quijote de la Mancha, doy por bien empleadísima la jornada que con vuestra merced he hecho, porque en ella he granjeado cuatro cosas.
La primera, haber conocido a vuestra merced, que la tengo a gran felicidad. La segunda, haber sabido lo que se encierra en esta cueva de Montesinos, con las mutaciones de Guadiana y de las lagunas de Ruidera, que me servirán para el OVIDIO español que traigo entre manos. La tercera, entender la antigüedad de los NAIPES, que, por lo menos, ya se usaban en tiempos del emperador CARLOMAGNO, según puede colegirse de las palabras que vuesa merced dice que dijo Durandarte, cuando al cabo de aquel grande espacio que estuvo hablando con él MONTESINOS, él despertó diciendo:" Paciencia y barajar", y esta razón y modo de hablar no la pudo hablar encantado, sino cuando no lo estaba, en FRANCIA y en tiempo del referido emperador CARLOMAGNO, y esta averiguación me viene pintiparada para el otro libro que voy componiendo, que es Suplemento de Virgilio Polidoro en la invención de las antigüedades, y creo que en el suyo no se acordó la de los naipes, como la pondré yo ahora; que será de mucha importancia, y más, alegando autor tan grave y tan verdadero como es el señor DURANDARTE. La cuarta es haber sabido con certidumbre el nacimiento del río Guadiana, hasta ahora ignorado de las gentes".

Lo que nosotros seguimos ignorando todavía es dónde nació DON QUIJOTE que, por lo demás, bien sabemos que RODRIGO de BUSTAMANTE fue sobrino de CARLOMAGNO y éste derrotado en RONCESVALLES, donde Don Quijote dice que BERNARDO del CARPIO mató a ROLDÁN, lo cual que tampoco sabemos qué pensaría de esto LOPE de VEGA y CARPIO, que con el apellido CARPIO se le nombra en ZARAGOZA, por donde pasa el río EBRO, que todo el mundo sabe que nace cerca de REINOSA (Cantabria) y pasa por BUSTAMANTE.

Rosa Ruiz dijo...

Atrevidillo anduvo SANCHO -según el PRIMO- y, por otra parte, DON QUIJOTE temía que se fuese de la lengua:

Rosa Ruiz dijo...

"Don QUIJOTE, temeroso que SANCHO se descosiese (...) y tocase en puntos que no estarían bien a su crédito, le llamó", leemos en el capítulo II, cuando el Ama y la sobrina de Don Quijote culpan a SANCHO de haberle sacado de casa con engañifas ("Malas ínsulas te ahoguen", le dice la sobrina), replicando él que fue al revés, que fué DON QUIJOTE el que le sacó a él de la suya. Y en el capítulo anterior es cuando DON QUIJOTE, hablando de ANGÉLICA, dice los versos sobre el cetro del CATAY/China y alude a LOPE de VEGA y BARAHONA SOTO por poetas continuadores del italiano ARIOSTO, autor del ORLANDO.

El Bachiller Sansón Carrasco, hijo de Bartolomé Carrasco, sabía latín. No sabemos si más o menos que Gonzalo PÉREZ, hijo de Bartolomé Pérez, que Jorge de Bustamante o que LOPE de VEGA, pero sabía latín, pues en esta lengua dijo que el número de idiotas es infinito cuando DON QUIJOTE le pregunta qué opinaba la gente de sus historia.
COLÓN escribió en latín ese refrán o sentencia que dice que "cuando la cabeza duele todo el cuerpo duele", sentencia que DON QUIJOTE dice Sancho también en latín y se la traduce al castellano como vimos hizo también
cuando le explicaba el significado de "Longincuo" al llegar al EBRO y montarse en aquella barca.

¿Supo COLÓN tanto latín como DON QUIJOTE?, me preguntaba ayer cuando leía la obra de Menéndez Pidal, pues en el QUIJOTE de AVELLANEDA se dice esto:

Rosa Ruiz dijo...

Me estoy riendo yo sola porque no sé cómo contar, por falta de facultades, lo que me acaba de pasar. Resulta que después de poner esos dos puntos, y sin transcribir a AVELLANEDA, me levanté y fuí a la cocina a preparar la comida y parte de la cena (puré de verduras, arroz con almejas y unos ojitos a falta sólo de freír). Después de fregar el fogón y los cacharros que había manchado en la empresa, me dió por ordenar una balda, en la que almaceno las bolsas de la compra que utilizo cada día para echar la basura. Al levantar la última, ví que había dos libros, que debían de llevar allí unos cuantos años, por lo que me extrañó que no tuviesen telarañas (el otro día cogí una que ponía "Feliz Navidad, 1982"). Al cogerlos ví que el pequeño era el libreto de OTELLO de Arrigo Boito para la ópera de Verdi en cuatro actos, y el grande "Caníbales y Reyes", del antropólogo Marvin Harris, (segunda edición, de Argos-Vergara, Barcelona, año 1981), obra traducida al castellano por Horacio González Trejo, y con sobrecubierta de Carlos ROLANDO, que en una solapa dice:
"¿Por qué los cazadores de la Edad de Piedra llevaban una vida tan próspera? ¿Por qué los aztecas devoraban a sus prisioneros de guerra? ¿Por qué tantas culturas han permitido el asesinato de las niñas recién nacidas? ¿Por qué los hombres creen que son superiores a las mujeres? ¿Qué relación existe entre la lluvia y la democracia? ¿Por qué los chinos beben tan poca leche?
En este brillante y profundo estudio, el destacado antropólogo Marvin Harris expone cómo pueden explicarse las infinitas variaciones de conducta cultural -con frecuencia tan desconcertantes a primera vista", etc.

Pero, todo esto lo leí después, porque cuando lo cogí, al abrirlo al azar, lo primero que leí fue:

"A medida que los sistemas imperiales del Viejo Mundo crecían más y más, consumían y agotaban los recursos a escala continental. Cuando el globo se cubrió de decenas de millones de esclavos harapientes y sudorosos, los grandes "proveedores" fueron incapaces de actuar con la "pródiga generosidad" de los jefes bárbaros de antaño. Bajo la influencia del cristianismo, el budismo, y el islamismo se convirtieron en grandes creyentes y erigieron catedrales, mezquitas y templos en los que no se servía nada de comer".

La portada de CARLOS ROLANDO es la silueta, en color morado, de un rey que lleva en una mano un cetro que termina en una bola, sobre ésta una cruz, y sobre la cruz una media luna. La silueta morada del rey lleva inclusa o sobre ella, en color marrón y más pequeña, otra de un hombre primitivo sobre unas piedras con una especie de as de bastos en la mano, es decir, con el cetro o bastón de mando propio de la Edad y la Cultura que representa.

El Duque le decía a SANCHO lo dulce que era mandar cuando le daba el gobierno de la ínsula Barataria y lo que dice MARVIN en este libro de las primitivas sociedades humanas, en lo poco que he leído del mismo, parece un remedo del discurso que dió DON QUIJOTE a los cabreros, de aquellos dorados siglos en los que no existían las palabras tuyo y mío.

Veo ahora que el día 24-XI-81 escribía mi marido en un margen del capítulo 7, titulado "El Origen de los Estados Prístinos":
"En el año 1982 se cumplirán 100 años del comienzo de las obras de construcción de la catedral de Barcelona, que continuó, sin acabar, GAUDÍ (dicen 300 millones)", que debía ser noticia ese día que lo escribió y leía esa página del libro.
Entre las páginas había una invitación de la Sala de Arte Espí para la Exposición "Colectiva Navidad 81", y escrito en ella "Noche de Reyes del 82", que debió ser el día que fuimos a verla, y algunos papeles más que ahora me resultan entrañables.

"Antes de la evolución del estado, en la mayoría de las sociedades grupales y aldeanas el ser humano medio disfrutaba de libertades económicas y políticas que hoy sólo goza una minoría privilegiada", comienza diciendo este capítulo 7.

Rosa Ruiz dijo...

Pero, dejando este capítulo 7, que se extiende desde la página 95 hasta la 117, en la que da paso al capítulo 8, titulado "Los Estados Precolombinos de Mesoamérica", volvamos a lo que dice AVELLANEDA del latín de Don Quijote:

Rosa Ruiz dijo...

"no soy yo de los negros de las Indias ni de los luteranos de Constantinopla, de quienes se dice que comen carne humana. No me faltaba otro para que, sabiéndolo la justicia, me castigara, pues sin duda me echaran, a probárseme tal delito, tan a galeras como a las trescientas de JUAN de MENA.
A la que ambos iban en esto (Sancho y Bárbara), emparejaron con don QUIJOTE, que yendo aguardando, había encontrado con dos mancebitos estudiantes que iban a ALCALÁ, con quienes había trabado plática, hablándoles en un LATÍN macarrónico y lleno de solecismos, olvidado, con las negras lecturas de sus libros de caballerías, del bueno y congruo que siendo muchacho había estudiado". (Cap.XXV).

Rosa Ruiz dijo...

Pues ya lo ven: a DON QUIJOTE le pasaba en esto del latín como le pasó a COLÓN y SANCHO temía quedarse de por vida en Almirante o Adelantado y conocía la obra de Juan de Mena (Laberinto de Fortuna), de este poeta cordobés (1411-1456) tan querido por el Condestable Don Álvaro de LUNA y por el Marqués de SANTILLANA. ¿Le conocería también PERO NIÑO?¿Quiénes fueron los padres de JUAN de MENA?
Juan de Mena -tan conocedor de la obra de DANTE- ¿se acordaría de Guido GUERRA cuando estuvo en FLORENCIA con Torquemada?
Menéndez Pidal dice en la citada obra sobre la lengua de COLÓN que el Marqués de SANTILLANA fue de los primeros poetas que se interesaron por el estudio del LATÍN y Juan de Mena oscureció su obra por saber tanto latín y tanta mitología.
El Marqués de Santillana fue Señor de HITA (Guadalajara) y por esto nos acordamos de él cuando leemos este capítulo del QUIJOTE de AVELLANEDA, pues, tras pedirle SANCHO a uno de los estudiantes poeta que le hiciese un verso para su mujer Mari Gutiérrez, leemos:

"Con este buen entretenimiento llegaron a la noche a la posada, yendo siempre con ellos los dos estudiantes, por lo poco que Don Quijote caminaba, que no era más que cuatro leguas cada día; ni aun Rocinante podía hacer mayor jornada; que no le daban lugar para ello la flaqueza y años que tenía a cuestas.
De suerte que caminaron tres días sin sucederles cosa de consideración; aunque en todos los lugares eran bien notados y reídos, particularmente en HITA".

Rosa Ruiz dijo...

El estudiante poeta había hecho "unas coplillas a una doncella parienta suya, a quien quería mucho, la cual se llamaba ANA, por cuya causa las había hecho de tal artificio, que todas ellas comenzaban en Ana".

¿Ana de Mendoza?

En la obra de CERVANTES era DON QUIJOTE el que le pedía al Bachiller Sansón Carrasco que le hiciese versos a DULCINEA, poeta que nos recordaba a Jorge de BUSTAMANTE por la solución que proponía para resolver el problema del acróstico y las 17 letras que tenía el nombre.

Cuando el Corregidor pregunta a SANCHO su nombre, éste le contesta:
"Mi nombre es Sancho Panza, que no debiera". Lo cual que me recordó a cuando Doña Marina de ARAGÓN contestó al ser preguntada por su sangre: "de ARAGÓN, que no debiera", en el soneto que le dedicó GONZALO PÉREZ.

SANCHO le había dicho a DON QUIJOTE en la obra de CERVANTES que su mujer Mari Gutiérrez no valía para reina y aquí vino a decirle al estudiante lo mismo, si bien en esta ocasión dice que no la trate de reina porque su señor Don Quijote no llevaba trazas de hacerle rey en su vida y temía quedarse para los restos en almirante o adelantado.

Rosa Ruiz dijo...

"¡Bueno por Dios! -dijo el Corregidor.- Y vos, cómo os llamáis?
- Yo, señor -respondió él,- hablando con perdón de las barbas honradas que me oyen, me llamo SANCHO PANZA, que no debiera, escudero infeliz del referido caballero andante, natural del Argamasilla de la Mancha".
(Avellaneda, Cap.XXIV).

