Lo que me dice usted de que lo que escribo es denso o difícil de leer, me lo vienen diciendo desde que comencé a escribir del Quijote hace quince años, así que debe de tener usted razón. Quizás a esto se deba que en todo este tiempo la tesis no haya tenido respuesta o aceptación. Me gustaría escribirlo mejor, pero no sé.
Como usted sabe, el hidalgo le puso a su caballo o rocín el nombre de Rocinante en el Capítulo I y la obra dice así:
Como usted sabe, el hidalgo le puso a su caballo o rocín el nombre de Rocinante en el Capítulo I y la obra dice así:
"al fin le vino a llamar Rocinante, nombre, a su parecer, alto, sonoro y significativo de lo que había sido cuando fue rocín, antes de lo que ahora era, que era antes y primero de todos los rocines del mundo". (Rocín-antes=Rocinante).
Yo entiendo que con esa frase se nos está remitiendo a REOCÍN, al valle montañés de este nombre que viene en el Diccionario Geográfico el primero, antes y primero, lógicamente, que REOCÍN de los MOLINOS y cualquier otro de los Reocines posibles del mundo. Además el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define al rocín como "un caballo de mala traza" y habría que reunir a todos los caballos o rocines del mundo para poder demostrar la veracidad de una afirmación así, cosa que para mí es imposible y no tiene ningún sentido.
En este valle de REOCÍN está el pueblo de QUIJAS, y, como usted sabe también, el hidalgo, tras poner el nombre de ROCINANTE a su rocín, se dió así mismo el nombre de QUIJOTE para expresar con él "muy al vivo su linaje" y a su amada Aldonza Lorenzo el nombre de DULCINEA para que no "desdijese mucho del suyo y que tirase y se encaminase al de princesa y gran señora", un nombre que le parecía "músico y peregrino y significativo como todos los demás que a él y a sus cosas había puesto".
Y REOCÍN y QUIJAS están en el marquesado de Santillana de los MENDOZA y del primer marqués de Santillana descendía la princesa de Éboli y gran señora Doña Ana de Mendoza (Dulce-Ana=DULCINEA).
El nombre de Melibea etimológicamente viene de miel, como melosa o meliflua, y el de Dulcinea viene de dulce como DULZAINA, el instrumento musical de origen semita, llamado también "gaita zamorana", como las que se tocaron en las Bodas de Camacho. Y los judios y moriscos supieron mucho históricamente de éxodos y peregrinaciones, El Toboso, la patria de Dulcinea, estaba entonces poblado mayormente de moriscos, en TOLEDO convivieron durante siglos moros, judíos y cristianos, y allí apareció el manuscrito arábigo de la historia de Don Quijote, aunque esto del manuscrito sea un recurso literario y no un hecho histórico.
El nombre de Melibea etimológicamente viene de miel, como melosa o meliflua, y el de Dulcinea viene de dulce como DULZAINA, el instrumento musical de origen semita, llamado también "gaita zamorana", como las que se tocaron en las Bodas de Camacho. Y los judios y moriscos supieron mucho históricamente de éxodos y peregrinaciones, El Toboso, la patria de Dulcinea, estaba entonces poblado mayormente de moriscos, en TOLEDO convivieron durante siglos moros, judíos y cristianos, y allí apareció el manuscrito arábigo de la historia de Don Quijote, aunque esto del manuscrito sea un recurso literario y no un hecho histórico.
El hidalgo tiene un linaje montañés y se puso el sobrenombre de la Mancha porque era manchego y quería honrar de esta forma a su patria como AMADÍS honró a la suya dándose el sobrenombre de GAULA. Es decir, que el hidalgo podía ser de ascendencia mora y del linaje de NIÑO, que es el linaje del primer Conde de BUELNA -el solar más conocido del linaje de ALONSO QUIJANO o Don Quijote- y de los Niño que descubrieron América con Colón en 1492.
El 23 de julio de 1591 Diego de Bustamante declaró ante los tribunales de justicia de Madrid y ante el inquisidor Don Pedro de Pacheco que Antonio Pérez y Baltasar Álamos de Barrientos se escribían secretamente cuando estaban presos en la cárcel y que en una de las cartas Don Baltasar le decía a Antonio Pérez que no encargase a otro el trabajo de escribir la historia porque "nada se quedará en el tintero de Baltasar cuando se escriba la Historia" (...) "y aun amenazaban a Su Majestad algunas veces con la historia, como si ya estuviera hecha".
Doña Ana de Mendoza -la Princesa de Éboli- y Antonio Pérez fueron acusados del asesinato del montañés Juan de Escobedo, Secretario de Don Juan de Austria. Don Baltasar Álamos -cuyo linaje saca Sancho a relucir en casa de los Duques- (Cap.II, XXXI) era de Medina del Campo como Garci Montalvo, el autor del Amadís de Gaula, y un hermano de Don Baltasar se apellidaba Montalvo, y Diego de Bustamante servía en casa de Antonio Pérez y declaró que era hijo de Pedro de Bustamante, Señor del solar de Quijas de Reocín, a media legua de Santillana, y primo de Francisco de Bustamante (sobrino del asesinado Escobedo), pero que por esto no dejaría de decir la verdad.
¿La aproximación de Baltasar Álamos con el AMADÍS era la que tenía Antonio Pérez con DON QUIJOTE?
---------
Don Feliciano de Silva está en las primeras líneas del Quijote porque al hidalgo le gustaba leer sus libros. Don Feliciano de Silva se casó con una mujer de origen oscuro, que se crió en casa de los Pacheco, marqueses de Cerralbo, y era hija natural de Don Diego Hurtado de Mendoza, Señor de la casa de la Vega, al que Don Feliciano -continuador de La Celestina del toledano Fernando de Rojas- le dedicó alguno de ellos. Y una hija de Don Feliciano de Silva se casó con un TOLEDO de la casa de Alba y por tanto pariente de María de Toledo Rojas, mujer de Don Diego Colón. Otra se casó con un Vargas, tío del Inca Garcilaso de la Vega, y su hijo Diego de Silva fue en Perú padrino de confirmación del Inca, bautizado como Gómez Suárez de Figueroa. Y el Inca Garcilaso fue quien dijo que cuando era niño le había oído contar a su padre la historia de un fortuito descubridor de tierras desconocidas al Poniente llamado Alonso Sánchez de Huelva, que entiendo que es el mismo que Don Quijote sitúa en una playa de la Montaña, o sea, en la costa cantábrica. Y precisamente Don Feliciano de Silva dice en su obra que hay cosas que no sucedieron tan realmente como nos cuentan los historiadores y que otras, que parecen imposibles que sucedan, que sucedieron realmente. Y la verdad es que la historia del fortuito descubridor Alonso Sánchez resulta increíble.
El capitán Sebastián Garcilaso de la Vega Vargas, padre del Inca, era extremeño como Cortés y los Pizarro. Nació en Badajoz, antigua zona de dominio de moros y escenario de agitadas luchas fronterizas entre Castilla y Portugal. Doña Ana de Mendoza Silva, la Princesa de Eboli, se casó con el portugués Ruy Gómez de Silva, el reino de Portugal perdió su independencia en 1580 al quedar integrado en la Corona de Castilla tras la muerte en África del rey Don Sebastián en agosto de 1578 sin sucesión y prevalecer los derechos sucesorios de Felipe II, hijo de Doña Isabel de Portugal, sobre los derechos de Don Antonio de Portugal, Prior de Crato, y del resto de los pretendientes al trono. Y la princesa de Éboli, por otra parte, aspiraba a que una de sus hijas se casase con un Braganza y reinase en Portugal como sucedió después con su bisnieta Doña Luisa de Guzmán, mujer de Juan IV de Portugal. Y si todo esto pasaba a finales del siglo XVI, el contencioso entre Castilla y Portugal a finales del siglo XV fue por las tierras descubiertas por Colón en 1492 y las áreas de influencia de estos dos reinos en el Océano.
Los historiadores han llamado al siglo XV "el siglo de los Mendoza" por todo el poder político y patrimonial que para entonces habían acumulado. El poder del Cardenal Don Pedro González de Mendoza y Suárez de Figueroa en tiempos de los Reyes Católicos era tal, que le llamaban "el tercer rey". En El Quijote subyace toda la problemática política de España en aquellos siglos, incluida la Inquisición, pues el escrutinio y censura de los libros de Don Quijote no deja de ser un acto inquisitorial y reflejo del recelo o temor del Poder al conocimiento.
Y si se compara a Dulcinea con Jarifa (sepa que esta Jarifa es ahora Dulcinea) cuando Don Quijote habla con Pedro Alonso (Cap.V), a lo mejor quiere decirse que un rey moro tuvo amores con una TOLEDO o MENDOZA y que el hijo de esas relaciones y sus descendientes tendrían que llevar un apellido moro como Cide Hamete y no el que llevaban.
----
Como le decía, me considero incapaz de explicarlo mejor. Gracias por sus mensajes y por la atención que ha prestado a mis escritos.
----
----
Aprovecho para recordarle desde aquí al señor CAMPOS ROJAS lo que estoy segura que él ya sabe: que otra Victoria COLONNA se casó con Don García de Toledo, Marqués de Villafranca, y fueron padres de Doña MARÍA de TOLEDO COLONNA, tercera esposa del IV Duque de Alba, Don Fadrique Álvarez de Toledo. En primeras nupcias Don Fadrique se casó con Guiomar o Jerónima de ARAGÓN (hija del Duque de Segorbe), y en segundas nupcias con Doña María PIMENTEL (hija de Antonio Alonso Pimentel, VI Conde de Benavente, y de Doña Luisa ENRÍQUEZ GIRÓN).
El primer Duque de Alba García ÁLVAREZ de TOLEDO murió el 20 de junio de 1488 y sirvió al rey Enrique IV (el padre de Doña Juana "La Beltraneja") y a los Reyes Católicos. Se casó con Doña María ENRÍQUEZ de TOLEDO (hija de Doña Teresa de Toledo y del Almirante de Castilla Don Fadrique ENRÍQUEZ), es decir, con una hermana de Doña Juana Enríquez, la madre del Rey Católico, y por tanto era tío político de este monarca y el segundo Duque de Alba primo hermano del Rey Católico.
