8 ene 2010

EL MANCHEGO TENÍA UN LINAJE MONTAÑÉS

Don Quijote era manchego pero tenía un linaje montañés, porque dijo ser Alonso Quijano. Lo que cuesta admitirse es que el verdadero linaje de Colón también lo fuese.
Hay quien vende 200.000 libros en dos meses o quien gana el Premio Planeta, pero no es mi caso, y no creo que a estos años que tengo pueda aprenderse a escribir ni que se consiga pidiéndoselo a los Reyes Magos.
No estaba en mis proyectos para hoy leer a Navarro Ledesma pero el azar se me ha impuesto otra vez de esta manera: al ir a consultar el Atlas se cayó un libro que estaba encima y no había visto y al recogerlo del suelo vi que era "El Ingenioso Hidalgo Miguel de Cervantes Saavedra" de dicho autor, y, antes de volver a ponerlo en su sitio, me dió por abrirlo y me enganchó porque lo primero que leí fue esto que dice en el capítulo XLIII:
"Cervantes, quien seguía viviendo, sabe Dios cómo, hasta dejar terminado su libro, quizás al amparo del cardenal Niño y de Porras de la Cámara, aunque parece raro que, siendo él tan agradecido, no consignase en algún lugar su gratitud". Y curiosamente en la página opuesta -ya en el capítulo XLIV- menciona a Colón así: "de intenciones no juzga la iglesia y realmente no importa cosa mayor que Cervantes, como Colón, pensando hallar las Indias de Oriente, descubriera las occidentales".
Poco antes, unos renglones antes, dice: "Probado está, que en gran parte o del todo se hallaba ya escrita la primera parte en 1602, y hasta era conocidísima de los sevillanos. Desconocer lo más elemental de la composición literaria sería pensar que en el Quijote, aun cuando haya descuidos puramente incidentales, hay algo hecho a la ventura, impensada o irreflexivamente. Más lógico y más humano es creer, como las palabras del mismo Cervantes declaran, que todo cuanto allí está escrito, se escribió por algo y tiene un significado y una intención, aunque en la mayoría de los casos haya sido labor inútil la de los hermeneutas y exégetas del Quijote.
Distinguir en la composición de uno de estos libros que a la Humanidad iluminan la parte que a la inspiración casi inconsciente corresponde y la que a la meditación pausada compete es punto menos que imposible. Fácil es hallar alusiones, cuando se refieren a personajes o sucesos muy públicos y conocidos. Difícil y peligroso aventurar hipótesis y conjeturas como las amontonadas sobre este libro único, y las que en lo sucesivo puedan arriesgarse (...) De las hipótesis y conjeturas, a las cuales me refería, es la de que el pueblo de Don Quijote fuese Argamasilla de Alba. Destruida la suposición de que Cervantes se halló preso en ese lugar, no hay motivo serio para insistir en que fuese Argamasilla el lugar de cuyo nombre no quería acordarse Miguel, quien, con estas frases, no da a entender sino que tiene el propósito de despistar a sus lectores. "En un lugar cerca del suyo" dice que habitaba Dulcinea, y El Toboso dista ocho leguas de Argamasilla, y ningún manchego nacido ni por nacer llama "cerca" a ocho leguas. Lo mismo pudo ser ese lugar Miguel Esteban o el Campo de Criptana, Quintanar de la Orden, Pedro Muñoz o la Mota del Cuervo."

Lo que yo digo en mi libro es que para esa exégesis de la obra se requieren unos conocimientos históricos y literarios de los que carezco. A Colón le había citado en el capítulo I junto a Lutero por las puertas que abrieron y lo que ambos supusieron en la historia del pensamiento humano. Es la mejor biografía de Cervantes de todas las que tengo. La documentación de la época y sus personajes no puede ser más amplia. Entre ellos no faltan Miguel de Oviedo y el contador Antonio de Guevara al que Cervantes daba cuentas, personajes que, por sus cargos, escribían a Martín de Quijano, Proveedor General de las Galeras de España y del Estado de Génova. De Don Fernando Niño de Guevara hace un retrato muy positivo, considerándole superior a Don Rodrigo de Castro, su antecesor en el cargo de arzobispo de Sevilla, y al secretario Antonio Pérez superior a Mateo Vázquez, a quienes Cervantes conoció desde que eran muchachos. A Gonzalo Pérez y a Ambrosio Morales los cita al hablar de Alcalá y la Universidad que fundó allí el Cardenal Cisneros, y ya en el capítulo II cita al Licenciado BUSTAMANTE al hablar del abogado cordobés Juan de Cervantes, el abuelo de Miguel de Cervantes, a quienes el IV Conde de Ureña (Don Juan Téllez Girón, hijo de Leonor de la VEGA), fundador de la Universidad de Osuna, puso al frente del gobierno de sus estados: "Atento a salvar su alma y a los negocios intelectuales más que al gobierno de sus tierras, el cuarto conde de Ureña confiaba esta misión a una Audiencia compuesta de tres "Magníficos señores jueces del audiencia del conde y gobernadores de sus tierras y estado del Andalucía", el cual formaban estos cinco pueblos: Osuna, el Arahal, Morón, Archidona y Olvera.
Estos tres señores, en los últimos meses del año 1545 y primeros de 1546, se llamaban el licenciado Bustamante, el bachiller Alonso de Villanueva y el licenciado Juan de Cervantes"
, dice. Este abuelo de Cervantes, vecino de Córdoba en la collación de Santo Domingo e Santiago, dice en un documento redactado en Córdoba el 9 de octubre de 1555 que es de "hedad de sesenta e cinco años", así que nació en 1489 ó 1490 y tenía 21 ó 22 años cuando en 1511 aparece en una prueba testifical como licenciado ejerciendo la abogacía. Viéndole ejercer de nuevo la carrera en Córdoba en 1555, y que en 1546 dejó de servir al Conde de Ureña seis meses después de que le nombrase para el cargo (entonces nombró al licenciado Fernando de Angulo), el señor Navarro Ledesma se pregunta si pudo ser por disensiones con Bustamante o Villanueva o con el propio Conde. A mí lo que me interesa de esto es la proximidad de un Bustamante con el abuelo de Cervantes, porque, la de Bustamante en Osuna junto a un hijo de Doña Leonor de la Vega me sorprende menos, por aquello de que Quijas de Reocín es uno de los solares más antiguos del linaje de Bustamante y está junto a Santillana, marquesado de un hijo de otra Doña Leonor de la Vega. Uno de los testigos que certificó la identidad del cautivo Miguel de Cervantes al regreso de Argel fue el alférez Luis de la Pedrosa, que yo creo que es quien llama tío en Vélez-Málaga a Pedro de Bustamante, y dicho testigo dijo que su familia era conocida o amiga ya de sus abuelos. Y Luis de la Pedrosa tenía familia en Málaga y Sevilla y Málaga y Osuna fue el recorrido de Dorotea/Micomicona cuando vino de Guinea a buscar a Don Quijote y se le trata de descubridor. ¿Era este licenciado Bustamante el mismo al que la nieta de Colón, Doña lsabel Colón Toledo -Condesa de GELVES- nombraba Alcalde mayor de Gelves y gobernador de sus estados?
El mismo año 1498 que Colón testaba en Sevilla, y fundaba un Mayorazgo en Génova, se editaba en Sevilla "La Pelegrina", obra del ilustre jurista Don Gonzalo de Bustamante, y por esto me preguntaba yo si Colón la habría leído como la leyó Montalvo.
Al final de la obra dice, "Madrid, enero-febrero de 1905", que fue el año del III Centenario de la publicación del Quijote. Viendo su interés por esta obra y lo escrito sobre ella, a lo mejor hasta me hubiese leído a mí o hubiese comprado mi libro.