¿Hasta a SANCHO le correspondía otro linaje?

Recuérdese que la Condesa TRIFALDI dice "escuderísimo", es decir, que emplea también con Sancho el superlativo, y que cuando estaban navegando en el EBRO Don Quijote le dice que iba sentado en la barca como un archiduque. ¿De Austria como Maximiliano?

Rosa Ruiz dijo...

Cierto es que en su discurso usa muchos superlativos, pues dice:

"Confiada estoy, señor poderosísimo, hermosísima señora, y discretísimos circunstantes, que ha de hallar mi cuitisíma en vuestros valerosísimos pechos acogimiento, no menos plácido que generoso y doloroso; porque es tal, que es bastante a enternecer los mármoles, y a ablandar los diamantes, y a molificar los aceros de los más endurecidos corazones del mundo; pero antes que salga a la plaza de vuestros oídos (por no decir orejas), quisiera que me hicieran sabidora si está en este gremio, corro y compañía, el acendradísimo caballero Don Quijote de la Manchísima y su escuderísimo PANZA.

-El PANZA -antes que otro respondiese dijo SANCHO- aquí está, y el Don Quijotísimo asímismo; y así, podréis dolorosísima dueñísima, decir lo que quisieridísimis; que todos estamos prontos y aparejadísimos a ser vuestros servidorísimos".
(Cap.II,XXXVIII).
Pero creo que alguna significación o intención tiene que Sancho la responda de la forma que lo hace y que después se diga que "alababan entre sí la agudeza y disimulación de la TRIFALDI".

Pocas líneas después de esto, cuando ésta cuenta la historia de Antonomasia, dice: "¡Pues digamos agora que la discreción era mocosa!". Aquí se hace una llamada (en la edición prologada por Jualián Marías que compré hace poco en el mercado) y a pie de página dice: "pueril, propia de niños".

Rosa Ruiz dijo...

Ni que tuviesen todos ellos algún ascendiente común.

Rosa Ruiz dijo...

¿Por qué me gustó la película de los hombres primitivos o prehistóricos que pasaron ayer en Intereconomía por muchas pegas que pudieran ponérsele?

Pues porque uno de aquellos hombres dijo antes de morir a manos de su antagonista esta verdad: "Mañana habrá otro NUT" (o NUD, o como se llamase, porque no recuerdo su nombre). Es decir, otro hombre como él, otro hombre que se hiciese jefe de su tribu e impondría su poder en otras tribus vecinas por la fuerza de sus armas.
El devenir del hombre y de la historia le dieron la razón, pues no se conoce pueblo que diga adiós a las armas, que se deshaga de todas ellas como hizo el antagonista al final de la película. Esto sería el triunfo de la utopía, de la sabiduría o virtud, sobre la ambición de poder y la conquista del mismo.

La agresividad, el sexo, la capacidad de razonar e inventar, etc. son consustanciales con la naturaleza humana y por tanto aquellos hombres prehistóricos eran como nosotros, o nosotros como ellos, por mucha ciencia o conocimiento que desde entonces a hoy se haya ido acumulando y transmitiendo de generación en generación, pues, como dijo ORTEGA, "el hombre es heredero del hombre, mientras que el tigre, por ejemplo, se estrena siempre a ser tigre".

Rosa Ruiz dijo...

Entrados en la nueva Era Digital, todavía no sabemos si dará generaciones de sabios o de idiotas, como temía EINSTEIN. Es de suponer que seguirá dando de todo como en el pasado y que el Poder seguirá controlándolo todo, y que -a cambio de tantas comodidades y confort- el hombre tendrá menos intimidad y libertad que nunca. Porque no hay atajo sin trabajo ni peaje sin contraprestación.

Rosa Ruiz dijo...

Dicen que un arqueólogo es un hombre que, partiendo de un pedal, reconstruye una bicicleta. Quizás yo sólo acierte o haya acertado en este trabajo un 1 por ciento, pero un 1 por ciento es mucho, porque eso es lo que separa a un hombre de un chimpancé.

Rosa Ruiz dijo...

"Todo es incierto en El Quijote. Incierta la autoría. Nombre incierto. Rocinante fue "rocín antes". Dulcinea, la damisela ideal, la campesina común. Lugares inciertos".

Esto recordaba el pasado año 2005 el señor Don Carlos Fuentes, Presidente de Honor de la Conmemoración del IV Centenario de la Primera Edición del QUIJOTE organizada por el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Habrá que seguir buscando fósiles.

Rosa Ruiz dijo...

A lo mejor un día nos encontramos que, al tiempo que se escribía La Celestina, poco después del descubrimiento de COLÓN y en vida de Jorge de BUSTAMANTE, se comenzó a escribir la historia de DON QUIJOTE, de la que otros se sirvieron después. Esos "autores", llámense CERVANTES o AVELLANEDA, de los que habla el Bachiller Sansón Carrasco en el capítulo II,III, a los que habría que llamar padrastros.

Lástima que el mono de maese Pedro (además de faltarle el 1 por ciento para poder apellidarse Ceballos) no adivine el pasado, el presente y el futuro para preguntárselo .

Rosa Ruiz dijo...

Voy a ver si leo más despacio la obra de JUAN de MENA, que no entendí nada, porque la rueda del tiempo (pasado-presente-futuro) me interesa más que la invención de la rueda o que las ruedas del carro de la diosa de la guerra Belona en el que se embarcara.

Rosa Ruiz dijo...

¿No es fascinante que la Providencia lo sepa todo y que el hombre necesite tanto tiempo para llegar a saber lo que sabe?
¿No es fascinante que se diga que PERCEVAL "decía la verdad sin saber que la decía", es decir, sin ciencia o conocimiento, como si fuera providente?

Rosa Ruiz dijo...

DON QUIJOTE se interesaba por el pasado tanto como por el porvenir. Le preguntaba al mono de maese Pedro y a la Cabeza encantada de Don Antonio Moreno si lo que había visto en la cueva de Montesinos era verdad o soñado y ambos coinciden en decirle que parte era verdad y parte no.("de todo tiene" le contestó la cabeza.Cap.II,LXII).

Rosa Ruiz dijo...

"¿tendré otro gobierno?¿Saldré de la estrecheza de escudero? ¿Volveré a ver a mi mujer y a mis hijos?", le preguntaba SANCHO, contestándole la Cabeza:

-Gobernarás en tu casa y, si vuelves a ella, verás a tu mujer y a tus hijos y, dejando de servir, dejarás de ser escudero".

La contestación a SANCHO le parece digna de Perogrullo porque eso se lo dijera él sin ser profeta.
El mono de Maese Pedro decía que él sólo divinaba el pasado y el presente, y digo que DON QUIJOTE se interesaba por el porvenir porque le preguntó a la Cabeza:

Rosa Ruiz dijo...

"¿Serán ciertos los azotes de SANCHO? ¿Tendrá efeto el desencanto de DULCINEA?", es decir, por algo que estaba por venir, y no sólo si "fue verdad o fue sueño lo que contaba que le pasó en la cueva de Montesinos".

A lo que le respondieron:
-"A lo de la cueva hay mucho que decir: de todo tiene; los azotes de Sancho, irán de espacio; el desencanto de Dulcinea llegará a debida ejecución".

DON QUIJOTE preguntaba por preguntar, pues le dijo a Sancho que "para Dios todo es presente" y que ningún hombre podía ver el futuro, así que no creía en adivinos ni en astrólogos judiciarios. Y, por otra parte, las contestaciones que le dieron no le resolvían sus dudas -no le dijeron lo que era verdad y lo que era soñado- no comprometiéndose los adivinos, con su ambigüedad, a más de lo que me comprometería ahora yo, por ejemplo, si me preguntasen si lloverá mañana y contestase: "es posible".

CIDE HAMETE dice esto de la historia:

Rosa Ruiz dijo...

"si esta aventura parece apócrifa, yo no tengo la culpa, y así, sin afirmarla por falsa o verdadera la escribo. Tú, lector, que eres prudente, juzga lo que te pareciere, que yo no debo ni puedo más, puesto que se tiene por cierto que al tiempo de su fin y muerte dicen que se retrató della y dijo que él la había inventado, por parecerle que convenía y cuadraba bien con las aventuras que había leído en sus historias". (cap. II, XXIV).

"Benigno lector, pues eres prudente", escribía Jorge de Bustamante en la letra "B" del acróstico de su apellido Bustamante (En la Historia de Justino).

El Primo sabía quién fue el primer hombre que tuvo catarro, o el primero que tuvo sífilis. Sabía de las Antigüedades, de las cosas de antes y de los primeros, más que Virgilio Polidoro.
¿Es ROCINANTE el pedal de esta bicicleta?

Rosa Ruiz dijo...

Son todos unos ingratos: hace tiempo que tendrían que haberme dado ya el título de arqueóloga.
Qué le vamos a hacer.

Rosa Ruiz dijo...

Voy a escribir un pequeño libro para mis nietos que, por lo que voy a tratar en él, voy a titular "EL RAPTO de EUROPA", sin entrar en disquisiciones, por mi ignorancia, de si se llamó así la Grecia continental por oposición al Penopoleso y sus islas antes que el continente de este nombre y por oposición también al ASIA Menor y LIBIA, es decir, a toda la tierra conocida antes del descubrimiento de COLÓN en 1492 que, como quien dice, fue ayer.

Rosa Ruiz dijo...

Es que el mito griego me resulta muy sugerente y aquí llevo ya demasiado tiempo dando la vara. Además de ser muy cansado tratar de justificar o demostrar algo, pudiéndose escribir cosas más divertidas y con menos esfuerzo.

Rosa Ruiz dijo...

Con lo bien que se lo pasa la gente leyendo y escribiendo en TWITTER y FACEBOOK, no me extraña que nadie entre aquí.

Rosa Ruiz dijo...

"Una novela se comienza por el final", dijo Rafael REIG el día que hablaron de Cervantes y el QUIJOTE, entiendo que queriendo decir que el novelista conoce el final de la historia que un día se sienta a escribir para contarla. Por esto yo sé que el libro que quiero escribir para mis nietos terminará mencionando a "LOS PICOS de EUROPA" y comenzará diciéndoles que yo aprendí a leer y escribir cuando tenía cinco años en un colegio que ya no existe fundado por Doña Felisa Campuzano Guerra. Aquel colegio en el que sor María nos decía mientras pasaba el puntero por el mapa de España: "España limita al Norte con el Mar Cantábrico y los Montes PIRINEOS que nos separan de Francia".

Unos Pirineos que en realidad, como sabían los griegos, se extendían hasta Galicia, donde estaba el FINISTERRE, el fin de la tierra conocida, lo más occidental de EUROPA antes del mar, por donde moría Heracles o Hércules, el que dió nombre a estos pirineos en los que están los llamados Picos de Europa, montes cantábricos de las Asturias, al Norte de LEÓN.

El día que tiraron aquel colegio para hacer un bloque de viviendas, sentí mucha pena, un dolor difícil de contar. Fue como si me hubiesen quitado el ábaco en el que sor Ángela nos enseñaba a contar moviendo bolitas de colores de un lado a otro y aquel mapa en el que Sor María nos enseñaba poco después los límites de España, algo que recordaba siempre que pasaba por allí.
A mi hija mayor le enseñó las letras y a leer mi padre en un periódico local.

Rosa Ruiz dijo...

Tampoco existe ya en Oviedo el Colegio de Santa Catalina en el que días como hoy se comía un menú especial por llamarse Antonia la directora del mismo y celebrar de esa manera su santo. Creo que es un nombre que viene del griego "anzos"/flor.

Rosa Ruiz dijo...

