Mis dos primeros cuadros
Ya saben lo que dijo Chesterton: "El temperamento artístico es la enfermedad que aflige al aficionado". Voy a ver si me fotografían mis collages con las colaboraciones de Tàpies y Genovés y la acuarela de Pozueta Escalante con el paisaje de las casas de San Andrés cercanas al desaparecido palacio de la reina Doña Urraca, hija del conquistador de Toledo y parte de Portugal, que tuvo un hijo con Don Pedro González de Lara, hermano de una de las abuelas de Santo Domingo de Guzmán. Se desconoce dónde estuvo ubicado el desaparecido monasterio de "San Juan de Ceballos" que llevó en dote la Infanta Doña Urraca, citada por Sancho en EL QUIJOTE, que fue abadesa del monasterio de San Román de Moroso, en el que murió, e hija de Garci Fernández y nieta de Fernán González, primeros condes de Castilla.
Una tendría que poner "Éste es gallo", como Orbaneja, el pintor de Úbeda, al cual -según Don Quijote-, preguntándole qué pintaba, respondió: "Lo que saliere". Tal vez pintaba un gallo, de tal suerte y tan mal parecido, que era menester que con letras góticas escribiese junto a él: "Éste es gallo" (cap. II,III), anécdota que vuelve a repetir en el capítulo II, LXXI.
A "la Ocasión la pintan calva" y con un copete de cabellos en la parte delantera de la cabeza como dice Don Belianís de Grecia, al que tanto favoreció la Fortuna, en los versos prologales del Soneto que le dedicó a Don Quijote. Habrá que aprender a pintarla.
¿A usted, lector, le gusta la pintura o es de los que al segundo bote ya le empacha?
999 comentarios:
«El más antiguo ‹Más antiguo 401 – 600 de 999 Más reciente› El más reciente»A Don Juan de Austria le pasaba como a DON QUIJOTE: que siempre se le nombraba con el DON por delante.
¿Querría también él como Don Quijote que se le dijeran las verdades y lo que se pensaba de él y se dejasen de lisonjas como dice que se usaba hacer con los príncipes?
"yo le traeré aquí luego al momento quien se las diga todas (las calumnias que le ponen) sin que les falte una miaja; que anoche llegó el hijo de Bartolomé Carrasco, que viene de estudiar de Salamanca, hecho bachiller, y yéndole yo a dar la bienvenida me dijo que andaba ya en libros la historia de vuesa merced, con el nombre de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha", le dijo entonces SANCHO.
Don Juan de Austria aparece en la historia del Capitán Cautivo (cap.XXXIX), quien dice:
"Embarquéme en ALICANTE, llegué con próspero viaje a GÉNOVA, fui desde allí a Milán, donde me acomodé de armas y de algunas galas de soldado, de donde quise ir a sentar plaza al Piamonte; y estando ya de camino para Alejandría de Palla, tuve nuevas que el gran Duque de Alba pasaba a Flandes. Mudé de propósito, fuime con él, servile en las jornadas que hizo (...) quise dejar todo y venirme, como me vine, a Italia, y quiso mi buena suerte que el señor Don Juan de Austria acababa de llegar a Génova, que pasaba a Nápoles a juntarse con la escuadra de Venecia, como después lo hizo en Mecina. Digo, en fin, que yo me hallé en aquella felicísima jornada, ya hecho capitán de infantería", etc.
"los caballeros no querrían que los hidalgos se opusiesen a ellos", dice Sancho. Y nosotros nos preguntamos qué caballeros eran aquellos y a qué se podrían oponer aquellos hidalgos y escuderos.
¿Se opondrían al poder y gobierno de los mismos, cuyas conductas en nada se parecían a las que Don Quijote consejaba a Sancho?
Voy a ver si sigo haciendo todos los trabajos que, por escribir, tengo pendientes. Y si Chomsky quiere contestarme un día, pues ya les diré si comparte o no lo de los BOLOS y los CEBALLOS.
Don Roy Gonçález de Çaballos creo recordar que es como el Infante Don Juan Manuel escribe en su "Conde Lucanor" el nombre de Don Ruy o Rodrigo González de Ceballos, apellido que se ha escrito históricamente con "B" y con "V" como caballo y con "Z", "C" y "Ç". Que en el siglo XIII un descendiente de reyes anteponga el DON al nombre de este CEBALLOS, creo que es bien expresivo del origen y rango del personaje, y por esto creo que los CEBALLOS no mentían al decir que fueron sus progenitores descendientes de "Reyes y Soberanos Príncipes".
Yo creo que los CEBALLOS pobladores de estas ASTURIAS procedían de la misma gens, tribu o etnia que ALEJANDRO y por esto yo apellidaría CEBALLOS a éste sin escrúpulos, aunque entonces no existiesen los apellidos como tales y en un sentido amplio pudiésemos decir que todos somos Ceballos, por cuanto que nacemos personas y tenemos cabeza, como decimos que "todos somos hijos de Dios".
Yo estoy convencida que aquellos primeros CEBALLOS que poblaron estas ASTURIAS tras la muerte de ALEJANDRO en Babilonia, en el siglo IV antes de Cristo, hablaban griego como él. Y que aquí entonces quizá se hablase vasco o euskera y que perviviese a la romanización el montañés IBIO, del vasco IBAI/río o VEGA, viejo solar de los guerreros GUERRA.
¿Le diría Aristóteles a Alejandro que ZEUS y CEFAS eran voces indoarameas y vendría de ahí su interés por la mitología de la INDIA?
Hace años transcribí un párrafo de La República de Platón sobre lo que decía CÉFALO del dinero. Voy a ver si lo encuentro.
SÓCRATES le pregunta al rico y viejo CÉFALO:
"¿Cuál es el mayor provecho que se obtiene de la posesión de una gran fortuna?
- La posesión de las riquezas sirve de valiosa ayuda para no verte obligado a engañar ni a mentir, ni aun involuntariamente, y para no ser deudor de sacrificios a los dioses ni dinero a los hombres, lo cual proporciona una salida de este mundo libre de temor. Y tiene todavía otras muchas ventajas, aunque a decir verdad yo, al menos, estimo que entre todas ellas no es la menor ese provecho que otorga al hombre sensato", le contestó Céfalo.
Yo le preguntaría ahora a Platón: ¿Hay hoy un hombre en el mundo que quiera tener una gran fortuna por tal provecho o por las otras ventajas que no se explicitan?
Platón murió en Atenas en el 347 a.C., cuando ALEJANDRO tenía unos siete años de edad.
El filósofo antepone la sabiduría al dinero, pues CÉFALO dice también:
"La pobreza haría insoportable la vejez quizás al mismo sabio, pero nunca la riqueza la haría más soportable si le faltara la sabiduría".
¿Piensas tú que en el mundo falta más sabiduría que dinero?
"Platón acomete en la República el trazado del modelo ideal de Constitución para mundo políticamente nuevo (...) Aunque su influjo haya menguado desde el siglo XVIII, con él o contra él se ha hecho el pensamiento occidental", dice Carlos A. Baliñas en la Enciclopedia Rialp. En el epígrafe titulado "El platonismo del Renacimiento" dice al final:
"Aparte de aparecer el platonismo en la mística española (fray Juan de los Ángeles, P. Nieremberg), el neoplatonismo subyace a la teología antitrinitaria de Miguel Servet (1511-1553) y al ontologismo místico del también heterodoxo JUAN de VALDÉS (1501-40)".
Valdés defendió en su día que en España se habló griego antes que el latín, tesis que tuvo bastantes partidarios y que luego fue desechada. Como no la he leído, sigo sin saber en qué se basaba para ello, así que es otra de las lecturas que tengo pendientes, aunque supongo que no diga como una que CEFALIOS o CEBALLOS viene del plural de CÉFALO, que las Estelas de Buelna significan en sí mismas CEBALLOS y que fueron objeto de culto antes del cristianismo.
Por esto me pareció curioso que CÉFALO en la obra de Platón abandone el diálogo y salga de la escena para asistir al sacrificio o culto divino. Como curioso me parece también que digan las Dueñas en el capítulo II,XL del QUIJOTE eso de que serían tratadas sin consideración por sus señoras aunque vinieran "por línea recta de varón del mismo Héctor troyano", por decir los Ceballos que los poetas llamaron Héctor a su progenitor, y, por otro lado, remitirse a la muerte de ALEJANDRO.
En fin, PLATÓN comenzó escribiendo poemas y pintando, y el DRAE en la tercera entrada de BOLO, lo escribe también en caracteres griegos, como Covarrubias, y dice así: "BOLO. (Del gr. BWLOS, terrón, bola).-arménico, o- de Armenia.m. bol arménico".
(Puse W en vez de Omega por no tener esta letra en el teclado).
Y es de suponer que, de haber dicho VALDÉS lo de los CEBALLOS, hubiera trascendido.
CERVANTES sabrá por qué el Donoso, Poeta Entreverado, dice en los versos dedicados a ROCINANTE eso de:
"mas por uña de caba-
no se me escapó ceba-;
que esto saqué a Lazari-"
,versos que nos recuerda al pícaro Lazarillo de Tormes, obra que ha sido atribuida a Don Diego Hurtado de Mendoza y más modernamente a Juan Valdés por Doña Rosa Navarro.
Un conquense de apellido asturiano.
Que la gente habla ahora más de economía y de reforma del sistema financiero que de BOLOS, callado está dicho por obvio. Algo tendrán que hacer los sabios para que mañana no haya todavía más pobres y pícaros en el mundo.
He batido mi propio record, señor Roosevelt: el jueves compré lana roja para hacerle a mi nieto un chaleco y ayer sábado por la mañana lo estrenó.
¿Sabía usted que Georg Christoph Lichtenberg (1742-1799), discípulo que fue de Kant y catedrático de Ciencias Naturales de la Universidad de Gotinga, oía desde el jardín de su casa entre otros ruidos "un retintín de BOLOS que entrechocaban"?
Nietzsche consideró su libro de Aforismos el mejor libro alemán que existe. En uno de ellos dice: "Descubrir un remedio infalible contra el dolor de muelas, que lo quitara en un momento, sería algo tan valioso, y quizás más, que descubrir un nuevo planeta".
Miedo me da pensar que dentro de unas horas tengo que volver al
dentista.
A CERVANTES lo menciona en este otro:
"Los tiempos actuales son perfectos para un Cervantes. Los tiempos de Cervantes están ahí, pero él todavía no. Los necios están ahí, pero aún falta la palmeta".
Y también...
"La salud prefiere ver al cuerpo bailando que escribiendo".
"He recorrido el camino hacia la ciencia como esos perros que salen a pasear con sus amos y avanzan y retroceden cientos de veces de la misma forma; cuando llegué a la meta, estaba cansado".
"Vengo pensando hace ya tiempo que la filosofía acabará por devorarse a sí misma. La metafísica ya se ha autodevorado parcialmente.
Las justificaciones de sus errores producen, en parte, un buen efecto, pero suelen contribuir tan escasamente a mejorar sus desaciertos como, en el juego de los BOLOS, el ayudarse con la cabeza, hombros, brazos y piernas cuando ya se ha lanzado la bola; es más deseo que efecto.
Sobre esto dejemos crecer la hierba".
En cuanto a los buenos libros dice:
"El único fallo de los libros verdaderamente buenos es que suelen dar origen a muchos malos y mediocres".
Pocos libros habrán generado tantos como EL QUIJOTE, en el que por cierto se inspiró Christoph Martin Wieland para su "Don Sylvio von Rosalva" (1764), novela cómica, ambientada en una hipotética Valencia. Don Sylvio era un joven noble que vivía inmerso en el mundo de los cuentos de las hadas y tenía un escudero llamado Pedrillo.
¡Quién sabes si Lichtenberg no pensaba en El Quijote cuando escribió eso!
En cuanto a COLÓN, dice:
"El americano que primero descubrió a Colón hizo un mal descubrimiento".
Antonio Pérez mismo, como es sabido, dijo que el descubrimiento de las Indias, que en principio tuvieron como una bendición de Dios, a la postre, resultó una desgracia por todas las ambiciones que desató y el olvido de principios y valores que supuso.
Gonzalo Pérez,tenido por su padre, fue muy amigo del historiador y poeta Don Diego Hurtado de Mendoza y de Juan de Valdés, y albacea testamentario de un hermano de éste y depositario de los papeles que dejó al morir hasta entregárselos al ubetense Don Francisco de los Cobos, Secretario de Carlos V.
- Te doy una naranja si me dices dónde está lo bueno de tu libro.
- Y yo te doy dos si me dices dónde no está.
-Dicen que no te lo compra nadie porque muchos ignoran su existencia, porque otros pasan del tema, y otros saben del tema más que tú.
-Pues será por eso.
-¿Qué leemos hoy?
- Yo estoy leyendo esto que dice Jean de la Bruyère en "Los caracteres o Las costumbres de este siglo": "No es del todo imposible que una persona resguardada por los favores pierda un proceso" (548).
- Sócrates habría dicho:"Es posible que una persona arropada por los favores pierda un proceso, pero muy poco probable".
-¿Sabes lo que podríamos hacer?: montarnos un chiringuito en la próxima Feria del Libro.
-No descarto esa idea. Incluso podríamos montar otro en el mercado de Torrelavega.
-Siempre oí que era muy buena plaza.
-Es que ya sabes que en los cruces de caminos nacieron los mercados.
-El de Medina del Campo tampoco es malo, fuese el Infante Don Fernando de Antequera hijo del rey o de Juan Niño.
-Sí, allí le daría la sobrina de Don Quijote a Sancho los pollinos que figuraban en la Letra de Cambio.
Pues vámonos a Medina y que salga el sol por Antequera.
-¿Por qué vas tan callado?
-Para para escuchar a los que saben más que yo.
-¿Tú crees que la Ética cotizará en la Bolsa?
-Pues ya lo veremos.
-¿Le decimos a un pintor que nos haga un retrato?
-No. Ya te dije que es mejor que se lo hagan a Pero Niño.
-Pues yo quiero ser inmortal.
-Eso no lo fue ni Sócrates, amigo.
Además los buenos pintores cobran un pastón.
-¿Es cierto que Pero Niño y Cristóbal Colón estuvieron alguna vez en Medina del Campo?
-Tan cierto como que allí nació Don Baltasar Álamos de Barrientos, y que Cristóbal Quijano fue edil de su ayuntamiento cuando se fijaban los precios de los vinos y los calzados como Sancho los fijaba en su gobierno.
- Y, ¿qué dicen de esto los que saben más que tú?
- No lo sé, porque siguen en silencio.
-¿Por qué vas tan callado?
-Para escuchar a los que saben más que yo.
-¿Tú crees que la Ética cotizará en la Bolsa?
-Pues ya lo veremos.
-¿Le decimos a un pintor que nos haga un retrato?
-No. Ya te dije que es mejor que se lo hagan a Pero Niño.
-Pues yo quiero ser inmortal.
-Eso no lo fue ni Sócrates, amigo.
Además los buenos pintores cobran un pastón.
-¿Es cierto que Pero Niño y Cristóbal Colón estuvieron alguna vez en Medina del Campo?
-Tan cierto como que allí nació Don Baltasar Álamos de Barrientos, y que Cristóbal Quijano fue edil de su ayuntamiento cuando se fijaban los precios de los vinos y los calzados como Sancho los fijaba en su gobierno.
- Y, ¿qué dicen de esto los que saben más que tú?
- No lo sé, porque siguen en silencio.
-Y, ¿qué más dice el alemán que jugaba a los bolos en Gotinga?
-Pues dice que "la cultura devora la hospitalidad".
-Mejor sería que devorase otras cosas.
-Es que un hombre sin ambición o sin vanidad es inimaginable y, además entre cultura y sabiduría debe haber tanta distancia como entre la ley y la justicia.
-"El mejor vino del RIN es aquel al que no le ha entrado una sola gota del RIN ni del MOSELA", dijo Lichtenberg.
-Esperemos que el que nos den en MEDINA no tenga ni una gota del DUERO, que ya se me está subiendo la filosofía a los sesos.
-Bueno, también dijo que "ni una chispita de agua ni una chispita de aguardiente".
-Sería porque no llevaba paraguas y por lo del control de alcolemia, digo yo.
-Como sigamos en este plan, a lo mejor nos ponen a escribir en un periódico, que la forma dialogada no ha perdido actualidad ni vigencia.
-No sé cómo andarán allí ahora de rotativas e imprentas, pero no estaría mal para poder corregir las erratas del libro, que espero vendamos como rosquillas y necesitemos una segunda edición.
- Y podríamos hacer también otra edición de Amadís de Gaula en honor de Montalvo, que también fue de Medina del Campo.
- Dice Lichtenberg que "La humanidad somos una gran familia con diferentes grados de parentesco".
- Pues Sancho y Don Quijote dicen esto de Amadís en el capítulo XXV de la carta a Dulcinea y la Letra de Cambio:
"Y podría ser que viniese a contentarme con sola la imitación de Amadís, que sin hacer locura de daños (como las que hizo Roldán por Angélica) sino de lloros y sentimientos, alcanzó tanta fama como el que más.
Paréceme a mí -dijo Sancho- que los caballeros que lo tal fizieron fueron provocados y tuvieron causa para hacer esas necedades y penitencias; pero vuestra merced, ¿qué causa tiene para volverse loco? ¿Qué dama le ha desdeñado o qué señales ha hallado que le den a entender que la señora Dulcinea del Toboso ha hecho alguna niñería con moro o cristiano?
-¿Por qué el escudo de Medina del Campo es igual que el de los Bustamante y Orlando sobrino de Carlomagno como Rodrigo de Bustamante?
-Eso pregúntaselo a los que saben más que yo.
-¿Comemos algo?
-Sí, saca los bocatas de queso, no vaya a decir Babieca que estamos más metafísicos que Rocinante.