Me han dicho muchas veces: "es muy difícil que te admitan eso de que en Quijas y Reocín está la causa, origen y fundamento de los nombres de Quijote y Rocinante", y hoy, al cabo de los años, sigo preguntándome: "¿Quién será esa autoridad, ese alto personaje o tribunal que tiene que admitirlo?", porque sigo sin saberlo. Quiero pensar que a lo mejor el señor Navarro Ledesma lo admitía. Exégetas posteriores a su obra han relacionado a Martín de Quijano con Don Quijote como en Argamasilla le han relacionado con un Pacheco y en Toledo con los Quijada Salazar. A mí me resulta muy elocuente que Martín de Quijano fuese sobrino de Juan de Alarcón, (¿por hijo de una Alarcón?), linaje de la mujer de Fernando de Escalante y de Rodrigo Enríquez Arana, familia de la mujer cordobesa (Beatriz Enríquez Arana) con la que Colón tuvo a su hijo Fernando, con quien a su vez compartía su nombre el burgalés Hernando Colón, primo de Gonzalo Guerra, que murió en Córdoba en 1575 en casa de Pedro Angulo, porque eso ya no es hermenéutica sino documentación. Mi intención hoy era seguir leyendo la interesante documentación de la familia de Catalina Salazar, la mujer de Cervantes, porque cada vez le veo más sentido a que un Cervantes Salazar continuase una obra del cordobés Pérez de Oliva, el autor de una biografía de Colón desaparecida que algunos defienden que se utilizó en la "Historia del Almirante", publicada en Venecia en 1571 como obra de su hijo Fernando Colón. El señor Navarro Ledesma ha confirmado mis sospechas de que el Fernando Álvarez de Toledo citado como testigo en dicha documentación era algo pariente del Duque de Alba y del matrimonio Cervantes Salazar.
Don Francisco Arias de Bobadilla, Conde de Puñoenrostro, metía en cintura al hampa y la picaresca de Sevilla y el señor Navarro Ledesma le cita en el capítulo XLI cuando habla de la cárcel de Sevilla en la que estuvieron presos Cervantes y Mateo Alemán por problermas con el Fisco, y por orden de otro Bobadilla vino Colón encadenado a España y así se presentó ante los Reyes, a quienes en el fondo culpaba -en opinión de algunos de sus biógrafos o historiadores- porque veían mermada su soberanía.
Bueno es recordar que en Extremadura hubo marinos tan avezados como Hernando de Bustamante, linaje que acreditó descender de emperadores, porque "del Alcarria y de Extremadura" eran las reinas y emperatrices a quienes no querían perjudicar los mercaderes toledanos que iban a comprar seda a Murcia y se decían príncipes, frente a la Dulcinea del Toboso de Don Quijote. El toledano Gabriel de Espinosa y la monja Doña Ana de Austria y Mendoza, por ejemplo, hubiesen mermado la soberanía de Felipe II en Portugal si hubiesen conseguido reinar allí. Y Espinosa era el linaje de la mujer de Mateo Alemán y éste publicó en Portugal en 1604 la segunda parte del Guzmán de Alfarache, que le dedicó a un Mendoza. La primera parte se la dedicó a un Rojas (Marqués de Poza) y se publicó en Madrid en 1599, en casa del Licenciado Várez de Castro.
Doña Ana de Mendoza, la princesa de Éboli, nació en Cifuentes (Guadalajara), provincia de La Alcarria, y se casó con el portugués Ruy Gómez de Silva. Era sobrina del Conde de Cifuentes. El rey Enrique IV de Castilla concedió el título de primer Conde de Cifuentes a Don Juan de Silva. A esta casa y linaje pertenecieron el Marqués de Montemayor y Diego de Silva Ribera, de quien fue su segunda esposa Doña Ana de Zúñiga, hija del Señor de San Martín de Valbení (Valladolid). Y en esta misma casa de Silva nos encontramos un escudo con seis palomas de una Manrique de TOLEDO, Señora de Mejorada, lugar o pueblo que está en esta provincia de Toledo no muy lejos de Talavera de la Reina, además de las armas de los Silva, Mendoza, Acuña, Rojas, etc., que no puede ser por otra cosa que por el ascendente Palomeque de dicha Manrique TOLEDO.

Yo entiendo que la ascendencia gallega de Colón le venía por el linaje de CASTRO exactamente igual que a Isabel de Castro (la mujer de Pero Niño), que al Conde de Lemos, y que a la mujer del Conde de Buelna (Doña Beatriz de Portugal) y no por los Colombo o Colón gallegos que exhumó Don Celso García de la Riega. El portugués Montemayor incluyó el romance del Abencerraje en su Diana y en esta obra lo leyó Don Quijote, que dice "saber que esta Jarifa es ahora Dulcinea del Toboso" y asumía como vida propia cuando le encontró su vecino Pedro Alonso. Ante esto nos preguntamos por qué Gabriel de Espinosa dijo ser deudo de Felipe II y primo de la monja Doña Ana de Austria y se parecía al rey Don Sebastián de Portugal y si Jorge de Montemayor podría ser hijo de Jorge de Alencastro (éste hijo bastardo del rey Juan II de Portugal y una Ana de Mendoza), ya que tomó el apellido de Montemayor del lugar de este nombre cercano a Coimbra, donde nació hacia 1520. La monja Doña Ana de Austria era hija de una Mendoza y escribió en una carta a Gabriel de Espinosa: "ahora bien me pueden llamar tuerta". Ante esto nos preguntamos si fue hija de la tuerta Doña Ana de Mendoza, la Princesa de Éboli, y de Felipe II, ya que Don Quijote habla de la "desgracia de los amores del hijo del Emperante con su esposa".

A Gabriel de Espinosa le detuvieron en Valladolid cuando se dirigía a Roncesvalles, donde le esperaba un "fulano Paredes de Trujillo" (Cáceres), según declaró el joven Juan Roderos que le acompañó desde Madrigal hasta Valladolid. Por otra parte, el agustino portugués, Fray Miguel de los Santos, cuyos abuelos eran extremeños de Jerez de los Caballeros, le dijo a Doña Ana de Austria que Gabriel de Espinosa tenía el rostro cambiado de "tanto cruzar la mar", y Don Quijote se alarmó al oir los versos alusivos a la derrota de Carlomagno en Roncesvalles, cuyo Emperador era tio de Rodrigo de Bustamante. ¿Es que Espinosa era del linaje de Bustamante? ¿Era hijo de Ruy Gómez de Silva?
A favor de su ascendencia SILVA tenemos estas razones: pocos días antes de que Gabriel de Espinosa fuera ejecutado en Madrigal el 1 de agosto de 1595, apareció en Medina del Campo un portugués Silva que fue detenido e interrogado y declaró que sus padres eran algo parientes de Ruy Gómez de Silva, el príncipe de Éboli, y que sin duda venía en un intento desesperado de salvar a Espinosa de la horca.
Fray Miguel de los Santos dijo que Espinosa era de TOLEDO y que había sido dado a la piedra de la iglesia, es decir, que era hijo de padres desconocidos o nacido en las malvas, y Espinosa dijo que no era "hombre bajo", que se llamaba Gabriel de Espinosa, que ése era su nombre, al tiempo que insinuaba que tendría que ser otro. Y cuando Pedro Alonso recogió a Don Quijote y le llamó "honrado hidalgo del señor Quijana", Don Quijote le contestó: "¡Yo sé quién soy!"