Comprendo que Juan VALDÉS defendiese que antes de la dominación romana en la península Ibérica se habló griego. Se dice de los Cántabros o Kantabros (Kantabroi en griego) que "es un pueblo céltico del norte de Iberia que ocupaba el actual territorio de Cantabria y parte de Asturias, León, Palencia, Burgos y Vizcaya" (José R. Pellón).
Cántabros para ESTRABON (siglo I antes de Cristo) era sinónimo de "montañeses" del norte de IBERIA, y en tiempos de los romanos la cordillera cantábrica recibió el nombre de PIRINEO, como si fuese una prolongación de la cordillera pirenaica que forma hoy la frontera con Francia. Como es sabido, los cántabros opusieron una gran resistencia a los romanos y apoyaron a los cartagineses en las guerras púnicas contra los romanos. (En el año 208 antes de Cristo fueron mercenarios de ejército cartaginés de Asdrúbal BARCA en la Segunda Guerra Púnica).

Ante esto, yo me pregunto: ¿Qué lengua hablaban en el siglo III antes de Cristo aquellos progenitores de los CEBALLOS que vinieron a la Península con los BARCA, Duques de CARTAGO, y poblaron en estas montañas tras la muerte de ALEJANDRO?

Si eso no fuera cierto, ¿por qué la "Rueda de los Ceballos" estaba ya en BUELNA (¿Belona?) antes de la dominación romana?

Rosa Ruiz dijo...

Para mí decir CÁNTABRO es como decir TRACIO, y en TRACIA, donde moría EUROPA, había otro río EBRO (el río que según los griegos daba nombre a IBERIA), además del mismo espíritu guerrero y dominio del caballo que tuvieron también los cántabros.Y decir BUCÉFALO (nombre del caballo de ALEJANDRO) es como decir bicéfalo/CEBALLOS.

Rosa Ruiz dijo...

Sí, siempre que pasaba por el desaparecido edificio de la escuela de las monjas de San Vicente de Paúl,y veía las dos ventanas que daban al norte (aulas de Sor Ángela, santa mujer donde las haya, y de Sor María, amante del piano que tocaba allí), me acordaba de ellas y de cuando ésta nos decía: "los primeros pobladores de España fueron los iberos y los celtas".

Rosa Ruiz dijo...

TRACIA es el escenario del octavo trabajo de HÉRCULES. Fue allí para apoderarse de las cuatro yeguas del rey Diomedes (hijo de ARES y PIRENE, de la que viene el nombre de los Montes Pirineos), yeguas que se alimentaban de carne humana. Hércules se las ingenió para que se comiesen al dueño, volviéndose entonces tan mansas que el héroe pudo uncirlas al carro de Diomedes y llevárselas a MICENAS.

Ayer entrevistaron en Tele-Bahía a una joven y amena astrónoma o astrofísica que en su larga charla mencionó a Hércules y Hera al hablar de la Vía Láctea o Camino de Santiago, añadiendo que la preocupación y observación del sol y los astros -aunque esto de llamarlo así se lo debiéramos a la mitología griega y romana- estuvo presente en muchas culturas antiguas. Al hablar de la Vía Láctea se mencionó a su vez a GALILEO y, en otro momento,
lo prioritario que es para un marino saber astronomía para orientarse en sus navegaciones mirando la situación de los astros en el mapa celeste.

Curiosamente, unas horas antes pasaron en TV2 un documental sobre los viajes de COLÓN que me encantó, aunque no mencionasen a los NIÑO ni a Cristóbal GUERRA. Explicaron muy bien la lógica que había en COLÓN, aunque se equivocara, al pensar que había llegado a CHINA, que estaba en el extremo oriente de ASIA.
No faltaron, claro, imágenes del párrafo de la MEDEA de Séneca en el que COLÓN se veía reflejado.

Rosa Ruiz dijo...

Tampoco faltaron imágenes en la película de los hombres prehistóricos la manera que tenían de moler el grano, la comida que los sustentaba, un trabajo que HOMERO en la ILIADA califica de "muy penoso".

A ver qué nos dicen el domingo que viene los contertulios de PRADA de la obra de SHAKESPEARE. Para mí el jesuita D. Ignacio Fernández Torres, al tratar de la pobreza y del captalismo salvaje que nos invade, volvió a estar otra vez muy certero y brillante.

Rosa Ruiz dijo...

Algunos investigadores de su obra hablan de "el caso SHAKESPEARE", como otros hablan del "caso HOMERO", por cuestionar la autoría de sus obras, que piensan que son fruto del trabajo de más de una persona. Dicen, por ejemplo, que el lenguaje de la Odisea es más moderno que el de la Iliada. Y algo parecido pasa con la obra de CERVANTES, pues, como dije anteriormente, se ha cuestionado la autoría del QUIJOTE y se ha pensado que era obra de más de un autor, y el propio Bachiller Carrasco habla en la misma de "autores".

Así como no se trató de esto en la pasada tertulia sobre CERVANTES, supongo que tampoco se tratará en la de SHAKESPEARE.

Rosa Ruiz dijo...

Lo primero que leí sobre ALEJANDRO es que fue el único capaz de domar a BUCÉFALO, su conocido caballo, y lo primero que supe de HÉCTOR, el héroe de la Iliada de HOMERO, es que fue un gran domador de caballos, así que cuando leí a los CEBALLOS que los poetas llamaron "Héctor" a sus progenitores -descedientes de reyes y soberanos príncipes venidos a España con los Barca tras la muerte de Alejandro- me lo creí.

Rosa Ruiz dijo...

Y porque creí esto, y sé que el Condado de BUELNA fue antiguo solar de los CEBALLOS, no me extrañó que el biógrafo de PERO NIÑO (Díaz de Games) conociera tanto la historia de ALEJANDRO y hasta titulase "EL VICTORIAL" la biografía del Conde de Buelna como si PERO NIÑO se tratase de un nuevo Alejandro.

Rosa Ruiz dijo...

Díaz de Games no nos dijo el nombre de ningún caballo de PERO NIÑO. Se limitó a decirnos que tuvo los mejores caballos que había entonces en Castilla y que sabía prepararlos muy bien tanto los dedicados al paseo como los dedicados a la guerra.

Rosa Ruiz dijo...

ALEJANDRO, -al que los CEBALLOS tratan de "único rey de Mundo" al hablar de sus progenitores-, dio nombre a la ciudad de ALEJANDRÍA (siglo IV antes de Cristo) y allí nacería el año 69 CLEOPATRA VII, hija de TOLOMEO IX, reina de EGIPTO desde el año 51 hasta el 30 antes de Cristo en que murió, considerada uno de los personajes más destacados de la dinastía de los Lágidas. Su vida o historia inspiró a varios dramaturgos y entre ellos a SHAKESPEARE, autor de "ANTONIO y CLEOPATRA", obra que se publicaba el año 1606, es decir, al año siguiente de publicarse el QUIJOTE.

Las guerras de los cántabros contra los romanos se iniciaban por el año 29 antes de Cristo y por tanto al año siguiente de morir CLEOPATRA y Marco ANTONIO en EGIPTO.
CLEOPATRA y Marco ANTONIO habían sido vencidos en Actium el 2 de septiembre del año 31 y entonces huyeron a Egipto, donde se suicidaron para escapar del vencedor, que es lo que hicieron también muchos cántabros en aquellas guerras, si los documentos clásicos no mienten, pasando a la historia como una de las guerras cántabras más sangrientas la que sucedía cerca del nacimiento del EBRO (Aracillum), junto con la del monte VINDIO, de localización incierta, que los historiadores sitúan en los PICOS de EUROPA por aquello de sus picos nevados y significar "blanco" la raíz del nombre de VINDIO.

CESARIÓN, el hijo de Cleopatra y JULIO CÉSAR murió asesinado y Alejandro, Cleopatra Selene y Tolomeo, los hijos de Cleopatra y Antonio, se educaron en ROMA.

JULIO CÉSAR, como comenté en otro lugar, comienza así la GUERRA de la GALIAS:
"Toda la GALIA está dividida en tres partes, de las cuales una pertenece a los BELGAS, otra a los AQUITANOS, la tercera a los que en su lengua son llamados CELTAS y en la nuestra GALOS. Y todos se diferencian entre sí en la lengua, en las instituciones y en las leyes".

CELTO, el epónimos de los CELTAS, en la mitología griega era hijo de HERACLES, y esos celtas de los que hablaba Julio César poblaban GALICIA y la cornisa cantábrica.

Rosa Ruiz dijo...

Tanta fue la resistencia que los cántabros opusieron a los romanos durante 10 años (29-19 a. d. C.), que se dice que César Augusto quiso llamarse "el Cantábrico" como antes Escipión se llamó "el Africano", y, como es sabido, cuando César Augusto se sintió enfermo en CANTABRIA regresó a TARRAGONA descendiendo por la cuenca del EBRO.

Rosa Ruiz dijo...

Verdad que es gracioso que, siendo un LAGO el progenitor de la dinastía de los LÁGIDAS sucesores de ALEJANDRO en EGIPTO, se apellidase LAGO un alcalde del Valle de Buelna en tiempos de Doña Leonor de la VEGA y de Pero NIÑO, donde este apellido sigue todavía hoy presente.

Rosa Ruiz dijo...

No recuerdo ahora si el señor CONEJERO, Presidente de la Fundación SHAKESPEARE en España, fue el que advertía influencias de San Juan de la Cruz, -admirado entre los ingleses por su simbolismo lírico- en alguna obra de Shakespeare (¿La Tempestad?).

No sé si luego dirán algo de esto los tertulianos del programa de Prada.

Rosa Ruiz dijo...

Cuando SHAKESPEARE escribía su gran obra, el rey más poderoso de la tierra se llamaba FELIPE II, que fue rey de INGLATERRA lo que duró su matrimonio con su tía, la reina Doña María de TUDOR, y yo creo que Shakespeare no debió tener mejor concepto de este monarca que el que tuvieron Fray Antonio del Corro, Antonio Pérez y Antonio de Portugal. Y creo también que no dejará de haber quien piense que la obra de Shakespeare fue obra de más de una mano aunque no lo pueda demostrar nunca.

Por lo demás, ya vieron que cuando MARCO ANTONIO se fue a ROMA, se casó con CARMEN SEVILLA, o sea, con OCTAVIA, la hermana de CÉSAR, y que MARCO ANTONIO dijo al suicidarse: "A Marco Antonio sólo lo derrotó Marco Antonio". Algo que FELIPE II bien hubiese podido decir de sí mismo sin necesidad de suicidarse.

Buscando en el Archivo de datos de la Biblioteca Británica de LONDRES, el lector encontrará el nombre de JORGE de BUSTAMANTE y la edición en castellano que se hizo en vida de éste de sus traducciones de OVIDIO y de la Historia de JUSTINO, abreviador de Trogo Pompeyo, con los Trabajos de HÉRCULES ilustrando la portada. En una fotocopia de la misma leí yo su famoso acróstico, su carta a Don Alonso de Acevedo, etc.

Rosa Ruiz dijo...


En INGLATERRA se refugió Don Fernando de CASTRO tras la muerte del rey Don PEDRO I a manos de su hermanastro Don ENRIQUE y entronizarse la dinastía de Trastamara, y esto nos podría explicar que Díaz de Games incluya en la biografía de PERO NIÑO la historia de "BRUTO y DOROTEA", pues ésta comienza diciendo que el señor de GALICIA acompañó a BRUTO a la conquista de INGLATERRA,
lo que me hizo pensar que dicho Señor de GALICIA debió de ser un CASTRO y dar nombre a las tierras de LANCASTER.

César Augusto escribía a VIRGILIO desde TARRAGONA preguntándole por la marcha de "La ENEIDA" que el poeta escribía a petición suya, pues la familia JULIA romana se consideraba descendiente de ILIO, hijo de ENEAS, venido con su padre a tierras itálicas tras la destrucción de ILIÓN/Troya, la ciudad de Príamo, el padre de HÉCTOR. Y de la casa real de TROYA como BRUTO descendía también el señor de GALICIA, según la historia
de Bruto y Dorotea.
También inspiró a muchos escritores la historia de Don Pedro I de PORTUGAL y la gallega Doña Inés de CASTRO, linaje éste que fue también el del Conde de Lemos al que CERVANTES le dedicó el QUIJOTE de 1615 y de Doña Juana de CASTRO, con la que se casó el rey Don PEDRO I de CASTILLA, abandonándola días después de celebrarse el matrimonio.