-Ahora que hablas de metafísica, ¿qué te parece el cuento que le cuenta Don Quijote a Sancho de la viuda moza y rica que iba a casarse con aquel mozo?
-Pues que hay mozos que saben más filosofía que Aristótoles y que dicho cuento me recordó al del mozo que le dijo a un amigo con el que se encontró: "me caso tal día con fulanita".
-¡Pero con esa te vas a casar! Pero...¿no decías que no había un hombre en Almería qe no se hubiese acostado con ella?, le contestó. Replicando él a su vez como ofendido:
-Hijo mío, dices Almería como si fuese Nueva York.
-¿Tú preferirías llorar como Amadís o desesperarte como Orlando?
-Quien tiene un caballo Babieca y se apellida Ruiz Díaz como el Cid, no se plantea semejantes disyuntivas.
-Dice D. Luis Ulloa en su biografía de Colón que la verdad triunfa, que la verdad se conserva siempre joven y sabe esperar.
-Pues no debiera tener tanta paciencia.
-"No se puede destruir el trabajo así", le dijo Richard Burton a Liz Taylor cuando ésta tiró al fuego los dibujos/pinturas que había hecho en la película que pasaron ayer en Tele-Bahía, que no sé como se titula porque la cogí empezada, a lo que ella le contestó:
-"Es un ejercicio de disciplina: siempre tuve la vanidad de que mi trabajo se reconociese."
Una ha demostrado aquí que es incapaz de una conducta así de admirable.
En Medina del Campo le dejaron algunos regalos a Gonzalo Pérez los mercaderes extranjeros que venían a su famosa Feria. No sé si él, que tradujo la obra de HOMERO, sabría como el Cura del QUIJOTE que ALEJANDRO guardó la obra de Homero en una caja que, según Plinio y Plutarco, era magnífica y la tenía siempre junto a él:
"Esa oliva se haga luego rajas y se queme, que aun no queden della las cenizas, y esa palma de Inglaterra se guarde y se conserve, como cosa única, y se haga para ello otra caja como la que halló Alejandro entre los despojos de Darío, que la diputó para guardar en ella las obras del poeta Homero" (Cap. VI).
El "ESPEJO de CABALLERÍAS", citado anteriormente, se publicó en MEDINA del CAMPO en 1586, y su titulo completo es:
"Primera, segunda y tercera parte de ORLANDO ENAMORADO: Espejo de Caballerías en el qual se tratan los hechos del Conde D. Roldán y del muy esforzado cavallero D. Reynaldos de Montalván y de otros muchos preciados cavalleros".
Si viviese hoy ALEJANDRO, ¿guardaría también en aquella caja los libros/historias de ORLANDO,PERO NIÑO y EL QUIJOTE?
Si yo la tuviera, por supuesto que lo haría.
"Es -dijo el Barbero- Las Sergas de Esplandián, hijo legítimo de Amadís de Gaula".
Como es sabido, el hijo de COLÓN, Don Fernando Colón Enríquez, compró en Medina del Campo "Las Sergas de Esplandián".
Aquí hace una llamada el editor y dice en una nota a pie de página:
"Fueron escritas por el mismo refundidor o continuador del Amadís -Garci Rodríguez Montalvo- (Sevilla, 1510). Se discute si la palabra "sergas" quiere decir hazañas, o tapices o telas dibujadas en que se muestran hechos sorprendentes".
Y en cuanto a la mención de Turpín, otra que dice así:
Por ironía llama CERVANTES verdadero historiador al arzobispo de REIMS Juan Turpín, a quien se atribuyó una falsa "Crónica de Carlomagno", lleno de inexactitudes y de disparates".
¿Ironía de Cervantes o llamada de atención?
Yo diría que más bien lo segundo, si tenemos en cuenta, entre otras muchas cosas más, que termina la primera parte con un verso del ORLANDO, que no deja de ser para mí una remisión al linaje de BUSTAMANTE, linaje que se tituló Señor de Quijas de Reocín, que dió grandes marinos y vinculó con la casa Ceballos Guerra de Buelna, a su vez vinculados con los Niño Laso de la Vega.
Acaban de darme otro motivo para no pasarme por el quirófano como me recomienda el dentista. Pero tanto como esto me preocupa ahora que se haya desprendido no se qué de una viga de la casa de mis padres, amenazando ruina.
El nombre de CALIFORNIA aparece en "Las Sergas de Esplandián" y creo que a California se marchaba el cura Richard Burton al final de la película cuando la Taylor se quedaba con su hijo pintando en la playa, aunque esto último no lo sabía yo cuando fuí a Medina del Campo.
Quizás a otros no, pero a mí me resultó muy expresivo cuando vi en la Enciclopedia Larousse que tras la voz BUSTAM (población persa) viniese el nombre de Bartolomé de BUSTAMANTE Herrera y, por otra parte, que los judíos persas de la familia de BUSTANA BEN establecida en FRANCIA vinculasen con descendientes de la casa real de ANJOU, que PERO NIÑO descendiese de ella también, y que en las casas de QUIJAS de REOCÍN todavía se pueda leer hoy en sus piedras eso de "los franceses blasones de los fuertes Bustamantes, que reyes no fueron antes, descienden de emperadores".
Y, ¿quién no acuerda de ellos y de Carlomagno cuando lee en EL QUIJOTE "mala la hubistes, franceses,en esa de Roncesvalles"? (cap.II,IX)
Saber que Diego de Bustamante vivía en casa de Antonio Pérez cuando tenía unos 9 ó 10 años, ¿no es para preguntarse si estaría emparentado con él?
Emocionado se quedaría hoy ALEJANDRO si viese que el autor de la historia del Conde de Buelna conocía tan bien la suya y que la incluye en su obra. Y...,¿ se admiraría de que su torre se levantase en el viejo solar de los CEBALLOS?
Si Orlando o Roldán era "Espejo de Caballerías", el "Caballero de los Espejos" es uno de los apelativos o sobrenombres que toma el Bachiller Sansón Carrasco (hijo de Bartolomé Carrasco), y, si Rodrigo de Bustamante era sobrino de Carlomagno como Orlando, el Bachiller Sansón Carrasco "embebería una letra" en el acróstico como hizo Jorge de Bustamante, y éste podría ser perfectamente el apellido materno de Sansón Carrasco.
En el capítulo XIX Don Quijote dice que de allí en adelante se llamará "el Caballero de la Triste Figura" y entonces menciona entre otros al "Caballero de las Doncellas", que fue el apelativo de Florandino de MACEDONIA, que fue la patria de Alejandro Magno.
"Y así, digo que el sabio ya dicho te habrá puesto en la lengua y en el pensamiento ahora que me llamases el Caballero de la Triste Figura, como pienso llamarme desde hoy en adelante; y para que mejor me cuadre tal nombre, determino de hacer pintar, cuando haya lugar, en mi escudo una muy triste figura.
- No hay para qué gastar tiempo y dineros en hacer esa figura -dijo Sancho-: sino lo que se ha de hacer es que vuestra merced descubra la suya (...) porque prometo a vuestra merced, señor ( y esto sea dicho en burlas), que le hace tan mala cara la hambre y la falta de muelas, que, como tengo dicho, se podrá muy bien escusar la triste pintura".
Creo que la ropa que daba al Bachiller Sansón Carrasco el sobrenombre de caballero de los espejos, habla de la ascendencia oriental del personaje y, por extensión, de algunos Bustamante. Y si PERO NIÑO fue un triunfador hasta en el amor, CRISTÓBAL COLÓN triunfó después en la empresa que se propuso. Alejandro conquistó un mundo y Colón descubrió otro, y su fama no sería menor que la del macedonio.
A veces firmaba como Christo- Ferens, o portador de Cristo, que es lo que significa el nombre Cristóbal, y Cristo en griego significa "Ungido", atributo de reyes y sacerdotes. Su hijo Fernando Colón dice en su historia que el nombre vino a cuadrarle mucho porque llevó el cristianismo al llamado "Nuevo Mundo" y recuerda que David fue un pastor que llegó a ser rey de Jerusalén y en el prólogo del QUIJOTE se nos explica que este pastor David mató de una pedrada en la frente a un gigante llamado Goliat en el valle de Teberinto.
Sus hermanos, como es sabido, se llamaban DIEGO y BARTOLOMÉ, y su hijo mayor DIEGO también.
Todo lector del QUIJOTE conoce el nombre de ALONSO QUIJANO, pero, de no haber leído el Antonio Pérez de Don Gregorio Marañón, yo seguiría hoy sin saber que un DIEGO de BUSTAMANTE fue hijo de Pedro de Bustamante, señor del solar de QUIJAS de REOCÍN, y que el Conde de Aranda dijo en ARAGÓN aquello de "este follón de reyes" a propósito de dicho Diego de Bustamante. Por otra parte, Bartolomé de Bustamante Herrera fue secretario de San Francisco de BORJA, antes Virrey de Cataluña, la casa de Bustamante vinculó con la de BORJA (la iglesia de QUEVEDO/VALDIGUÑA era servida por un cura de ingreso y presentación de la casa BORJA BARREDA), y en la playa de Barcelona derrotó a Don Quijote el Bachiller Sansón Carrasco con el apelativo o sobrenombre del "Caballero de la Blanca Luna". Los Mendoza Laso de la Vega estaban ya vinculados en tiempos de Pero Niño con los LUNA, y creo recordar que los ARAGÓN BORJA del palacio de Piedrola fueron también Duques de Villahermosa y ¿Condes de Luna?. Y por la conversación de TOSILOS -lacayo gascón de los Duques- nos enteramos que la hija de Doña Rodríguez se fue monja:
"¡Oh mi señor Don Quijote de la Mancha, y qué gran contento ha de llegar al corazón de mi señor el Duque cuando sepa que vuesa merced vuelve a su castillo, que todavía se está en él con mi señora la Duquesa!
- No os conozco, amigo -respondió Don Quijote-, no sé quién sois, si vos no me lo decís.
Yo, señor Don Quijote -respondió el correo- soy Tosilos, el lacayo del Duque mi señor, que no quise pelear con vuesa merced sobre el casamiento de la hija de Doña Rodríguez.
-¡Válame Dios! -dijo Don Quijote-¿ Es posible que sois vos el que los encantadores mis enemigos transformaron en ese lacayo que decís, por defraudarme de la honra de aquella batalla?
-Calle, señor bueno -replicó el cartero-; que no hubo encanto alguno, ni mudanza de rostro ninguna: tan lacayo Tosilos entré en la estacada como Tosilos lacayo salí della. Yo pensé casarme sin pelear, por haberme parecido bien la moza; pero sucedióme al revés mi pensamiento, pues así como vuesa merced se partió de nuestro castillo, el Duque mi señor me hizo dar cien palos por haber contravenido las ordenanzas que me tenía dadas antes de entrar en la batalla, y toda ha parado en que la muchacha es ya monja, y Doña Rodríguez se ha vuelto a Castilla, y yo voy ahora a Barcelona a llevar un pliego de cartas al Virrey, que le envía mi amo. Si vuesa merced quiere un traguito, aunque caliente, puro, aquí llevo una calabaza llena de lo caro (vino bueno), con no sé cuántas rajitas de queso de Tronchón que servirán de llamativo y despertador de la sed, si acaso está durmiendo.
-Quiero el envite -dijo Sancho-, y échese el resto de la cortesía, y encancie el buen Tosilos, a despecho y pesar de cuantos encantadores hay en las INDIAS".(cap.II,LXVI).
Entonces creo que era Virrey de Cataluña Don Francisco de Mendoza
y una de las cosas que nos llama la atención de este capítulo es que Don Quijote vuelve a decir lo de "Nadie se mueva
que estar no pueda
con ROLDÁN a prueba", versos del canto 24 del Orlando, de Ariosto, en los que se refiere a las condiciones que puso Cervino al pie de las armas de Orlando.
La primera vez lo dice, como sabe el lector, en el capítulo XIII, es decir, en el que se encuentra con Vivaldo, el de los Cachopines de LAREDO, va al entierro de Grisóstomo, dice de éste lo que le había dicho el cabrero Pedro, etc.
"más encantadores que hay en las Indias", dice Sancho, a la vez que Don Quijote se queja de la honra que le quitaron los encantadores. ¿La honra de haber sido el fortuito descubridor de América?
La viuda Doña Rodríguez dijo que su marido era "hidalgo como el Rey porque era montañés" (cap.II, XLVIII), y, según Tosilos, de Aragón se vino a Castilla.
-"Tienes mucha razón, Sobrina, en lo que dices -respondió Don Quijote-, y cosas te pudiera yo decir cerca de los linajes, que te admiraran; pero por no mezclar lo divino con lo humano, no las digo".
(cap.II,VI)
Con estas palabras comienza Don Quijote su larga perorata, que termina con unos versos del poeta GARCILASO de la VEGA, aunque sin nombrarle, pues dice así:
"y sé, como dice el gran poeta castellano nuestro, que
Por esas asperezas se camina
de la inmortalidad al alto asiento,
que nunca arriba quien de allí declina".
Después la Sobrina se fue a casa del bachiller Sansón Carrasco para evitar que Don Quijote hiciera su tercera salida, como puede verse al comienzo del siguiente capítulo II,VII.
Don Quijote no quería mezclar lo divino y lo humano al hablar de linajes en casa con la sobrina, y al hablar de linajes con el Cachopín de LAREDO, y decirle éste que el linaje del TOBOSO de Dulcinea no había llegado hasta entonces a sus oídos, le contestó a éste aquello de "¡Como eso no habrá llegado!".
Ante esto, me pregunté si se mostró tan discreto, al no dar más explicaciones, por no mezclar también lo divino con lo humano y, por otra parte, si COLÓN fue también discreto al hablar del suyo por esta misma razón.
La Sobrina le había dicho cuando la respondió con aquellas palabras:
"¡Que sepa vuesa merced tanto, señor tío, que, si fuere menester en una necesidad, podría subir en un púlpito e irse a predicar por esas calles, y que, con todo esto, dé en una ceguera tan grande y en una sandez tan conocida, que se dé a entender que es valiente, siendo viejo, que tiene fuerzas, estando enfermo y que endereza tuertos, estando por la edad tan agobiado, y, sobre todo, que es caballero, no lo siendo, porque aunque lo puedan ser los hidalgos, no lo son los pobres...!".
A lo mejor la Sobrina le había oído a su abuela, como Sancho, que, en el mundo sólo había dos linajes: "el tener y el no tener", y, sabiendo que su tío no era rico, sabía lo que le esperaba.
"De pronto una muchacha desnuda que salta. Un dibujo que va mucho más allá del dibujar".
(F. Umbral)
Para ser más explícito, le faltó añadir: "Eso es lo que no aguantan/soportan la Iglesia ni el Estado: La desnudez/inocencia de la verdad".
"Nosotros no tomamos las ventas por castillos como Don Quijote, pero tampoco estamos dispuestos a que de los castillos se hagan ventas", escribió Azaña.
No soy yo quien dice que COLÓN no fue hijo de un tejedor de paños y sedas, fue su hijo Fernando COLÓN quien lo dice en la Historia del Almirante:
"los escritores no hubieran debido incluirlo por su profesión entre las gentes mecánicas y las que jercían oficios manuales. Aunque así alguno lo ha pretendido afirmar, basándose en lo escrito por cierto Agostino Giustiniani en una crónica suya" (cap.II).
El genovés Agustino Giustiniani (1470- 1537), obispo de Nebbio (Córcega), decía en una crónica de la república de GÉNOVA, de 1537,- Castigatissimi Annali) que los padres de Colón eran plebeyos, que "su padre era tejedor de paños de lana y paños de seda", incidiendo en lo que ya había dicho en 1516 en su Biblia Políglota.
"llamándolo falsamente artesano", añade sobre esto Fernando Colón.
Tampoco soy yo la que dijo que PERO NIÑO tuvo un ayo que lo educó hasta que tuvo 14 años de edad y que a esa misma edad COLÓN comenzó a navegar. Lo primero, como vimos, lo dijo su biógrafo Gutierre Díaz en El Victorial, y lo segundo el propio Cristóbal Colón, y así lo recoge su hijo Fernando en el capítulo IV de dicha Historia del Almirante.
"Más adelante señala que empezó a navegar a los catorce años, y que así continuó siempre". (cap.IV).
El capítulo I comienza así:
"Dado que una de las principales circunstancias en la historia de un hombre sabio es que se sepa su patria y origen, ya que suelen gozar de más estimación los que proceden de grandes ciudades y nobles progenitores, algunos pretendían que yo me dedicara a explicar que el Almirante provenía de noble estirpe, pese a que sus antepasados, por infortunios del destino, hubiesen caído en la necesidad y la pobreza; que indicase que sus orígenes se remontaban a aquel Colón de quien Cornelio Tácito, al comenzar el duodécimo libro de su obra, dice que había llevado prisionero a Roma al rey Mitrídates (...)
Yo sin embargo, no quise tomarme ese trabajo, pensando que él había sido elegido por nuestro Señor para hacer algo tan grande como lo que llevó a cabo, y que como había de ser tan verdadero apóstol suyo como en efecto lo fue, quiso que en esto se asemejara a los otros, a los cuales, para publicar su nombre, los eligió del mar y la ribera, y no de alturas y palacios, incluso que lo imitase a Él mismo, el cual, siendo sus antepasados de la real sangre de Jerusalén, prefirió que sus padres apenas fueran conocidos. De modo que, cuanto más apto y capacitado estaba para la gran empresa, tanto menos quiso que su patria y origen fuesen conocidos".
-"Vos veréis, compadre, cómo, cuando menos lo esperemos, nuestro hidalgo sale otra vez a volar la ribera", le dice el Cura al Barbero tras escuchar cómo la Sobrina y el Ama acusaban a Sancho de llevar a su señor por esos mundos, contestándoles Sancho:
"vosotros os engañáis en la mitad del justo precio; él me sacó de mi casa con engañifa, prometiéndome una ínsula, que hasta agora la espero" (cap.II,II).