Hay que recordar que el montañés Juan de Escobedo fue criado de Ruy Gómez de Silva antes que secretario de Don Juan de Austria, que Gabriel de Espinosa pensaba pasar por Colindres, el pueblo en que nació Juan de Escobedo, y que a Colindres vino después a refugiarse Juan Roderos y el hijo de Escobedo y Doña Bárbara Blomberg se le quitaron de encima como pudieron muertos de miedo, siendo puesto después en manos de la Justicia. ¿Por qué venía a refugiarse a casa de Escobedo? Pues yo entiendo que porque la familia de Escobedo (y éste tenía casa en Illescas/Toledo y era familia de los Bustamante) fue quien hizo el favor a Ruy Gómez de Silva de empadronar a Gabriel de Espinosa y que por esto Sancho le dice al Bachiller Sansón Carrasco lo del "desagradecimiento de algunos", pues recuérdese que el Bachiller resolvería un acróstico para Dulcinea del Toboso como lo hizo Jorge de Bustamante, cuyo nombre suma 17 letras como el de Dulcinea del Toboso. Además, claro, de que Diego de Bustamante vivía en casa de Antonio Pérez quizás por el ascendente Bustamante de la madre o abuela materna de éste. (En ese momento el Bachiller le decía a Sancho que los oficios mudaban las costumbres y que podría ser que viéndose gobernador no conociese ni a la madre que le parió, contestándole entonces Sancho que eso se quedaba para los que nacieron en las malvas y no para los que como él tenían cuatro dedos de enjundía de cristianos viejos. Es decir, que presumía de limpieza de sangre y de no tener ascendencia judía ni mora).
El Cura amigo de Don Quijote que examina sus libros se llama Pedro PÉREZ, a Don Quijote le gustaba leer los de Feliciano de SILVA y éste, como es obvio, compartía su linaje con el Príncipe de Éboli y se casó con una Mendoza como él.
Aldonza Lorenzo era labradora toledana y Antonio Pérez alababa la belleza de las mujeres toledanas y escribió: "la hija de la labradora de TOLEDO, que sin afeites y sin el sebillo de manos, contenta con el agua del natural Tajo", etc. y años después Quevedo escribió esto otro: "Con una ceja ahumada, ganó en Toledo la PÉREZ, más que cuarenta obligados del jabón y del aceite".
Don Quijote le hizo un favor a un Duque poniendo cierto nombre en un padrón y el portugués Ruy Gómez de Silva era Duque de Pastrana (las tierras italianas de Mélito y Éboli de su título se las vendió su suegro, Mendoza de la Cerda) y por tanto podría ser a él a quien Don Quijote le hizo el favor. Gabriel de Espinosa nació hacia el año 1550 y Ruy Gómez de Silva en 1516. El apellido Espinosa es originario de Espinosa de los Monteros (Burgos), y Gabriel de Espinosa tenía casa en Burgos y hombres de guerra, y obsérvese que lo del padrón se pone cuando el Duque estaba de caza o montería. Ruy Gómez de Silva estaba emparentado con la casa real portuguesa y su familia vino en la corte de Doña Isabel de Portugal, la madre de Felipe II, cuando vino a casarse con Carlos V, acompañada de su hermano, el Infante Don Luis de Portugal, padre de Don Antonio de Portugal, el Prior de Crato. En la corte venía también la portuguesa Leonor de CASTRO, a la que Carlos V casó después con Francisco de Borja, Duque de Gandía. El Duque de Gandía y Virrey de Cataluña, a quien tanto afectó la muerte de Doña Isabel de Portugal, se hizo después jesuita y el cura y arquitecto Bartolomé de Bustamante, secretario de Juan Tavera Pardo, Arzobispo de Toledo, se hizo después también jesuita y fue secretario del Duque de Gandía, que había dejado a su hijo mayor el Virreinato de Cataluña. Cuando el rey Don Sebastián de Portugal era niño y estaba bastante enfermo, le preguntaron al padre Bustamante qué pasaría si se muriese y Bustamante dijo que Portugal se integraría en la Corona de Castilla, levantado mucho disgusto entre los portugueses tal manifestación, que Borja arregló diplomáticamente quitándole hierro al asunto.
Los versos de Quevedo nos recuerdan por lo del "aceite" al testamento que hacía en Segovia en 1555 el segoviano Don Diego de Peralta, que desheredaba a cualquiera de las cinco hijas que dejaba solteras al morir si se casaban con Pedro Llorente de Santander porque, según él, aunque estos Llorente se habían enriquecido mucho con el negocio del "aceite" y habían vinculado con algunos linajes buenos, "descendían de la gente baja y ruin de los moriscos de Granada".
La toledana Aldonza Lorenzo era labradora, El Toboso estuvo poblado mayormente de moriscos, y Don Quijote le dió el nombre de Dulcinea para que no "desdijese mucho del suyo y tirase y se encaminase al de princesa y gran señora", considera este nombre tan significativo como todos los que había puesto a sus cosas, y princesa y gran señora fue Doña Ana de Mendoza, la mujer de Ruy Gómez de Silva. Curiosamente Antonio Pérez se vestía en casa a la morisca, en la corte le llamaban "el Portugués", y a la vista de algunos documentos se pensaba que podría hijo de Ruy Gómez de Silva y no del clérigo Gonzalo Pérez que sería sólo su padre putativo, y sabido es que en Toledo hubo una rama importante del linaje de Bustamante con el que vinculó un Gabriel de Espinosa.
Según el historiador Cabrera de Córdoba, Gabriel de Espinosa llevaba cartas para Antonio Pérez para que Francia e Inglaterra le apoyasen en sus pretensiones, que eran las mismas que las de Don Antonio de Portugal, el Prior de Crato, que llegó a ser aclamado como rey de Portugal en Santarem, y que era hijo de la judía Violante Gómes, conocida como "la Pelícana", y que todo apunta que se apellidaba Vargas, como todo apunta a que Gabriel de Espinosa era hijo de Ruy Gómez de Silva, lo que explica sus aspiraciones al trono portugués, que un día perdió el Infante Don Juan de Portugal y Castro, hijo de la gallega Doña Inés de Castro y nieto de Aldonza Lorenzo Valladares y Don Pedro Fernández de CASTRO, que es como se llamará el futuro Conde de Lemos a quien Cervantes le dedicará la segunda parte del Quijote.
No sé si el marino extremeño Hernando de Bustamante fue hijo de una Vargas, linaje que estaba en Badajoz y en Plasencia, pero nada tendría de raro porque Don Quijote menciona a Pérez de Vargas al tiempo que Orlando, y éste era sobrino de Carlomagno como Rodrigo de Bustamante, y éste del linaje que fue Señor de Quijas de Reocín, de donde sostengo que vienen los nombres de Quijote y Rocinante. En algunos documentos Hernando de Bustamante es citado como "un hidalgo montañés que estuvo con el portugués Magallanes" y que fue Tesorero de la nao Victoria, a quien Don Toribio Alonso de Salazar entregaba el sobre que contenía su testamento.
Quienes reconocieron a Gabriel de Espinosa en Valladolid estaban entonces sirviendo de cocineros en casa del Conde de Nieva, y el primer Conde de Nieva fue Don Diego López de Zúñiga, esposo de Doña Leonor Niño Portugal, hija del Conde de Buelna, a quien el rey había dado las tierras extemeñas de Valverde y Talaván, por lo que se tituló Señor de Valverde, donde creo que reposa el matrimonio Zúñiga-Niño, cuya descendencia vinculó con los Monroy, Señores de Belvís, que vivían en Plasencia cuando Pero Niño le quitaba el Obispado de Plasencia al obispo Don Gonzalo de Zúñiga para dárselo al obispo Don Gutierre Gómez de Toledo, a quien fueron a parar las tierras de Alba de Tormes que anteriormente le habían confiscado al Infante Don Juan de Portugal y Castro, padre de la segunda mujer del Conde de Buelna. (En principio a Pero Niño pensaban darle el título de Conde de Alba, pero finalmente le dieron el de Conde de Buelna). Y la importancia de los Niño en Toledo quizás fuera por vínculos con los TOLEDO en su ascendencia, pues no sabemos quiénes fueron las esposas de Juan Niño de la Foxada y de su hijo Pedro Fernández Niño, éste abuelo del Conde de Buelna. Los Niño fueron corregidores de Ocaña (Toledo), donde estaba expedida la cédula a nombre de Gabriel de Espinosa, cocinero/ pastelero, y por otra parte Bartolomé de Bustamante pudo hacer al portugués Ruy Gómez de Silva el favor de empadronarle a un hijo con el nombre de Gabriel de Espinosa. De hecho, el toledano Gabriel Niño de Zúñiga, Castellano de Lisboa, se casó en Portugal con Doña Ana de Villena, familia de los SILVA.
No sé si los Vargas (Andrés y Hernando) criados de Colón, que aparecen como testigos en Valladolid del codicilo que hizo allí ante le escribano Pedro de Hinojedo antes de morir, eran extremeños como los Vargas familiares del padre del Inca Garcilaso, pero no deja de ser curioso que precisamente el Inca -o "el Indio", como gustaba llamarse- defendiese la existencia del fortuito descubridor Alonso Sánchez, con quien compartía su nombre Alonso Quijano o Don Quijote (Cervantes quiso llamarle Alonso por algo) y el toledano Alonso de Bustamante, suegro de un Gabriel de Espinosa y de Jerónimo Alemán. El propio Colón estaba admitiendo lo fortuito del descubrimiento de América cuando dice a los Reyes que no se hizo por ciencia o matemática sino que simplemente se cumplió lo que profetizaba Isaías.
El biógrafo del Conde de Buelna dice de aquellos tiempos en que se quitaba el obispado de Plasencia a Don Gonzalo de Zúñiga en el Capítulo 95 del Victorial: "Juan Hurtado de Mendoça tenía desposada una fija suya con un fijo de Pedro de Astúñiga, e Juan Hurtado buscaba a Pero Niño tanto mal quanto podía". Pedro de Zúñiga (Conde de Ledesma y en 1442 Conde de Plasencia) era hermano de Don Gonzalo y el rey Juan II de Castilla le dió la villa de Plasencia. La intervención de Pero Niño allí le costó la enemistad del bloque familiar de los Zúñiga y del todopoderoso Hurtado de Mendoza. Parece que la rivalidad de los Mendoza con los Toledo fuese cosa vieja.
Don Pascual Madoz dice en su Diccionario Geográfico al tratar de Plasencia: "Con motivo de estos trastornos se fueron de esta ciudad los padres de Crístóbal Colón, nacido por esta razón en GÉNOVA. La familia de Colón era ya ilustre y había tenido algunos Almirantes distinguidos en la Marina."
Se desconocen las fuentes de las que tomó esto Don Pascual Madoz, cuya honestidad y competencia profesional nadie discute, y bien parece cierto, pues es indiscutible que Pero Niño fue un personaje ilustre y marino y que sus descendientes vincularon con descendientes del Almirante Don Alonso Enríquez. Éste nació en Guadalcanal (Sevilla), hijo de una bella judía cordobesa llamada Paloma, de la que se desconoce su linaje, que se crió en Llerena (Badajoz) y murió en Guadalupe (Cáceres), pues de él descendía Doña Blanca Enríquez, madre del Mariscal Garci González de Herrera, Señor de Pedraza (Segovia), esposo de Doña María Niño Portugal (padres de Blanca Herrera Niño), y que el hijo de Colón se casó con una Toledo. Es decir, que los verdaderos apellidos de Colón parece que eran los de NIÑO BUSTAMANTE.
Y Gabriel de Espinosa hijo del portugués Ruy Gómez de Silva. Supongo que por esto Felipe II no mandó a nadie a reconocerle como pidió varias veces en el tiempo (diez meses) que estuvo encarcelado. No deja de ser curioso que le reconociese un Ulloa cuando estaba preso, quien, como es obvio, compartía su linaje con Doña Magdalena de Ulloa, la esposa de Don Luis Quijada, que educó primero a Don Juan de Austria y después a Doña Ana de Austria, hasta que la ingresó en el Convento de Madrigal, y con el extremeño Alfonso Ulloa (¿de Plasencia?) que vertía al toscano en Italia la biografía de Colón. Allá en Extremadura atendió el matrimonio Quijada-Ulloa al Emperador Carlos V hasta que murió y a aquel Jerónimo o Jeromín que después se llamó Don Juan de Austria.
La ascendencia aragonesa de Antonio Pérez me hace pensar que fue verdaderamente hijo de Gonzalo Pérez, aunque ninguno de los dos naciese en Aragón, y el hecho de que silenciara a su madre en sus escritos me hace pensar que pudo ser una toledana de origen similar al de la madre de Gabriel de Espinosa, emparentada con los Niño y los Bustamante toledanos y los Niño de Castro de Valladolid. Ya se dice en el Prólogo del Quijote que citar al río Tajo, que nace en el reino de Aragón, pasa por Toledo, y muere en Lisboa, es una buena citación.