El segundo Duque de Alba -Don Fadrique Álvarez de Toledo Enríquez- falleció el 18 de octubre de 1531. Se había casado con Doña Isabel de ZÚÑIGA PIMENTEL (hija de Don Alvaro de Zúñiga, Duque de Arévalo, Plasencia y primero de Béjar, y de Doña Leonor de Pimentel). Su hijo primogénito -Garci Álvarez de Toledo Zúñiga- murió peleando en Los GELVES el 29 de agosto de 1510, y por tanto en vida suya y sin sucederle en su casa y título, siendo el tercer Duque de Alba Don Fernando Álvarez de Toledo, que sirvió a Carlos V y Felipe II y murió el 11 de diciembre de 1582. Se había casado con su prima hermana María ENRÍQUEZ de TOLEDO (hija de Doña Catalina de Toledo y de Don Diego ENRÍQUEZ de GUZMÁN, III Conde de Alba de Liste).
Doña María de TOLEDO ROJAS se casó con Don Diego Colón, progenitores de la dinastía COLÓN TOLEDO y María de TOLEDO COLONNA fue la tercera esposa del IV Duque de Alba, Don Fadrique Álvarez de Toledo.
La poetisa escritora Doña Victoria Colonna se casó con un DÁVALOS, Marqués de PESCARA, bisnieto del Condestable Ruy López Dávalos y éste nació en ÚBEDA (Jaén), donde nacería después Don Beltrán de la CUEVA, primer Duque de Alburquerque, a quien se le atribuyó la paternidad de Doña Juana La Beltraneja, y este Don Beltrán de la Cueva se casó con una TOLEDO de la casa de ALBA, con una MENDOZA del Marquesado de Santillana y con una VELASCO de la casa de los Condes de HARO.
La poetisa escritora Doña Victoria Colonna se casó con un DÁVALOS, Marqués de PESCARA, bisnieto del Condestable Ruy López Dávalos y éste nació en ÚBEDA (Jaén), donde nacería después Don Beltrán de la CUEVA, primer Duque de Alburquerque, a quien se le atribuyó la paternidad de Doña Juana La Beltraneja, y este Don Beltrán de la Cueva se casó con una TOLEDO de la casa de ALBA, con una MENDOZA del Marquesado de Santillana y con una VELASCO de la casa de los Condes de HARO.
El Condestable Ruy López Dávalos nació en Úbeda en 1357 y murió en Valencia el 6 de enero de 1428 bajo la tutela o protección del rey Alfonso V, hijo de Don Fernando de Antequera, de quienes fue partidario, y al rey Alfonso V de Aragón habían pertenecido algunos de los libros antiquísimos que heredó Gonzalo Pérez. Ruy López Dávalos fue sepultado en TOLEDO (en la capilla de San Esteban del convento de San Agustín) y se había casado tres veces, siendo sus esposas:
1ª María de Fontecha
2ª Elvira de GUEVARA Ayala
3ª Constanza TOVAR Toledo (hija de Sancho Fernández de TOVAR y Teresa de TOLEDO).
La segunda esposa de Ruy López Dávalos era hermana de la primera mujer de Pero Niño (hijas de Don Beltrán de Guevara y Mencía de Ayala). Don Íñigo Dávalos pasó a Milán en 1440 y allí nació su hijo Alfonso Dávalos, Señor de Ribadeo, padre del primer Marqués de Pescara, Don Alonso Dávalos Aquino. (uno de los libros de Gonzalo Pérez tenía escrito algo por Santo Tomás de Aquino). Y TOVAR, según el Regente Torralba, era el linaje de la madre de Antonio Pérez. Y los TOVAR también están en la historia de Los Gelves, poblado de cristianos castellanos y portugueses tras la conquista de Pelay CORREA y pasar al rey Alfonso X el Sabio, monarca que se la cedió a Ruy López de Mendoza, que el rey Enrique IV (el padre de La Beltraneja) le quitó posteriormente a Fernán Sánchez de TOVAR para dársela en 1446 a Don Gonzalo de GUZMÁN, cuyos hijos vendieron al Conde de Ureña, Don Pedro GIRÓN Acuña Pacheco. En 1525 Carlos V concedió el título de Conde de GELVES a Jorge Alberto de Portugal, esposo de Doña Isabel COLÓN TOLEDO, nieta del descubridor Cristóbal Colón como Doña Juana Colón Toledo, la mujer de Luis de la CUEVA TOLEDO, nieto del primer Duque de Alburquerque, Don Beltrán de la Cueva que, como dije, nació en ÚBEDA, donde nació también Don Francisco de los Cobos, el secretario de Carlos V, amigo de los hermanos Valdés y benefactor de Gonzalo Pérez.
En El Quijote se repite la anécdota del pintor Orbaneja, que se nos dice que era de ÚBEDA y sale a relucir después de decirle el Bachiller Sansón Carrasco que se había publicado el libro de su historia (Cap. II, III y Cap. II, LXXI). En Úbeda no se ha encontrado ningún rastro de un pintor Orbaneja, pero por esto yo no creo como los cervantistas que se trata sólo de una broma o capricho de Cervantes. Entre otras cosas porque ÚBEDA está en la provincia de Jaén como QUESADA y el linaje de este nombre en las primeras líneas del Quijote: "Quieren decir que tenía el sobrenombre de Quijada, o Quesada, que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben; aunque por conjeturas verosímiles se deja entender que se llamaba QUIJANA" (Cap. I).
Don Fernando Álvarez de TOLEDO, Capitán General de las fronteras de Requena, Écija y JAÉN, Copero Mayor del rey Juan II, Camarero Mayor del príncipe Don Enrique (luego el rey Enrique IV de Castilla), y Alguacil Mayor de TOLEDO y ÁVILA, fue el primer Conde de Alba de Tormes por concesión de Enrique IV y murió hacia 1460. Se había casado con Doña Mencía Carrillo PALOMEQUE (hija de Pedro Carrillo de Toledo, Aposentador Mayor de Juan II, y de Doña Elvira Palomeque), linaje del ventero Juan Palomeque el Zurdo que aposentaba a Maese Pedro y nombra al Duque de Alba, que llevaban los Alba en su ascendencia, y que tomaban en Quesada el apellido de este nombre por haber participado en su conquista.
En 1384 murió sobre LISBOA Fernando Álvarez de Toledo Meneses, casado con su deuda Leonor de AYALA CEBALLOS, Señora de Torrejón de Velasco, padres de Leonor de Toledo Ayala, segunda mujer de Robín de Bracamonte, Almirante de Francia, que era viuda de Ruy Díaz de ROJAS, Señor de Bellota (y Robín de Bracamonte viudo de una Mendoza Ayala).
Y Don Quijote saca a relucir a Suero de Quiñones y a Gutierre Quijada cuando habla con el Canónigo y dice que desciende de Gutierre Quijada por línea recta de varón (Cap. XLIX).
Don Quijote le dice al Cachopín de Laredo que el linaje de Dulcinea no era de los antiguos y nobles Manriques, Mendozas, Cerdas y Guzmanes de CASTILLA, es decir, que no nombra entre éstos al linaje de TOLEDO. Tampoco era de los antiguos y nobles de Italia como los Colonas y Ursinos, ni de los nobles y antiguos de Aragón y de Portugal, ni nombra el de Colón entre los nobles de Cataluña y Valencia, "pero que aunque moderno, tal, que puede dar principio a las más ilustres familias de los venideros siglos", le dice (Cap. XIII). Y el descubridor limó el antiguo Colombo y lo dejó en el moderno Colón y es obvio que el hijo de Colón se casó con una Toledo de la casa de Alba y que sus nietos vincularon con la más alta nobleza de Castilla, Aragón y Portugal. Y cierto es también que el Condestable Don Álvaro de Luna llamó a Pero Niño "Conde de Alba" porque éste poseía las tierras salmantinas de Alba antes de que el rey Juan II de Castilla le concediese el título de Conde:
"e quando Pero Niño ovo de partir de allá (Valencia) para tornar a Castilla, dióle el rey a Valverde e Talaván. E díxole que tomase aquellos lugares, e que no ge los dava en hemienda de ALBA, nin de otros cargos que tenía de su prima" (El Victorial, Cap. 96). Pero no fue Conde de Alba, ni de Cigales, Valverde, etc. sino Conde de Buelna, del viejo solar de los astures Ceballos que se titularon Señores de los Valles de Buelna, de Toranzo y de Cayón (éste la patria de los padres de Marcos de Obregón).
Pero Niño era partidario de Don Fernando de Antequera y estaba en el bando del Infante Don Enrique de Aragón como el Condestable Ruy López Dávalos, que por ser acusado de tratos con el rey moro de GRANADA fue despojado de poder y fortuna y murió desterrado, aunque peor fin tuvo después el Condestable Don Álvaro de Luna, cosa que no habría sorprendido mucho a López Dávalos de haberlo visto porque le había vaticinado un fin no más feliz que el suyo.
En el Capítulo 95 del libro de la historia de Pero Niño o El Victorial se cuenta la ida de éste a Plasencia (Cáceres) por mandato del rey para que quitase a Don Gonzalo de Zúñiga el obispado de Plasencia y se lo diese al obispo Don Gutierre Gómez de TOLEDO. "La qual enpresa non quiso tomar ningund cavallero", dice, y que le costó a Pero Niño la enemistad de la familia Zúñiga y del todopoderoso Hurtado de Mendoza.
La Condesa Trifaldi dice que las coplas que se habían de componer deberían ser "como las del Marqués de MANTUA, que entretienen y hacen llorar a los niños y a las mujeres" (Cap. II, XXXVIII) y Don Quijote toma a su vecino Pedro Alonso (¿Niño?) por el Marqués de Mantua, que juró vengar la muerte de su sobrino Valdovinos a manos de CARLOTO, hijo de Carlomagno, y por tanto hermanastro de Melisendra, la hija putativa de este Empareador, personaje del retablo de Maese Pedro. Es decir, que Don Quijote tomaba a Pedro Alonso por su tío (Cap. V). Y esto sucedía tras encontrarse Don Quijote con unos mercaderes toledanos que iban a comprar seda a Murcia y se decían príncipes.
En el Capítulo XXV, cuando Don Quijote le dijo a Sancho las locuras que hizo Orlando por el amor de Angélica, que le desdeñó por un paje moro llamado Medoro, Sancho le contestó:
"pero vuestra merced, ¿qué causa tiene para volverse loco? ¿Qué dama le ha desdeñado, o qué señales ha hallado que le den a entender que la señora Dulcinea del Toboso ha hecho alguna niñería con moro o con cristiano?" (Cap. XXV).
Este capítulo nos obliga a pensar en Medina del Campo, porque en él Don Quijote libra una Letra de Cambió que trata de pollinos y Pollinos es a su vez un antiguo linaje de Medina del Campo y allí cristalizó la Letra de Cambio. Orlando era sobrino de Carlomagno como Rodrigo de Bustamante y su primo Carloto mató a Valdovinos para casarse con la mujer de éste (la Infanta Sevilla, hija del rey de Marruecos) de la que estaba enamorado como Roldán de Angélica, y Carloto dice que esta Sevilla era más de su sangre que el propio Valdovinos. ¿De dónde le venía la ascendencia mora a este hijo de Carlomagno? ¿Es que Carlomagno había tenido a ese hijo con una Bustamante?