Y si PERO NIÑO se casó con Doña Beatriz de PORTUGAL -hija del Infante Don Juan de PORTUGAL y CASTRO- otro PERO NIÑO -sobrino del Conde de Buelna (Cantabria)- se casó con Isabel de CASTRO, hija de otro Fernando de CASTRO, Señor de CASTROVERDE.

DON QUIJOTE pone como ejemplo de verdadero amor el que Dido, la reina de CARTAGO, sintió por ENEAS y censura que éste la abandonase para irse a Italia, pues ENEAS tras la destrucción de ILIÓN (Troya/Turquía/Asia Menor)recaló en Cartago, donde vivió con ella unos años.

Rosa Ruiz dijo...

Está visto que el amor es fatal. No me extraña que PASCAL dijera en sus "Pensamientos":
"Si la nariz de CLEOPATRA hubiera sido más corta la faz de la tierra hubiera cambiado".

Rosa Ruiz dijo...

Como dijo uno de los contertulios, del que no recuerdo el apellido, SHAKESPEARE en "Marco Antonio y Cleopatra" no toma partido por Oriente ni por Occidente, que creo que fue el mismo filólogo que dijo también que le gustaba más la traducción de "El ensueño de una noche de San Juan" (A midsummer night's dream) que la de una noche de verano. Fue tan discreto en sus pocas intervenciones, que no sé si él estaba tan seguro como el señor Pujante, traductor de SHAKESPEARE, de que no hubo en la obra de éste más intervención o mano que la suya.

Rosa Ruiz dijo...

Dice Don José R. Pellón en su obra ÍBEROS al hablar del espíritu guerrero de los cántabros que los griegos y los romanos se pasaron en guerras dos años de cada tres de su historia, y, como en el mundo siempre hay guerras, podríamos decir que en este sentido no ha cambiado la faz de la tierra, que quizás fuera a lo que se refería PASCAL con el ejemplo de la nariz de CLEOPATRA.

No sé lo guerrero que sería Don Pedro Fernández de CASTRO, tronco de la primera rama de los gallegos CASTRO, pero se le llamó o conoció también como Pedro de la GUERRA,y, por otra parte, el solar de IBIO (Cantabria) de los GUERRA es considerado el más antiguo de este linaje al que le dió nombre su espíritu guerrero o participación en todas las guerras que se daban. Y, como dije, los restos de la torre de los GUERRA se han datado de los tiempos de la dominación romana, y yo entiendo que tanto éstos como los GARCILASO fueron hijos de la casa de CEBALLOS.

Rosa Ruiz dijo...

Tengo verdadera curiosidad por ver lo que dice CARDENIO, personaje de la obra de SHAKESPEARE homónimo del personaje del QUIJOTE.
El escritor y humanista D. ANTONIO del CORRO BARREDA (Sevilla 1527-Londres 1591) dió clases al futuro rey ENRIQUE IV que años después acogió a Antonio PÉREZ cuando éste huyó a FRANCIA. Del Corro huyó de ESPAÑA cuando los Autos de Fe de SEVILLA en 1557, donde fue quemado en efigie por hereje. Antes de hacer en INGLATERRA su Gramática y Diccionario (considerado el primer diccionario Anglo-Español) había hecho el de Español-Francés.

Antonio del CORRO llegó a ser profesor en OXFORD, Inglaterra fue su segunda patria, y lo más intrigante que he leído de su vida es eso que dice Wikipedia de que "dejó en INGLATERRA una familia de la que nada se sabe".

Comparto totalmente lo que dijo un tertuliano sobre la necesidad o conveniencia de conocer -antes de leer a SHAKESPEARE- el contexto histórico-político-religioso en que vivió, que fue el mismo de todos sus coetáneos, razón por la que yo recordé a Don ANTONIO del CORRO cuando lo dijo.

Rosa Ruiz dijo...

"Eres un monumento sin tumba, y vivirás mientras viva tu libro y haya inteligencias para leerlo y elogios que tributar..."
(BEN JONSON a W.SHAKESPEARE)

La vida es así: Antonio del CORRO fue enterrado en la iglesia de St. Andrew by Wardrobe de LONDRES, (iglesia anterior al siglo XII, reconstruida en 1695 y 1961), y SHAKESPEARE, que fue doce años de aquella parroquia y se compró allí una casa, no se sabe dónde fue enterrado. Y, por otra parte, un embajador inglés encargó la primera biografía de CERVANTES, cuando llevaba más de cien años muerto, del que tampoco se sabe dónde fue enterrado.
Mozo 1º:
-"¿Qué diablos has traído ahí?
¿Pero-juanes? Ya sabéis que sir Juan no puede sufrir su pero-juan.
Mozo 2º:
-¡Por la misa, que dices verdad! El príncipe puso una vez un plato de pero-juanes delante de él y le dijo que hacían otros cinco sir Juanes, y quitándose el sombrero, añadió: "Me voy a despedir ahora de estos seis viejos resecos, orondos, arrugados caballeros". Esto le encolerizó enormemente, pero lo ha olvidado".
(Shakespeare, ENRIQUE IV, segunda parte, Acto II, Escena IV).

Yo veo aquí, por ejemplo, tanta ironía como la de CERVANTES con los duelos y quebrantos o lo de los palominos los domingos.

Y sin querer recuerdo que Don Juan Niño Portugal fue hijo de Pero Niño, nieto de Juan Niño, bisnieto de Pero Niño, tataranieto de Juan Niño de la Foxada, y hasta de la aventura de Pero Niño con el jabalí, pues esta escena de Shakespeare sucede en la taberna "La Cabeza del Jabalí".

Un hombre como Antonio del CORRO que vivió en SEVILLA y tenía 12 años cuando murió Don Fernando COLÓN, enterrado en la catedral de Sevilla, me hace recordar también los años que vivió en INGLATERRA Bartolomé COLÓN como cartógrafo, etc., etc. Así como la presencia de Antonio del CORRO en Amberes, donde se editaron las traducciones de Jorge de Bustamante, me hace recordar también por asociación al hereje Cosme de BUSTAMANTE, por ser éste también calvinista como del CORRO y haber vivido también exiliado en INGLATERRA y los Países Bajos.

Rosa Ruiz dijo...

Antes de seguir con del CORRO, CHAPÓ desde aquí al señor Don Juan Torres, al que estoy escuchando en este momento en INTERECONOMÍA. Me parece imposible encontrar argumentos contra tanta razón.

Rosa Ruiz dijo...


No tengo aquí el Código Civil, pero creo recordar que el artículo 348 dice "sin más limitaciones que las impuestas por las propias leyes" al hablar del derecho de la propiedad, lo que quiere decir que no es un derecho absoluto. Y que en el segundo párrafo de dicho artículo se dice que el propietario tendrá acción (reivindicatoria) "contra el mero tenedor o poseedor de la cosa", distinguiéndose así la propiedad de la posesión o mera tenencia.

Yo le hubiese dado el gato a usted, señor TORRES. Y creo que la Doctrina de la Iglesia defiende la función social de la propiedad como el señor Cañamero.

Rosa Ruiz dijo...

No sé qué pensaría de esto el padre de Don Antonio del Corro, que fue doctor en Leyes, ni su tío Don Antonio del Corro y González Herrera, Inquisidor en SEVILLA nombrado por los Reyes Católicos. Lo que sé es que Gonzalo Pérez fue albacea testamentario de Alonso VALDÉS y depositario de sus papeles y que del CORRO trató de su obra.

Rosa Ruiz dijo...


Yo les JURO a ustedes, porque es rigurosamente cierto, que, cuando transcribí lo de los "pero-juanes", no había leído para nada esto que dice el señor ASTRANA MARÍN en la edición de las obras completas de SHAKESPEARE en castellano (Aguilar, Madrid,1961) y leo ahora:

"sabía leer a sus autores en el original (como demostraremos en el estudio de sus obras) e hinchó su labor de frases y alusiones a cosas de España.
Ya en una de sus primeras comedias, para ponderar la anchura de boca de una mujer, dice que es tal, que caben dentro de ella las naves de España.

¿Quién ha cantado nuestro vino de Jerez como lo cantó Shakespeare por labios de Falstaff?
El lector puede consultar, a este respecto, la primera parte de ENRIQUE IV (acto II, escena IV), la Segunda del mismo rey (acto IV, escena III)".

Y menos todavía esto otro, aunque no me sorprendió:
"Tuvo ocasión de conocer personalmente al condestable de Castilla Don Juan Fernández de VELASCO, autor de Prete Jacopín; vino quizá con la embajada de lord Nottingham a VALLADOLID en 1605, y remató su gloriosa carrera con el mayor ejemplo de que recuerdan las literaturas: poniendo los ojos en CERVANTES, leyendo el QUIJOTE, cuya primera parte se acababa de publicar, y escenificando los pasajes del enamorado CARDENIO, para componer su comedia del mismo nombre".

Rosa Ruiz dijo...

He recordado el segundo apellido HERRERA del inquisidor Don Antonio del CORRO (amante de los libros como manifiesta su sepulcro en la iglesia de San Vicente de la Barquera (Cantabria) porque, además de ser el apellido de Doña Blanca HERRERA NIÑO (nieta de PERO NIÑO y esposa del Condestable Don Bernardino de VELASCO), hablé de él en mi libro por su vinculación con las islas CANARIAS, de las que iba diciéndose "rey de las mismas" en SEVILLA un HERRERA, y que era también el apellido del capitán HERRERA que estaba en FLANDES, amigo del alférez CAMPUZANO, citado al comienzo del "Coloquio de los perros". Incluso creo haber hablado de Canarias, INGLATERRA y del rey Don Fernando de PORTUGAL al comentar el "Tirant lo Blanc".
Y de las islas Canarias también se acordó SHAKESPEARE:

Rosa Ruiz dijo...

"But, i´faith, you have drunk too much CANARIES and that´s a marvellous wine"- dice mistress Quickly (la Celestina inglesa) a Doll Tearsheet en la referida segunda parte de ENRIQUE IV (acto II, escena IV).

":O knight! Thou lackest a cup of CANARY?", le pregunta sir Tobias a sir Aguecheek.
(Twelfth Night/Epifanía).
Tras estas observaciones sobre el vino de las CANARIAS dice ASTRANA MARÍN:

"En cuanto al zapateado canario, que fue importado a INGLATERRA de nuestras islas desde muy antiguo, no solo se halla una lisonjera cita en la comedia "A buen fin no hay mal principio" (All´s well that ends well), sino que el propio Shakespeare forja del sustantivo CANARY el verbo to canary, o sea, bailar un zapateado o danza canaria, según se ve "Trabajos de amor perdidos" (acto III, escena I, línea trece).
Igual cabe decir del baile morisco que aquí exactamente (y es palabra peculiar suya) se lee en la segunda parte de ENRIQUE IV (acto III, escena I, verso 365), y de la gallarda, que aparece en el mencionado "Love´s labours lost" y en otras comedias".

Y ahora átense los cinturones porque, como dije, juro que sin haber leído esto, leí antes en esta última obra citada esto que tampoco me sorprendió:

"REY.- Creo que vamos a ver una soberbia reunión de paladines. EL representa a HÉCTOR de Troya; el patán, a POMPEYO el Grande; el cura párroco, a ALEJANDRO; el paje de Armado, a HÉRCULES,y el dómine, a Judas Macabeo".

(...)
Cuando vivía en el mundo, fui dueño del universo (dice NATANIEL, que representa a ALEJANDRO)

BOYET.-Certísimo, es la verdad; lo fuisteis, Alejandro.
BEROWNE.- Pompeyo el Grande...
COSTARD.- Vuestro servidor y Costard para lo que mandéis.
BEROWNE.- Llevaos al conquistador, conducid a Alejandro.
COSTARD.-¡Oh señor! Acabáis de hacer sufrir una derrota a ALEJANDRO el Conquistador. En castigo de ello se os va a arrebatar vuestro vestido de representación. Vuestro león, que conserva su hacha de armas, sentado sobre su asiento honrado, le será conferido a Ayax, que se transformará en el noveno paladín. ¡Un conquistador, y ha perdido el habla!¡Retiraros con vuestra vergüenza Alejandro! (Nataniel se retira). Es, si no lo tomáis a mal, un pobre diablo sin malicia, un hombre honrado, ya lo veis,que en seguida se acobarda. Un vecino incomparable, a fe, y un excelente jugador de BOLOS, pero que para ALEJANDRO (¡ay, ya habéis sido testigos) está por debajo de su papel".
(Trabajos de Amor Perdidos, escena V).