También podría ser que Gabriel de Espinosa fuese hijo de Don Antonio de Portugal, el Prior de Crato, porque éste tuvo varios hijos, y que la familia de Escobedo le hiciese a Ruy Gómez de Silva el favor de empadronarle como Gabriel de Espinosa porque la madre de éste fuese familiar o pariente del mismo. Es decir, que Gabriel de Espinosa podría ser hijo de Don Antonio de Portugal y de una Silva o Castro de Toledo de ascendencia mora como Cide Hamete. Esto explicaría su aspiración al trono portugués, que Fray Miguel de los Santos le tratase de "Majestad" en las cartas, pues Don Antonio llegó a ser aclamado rey de Portugal y Fray Miguel defendió en Portugal sus derechos. A favor de esta hipótesis tenemos también que un hijo del Príncipe de Éboli dijo un día: "Don Antonio será rey de Portugal pese a quien pese", documento que recoge Don Gregorio Marañón en su biografía de Antonio Pérez. También es cierto que Antonio Pérez tuvo a Ruy Gómez de Silva como a un padre y que cuando pretendía un hábito de Santiago dijo que bien podían dársele por hijo de Gonzalo Pérez o de Ruy Gómez de Silva. Quizás el parentesco con él le viniese por línea materna como a Gabriel de Espinosa. La madre de Don Antonio de Portugal era judía y por tanto se justificarían las palabras del Bachiller Sansón Carrasco a Sancho, pues Gabriel de Espinosa sería nieto de una judía.

Se decía que el rey Don Sebastián de Portugal no había muerto en África, se creía que Gabriel de Espinosa podría ser él, y Sancho le preguntaba a Don Quijote si era más "matar un gigante o resucitar un muerto", que entiendo como una irónica alusión a esto, a esta resurrección de Don Sebastián que representaba Gabriel de Espinosa. (Los agustinos fray Diego de Zúñiga y el portugués fray Antonio de Sosa eran dos de los que iban diciendo en Toledo y Medina del Campo que no había evidencias de la muerte de Don Sebastián). La hipótesis más lógica parece ésta: que Gabriel de Espinosa era hijo de Don Antonio de Portugal y sobrino o pariente de Ruy Gómez de Siva y a la vez de los Bustamante, pues de lo contrario no tendría sentido que Don Quijote se preocupase al oír cantar los versos de la derrota de Carlomagno en Roncesvalles y se hable de "franceses", que sin duda es alusivo al linaje de Bustamante.
Antes que Don Antonio, en el siglo XIV, perdió el trono portugués el Infante Don Juan de Portugal y Castro, a quien el rey Juan I de Castilla casó con su hermanastra la infanta Doña Constanza de Castilla, hija bastarda del rey Enrique II de Trastamara y una dama aragonesa. El Infante que dió sobrenombre a la villa leonesa de "Valencia de Don Juan" en la que Montemayor quiso comenzar su Diana, libro que tenía Don Quijote y en el que había leído el romance del Abencerraje, como Lope de Vega.
Don Quijote pretendía desentrañar el sentido verdadero de los libros que leía y le gustaba leer los de Feliciano de SILVA porque le iban de perlas y se esforzaba por entenderlos ("la razón de la sinrazón que de mi razón se hace", etc.), aunque no los entendiese ni Aristóteles.

El Quijote se publicó en 1605, es decir, cuando Portugal estaba integrado en la Corona de Castilla al prevalecer en 1580 los derechos sucesorios de Felipe II. Y Portugal, Barcelona y Valencia tuvieron mucho interés en leer El Quijote, pues el Bachiller Sansón Carrasco dice que en estos lugares se habían impreso miles de ejemplares. Montemayor, el autor de la Diana, a quien Feliciano de Silva dedicó un epitafio, nació cerca de Coimbra, donde estudió y fue muy apreciado Don Antonio de Portugal, y Montemayor, como es sabido, supo catalán o valenciano como para traducir al castellano la obra de Ausías March, y estuvo en Valencia, que, como Barcelona, Nápoles, Sicilia, Cerdeña, etc., pertenecía al Reino de Aragón.