Pero Niño estaba en Valencia porque había ido hasta allí acompañando a Doña María de Castilla, que iba a la boda del hijo de Don Fernando de Antequera, el futuro rey Alfonso V el Magnánimo, con la Infanta de Castilla. El infante Don Fernando ganó Antequera en 1410, y el 29 de junio de 1412 recibió en Cuenca la noticia de su proclamación como rey de Aragón, partiendo desde allí a Zaragoza para tomar posesión del gobierno de la Corona. El 5 de agosto fue recibido solemnemente en la ciudad. Murió en IGUALADA (Barcelona) el 2 de abril de 1416. En 1413 había reducido definitivamente las pretensiones al trono de Aragón del Conde de Urgel, encarcelándolo en Játiva (Valencia).
Don Fernando de Antequera nació en Medina del Campo y en El Victorial se dice que tanto él como su hermano Enrique III de Castilla "buscava causa e manera por fazer grande honbre a Pero Niño", truncándose esto con sus muertes. Eran hijos del rey Juan I de Castilla que llamó a la Corte a los padres de Pero Niño para que se ocupasen de la crianza de su hijo (el futuro rey Enrique III de Castilla) siendo recompensados después, según Díaz de Games, con una generosidad como antes no se había hecho con nadie por tales servicios.
¿Pudo hacer alguna niñería la reina Doña Leonor de Aragón con un Niño o Bustamante como Ginebra con Lanzarote? ¿Es casual que cuando Don Quijote está en Barcelona (Cap. II, LXII) se hable en el título de "niñerías que no pueden dejar de contarse"?
Cuando confiscaron los bienes del Infante Don Juan de Portugal (padre de Doña Beatriz de Portugal, la segunda mujer de Pero Niño), ALBA de TORMES fue a parar al obispo Don Gutierre de TOLEDO, al que ayudó Pero Niño. Sobre esto, dice Beltrán Llavador en una nota de su edición del Victorial: "Esta relación permite sospechar la voluntad de Pero Niño de ganarse el favor del obispo, ayudándole en la empresa de Plasencia, con el fin de acercarse a la concesión de un título, cuya recuperación podía haber planteado su mujer".
Cuando confiscaron los bienes del Infante Don Juan de Portugal (padre de Doña Beatriz de Portugal, la segunda mujer de Pero Niño), ALBA de TORMES fue a parar al obispo Don Gutierre de TOLEDO, al que ayudó Pero Niño. Sobre esto, dice Beltrán Llavador en una nota de su edición del Victorial: "Esta relación permite sospechar la voluntad de Pero Niño de ganarse el favor del obispo, ayudándole en la empresa de Plasencia, con el fin de acercarse a la concesión de un título, cuya recuperación podía haber planteado su mujer".
Este obispo Don Gutierre de Toledo era el segundo de los siete hijos que tuvieron Garci Álvarez de TOLEDO y Doña Mencía de MENESES. El quinto de los hermanos fue Fernando Álvarez de Toledo, segundo Señor de Valdecorneja y Mariscal de Castilla, que formó la rama de los Duques de Alba. El obispo Don Gutierre murió en Talavera de la Reina, en cuya iglesia fue sepultado y al cabo de muchos años trasladaron sus restos al monasterio de los Jerónimos de Alba de Tormes. Era bisnieto de Álvaro de Toledo y Juana Carrillo Osorio, y ésta al enviudar de este Toledo se casó en segundas nupcias con el Almirante Don Diego Gutierrez de CEBALLOS, que a su vez fue abuelo de los Ayala Ceballos, es decir, de la suegra de Ruy López DÁVALOS y de Pero Niño, mujer de Don Beltrán de GUEVARA y padres de los Guevara Ayala.
QUIJADA
Don Gonzalo Arias Quijada, Señor de Villagarcía de Campos (Valladolid), se casó con Doña Teresa de QUIÑONES y de éstos fueron nietos Doña Teresa Arias Quijada, mujer de Juan Fernández VALDÉS, Señor de Salas (Asturias), y Don Juan QUIJADA, que heredó los Señoríos de su casa y se casó con Doña Blanca de GUEVARA CASTILLA, hija de Pedro Vélez de Guevara, Ricohombre y Señor de OÑATE, y de Doña Isabel de Castilla, hija natural del Conde Don Tello, Conde de VIZCAYA y Castañeda y Señor de Aguilar, hijo del rey Alfonso XI de Castilla y Doña Leonor de Guzmán.
Del matrimonio QUIJADA-GUEVARA fue hija Isabel QUIJADA, que se casó con Pedro de ULLOA, Señor de Villalbarba, padres de Beatriz Ulloa Quijada, mujer de Juan de AVENDAÑO, que es el nombre del padre de uno de los estudiantes de "La Ilustre Fregona" junto con Diego de Carriazo, de los que fue ayo PEDRO ALONSO, que es a su vez el nombre del vecino de Don Quijote, a quien éste tomaba por su tío el Marqués de Mantua y le dice: "sepa vuestra merced que esta hermosa JARIFA que he dicho es ahora la linda Dulcinea del Toboso" (Cap.V).
Cuando Don Quijote está viendo el retablo de Maese Pedro dice en voz alta: "Niño, niño, seguid vuestra historia línea recta" (Cap. II, XXVI). Se lo decía al muchacho que trabajaba con Maese Pedro cuando menciona normas del Derecho Procesal de los moros:
"y veis aquí donde salen a ejecutar la sentencia, aun bien apenas no habiendo sido puesta en ejecución la culpa; porque entre moros no hay traslado a la parte, ni a prueba y estése, como entre nosotros."
¿Quiere decirse que Don Quijote era del linaje de Niño y de ascendencia mora? ¿La tenía también el toledano Don Fernando Niño Vélez de Guevara? ¿La tenía Antonio Pérez cuya causa vieron los tribunales de la Inquisición de Aragón y en cuya famosa Casilla había un escudo con las armas Ceballos-Guevara?
¿Quiere decirse que Don Quijote era del linaje de Niño y de ascendencia mora? ¿La tenía también el toledano Don Fernando Niño Vélez de Guevara? ¿La tenía Antonio Pérez cuya causa vieron los tribunales de la Inquisición de Aragón y en cuya famosa Casilla había un escudo con las armas Ceballos-Guevara?
"WELCOME to the
VILLAGE
of
ZEBALLOS",
dice el cartel de bienvenida de la villa de Vancouver Island (Canadá), a la que dio nombre Ciriaco Zeballos, un montañés que nació el 8 de agosto 1764 en el pueblo de QUIJANO de PIÉLAGOS y fue bautizado en su iglesia de Santa Columba, porque en Quijano hubo tantos Ceballos como Quijanos en Buelna.
Nunca vi citados más cerca Buelna y el apellido Colón que en el linaje de la Cueva del Duque de Alburquerque. Cinco generaciones después de Don Luis de la Cueva Toledo y Doña Juana Colón Toledo, nieta del descubridor, se lee:
"Antonio de la Cueva Córdoba hizo la línea de los Marqueses de Flores Dávila, Marqueses de Aguilar de Campóo y de la Eliseda, Condes de Castañeda y Buelna, Grandes de España.
"Antonio de la Cueva Córdoba hizo la línea de los Marqueses de Flores Dávila, Marqueses de Aguilar de Campóo y de la Eliseda, Condes de Castañeda y Buelna, Grandes de España.
Francisco de la Cueva y de la Cueva fue séptimo Duque de Alburquerque, etc., se casó con Doña Antonia de Toledo, hija de los IV Duques de Alba, en segundas nupcias con Doña Ana María Padilla Manrique, y en terceras nupcias con Doña Ana ENRÍQUEZ CABRERA COLONNA, hija de los IV Duques de MEDINA de RIOSECO". La villa de los Almirantes Enríquez.
Ni Ítaca, ni Bimini, ni Barataria, yo a esta isla voy a llamarla CAYO LARA, porque el cántabro LARO de los tiempos romanos fue un Ceballos que dió nombre a los Lara y a las tierras de los Lara. Un nombre precioso, digno del mejor cónsul o senador romano.
Y como escribió Umbral, señores magistrados: "De pronto una muchacha desnuda que salta. Un dibujo que va más allá del dibujar".
Y como escribió Umbral, señores magistrados: "De pronto una muchacha desnuda que salta. Un dibujo que va más allá del dibujar".
"Si de llegarte a los bue-nos,
Libro, fueres con letu-ra,No te dirá el boquirru-bio
Que no pones bien los de-dos.
Etc., etc.,"
dice URGANDA la DESCONOCIDA de este libro inmortal, al que dio nombre un hidalgo manchego.
Lo que dijo Doña Juana Coello, la mujer de Antonio Pérez, sobre las razones para matar al hidalgo montañés Juan de Escobedo, fue esto: "pareció que si éste volvía (a Flandes) revolvería el mundo, si se le prendía (en Madrid), que lo quiso hacer Su Majestad, se alteraría don Juan" (Marañón, Cap. XVIII). Ante lo malo de las dos alternativas, se pensó en darle un bocado y, como lo del veneno no funcionó, finalmente terminaron con él de forma violenta.
¿Por qué se revolvería el mundo si Escobedo volvía a Flandes?
"viendo la detención de la gente de Flandes y las invenciones de Escobedo", dice también Doña Juana. ¿A quién y por qué habían detenido en Flandes? ¿Qué se inventaba Escobedo? ¿Qué es lo que vino a denunciar a Madrid?
A lo mejor hoy mis lectores piensan como yo que denunciaba la misma corrupción que vio Sancho durante su ejemplar gobierno en la ínsula de Barataria.