..."sale otra vez a volar la ribera"..., dice el Cura.
¿Volaría Don Quijote el mar y la ribera como un palomo/colombo o como Colón en sus salidas o viajes?
Muchas maldiciones echaron después la Sobrina y el Ama al Bachiller Sansón Carraso al ver que éste no sólo no impedía su tercera salida sino que hasta le procuraba una celada y era para él como un oráculo(cap.II,VII).
- "¿No te dije yo, Sancho, que me habrían de sobrar escuderos? Mira quién se ofrece a serlo sino el inaudito bachiller Sansón Carrasco, perpetuo trástulo y regocijador de los patios de las escuelas salmanticenses".
Trástulo -según CLEMENCÍN- es una voz italiana que significa recreo o entretenimiento y "Trastullo" una de las figuras ordinarias en las farsas italianas.
No se sabe si cuando llegó a Palos (Huelva) dijo "dejad que los Niños se acerquen a mí", pero lo cierto es que después más cerca de él no pudieron estar.
Como cierto es también que creyó que no salía vivo de la tormenta espantosa que sufrieron al regreso de su primer viaje -en la carabela "la NIÑA" con Pedro Alonso Niño y los demás- y que como éste se llamaba el labrador y vecino de Don Quijote, Pedro Alonso, que se encontró en el camino con Don Quijote cuando éste regresaba de su primera salida en el lamentable estado que le dejó "la tormenta de palos" recibida, llevándolo discretamente a casa sin que fuese visto por los demás vecinos de la aldea, que no de una gran ciudad.
Don Fernando Colón Enríquez dice que, los sabios que proceden de grandes ciudades y de progenitores de noble estirpe, suelen gozar de mayor estimación y que por eso unos, sus partidarios, hacían a su padre natural de la gran ciudad de GÉNOVA, y otros, menos partidarios, de pequeños pueblos o aldeas cercanas a ella, e hijo de plebeyos y no de nobles venidos a menos por diferentes circunstancias de la vida.
El biógrafo de PERO NIÑO dice que el linaje de NIÑO vino a menos por el cambio de reyes, pero que hubo entre los Niño condes y ricos hombres de Castilla y que Pero Niño por parte de su padre descendía de la casa francesa de Anjou. No dice dónde nació ni su fecha de nacimiento, pero insiste en la nobleza de los linajes de sus progenitores, y, por otra parte,
el historiador de Don Quijote tampoco nos dice dónde y cuándo nació el hidalgo, pero éste dice que podría ser "quinto o sexto nieto de rey", así que se consideraba de sangre real. ¿Se consideraba también COLÓN descendiente de reyes? No faltan historiadores que piensan que es lo que insinúa Fernando Colón en el párrafo transcrito, aunque no digan como yo que era del linaje de NIÑO.
"Al principio la gente eran sólo dos", dice MINGOTE al comenzar su "Historia de la Gente", que ayer abrí al enterarme de su muerte como mi particular homenaje.
Y en la página 209, a propósito de los SABIOS, leí:
"Se advertía que la moderna ciencia experimental iba a surgir de un momento a otro, y entre tanto se comentaba la mucha sabiduría de los médicos españoles, herederos de la ciencia de los médicos judíos y musulmanes de la Edad Media, a lo que había que añadir los conocimientos adquiridos en AMÉRICA. Aprendieron, sin duda, los médicos de los cirujanos incas, que hacían diabluras en sus quirófanos, o como se llamaran los lugares donde practicaban amputaciones, descoyuntamientos, extirpaciones, trepanaciones y mutilaciones. (Se sospecha que la afición de los antiguos peruanos a subirse a lo más alto de sus montes se debía al deseo de huir de los médicos). En todas partes se contaban maravillas de la coca, arbusto de cuyas hojas se hacía una bolita y se mascaba, resultando un estimulante de efectos asombrosos; la coca proporcionaba una extraordinaria resistencia a la fatiga, pero el abuso de la droga embrutecía e insensibilizaba. No fue menor el éxito de la quina, corteza de un árbol que hacía bajar la fiebre.
-Como esto siga así no nos moriremos nunca -decían los ufanos renacentistas.
-Mientras no se perfeccionen demasiado las armas de fuego..."
Al mismo tiempo que leía esto, oía al Cura de Marinaleda decir en TV 13:
"Si el Gobierno de Andalucía me diera un cargo en Agricultura, lo primero que haría es expropiar a la Duquesa de Alba".
Lo cual que, por aquello de que Diego Colón se casó con una TOLEDO, sobrina nieta del Duque de Alba, que la familia del Inca Garcilaso de la Vega era de EXTREMADURA como la del Barbero/médico Hernando de BUSTAMANTE, que dió la vuelta al mundo con Sebastián Elcano, etc., seguí dándole vueltas al tema.
No recuerdo ahora si es en la biografía de Bartolomé de Bustamante Herrera, que también estuvo en Medina del Campo, donde se menciona a un médico BUSTAMANTE que fue muy buen cirujano y trató en alguna ocasión a la reina Doña Isabel la Católica. Los médicos de la Edad Media quisieron amputarle una pierna a Pero Niño, pero él se opuso a ello y decidió cauterizala él mismo con un hierro candente.
En fin, Don Quijote era toledano como los mercaderes que iban a comprar seda a Murcia, y tanto en TOLEDO como en VALLADOLID, donde murió COLÓN, hubo importantes ramas del linaje de NIÑO.
¿Eran los encantadores unos señores con tanto poder como los actuales mercados y con tanto miedo como ellos por todo lo que tienen que ocultar?
¿Hablaría hoy Don Quijote de "mercados" en vez de encantadores?
Lo que dice MINGOTE del descubrimiento de América (pág. 180) en su "Historia de la Gente", es tan bueno como todo lo demás. Yo lo pondría de libro de texto en las escuelas.
Aunque no pone "idealistas" entre comillas, su fina ironía me hace sonreír. Dice así:
"En los últimos años del siglo XV sólo algunos intelectuales avanzados y más o menos clandestinos sostenían que la Tierra era redonda. Y en opinión de la mayoría del personal, el Oeste consistía en un inmenso abismo por donde se despeñaba el mar y lo que en él flotara.
Sólo la esperanza de conseguir grandes riquezas hizo que un grupo de idealistas se olvidaran del abismo y de los monstruos marinos devoradores de barcos que figuraban en todos los mapas, y se dejara convencer por otro idealista mejor informado que aseguraba que navegando hacia el Oeste se llegaba hasta la China, donde no había más que alargar la mano para hacerse de oro. De modo que se embarcaron en unas carabelas poco más grandes que aparadores con unos trapos pinchados en un palo y descubrieron América.
Lo que fue muy celebrado por la gente de este lado de acá. No tanto por la de allá".
Tengo enmarcado el dibujo que me dedicó en 1980. Representa a dos hombres de aspecto menesteroso: uno balanceándose colgado de un columpio y, junto a éste, otro de pie mirando a las estrellas.
El gesto de los personajes me hizo recordar aquello de "Era un hombre tan triste, que parecía como si lo supiera todo".
Un día, allá por el año 1983, Isabel, su mujer, me dijo: "Si estuvieras aquí, verías que conserva tus cartas, y eso que tiramos con dolor muchas cosas porque en esta casa ya no cabe más celulosa".
Por entonces se me echaron los encantadores encima. Ellos sabrán por qué.
Sí, amigo Sócrates, faltan sabios y sobran oportunistas.
Sin ética, la política no vale para nada", dijo también el Cura de Marinaleda, y en esto todos los contertulios asintieron.
Léase "Alcalde de Marinaleda" donde puse "Cura de Marinaleda".
Sepa quien me escribió el pasado día 27 un correo, pidiéndome información sobre D. Gaspar de Guzmán y Salazar, que acabo de enterarme de ello y que por eso no le he contestado. Lo haré en cuanto pueda.
El GUZMÁN que cita Don Quijote en su conversación con el Canónigo en el capítulo XLIX -Don Gonzalo de Guzmán- vivió en el siglo XV y en 1428 combatió contra mosén Luis de Falces, y por ello es mencionado en la Crónica de Juan II, obra de Don Fernán Pérez de Guzmán y Ayala, y por tanto este Guzmán era de los tiempos de Pero Niño, citado también en la crónica de dicho monarca.
Los más de 60 documentos del Archivo de Protocolos de TOLEDO, que usted dice, fueron publicados como "Nuevos Documentos CERVANTINOS Hasta Ahora Inéditos, Recogidos y Anotados por el Comandante GARCÍA REY". Ayuntamiento de Madrid, Publicaciones de la "Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo".(MADRID. Imprenta Municipal, 1929).
Pero GASPAR de GUZMÁN SALAZAR sólo aparece en tres o cuatro de ellos y esto por su parentesco con la familia de la toledana Catalina de Salazar, la mujer de CERVANTES, que es como se llamó también la mujer de ALONSO de BUSTAMANTE. Éste, viudo de Catalina de Salazar, se casó después con Doña
Inés Rivadeneira y fueron padres, entre otros hijos, de María de Bustamante Rivadeneira, casada en TOLEDO con GABRIEL de ESPINOSA.
Así que poco más puedo ayudarle en lo que me pide.
Como usted sabe, como él se llamó el I Conde Duque de Olivares, Don Gaspar de Guzmán Pimentel Ribera Velasco y Tovar, y GUZMÁN fue el linaje de los Duques de MEDINA SIDONIA (Sevilla) y el materno del poeta toledano GARCILASO de la VEGA. Y las armas de los Salazar y Palacios están muy presentes en la heráldica de LAREDO.
-¿Qué tal "los encantadores"?
-Triunfando en la Feria como siempre.
-Es que son ricos y de muy buenas familias, y no como la tuya, y a esos los quiere todo el mundo.
-Ya dijo el profesor de Gotinga en el siglo XVIII que estamos necesitando otro CERVANTES.
-¿Crees tú que COLÓN en su juventud comerció con libros de estampa/imprenta como dijo su amigo el Cura de Los Palacios (Sevilla), Don Andrés Bernáldez?
-Pues a juzgar por todos los que tuvo después su hijo Don Fernando, por todo lo que le gustaban al hidalgo manchego -que hasta vendió tierras para comprarlos- y por la importancia que tuvieron los libros en su vida y que tiene en EL QUIJOTE el escrutinio de sus libros que hacen sus amigos -el Cura y el Barbero/médico- creo que sí. Lo que no acabo de saber es por qué Jorge de Bustamante hablaba de su imprenta de MEDINA del CAMPO, y su intención de aposentarse allí para siempre - como le decía en una carta al Ilustrísimo Señor Don Alonso de Acevedo- y no en las imprentas de PARÍS o AMBERES, que también le nombra.
Y menos todavía qué pensaría Don Quijote cuando se compró el "Felixmarte de Hircania", editado en VALLADOLID en 1556 o así, y leyese que se había encontrado esta historia entre los papeles que Don Fernando Colón dejó en SEVILLA al morir allí en 1539.
Eso del Dinero de que "Al que se mueva, palo", parece que lo tienen claro los economistas que hablaban anteayer tarde en la TV 6 de las grandes familas "dueñas del mundo".
No serán CERVANTES, pero creo que tenían, como Chomsky, tanta razón como él.
Y vaya usted a seber si Don Quijote, que conoció a Orbaneja, el pintor de ÚBEDA (Jaén), no conoció también al ubetense MELCHOR de ORTEGA, el autor del Felixmarte de Hircania, de cuyo libro dijo el Cura:
"Pues a fe que ha de parar presto en el CORRAL, a pesar de su ESTRAÑO nacimiento y sonadas aventuras".
La verdad es que extraño parece el nacimiento de COLÓN en GÉNOVA y todavía más extraño que hubiese nacido en LOS CORRALES (de Buelna/Cantabria), el Condado de PERO NIÑO y Señorío de GARCILASO de la VEGA, porque en cuanto a lo de que sus aventuras fueron SONADAS, no tenemos nada que objetar ni discutir.
-Después de "El Caballero de la Triste Figura", Don Quijote se llamó "El Caballero de los Leones" y dijo aquello de: "Bien podrán los encantadores quitarme la ventura; pero el esfuerzo y el ánimo, será imposible". (cap.II,XVII).
- ¿Leería el arzobispo toledano Don Fernando NIÑO en la catedral de SEVILLA los libros de COLÓN?
- Si no lo hizo sería porque no quiso, porque más a mano no podía tenerlos.
- ¿Es cierto que leyó allí novelas de Cervantes años antes de que se publicasen?
- Eso dice el llamado "Manuscrito PORRAS" de su secretario y arcediano Porras de la Cámara.
-¿Leería también EL QUIJOTE?
- Pues no lo sé, pero es Vox populi que en SEVILLA allá por el 1602 se hablaba de él y por tanto antes de publicarse.
-¿Por qué crees tú que dice al final Cide Hamete que no se quieran llevar a CASTILLA la VIEJA los restos de Don Quijote contra todos los fueros de la muerte y se le deje donde yacía?
-Pues sólo se me ocurre que porque de allí fuesen originarios su linaje y familiares, pues BUELNA, el Condado de Pero Niño, es el viejo solar del apellido QUIJANO de Don Quijote y por tanto de la CASTIILA que los CEBALLOS dicen haberle dado el nombre de VETULA/Vieja.
-Si así se hubiese hecho con los de COLÓN, ahora no habría dudas sobre sus huesos.
-Por supuesto.
-¿Es cierto que hubo un cicerone que decía que los huesos de COLÓN descansaban bajo las mesas de billar del "Café del Norte" de VALLADOLID?
-Si no lo es, al menos así se cuenta y hasta lo recoge alguno de sus biógrafos.
-¿Quizás Don Felipe Fernández Armesto, el que dijo que la aventura marina en la que se embarcó COLÓN evocaba la figura de PERO NIÑO antes que la de otro caballero?
-Podría ser. Voy a consultarlo.
-Acertaste. Lo dice así Fernández Armesto en el capítulo 9 y último de su COLÓN:
"Los amantes de la ironía gustan de creer la broma del cicerone de que Colón está bajo las mesas de billar del "Café del Norte" de Valladolid (Granzotto, Christopher Columbus, págs 283-285). Pero si sus reliquias no están en la catedral de Sevilla, no hay duda de que sí se hallan las de su mente, que pueden contemplarse en los libros que se conservan de su biblioteca y en las notas que garabateó en sus márgenes. Los viajeros sensibles a la magia de las reliquias no encontrarán en ningún otro lugar más posibilidades de invocar el espíritu de COLÓN".
- La verdad es que si me muero yo, se muere tu mejor amigo.
- Y tanto.
-Mira que si tengo razón...
-No te hagas ilusiones, que es que a vosotros enseguida se os suben los libros a la cabeza y soléis ver niños y encantadores donde no los hay.
-Vaya por Dios. Así no tendré nunca un monumento en la Mancha.
-Es que no tengo claro que el sevillano Vélez de Guevara quiera referirse a LOS CORRALES y al linaje de PERO NIÑO en el prólogo del Diablo Cojuelo.
-Pues yo no puedo verlo de otra manera.
En ese programa de TV que muestran bares más o menos famosos de distintas ciudades españolas, vi hace pocos días que, en uno que enseñaron de VALLADOLID, ponía Calle de PERO NIÑO,1, y que el dueño decía: "Esto antes se llamaba calle de San Lorenzo", lo cual me hizo recordar a los NIÑO de CASTRO que vivieron en ella y a lo que dice Vélez de Guevara a propósito de la casa sevillana de los COLÓN:
"Que es para no tener a mundos miedo,
Portugal y Colón, Castro y Toledo".
Y, por otra parte, al CASTRO de la casa de Lemos, al que Jorge de Bustamante le dedicó alguno de los libros que editó, y al que fuera arzobispo de SEVILLA antes que Don Fernando Niño Vélez de Guevara, al que retrató EL GRECO.
-Díme un nombre que termine en "tón".
-Sólo se me ocurre ANTÓN.
-Te pasa como a mí.
-¿Por qué me preguntas esto?
-Pues, hombre, porque en TÓN terminaba el nombre del sabio encantador que le dijeron a Don Quijote que se había llevado sus libros cuando le tapiaron la habitación en la que los tenía.(cap.VII).
-Y tú crees que se llamaba Muñatón, como dice la Sobrina, o Frestón como dice Don Quijote (el Ama no sabía si Frestón o Fritón, lo que recuerda es que su nombre acababa en "tón").
- Me da lo mismo uno que otro. Lo que me importa es lo que se dice de FRESTÓN y FRISTÓN y que un ANTÓN García de ESCALANTE fue Tesorero y se casó con una CASTRO de la misma familia que el Abad de SANTILLANA.
-¿No se llamaba FRISTÓN el sabio encantador, el supuesto autor de DON BELIANÍS de GRECIA, quien fingió haber encontrado los papeles que desarrollan la historia?
- Sí. Don Quijote lo llama FRESTÓN y dice que es "un sabio encantador, grande enemigo mío, que me tiene ojeriza, porque sabe por sus artes y letras que tengo de venir, andando los tiempos, a pelear en singular batalla con un caballero a quien él favorece, y le tengo de vencer, sin que él lo pueda estorbar, y por esto procura hacerme todos los sinsabores que él puede".
- Y..., ¿qué linaje le darías tú a LA ESCALANTA, el personaje de la novela de CERVANTES (Rinconete y Cortadillo) que el arzobispo Don Fernando NIÑO Vélez de GUEVARA leía en la catedral de Sevilla años antes de que se pulicase?
- Pues el de ESCALANTE.
-¿Te parece curioso que enterrasen en ESCALANTE a Doña Bárbara Blomberg?