"Amo mío no, si acaso su deudo", dijo Gabriel de Espinosa (cuando mostraba una sortija con la efigie de Felipe II que le había dado la monja Doña Ana de Austria para aderezar), y es que si era hijo de Don Antonio de Portugal efectivamente lo era, pues era hijo de un primo suyo. Y como juró que era primo de Doña Ana de Austria, ésta sería hija de Felipe II y no de Don Juan de Austria, pues éste fue hijo de Doña Bárbara Blomberg y no de Doña Isabel de Portugal.
Demostrado está que Doña Ana de Mendoza, Princesa de Éboli, quería que una de sus hijas fuese reina de Portugal y que una rebisnieta suya (Doña Luisa de Guzmán y Silva) terminó siéndolo en la segunda mitad del siglo XVII.

Colón recaló en Portugal, vivió allí varios años, allí se casó y nació su hijo Diego, y de allí se vino a Palos (Huelva), y los Niño de Moguer se sumaron en masa a su empresa descubridora. Un linaje que para entonces había vinculado con descendientes de reyes de Portugal, como es el caso del Conde de Buelna, el solar más conocido del linaje Quijano de Don Quijote, padre de los Niño Portugal que vincularían con los Guzmán, con los Herrera Enríquez, y con los Zúñiga, linaje de Don Pedro de Zúñiga, Conde de Ledesma (Salamanca) y de Plasencia (Cáceres), donde una vieja leyenda o tradición sitúa a la familia de Colón antes de emigrar a GÉNOVA.
Bien mirado, hizo bien en llamarse "extranjero" y no genovés, pues así, extranjero, debía sentirse en Génova, por hijo de extranjeros, y extranjero en Aragón, Castilla y Portugal por nacido en Génova.
"si aquí le hallo, y que habla en otra lengua que la suya, no le guardaré respeto alguno, pero si habla en su idioma, le pondré sobre mi cabeza", dice el Cura del Orlando furioso del italiano Ariosto. "y aquí le perdonáramos que no le hubiera traído a España y hecho castellano", dice del capitán aragonés Jerónimo Jiménez de Urrea que tradujo la obra al castellano, porque "le quitó mucho de su natural valor; y lo mesmo harán todos aquellos que los libros de versos quisieren volver en otra lengua, que, por mucho cuidado que pongan y habilidad que muestren, jamás llegarán al punto que ellos tienen en su primer nacimiento".

El extremeño Hernando de Bustamante fue sin duda muy buen barbero/médico de sí mismo, pues fue de los pocos que sobrevivieron y llegó con Elcano a Sanlúcar después de haber dado la vuelta al mundo, y su lengua madre fue el castellano, como el del Barbero que le dijo al Cura (Pedro Pérez) del Orlando: "Pues yo le tengo en italiano; más no le entiendo".
Colón estuvo a la cabeza de todos los marinos que le acompañaron en 1492 en el viaje del Descubrimiento, iba como el capitán/almirante de aquella humilde flota de tres naves, y hablaba, leía y escribía en castellano y no en italiano, sin duda porque el castellano fue la lengua de sus padres, que si sus padres hubiesen sido genoveses hubiese sido al revés, creo yo. Y ¿quién con más razones o curiosidad que un Bustamante para conocer el Orlando de Ariosto, siendo el personaje sobrino de Carlomagno como Rodrigo de Bustamante? Y ¿qué paralelismo podría establecerse entre Colón y Don Quijote sino el de ser ambos de un linaje montañés con solar en Buelna y en Quijas de Reocín?
Hace poco, una señora me dijo en Santander: "La Pinta", que capitaneaba Pinzón, fue de antepasados míos, y la hicieron en los astilleros de aquí". Cuando me explicó que ella era de la familia de los Rascón de Ampuero (Cantabria), la creí. Y tengo que decir, porque es la pura verdad, que esa señora es la persona a quien menos le extrañó el título de mi libro de cuantas conozco. Supongo que porque había oído contar a su familia cosas de la historia del descubrimiento de América, que, como nos tocó comer en distintas mesas, no pude seguir hablando con ella del tema y no lo sé."La Niña" fue de los Niño de Moguer, y un nieto de Juan Niño (Alonso Vanegas) dijo que otra de las embarcaciones fue de Colón, que, por exclusión, no puede ser otra que la nao Santa María, que procedía de los astilleros del Cantábrico y antes se había llamado "La Gallega". A lo mejor se la vendió el gallego Pedro de Velasco que menciona su hijo en al Historia del Almirante, homónimo del descubridor de la isla de Flores de las Azores o el mismo cuando servía al Infante Don Enrique "el Navegante", hijo del Maestre de Avís -Don Juan de Portugal- y éste hermanastro del infante Don Juan de Portugal y Castro, cuya hija se titularía Condesa de Buelna por su matrimonio con el capitán Pedro Niño Laso de la Vega.
"El futuro Almirante de las Indias hubo de estudiar la lengua latina en algún convento de Pontevedra, y rudimentos de Cartografía, y por consiguiente de cosmografía, con Gonzalo de Velasco, ya mencionado, autor de una "Carta del mundo", regalada por el Concejo al Arzobispo de Santiago", dice el señor García de la Riega en el capítulo XIV de su "Colón, Español", que defiende que nació en Pontevedra en 1436 ó 1437 y emigró a Génova con su familia por la correspondencia que encuentra de los nombres y apellidos de la documentación gallega con la genovesa. Piensa que comenzó a navegar en 1451, cuando tenía unos 14 años más o menos, que es a la edad que comenzó a hacerlo Pero Niño Laso de la Vega, Señor de Cigales (Valladolid) y Conde de Buelna, que murió en 1453 y tuvo un criado llamado Juan de Espinosa como después Colón. ¿No serían los emigrados de Plasencia los que pasaron en Génova por esos Colombo o Colón emigrados de Pontevedra? ¿Por qué Don Fernando Colón Enríquez no encontró a la familia de su padre en Génova cuando la buscaba allí ni nadie supo darle razón de ella? Preguntaba por su padre, por un hombre que había descubierto un mundo nuevo, y no por un desconocido abuelo o bisabuelo. No creo que nadie pretenda encontrar su partida de bautismo o de nacimiento.