Creo que han hecho en Alemania una edición muy bonita del Quijote en dos tomos. Se lo oí esta noche a un tertuliano de RNE que se lo había comprado y lo dijo cuando le preguntaron si había leído ese libro de misterio que por lo visto está esperando todo el mundo y se van a vender ahora en España millones de ejemplares del mismo (Millenium, de Larsson). Cuando lo dijo pensé que a lo mejor añadiría: "Hombre, El Quijote no un libro de misterio, no es una novela policíaca, pero un poco misterioso sí". Pero, no, no lo dijo. Eso de "libro misterioso" lo dijo Doña Rosa Regás en un artículo que escribió el pasado año 2005 con ocasión de la celebración del IV Centenario de su publicación en Madrid en 1605 por Juan de la Cuesta, que entonces trabajaba en la imprenta de la familia de Don Pedro de Madrigal y que anteriormente había trabajado en las imprentas de Medina del Campo, donde Jorge de Bustamante pensaba aposentarse para siempre, según le decía al ilustrísimo señor Don Alonso de Acevedo en una carta, en la que le mencionaba también las imprentas de París y de Amberes, y desde donde un Pedro Ceballos escribía a Juan de Escobedo. Seguramente familiar suyo como Juan Manuel Ceballos González Agüeros y Melchor Puerta Agüero, Corregidor de LAREDO, que se presentaron ante Felipe II pidiendo justicia y explicaciones por su muerte y compartían su linaje, como es obvio, con el médico Pedro Recio Agüero de Tirteafuera que, mirando por la salud de Sancho, le retiraba los alimentos de aquella real y lujosa mesa a la que fue invitado y llegó tras estar en un juzgado (Cap. II, XLVII).
Diego de Bustamante fue uno de los que comió en casa de Antonio Pérez el día que intentaron envenenar a Juan de Escobedo en 1577. Era entonces un joven estudiante y creo que en el citado Capítulo II, XLVII se alude a él cuando se dice: "uno que parecía estudiante echó la bendición."
El historiador y académico francés Louis Bertrand en su biografía de Felipe II, que subtitula "Un asunto tenebroso", le trata de pariente de Antonio Pérez. No dice en qué documentos se apoya para hacer esta afirmación, pero creo que tenía razón.
Don Pedro de Avís y Aragón (1429-1466), Infante y Condestable de Portugal, fue hijo del Infante Don Pedro de Portugal, duque de Coimbra, y nieto de Jaime II de Urgel, pretendiente al trono de Aragón en el compromiso de Caspe. Se casó con Doña Juana ENRÍQUEZ y pudo haber sido Pedro V de Aragón, IV de Cataluña y III de Valencia. Como Conde de Barcelona sucedió a Enrique IV de Castilla (hijo de una Aragón) y fue sucedido por Renato de ANJOU, y para otro de su mismo nombre navegó Colón. ¿Podría ser este Don Pedro de Portugal biológicamente del linaje de Niño? ¿Le correspondía a Don Pedro de Portugal un apellido moro como a Cide Hamete por haber hecho Doña Isabel de Aragón alguna niñería?
El rey Juan I de Portugal era padre del Infante Don Pedro de Portugal que anduvo las siete partidas del mundo, que estuvo en Tierra Santa y visitó al Preste Juan de las Indias, citado en El Quijote, y que antes de partir visitó en Valladolid al rey Juan I de Castilla, monarca que se casó con una Aragón y en segundas nupcias con Doña Beatriz de Portugal, y que obviamente conocía a Juan Niño y a Doña Inés Laso de la Vega, puesto que contó con ellos y los llamó a la Corte para que se ocuparan de la crianza de su hijo Enrique. Y resulta que el biógrafo de Pero Niño dice que vino a Castilla un duque francés con unos hijos pequeñuelos que se criaron en casa del rey y llamábanlos "los niños", que Pero Niño descendía por parte de su padre de la casa francesa de Anjou, que en la Crónica del rey Alfonso X el Sabio aparece un Alfonso o Alonso Niño como hijo bastardo de este monarca, que Don Quijote tuvo amores con la mujer de un rey como Lanzarote con la reina Ginebra (mujer del rey Arturo de Bretaña e hija del rey de Escocia) y que Don Quijote tenía un lunar con cerdas, característica con la que nació el Infante Don Fernando, hijo del rey Alfonso X y por tanto hermanastro de Alonso Niño, y que el solar más conocido del linaje Quijano de Don Quijote es Buelna, el Condado de Pero Niño.
¿Pudo ser la madre del rey Alfonso X el Sabio esa reina que tuvo amores con su escudero y ser éste hijo de tales amores?
Este monarca era hijo de Fernando III el Santo, uno de los héroes históricos de la historia de Pero Niño junto con El Cid y el Conde Fernán González y éste se crió cerca de San Mateo de Buelna en casa de un Ceballos (Martín González Ceballos), y con una Ceballos se casó un nieto de Fernando III el Santo, o si se quiere, con un sobrino del rey Sabio y por tanto primo de Sancho IV el Bravo.
"Mas por uña de caba-llo
No se me escapó ceba-llo",
dice el Donoso a ROCINANTE en los versos que le dedica en el Prólogo de la historia de 1605. Y es que el plural Ceballos es lo primero y más importante. "Nos dejaron el misterio de esas piedras formando círculos", oí hace cuatro días en un documental de TV2 cuando hablaban de los remotos pobladores de IRLANDA que las pusieron allí. No estoy de acuerdo. La verdadera genalogía de Colón, su verdadero nombre y apellido, sí es un misterio por descubrir, pero esas piedras no. Esas piedras dicen lo que son y representan: Céfalo. El círculo que foman esas piedras/CEFAS es una O, la rueda solar o forma del Sol/LEO (Cefas-Leo= Céfalo), cabeza, origen, principio. Y la cabeza está formada por una serie de piedras/huesos articulados y es lo más esférico de nuestro cuerpo y por esto en Egipto, por ejemplo, encontramos representados en las pirámides a un montón de hombres cuyas cabezas son soles o ruedas solares. Esos círculos de piedras dicen que somos hijos de ZEUS-DIOS-LUZ (Sol-Oro-Oriente-Origen). PER -O= Pedro-Piedra. PERCEVAL-Percevaliz-Pedro Ceballos. Los indígenas peruanos llamaron a los españoles "hijos del sol". Podríamos decir que todos somos Ceballos por cuanto que nacemos personas y tenemos céfalo.
Es decir, que así como el nombre de Rocinante surge o aparece en la obra antes que el de Quijote, la investigación del Quijote habría que comenzarla por el apellido Ceballos y precisamente el Condado de Pero Niño es el solar más antiguo de este linaje y el más conocido del linaje de Quijano de Don Quijote. Y Pero Niño se casó con Doña Beatriz de Portugal, que era prima de ese Infante Don Pedro de Portugal Lancaster que estuvo en Tierra Santa y se casó con Doña Isabel de Aragón, Condesa de Urgel. ¿Era también Don Pedro de Portugal familia de Colón? ¿Se casó por esto Jorge Alberto de Portugal con una nieta de Colón?
Don Quijote habla de los amores de Don Tristán y la reina Iseo (Isolda/Isabel) como los de Ginebra y Lanzarote (Cap. XLIX). Vélez de Guevara insinúa que el verdadero linaje de Colón era Niño y al tiempo habla de "Portugal y Colón, Castro y Toledo", así que hasta se podría pensar que algún Portugal fuese biológicamente del linaje de Niño. En este caso Don Quijote habría sido el Lanzarote de una inglesa LANCASTER casada con un PORTUGAL.
Cuando Don Quijote libraba la Letra de Cambio sobre los pollinos estaba en Sierra Morena, en Andalucía. Y en ÚBEDA nació Melchor de Ortega, el autor del Florismarte de Hircania, y en la obra dice que al morir un hermano de Cristóbal Colón se fue a Sevilla y halló allí esta historia escrita en antiguo toscano:
"Soy tan inclinado a lición antigua de historia verdadera que esto me ha hecho ser curioso en buscar libros antiguos, especial en nuestra lengua y la toscana; y si los hallo en otra que no entienda, procuro quien me los declare en cualquier parte que esté. Y entre las otras que me he hallado -con este cuidado y diligencia-, fue el año de treinta nueve en la ciudad de Sevilla, donde siendo avisado de la gran copia de libros de diversas lenguas que en el monesterio de Sant Pablo dexó un hermano de don Christóval Colón -primero descubridor de la ISLA ESPAÑOLA-, gasté muchos días en ver y leer alguna parte dellos, y entre éstos el original del nuestro en lengua toscana, tan antigua que con gran trabajo se podía leer, porque en el tiempo avía gastado y consumido mucha parte de la scriptura". A continación dice que Petrarca lo puso en lengua latina y que deja entender en su traducción "averlo sido de GRIEGO en lengua latina por el gran Plutarco, discípulo de aquel famoso historiador Philosio Atheniense, que en lengua griega esta gran historia escrivió por mandado del gran SENADO de ATHENAS".
Esto parece más propio de GONZALO PÉREZ que de un desconocido Melchor de Ortega, natural de Úbeda como el desconocido pintor Orbaneja. Fernando Colón, el hijo del descubridor, murió en Sevilla en 1539 y dejó una famosa biblioteca de miles de libros. Gonzalo Pérez fue un gran bibliófilo como él y dejó también una famosa biblioteca, más que por el número de libros por la singularidad de algunos de ellos. Aprovechaba todos sus viajes para comprar libros viejos y conocía las lenguas latina y griega como para hacer una traducción de la Odisea de Homero que Lope de Vega calificó de excelente. El Florismate de Hircania se imprimió en los talleres vallisoletanos de Don Francisco Fernández de Córdoba y fue publicado por éste en Valladolid el 20 de agosto de 1556. El nombre de Gonzalo Pérez aparece en latín en un documento de autorización para la impresión de la obra, que el autor dedica al ilustre señor Juan Vázquez de MOLINA, secretario de su Majestad, es decir, a un amigo de Gonzalo Pérez que comparte el apellido Molina con los ubetenses Don Francisco de los Cobos y con Don Beltrán de la Cueva. (Yo el Rey Serenisimus Princeps mando, mihi Gonsalvo Peresio (Gonzalo Pérez), etc. En Valladolid a 10 de marzo de 1554.
El secretario Juan Vázquez de Molina fue Comendador de Guadalcanal (donde nació el Almirante Don Alonso Enríquez) y se casó con una Mendoza como éste, y como los ubetenses Don Beltrán de la Cueva y Don Francisco de los Cobos, y fue amigo de Gonzalo Pérez. En la biografía de éste se publican algunas de las cartas que se cruzaron en su día y se preocupan por un caballerizo apellidado Ortega como el autor de las aventuras del príncipe Florismarte o Felixmarte de Hircania (país del Asia antigua).
Y precisamente un Melchor de Ortega es padrino de bautismo de un Miguel de Cervantes, hijo de Blas de Cervantes Saavedra y Catalina López, en la iglesia de Santa María la Mayor de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), de la que era Prior un licenciado CARRASCO:
El folio 71 del mismo libro parroquial dice: "En treinta días del mes de Diciembre de 1560 bautizó el señor licenciado Carrasco, Prior de Santa María, un hijo de Blas de Cervantes Saavedra y de su mujer Catalina López, pusieron por nombre Tomás; fueron sus padrinos el señor Dotor Jiménez y el señor Contador Oviedo", etc.