Rosa Ruiz dijo...

¿Quiere decir Shakespeare que ser honrado es un impedimento para ser poderoso o que los poderosos no son honrados?
"Mira si habremos visto en nuestra vida jugar a los bolos y si por eso hemos llegado a ser hombres, si es que los somos", se lamentaban los perros del coloquio. ¿Eran los perros más honrados que sus amos?

Rosa Ruiz dijo...

CERVANTES murió en Madrid en abril de 1616 y fue enterrado en el Convento de las Trinitarias Descalzas (esquina calle de León y Los Francos), y ese mismo mes y año murió SHAKESPEARE y fue enterrado en la iglesia de Stratford on Avon, lugar en el que había nacido el año 1564. La frase de BEN JONSON al llamarle "monumento sin tumba" habría que entenderla por tanto como una manera de llamarle "inmortal", que no necesitaba tumba porque su obra le hacía inmortal, o en el sentido literal que yo le daba arriba. Si dije que no se sabía dónde están enterrados es porque no se sabe muy bien si fueron "hombres de paja" y otros los verdaderos autores.

La Enciclopedia LAROUSSE, por ejemplo, dice de SHAKESPEARE:
"poseía también, indiscutiblemente, un gran sentido práctico, era astuto y muy hábil en los negocios, y a lo largo de toda su vida, se fue asegurando un retiro tranquilo y libre de toda inquietud económica. Este aspecto poco novelesco de su personalidad y el misterio que todavía encubre gran parte de su vida, influyeron en la aparición de diversas teorías que coinciden en afirmar que SHAKESPEARE, como carente de toda cultura, no pudo ser más que un "hombre de paja", un mediocre actor que firmaba las obras que había escrito un gran personaje que prefería no darse a conocer"(..), incluso se ha hablado de un Shakespeare colectivo, en la redacción de cuyas obras hubieran intervenido autores conocidos como Marlowe, BEN JONSON, Beaumont, etc."

Rosa Ruiz dijo...

¿Podría usar la TRIFALDI los superlativos comentados, al tiempo que dice lo de "corro y compañía", por considerarlos del mismo pensamiento político y religioso que Antonio del Corro?

Lo cierto es que la palabra "compañía" se repite mucho en el proceso de información del hereje Cosme de BUSTAMANTE y que Antonio del Corro escribió desde LONDRES a FELIPE II pidiéndole libertad de religión en España.

"y trocara sus LONDRES con tu aldea", le dice la señora Oriana a Dulcinea del Toboso en uno de los versos del soneto que le dedicó.
¿Habría dicho algo parecido Doña Catalina de ARAGÓN cuando fue repudiada por su esposo el rey ENRIQUE VIII de INGLATERRA?

La Enciclopedia LAROUSSE dice de SHAKESPEARE:
"Hacia 1582, se casó con Ann Hathaway, y entre 1583 y 1585 les nacieron tres hijos. Se ignora a qué se dedicaba en esta época, cuándo y por qué abandonó Stratford, y a partir de qué año se instaló en LONDRES (...)
Parece ser que se hallaba en LONDRES unos años antes de 1590, y que durante los primeros tiempos se ocupó en funciones muy humildes relacionadas con el teatro. Lo indudable es que, por estas fechas, trabajaba como actor e iniciaba su aprendizaje literario, haciendo arreglos de obras de otros autores".
Dado que fue parroquiano durante doce años de la iglesia en la que fue enterrado del CORRO, y que éste murió 1591, ¿pudieron conocerse?

En cuanto a las creencias religiosas de Shakespeare, dice:
"Fue tercero de los hijos de los ocho hijos de John Shakespeare, comerciante acomodado e influyente que ocupó importantes cargos en la ciudad, y de Mary Arden, que descendía de una familia católica, que sufrió persecuciones durante el reinado de Isabel I (Es probable que John Shakespeare fuese también católico, y que William se educase en esta religión, aunque en su obra no aparece ni el menor rastro de creencias religiosas). Consta que fue bautizado en Stratford el 26 de abril de 1564; de su niñez y adolescencia con certeza no se sabe prácticamente nada".

Termina la enumeración de sus obras con ENRIQUE VIII, y dice: "Fue en el transcurso de la representación de esta última obra cuando se produjo el incendio del teatro del Globo.
Si BEN JONSON hizo publicar durante su vida (1611) una recopilación de sus obras; SHAKESPEARE parece haber sido bastante indiferente a su gloria póstuma; en este hecho debió influir el temor a que la lectura restase espectadores a la obra ( era también accionista del teatro) y la falta de protección para la propiedad literaria".

Rosa Ruiz dijo...

Por la fecha de una carta de ANTONIO del CORRO se sabe que éste en 1583 todavía estaba en OXFORD, así que debió de irse a LONDRES entre 1584-1585, es decir, más o menos cuando SHAKESPEARE abandonó STRATFORD y se fue también allí.

Ayer preguntaba si pudieron conocerse y hoy estoy segura de que se conocieron y que esto explica el interés de SHAKESPEARE por CARDENIO, nombre que viene de un CÁRDENAS andaluz.

En un documento del Archivo General de Simancas (ESTADO, leg. 210) podemos leer:
"Memoria de los frayles hereges que se huyeron de SEVILLA" (...) Los quales todos están en GENEVE (Ginebra) y por la vía de los dichos frayles, porque acá eran grandes amigos, y este CÁRDENAS ha scripto de ally". (Se refiere a Francisco de Cárdenas, entiendo que hermano de Gutierre de Cárdenas y Zúñiga, sobrino de Juan de Maldonado y familiar de Don ÍÑIGO López de MENDOZA y ZÚÑIGA, quien estaba en INGLATERRA cuando le nombraron Obispo de BURGOS). Casi todos estos fugitivos fueron quemados en efigie en el auto de Fe celebrado en SEVILLA el 26 de abril de 1562. CORRO, CASIODORO de REINA y Cipriano de VALERA se hicieron ilustres en la historia del protestantismo español fuera de España. "CORRO, discípulo de del Doctor Egidio, es a todas luces un heredero de las tendencias irenistas del erasmismo español, que lo hicieron enfrentarse al sectarismo de las jóvenes iglesias reformadas", dice Marcel Bataillon.

A continuación de la lista de nombres, entre los que se cita a fray Antonio del CORRO, se señala a Luis de Sosa, natural de CANARIAS, casado con una toledana, y a Francisco de CÁRDENAS, anteriormente comerciante en SEVILLA. ¿De lanas como el padre de Shakespeare?

Rosa Ruiz dijo...

Don Íñigo López de MENDOZA y Zúñiga, embajador de Carlos V en Inglaterra en 1529, era hermano de Don Francisco de Zúñiga, Conde de Miranda, y de Don Juan de ZÚÑIGA Avellaneda, Comendador mayor de Castilla. Y el CARDENIO del QUIJOTE era amigo de Don Fernando, hijo del Duque de OSUNA (Sevilla), y en el librito de CARDENIO escribía DON QUIJOTE la letra de cambio. Y a la Casa de OSUNA se remite el señor ASTRANA MARÍN al hablar de los escritos que tenía el Marqués de Santillana de "la Guerra de Troya":

Rosa Ruiz dijo...


(Al comentar "Troilo y Cressida" de Shakespeare -y hablar de los ejemplares más antiguos que hay en España de la Crónica Troyana- dice que los ejemplares que se encuentran en la Biblioteca Nacional de Madrid pertenecieron al marqués de Santillana (el de lengua gallega)y al Archivo ducal de la Casa de Osuna, y que las fuentes de las versiones que se hicieron en España, Italia e Inglaterra de la Crónica Troyana fueron la obra del francés Benoit de Saint-Maur o More (que el traductor castellano llamó Benito de Santa María) y la de Guido della Colonna, juez de Mesina).

"quijada-caballo-juego de bolos-Alejandro..."

Estas palabras que dice HAMLET en la primera escena del Quinto Acto, se dirá que no tienen nada de extraordinario, dado el diálogo y el contexto en que las dice, pero yo les digo a los eruditos que tanto esto, como otras cosas que comentaré, son otra prueba más de que los Ceballos no mentían al hablar de su venida a España con el Duque de Cartago tras la muerte de ALEJANDRO ni miento yo al decir que CEBALLOS viene a ser como el plural del griego CÉFALO. (cabeza-calavera)

Oigamos a HAMLET:

"Esa calavera tenía lengua y podía en otro tiempo cantar.¡Cómo la tira contra el suelo ese bribón, como si fuera la quijada con que Caín cometió el primer asesinato!... Y la que está manoseando ahora ese bruto acaso sea la cholla de un político, de un intrigante que pretende engañar al mismo Dios. ¿No es posible?

HORACIO.- Bien podría ser, señor.
HAMLET.- O tal vez la de un cortesano que sabía decir:¡Felices días, amable señor! ¿Cómo estáis, mi querido señor? Este podría ser el señor de Tal, que hacía elogios del caballo del señor de Cual, para pedírselo prestado después. ¿No es verdad?

HORACIO.-Sí, señor.

HAMLET.-¡Vaya si lo es! Y ahora está en poder del señor Gusano, descarnada la boca y aporreados los cascos por el azadón de un sepulturero.¡He aquí una linda mudanza, si tuviéramos penetración bastante para verla! ¿Tan poco costó la formación de esos huesos, que no sirven sino para jugar a los bolos? Los míos me duelen de sólo pensarlo."
(...)
HAMLET.- ¿Crees tú que Alejandro tendría este aspecto bajo tierra?
HAROCIO.- El mismo, justamente.
HAMLET.- Y olería de este modo?¡Puaf! (tira la calavera).
HORACIO.-Del mismo modo, señor.
HAMLET.-¡ A qué viles usos podemos descender, Horacio! ¿Por qué no podría la imaginación seguir las nobles cenizas de Alejandro hasta encontrarlas tapando la boca de un tonel?

Rosa Ruiz dijo...

Lo del señor de Tal que pedía prestado el caballo al señor Cual, me recuerda a esto que dice la TRIFALDI de CLAVILEÑO:
"Este TAL caballo, según es tradición antigua, fue compuesto por aquel sabio Merlín; prestósele a Pierres, que era su amigo" (cap. II.XL). Un caballo que, en cuanto a la propiedad de su nombre, podría competir con el de ROCINANTE.

Rosa Ruiz dijo...

" Mas, ¡ay!... Mas...¡ay!
Del caballo de palo ya nadie se acuerda",
como dice MOTH, el paje de ARMADO, el excéntrico español (Trabajos del amor perdidos, Acto III). Y como dice HAMLET a propósito de lo pronto que se olvida a los muertos:
OFELIA.-Estáis alegre, señor
HAMLET.-¿Quién, yo?
OFELIA.-Sí, señor.
HAMLET.-¡Oh cielos!¡Sólo para vos soy bufón!¿Qué ha de hacer uno sino estar alegre? Y si no, mirad qué aire más risueño tiene mi madre, y mi padre hace dos horas que murió.
OFELIA.-¡Cómo! Dos meses dos veces, señor.
HAMLET.- ¿Tanto tiempo?¡Pues entonces, vístase de luto el diablo, que yo quiero un traje de piel de marta!... ¡Oh cielos!¡Dos meses ha que murió y no le han olvidado todavía! De esa manera, bien puede esperarse que la memoria de un gran hombre sobreviva medio año. Pero,¡Virgen santa!, fuerza será que que funde iglesias; de lo contrario, tendrá que resignarse al olvido, como el caballito de palo cuyo epitafio dice: "Pues, ¡ay", pues, ¡ay!, se murió el caballito de palo y nadie le mienta, así que murió". (Acto III).

Rosa Ruiz dijo...