- Me parece muy normal, ya que vivió en COLINDRES en casas de la familia de Juan de ESCOBEDO, el secretario de su hijo Don Juan de Austria.
-¿Qué te parece que un Juan de ESCALANTE defendiese los derechos de PERO NIÑO y otro ESCALANTE los de la madre de Don Fernando COLON, según consta en los documentos de CÓRDOBA?
- Pues también muy normal, tratándose de dos marinos y de un linaje tan de la costa y del mar como el de ESCALANTE.
-¿Qué te sugiere el nombre de MUÑATÓN que la Sobrina da al encantador que se llevó los libros de Don Quijote?
- Pues al Castillo de MUÑATONES, símbolo del poderío de la familia SALAZAR en VIZCAYA (Musques, Valle de Somorrostro), cuyas almenas están inclusas en las letras de PETRONOR, nombre de la importante industria petroquímica cercana al castillo.
- Gastón o Melitón, por ejemplo, también terminan en TÓN como Frestón y Fristón.
- Sí, pero los Perros del Coloquio no dicen GASTONES ni MELITONES sino "ANTONES, Domingos, Pablos o Llorentes" y, además, Don Quijote culpa a FRESTÓN de haber transformado a los molinos de viento en gigantes para impedir su victoria sobre ellos (cap.VIII) y la "Sierra del Molino de Viento" está cerca de LAREDO, la villa marinera que fundaron Cachopines y Escalantes.
-Así que tú crees que no podía faltar en el Coloquio una señorita COLINDRES?
-Ya te he dicho que así lo veo.
- Pues las armas de SALAZAR están en el palacio de IBIO (Cantabria) de los GUERRA.
-Sí, y por esto me parece tan curioso como sugerente que un FERNANDO COLÓN burgalés, que testaba en CÓRDOBA, fuese primo de un GONZALO GUERRA descendiente del palacio de IBIO de los GUERRA SALAZAR, al que dejó heredero de sus bienes.
-DON QUIJOTE le dijo a SANCHO que "un hombre no es más que otro si no hace más que otro" (cap.XVIII) y esto recuerda mucho a lo que Don Fernando COLÓN dice de su padre en "La Historia del Almirante":
"Prefiero que a nosotros toda la gloria nos venga de su persona y no de andar averiguando si su padre fue mercader o si cazaba con halcón; gentes así las ha habido a miles en todas partes, y a los tres días fueron olvidadas hasta por sus mismos vecinos y parientes, sin que se recuerde siquiera que vivieron. Por eso considero que me daría menos lustre esa fama y nobleza que la gloria que me viene de semejante padre". (cap.II).
Es decir, que estaba orgullo de "sus grandes hechos", como dice a continuación, más que de la posible nobleza y riqueza de sus mayores.
Inmediatamente antes dice :"el propio Almirante advierte en una carta que su modo de vida y el de sus mayores siempre tuvo que ver con el mar"
En su día me resultó curioso saber que aquel ESCALANTE, autor del famoso APEO de 1404 por encargo de Don Fernando de Antequera, se llamó PEDRO ALONSO como después el vecino de Don Quijote y como el marino Pedro Alonso Niño.
La rama de CASTRO con la que vinculó Antón García de Escalante es la de la provincia de BURGOS, Señores de ZELADA del CAMINO. Dicho Escalante, como dije anteriormente, fue Contador Mayor de Cuentas y Tesorero de los reyes Enrique III y Juan II de Castilla, es decir, del hermano y sobrino, respectivamente, de Don Fernando de Antequera. Sus hijos antepusieron el apellido CASTRO materno al paterno de ESCALANTE. (Fernando de Castro, abad de la Colegiata de Santillana. Álvaro de Castro, Arcediano de Alba de Tormes y Maestrescuela de la catedral de SALAMANCA, Sancho de Castro, Doncel del rey Juan II y después Canónigo de la Colegiata de Castrojeriz, etc.). Y de esta rama Castro de la provincia de Burgos, Cabeza de Castilla, fue Alvaro de Castro, Regidor de VALLADOLID, etc.
En fin, el padre de Pero Niño fue natural de Villagómez (Burgos), de esta provincia es originario el apellido de Gabriel de Espinosa -y en ella tenía casa y por ella pensaba pasar el falso rey Don Sebastián de Portugal de su mismo nombre antes de ir a Roncesvalles- y en esta provincia descansaban los huesos del padre del burgalés Hernando Colón, primo de Gonzalo Guerra, el yerno de Fernando de COS.
El mayor triunfo de los encantadores, señor Roosevelt, es vencer a la verdad, y, el mayor fracaso de la verdad, no sentar a los encantadores en el banquillo, que es donde tenían que estar.
Me gustaría leer el Don Belianís de Grecia del burgalés Jerónimo Fernández, abogado de Carlos V, pero como no lo tengo, sigo leyendo a Voltaire y diciendo como él:
"Más moral y menos dogmas".
Contra la verdad de la Ciencia, poco pueden los encantadores, así que hagámonos científicos.
Otro aforismo para mi nuevo libro podría ser éste:
"A un pobre infeliz o tonto se le puede disculpar, lo que son imperdonables son las tropelías de ese poderoso caballero llamado Don Dinero, que es lo que no perdonamos los indignados". Ese poder de las grandes familias, dueñas del mundo, que es el verdadero poder político.
GOYA dibujó al hidalgo Don Quijote sentado en su escritorio y con el dedo índice de la mano derecha entre las líneas del libro que tenía abierto sobre la mesa, como si estuviese diciendo a quien miraba -pues no mira al libro- "mirad lo que dice aquí", pues sabido es que Don Quijote se esforzaba en desentrañar el verdadero sentido de lo que leía, aunque no lo entendiese ni Aristóteles (cap.I).
Yo creo que me merezco otro retrato así. Incluso con la familia y los amigos quemándome los libros y cualquier papel escrito para que sane y recobre el juicio que perdí.
Ojalá sea cierto aquello que dijo no sé quién:"Toda idea nueva es la idea de un loco hasta que se demuestra".
-En la TV están pidiendo ahora mismo transparencia y que todo el peso de la Ley caiga sobre todos los que tiene que caer.
-Eso está bien.
-¿Qué te dijo el dentista?
-Que se está inventando unos dientes con los que se podrán comer hasta lobos y primas de riesgo.
-Eso sí que va a ser un invento y una patente para hacerse de oro.
-La gente está harta de que los encantadores se sigan yendo de rositas como en tiempos de CERVANTES y aplica sus fuerzas todos los días en evitarlo.
-¿Lo conseguirá alguna vez?
- Más que un invento, a eso, amigo, habría que llamarlo un milagro.
Yo diría del sencillo dibujo de GOYA lo mismo que dijo Umbal de VOLTAIRE:"Sabíamos que no estaba loco, pero nadie como él denunció la razón de DON QUIJOTE".
-¿Y por qué no?, dicen que le contestó un alumno al profesor que le había preguntado: "¿Por qué?"
-A lo mejor es una solemne tontería como tantas otras, pero he oído que "las respuestas son más indiscretas que las preguntas".
-¿Crees tú que los intereses es lo que más une a los hombres?
-Eso dijo Don Jacinto Benavente y le dieron el Nobel.
-También le dieron el Nobel al que dijo que "la tierra no pertenecía a nadie y era sólo del viento", y ya ves.
-¿Tú crees que "la verdad nos hace libres" como dicen?
-Me temo que Galileo, por ejemplo, no iba a estar de acuerdo.
-¿Qué te parecen los que no contestan a las cartas que les escriben?
-Pues que a todos no se les puede pedir que sean tan educados o generosos como Mingote. Pero, dejémonos de filosofías, porque ahora estoy viendo en el mapa las fronteras de BURGOS con Cantabria y Vizcaya y me estoy preguntando por qué DIEGO COLÓN tuvo un hijo con una burgalesa y otro con una vecina de Vizcaya antes de casarse con Doña María de TOLEDO ROJAS.
Don Lope García de SALAZAR, que en su día reparó el castillo familiar de MUÑATONES (siglo XIV)y vivió en el siglo XV como PEDRO NIÑO, ya dijo que unos SALAZAR poblaron en SANTOÑA (Cantabria) y otros en la provincia de BURGOS, cuya capital era sede del Almirantazgo de CASTILLA, y en cuya provincia dieron nombre al lugar de SALAZAR.
Y, como hemos visto, el linaje de VELASCO, que tan poderoso fue en la provincia de BURGOS y en SANTOÑA Y LAREDO, se tituló Conde de SALAZAR, que es lo que fue el Don Bernardino de VELASCO y ARAGÓN a quien Felipe III encargó la expulsión de los moriscos de las dos Castillas, la Mancha y Extremadura, entre 1609 y 1613, citado por el morisco Ricote en el el capítulo II, LXV del QUIJOTE.
En el siglo XV, otro Don Bernardino de Velasco y Mendoza, viudo de Doña Blanca HERRERA NIÑO, se casó con una ARAGÓN, hija bastarda del rey Don Fernando el Católico. Y en la provincia de BURGOS está también el Castillo de GUZMÁN, que algunos consideran el solar más antiguo del linaje de GUZMÁN, que era, como es obvio, el de ese Don Tello de GUZMÁN SALAZAR por el que me preguntaba el lector y que aparece en los documentos notariales de TOLEDO de la familia de Catalina Salazar, la mujer de CERVANTES.
Quiero decir con todo esto que, siendo COLÓN Almirante de Castilla y BURGOS capital del Almirantazgo de Castilla antes que SEVILLA, que bien hubiesen podido pedir algunos parientes burgaleses de COLÓN que se trajesen sus huesos a esta CASTILLA la VIEJA como se pedían que se trajesen los de DON QUIJOTE.
El Castillo de MUÑATONES se levantó por aquellos años en que el Señor de AYALA (Álava) se había casado con Doña Elvira CEBALLOS, hija del Almirante CEBALLOS, Señor de ESCALANTE, Señorío que ostentarían después los vascos GUEVARA por vínculos con la casa de CEBALLOS. Y, por otra parte, el apellido CORTINAS de la madre de CERVANTES es originario de COLINDRES (Barrio de Cortinas) y al parecer a CERVANTES lo hicieron cautivo cuando traía unas cartas de Don Juan de Austria. Así que por esto, además de por levantarse la Torre de PERO NIÑO en el solar de Ceballos, una da mucho crédito al sevillano Vélez de Guevara. (según Don Lope García de Salazar, una hija del Señor de GUEVARA (Álava) se casó con un CASTRO, Señor de Chantada (Galicia).
Guzmán de Alfarache dice que su padre fue cambista y prestamista de dinero y creo que también lo fueron los sevillanos GUERRA a los que recurrió Andrés NIÑO para que les financiasen su viaje a las INDIAS, y, según algunos historiadores, se cree que antes los GUERRA habían financiado parte de la conquista de Las Canarias. Don Quijote lamentaba no ser un Fúcar, es decir, un banquero, para poder remediar las necesidades y trabajos de todos aquellos que llevaban encantados en la Cueva de Montesinos como 700 años (cap.II,XXIII). Y ya saben que desde entonces todo EL QUIJOTE girará en torno a saber si lo que vió allí fue real o soñado.
Ya lo dijo también Umbral:"El dinero de los Bancos es de todos nosotros, pero a los banqueros les luce más". Sobre todo a los de Santander y Vizcaya. Es que la historia se repite mucho.
Creo que eso de que la tierra no es de nadie sino del viento pertenece a "Las uvas de la ira", obra del americano John Steinbeck, premio Nobel de Literatura.
Algunos BUSTAMANTE fueron grandes marinos y además tuvieron ferrerías, tejieran o no "hierros de lanzas" como el ya comentado mozo del QUIJOTE que le dijo a Sancho que su oficio era "tejedor" y al preguntarle éste qué tejía, le contestó:"Hierros de lanzas".
Los BUSTAMANTE fueron Señores de QUIJAS de REOCÍN, y después de oír a COLÓN que su vida y la de sus mayores siempre tuvo que ver con el mar, antes me imagino yo a su padre emparentado con los BUSTAMANTE que tejiendo paños de lana y seda en GÉNOVA como dijo el obispo Giustiniani.
-Y, ¿hasta con los ESCALANTE?
-¿Por qué no?
- Y, ¿qué te parece el retrato del vizcaíno Don Sancho de Azpeitia, Don Quijote y Sancho?
- Pues muy expresivo de la proximidad geográfica de Vizcaya y Cantabria, Santander o La Montaña.
- Pero Don Quijote era manchego.
- Sí, pero Quijano es un linaje montañés y él se puso el nombre de Quijote "para expresar muy al vivo su linaje".(cap.I)
"y el Barbero prosiguió, diciendo:
-Estos que se siguen son El Pastor de Iberia, Ninfas de Henares y Desengaño de celos.
-Pues no hay más que hacer -dijo el Cura- sino entregárselos al brazo seglar del Ama; y no se me pregunte el por qué, que sería nunca acabar" (cap.VI).
-¿Te parece también expresivo que esos libros se vuelvan a citar al tratarse en el capítulo IX la historia inconclusa del Vizcaíno?
-Sí, mucho.
-¿Por el comentado triángulo Felipe II -Princesa de Éboli- Antonio Pérez?
-Eso parece, pero antes de explicarlo leamos lo del capítulo IX:
"no podía inclinarme a creer que tan gallarda historia hubiese quedado manca y estropeada, y echada la culpa a la malignidad del tiempo, devorador y consumidor de todas las cosas, el cual, o la tenía oculta, o consumida.
Por otra parte, me parecía que, pues entre sus libros se habían hallado tan modernos como "Desengaño de celos" y "Ninfas y pastores de Henares", que también su historia debía ser moderna, y que ya que no estuviese escrita, estaría en la memoria de la gente de su aldea y de las a ellas circunvecinas. Esta imaginación me traía confuso y deseoso de saber real y verdaderamente toda la vida y milagros de nuestro famoso español Don Quijote de la Mancha".
-¿Cuándo se publicaron esos libros?
-Ahora lo veremos, pero antes recuerda que la Princesa de Éboli nació en 1540 en CIFUENTES (Guadalajara) y que por esta provincia pasa el río Henares.
"El Pastor de Iberia" apareció en SEVILLA en 1590 y fue obra del andaluz Bernardo de la VEGA, del que se tienen pocas y confusas noticias.
"Las Ninfas de Henares" se publicó en Alcalá de Henares (la patria de Cervantes) en 1587 y fue su autor un estudiante de Salamanca llamado Bernardo González de Bobadilla.
Y "Desengaño de celos" se publicó en Madrid en 1586, obra de Bartolomé López de Enciso, natural de Tendilla.
El Vizcaíno, como es sabido, era escudero de una señora Vizcaína que se dirigía a SEVILLA, desde donde su marido iba a pasar a las INDIAS con un honroso cargo, y Juan de Escobedo fue escudero de Ruy Gómez de Silva, príncipe de Éboli, y Secretario de Hacienda antes de ser secretario de Don Juan de Austria. Y la muerte de Juan de Escobedo había sucedido en 1578 y por tanto años antes de publicarse esas obras.
Tendría que transcribir ahora lo que dice Don Gregorio Marañón en el capítulo VIII de su biografía de Antonio Pérez sobre los amores de Felipe II y la Princesa de Éboli y los de ésta y Antonio Pérez, sorprendidos por Escobedo, pero sería la historia de nunca acabar, así que lo dejaremos aquí, recordando que este asunto inspiró "La Estrella de Sevilla" de Lope de VEGA, y que cuando el Vizcaíno del QUIJOTE se enfrenta con éste -cual "si fueran enemigos", se dice, (recuérdese que la amistad de Escobedo y Pérez era muy vieja,)-, llegó a pensar en un momento de peligro en matar a su Señora y todo su séquito:
"y luego se fueron el uno para el otro, como si fueran dos mortales enemigos. La demás gente, quisiera ponerlos en paz, mas no pudo, porque decía el Vizcaíno en sus mal trabadas razones que si no le dejaban acabar su batalla, que él mismo había de matar a su ama y a toda la gente que se lo estorbase. La señora del coche admirada y temerosa de lo que veía, hizo al cochero que se desviase de allí algún poco, y desde lejos se puso a mirar la rigurosa contienda, en el discurso de la cual dió el Vizcaíno una gran cuchillada a Don Quijote encima del hombro (...) Don Quijote, que sintió la pesadumbre de aquel desaforado golpe, dio una gran voz diciendo:
-Oh señora de mi alma, Dulcinea, flor de la fermosura, socorred a este vuestro caballero, que, por satisfacer a la vuestra mucha bondad, en este riguroso trance se halla". (cap. VIII).
Y si Doña Ana de Mendoza fue Princesa de Éboli y una gran señora, recuérdese que Don Quijote le puso a la labradora Aldonza Lorenzo el nombre de Dulcinea del Toboso "para que no desdijese mucho del suyo y tirase y se encaminase al de princesa y gran señora" (cap.I).
Se dijo que al santoñés Juan de la Cosa le llamaban "Juan Vizcaíno" porque se acostumbraba a llamar "vizcaíno" a los marinos del Cantábrico, por oposición a los del Sur y Levante. Sea o no sea esto cierto, Escalante, Gama, etc. pertenecen a la Bahía de SANTOÑA, en la que desemboca el río Asón, del que Colindres es ribereño, aunque esta población esté más cerca de LAREDO que de SANTOÑA.
Es decir, que el Vizcaíno podía ser escudero de una MENDOZA Velasco, por ejemplo, ya que Mendoza es un topónimo y apellido vasco.
Creo que en el capítulo III de dicha obra de Marañón es en el que se cita a PEDRO NIÑO de la RIBERA, cuyo nombre nos recuerda a aquello de "volar la ribera" que los amigos y escrutadores de los libros de Don Quijote dicen de éste a principio de la Segunda Parte del QUIJOTE, publicada en 1615, pocos meses después que la obra de AVELLANEDA.