Y una Melchora de Ortega se casó en Valdiguña con Francisco de Bustamante Quevedo, el Bachiller Carrasco del Quijote támbién sabía de libros y parece un Bustamante y compartía su linaje, como es obvio, con el mencionado licenciado Carrasco que bautizó a Tomás Cervantes. El Florismarte de Hircania de la biblioteca de Don Quijote, como es sabido, fue a parar al corral, pese "al extraño nacimiento del personaje y sus soñadas aventuras" (Cap. VI).
El manuscrito de la historia de Don Quijote de 1605 apareció en TOLEDO y allí también había aparecido siglos atrás el de PERCEVAL: "la historia de Perceval está escrita en las estrellas y tiene origen en TOLEDO", dice el autor. Creo que esto explica la importancia de los versos del Donoso a Rocinante y la importancia del apellido Ceballos de aquellos heredados de la Montaña que estuvieron con el rey Alfonso VI en la conquista de Toledo.
El próximo capítulo del Quijote en el que sale a relucir "Florismarte de Hircania" es en el Capítulo XIII, es decir, cuando Don Quijote habla con los cabreros y con Vivaldo, el Cachopín de LAREDO, y éste le dice que cómo anda tan armado en un lugar tan pacífico, contestándole Don Quijote que era propio de los caballeros andantes desde que se fundara la orden de caballería en la corte del rey Arturo de Gran Bretaña y que es cuando le refiere la historia de Lanzarote y nombra a caballeros como Amadís de Gaula, Florismarte de Hircania, Tirante el Blanco y don Belianís de Grecia:
"Pues en tiempos de este buen rey fue instituida aquella famosa orden de caballería de los caballeros de la Tabla Redonda, y pasaron sin faltar un punto los amores que allí se cuentan de don Lanzarote del Lago con la reina Ginebra, siendo medianera dellos y sabidora aquella tan honrada dueña Quintañona, de donde nació aquel tan sabido romance y decantado en nuestra España, de
Nunca fuera caballero
De damas tan bien servido
Como fuera Lanzarote
Cuando de Bretaña vino,
con aquel progreso tan dulce y tan suave de sus amorosos y fuertes fechos. Pues desde entonces, de mano en mano fue aquella orden de caballería extendiéndose y dilatándose por muchas y diversas partes del mundo, y en ella fueron famosos y conocidos por sus fechos el valiente Amadís de Gaula, con todos sus hijos y nietos, hasta la quinta generación, y el valeroso Felixmarte de Hircania, y el nunca como se debe alabado Tirante el Blanco, y casi en nuestros días vimos y comunicamos y oimos al invencible y valeroso caballero don Belianís de Grecia".
Florismarte de Hircania es citado varias veces más (cuando Don Quijote habla con el Canónigo en el Capítulo XLIX, cuando el Cura y el Barbero piden unos libros que el ventero guardaba en una maletilla vieja y resultaron ser Don Cirongilio de Tracia, Felixmarte de Hircania y la historia del Gran Capitán Gonzalo Fernández de Córdoba, etc., Cap. XXXII), y habria que comentar cada una de ellas, pero recordemos ahora otra vez que Gonzalo Pérez fue amigo de Juan Álamos, hidalgo de Medina del Campo, padre de Don Baltasar Álamos, el amigo de Antonio Pérez, que el abad de Medina y hermano de Don Baltasar usaba, como dije, el apellido Montalvo del continuador del Amadís de Gaula (Garci Montalvo, que fue regidor de Medina del Campo, de donde era natural, y sus hijos se apellidaron Vaca), y que el valenciano Joanot Martorell dirigió "Tirant lo Blanc" al Serenísimo Príncipe Don Fernando de PORTUGAL, simulando haberlo traducido del inglés al portugués y del portugués al catalán.
Joanot Martorell vendió sus fincas de Vall d´Eixaló a INÉS de PORTUGAL, mujer de Don Guillermo de HÍJAR, comendador de MONTALBÁN, y, como éste no satisfizo la deuda en el plazo que se había comprometido a hacerlo, un hermano de Joanot Martorell (Galcerán) intentó llevar el asunto ante el rey de Navarra, pero éste lo aplazó. El 1 de marzo de 1450, como la deuda seguía insatisfecha, el escritor, por medio del heraldo de ARAGÓN, manda una carta a Guillermo amenazando con publicarlo todo ante su majestad el emperador y el rey de Inglaterra si no comparecía. En una última carta del 1 de abril, destinada a ser fijada en lugares públicos de VALENCIA, anuncia que esperará un mes en Barcelona, por si su enemigo se decide al combate, y, que si no lo hace, saldrá para someter la cuestión al emperador de Alemania.
El libro de la historia de Pero Niño comenta, lógicamente, el problema sucesorio del reino de Aragón a la muerte del rey Don Martín el Humano, al que sirvieron el abuelo y el padre de Martorell, y la ascensión al trono de Aragón de Don Fernando de Antequera. Pero Niño murió en 1453 y Martorell comenzó a escribir Tirante el Blanco en 1460. Los ingleses habían apoyado al rey Don Pedro I de Castilla, las hijas de éste se casaron con ingleses, y los nietos de los hermanos enfrentados en MONTIEL -Don Pedro y Don Enrique- vincularon igualmente, pues Doña Catalina de LANCASTER se casó con Enrique III de Castilla, que era nieto de Enrique II, el entronizador de la dinastía Trastamara, como el Infante Don Fernando de Antequera, a su vez, entronizador de la dinastía Trastamara en ARAGÓN.
Los hijos del rey Don Pedro I de Portugal y la gallega Doña Inés de Castro no reinaron, pero su hija Doña Beatriz de Portugal y Castro (1347-1381), tía de la segunda mujer de Pero Niño, se casó con el infante Don Sancho de Castilla, Conde de ALBURQUERQUE (hermano de los reyes Don Pedro y Don Enrique) y de este matrimonio fue hija la Condesa de Alburquerque Doña Leonor Urraca (1374-1435), mujer de Don Fernando de Antequera y reina consorte de Aragón.
La obra de Martorell comienza diciendo: "Los cinco libros del esforzado e invencible caballero Tirante el Blanco de Roca Salada, caballero de la Garrotera, el cual, por su alta caballería, alcanzó a ser príncipe y césar del imperio de GRECIA".
Doña Leonor de Aragón, hija de Don Fernando de Antequera, se casó con Eduardo I de Portugal y fueron padres entre otros hijos de:
1º Alfonso el Africano (1432-1481), sucesor de su padre con el nombre de Alfonso V.
2º Don Fernando de Portugal (1433-1470), Infante a quien Martorell le dirigió la obra.
3º de Leonor de Portugal (1433-1467), mujer del emperador germánico Federico III de Habsburgo.
4º Doña Juana de Portugal (1439-1475), mujer de Enrique IV de Castilla y madre de La Beltraneja, es decir, de la que se consideraba hija de Don Beltrán de la Cueva, el hidalgo de ascendencia montañesa, primer Duque de Alburquerque. que nació en ÚBEDA, donde hubo una rama de los Ortega y nació el autor del Florismarte de Hircania.
Gonzalo Pérez pasó a la historia por aragonés, Sancho saca a relucir en casa de los Duques a los Álamos de Medina del Campo, que era el linaje de su amigo Don Juan Álamos, el primer Duque de Villahermosa -Don Alfonso de Aragón- tenía un Maestresala del linaje de GUEVARA, Diego de Bustamante declaró que Antonio Pérez y Baltasar Álamos amenazaban a Felipe II con la historia como si ya estuviera hecha, Don Quijote saca a relucir al Cachopín de Laredo a Amadís de Gaula, Florismarte del Hircania, Tirante el Blanco y Don Belianís de GRECIA, y el aragonés valenciano Mícer Andrés Rey de Artieda dice que la solución del misterio está en el Cachopín de Laredo al remitirse a la Diana del portugués Jorge de Montemayor, en cuya obra aparece también este linaje.
Martorell murió en 1468 sin terminar Tirant lo Blanc, pasando entonces el original a Martí Juan de GALBA, que lo sometió a cierta revisión, le añadió algunos de los capítulos finales y publicó la obra en Valencia en 1490. Un hermano de este Galba (Guillem Ramón) se casó con una hija del honorable Pere Galcerán ARMENGOLL y este apellido lo encontramos en el linaje de CEBALLOS porque Doña Estefanía de Armengoll (siglo XII), hija del Conde de Urgel Armengoll, se casó con Rodrigo González de Ceballos y viuda de éste contrajo nuevo matrimonio con Rodrigo González de LARA.
Don Francisco de Córdoba publicó el Felixmarte o Florismarte de Hircania en Valladolid en 1556, es decir, en vida de Gonzalo Pérez y cuando su hijo Antonio Pérez tenía unos 17 años. El nombre del príncipe Felixmarte venía de unir el comienzo de los nombres de sus padres (Florasán y Martedina) y por esto se pensaba en el nombre de Florismarte cuando le bautizaron y por lo que en El Quijote aparece de las dos formas. Felixmarte no se crió con sus padres porque fue concebido antes del matrimonio público de sus padres y Antonio Pérez tampoco se crió con los suyos. Martedina, la madre de Felixmarte, era hija del emperador de Alemania, y por "Feli" como Félix comienza el nombre de Felipe el Hermoso, padre del emperador Carlos V. Don Quijote era de linaje y casa de hidalgos de devengar quinientos sueldos (Cap. XXI), tributo que se estableció en el siglo VIII, en tiempos del rey astur Mauregato (y qué cerca está astur de Artús y Arturo y la Tabla Redonda de las formas del sol y la luna, estelas, astros o asturias) y de esta clase de hidalgos eran los Ceballos según dicen los documentos. El Conde Fernán González se crió en la Montaña o actual provincia de Cantabria, no en las montañas de Hircania, y Antonio Pérez se crió en la provincia de Guadalajara, pero no sabemos dónde se crió y pasó la infancia Gonzalo Pérez.
¿Fue Gonzalo Pérez hijo del rey Felipe I el Hermoso y por tanto hermanastro del emperador Carlos V? ¿O el parentesco con este Emperador le venía de ascendientes más remotos? ¿Fue hijo de alguna hija apócrifa del emperador Maximiliano y compartían este abuelo?