Son muy interesantes los comentarios que hace el señor ASTRANA MARÍN sobre la cronología de "Los trabajos de amor perdidos".
Dice así: "La obra no fue publicada hasta 1578, ni inscrita en el Stationer`s Hall (Archivo de Libreros) sino en 22 de enero de 1606-7. Mas sospéchase con fundamento, por sus alusiones a la guerra civil de FRANCIA, que este ensayo, en su forma primitiva, date de 1591. La edición de 1598 es, por tanto, una refundición. En la primera página se dice que fue representada ante su alteza (la reina ISABEL) con motivo de las festividades de Navidad, en 1597.

Créese que la revisión se realizara probablemente en 1597 y sirviera de estreno en las aludidas festividades de Navidad".

Como dije, CORRO murió en 1591 en LONDRES , y, entre los años 1591 y 1597, está el año 1595 en que ejecutaron en MADRIGAL al falso rey Don Sebastián de PORTUGAL que pasó a la historia como Gabriel de Espinosa. Ante esto, yo pregunto: ¿influyó este suceso en dicha refundición? ¿Se alude en la obra al linaje de Niño?

Interpreten ustedes como quieran este comienzo del Acto III de "Los Trabajos de Amor perdidos":

ARMADO.- Gorjea, niño; halaga mis oídos.
MOTH.- (cantando)
Concolinel...
ARMADO.-¡Lindo aire! Anda, pimpollo, toma esta llave, liberta a aquel patán y tráele aquí a toda prisa. Voy a emplearle en llevar una carta a mi amor.
MOTH.-Amo mío, ¿queréis conquistar a vuestra dama con un rigodón francés?"

O, por poner otro ejemplo, esto otro de la Escena II del Acto I:
ARMADO.-El rubor me traiciona. ¡Niña!
JAQUINETA.- ¿Hombre?...
ARMADO.-Iré a visitarte a tu vivienda.
JAQUINETA.-Próxima se halla.
ARMADO.- Sé dónde está.
JAQUINETA.- ¡Qué sabio sois, señor!
ARMADO.- Te contaré cosas maravillosas.
JAQUINETA.- ¿Con esa facha?.
ARMADO.- Te amo."
Etc., etc.

Rosa Ruiz dijo...


Yo me interesé por THOMAS KYD (1558-1595), del que nada sabía, al leer que BEN JONSON y SHAKESPEARE intervinieron como actores en la representación de "La tragedia española" (1587), obra de dicho KYD. Y entonces me enteré de que éste había compartido vivienda con MARLOWE, que fue detenido por divulgar unos panfletos heréticos, confesando, bajo tortura, que dichos escritos pertenecían a su compañero MARLOWE, y que pocos días después éste fue asesinado.

En 1580, como es sabido, el reino de PORTUGAL quedó anexionado a la Corona de Castilla, al prevalecer los derechos de FELIPE II, y en este contexto histórico se desarrolla "La tragedia española" de KYD, autor a quien se le ha atribuido el UR-HAMLET o Hamlet primitivo.

Harold BLOOM, y otros estudiosos de la obra de Shakespeare, afirman que existe la posibilidad de que la influencia fuera inversa: el Ur-Hamlet sería simplemente una primera versión escrita por el propio SHAKESPEARE, y "La tragedia española" una obra posterior influida por aquélla.

Por aquellas fechas de 1587 todavía vivía el hereje Antonio del CORRO y, creo recordar que Antonio Pérez fue a INGLATERRA en 1592 o 1593, donde vivió unos dos años, pues Don Antonio de PORTUGAL murió en 1595 y Antonio Pérez se enteró de su muerte en Francia al regresar de aquella estancia en Inglaterra, donde fue recibido por la reina ISABEL.

"La influencia de KYD en SHAKESPEARE se hace evidente, ya no porque quizá escribiese el HAMLET primitivo (Ur-Hamlet) sino porque "La tragedia española" contiene numerosos elementos concomitantes con el HAMLET definitivo:la locura producida por la muerte de seres queridos, que lleva al suicidio (Isabel/Ofelia); la locura fingida para ejecutar la venganza (Jerónimo/Hamlet); la representación de una obra de teato -el teatro dentro del teatro-para evidenciar un crimen (Solimán y Perseda/La ratonera), la utilización de una corte extranjera para dar rienda suelta a historias de enfrentamientos de la nobleza (Dinamarca/España), inclusión del fantasma que pide venganza (Don Andrés/Hamlet padre), etc.", leo en INTERNET.

Don ANDRÉS -el personaje de "La tragedia española", conocida también la obra como JERÓNIMO- luchó en la guerra de PORTUGAL, murió a manos del príncipe Baltasar, y es quien relata a la personificación de la Venganza los hechos acaecidos antes y después de su muerte.

Rosa Ruiz dijo...

Y antes de que ANDRÉS luchara en la guerra de PORTUGAL y que FELIPE II consiguiera en 1580 la ansiada unidad peninsular, objetivo que venía desde los primeros años de la Reconquista, había pasado lo que saben mis lectores: la muerte de la viuda del rey Don Juan III de Portugal y abuela del rey Don Sebastián (Catalina de AUSTRIA), el asesinato del montañés JUAN de ESCOBEDO en marzo de 1578, la muerte del rey Don Sebastián en Alcazarquivir en agosto de 1578 y, meses después de este suceso, la inesperada muerte del bastardo Don JUAN de AUSTRIA (antes conocido con el nombre de JERÓNIMO) en NAMUR cuando era Gobernador de los Países Bajos. Doña ANA de MENDOZA, viuda ya del portugués Gómez de SILVA, pretendía que una hija suya fuese reina de PORTUGAL (casándola con un BRAGANZA) y Doña Ana de MENDOZA y Antonio PÉREZ fueron acusados de la muerte de ESCOBEDO y Pérez en 1591 huyó de la cárcel de ZARAGOZA y ya no regresó a España, muriendo en FRANCIA en 1611.
Y sabiendo esto, pese a no saber nada de KYD y de su obra, es por lo que no me ha sorprendido "La tragedia española", pues, como dije anteriormente, cuando ellos escribían, el rey más poderoso de la tierra, el rey que mandó contra Inglaterra la ARMADA INVENCIBLE, se llamaba Felipe II.
Y todo esto que subyace en el QUIJOTE de CERVANTES está también en la obra de su contemporáneo inglés SHAKESPEARE, que murió en abril de 1616 casi al mismo tiempo que él.

Las fuentes de KYD dicen que fueron las crónicas de la época y las tragedias del romano SÉNECA (siglo I), que fue natural de CÓRDOBA. En la citada obra de KYD hay personajes de nombres italianos, y frases en italiano, (recuérdese que del CORRO comentaba el Díalogo del erasmista VALDÉS sobre "las cosas acaecidas en Roma") y por esto del italiano y la obra de Séneca, y que he leído que se dudaba si COLÓN vino de PORTUGAL a España por mar o por tierra -al regreso de las INDIAS en 1493- me ha hecho gracia este comentario de un personaje de "La tragedia española": "llega el virrey de PORTUGAL hasta la corte de ESPAÑA (atravesando mar, según el autor) para asistir a la boda concertada".

Doña Isabel de PORTUGAL -la madre de FELIPE II- cuando vino a España a casarse con CARLOS V, vino acompañada por su hermano el Infante don LUIS de PORTUGAL, y creo recordar que entraron por SALAMANCA, así que debieron de hacer el viaje por tierra. (Don Sebastián cuando salió de PORTUGAL en 1578, camino de Alcazarquivir, e hizo escala en CÁDIZ, donde fue agasajado por el Duque de MEDINA SIDONIA, lo hizo por mar).
La familia de Ruy Gómez de SILVA, el príncipe de Éboli y esposo de Doña Ana de MENDOZA, vino a España en la corte de Doña Isabel de PORTUGAL, la madre de FELIPE II, y fue menino de suyo.
Buena fuente pudo tener KYD en Don Antonio de PORTUGAL, (el primo de Felipe II), que tanto luchó por el trono de PORTUGAL y vivió exiliado en INGLATERRA algunos años. Es de suponer que Inglaterra y Francia le apoyaran en sus pretensiones.

Aunque no se hable de mar ni de COLÓN, yo me acuerdo de éste cuando leo "columbina" en el siguiente diálogo:

BEROWNE.- ¡Este no puede ser Héctor!
DUMAINE.-Es un dios o un pintor pues hace caras.
ARMADO.
El armipotente Marte de la invencible lanza ha dado en regalo a Héctor...
DUMAINE.- ¡Una nuez moscada de oro!
BEROWNE.-¡Un limón!
LONGAVILLE.-¡Relleno de clavos de especia!
DUMAINE.- ¡No, hendido!
ARMADO.- ¡Silencio!
El armipotente Marte de la invencible lanza ha dado en regalo a Héctor, el heredero de Ilión,
un tal aliento, que ciertamente podrá combatir desde la mañana hasta la noche fuera de su tienda: yo soy flor...
DUMAINE.- ¡De la menta!

LONGAVILLE.-¡De la columbina!
ARMADO.- Querido señor Longaville, refrenad la lengua".
(Trabajos de Amor perdidos. Acto V)

Rosa Ruiz dijo...

Es que el DRAE dice de COLUMBINO/A:
"(Del latín columbinus, de columba, paloma) Adj. Semejante o con aspecto de paloma".
Y palomo/a es lo que significa el apellido COLÓN.
Amén de que la obra comienza en el Parque del rey Don Fernando de NAVARRA, y que Don Diego López de ZÚÑIGA, nieto por línea bastarda de Carlos III el Noble, rey de Navarra, se casó con Leonor NIÑO PORTUGAL.
El DRAE no dice que se llame "columbina" la flor de ningún árbol, planta, fruto o especia.

Cuando HAMLET le dice a OFELIA que se quitará el luto y se pondrá un traje de piel de marta, me acordé de PERO NIÑO, de aquellos tiempos en que Don Fernando de Antequera se oponía a su matrimonio con Doña Beatriz de PORTUGAL y tuvo que refugiarse en la GASCUÑA, que es cuando su biógrafo dice que iba muy armado, con traje de guerra y no vestido de marta. (traje de gala). Amén de por la mención que hace HAMLET del caballito de madera y lo que dice de Alejandro.

"Él andava sienpre a cavallo, que hera el mejor honbre encavalgado del reyno: Traýa sienpre consigo veynte o treynta cavalleros e escuderos, muy adereçados e encavalgados. Ya las ropas de MARTAS non se vestían tanto que la cota de malla non se traxiese más continuadamente." (El Victorial, Cap.92).

Rosa Ruiz dijo...

La aldeana JAQUINETA, a la que ARMADO dice ¡Niña!, me hizo recordar a Doña Inés Laso, la madre de PERO NIÑO, pese a su rango, pues, sabido es que crió al rey Enrique III de Castilla y de JAQUINETA se dice que se le permitirá ser "lechera":

Entran el alguacil DULL, COSTARD y JAQUINETA.
DULL.- Señor, es deseo del Duque que retengáis a Costard bajo vuestra vigilancia y que no le permitáis deleite ni penitencia alguna; antes bien, quedará obligado a ayunar tres días a la semana. En cuanto a esta damisela, voy a guardarla en el parque. Se la autorizará a ejercer de LECHERA.

ARMADO.- El rubor me traiciona. ¡Niña!
Sigue el diálogo de éste con la aldeana Jaquineta, que el alguacil trata aquí de "damisela", que transcribí anteriormente y le dice que la ama.

Antes ARMADO -el caballero español tachado de "monarco", (locoide que causa risa por creerse rey del universo) -le decía a su paje MOTH:

¿No existe, muchacho, una balada de "El rey y la mendiga"?
MOTH.- El mundo ha cometido el pecado de inventar esa balada hará unas tres centurias. Pero creo que al presente no es posible descubrirla; o, de encontrarse, no se podría ya ni transcribir ni entonar.
ARMADO.- Yo haré que el tema torne a escribirse de nuevo, con objeto de justificar mi transgresión con algún precedente poderoso. ¡Paje, adoro a la joven aldeana que he sorprendido en el parque con ese rústico idiota de Costard! Lo merece en extremo.

MOTH.- (Aparte) Ser azotada, y después un amante mejor que mi amo.
ARMADO.- ¿Canta, paje! ¡El amor apesará mi espíritu!
MOTH.- ¡Es asombroso, cuando se ama a una beldad ligera!
ARMADO.- ¡Canta, digo!
MOTH.- Cuando se marche esta gente.
Y aquí es cuando entran DULL, COSTARD y JAQUINETA y se dice lo de la lechera.