No deja de ser curioso que el señor García de la Riega comenzase su investigación por un documento del 13 de agosto de 1616 en el que aparece un Velasco Bustamante junto a otros personajes de linajes no menos sugerentes. Dice que en 1892 un vecino de Pontevedra llamado Don Telmo Vigo le dió a su tío Luis de la Riega la ejecución de una sentencia de un pleito habido entre el monasterio de Poyo y Don Melchor de Figueroa Cienfuegos, vecino de Pontevedra, con fecha de 13 de agosto de 1616, documento que consta de 12 folios, firmado por el Marqués de Cerralbo, Gobernador y Capitán general de Galicia, y por los oidores de la Audiencia de Coruña Don Mateo Velasco de Bustamante, Don Antonio Valdés, y Don Francisco Moscoso Figueroa, y consigna, por copia literal, el contrato de aforamiento, en lenguaje gallego, de la huerta y heredad de Andurique, hecho el 13 de octubre de 1519 por el mencionado monasterio de Poyo al mareante Juan de Colón y a su mujer Constanza de Colón".
El título de Marqués de Cerralbo nos suena porque Feliciano de Silva se casó con una mujer de origen oscuro que se crió en casa de los Marqueses de Cerralbo (linaje de Pacheco) y era hija natural de Don Diego Hurtado de Mendoza, a quien Feliciano de Silva le dedicó alguna de sus obras, consignando todos los títulos de este Mendoza, entre ellos el de "Señor de la casa de la Vega", que menciona en último lugar. Y el apellido gallego Figueroa del litigante todavía más familiar pues era el linaje de los hijos del Marqués de Santillana y el que llevaba en segundo lugar el Inca Garcilaso de la Vega (éste fue bautizado en Perú como Gómez Suárez de Figueroa y era pariente del poeta Garcilaso y del Marqués de Santillana), que pone en su escudo las armas de Vargas, Figueroa, Laso de la Vega y Mendoza y Sotomayor. Y precisamente cita a Payo Gómez de Sotomayor (casado con Doña Mayor de Mendoza) porque el 29 de septiembre de 1435 hacía la escritura de compra de una casa y terrero "hasta la casa de Domingos de Colón o vello". (Esto de Vello nos recuerda al Monte Velho o Monte Maior, lugar de nacimiento del portugués Jorge de Montemayor, de donde éste, como dije, tomó su apellido). El señor García de la Riega, después de transcribir todo el documento, explica que este Payo Gómez de Sotomayor fue Mariscal de Castilla y embajador del rey Enrique III en Persia y que su esposa Doña Mayor de Mendoza era sobrina de Don Lope de Mendoza, Arzobispo de Santiago.
Yo me ocupé de este Don Lope cuando comenzaba a investigar El Quijote por aquello de que Cervantes y Saavedra son topónimos y apellidos de Galicia y porque el "Quixote de la Cantabria" de Ribero Larrea (Cura natural de Taramundi/Asturias, fronterizo de la provincia de Lugo) dice las prebendas que tenía Don Quixote en Asturias y en VIGO, de donde le mandaban pescados, y por esto me hizo gracia que se apellidase Vigo el señor que le daba al tío de García de la Riega ese documento de la finca que fue de Juan Colón y ahora era de los Vigo, linaje vinculado con los Quijano de Cantabria. Y también porque Ribero Larrea fue capellán de los Velasco y le dedicó la obra a un Velasco, Duque de Frías, y el primer Duque de Frías (Velasco Mendoza) se casó con Blanca Herrera Niño, nieta del Conde de Buelna, que se llamaba Don Bernardino de Velasco como el Conde de Salazar que cita el morisco Ricote en El Quijote, etc.
Tendría que consultar los escritos de entonces porque ahora de todo aquello sólo recuerdo que un Don Sancho de Sotomayor, familia de los Ulloa y Zúñiga, murió poco después que Crístóbal Colón, y que ya en el siglo XIII una hija del Señor de la casa alavesa de Guevara se había casado con un Castro, Señor de Chantada. Y esto porque en los Anales de Aragón veíamos a un Colón navegando junto a un Guevara, linaje de la primera mujer de Pero Niño -Doña Constanza de Guevara- que era viuda de Don Diego de Velasco. El señor García de la Riega no cuenta con El Quijote ni otras fuentes literarias porque se ciñe a los documentos de los Colón, pero los lectores del Quijote sabemos que ya en el Prólogo se menciona al Obispo de Mondoñedo (Guevara), a Fonseca, a León Hebreo, al que tradujo el Inca Garcilaso, a Ovidio, al que tradujeron Bustamante y el andaluz Barahona Soto de ascendencia burgalesa, aludido éste junto a Lope de Vega de forma implícita precisamente cuando se cita al italiano Ariosto y al Catay de los versos del Orlando, la tierra asiática a la que Colón creyó haber llegado cuando pisó tierra americana o las Indias occidentales, y en cuyo capítulo (primero de la Segunda Parte) Don Quijote sitúa en una playa montañesa (Cantabria) a un fortuito descubridor de tierras remotas y desconocidas.
"La Marina casi se compone de caballeros montañeses", dice el Quixote de la Cantabria (Infanzón Don Pelayo de la Vega) de Ribero Larrea. En ese capítulo II,I Don Quijote viste de "bonete colorado toledano" y almilla de bayeta verde y se cita al Arzobispo de Sevilla al que recurría el loco del cuento que recuerda a Neptuno. Y Arzobispo de Sevilla fue Fernando Niño de Guevara, que sucedió en el cargo a Don Rodrigo de Castro, hijo del Conde de Lemos, título al que Cervantes le dedicó esta Segunda Parte del Quijote.

Por su parte, el sevillano Luis Vélez de Guevara escribió aquello de Gelves y la casa sevillana de los Colón:
"Que es para no tener a mundos miedo,
Portugal y Colón, Castro y Toledo"
,
que serían los apellidos de los hijos de Jorge Alberto de Portugal Castro (Conde de Gelves) e Isabel Colón Toledo, ya bisnietos de Cristóbal Colón. Entonces no había regla fija en el uso del primer apellido, como recuerda García de la Riega, y el padre del Colombo genovés se llamaba Domingo Colombo, linaje que significa Palomo como dice Don Fernando Colón en la Historia del Almirante, y yo entiendo que eso de "algún palomino de añadidura los domingos" que leemos en las primeras líneas del Quijote es una irónica alusión a esto. Es decir, que lo de Domingo Colombo era un añadido, algo falso. ¿Sustituía el falso Colombo o Colón a un Niño Portugal?
Lo de las "lentejas los viernes" nos recuerda al Alentejo portugués en el que nació el ilustre marino Vasco de Gama (1460-1524), cuyo linaje es originario del pueblo de Gama (Cantabria), que llegó a la India de Oriente bordeando la costa africana y fue Virrey de la India, donde murió el 24 de diciembre de 1524. Colón pretendió llegar allí por un camino diferente.
Parece que Colón llevaba los apellidos Niño Portugal y era rubio y tenía la piel blanca colorada, o de un rojo encendido, como Don Juan Niño Portugal, hijo del Conde de Buelna.

14 comentarios:

José Manuel dijo...

Estimada Rosa,
Acabo de descubrir esta página navegando después de saber de su tesis a través de una entrevista que escuché en Radio Nacional. Me parece interesantísimo su trabajo y no tengo palabras para la labor de rastreo genealógico que desborda este post. No tengo autoridad para decir si acierta o se equivoca, pero seduce.

Rosa Ruiz dijo...

Muchas gracias, José Manuel: en cuanto a Colón, yo creo que nació en Génova, que salió un día de Génova como dice en su testamento, y que si era remiso a llamarse genovés y se decía "extranjero", es porque sabía que sus padres no eran genoveses, sino españoles, refugiados allí por cuestiones políticas. Lo que no necesita demostración por obvio es que no fue uno más ni nació para pescado de los estanques de los corrales de comedias o de Los Corrales de Buelna del Condado de Pero Niño, sino para navegar por el anchuroso océano y pasar a la Historia como el descubridor de un nuevo mundo. Y como el Descubridor por antonomasia es Colón y no Don Quijote, nos confunde un poco el Cura cuando le dice a Sancho: "A la fama que vuestro amo tiene por todo lo descubierto, de Guinea ha venido a buscarle esta princesa", pues Don Quijote no pasó a la Historia por descubridor de nada.

José Manuel dijo...

Creo que la frase que cita del Quijote no puede ser más significativa. A mí me convence.

Rosa Ruiz dijo...

Mire, José Manuel: Cuando uno lee en El Quijote "Mas Pedro, no reparando en niñerías", por ejemplo, es lógico pensar en Pedro Niño, es decir, en el Conde de Buelna, que fue un gran marino, pues niñerías es sinónimo de "cosas propias de niños" y así se tachan las cosas de Don Quijote, a quien a su vez se tacha de descubridor cuando viene a buscarle de Guinea una princesa, lugar al que tanto viajó Colón. Y esto sin tener en cuenta la relación o trato que tuvo Cervantes con el Arzobispo Niño de Guevara. Así que ante esto pensamos que Colón era del linaje del Conde de Buelna, que a su vez es el solar más conocido del linaje de Alonso Quijano o Don Quijote.

Ángel dijo...

Mi nombre es Ángel Luis Portillo
Se me ha encargado escribir un pequeño artículo, de cosa de un folio, sobre las vinculaciones de Cervantes con Madrigal. Pensé que para ello sería suficiente mencionar el mecenazgo que Pedro de Tapia hizo a favor del autor para la publicación del el Viaje al Parnaso, el parentesco de los Ordóñez y los Quijada, o la referencia, que algunos críticos vieron el capítulo XI del Quijote, con el traslado de los restos del cardenal Quiroga. Haciendo estás cávalas me acorde de ti y de los relatos que colgabas en una web, al parecer desaparecida, en la que no sólo tratabas a fondo el tema del Pastelero de Madrigal y sus vinculaciones con la obra de Cervantes, sino que también mencionabas al madrigaleño Juan de Zúñiga, no sé si recuerdas un comentario que te hice entonces al respecto.
Me gustaría que me hicieses un breve relato, y tan breve, como te puedes imaginar, de las teorías que manejabas entonces, me gustaría citarte con tu nombre completo e incluir tus palabras, si es posible.
Un abrazo de alportillo@terra.es

Rosa Ruiz dijo...