"Mi nombre propio es Aldonza Lorenzo o Nogales, por mar y por tierra", le dice Dulcinea a Martín QUIJADA en el Quijote de Avellaneda (Cap. II), porque éste la trata de princesa y Sancho de infanta:
"Que por el siglo de mi madre, que si otra vez me escribe de emperatriz o reina, poniéndome nombres burlescos, como es A la infanta manchega Dulcinea del Toboso y otros semejantes que me suele escribir, que tengo de hacer que se le acuerde", le contestó en una carta. ¿Sabía Don Quijote mejor que Dulcinea su verdadera genealogía y mejor que el Cachopín de Laredo la ascendencia montañesa de Colón? ¿Se crió Gonzalo Pérez en la Montaña en casa de Bartolomé Bustamante o en la Sierra de IBIO de los Guerra? ¿Era éste el favor del que Sancho parece quejarse al Bachiller Sansón Carrasco, hijo de Bartolomé Carrasco, y Bachiller por Salamanca como Gonzalo Pérez, hijo de Bartolomé Pérez?
"Que por el siglo de mi madre, que si otra vez me escribe de emperatriz o reina, poniéndome nombres burlescos, como es A la infanta manchega Dulcinea del Toboso y otros semejantes que me suele escribir, que tengo de hacer que se le acuerde", le contestó en una carta. ¿Sabía Don Quijote mejor que Dulcinea su verdadera genealogía y mejor que el Cachopín de Laredo la ascendencia montañesa de Colón? ¿Se crió Gonzalo Pérez en la Montaña en casa de Bartolomé Bustamante o en la Sierra de IBIO de los Guerra? ¿Era éste el favor del que Sancho parece quejarse al Bachiller Sansón Carrasco, hijo de Bartolomé Carrasco, y Bachiller por Salamanca como Gonzalo Pérez, hijo de Bartolomé Pérez?
Gonzalo Pérez otorgó testamento el 11 de Abril de 1566 ante el escribano Gaspar Testa, y en él mandaba, entre otras cosas, que se pagase el salario a sus criados, 100 ducados a su mayordomo Pedro de Covarrubias, 20.000 mrs. a su paje Abarca, etc. Me llamó la atención este dato porque Juan de la Cuesta, el editor del Quijote en 1605, antes de trabajar en Medina del Campo, esta villa de la provincia de Valladolid que tiene el mismo escudo que los Bustamante (trece roeles), y de trabajar en la imprenta de los herederos de Don Pedro de Madrigal en Madrid, había trabajado o vivido en Segovia en casa de unos Covarrubias que podrían ser familiares de este mayordomo de Gonzalo Pérez. De este humanista que tradujo a Homero, leyó a los clásicos y a los grandes del Renacimiento italiano, viajó con Carlos V por Europa, tuvo información privilegiada de su tiempo por razón de su cargo, supo de las miserias políticas y miserias humanas, y en su día quiso para Antonio Pérez otra cosa, otra vida distinta de la suya, como si intuyera lo que iba a pasarle 12 años después de su muerte. Antonio Pérez alabó la belleza de las mujeres toledanas y se casó con la joven Juana Coello porque esperaba un hijo suyo y Juan de Escobedo y Ruy Gómez de Silva le recordaron o insistieron en la obligación moral que tenía con ella. Murió exiliado en Francia en 1611 y allí se lamentó de su soledad y dijo que la pluma con la que escribía era su mejor y único amigo. En sus escritos no dijo qué día nació, ni dónde, ni mencionó a su madre. Recordando cuántos amigos tenía en sus días felices, tuvo que recordar lo que dijo sobre esto Ovidio, si es que lo había leído. Lo que dijo este otro exiliado, tras perder el favor de Augusto, y que es uno de los latinajos del Prólogo del Quijote. A lo mejor se lo dijo entonces allí como todos: "yo es otro", "el infierno son los otros", "el hombre nace solo y muere solo", que para eso no se necesita ser Rimbaud, Sartre, ni Camus. Doña Juana Coello estaba emparentada con los Vozmediano como los Cervantes. Creo que sin estos personajes El Quijote no se hubiese escrito, que no existiría o sería otro libro distinto.
En el Prólogo de "El enigma de Colón" (Fermart, Granada, 1962) leo: "En todo lo que dejó escrito, apenas hizo ligeras alusiones a su niñez y a su juventud, y en ellas hay muchas contradicciones, si las comparamos con lo que sabemos por otras fuentes. Los historiadores luchan en vano por encontrar el hilo de Ariadna que les pueda llevar al conocimiento de cómo y quién era realmente el Almirante.
Por las razones que expondré en este libro, creo que hubo una persona que estuvo perfectamente enterada del pasado del descubridor, y esa persona fue el Rey Católico".
Entre los libros de los Colón estaba la historia de "Felixmarte de Hircania", el Rey Católico era aragonés y por aragonés pasó a la historia Gonzalo Pérez, naciese donde naciese, y no Melchor de Ortega.
Gonzalo Pérez nació cuando todavía vivía Colón, ya que éste murió en Valladolid en mayo de 1506, y la familia de Martorell, el autor de Tirant lo Blanc, era de Gandía (Valencia) como la del papa Alejandro VI, en cuyo pontificado se firmaba el Tratado de Tordesillas, y de Tordesillas (Valladolid) dice ser natural el autor del Quijote de Avellaneda y allí nació Alonso Castillo Solórzano, a quien se le ha atribuido la autoría del Quijote de Avellaneda, porque su padre, de origen valenciano y apellidos montañeses, era entonces escribano en Tordesillas.
¿Por qué se quejaba Diego Colón al Rey Católico de la conducta con él de Felipe el Hermoso y Doña Juana la Loca, a quienes por cierto servía de paje en Tordesillas Pedro Díaz de Quijano Cieza?
Diego Colón escribió una carta al Rey Católico cuando éste se encontraba en Nápoles y Don Fernando le contestó enseguida prometiéndole que al regresar a España procuraría enmendar los desaires y agravios que le había hecho su hija sin conocimiento suyo (la mujer de Diego Colón era hija de Don Fernando de Toledo, primo del Rey Católico).
Don Felipe el Hermoso tenía poca simpatía a Don Diego Colón y su intención era darle el cargo de Gobernador de las Indias a Don Fernando de VELASCO, tío del Condestable de Castilla, pero resulta que unos meses después Felipe el Hermoso se murió en BURGOS (25 de septiembre de 1506), tras jugar un partido de pelota, y el Rey Católico volvió a ser Regente de Castilla.
¿Sabía Felipe el Hermoso que las tierras al poniente de las Azores no las había descubierto Colón? ¿Las había descubierto Alonso Quijano? ¿Es por esto que los Ceballos decían que ellos no se habían beneficiado nada del descubrimiento de las Indias Occidentales aunque fueron de los primeros que tuvieron noticia de aquellas tierras ignotas?
La iglesia de "San Félix" de Buelna dio nombre al pueblo de "San Felices de Buelna", en cuya iglesia fueron enterrados antes del descubrimiento de América (1474) el "honrado y discreto varón Gutierre Díaz de Ceballos y su esposa Doña María Ochoa de CEBALLOS", hija de Lope García de OBREGÓN y de Teresa López de VELASCO, hermana entera de Don Diego Fernández de Velasco, Señor de la Rueda de Velasco en Pagazanes. Esta Doña María de Ochoa llevó el apellido de su abuela materna Doña María o Mayor Ochoa de Ceballos y no los de Obregón-Velasco que le correspondian. Y a ese "San Felices de Ibio" que menciona el marino Don Toribio Alonso de Salazar en su testamento le dio nombre igualmente la iglesia de "San Félix y San Pedro" de Ibio.
Y precisamente el Rey Católico escribía a estos Ceballos autorizando la fundación de un Mayorazgo, reconociendo en el escrito los servicios que tanto ellos como sus mayores o ascendientes habían prestado a sus reyes, al igual que escribía sobre los pescados que se traían de IRLANDA al Condestable Don Bernardino Fernandez de VELASCO Mendoza (yerno suyo, pues éste se casó con una Aragón, hija bastarda del monarca, tras enviudar de Doña Blanca Herrera NIÑO), y Velasco se tiene por un linaje originario de LAREDO.
COLÓN se vino a Palos, de donde era vecino cierto Pedro de Velasco, el propio Colón reconoce que la confianza en el éxito de su empresa era por lo que le había dicho Pedro de Velasco, y así se llamó también el descubridor de la isla de Flores de las AZORES que andaba buscando la mítica isla Antilia o Antilla al servicio del infante portugués Don Enrique el Navegante años antes del descubrimiento de América.
El mencionado Fermart (Don José Fernández Martinez) cree que esas pocas palabras de diferencia entre las dos copias de las Capitulaciones de Santafé del 17 de abril de 1492 son la prueba de que Colón había estado ya antes en América y que el Rey Católico lo sabía. La diferencia entre ambas copias es que en la de los Reyes dice:
"en alguna satisfacción de lo que ha descubierto en las mares oceanas". Y en el ejemplar que se quedó Colón dice:
"en satisfacción de lo que ha de descubrir en las mares oceanas".
"en satisfacción de lo que ha de descubrir en las mares oceanas".
La satisfacción era la concesión del título de Almirante y Virrey de las Indias, con sus correspondientes privilegios y rentas, algo que ni pidieron ni concedieron a gente con méritos naúticos como Juan Sebastián Elcano, por ejemplo. Yo creo que esto de las capitulaciones prueba que en abril de 1492 se sabía que había tierras desconocidas al Poniente que hasta entonces no venían en ninguna carta de marear, pero no que Colón hubiese estado antes allí. Pero si así hubiese sido y este señor tuviese razón, y todos los que opinan como él, entonces habría que pensar que algo unía a Colón con la Montaña puesto que según El Quijote se había embarcado en una playa montañesa.
En lo que estoy totalmente de acuerdo con Fermart es en esto que dice:
"No hay que pensar en registros parroquiales o judiciales que entonces no existían (...) Sería más interesante ver si podrían obtenerse nombres de los marinos que se embarcaban para las faenas de pesca en Galicia, en las Vascongadas, en Francia..., y si existen referencias de barcos que se perdieron en el mar y no regresaron a sus puertos de amarre. Si se encontrasen relaciones sobre barcos que salían de pesca, y sobre sus tripulantes, quizás pudiera saberse algo de ese Cristóbal Colón, que afirma que se embarcó desde su niñez, que había recorrido todos los mares, y que en cuarenta años no había hecho otra cosa que navegar. Creo más fácil encontrar ahí a Colón (quién sabe si con otro nombre...!!!) que entre los taberneros, pañeros y tejedores de GÉNOVA."
Me extraña que no sospeche la posible ascendencia noble de Colón cuando dice esto:
"En el archivo municipal de SEVILLA existe una Cédula del 12 de mayo de 1489, en la que los reyes disponen que cuando Cristóbal Colón viajase por España, fuese aposentado bien en todas partes, "sin dineros", es decir, gratis,: esto en cuanto se refiere a la habitación. También se le han de facilitar mantenimientos "a precios justos". Igualmente se advierte que "non revolverades con él, ni con los que llevase consigo"...; es decir, que se le ha de tratar con miramiento".