Por cierto que, para lechera, la madre de HÉRCULES (Hera), que dió nombre a la "Vía Láctea", lo que me recuerda a Fray Diego de Zúñiga, defensor de Copérnico, muy metido en el estudio de la infinitud del Universo (GALILEO le menciona en su obra), materia que a su vez ocupaba a los que frecuentaban la llamada "Escuela de la Noche" como MARLOWE, el amigo de KYD, al que mataron en 1593 cuando tenía 29 años, pues nació en 1564 como SHAKESPEARE. Creo que Antonio Pérez por aquellas fechas estaba en LONDRES.(según éste, la reina ISABEL, estaba agradecida a Gonzalo Pérez por algunos servicios que le había hecho).

Fray Diego de ZÚÑIGA iba diciendo por TOLEDO que no había evidencias de la muerte del rey Don Sebastián, es decir, que estaba por la causa de Gabriel de Espinosa, este falso rey Don Sebastián que estaba muy esperanzado porque alguien "había tomado posesión en Inglaterra", y que fue detenido en VALLADOLID cuando se dirigía a RONCESVALLES.

MARLOWE en "DIDO, reina de CARTAGO" (su primera obra) comprende que ENEAS abandone a DIDO porque el troyano estaba destinado a ser progenitor de los romanos.
Según ASTRANA MARÍN, las primeras versiones castellanas de la crónica TROYANA se comenzaron en el reinado de ALFONSO XI (siglo XIV), de cuyo monarca fue Copero Juan NIÑO, tiempos en el que Don Diego Gutiérrez de Ceballos era Almirante mayor de Castilla.

Rosa Ruiz dijo...

Lógicamente, me acordé también de PERO NIÑO y de COLÓN cuando ARMADO le dice a BOTH que su amada es de color blanco y rojo, por aquello de que Don Juan NIÑO PORTUGAL y COLÓN tenían la color "blanco y colorado o de un rojo encendido".

En fin, no voy a seguir glosando a SHAKESPEARE visto el éxito que he tenido glosando a CERVANTES y EL QUIJOTE.

Rosa Ruiz dijo...

A ver si es estímulo para los jóvenes esto que dice ASTRANA MARÍN:

"Que SHAKESPEARE conoció todos estos libros (de Feliciano de Silva) es cosa indudable (...)
Aludió a las semejanzas entre estos libros de Feliciano de SILVA (Amadís de Grecia, Don Rogel de Grecia, etc.) y "THE WINTER´S TALE", aunque por encima, Robert Southy (traductor del Amadís y del PALMERÍN de INGLATERRA), y modernamente el doctor Perott, pero aún se halla virgen a este respecto el terreno de la investigación.
Ya saben que DON QUIJOTE tenía también estos libros en su biblioteca y que el Cura dice del Palmerín de Inglaterra que " esa palma de Inglaterra se guarde y se conserve como cosa única y se haga otra caja como la que halló ALEJANDRO en los despojos de Darío, que la diputó para guardar en ella las obras del poeta Homero. Este libro, señor compadre, tiene autoridad por dos cosas: la primera, porque él, por sí, es muy bueno; y la otra, porque es fama que la compuso un discreto rey de PORTUGAL".(cap.VI).

Obra que se ha atribuido a Juan II de Portugal, monarca con el que se entrevistaba COLÓN en Lisboa al regreso del viaje del descubrimiento de América.

Rosa Ruiz dijo...

En "Obras de los Reformadores Españoles del siglo XVI" (Celección Eduforma Historia), la Introducción Biográfica de ANTONIO del CORRO termina diciendo:
"Murió en LONDRES el 30 de marzo de 1591 a los 64 años de edad. Le sobrevivió su mujer, con la que había estado casado treinta años, y además una hija".
Según esto, se habría casado hacia 1561, es decir, unos cuatro años después de abandonar SEVILLA. Es una lástima que, sabiéndose esto, se ignore el nombre de su mujer, que tanto nos ayudaría a entender lo que dice la TRIFALDI. Por aquello de que un CÁRDENAS escribía desde GINEBRA a los huídos frailes de SEVILLA, y su estancia allí, nos preguntamos si su mujer podría ser de este linaje o apellido con el que se ha vinculado al CARDENIO del QUIJOTE. En principio pensamos que su mujer debía de ser de familia de librepensadores como él, o de perseguidos por judaísmo como los LÓPEZ de la familia del francés de Michel MONTAIGNE o la de Fray Luis de LEÓN en CUENCA, donde en 1512, cinco años después de salir de CANTABRIA, fue Inquisidor el licenciado Don ANTONIO del CORRO, cuyo escudo de armas puede verse en su sepulcro de la iglesia del marinero pueblo de San Vicente de la Barquera (Cantabria). De él hablé en su día y dije que debía tener ascendientes del apellido CALDERÓN, porque uno de los cuarterones lleva cinco calderas, que es el símbolo heráldico de ese apellido, y que el caballero que lleva un halcón (en otro cuarterón) creía yo que representaba al apellido FALCÓN, a juzgar por la declaración que hacía a la Inquisición un HERRERA del "Honor de Miengo" (Cantabria).


Rosa Ruiz dijo...

María Cristina Bravo Borda, traductora de la obra de Paul J. HAUBEN sobre Antonio del CORRO, Casiodoro de REINA y Cipriano VALERA ("Del monasterio al ministerio: Tres herejes españoles y la Reforma"), dice al final de la presentación de la misma:

"En general, para quien más allá de las anécdotas de una época o de una vida quiera percibir lo que ha sido y lo que es, la dinámica del hombre y sus inquietudes fundamentales, en todos los tiempos, este libro puede ser un medio de acercamiento. También puede ser atractivo para aquellos que tienen un interés muy especial por los hechos cotidianos de esta época de interminables controversias teológicas".
Y esto es lo que queda patente en la vida y obra de estos tres personajes del siglo XVI y que yo encuentro implícito de forma irónica en las preguntas que SANCHO le hace al PRIMO en el capítulo II, XXII -y que contesta el propio SANCHO sin ser erudito ni haber leído tantos libros como él- y que le hacen decir a DON QUIJOTE: "Más has dicho -Sancho- de lo que sabes".

Me ha intrigado esta cita bibliográfica que hace el autor al tratar de Cipriano VALERA: "Alumni Cantabrigiensis" (John Venn, CAMBRIDGE, 1927) ¿Alumnos de Cambridge o de Cantabria? con una llamada al final de este párrafo:
"La muerte de MARÍA TUDOR llevó a VALERA y a otros muchos emigrantes protestantes a la Inglaterra isabelina. No parece que VALERA hubiera llegado a tener la clase de conexiones en las altas esferas inglesas que tuvieron los otros personajes de este estudio. No obstante, por una gracia especial, en 1559, le otorgaron el título de Bachilor en teología. Poco tiempo después fue nombrado miembro del Magdalene College "por mandato de la reina". La explicación más verosímil sobre el rápido ascenso de VALERA en CAMBRIDGE, la encontramos en la urgente necesidad de INGLATERRA, en aquellas décadas, de encontrar profesores".

En otro párrafo dice:
"En el testamento de un viejo compatriota, BAPTISTA, fechado el 14 de julio de 1573, VALERA uno de los beneficiarios. Probablemente el genovés no tuvo hijos, y el que Valera fuera el único heredero entre todos los que quedaban de San Isidro es testimonio, quizás, de una larga amistad. En segundo lugar, su hijo mayor, que usaba el nombre de John Cyprian de CÁRDENAS (de acuerdo con su naturalización el 11 de abril de 1583), había llegado a ser uno de los secretarios y agentes de confianza de Walsingham. En vista de que en un momento el joven VALERA fue recomendado conjuntamente por la reina, Burghley y sir Robert Cecil, parece acertado creer que el padre se benefició con el éxito de su hijo".

Como decía, me gustaría leer la citada obra de John Venn por saber si VALERA (apellido que usaron hermanos de Fray Luis de León) tenía algo que ver con Cantabria.

Rosa Ruiz dijo...

Tantas eran las discusiones teológicas en el siglo XVI, que se comprende que SANCHO le dijera a DON QUIJOTE:"Bien predica quien bien vive, y yo no sé de tologías".
Y sin ir más lejos, HAUBEN, tras tratar de VALERA, se ocupa de Adrián SARAVIA y dice en una nota a pie de página:
"Se ha hecho un estudio de SARAVIA, relativo a ciertas disputas y polémicas que tuvieron lugar en INGLATERRA en la década de 1590. Dicho estudio ha sido realizado por H.C. Porter".

Este SARAVIA nació hacia 1530 en la ciudad de HEISDIN, y era hijo de un español que emigró a ARTOIS, donde se casó con una nativa de allí, razón por la que unos le llamaban "español" y otros "holandés",y, dada la importancia del apellido SARAVIA en Colindres, Santoña, Rasines y Gibaja-Ramales, es posible que su padre fuera natural de uno de estos lugares de CANTABRIA.

En aquella década de 1590 en INGLATERRA mataron a MARLOWE, quien, por cierto, tuvo menos suerte con sus traducciones de OVIDIO que Barahona Soto, pues se quemaron públicamente, mientras que el Cura que espurgaba los libros de DON QUIJOTE dice que lloraría él si se hubiese tirado al fuego la obra de Barahona Soto (Las lágrimas de Angélica), añadiendo que éste fue un
excelenta traductor de algunas fábulas de OVIDIO.

MARLOWE estudió en CAMBRIDGE y, como dije, fue compañero de vivienda de THOMAS KYD, a quien se atribuye el primitivo HAMLET. Ante esto yo me he preguntado si estos herejes españoles tuvieron influencia en el pensamiento de sus alumnos ingleses, si hubo también herejes en el monasterio de los JERÓNIMOS de CORBÁN y de la ínsula de SANTA MARINA (Bahía de Santander) fundado por los CEBALLOS y OVIEDO, donde Juan de ESCOBEDO quería que reposaran los restos de su padre, junto a los de sus ascendientes CEBALLOS. Y, como estamos hablando de frailes de la Orden de SAN JERÓNIMO, me he preguntado también, si esto tuvo algo que ver con el hecho de que se conociese también con el nombre de JERÓNIMO "La tragedia española"
de THOMAS KYD.

Rosa Ruiz dijo...

Yo estoy segura de que "el peñasco marino" del que habla ANTONIO PÉREZ a su mujer en una carta (como lugar seguro para que las cartas llegasen a sus manos) era la citada insula de Santa Marina del monasterio de los jerónimos. Un peñasco marino al que quizás llegasen también los libros que imprimía en AMBERES Marcos PÉREZ.

HAUBEN dedica a Antonio del CORRO la mayor parte del libro, y en una de las páginas leemos:
"Las ironías de CORRO son muy numerosas, lo que demuestra que era muy aficionado al arte de la burla..."
Si verdaderamente fue así, yo creo que, de haber vivido cuando se publicó el QUIJOTE, se hubiese reído con lo de "corro y compañía".

Dice María Cristina Bravo Borda en la presentación del libro de HAUBEN:
"La ortodoxia era rigurosa, entonces, en materias religiosas. ¡Pero la religión cubría tantas cosas...! Fue un problema de la época, como bien lo demuestran las dificultades que halló CORRO en su peregrinaje por los mundos protestantes, especialmente el calvinista. Hoy la ortodoxia y el dogmatismo continúan apareciendo en nuestro pensamiento; es posible que vayan siempre unidos y sean limitaciones inherentes a cualquier ideología. Quizás la religión sea también una ideología, aunque en ella se canalicen, ¿o se ahoguen...?, toda una serie de necesidades humanas que no tienen por qué ser ideológicas".

HAUBEN dice de CORRO en otra página:
"CORRO consolidó sus lazos de patronazgo, conviertiéndose en confidente del prior de CRATO (Don Antonio de PORTUGAL) pretendiente al trono portugués, durante su permanencia en INGLATERRA. A la vez espió a don Antonio en nombre de su país de adopción y trató de covertirlo al Protestantismo".