Y al escrutar los libros y ver La Galatea de CERVANTES, el Cura dice que éste era gran amigo suyo (cap.VI), y, Cervantes lo fue del toledano Don Fernando Niño Vélez de Guevara, el arzobispo de SEVILLA, por ejemplo, y en TOLEDO aparecía la historia de Don Quijote con la pintura del Vizcaíno, Don Quijote y Sancho en el primer cartapacio (cap.IX), capítulo en que aparece la palabra "niñerías".
Léase en el anterior mensaje "echaba la culpa" donde puse "echada la culpa".
-Mañana es el día del aniversario de la muerte de Cervantes y del Inca Garcilaso de la Vega. ¿Nos vamos a la Feria del Libro?
-Sí, que a lo mejor encontramos tantas novedades como en el retablo de Maese Pedro.
-Los tres vivieron parte de sus vidas en ANDALUCÍA, así que no se escribió mal por allí.
-¿Qué tres?
-Pues Colón, Cervantes, y el Inca Garcilaso de la Vega...
-Sí, y en CÓRDOBA, donde nació el hijo de COLÓN y murió el INCA, se crió ROCINANTE, según el de AVELLANEDA (Don Quijote) le dijo al moro granadino Don Álvaro Tarfe.
-Creo que a éste Rocinante le parecía de suyo, o de naturaleza, algo filósofo, astrólogo, y que además había andado mucho por el mundo.
-Parece que sólo le faltara poder leer y escribir como ellos.
"Estaba ROCINANTE maravillosamente pintado, tan largo y tendido, tan atenuado y flaco, con tanto espinazo, tan ético confirmado, que mostaba bien al descubierto con cuánta advertencia y propiedad se le había puesto el nombre de Rocinante". (cap.IX)
Así le pintan en el retrato con Don Sancho de Azpeitia, Don Quijote y Sancho ZANCAS -con este sobrenombre en vez de PANZA- por tener las zancas largas, el talle corto y la barriga grande, "y por esto se le debió de poner los sobrenombres de PANZA y de ZANCAS".
- ¿Recuerdas ahora de qué linajes eran los Condes de Chinchón y de Tendilla?
- No, tendré que consultarlo. Pero, ¿por qué me prenguntas esto ahora?
- Pues, hombre, por eso de que uno de los autores de los libros mencionados se apellidaba BOBADILLA, otro era de TENDILLA, y del de la VEGA se sabía poco.
- ¿Podrían estar emparentados esos Condes con la Condesa LOBUNA y con los MENDOZA?
-Lo que me importa ahora de esa Condesa es que se le llamaba así por la abundancia de lobos en su Condado, como en el de Buelna de PERO NIÑO Laso de la VEGA, por ejemplo (Lobado, Lobera o Lombera lo testimonian con sus nombres), pues se dice que "era costumbre en aquellas partes" poner a sus señores el nombre de las cosas en que más abundaban sus estados (cap.II, XXXVIII). Y, como sabes, los Perros del Coloquio vivieron también en MONTILLA (Córdoba) como el Inca Garcilaso de la VEGA y dicen aquello de "mis pastores y todos los demás de aquella MARINA", y que los pastores/lobos eran los que se llevaban la mejor parte o tajada.
-¿Crees tú que eso que dice Don Quijote de "ya no hay ninguno que saliendo deste bosque, entre en aquella montaña", etc. (cap.II,I) significa que vino de ANDALUCÍA hasta aquí?
-Parece lo más lógico. Y más si es cierto que el monasterio de La Rábida (Palos/Huelva) estaba aislado y rodeado de un terreno "boscoso" como dice el padre Fray Don Ángel Ortega en su conocida obra.
-Cada vez que oigo nombrar al Cura de Los Palacios (Sevilla), me acuerdo de COLÓN y del INCA. Al primero por su amistad con el cura Don Andrés Bernáldez y al segundo por estar en Los Palacios recabando información para su "Conquista de la Florida".
-Pues yo, por esto último, hasta de Ponce de León y de Fray Luis de León.
-Lo entiendo.
-"El ferido de punta de ausencia y llagado de las telas del corazón (...), te envía la salud que él no tiene", le escribía Don Quijote en Sierra Morena a Dulcinea, al tiempo que la Letra de Cambio de los pollinos a Sancho (cap.XXV).
-La verdad es que ni el que murió en ÚBEDA (Jaén) y estudió en MEDINA del CAMPO (San Juan de la Cruz), ni Fray Luis de León, ni el divino Herrera, dirían
que no tenía trazas de poeta.
- ¿Has leído "El Pastor de IBERIA"?
- No, lo que sé es que la ibérica PORTUGAL terminó siendo de Felipe II en 1580.
-¿Crees que Felipe II fue un ser opaco?
- Lo que sé es que a la gente opaca no la soporto, sea rey u hombre de a pie.
- ¿Estás convencida de que COLÓN nació en Buelna?
- No, de lo que estoy convencida es de que su verdadero linaje era montañés como lo era también el de Don Quijote y el materno del Conde Pero Niño. Y quién sabe si aquel ALARCÓN, tío de Martín Quijano y familiar de los Ponce de León (Condes de Arcos de la Frontera/Cádiz), lo fue también del conquense Fray Luis de León, que un día escribía a José QUIJANO MERCADO desde la cárcel de la inquisición de VALLADOLID pidiéndole que le diesen un cuchillo para poder cortar la carne de las comidas y no tener que partirla con las manos.
-Y, después de aquellos tres libros, ¿cuáles venían?
- Pues "La Austriada" (hazañas de Don Juan de Austria), de Juan Rulfo, jurado de CÓRDOBA, La Araucana, de Alonso de Ercilla, y El Monserrate, de Cristóbal de Virués, poeta valenciano.
- ¿No fue Rulfo el que escribió aquello de "Dí ANA si eres DIANA"?
- Creo que sí.
- ¿Tendría celos Felipe II de su hermanastro Don Juan de Austria más que de Pérez?
- Ya te dije antes que no iba a transcribir ahora todo lo que dice Marañón sobre esto.
- Es cierto que el tiempo pudre las cosas, o que las esconde, como leíamos arriba, (la Historia nunca es contemporánea. Se cuenta siempre a tiempo a toro pasado), pero del misterio de COLÓN no puede culparse al tiempo transcurrido porque lo fue ya para sus contemporáneos.
No veo razón para que Don Andrés Bernáldez mintiese diciendo que en su juventud había comerciado con libros de estampa. Creo que él no le oyó decir nunca que fuese genovés y lo único irrefutable de la biografía de COLÓN es que murió en VALLADOLID en mayo de 1506. Es decir, que si había nacido en GÉNOVA en 1451, como se dice, habría muerto a los 55 años. Don Andrés Bernáldez dice que murió a los 70 años de "bona senectud"/ancianidad, edad que nos parece más adecuada para esta expresión que la temprana de 55 años. En cualquier caso, aunque hubiese nacido en 1451, nació en vida de PERO NIÑO, ya que éste murió en 1453.
Leyese o no leyese Don Hernando NIÑO VÉLEZ de GUEVARA los libros de COLÓN en la catedral de SEVILLA, lo que es seguro que tanto él como Vélez de Guevara supieron quién fue PEDRO NIÑO, I Conde de Buelna, por nieto de un Garcilaso de la Vega como Don Íñigo López de MENDOZA, I Marqués de Santillana.
Me duele la errata que se coló en la "Historia de la Gente", de MINGOTE, al reproducir los versos de dicho Marqués de Santillana y que ponga Espinana donde tendría que poner ESPINAMA, pueblo de la comarca de POTES, la LIÉBANA (Cantabria).
En el epígrafe AMOR, Mingote dice así:
"El Marqués de Santillana es partidario del amor campestre de las serranías. La rudeza de las mozas no es incompatible con la finura del aristócrata que cuenta cómo, después de seducir a la serrana finamente, culmina su aventura:
"y fueron las flores
de cabe Espinana
los encubridores".
Se advierte un asomo de voluntad democratizadora en el marqués, no sólo en su propia conducta, sino también cuando inventa a una señora que requiere de amores a un villano:
"Pedro, bien te quiero
aunque vaquero".
Lo cual no le extraña al fatuo gañán, cuyo prestigio amatorio es, al parecer, universal:
"A la fe, nostrama
ya suena mi fama
y aún pues en la cama
soy mucho más artero".
Esto ya nos recuerda un poco a lo del cuento que Don Quijote le cuenta a Sancho, pero lo más curioso de todo es que Mingote lo escribe recordando también a ARISTÓTELES:
"El Arcipreste de Hita, Juan Ruiz, "ese clérigo mozárabe, granuja sensual, gozador, amigo de de alcahuetas y juglares, ducho catador de hembras" (Juan Goitisolo) había levantado la bandera del realismo con estos lúcidos alejandrinos:
"Según Aristóteles, cosa es verdadera.
El hombre por dos cosas trabaja; la primera
por haber mantenencia, y la segunda era
por haber juntamiento con hembra placentera".
No se olvida tampoco de los amores de LANZAROTE con su señora Ginebra, la esposa de su rey, de la era escudero. Un romance que aparece en el capítulo II del Quijote al decir el hidalgo que "la fuerza de acomodar su historia al viejo romance de Lanzarote ha sido causa de que sepamos su nombre antes de toda sazón".
Y creo recordar que Vélez de Guevara fue uno de los que frecuentó la Academia literaria de Don Francisc o de MENDOZA, donde tantos escritores y nobles de la época se reunían. Los sobrenombres que se daban entre ellos son un buen exponente del sentido del humor que se gastaban. Por cierto, que he oído en la TV que los libros de humor son los que más se han vendido en la Feria. Mi enhorabuena a los humoristas, que dicen cosas así:
- ¿Eres feliz?
- Espero no haber caído tan bajo.
Si quieres pintar como GOYA, no olvides que EL QUIJOTE es un bocata de MENDOZAS, con TOLEDOS en medio, y los MENDOZAS un bocata de vascos AYALAS y GUEVARAS con CEBALLOS en medio, y que Don Feliciano de SILVA se casó con una apócrifa MENDOZA, hija del Duque del Infantado, y que a éste le dedicó Don Feliciano parte de su obra, que era la preferida de Don Quijote.
"Señores de HITA" (Guadalajara), "Señores de la VEGA y de la casa de CEBALLOS" (Cantabria), antiguas Asturias de Santillana, etc.
El frondoso árbol genealógico de los originarios vascos MENDOZA tuvo muchas ramas y títulos y se dice que los MENDOZA fueron muy cuidadosos con las alianzas matrimoniales y que por ello llegaron a ser tan poderosos como lo fue en el siglo XV el Cardenal Don Pedro González de MENDOZA, hijo del I Marqués de Santillana -Don Íñigo López de MENDOZA y de la VEGA- que apoyó la empresa de COLÓN y fue bisabuelo de la princesa de Éboli -Doña ANA de MENDOZA y SILVA- que, viuda muy joven del portugués Ruy Gómez de SILVA, no se volvió a casar.
MARGARITA: Hoy está linda la mar, y el viento lleva esencia sutil de azahar, ¿quieres que te cuente un cuento oriental que me ha contado un persa que ha venido de Ispahán?
No. Prefiero que me cuentes el del QUIJOTE de ese capítulo XXV en el que se aúnan amor y dinero, o, si se quiere, la amorosa carta del Caballero de la Triste Figura y la Letra de Cambio.
Pues ahí va:
"Has de saber (le decía Don Quijote a Sancho) que una viuda hermosa, moza, libre y rica, y, sobre todo, desenfadada, se enamoró de un mozo motilón, rollizo y de buen tomo; alcanzólo a saber su mayor, y un día dijo a la buena viuda, por vía de fraternal reprehensión: "Maravillado estoy, señora, y no sin mucha causa, de que una mujer tan principal, tan hermosa y tan rica como vuestra merced se haya enamorado de un hombre tan soez, tan bajo y tan idiota como fulano, habiendo en esta casa tantos maestros, tantos presentados y tantos teólogos, a quien vuestra merced pudiera escoger como entre peras, y decir: "Este quiero: aqueste no quiero". Mas ella le respondió con mucho donaire y desenvoltura: "Vuestra merced, señor mío, está muy engañado, y piensa muy a lo antiguo si piensa que yo he escogido mal en fulano, por idiota que le parece; pues para lo que yo le quiero, tanta filosofía sabe, y más, que Aristóteles".
Así que tan principal señora se mostraba tan "demócrata" con su conducta como el Marqués de Santillana con la hermosa serrana cantada en su versos, de allá cerca de ESPINAMA, sin reparar en linajes como Don Quijote no reparaba en el de la labradora Aldonza Lorenzo, a la que dió el nombre DULCINEA.
El que reprendía a la moza viuda por "vía fraternal" era "su señor mayor", es decir, de su linaje o casa, y ya en el primer capítulo del QUIJOTE pensábamos en el linaje de MENDOZA por aquello de que tal nombre se encaminaba y tiraba al de princesa y gran señora, que es lo que fue Doña Ana de Mendoza (Dulce-Ana=Dulcinea), princesa de Éboli.
Don Quijote le cuenta el cuento a Sancho como ejemplo de su discreción, frente a lo indiscreción del "hablador y necio" Sancho, al que a su vez le reconoce que "muchas veces despunta de agudo", como así se lo dice literalmente. Yo supongo que por esto último se lo cuenta, pues de lo contrario sería una pérdida de tiempo.
Y, efectivamente, se muestra discreto, pues no dice el nombre del mozo y utiliza el genérico "fulano", así que no sabemos si se llamaba PEDRO, como "el vaquero" de los versos del Marqués de Santillana.
Don Quijote dice: "bástame a mí pensar y creer que la buena Aldonza Lorenzo es hermosa y honesta, y en lo del linaje, importa poco; que no han de ir a hacer información dél para darle algún hábito, y yo me hago cuenta que es la más alta princesa
del mundo. Porque has de saber, Sancho, si no lo sabes, que dos cosas solas incitan a amar más que otras; que son la mucha hermosura y la buena fama, y estas dos cosas se hallan consumadamente en DULCINEA".
Los eruditos dicen que la hermosa carta que Don Quijote le escribe a Dulcinea es un remedo de la que Amadís le escribió a Oriana y que es "una parodia burlesca del estilo romántico medieval, propio de la literatura caballeresca, y, más concretamente de la epístola poética que LOPE de VEGA dirige en "EL Peregrino" a Camila Luscinda (su Dulcinea entonces), que empieza diciendo:"SERRANA HERMOSA".
El poeta, después de todo, se apellidaba de la VEGA como el Marqués de Santillana, así que a lo mejor los versos de éste fueron un referente para él. ¿No te parece?
"Cuando yo oí decir Dulcinea del Toboso, quedé atónito y suspenso, porque luego se me representaba que aquellos cartapacios contenían la historia de Don Quijote" (cap.IX), dice quien se topó en TOLEDO en la tienda de un sedero con el manuscrito en caracteres arábigos. Así que para él los nombres y la historia le eran familiares o conocidos, y, por otra parte, parece que fuese clérigo, pues se retiró al claustro de la Iglesia Mayor. Y si la historia le era familiar o conocida creo que es porque descendía de la casa de la VEGA, fuese éste un NIÑO, un MENDOZA o de cualquier otro linaje vinculado con ella.
Porque mientras el mundo sea mundo, QUIJAS y REOCÍN estarán junto a SANTILLANA del MAR, el marquesado de Don Íñigo López de MENDOZA y de la VEGA.
El asturiano JOVELLANOS, que tanto supo de los pleitos de los descendientes de Cristóbal Colón, tachaba de "infeliz" y "pobre diablo" allá por los años de 1793 al autor del "QUIXOTE de la CANTABRIA" (el también asturiano Ribero Larrea), pero creo que éste acertaba al apellidar de la VEGA a su Don Quijote y al decir en el capítulo XI de la obra: "La Marina casi se compone de Caballeros Montañeses".
"¿Con que leyó usted a Vargas? (...) si aprobó el Quijote, hizo bien: otro tanto hubiese hecho yo en calidad de censor, porque no se puede negar la aprobación sino con relación a las ofensas de la moral o la política, y el pobre diablo del autor no pecó en eso", le escribía JOVELLANOS desde Gijón al magistral González Posada, el 26 de octubre de 1793.
Y yo leo ahora en el libro que me compré un tanto deteriorado (es del año 1728):
"SEÑOR
Fue común proverbio en la Antigüedad, que los Templos se debían consagrar a los Dioses, y los Libros a los Poderosos", en la dedicatoria que le hace FR. Francisco Echarri de su "Directorio Moral" al Señor Don Juan Joseph Ovejas, Theniente Capitán General, que ha sido de las Costas de Varlobento, Sotabento, y del Sur, Corregidor, Justicia Mayor, y Alcalde Mayor de Minas, y Registros, en la Ciudad de S. Marcos de Arica y toda su Provincia", etc.
No sé a qué VARGAS se refería JOVELLANOS en su carta a González Posada, pero me hizo recordar a VARGAS PONCE, el autor de una biografía de PEDRO NIÑO y otra de MARINEO SÍCULO en la que a COLÓN le llama PEDRO, y al jerezano PEDRO COLÓN VARGAS, descendiente del descubridor y autor de un genealógico del conquistador VARGAS del que descendía también, al igual que el INCA Garcilaso de la VEGA, apellidado VARGAS. Incluso de los Vargas, criados de COLÓN como Juan de Espinosa, testigos en VALLADOLID del codicilo que hizo poco antes de morir en mayo de 1506 ante el escribano Pedro de HINOJEDO.