Amigo Ángel Portillo:

Acabo de leer su mensaje ahora mismo. Me sorprende y al mismo tiempo me satisface tener seguidores desde la desaparecida WEB del Quijote.com. el sábado 24 de enero del pasado 2009, razón por la que poco después me abrieron este Blog, al que no sé por qué camino habrá llegado usted.
Recuerdo su comentario cuando yo hablaba de Fray Diego de Zúñiga, defensor de Copérnico y citado por ello por Galileo en su obra, cuyo Fray Diego de Zúñiga decía como el agustino portugués Fray Antonio de Sosa que no había evidencias de la muerte del rey Don Sebastián de Portugal en África, sembrando de esta manera la duda de que el caballero ejecutado en MADRIGAL el 1 de agosto de 1595 como Gabriel de Espinosa fuese realmente el monarca portugués, ya que se decía deudo de Felipe II y primo de la monja Doña Ana de Austria, tenía pajes, hacía daño a caballos, etc.

El toledano Gabriel Niño de Zúñiga, Castellano de Lisboa, se casó en Portugal con Doña Ana de Villena, señora emparentada con los SILVA, pero este caballero sólo podría ser deudo de Felipe II si los Niño de Zúñiga hubiesen empadronado con su nombre o con el de Gabriel de Espinosa a un hijo de Don Antonio de Portugal, en cuyo caso, como es obvio, encajan todas las piezas, ya que Don Antonio de Portugal era primo hermano por línea paterna del rey Felipe II y dicho Gabriel de Espinosa descendería de los reyes de Portugal como él.
.
Don Antonio de Portugal murió también en agosto de 1595 como Gabriel de Espinosa, que fue cuando Antonio Pérez, el secretario de Felipe II, regresó a Francia desde INGLATERRA, donde estaba desde el año 1593. La pregunta que cabe hacerse ante la dudosa filiación de ambos personajes, es si Antonio Pérez fue hijo del portugués Ruy Gómez de Silva y de la mujer que a su vez sería después madre de Gabriel de Espinosa, pues no deja de ser intrigante lo que dice Berganza en el "Coloquio de los perros" de los "dos Antonios", además, claro, de lo que puede leerse en la documentación de los procesos de ambos personajes, que en tal caso serían hermanastros por línea materna, y Antonio Pérez a su vez hermanastro por línea paterna de la SILVA MENDOZA, mujer del VII Duque de Medina Sidonia.

En El Viaje del Parnaso que me cita, como usted sabe, se recuerda al aragonés/valenciano Andrés Rey de Artieda, escritor que menciona en sus versos a los Cachopines de LAREDO al tratar la DIANA del portugués Jorge de Montamayor y en los que dice que en tal linaje montañés está la solución del misterio, algo que Don Quijote parece ratificar al contestar "¡COMO ESO NO HABRÁ LLEGADO!" precisamente al hablar de linajes con un caminante llamado VIVALDO, que dice ser precisamente de los Cachopines de LAREDO.

Un saludo,
Rosa Ruiz

Fernando dijo...

Sobre Rodrigo de Bustamante: si él era sobrino de Carlomagno, sería del caso preguntarse hijo de cual de las hermanas del emperador franco era. Y luego, algo que jamás se menciona: ¿quien era el padre?. En ninguna genealogia de la familia carolingia se menciona a un Roderic o algo parecido, que fuese hijo de alguna hermana del rey, como tampoco se menciona a su posible progenitor. ¿Cuales son las fuentes que permiten afirmar que este Rodrigo existió? ¿De cuando son? ..no es extraño que Rodrigo de Bustamante no tenga padre conocido? ¿ No es extraño que su apellido aparezca asi de improviso, ya formado, sin etimologia razonablemente clara...? ¿Que quiere decir este apellido?...¿de que raiz linguistica proviene?...son solo algunas de las preguntas que me asaltan (entre muchas otras)...en toda la historia de los Bustamante, el relato sobre este Rodrigo me parece el eslabon más problemático y lleno de oscuridades...y sobre ello podría hablar más, pero no sé qué sentido darle a eso que podría hablar.

Rosa Ruiz dijo...

Como usted sabe, mi tesis es que la raíz del apellido BUSTAMANTE está en BUSTAM (Persia), de donde era originaria la familia judía de BUSTANA BEN establecida en FRANCIA en el siglo VII de la que descendería Rodrigo de Bustamante y por lo que los BUSTAMANTE hablan de sus "franceses blasones" en la leyenda de su escudo de armas.

Entiendo que este Rodrigo de Bustamante fue el progenitor de los españoles BUSTAMANTE y que por eso en FRANCIA no existe ni existió el apellido Bustamante como "francés". El personaje aparece con ese nombre en la documentación histórica acompañando a Carlomagno en la firma de la Liga con el rey astur Alfonso II "el Casto", monarca que se casó con la princesa Berta de Francia, sin llegar a consumar el matrimonio. Bernardo del Carpio -hijo de Jimena, hermana del monarca astur- se levantó contra su tío por considerarse más propincuo a la casa real astur que la familia francesa y en los romances carolingios Roldán, Orlando o Rotolando era hijo de la princesa Berta de Francia, que entiendo que fue la madre del que se llamaría en España Rodrigo de Bustamante, hijastro, jurídicamente hablando, del rey astur Alfonso II "El Casto", descendiente de la casa real francesa por línea materna y por la paterna de Bustana Ben.

Está documentado que un Bustamante establecido en TOLEDO, al ser perturbado allí en le ejercicio de su hidalguía, acreditó documentalmente su ascendencia hasta Rodrigo de Bustamante, sobrino de Carlomagno.
Quizás el oscurantismo venga por esa ascendencia semita del personaje por línea paterna.

Si consulta en INTERNET verá que la descendencia de esa familia originaria de PERSIA vinculó con los ANJOU.

Y, como usted sabe también, los Bustamante dieron nombre al pueblo de Bustamante (Cantabria) y fundaron el mayorazgo de QUIJAS de REOCÍN de las Asturias de Santillana (Cantabria), a media legua de SANTILLANA como declaró DIEGO de BUSTAMANTE en los procesos contra Antonio Pérez.

Rosa Ruiz dijo...

Un pueblo de astures que en tiempos de la dominación romana, según dice Estrabón en el Libro III de su Geografía, adoraban a los astros, y que aunque no lo hubiese dicho ahí están las famosas Estelas de Buelna que lo certifican, pues representan a los astros y fueron objeto de culto antes del cristianismo como BELONA (divinidad lunar) lo fue en ASIA.

Esta divinidad que en EL QUIJOTE recuerda en sus versos el discretísimo académico del ARGAMASILLA.
ASTRO-ASTURICA-ASTURIAS. Los persas también supieron mucho de los astros y la Geografía no miente ni metamorfosea padres como la Historia.
Creo en la toponimia y en la filología más que en ninguna otra cosa. Como dijo Cicerón: "la Geografía y la Cronología son los ojos de la Historia".

Fernando dijo...