CORRO enseñó en OXFORD y allí estudió THOMAS KYD y la obra de éste (La tragedia española), como vimos, sucede cuando la guerra de PORTUGAL y la anexión de este reino a la Corona de Castilla.

Lo que quería el Prior de CRATO era ser rey de PORTUGAL (trono que tenía otros pretendientes) y ya ven lo que dijo ENRIQUE IV: "París bien vale una misa", monarca al que CORRO enseñaba sus primeras letras en BEARNE.

La impresión que yo tengo, al leer este libro, como al leer los deseos de DON QUIJOTE de conquistar un reino y coronar por rey a SANCHO de una de sus posibles islas adyacentes, es que el poder es el poder, sea aquí, en Portugal, en la India o en la Conchinchina.
"Por dinero baila el perro", dice un dicho popular, y "poderoso caballero es DON DINERO", dijo QUEVEDO.

Rosa Ruiz dijo...

No sé por qué razón SHAKESPEARE llamó Juan PANZA a un personaje de una de sus obras, lo que está claro es que, tanto CERVANTES como él, escribieron para los hombres de su tiempo -no para que los leyesen 400 años después-, como los escritores de hoy escriben para lectores de hoy.

Rosa Ruiz dijo...

Por ejemplo: cuando leía ayer que los herejes mandaban libros a España "en toneles de doble fondo", recordaba cuando el Cura que espurgaba los libros de DON QUIJOTE pregunta:
-"¿Quién es ese tonel?
-Ese es -respondió el Barbero- Don Olivante de Laura".
Y me preguntaba si habría una relación entre los dos hechos; una irónica alusión fácil de entender para los lectores de entonces y no tanto hoy para nosotros.

ASTRANA MARÍN menciona a Antonio PÉREZ y al doctor LÓPEZ al tratar de "El mercader de Venecia" y, como MARAÑÓN no trata este asunto en su biografía de Antonio Pérez, cogí la de FELIPE II de Wiliam Thomas Walsh y esto fue lo primero que leí:
"El año mismo del regreso de Felipe a España para desarraigar de su país el protestantismo, el médico judío doctor Rodrigo López -que acabaría sus días infelizmente en INGLATERRA- se trasladaba de AMBERES a LONDRES, donde pasaba por ser un buen pretestante".

Dicho doctor LÓPEZ terminó sus días en la horca, es decir, de la misma manera que terminaron los de GABRIEL de ESPINOSA en MADRIGAL (Ávila) en agosto de 1595.

Rosa Ruiz dijo...

¿Tenía ascendencia judía el banquero de MEDINA del CAMPO (Simón Ruiz) que ayudó a Gabriel de Espinosa cuando éste estaba preso en la cárcel de esta localidad? Vimos a un sobrino de Simón Ruiz en SEVILLA preocupado por demostrar su "limpieza de sangre", y recurrir para ello hasta su parentesco con un ilustre GUEVARA, así que debía de haber sospechas de que tenía ascendencia judía y que por esto estaba por la causa de Don Antonio de PORTUGAL, quien, como es sabido, fue hijo del infante Don Luis de PORTUGAL y de la judía Violante GÓMES.

Se pude saber o no saber latín, o, saber mucho o poco latín, lo que no se puede es saber y no saber latín al mismo tiempo como le ocurre a SANCHO, pues si cuando navegaba con DON QUIJOTE por el EBRO éste le explica lo que significa "longincuo" y le dice que no estaba obligado a saber latín (cap.II,XXIX), en el capítulo I,XXV, en el que escribe la carta de amor a DULCINEA y la carta de pago o "Letra de cambio" de los pollinos que la Sobrina que debe darle a SANCHO (y Pollinos es uno de los linajes fundadores de Medina del Campo), leemos esto:

"escriba la carta y despácheme luego, porque tengo gran deseo de volver a sacar a vuestra merced deste purgatorio donde le dejo.
- ¿Purgatorio le llamas, Sancho?- dijo DON QUIJOTE-. Mejor hicieras en llamarle infierno, y aún peor, si hay cosa que lo sea.
-Quien ha infierno -respondió SANCHO- nula es retencio.
- No entiendo qué quiere decir retencio -dijo Don Quijote.
- Retencio es -respondió Sancho- que quien está en el infierno nunca sale dél, ni puede".

A GABRIEL de ESPINOSA le confesó un religioso (creo recordar que jesuita) y le acompañó hasta las escaleras de subida al cadalso en el que le ahorcaron junto a la iglesia principal de MADRIGAL. Aquellos frailes que le confesaron, sabían latín y la frase latina que utiliza SANCHO pertenece al oficio de difuntos.

Por cosas como éstas, de las que tantas hay en el QUIJOTE, yo entendía que unas veces se aludía a un personaje o a otro, aunque a nuestros ojos fueran Don Quijote y Sancho siempre unos y los mismos, y que no se trataba de contradicciones. Y que, como decía CADALSO, una cosa es lo que se lee -las aventuras de un loco- y otra el conjunto de materias profundas e importantes que subyacen o están por debajo de las mismas.

Y como los comerciantes sabían tanto de ese instrumento marcantil llamado "letra de cambio" y aquel CÁRDENAS que escribía desde GINEBRA a los frailes protestantes de SEVILLA había sido comerciante en esta localidad andaluza, y se ha identificado al CARDENIO del QUIJOTE con un CÁRDENAS andaluz, y este CARDENIO era amigo de un GIRÓN -hijo del Duque de OSUNA (Sevilla)- se comprende que DON QUIJOTE escribiera esas cartas en el librillo de memorias de CARDENIO.
Según el citado historiador WALSH, como veremos, los financieros judíos portugueses MENDES y los judíos AÑES de VALLADOLID contribuyeron a la riqueza de INGLATERRA de aquel tiempo. Era entonces embajador allí Don BERNARDINO de MENDOZA. Y una GUZMÁN y CÁRDENAS la esposa del Alcalde Don Rodrigo de SANTILLÁN que detuvo a Gabriel de Espinosa en VALLADOLID.

Rosa Ruiz dijo...

"En algunos casos, los exiliados (tras el decretos de expulsión de los judíos de España en 1492 y de Portugal en 1496) vivían directamente de las importaciones que les hacían sus agentes y correligionarios en BASORA y en el sudoeste del Indostán. Al abrirse el camino marítimo de la INDIA por los navegantes portugueses, estas emigraciones se desviaron hacia el Norte. Para la distribución de la gran cantidad de productos de INDIAS y de mercancias acumuladas en LISBOA se formó un poderoso sindicato, formado en esta ciudad por la casa de "Comercio y Banca" de Francisco Diego MENDES, marranos; las oficinas de AMBERES las dirigía DIEGO. La firma y sus colaboradores, especialmente el italiano Affaitati, gozaron de un monopolio para sus negocios en el Norte, en competencia con los Furggers (Fúcares) y la liga Hanseática, que antes había tenido un monopolio similar, con vistas al comercio en el Continente. La casa MENDES floreció extraordinariamente a la sombra de DIEGO; muchos parientes suyos y otros marranos se establecieron en AMBERES. Poco tiempo después, agentes del "Trust de las Especias"; que así se llamó, fueron enviados a INGLATERRA; el primero de estos agentes fue, al parecer, un tal JORGE AÑES, nativo de VALLADOLID. Las relaciones comerciales entre INGLATERRA y el TRUST de MENDES, hacia 1525, eran tan importantes, que cuando DIEGO MENDES fue detenido en 1535, por judaizante, intervino el mismo ENRIQUE VIII para protegerle.

El Trust de las Especias de AMBERES y LISBOA tuvo un papel tan importante en la historia del siglo XVI, que no se comprende el silencio que guardan acerca de él la mayoría de los modernos historiadores", dice WALSH, que en otro lugar explica que el citado AÑES se bautizó para escapar del decreto de expulsión de los judíos. Es decir, que se trataba de un falso converso.

Rosa Ruiz dijo...

No es de extrañar que, mencionándose purgatorios e infiernos, SANCHO diga "nula es retencio" o "Y plega Dios que no demos con nuestra sepultura" ( esto cuando iban buscando el palacio de la princesa DULCINEA y lo confunden con la iglesia principal del pueblo y DON QUIJOTE dice: "Con la iglesia hemos dado, Sancho"), pues, según los eruditos, el QUIJOTE comenzó a escribirse en la década de los 90 y por tanto en la que ejecutaron a Gabriel de ESPINOSA y al portugués Fray Miguel de los SANTOS, confesor y partidario de Don ANTONIO de PORTUGAL. (Éste vivió en INGLATERRA en casa del judío Rodrigo LÓPEZ). En cualquier caso, es irrefutable que el QUIJOTE se publicó después de aquellos sucesos.

Por estos días del mes de julio del año 1577 llegó Juan de Escobedo al puerto de SANTANDER procedente de BRUSELAS, desde donde se dirigió a MADRID, y todavía se preguntan los historiadores por qué le mataron pocos meses después. No digo yo que Escobedo no fuese un hombre temperamental y ambicioso, o que no metiera pájaros en la cabeza de Don JUAN de AUSTRIA para que éste pretendiera ser rey, bien por matrimonio o por conquistar un nuevo reino, pero, leyendo el QUIJOTE, yo llegué a la conclusión de que le mataron por venir a denunciar a un juzgado lo que se evidenció casi 20 años después: los manejos que se estaban haciendo para la desaparición del rey Don Sebastián de PORTUGAL y toda la corrupción económica que había descubierto en los Paises Bajos. (Recuérdese que Sancho durante su gobierno pedía de la denominación de origen de los
vinos, calzados, etc., (¿esos vinos de CANARIAS de los que habla sir JUAN FALSTAFF- el personaje del ENRIQUE IV de SHAKESPEARE, considerado el Sancho Panza inglés?), y que SANCHO dice al DUQUE que el tiempo de ocio que le deje el gobierno lo dedicará a jugar a los bolos y a las cartas.
Eso fue lo que le costó la vida a ESCOBEDO.

¿Qué diría hoy ANTONIO PÉREZ, que tan amigo fue de FRANCIS BACON en INGLATERRA, que un día se atribuiría a éste la obra de SHAKESPEARE?

¿Por qué no pudieron verterse al inglés, y publicarse como obras de SHAKESPEARE, obras escritas originariamente en castellano como se vertió en VENECIA al italiano la biografía de COLÓN originariamente escrita en castellano? (¿Por su hijo Fernando COLÓN o por Pérez OLIVA?).
Antonio Pérez escribía cartas en latín y en italiano por conocer bastante bien esta lengua (para entender el inglés se servía en INGLATERRA de Rodrigo LÓPEZ), pero, como éste, había otros españoles que dominaban la lengua inglesa como nativos o con capacidad suficiente para poder hacerlo.

La muerte de Rodrigo LÓPEZ me explica que el más engañado con toda aquella operación de GABRIEL de ESPINOSA fue DON ANTONIO de PORTUGAL, además del dicho LÓPEZ. Me parece una tontería eso de que pensaban matar a ESPINOSA en cuanto se hiciera con el trono de PORTUGAL para poner en su lugar a DON ANTONIO. A Rodrigo LÓPEZ le acusaron falsamente de pretender envenenar a la reina ISABEL (de la que fue médico) y a DON ANTONIO de PORTUGAL y fue condenado por ello a "horca, arrastre y cuartos", es decir, la misma pena que impusieron a Gabriel de Espinosa.

En fin, como ya sé cómo se movían las mercancías y el dinero a nivel mundial en aquella època (véase la obra de WALSH), y sé lo que pensaba la madre de FRANCIS BACON sobre Antonio PÉREZ, de quien dice que era de "sangre manchada" (véase capítulo XXVIII de la obra de MARAÑÓN), me dedicaré a otra cosa, sintiendo mucho no tener yo ahora la edad de mis hijos o la que tenía cuando comencé este trabajo sobre el QUIJOTE.

Rosa Ruiz dijo...

He escrito tanto, que voy a necesitar casi tanto tiempo para corregirlo como ADA COLAU para cambiar el sistema.

«El más antiguo ‹Más antiguo   201 – 400 de 654   Más reciente› El más reciente»