Yo dedico este libro a la memoria de mi madre -Pilar Díaz-Vargas Díaz-Quijano, a la que no hubo vez que no recordase cuando leía en EL QUIJOTE "se me representó" o "dueña Quintañona", por tantas veces como le oí decir eso en su vida.
El hidalgo "vendió muchas hanegas de tierra de sembradura para comprar libros de caballerías EN QUE LEER, y así, llevó a su casa todos cuantos pudo haber dellos. Y de todos, ningunos le parecían tan bien como los que compuso el famoso Feliciano de SILVA, porque la claridad de su prosa y aquellas intrincadas razones suyas le parecían de perlas, y más cuando llegaba a leer aquellos requiebros y cartas de desafíos, donde, en muchas partes, hallaba escrito: "la razón de la sinrazón que a mi razón se haze, de tal manera enflaquece, que con razón me quejo de vuestra fermosura". Y también cuando leía: "...los altos cielos que de vuestra divinidad divinamente con las estrellas os fortifican y os hazen merecedora del merecimiento que merece vuestra grandeza".
Con estas razones perdía el pobre caballero el jucio, y desvelábase por entenderlas y desentrarñarles el sentido, que no se lo sacara ni las entendiera el mesmo ARISTÓTELES, si resucitara para sólo ello".
(Don Feliciano de SILVA escribió Don Florisel de Niquea o Don ROGEL de GRECIA, publicado en MEDINA del CAMPO en 1535, Amadís de GRECIA, etc.)
"En los nidos de antaño ya no hay pájaros hogaño", dijo el desilusionado hidalgo al volver a su aldea.
"Las mentiras se construyen, las verdades se descubren, y vivir es discurrir desde casi todo es verdad hasta "casi todo es mentira", dijo un filósofo, y, "si quieres ser feliz, como dices, no analices, muchacho, no analices", dijo el poeta.
No tomamos las ventas por castillos, como Don Quijote, ni el corral por el que salió de su casa en busca de aventuras -y al que tiraban después sus libros- por "Los Corrales de Buelna", de la casa de la VEGA y Condado de PEDRO NIÑO, pero tampoco estamos dispuestos a que de los castillos se hagan ventas y siempre nos preguntaremos a qué "corrales" aludía verdaderamente el sevillano VÉLEZ de GUEVARA en su fuero interno al mofarse de sus críticos diciéndoles que habían nacido para ser unos más y pescados de sus estanques.
Y también por qué el Cura tiraba al corral el "Florismarte de Hircania", cuya historia, publicada en VALLADOLID en 1556, había hallado su autor en SEVILLA entre los papeles que dejó al morir allí Don Fernando Colón en 1539. Este personaje (1488-1539)que viajó a las INDIAS con su padre cuando todavía no había cumplido 14 años y que en julio de 1522 fue con el Emperador Carlos V al Consulado del Mar de BURGOS, tras pernoctar éste en MOLLEDO (Valdiguña) en casa de los QUIJANO.
No sabemos dónde nacieron los críticos de las comedias de la obra de VÉLEZ de GUEVARA, ni dónde nació COLÓN, pero sí que este nació en el siglo XV para ser universalmente conocido y no uno más.
¿Acaso no es verdad que Don Fernando COLÓN también se compró muchos libros y que Don Quijote sería también conocido universalmente?
Me extraña que no reparase también en esto J. Wassermann al observar, como observó, una relación entre COLÓN y DON QUIJOTE en su biografía del Descubridor.
Leemos EL QUIJOTE sin saber hasta el final el nombre del hidalgo y distintos pueblos de la MANCHA creen ser la cuna del hidalgo DON QUIJOTE, como distintas aldeas próximas a GÉNOVA creyeron ser la de COLÓN y distintos pueblos de GRECIA la de HOMERO.
Ante esto, creo que cabe preguntarse: ¿Compartían COLÓN y DON QUIJOTE también su linaje? ¿Era COLÓN tan caballero español como DON QUIJOTE?
- "¡Oh dulces prendas, por mí mal halladas,
dulces y alegres cuando Dios quería!" (cap.II,XVIII).
Sí, DON QUIJOTE hablaba como el toledano GARCILASO de la VEGA.
Lo que no sabemos es por qué el Cura le trata de "descubridor" en aquella broma que le gastan para sacarle de la montaña (cap.XXIX), o por qué la "fama de buen caballero por todo lo descubierto", siendo COLÓN el descubridor por antonomasia.
Don Quijote se cambió tantas veces de nombre, que la Duquesa le preguntó a Sancho:
"Decidme, hermano escudero: este vuestro señor, ¿no es uno de quien anda impresa una historia que se llama de "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, que tiene por señora de su alma a una tal Dulcinea del Toboso?
- El mesmo es, señora -respondió Sancho-; y aquel escudero suyo, que anda, o debe de andar en la tal historia, a quien llaman Sancho Panza, soy yo, si no es que me trocaron en la CUNA, quiero decir, que me trocaron en la ESTAMPA".
(cap.II,XXX).
Si COLÓN no se trocó el suyo, entonces no hemos dicho nada.
- ¿Crees tú que hay que ser libre para ser verdadero como dijo Zapatero en América?
-Callado está dicho.
Será difícil que un trabajo me produzca una satisfacción como la que siento ahora, al ver la chaqueta que le terminé ayer al nieto. No es porque me parezca maravillosa o insuperable, no. La satisfacción es por haber conseguido hacerla, pues, tantas eran las dificultades de la materia prima de la que partía, que su labor ha sido toda una obra de ingenieria. Y de suspense hasta el final, pues no sabía si había calibrado bien la distribución de la lana y podría terminarla, cosa que conseguí, para mi admiración, cuando sólo me quedaba una hebra de unos 60 centímetros.
Se puede decir que hice esta chaqueta para aprovechar las tres cuartas partes de una ovillo de lana gris, bastante buena, que me dió una amiga hace unos días, con otros restos de lanas de distintos colores y grosores que tenía por casa. Partí de la gris, aunque por oscura era más apropiada para un anciano que para un niño, porque las demás eran de muy poca cantidad, útiles para tejer unas rayitas o poco más. Lo fácil en estos casos es eso: hacer rayitas y hasta donde llegue la lana, llegó, pero, en este caso, opté por hacer mezcla, por tejer el gris y el rojo al mismo tiempo y hacerla jaspeada, sin más rayas que una verde y otra roja a la altura del pecho, que me servían para disimular el camuflaje de tejer a continuación el rojo con un verde. A todo esto se suma la satisfacción de haber dado utilidad a lo que estaba destinado a seguir años en la misma bolsa en la que me lo trajo o terminar en la basura.
Como la bandera de Torrelavega es de rayas verdes y rojas, he titulado a la chaqueta, como si de un cuadro se tratara: "Soy de la CASA de la VEGA".
Aunque no lo parezca, el resultado no ha sido malo del todo, juro que está tejida con lanas de siete colores y texturas diferentes.
Me pasa como a mi padre: que me duele mucho que se malgaste una simple hebra de hilo, aunque yo no haya tenido doce hermanos como él tuvo. A mí me hubiese gustado nacer artista, pero sólo nací económica y economista. Valoro el trabajo tanto como el que más, pero no comprendo que un fontanero me cobre por desatascar el fragadero, por ejemplo, en una hora de trabajo, más de lo que cobra un cirujano en la Seguridad Social por trabajar un día completo. Y esto me ha pasado más de una vez. Así que yo sería un sindicalista muy severo con los afiliados.
Está claro que el plus que necesita el entendimiento de un hombre para, además de entender, ser creativo, es algo innato y no producto del aprendizaje. Todo lo que yo soy capaz de dar de sí, lo dí haciendo esa chaqueta, pero como dice esa máxima de los ingenieros: "Todo trabajo puede ser superado". Me encantaría ver lo que habrían hecho otros con esos mismos materiales.
Y si es verdad que en esta vida hace más el que quiere que el que puede, eso quiere decir que la voluntad es tan importante como el entendimiento o la memoria.
Hay algo ambiguo y que no acabo de entender bien en el prólogo de "El Diablo Cojuelo" de Vélez de Guevara, pues si quienes criticaban sus comedias es porque las habían visto o leído, no sé a que viene eso de "pues aun del riesgo de la censura de leello está privilegiado por vuestra naturaleza, pues casi ninguno de vosotros sabe deletrear", por mucho que todavía no hubiesen leído esa nueva obra. Y la verdad es que por ese prólogo se piensa antes en el linaje de NIÑO que en el de MENDOZA y que las armas de la casa de la VEGA y MENDOZA y sus colores rojo y verde formaban también el escudo de GUADALAJARA.
Como conté hace tiempo, cuando leí el primer capítulo del QUIJOTE, me dije para mí: "Me parece, abuelo, que los ladrillos que hay que quitar aquí para que salga la colada, son de la casa de la VEGA del Marqués de SANTILLANA". Y me decía esto porque él, mi abuelo paterno, obeservando la dirección en la que soplaba el viento, quitó unos ladrillos, y haciendo un boquete en una chimenea de Altos Hornos de Bilbao, aceleró la combustión y así salvó una valiosa colada que se negaba a salir y amenazaba ruina por faltar la temperatura necesaria. La solución consistió en algo así de elemental y doméstico.
Hoy sigo convencida de que entender EL QUIJOTE es entender que Don Quijote hablaba como GARCILASO de la VEGA y GUZMÁN, el famoso poeta toledano, y que esta lengua fue también la materna de la familia de COLÓN antes que la italiana o la portuguesa.
No sé si la familia de COLÓN fue apaleada físicamente alguna vez como DON QUIJOTE lo fue por el mozo de mulas de los mercaderes/príncipes toledanos que iban a comprar seda a MURCIA (Cap.IV), o si fue ella la apaleadora, lo que está claro es que eso sólo pueden hacerlo los físicamente cercanos. Si así fue, hay que reconocer que aquel día de agosto de 1492 que salió del puerto de PALOS (Huelva) con tres carabelas, se rehabilitó para siempre.
Hay chaquetas que no sirven para rehabilitarse de nada, por arte que tengan las artesanías, así que ahora voy a dedicarme a la Pintura, que buena falta le están haciendo a los techos y paredes de esta casa.
Falta hace también que se rehabiliten el sistema financiero y todos los pobres que sólo necesitarían dinero para ser muy malos ricos.
"unicus aut peregrinus"
(LOPE de VEGA a propósito de sí mismo)
DON QUIJOTE hablaba como Garcilaso y conocía la obra de Lope de Vega, pues a éste se refiere cuando, al hablar de Angélica, dice en el primer capítulo de la segunda parte: "y otro famoso y único poeta castellano cantó su hermosura".
La familia paterna de Lope de Vega descendía del Valle de Carriedo (Cantabria) y este poeta que se dijo "único y peregrino" (al hidalgo el nombre de DULCINEA le parecía "músico y peregrino"), dijo que había leído la historia del Abencerraje en la DIANA de Jorge de Montemayor, que era la que Don Quijote rememoraba como vida propia cuando le encontró su vecino Pedro Alonso:
"cuando el labrador le volvió a preguntar que cómo estaba y se sentía, le respondió las mesmas palabras y razones que el cautivo Abencerraje respondía a Rodrigo de Narváez, del mesmo modo que él había leído la historia en la DIANA de Jorge de Montemayor". (Cap.V)
En el siguiente capítulo VI vemos que Don Quijote tenía esa obra entre sus libros, así que en esto coincidían Don Quijote y Lope de Vega, además de tener ambos un linaje de origen montañés, y que PEDRO ALONSO, el vecino de DON QUIJOTE, compartía su nombre con el marino PEDRO ALONSO NIÑO.
La preocupación por los Cachopines de LAREDO -linaje que Montemayor sacó también en su DIANA- vino después, porque, como dije arriba, lo que yo veía al leer el primer capítulo del QUIJOTE, era una remisión a la casa de la VEGA y MENDOZA.
Para mí, decir que el "verdadero sentido es un juego de bolos" -como dice el perro del Coloquio- o decir que la solución del misterio está en el Cachopín de LAREDO (al hablar de la Diana de Montemayor) -como dice el valenciano Rey de Artieda- viene a ser la misma cosa.
Un valenciano, que Lope de Vega llama aragonés en El Laurel de Apolo, que le dedicó los versos a un CARDONA, el linaje del Almirante de ARAGÓN con el que vinculó una nieta de COLÓN, y que admira de éste su conocimiento y dominio de los vientos, aunque en diferente octava de la que menciona al portugués Montemayor y al Cachopín de LAREDO.
-¿A qué achacas que nuestro compañero de bachiller Vicente Hevia cerrase la Fontanería de Julián Ceballos?
-A que no daba sablazos como otros.
- ¿No sería por la crisis?
-No, que entonces no la había.
¿De qué colores piensas pintar los techos y las paredes?
-De los mismos que los tengo ahora.
-¿Tú crees que esta tesis saldrá a flote cuando fluya el crédito como le dijiste a PUNSET?
-Por supuesto.
- ¿Tanta fe tienes en ella?
- Tanta como Albert Einstein tuvo un día en la suya.
-¿A quién le darías ahora una copa?
-Ahora mismo a Chaikovski por este concierto para violín y orquesta.
- Pues como no va a venir, dámela a mí.
- Eso está hecho.
-Lo dijo antes Risto Mejide en TV 7:"Si no puedes ser el primero ni el único, por lo menos diviértete".
-No es mal consejo.
- ¿Te haría ilusión acertar una quiniela de 14?
- No. Lo que me haría ilusión es tener los años que tenía en la pasada década de los 60 y que un transeunte me volviese a decir en la calle Santiago de VALLADOLID: "Estás mejor hecha que la quiniela de GABINO".
- ¿Acertaste alguna vez los 14?
- Sí, en la década de los 70 y sólo cobré 5.000 pesetas, que invertí en un anticuario en ese velador de la encimera de mármol, porque entonces acertó mucha gente.
- Así que piensas como la mayoría.
- Eso parece.
- Y, ¿por qué no saliste a la manifestación del 1 de mayo como tantos?
- Porque ya no hay quien te diga esas cosas.
-¿Sólo por eso?
- Bueno, y porque cuando te duele algo, se está mejor en la cama.
¡Oh más duro que el mármol a mis quejas!
- Déjate de lamentarte como GARCILASO y vuelve a leer el discurso de Don Quijote a los cabreros para ver la diferencia que hay entre aquellos tiempos y los nuestros, que me parece que no debe ser mucha.
- Mejor seguimos pintando, que no hemos venido ahora aquí a por rolex.
-Pero, si esta pintura no le gusta a nadie.
-Bueno, pero a lo mejor a LOPE de VEGA le hubiese gustado, y hay que ponerse en lo mejor.
Y yo me iré y los mercados seguirán mandando sin que los vote nadie...
-¿Te gusta mi canción para el 15-M?
-Sí, pero me hubiese gustado más que los hubieses sentado en el banquillo en 1983.
-A mí también, pero es tan difícil que desde entonces acá ya ves que no lo ha conseguido nadie.
"En esto llamó el autor diciendo:
-Señor caballero, ya la cena está aparejada y las mesas puestas; y así vuesa merced se sirva de venírnosla a honrar en compañía mía y destos señores, porque después tenemos que hacer un negocio de importancia.
Esto dijo porque pensaban ensayar en cenando una comedia que habían estudiado para ALCALÁ y la corte. (...) acabando de hacello con la cena, levantados ya los manteles, prosiguió volviéndose a don Quijote, y diciéndole cómo para hacerle fiesta en aquel su castillo había mandado hacer una comedia, en la cual entraba también él, y la que le dijo que era su hija (...) comenzaron a ensayar la grave comedia de "El testimonio vengado", del insigne LOPE de VEGA CARPIO".
(Avellaneda, cap.XXVII).
- ¿Has leído tú esa comedia?
- No, pero, por lo que se dice en ese capítulo de la obra de Avellaneda, el asunto recuerda a la acusación que hizo el príncipe Don Carlos de que la reina (Isabel de Valois, tecera esposa de Felipe II) en ausencia del monarca cometía adulterio con uno de sus criados. (Felipe II llegó a pensar que su hija la Infanta Catalina podría ser en realidad hija de ROJAS, el Marqués de Poza, amigo del príncipe Don Carlos, asesinado poco después).
- ¿Qué piensas que diría hoy LOPE de VEGA del 15-M, viendo que insultan y desacreditan a unos indignados cargados de razón quienes dicen estar contra la corrupción?
- Pues no lo sé. Pero, dada la creatividad del llamado "monstruo de la naturaleza" y "fénix de los ingenios", seguro que hacía otra buena comedia y tan digna de representarse como las églogas de GARCILASO de la VEGA y de CAMOENS que iban a representar en sus respectivas lenguas las pastoras con las que se encontró Don Quijote en ARAGÓN tras estar en casa de los Duques. (cap.II, LVIII).
No sé si LOPE nació en MADRID cerca o lejos de "La Puerta del Sol", pero me hubiese decepcionado si no hubiese dicho como los indignados: "Estamos aquí desmontando mentiras".
¿Quién no ha hecho cirugía plástica/estética a una tortilla cuando al darle la vuelta parte de ella se quedó pegada a la sartén?
Perdonen este inciso. Es que no quiero que se me olvide ponerlo en mi libro de Aforismos, en su mayor parte de carácter doméstico y en correspondencia con mi condición de ama de casa, pues otro gallo hubiese cantado de haber ejercido la abogacía y haberme movido por los Tribunales de Justicia.
Seguiré hablando de LOPE de VEGA, al tiempo que recuerdo al Inca GARCILASO y al poeta de MOGUER (Huelva) que viajó a América, es decir, de Juan Ramón Jiménez Mantecón, cuyo apellido materno no puede ser más entrañable para las gentes de Somahoz como yo. Del andaluz que escribió en su "Diario de poeta y mar" o "Diario de un poeta recién casado":
"La puerta está abierta/ el grillo cantando/¿andas tú desnuda /por el campo? /la albahaca no duerme,/la hormiga trabaja/¿andas tú desnuda por la casa?".