Estimada Rosa:

Su planteamiento respecto al origen de los Bustamante es fascinante. La verdad es que yo algo sabia de la estirpe de los Bustanan o Bustanai...de acuerdo a la informacion que conozco, esta familia comienza con Bustanai Ben Haninai David, nacido en Pembeditha, cerca de Babilonia, bajo el poder del Imperio persa sasanida. Bustanai deriva de la palabra "huerto" en persa y dice relación con la leyenda de que Bustanai era "el último retoño del arbol de David" en un huerto en el que soño el Emperador Cosroes II cuando planeaba exterminar a los últimos superstites de la familia davidica, quienes vivian entonces en Babilonia como los exiliarcas o "reyes judíos del exilio".
Bustanai casó con Adoa, una princesa davidica y luego con Isdawar Sharihar, la hija del ultimo Sha, destronado por los arabes. Isdawar fue entregada como cautiva por el califa Omar a Bustanai, pero este la liberó y la convirtió al judaismo para que pudiese ser su legitima esposa. Existen dos lineas de descendencia del exiliarca: la de Adoa, de la cual descienden ilustres lineas rabinicas y las de Isdawar, alguna de las cuales dan origen a ciertas ramas de la nobleza del Mediodia frances.
Un descendiente de Bustanai, emigró a Francia durante el reinado de Pipino el Breve. Este principe davidico se llamaba Habibai Ben Natronai David y se caso con una noble franca, Rodolinda de Aquitania, estableciendose como un reconocido principe en Narbona, que fue la capital de un reino franco-judío bajo los carolingios.
Algunos de los descendientes de Habibai y Rodolinda hallaron lugar en la nobleza francesa medioeval, pero jamás se me había pasado por la mente que esta familia davidica hubiese podido tener algo que ver con el legendario Rodrigo de Bustamante...
Debo revelar que este interes me asalto leyendo sus asombrosamente eruditas tesis...y por el hecho de soy descendiente directo por linea paterna de un Felix de Bustamante Cevallos y Bujedo, que tomo el habito de Alcantara en los años 1670's. EL expediente del citado don Felix está en la Real Cancilleria de Valladolid, pero no he podido examinarlo para ver hasta que ascendencia llegan en la probanza. Las que conozco no ahondan mas allá de cuatro generaciones...la familia de los Bustamante Cevallos viene del Valle de Toranzo en Cantabria, y parecen estar emparentados con los Calderon, los Ruiz Calderon y los Quevedo....
Antes de Don Felix, la cosas son mas oscuras, pero existe alguna idea que el apellido originalmente era Ruiz Bustamante Cevallos, con lo cual no se en que queda el vinculo por linea paterna con el antiguo Don Rodrigo.
Puedo aportarle alguna información de otro tipo, sobre este tema de los "persas" (que en realidad eran israelitas por linea paterna). La linea que desciende de los Ruiz Bustamante Cevallos de Toranzo posee un tipo de ADN que- de acuerdo a estudios realizados en Vancouver,Canada- es totalmente consistente con un origen racial patrilineal ancestral en el triangulo Mesopotamia-Siria-Turquia oriental. Claro que no esta demostrado y me parece muy dificil, por ahora, demostrar que "estos" Bustamante realmente esten conectados genealogicamente con el fundador de la familia española en la epoca carolingia.
Pero es sugerente encontrar a portadores del apelllido, que tienen un tipo cromosomico ancestral muy propio de los hombres del Medio Oriente...si pudiese investigarse un poco mas la genetica de esta familia, de pronto habría algunas pruebas más para su hipotesis de Bustana Ben o Bustanai.
Ignoro si estos datos le pueden interesar y ayudar algo en su investigacion...o todo podría ser una pista falsa que no conduce a ninguna parte. Talvez algun dia lo sepamos.
De pronto la antropologia genetica puede echar una manito en resolver algunas incognitas.

Rosa Ruiz dijo...

Muy interesante su comentario, Fernando. Me gustaría preguntarle si le parece posible que el nombre de la Cordillera del DOBRA, cuyos montes circundan el Valle de Buelna y extienden sus faldas hasta el vecino Valle de TORANZO de sus antepasados, podría ser una corrupción de DÉBORA, nombre de la mujer bíblica del Libro de los Jueces considerada madre de los israelitas, dada la erosión que sufren los vocablos con el paso del tiempo como se dice del texto de Felixmarte de Hircania, por ejemplo, hallado entre los papeles que dejó en SEVILLA al morir en 1539 el hijo de COLÓN.

El inglés DOVER, sin ir más lejos, es llamado DOBLA tanto en El Victorial como en el Tirant lo Blanc, es decir, en tiempos de PERO NIÑO. A su vez DOBRA es el nombre de un pequeño arroyo de los Montes DOBRES del norte de LEÓN.

Y ya sabe que para mí hay como una correspondencia entre
GALAXIA-ASTROS (Sol-Luna) y
GALICIA-ASTURIAS (León-Iliana) y que cuando leo León Hebreo en el prólogo del QUIJOTE es como si leyese Rey de Jerusalén, aunque en este caso se trate de un médico judío que tomó este nombre, autor de los "Diálogos de amor" que vertió del toscano al castellano el Inca GARCILASO de la VEGA.

A principios de 1590 salió de la casa de Pedro de Madrigal
en MADRID "La traduzión del Indio de los Tres Diálogos de Amor de León Hebreo (Judáh Abrabanel), hecha de Italiano en Español por Garcilasso Inca de la Vega, natural de la gran Ciudad de Cuzco, cabeça de los Reynos y Provincias de Perú".

Y en esta imprenta de Pedro de Madrigal editará Juan de la Cuesta en 1605 EL QUIJOTE.

León Hebreo nació en LISBOA y su padre murió en VENECIA y sobre esto dice el biógrafo del Inca (Aurelio Miró Quesada y Sosa):

Rosa Ruiz dijo...

"La expulsión de los judíos de España, por provisión real del 31 de marzo de 1492, volvió a poner en brusca marcha a la familia de los Abarbanel. Llegados a Italia, residieron alternativamente en Nápoles y Sicilia, bajo las vivas luces y el cielo intenso del Mediterráneo, y en la dorada y acuática VENECIA, lugar este último donde parece que falleció Isaac, el padre. Todavía León Hebreo experimentó nuevas desventuras; porque, hallándose en Nápoles, cuando la ciudad fue capturada por los franceses, tuvo que trasladarse a GÉNOVA en 1495, regresando sólo siete años después a favor de la reconquista efectuada por don Gonzalo Fernández de Córdoba, el del glorioso título del Gran Capitán, quien logró expulsar a las tropas de Francia.
Judáh Abarbanel continuó viajando por Italia, avanzando de un sitio a otro, grata o penosamente, de acuerdo con los momentos de persecución o tolerancia con que, con ritmo alterno, se trataba a los pertenecientes a la raza judía. Dedicado, a pesar de tantas desazones, a las actividades literarias y a las disquisiciones filósoficas, escribió los tres "Diálogos de Amor". (Cap.V).

Y en Venecia se publicaba en 1571 en toscano la "Historia del Almirante Don Cristóbal Colón", cuya familia se refugió en GÉNOVA según la tradición de PLASENCIA, villa extremeña de donde fue parte de la familia del Inca Garcilaso y a su vez condado de Don Pedro de Zúñiga.(Su tío Alonso de Vargas, casado con una Ponce de León, fue conocido en su juventud como Francisco el de Plasencia y estaba emparentado con el Marqués de Priego, Fernández de Córdoba).
Quiero decir con esto que, leyendo el nombre de León Hebreo en el prólogo del QUIJOTE, también nos acordamos de COLÓN.

Fernando dijo...

Estimada Rosa:

Honestamente no estoy en condiciones de opinar sobre la etimologia que usted propone para el nombre de la Cordillera de Dobra. Carezco de la formación filológica y linguistica que me permitiria aventurarme en semejantes aguas, asi que tales consideraciones prefiero dejarlas en manos de quienes tienen mas competencia para ello....

Pero por ahi tengo alguna informacion que compartir, al menos sobre mis antepasados y sobre Corvera de Toranzo y su valle...por ejemplo que el padre de Don Felix, se llamaba Diego de Bustamante y Ceballos y que arrendaba herrerias en la zona, asi como parece que el abuelo, don Andres de Bustamante tambien anduvo metido en esa industria. ¿Serà alguno de ellos pariente o cercano a los que usted misma menciona en su blog?.
En cuanto a la familia davídica, ya veremos a que conduce....

Rosa Ruiz dijo...

"Y ésta es la Plaza de Colón y el monumento de América a Colón y la estatua de Colón, que era genovés y no español como dicen", decía un señor muy convencido el pasado domingo en el espacio "Viajeros" de TV 6-2.

Así que ya ve la moral que tiene una pretendiendo convencer a la gente de que su verdadero linaje era montañés como el de DON QUIJOTE.