"En el archivo municipal de SEVILLA existe una Cédula del 12 de mayo de 1489, en la que los reyes disponen que cuando Cristóbal Colón viajase por España, fuese aposentado bien en todas partes, "sin dineros", es decir, gratis,: esto en cuanto se refiere a la habitación. También se le han de facilitar mantenimientos "a precios justos". Igualmente se advierte que "non revolverades con él, ni con los que llevase consigo"...; es decir, que se le ha de tratar con miramiento".
La cédula va firmada por el secretario Juan de Coloma.
Los caballeros andantes como Don Quijote viajaban sin dinero y se marchaban de las ventas sin pagar, pero no Sancho. Por entonces hacía unos meses que había nacido en Córdoba su hijo Fernando Colón Enríquez y faltaban tres años para el viaje de 1492. El Duque de Medinaceli le había acogido antes en su casa del Puerto de Santa María, el Rey Católico casó después a su hijo Diego Colón con la hija de su primo Don Fernando de TOLEDO, y le dieron todo lo que exigía en las capitulaciones, ¿por qué Colón iba a llamar a nadie "caco de la playa de Sanlúcar"?
El famoso cosmógrafo florentino Toscanelli le tenía por portugués, pues al final de una carta, contestando a otra suya, le dice,: "no me admiro que tengáis tan gran corazón como toda la nación portuguesa". Y sin que aparezca en la misma ninguna alusión a un posible paisanaje entre los dos. Los Niño Portugal, hijos del Almirante Pero Niño, nacieron en Castilla, hablaban castellano, pero se apellidaban Portugal y al menos por la línea Portugal descendían de reyes.
Don Quijote le dice a Sancho: "quiero que aquí a mi lado y en compañía deste buena gente te sientes, y que seas una mesma cosa conmigo, que soy tu amo y natural señor; que comas de mi plato y bebas por donde yo bebiere", etc., a lo que Sancho contestó:
-"¡Gran merced!; pero sé decir a vuestra merced que como yo tuviese bien de comer, tan bien y mejor me comería en pie y a mis solas como sentado a par de un emperador" (Cap. XI).
Esa buena gente eran los cabreros con los que irían después al entierro de Crisóstomo y Pero Niño fue natural Señor de la gente de Buelna, y uno de los cabreros utiliza la palabra "niñerías" y se llamaba Pedro como él. Y Felipe II era bisnieto de los Reyes Católicos y natural señor de sus escuderos Gonzalo Pérez y Antonio Pérez, y como éste estuvo preso y tuvo que vérselas con la Justicia, no sé si habría que interpretar que a lo mejor Don Quijote aludía a Felipe II cuando le dice a Sancho que cuándo había visto o leído él que caballero andante se pusiera jamás en manos de la Justicia por más homicidios que hubiese cometido (Cap. X), pues Antonio Pérez dijo que se investigaba mucho la muerte de Escobedo y no tanto otras muertes ni los hábitos que vestían quienes las hicieron, y que las muertes de Don Carlos, Doña Isabel de Valois, Montigny, etc. clamaban al cielo pidiendo justicia. Y de la Justicia habla también Don Quijote en su discurso con los cabreros, "que no entendían aquella jeringonza de escuderos y caballeros andantes."
Fermart tampoco relaciona a Cristóbal Colón con los Niño Portugal, pero es un hecho, y no una hipótesis de trabajo, que Colón tuvo el pelo rubio y la piel blanca de un rojo encendido como Don Juan Niño Portugal, hijo del Conde de Buelna, el solar más conocido del linaje QUIJANO de Don Quijote.
Vivaldo, el Cachopín de Laredo, encontraba la conducta de los caballeros andantes más propia de gentiles que de cristianos, cosa que Don Quijote no comparte y refuta con los argumentos que pueden leerse (Cap. XIII). Sin duda tenían distinto concepto del cristianismo, y no se olvide que Gonzalo Pérez fue clérigo. ¿Acaso no es cristiano el discurso que les dio? ¿Acaso no es cierto que donde hay patrón no manda marinero y que el pez grande se come siempre al chico?
Don Quijote sabía más que Vivaldo, y no sólo del linaje de Dulcinea del Toboso, que éste reconoce que hasta entonces no había llegado a sus oídos, que por eso le dijo: "¡Como eso no habrá llegado!"
"Todos somos hijos de Dios", dice el cristianismo. "Todos somos iguales ante la ley", dice la Justicia. Don Quijote dice que los del fraude y del interés están por encima de ella, que viene a ser lo mismo que dice el juez que encarna Spencer Tracy en la película ¿Vencedores o Vencidos?: "Cuando comencé a ejercer este oficio -dice- descubrí que había señores que se suponía que eran intocables y que así debería ser si quería seguir ejerciendo la carrera". Y Felipe II sabía que iban a matar a Escobedo y no lo evitó y la Princesa de Éboli lo responsabilizó de su muerte y de que las cosas de Portugal no se hubiesen arreglado antes.
Sancho tiene claro que comer en soledad no sería para él peor merced que comer con un emperador o en el mismo plato de Don Quijote. ¿Quiere decirse que hay que estar lejos del amo y natural señor?¿Le quitó Colón la gloria del descubrimiento de América a alguien?
En julio de 1522 el emperador Carlos V pernoctó en Molledo (Valdiguña) en casa de los Díaz Quijano cuando se dirigía con Don Fernando Colón Enríquez al Consulado del Mar de BURGOS. Eran familia de Pedro Díaz de Quijano Cieza, el que fuera paje en TORDESILLAS de Felipe I el Hermoso.
Espero que quienes leen mejor que yo descubran un día cuál era el parentesco de Gonzalo Pérez con Carlos V si es que no lo han descubierto ya.
En el reinado de Felipe II Martín Quijano era Proveedor General de las Galeras de España y del Estado de Génova y, por razón de su cargo, se relacionó con ese Contador OVIEDO que aparece apadrinando a Tomás de Cervantes. Algunos le han relacionado con Don Quijote, y Dulcinea a éste le llama en el Quijote de Avellaneda Martín Quijada. Sus nombres comienzan por Mart como el de la madre de "Felixmarte de Hircania" (Martedina) y por otra parte no sé si ese Juan de Obregón y ese Miguel de Oviedo que escribían a Martín Quijano descendían de Melchor de Obregón y de Gaspar de Oviedo, esposo de Guiomar FLORES de GUEVARA, porpietarios de las casas linderas de una que compró o heredó Gonzalo Pérez.
("que tienes la mitad de martes", se dice en el Quijote de Avellaneda del nombre de éste).
La actitud del Cura y el Barbero con los libros del ventero es un remedo del escrutinio de los libros de Don Quijote del capítulo VI y Gonzalo Pérez, Vittoria Colonna, Juan Valdés, Antonio del Corro, Marina de Guevara, etc., están en índice onomástico de "Erasmo y España" de Marcel Bataillon, en el que también aparecen los apellidos Colón y Laredo:
COLÓN
COLONIA
COLONNA
y en la letra L:
LAR
LARA
LAREDO.
LARA
LAREDO.
La primera vez que Bataillon cita a Gonzalo Pérez en su obra es a propósito de la carta que escribió a Carlos V desde Roma el día 22 de octubre de 1526 en la que cita a su vez a Vespasiano Colonna: "El Papa tiene en su escarçela una carta que don Hugo escribió a Vespasiano antes de la venida aquí a Roma, en que diz que le requiere que viniese con él a esta ciudad porque así era la voluntad de V. M. que se viniese a Roma contra el Papa".
Carlos V, recién llegado a Granada, había dejado plena libertad a Ugo de Moncada para ponerse de acuerdo con el Cardenal Colonna, el cual se comprometía a echar al Papa de Roma, y éste en represalia, ordena saquear las tierras de los partidarios de los Colonnas.
Doña Rosa Navarro ha demostrado que el anónimo Lazarillo de Tormes fue obra del mencionado Juan Valdés, hermano de Alonso Valdés, del que fue escribano Gonzalo Pérez y que depositó en éste sus papeles y le recomendó al ubetense Don Francisco de los Cobos Molina. El Lazarillo se atribuyó en su día al fraile jerónimo fray Juan de Ortega, llegando a decirse que habían visto en su celda el manuscrito de la obra, cosa probablemente cierta y quizás por lo que se pensó que era su autor. Y del linaje de este Fray era el ubetense Melchor de Ortega, el autor del Felixmarte o Florismarte, que pienso que a lo mejor no puso en la obra más que su nombre. Y fraile jerónimo era el humanista fray Antonio del Corro, quemado en efigie en los Autos de Fe de Sevilla y exiliado en Londres, desde donde escribía a Felipe II pidiendo "amnistía para los delitos de religión y libertad de conciencia en el suelo de España", que era la orden del monasterio de la ínsula de Santa Marina (Loredo de Zuñeda), fundado por los Ceballos Oviedo, por el que pasarían la correspondencia a Francia a Antonio Pérez. A Marina de Guevara la cita Batailon por su famoso proceso inquisitorial. Era monja en Valladolid en 1557 y el inquisidor Don Fernando Valdés Salas y el Duque de Osuna, con los que estaba emparentada, intentaron que se retractara sin consieguirlo por mantenerse fiel a su pensamiento religioso.
Cuando yo leía el hallazgo del manuscrito arábigo de la historia de Don Quijote tres capítulos después del escrutino de los libros de Don Quijote, es decir, en el Capítulo IX, pensé en estos tres clérigos: Bartolomé de Bustamante, Gonzalo Pérez, Fernando Niño Vélez de Guevara, pues los tres vivieron un tiempo en Toledo, donde aparecía la historia y nació Don Fernando Niño, y el hecho de que se fuese con el traductor moro desde la tienda del sedero al claustro de la iglesia mayor, me hacía pensar en su condición de clérigo. En el año 1420, en tiempos de Pero Niño, los frailes jerónimos de la ínsula de Santa Marina escribían al Papa Martín V para que les permitiese unificarse con el monasterio de Santa Catalina, y creo recordar que el Papa Martín V era de la familia Colonna.