Y también esto:
"¡Intelijencia, dame el nombre exacto de las cosas!/ que mi palabra sea/ la misma cosa, /creada por mi alma nuevamente".
Un gramático o lingüísta diría eso de "la magia de la palabra, creadora de la realidad mentada".
Pero también leemos las palabras/cosas no dichas o implícitas, y así por ejemplo, cuando Concha Velasco le decía riendo a Buenafuente la otra noche: "Y yo me iré y los pájaros seguirán cantando", para mí fue como si le hubiese dicho:"Y yo me iré (sin que me den el GOYA), etc., pues Buenafuente comenzó presentándola como la actriz a la que no le habían dado el Premio Goya, pese a su larga carrera y méritos. Una actriz que me cae muy bien como persona, que cumplió 72 años unos días después que yo, y que ahora anda paseando a nietos como yo y tantas abuelas.
Creo que tampoco le han dado el GOYA al actor José Sacristán, conocedor de la historia del hidalgo manchego, si leí bien la entrevista que le hacen en un Semanal actual que miré por encima en el autobús cuando volvía de Madrid, al tiempo que me decía: "Y yo me iré y los mercados seguirán mandando", pues en ese mismo Semanal hablan de los Mercados como "la mano invisible que si quiere echa abajo gobiernos y países".
¿Creyó LOPE de VEGA al Inca GARCILASO?
Me hice esa pregunta el mismo día que supe que LOPE de VEGA creyó en la historia de un fortuito descubridor de AMÉRICA que, según el Inca Garcilaso oyó a su padre y amigos, se llamaba ALONSO SÁNCHEZ de HUELVA, es decir, de un marino avecindado o natural de HUELVA o su provincia, como lo fueron, por ejemplo, los NIÑO de MOGUER, el pueblo en el que nacería en 1881 Juan Ramón Jiménez.
LOPE de VEGA, como es sabido, escribió una comedia titulada "El Nuevo Mundo descubierto por Cristóbal Colón", y, por otra parte, cuando Colón pisó tierra americana creyó haber llegado al CATAY/China y por ello nos resulta curioso que se aluda a LOPE de VEGA de forma implícita tras mencionarse al CATAY en EL QUIJOTE, pues sucede, además de esto, que LOPE de VEGA dedicó alguna de sus obras al Duque de OSUNA (familia GIRÓN, fundadores de la Universidad de OSUNA/Sevilla), y, como es sabido también, la madre de un Duque de Osuna se llamó Doña Leonor de la VEGA como la madre del I Marqués de Santillana, y hasta OSUNA fue la náufraga DOROTEA o fingida princesa Micomicona que, según el Cura le dijo a Sancho, venía de GUINEA (África) en busca de DON QUIJOTE por su fama de buen caballero y por todo lo descubierto. Así que por esto, como tantas veces he dicho, me resulta difícil desvincular a la Casa de la VEGA de la historia del descubrimiento de América y de COLÓN.
A lo mejor, hasta LOPE de VEGA pudo ser el que se encontraba en TOLEDO en la tienda del sedero (los Mendoza tuvieron telares y sederías) con el manuscrito arábigo de la historia de Don Quijote que el moro aljamiado le tradujo al castellano.
Eso de los batanes y de los telares de paños y sedas, nos recuerda mucho al genovés JUAN COLOMBO, "tejedor de paños de lana y seda" y a la ruta de la seda hasta CHINA que hizo el veneciano Marco Polo. Incluso al valenciano GIL POLO, continuador de la Diana del portugués Montemayor, cuya obra dice el Cura que se guarde como si fuera del mismo Apolo. (cap.VI).
¿Pensó ALONSO SÁNCHEZ que había llegado al CATAY cuando fue empujado por aquella tempestad hasta las remotas y entonces desconocidas tierras de América?
¿Pensó que había llegado a las tierras en las que ANGÉLICA había hecho rey a un pajecillo moro -Medoro- en tiempos de Carlomagno (siglos VIII-IX)?
Parece que hubiera pasado algo así. Lo que es incuestionable es que Colón creyó haber llegado al CATAY, que LOPE de VEGA escribió la citada comedia sobre el descubrimiento del Nuevo Mundo por Cristóbal Colón y que escribió también sobre ANGÉLICA -hija del Gran Can de la INDIA y el CATAY- y que por esto último es aludido en el capítulo II,I del QUIJOTE.
-A Don Quijote le encerraron y le quitaron los libros.
-Sí. Es que el PENSAMIENTO es una enfermedad mental que se ha temido mucho en todos los tiempos.
¿Crees que una IDEA puede cambiar el mundo como decía anteayer en TV2 el autor de "El efecto mariposa en acción"?
-Cuesta creerlo, pero a lo mejor tiene razón (toda idea nueva es la idea de un loco hasta que se demuestra). La idea de que la Tierra era redonda, y no plana como se creía, por ejemplo, en su día debió ser una revolución.
-¿Quién dijo que "todo lo que es creído por todos y en todas partes tiene muchas posibilidades de ser falso"?
-Pues ahora no me acuerdo. En cualquier caso, la creencia de que había tierras al occidente del Océano era ya muy vieja en tiempos de COLÓN: "Y Thule/Islandia no será la última de las tierras", profetizaba en el siglo I el cordobés Séneca en su Medea, obra que tuvo y conoció Colón.
-Don Quijote dice que a los poetas se les llama "VATES" por lo que tienen de vaticinadores o proféticos y entonces alude a LOPE de VEGA y al andaluz Barahona Soto porque habían hecho realidad lo que profetizaba ARIOSTO en su ORLANDO al hablar de ANGÉLICA:
"Y como del CATAY recibió el cetro,
quizá otro cantará con mejor plectro".
Con el segundo de estos versos concluye la primera parte del Quijote, o Quijote de 1605, que fue el año en que los hermanos LASO de la VEGA dejaron de imprimir en MEDINA del CAMPO.
Ayer, cuando pasé por la Plaza Mayor, me dije para mí:
"La idea del 15-M se merece un efecto mariposa que se llevase por delante toda la mierda del sistema".
¿Hay alguna relación entre el PENSAMIENTO y la BOLSA?
Ésa sí que es locura y no la de DON QUIJOTE.
"Los tiempos de CERVANTES están ahí, pero él todavía no. Los necios están ahí, pero aún falta la palmeta", dijo el profesor G.C.Lichtenberg en el siglo XVIII.
Al parecer, maestro, es que no se les puede castigar porque son "el corazón del sistema" y todo se hundiría sin él. Afortunados ellos, por no decir una blasfemia.
Fuerza-Movimiento-Trabajo...
Poco o nada sería el corazón sin eso.
Y, ¿qué sería del hombre y de la sociedad si no alabase la "Edad de Oro" como OVIDIO en Las Metamorfosis (I) o Don Quijote en el discurso a los cabreros (cap. XI), aunque tal Edad no existiese nunca?
Sólo por ser el primer impresor de Las Metamorfosis de Ovidio en castellano -con fines didácticos o pedagógicos según él- grabaría yo en bronces o en mármoles en el pueblo de SILIÓ:
"Aquí nació Jorge de Bustamante".
LOPE de VEGA murió en MADRID en su casa de la calle de los Francos -actual calle CERVANTES- que creo que es una de las que parten de la Puerta del Sol.
"A mis soledades voy,
de mis soledades vengo,
porque para andar conmigo
me bastan mis pensamientos", etc., escribió LOPE en "La Dorotea", personaje que recuerda el Caño de Vecinguerra, de Córdoba, así como LOPE recuerda a Lope Hernández GUERRA en "Los Guanches de Tenerife y Conquista de la Gran Canaria", y creo recordar que Hernández se apellidaba la madre de Lope de Vega.
Lope Hernández de la Guerra otorgó testamento cerrado ante el escribano Antón de Vallejo el 14 de agosto de 1512, que fue abierto al año siguiente, después de su fallecimiento, sucediéndole su sobrino Bartolomé Juan Guerra -segundo hijo de Juan GUERRA de la VEGA y doña María CÁRDENAS, de la casa GUERRA de IBIO.
Me conmueve la errata de la Enciclopedia García Carraffa de poner JAÉN donde tendría que poner JAÍN al tratar de Margarita GUERRA de la VEGA Peredo, pues dice así:
"Falleció la citada Margarita en JAÉN (concejo de San Felices de Buelna), el 18 de Mayo de 1782, dejando ilustre descendencia del apellido CEBALLOS".
Pero bueno, vale el ejemplo para ver el vínculo Guerra-Ceballos a través de los siglos, pues el héroe y conquistador GUERRA alabado por Lope de Vega y los escritores Viana, Núñez de la Peña y Viera, etc., era nieto de INÉS GUERRA de la VEGA y RODRIGO CEBALLOS.
Como dije hace tiempo, el señor Rodríguez Marín veía tras el nombre de CARDENIO del QUIJOTE a un CÁRDENAS de CÓRDOBA, aunque CARDENIO sea un nombre pastoril de LA ARCADIA de LOPE de VEGA (1589) y de "El pastor de Fílida" (1582) de Luis Gálvez de Montalvo.
Las pastoras que iban a representar las églogas de GARCILASO y de CAMOENS le dicen a DON QUIJOTE que formaban entre todos una "nueva y pastoril Arcadia" (cap.II,LVIII) y esto de la pastoril Arcadia lo volvemos a encontrar unos capítulos después cuando Don Quijote decide hacer vida pastoril y llamar "El pastor Carrascón o pastor Sansonino" al bachiller Sansón Carrasco(Cap.II,LXVII), que, como el Caballero de la Blanca Luna había derrotado a Don Quijote en Barcelona. Así que al fin Don Quijote vendría a hacer, o se proponía hacer, lo mismo que aquellos hidalgos ricos y familias principales de ARAGÓN y, sin ir más lejos, montañés era el marido de Dueña Rodríguez que había servido allí de escudero a una señora principal.
Y CÁRDENAS era el linaje de la mujer de Juan Guerra de la Vega, que quizás era de CÓRDOBA como el Caño de VECINGUERRA que menciona DOROTEA en la obra de LOPE de VEGA y en EL QUIJOTE el PRIMO que imitaba a OVIDIO a lo burlesco (cap. II, XXII).
El legendario BERNARDO del CARPIO, que LOPE de VEGA y CARPIO cita en varios textos, era uno de los héroes preferidos de DON QUIJOTE y el Cura condena al fuego sin remisión por su prosaísmo a "un Bernardo del Carpio" que andaba entre los libros de Don Quijote (Cap. VI).
Se refería a la "Historia de las hazañas y hechos del invencible caballero Bernardo del Carpio" (Toledo, 1585), escrita en octavas reales por un Agustín Alonso.
CERVANTES proyectaba escribir "El famoso Bernardo" sobre este personaje, novela que no llegó a escribir.
Quiero decir con todo esto que, al hablarse del QUIJOTE, LOPE de VEGA sale mucho a relucir por diversas razones y no sólo porque DON QUIJOTE lo recuerde como único y famoso poeta castellano en el primer capítulo de la segunda parte o Quijote de 1615.
Y una Beatriz de la VEGA sirvió en casa del Inca GARCILASO en CÓRDOBA y tuvo con éste un hijo llamado Diego de VARGAS y a su vez el INCA tenía una hermana llamada LEONOR de la VEGA.
"mando que den a Beatriz de la Bega, my criada que tengo en mi casa, todo el adereço de cozina, sartenes, calderos (...) mesa de banco y cadena y cuatro sillas de GRANADA",etc. decía el INCA en su codicilo testamentario del 21 de abril de 1616. Lo cual que, si LOPE de VEGA escribió de "GARCILASO y el moro TARFE", esto de las sillas de Granada nos recuerda al moro Don ÁLVARO TARFE al que Don Quijote le decía: "Rocinante, señor, el mejor caballo es, que se ha criado en CÓRDOBA" (Avellaneda, cap II), que fue donde el Inca Garcilaso crió personalmente un caballo que ganó la Exposición de MONTILLA (Córdoba), la población andaluza en que los perros del COLOQUIO vivieron también un tiempo al servicio de aquellos "pastores" y demás señores de la MARINA.
A LOPE de VEGA le llamaron "El caballero de la ardiente espada" por su apasionada vida amorosa con distintas mujeres. Vivió algún tiempo en TOLEDO y también en VALENCIA. Una de sus amadas mujeres se llamó LUSCINDA, como la noble andaluza, el amor de CARDENIO, que cayó en brazos de su amigo Don Fernando (identificado como un GIRÓN, hijo del Duque de OSUNA), aunque la boda no llegó a consumarse y en la venta recuperó a CARDENIO, su primer amado. (caps. XXIV y ss.)
Don Quijote admiraba a Bernardo del Carpio porque "en Roncesvalles había muerto a ROLDÁN el encantado", pues así lo dice en el capítulo I y lo vuelve a repetir en el II,XXXII, y Sancho Díaz, conde de Saldaña, el padre de Bernardo del Carpio, murió cautivo en castillo leonés de LUNA, del que fue alcaide Pedro de Bustamante, con quien compartía su linaje Rodrigo de Bustamante, sobrino de CARLOMAGNO como dicho ROLDÁN.
Bernardo del Carpio, como es sabido, era sobrino por línea materna del rey astur Alfonso II el Casto y el enfrentamiento que tuvo con su tío fue porque el monarca estaba dispuesto a dejar sus reinos a los franceses de Carlomagno antes que a él, que se consideraba con mejor derecho para sucederle por ser el más propíncuo a la casa real.
En fin, PERO NIÑO descendía por línea materna de la Casa de la VEGA, y el 13 de junio de 1439, siendo ya Conde de Buelna, cedió los mayorazgos de Cabezón, Santibáñez e IBIO a un JUAN GUERRA de la VEGA, y, en vida de CERVANTES y LOPE de VEGA, un HERNANDO COLÓN burgalés servía en CÓRDOBA a Don Pedro de ANGULO y en casa de éste testó y murió, dejando heredero de sus bienes en la provincia de BURGOS a su primo GONZALO GUERRA, descendiente de la Casa GUERRA de IBIO (Cantabria).
Curiosamente, porque no deja de ser curioso, un patricio genovés llamado Bernardino JUSTINIANI y un capitán llamado Juan COLOMBO "el Viejo", que es como se llamaba el tejedor genovés abuelo de COLÓN, se casaron con las hermanas GUERRA, nietas de Bartolomé Juan Guerra Cárdenas, Señor del "Valle de Guerra" de TENERIFE por concesión de su tío el conquistador LOPE Hernández de la GUERRA, llamado también LOPE Fernández de la REGUERA GUERRA, el héroe que alabó Lope de Vega y el padre benedictino Fray Francisco de Sota, además de los citados escritores.
De él dice la Enciclopedia García Carraffa:
"Fue famoso conquistador de las Islas Canarias, Maestre de Campo de la Infantería Española, Caballero de la Espuela Dorada, Regidor de TENERIFE, Caballero de la Orden de Santiago, uno de los seis fundadores de su cabildo en 1497 y repartidor de sus tierras en 1503. Sirvió primero en la conquista de Gran Canaria, a la que contribuyó con soldados, armas y caballos a su costa y obtuvo en ella extenso repartimiento de tierras y aguas, que vendió más tarde para contribuir a la conquista de TENERIFE (...) había casado con doña Elena Velázquez Dávalos, de la que no tuvo sucesión.
Los Reyes Católicos le hicieron merced el 12 de marzo de 1504 de un extenso valle en TENERIFE, al que dio su nombre y donde levantó la ermita de San Francisco de Paula. En 4 de Agosto de 1512, fundó mayorazgo y diferentes capellanías, otorgando su testamento cerrado el 12 del mismo mes y año; y abierto al año siguiente, después de su fallecimiento, ante el Escribano Antón de Vallejo, se vió que llamaba a la sucesión de su casa a sus sobrinos Bartolomé Juan GUERRA y Hernán GUERRA".
Antes dice:
"La casa de los GUERRA, de CANARIAS, procede del solar de IBIO, y fue su progenitora INÉS GUERRA, cuarta hija de JUAN GUERRA de la VEGA González del CORRO, Señor de la Casa de IBIO, y de su mujer doña CATALINA de SALAZAR (Bèthencourt, en su Nobiliario y Blasón de Canarias, hace a dicha doña Inés, equivocadamente, hija de su bisabuelo Juan Guerra de la Vega Osorio). La repetida Inés de la Guerra, que estaba viuda de Rodrigo de Ceballos, casó en segundas nupcias con Sancho Fernández de la Reguera, Señor de la casa solariega de su apellido en la villa de Cabezón de la Sal (Santander), cuya torre y casa fuerte, ruinosa ya en el siglo XVII, no quisieron reedificar sus descendientes para mejor demostrar su antigüedad. El citado matrimonio tuvo, entre otros hijos, a Juan Guerra de la Vega, que se casó con Doña María de Cárdenas.
y a LOPE Fernández de la Reguera y Guerra", que sería el famoso conquistador, como lo fue también de Córdoba aquel Vicente Guerra que dió nombre al Caño de Vecinguerra.
El mencionado Juan GUERRA OSORIO es a quien escribía el Infante Don Enrique de Aragón desde Segovia en 1422 tratándole de pariente. Y por aquello de que los GUERRA dicen descender del rey astur DON SILO (siglo VIII) y que Doña Rodríguez se fue de ARAGÓN a las Asturias de OVIEDO, me pregunté en su día si el marido de ésta ("hidalgo como el Rey porque era montañés", dice en el capítulo II, XLVIII) podría ser del linaje de GUERRA.