El Lara del índice onomástico de la obra de Bataillon corresponde al apellido de Don Pedro Manrique de Lara, que era el linaje de los Condes de Castañeda y Marqueses de Aguilar a quienes Doña María Niño Portugal y su esposo Garci González de Herrera Enríquez vendieron el Condado de Buelna y por lo que impropiamente se titularon Condes de Buelna. Y ya hemos visto la vinculación de los Haro y los Lara con el Señorío de VIZCAYA, limítrofe de LAREDO. En el siglo XV Santoña dependía de Nájera (La Rioja) y Colindres y Limpias se consideraban vascas. Y vimos también al Almirante Don Diego Gutiérrez de Ceballos (siglo XIV) partidario de los Haro y los Lara y a su descendencia vincular con los vascos AYALA. El mencionado Laredo corresponde al apellido de Fray Bernardino de LAREDO, autor de "Subida del monte Sión", y que es por lo que le cita Bataillon. A Colón le cita por su famosa biblioteca sevillana y allí se encontró el bueno de Melchor de Ortega la historia de Felixmarte de Hircania entre los libros que dejó al morir el clérigo Don Diego Colón, el hermano del descubridor y tío de Don Fernando Colón, que dice que murió en 1539 creo yo que equivocadamente, porque fue éste quien murió aquel año.
El francés Cucere, que investigó mucho sobre las antigüedades de la pesca del bacalao, situaba en la ría de Santoña al famoso descubridor Alonso Sánchez, es decir, en lo que era jurisdicción de los Velasco como Laredo, así que por esto me parece muy acertado Fermart cuando dice que entre los marinos del Cantábrico, incluíada parte de Francia, sería más fácil dar con el joven Cristóbal Colón que en archivos parroquiales o judiciales que entonces no existían.
Hablamos de "nuestros lares" como sinónimo de nuestras casas o nuestras patrias, y lares viene de LAR, dios del hogar o de la casa mencionado por Bataillón y por lo que viene también en el índice de su obra. Y Laredo son los lares de los Cachopines y creo que la estirpe del cántabro LARO, citado por el poeta Silio Itálico, dio nombre a esas tierras entre Burgos y La Rioja, por donde aparecía la palabra Castilla (San Millán de Lara pertenece actualmente a la provincia de Burgos y San Millán de la Cogolla a la de la Rioja). Los Ceballos dicen que dieron nombre a la vieja Castilla y que Rodrigo Ceballos fue Conde de Castilla en el siglo VIII, y por tanto mucho antes que el conde Fernán González, y yo lo creo. Y creo, como he dicho tantas veces, que de Lar viene también el nombre del cántabro Laro y que éste era un Ceballos.
Una amiga mejicana me decía hace muchos años: "para nosotros Cachopín es sinónimo de conquistador, de "hombre blanco a caballo". Y allí en Méjico hay otro Laredo y otro Bustamante como en la Montaña y yo no he podido desvincular ni a Colón ni a Gonzalo Pérez del linaje de Bustamante. Y sabido es que los Bustamante navegaron mucho por el Cantábrico, que el historiador Vicens Vives trata a "la familia Bustamante" de hidalgos del mar, y que en el siglo XVI Pedro de Bustamante era Señor de Quijas de Reocín, de donde entiendo que vienen, o que inspiraron, los nombres de Quijote y Rocinante.
Cuando comencé a investigar El Quijote, una de las primeras cosas que leí fue ésta: "de este libro hace ya doscientos años que se ha dicho todo", pero creo que tenía razón Don Gustavo Bueno cuando, a propósito de esto, me dijo por teléfono: "No, no, eso no, porque en toda investigación aparece algo nuevo", y la verdad es que esto de Quijas y Reocín no lo había leído antes. Me hizo gracia cuando leí a Ruiz Doménec que Pero Niño usó una armadura con cabeza de perro (cinocéfalo, del griego kinos/perro), por aquello de que Caro Baroja veía posible que cántabro viniese de can/perro, animal muy presente en la heráldica cántabra. Si de algo estoy convencida es de que, de no haber leído El Quijote, jamás se me hubiese ocurrido relacionar Quijas y Reocín con los nombres de Quijote y Rocinante por más que pasara por estos pueblos, por los que pasé tantas veces tantos años antes.
No sé qué pensaría de esto nuestro ilustre polígrafo Don Marcelino Menéndez Pelayo si viviese hoy. Para mí es muy difícil leer "princesa-Alcarria-tuerta" y no pensar en la famosa alcarreña y tuerta Princesa de Éboli, Doña Ana de Mendoza Silva y de la Cerda, descendiente del Marqués de Santillana.
Sí, el discurso de Don Quijote a los cabreros es el discurso de un humanista como Gonzalo Pérez, por ejemplo, más cerca del pensamiento erasmista que del cristianismo de Felipe II, y de los personajes que están por encima de los tribunales de Justicia como él por la impunidad que les da su inmenso poder. Gonzalo Pérez hasta tenía su VIVALDO particular: Mícer Antonio de Vivaldo, que se encargaba de hacerle llegar los libros griegos que le traían de Italia:
"Deseo saber que la caxeta de los libros Griegos sea llegada a manos de V. m., pues a tanto que partió de GÉNOVA para Alicante, y si Mícer Antonio de Vivaldo no la envió con Joanitín de Oria", le decía Francisco Tovar en la carta que le escribió el 4 de Noviembre de 1546 en el castillo de Trezzo. Y si este Don Quijote encarna a Gonzalo Pérez, me pregunto: ¿Tenía Gonzalo Pérez parentesco con el verdadero descubridor de América? ¿Podría ser bisnieto suyo?¿Podría serlo también Martín Quijano?
No deja de ser curiosa esa especie de rivalidad de Gonzalo Pérez con el Duque de Alba que apunta Don Gregorio Marañón en su obra, precisamente con este personaje a cuya casa fue a parar la documentación colombina. "Y adiós, que ya viene el alba", les dijo a Don Quijote y Sancho el labrador que cantaba:
"Mala la hubistes, franceses.
"Mala la hubistes, franceses.
En esa de Roncesvalles."
(Cap.II, IX)
Y los Bustamante se dicen franceses y descendientes de Carlomagno y a la derrota de este Emperador en Roncesvalles aluden los versos del romance que cantaba el labrador. ¿Fue Alonso Sánchez de Bustamante el verdadero descubridor de Amërica?
Eso parece.
El discurso de Don Quijote sigue tan vigente todavía en el mundo como el de los clásicos más universales. Esos que conocieron tan bien Gonzalo Pérez y Jorge de Bustamante. ¿Su primo?
¿Permanecerá eternamente oculta la verdad de Colón y del descubrimiento de América?
"que nacistes para número de los demás y para pescados de los estanques de los corrales", dice el sevillano Vélez de GUEVARA.
Colón, desde luego, no fue uno más.
La verdad es que cuando se lee a este hombre, se podría pensar hasta que Colón nació en el Valle de Buelna como Pero Niño.
11 comentarios:
La verdad, lo más loable de tu blog es tu tesón para escribir sobre un tema tan (para mí) complicado. Yo leí El Quijote hace algunos años solamente por cultura general, aunque te confieso que estuve por tirar la toalla varias veces. El mundo es más práctico hoy. Te sugiero pongas diferentes links para ir directo al mapa. Saludos.
http://jorgemoreno2012.blogspot.com/
He recalado desde bohemiaerase, y me alegro enormemente, pues sabe usted que le digo, que me parece una labor magnífica esta suya, cuando menos árdua y de escasa gratificación.
Y volviendo a la forma de escribir contemporánea -me chiflan los clásicos- considero que este trabajo que haces, no tiene parangón alguno. Estupendo y mis más sinceras felicitaciones.
Seguiré viniendo, porque El Quijote es para mi, la mejor obra jamás escrita.
Te voy a dejar un link, por si te apetece ver una sinopsis que escribí del quijote en verso. Esta es la página mia en el sitio, y en la parte de abajo encontrarás lo que te digo.
http://es.shvoong.com/writers/castrodorrey/
Te invito de corazón a que lo veas, y espero tu -sin duda- acertadísima opinión.
Saludos cordiales
Muchísimas gracias por vuestros comentarios,que acabo de ver. Es cierto que es una labor ardua y de escasa gratificación. En este momento estoy escribiendo de Melchor de Ortega, el autor del Florismarte de Hircania, que era de Úbeda como López Dávalos, Don Beltrán de la Cueva,etc. Leeré la sipnosis en cuanto termine y le daré mi opinión.
"Lisonja que os merecéis,
de mi más humilde rango,
en pesar que no lleguéis
a recibrila en justicia.
Y os ruego que no os estorbe,
Don Quixote de la Mancha,
pues por larga nunca sobra."
Yo pondría sus versos, amigo Castrodorrey,con los que Urganda la Desconocida le dedica en el libro, porque dignos son de ello. Mas, como esto no es posible, los incluiré en el mío si no le importa. Le envidio porque usted sabe leerlo y escribirlo así y yo no paso de lo primero.
Un fuerte abrazo, con mi sincera amistad.
Quise poner recibirla y no "recibrila" como leo que he puesto. Perdón, Castrodorrey. También quise poner "los que Urganda la Desconocida le dedica al Libro",y no con minúscula. No se puede escribir con estas prisas y al tiempo que están llamando a la puerta y al teléfono.
Un excelente blog.
Lo sobreentendí, querida amiga. No hay problema...jejeje...pues no creas, que me costó lo suyo conseguir tamaño escrito. Pero el gusto que te da cuando terminas de hacerlo, es superior a cualquier esfuerzo. De modo que ánimo, que algún día, alguna gratificación caerá.
Recibe un abrazo de igual modo.
Gracias. Lo que hoy me gustaría preguntar a Angus y a todos los lectores es si consideran posible que Gonzalo Pérez fuese un Austria, porque la vinculación de la historia de Felixmarte de Hircania y la biblioteca de los Colón a la vista está.
Entiendo que este mensaje es respuesta al comentario que le dejé con el nombre de "Anónimo" cuando descubrí su blog. Coincido con lo que aquí han escrito los demás blogueros. Su tesis es original, curiosa y sugerente.
LECTURTA MUY EMOCIONANTE ESTA ANALIZADA INVESTIGACION "Historia de Don Quijote": Me satisface ver que otro lectores son de esta misma opinión que la mía. Lástima que a día de hoy y día a día esté generalizada en los medios de comunicación cada vez más la ignorancia en el olvido de cuanto saber que lustraría nuierstra existencia y que como digo , por desgracia va quedando en el olvido. Quiera DIOS , que un día día a dia surjan erguidos de su olvido -como las Ruedas de los Ceballos o Estela de Cantabria- todos valores intelñigentes que en su día fuerton activos . para alavanza y gloria de esta nuestra querida España y Cantabria. Mi reconocido sentir y felicitación a la nalizadora e investigadora Autora de la "Historia de Don Quijote" y ánimo para continuar en esta su labor.
Muchas gracias, señor o señora Anónimo.
Publicar un comentario