Estoy releyendo ahora mismo la biografía de Felipe II del historiador y académico francés Louis Bertrand, subtitulada "Un asunto tenebroso" y en la que trata de parientes a Diego de Bustamante y Antonio Pérez, al tiempo que pienso y me digo: "Ante la irracionalidad de todos y la culpabilidad de unos cuantos, como en la actualidad, es una lástima que la familia y los amigos de DON QUIJOTE optasen por quitarle los libros en vez de tirar de la manta, que es lo que tendrían que haber hecho también mi familia política y amigos de Santillana en 1983, para ver lo qué había debajo -qué y a quiénes se tapaba- si no era una imaginación mía o película que me había montado por escribir a periodistas. Así siempre me quedará la incertidumbre y la sospecha de culpabilidad de los mismos y no de inocencia como la mía entre tanta corrupción.
"15-M
Banqueros ladrones
Políticos corruptos
Sindicatos traidores".
Eso que leí el otro día en la Plaza Mayor, de TORRELAVEGA, y que supongo que seguirá colgado hoy, me lo vengo diciendo yo desde aquel diciembre de 1983, a la vez que esperando desde entonces "la palmeta" que decía el profesor de Gotinga, que si no jugó a los bolos, al menos los vió jugar mucho como los perros del COLOQUIO, a juzgar por lo que dijo.
La gente tiene espíritu viajero, aunque no sea COLÓN. No hay concursante que no diga "me haría un viaje" cuando el presentador les pregunta qué harían con el dinero del premio si lo ganasen. Lo cual que me recuerda, por oposición, a esto que le dijo la escritora F. SAGAN a un caballero que, a su paso por Francia fue a visitarla y comenzó a contarle el último viaje que había hecho, interumpiéndole entonces ella:
"Ah, así que entonces usted es de los que todavía viajan: ¡Qué asco!".
Bien mirado, si los pueblos no hubiesen viajado tanto y se hubiesen quedado en casa, otro gallo nos cantaría a todos, señor Margallo.
DON QUIJOTE dice que "quien mucho viaja, mucho ve, y quien mucho ve, mucho sabe" (y no los pueblerinos como yo), así que a lo mejor es que la SAGÁN ya lo había visto todo o que no le gustaba hacer maletas o que se decía como el portugués Pessoa: "un ocaso siempre es un ocaso y no es menester ir a verlo a Constantinopla. Que viajen los que no existen. Sólo una debilidad extrema de la imaginación justifica que haya que desplazarse para viajar. Ya lo he visto todo, hasta lo que nunca he visto y nunca veré".
"Las ínsulas y Tierra Firme hasta ahora descubiertas por CRISTÓBAL COLÓN y CRISTÓBAL GUERRA"..., escribía el Canciller Ayala.
Cuando veo al río Besaya como un Tajo entre la Sierra del DOBRA y la de IBIO, y lo antiguo del vínculo CEBALLOS-GUERRA, me acuerdo de aquello de Cicerón: "la Geografía y la Cronología son los dos ojos de la historia".
Lo que todavía no ha visto nadie es "la curación de la vida o revolución de la consciencia", que diría Artaud, históricamente tan esperada como la revolución económica y tecnológica.
"Dichosa edad y siglos dichosos aquellos a quien los antiguos pusieron nombre de dorados", comenzó diciendo Don Quijote en su discurso a los cabreros.
La cronología es tan importante que, viendo la modernidad/fechas de algunos libros de DON QUIJOTE, se pensó que algunos vecinos de su aldea o de las aldeas circunvecinas podrían saber cosas de su historia que no estuviesen escritas, cosa que no le pasó al hijo de COLÓN cuando fue a GÉNOVA, pues ni allí, ni en las aldeas o pueblos vecinos, le dijeron nada de la historia de su padre y sus mayores. Algo que resulta increíble después de haber hecho un descubrimiento que cambiaba la historia del mundo. Sólo esto dió mucho que pensar, al igual que la patria manchega de DON QUIJOTE, cercana de EL TOBOSO (Toledo).
¿Qué dirías, si yo te dijese ahora "Serrana hermosa" o que tu gallo es mejor que los que pintó Orbaneja?
- Pues que eras más señor que LOPE de VEGA y el MARQUÉS de SANTILLANA juntos.
- ¿Cuántos libros te han comprado en Santillana?
- Ninguno. Es que allí tampoco deben gustar Colón y los dibujos que van más allá del dibujar o muchachas desnudas que saltan.
- ¿Cuándo has sonreído por última vez?
- El otro día, cuando un personaje de la película "Flor de cactus", que insistía en beneficiarse a la guapa enfermera de su dentista, le dijo a ésta: "En mi familia somos muy persistentes: dos siglos después de COLÓN seguíamos defendiendo que la Tierra era plana".
- No pensarás tú seguir persistiendo con lo de QUIJAS y REOCÍN y la casa de la VEGA, ¿verdad?.
- No, no, que ya he persistido bastante.
-¿Qué vas a pintar ahora?
-Las tres playas.
-¿Qué playas?
- Pues la montañesa en la que se embarcó aquel caballero que llegó a tierras remotas y desconocidas, la de Sanlúcar de los cacos venteros/duques andaluces, y la de Barcelona en la que Sansón Carrasco venció a Don Quijote. ¿Y tú?
- Yo voy a pintar la ínsula que le prometió a Sancho el descubridor Don Quijote y a Martín Quijano en una galera en el Puerto de Santa María, que yo creo que se parecían todos un poco a Colón.
- ¿Tú lo ves así?
- Sí, sí, que me has convencido.
- ¿Crees que el humor/risa ha estado siempre mal vista?
- Pues no lo sé, pero mira esto que dice este caballero en su Aprobación del QUIJOTE:
"no contiene cosa contra nuestra santa Fe Católica ni buenas costumbres: antes muchas de honesta recreación y apacible divertimento, que los antiguos juzgaron convenientes a sus repúblicas, pues aun en la severa de los Lacedemonios levantaron estatua a la RISA, y los de Tesalia la dedicaron fiestas, como lo dice Pausanias , referido de Bosio, libro 2, "De signis Ecles., capítulo 10, alentando ánimos marchitos y espíritus melancólicos, de que se acordó Tulio en el primero "De legibus", y el poeta, diciendo: "Interpone tuis interdum gaudia curis"; lo cual que hace el autor mezclando las burlas y las veras, lo dulce a lo provechoso y lo moral a lo faceto, disimulando en el cebo de donaire el anzuelo de la reprehensión y cumpliendo con el acertado asunto, en que pretende la expulsión de los libros de caballerías, pues, con su buena diligencia, mañosamente, alimpiando de su contagiosa dolencia a estos reinos, es obra muy digna de su gran ingenio, honra y lustre de nuestra nación, admiración y envidia de las estrañas. Este es mi parecer, salvo, etc. En Madrid, a 17 de marzo de 1615.
EL M. IOSEPH DE VALDIVIELSO."
"expulsión de los libros", dice.
Es que hasta en los libros de caballerías hay muchas VERAS/verdades. "y se atreverán a decir que es mentirosa la historia de Guarino Mezquino", etc., le decía Don Quijote al Canónigo, que se quedaba admirado de la mezcla que hacía de verdades y mentiras. (cap.XLIX).
Lo que se temía de Don Quijote es que descubriera verdades históricas, fuesen del siglo XV en que se descubrió América o del XVI en el que se publicaban aquellos libros.
- ¿Quién es tu médico de cabecera?
- Ya te dije que EL ROTO.
- Yo creo que lo que pasó en 1983 es que temían que descubrieses algo.
- Eso es lo único que se me ocurre también a mí.
- Pues ya que entonces no descubriste nada, ni estabas en ello, a ver si ahora tienes suerte con tu lectura del QUIJOTE.
-Y tú que lo veas.
- Recuerda lo que le dijo Don Fernando a la muchacha/doncella, que trasmutada en princesa Micomicona le ofrecía a Sancho el mejor condado de su reino:
"¡Venciste, hermosa DOROTEA, venciste!: porque no es posible tener ánimo para negar tantas verdades juntas". (cap. XXXVI).
- Lo recordaré.
Tengo curiosidad por ver en qué lugar queda la canción del Reino Unido en el Concurso de Eurovisión que estoy viendo, porque me ha gustado mucho, aunque todavía quedan muchas por oír y entre ellas la de España.
Nuestra Pastora Soler creo que ha quedado en décimo lugar o así, pero a ningún caballo de Azerbayán, la patria o tierra madre de los caballos, se le ha puesto todavía un nombre con más propiedad que se le puso a ROCINANTE.
Ganas me dan de sentarme al piano a ver si me sale una canción con la marcha de las "Abuelas" rusas (Fiesta para todos) o de las jóvenes griegas.
Sí, amigo inglés: el drama de los viejos es que seguimos siendo jóvenes.
Es envidiable que con más de 70 años se conserve esa voz y se pueda cantar así. Mis felicitaciones, con este abrazo.
"Mi patria es un patio de SEVILLA donde madura el limonero", dijo Machado.
Yo podría decir esta otra verdad: "Mi patria es la patria del apellido QUIJANO" de Don Quijote, la más universal de nuestras criaturas literarias".
O que DOROTEA se llamaron una hermana de mi madre y mi bisabuela materna, no sé si por ser entonces más o menos común ese nombre en BUELNA (Cantabria) o por la historia de la tetrarca DOROTEA que se cuenta en la biografía del Conde de Buelna: PEDRO NIÑO LASO de la VEGA.
Y si DOROTEA fue vencedora, él se dijo "siempre vencedor y nunca vencido por mar ni por tierra".
Y de "Invicto vencedor, jamás vencido" trata ORLANDO a DON QUIJOTE en los versos del soneto que le dedicó.
Aquel sobrino de Carlomagno, como Rodrigo de BUSTAMANTE, que cantó el italiano ARIOSTO.
DON FERNANDO COLÓN ENRÍQUEZ podría haber dicho:
"Mi patria es CÓRDOBA, donde Vicente GUERRA fue tan conocido como Guido GUERRA en FLORENCIA (Dante, Divina Comedia, Infierno, Canto Decimosexto: "Éste que ves, tan desnudo y destrozado, y cuyas huellas voy siguiendo, fue de un rango mucho más elevado de lo que te figuras. Nieto fue de la púdica Gualdrata, se llamó Guido GUERRA y durante su vida hizo tanto con su talento como con su espada").
Es que los cronistas de la corte del rey Sabio y de Don Jaime I el Conquistador supieron mucho de los reinos de Castilla y Aragón.
Y ya con la Divina Comedia en la mano, sigo leyendo:
"Dejé SEVILLA a mi derecha, como había dejado ya CEUTA a mi izquierda. ¡Oh hermanos -dije- que habéis llegado a Occidente a través de mil peligros!, ya que tampoco os resta de vida, no os neguéis a conocer el mundo inhabitado que se encuentra siguiendo el curso del Sol. Pensad en vuestro origen: "no habéis nacido para vivir como brutos, sino para alcanzar la virtud y la ciencia".
(Canto Vigésimo Sexto).
-¿Tú crees que BOTÍN podría convertir a los molinos en gigantes como FRESTÓN, según DON QUIJOTE?
- Es que temes que te fuese a quitar los libros?
-No, es que a lo mejor era quien en 1983 temía que leyese y escribiese tanto.
- Pues si fue así, debe ser cierto que no hay miedo mayor que el miedo del poderoso por lo mucho que tiene que perder.
El discurso de DON QUIJOTE a los cabreros del capítulo XI es la denuncia de aquella sociedad en que vivía frente a la que tendría que ser, que es lo mismo que hacen hoy los indignados del 15-M, porque la historia no hace más que repetirse y por esto entiendo que un profesor de la Universidad de Gotinga dijese en el siglo XVIII: "Los tiempos de CERVANTES están ahí".
Por lo demás, Colón, los Niños, los Guerra y cuantos salieron de Palos en 1492, navegando hacia Occidente, llegaron a un mundo desconocido, pero no "deshabitado" como DANTE pone en boca de ULISES en el canto Vigésimo Sexto, cuando éste habla a los ya ancianos y enfermos que le acompañaban en aquel viaje.
Pocas horas después de escribir aquí sus palabras ("no habéis nacido para vivir somo brutos, sino para alcanzar la virtud y la ciencia"), tocaba yo el piano en casa de mi sobrino en Los Corrales de Buelna y su hija Sofía la guitarra, usando como plectro el metal del que se tira para abrir las latas de bebidas porque no encontraba la púa, y me reía por dentro recordando el día en que me dijo este sobrino: "A lo mejor - Tita- Emilio tenía que reclamar el trono de Grecia", refiriéndose a su suegro Emilio Ceballos.
Aunque tocamos un rato largo, no se nos ocurrió ninguna letra digna de LOPE de VEGA, y eso que recordaba aquello suyo del "Castigo sin venganza":
"En fin, Señora, me veo
sin mí, sin vos y sin Dios:
Sin Dios por lo que os deseo,
sin mí porque estoy sin vos,
sin vos porque no os poseo".
- Es que tenías que haber recordado lo que DON FERNANDO dijo en EL QUIJOTE:
"¡Venciste -hermosa Dorotea- Venciste!: porque no es posible tener ánimo para negar tantas verdades juntas".
El Licenciado Márquez y Torres en su Aprobación del QUIJOTE se extendió más que Don José de Valdivielso. En un párrafo dice:
"Certifico con verdad que en veinte y cinco de febrero deste año de seiscientos y quince, habiendo ido el ilustrísimo señor don Bernardo de Sandoval y Rojas, cardenal arzobispo de TOLEDO, mi señor, a pagar la visita que a Su Ilustrísima hizo el Embajador de Francia que vino a tratar cosas tocantes a los casamientos de sus Príncipes y los de España, muchos caballeros franceses de los que vinieron acompañando al Embajador, tan corteses como entendidos y amigos de buenas letras, se llegaron a mí y a otros capellanes del Cardenal, mi señor, deseosos de saber qué LIBROS de ingenio andaban más validos, y tocando acaso en éste, que yo estaba censurando, apenas oyeron el nombre de Miguel de Cervantes, cuando se comenzaron a hacer lenguas, encareciendo la estimación en que así en Francia como en los reinos sus confinantes se tenían sus obras, la GALATEA, que alguno dellos tiene casi de memoria, la primera parte désta y las NOVELAS. Fueron tantos sus encarecimientos, que me ofrecí llevarles que viesen al autor dellas, que estimaron con mil demostraciones de vivos deseos. Preguntáronme muy por menor su edad, su profesión, calidad y cantidad. Halléme obligado a decir que era viejo, soldado, hidalgo y pobre, a que uno respondió estas formales palabras: "Pues ¿a tal hombre no le tiene España muy rico y sustentado del erario público?"
Acudió otro de aquellos caballeros con este pensamiento, y con mucha agudeza, y dijo: "Si la necesidad le ha de obligar a escribir, plega a Dios que nunca tenga abundancia, para que con sus obras, siendo él pobre, haga rico a todo el mundo".
En ese arzobispo Sandoval Rojas tenía ANTONIO PÉREZ puesta la esperanza de que le ayudaría a regresar a España de su exilio francés para poder estar con su familia, cosa que no consiguió, así que por esto nos acordamos de él, de PÉREZ, al leerlo. Y verdad es, como he dicho tantas veces, que, fuese o no pariente de Diego de BUSTAMANTE, éste vivía en su casa cuando era un chaval, que después le servió en la cárcel de ZARAGOZA, desde donde Pérez huyó a Francia, y que era hijo de Pedro de Bustamante, Señor de QUIJAS de REOCÍN, junto a Santillana.
En aquella sociedad, como en la de hoy, también se pedía que se depurasen responsabilidades y que el peso de la LEY cayese sobre todos los que tenía que caer por la igualdad de todos ante la misma.
Esa Justicia le pidieron a Felipe II los familiares y amigos del montañés Juan de Escobedo, con el alcalde de LAREDO -Melchor Puerta Agüero- a la cabeza. Y creo que fue en julio de 1591, poco después de la huída de Antonio Pérez a Francia, cuando DIEGO de BUSTAMANTE declaró ante el inquisidor Don Pedro Pacheco que Antonio Pérez y Don Baltasar Álamos de Barrientos a veces "amenazaban a Su Majestad con la historia como si ya estuviese hecha" (escrita), después de haber jurado que no dejaría de decir la verdad, pese a su parentesco con los familiares de Juan de Escobedo. (Éste era tío de FRANCISCO de BUSTAMANTE, primo en segundo grado de dicho Diego de Bustamante).
"Si los políticos no son capaces de poner firme al señor BOTÍN o a quien sea, pues habrá que cambiar a los gobernantes", dijo hace un rato un economista en la tertulia "De hoy a mañana" de TV13.
DON QUIJOTE dice en su discurso a los cabreros que sólo hubo justicia en el mundo cuando "no había qué juzgar ni a quien juzgar o fuese juzgado". Lo llama Edad o siglos dorados y podría haberlo llamado utopía, pues no creemos que tales siglos existieran nunca. La misma justicia que le pedían entonces a Felipe II pedimos nosotros también hoy.
La obra de CERVANTES tuvo tanto éxito en FRANCIA como le decían esos franceses al licenciado Márquez y Torres y éste dice en su Aprobación del QUIJOTE de 1615, que quizás habían leído hasta el libro de "Las Relaciones" que escribió Antonio Pérez. Yo siempre me pregunté si éste leería en Francia EL QUIJOTE de 1605, si se lo pasarían allí, como la correspondencia, desde "ese peñasco marino" que le decía a su mujer en una carta, que yo identifico con el Convento de los Jerónimos de la ínsula de Santa Marina (Loredo de Zuñeda/Cantabria), que es poco más que un peñasco.
La lucha por el PODER es el reguero de sangre que es la Historia. Y si quieres otra verdad, hermosa DOROTEA, ahí te va:
"Es difícil conseguir en tanto tiempo menos lectores de los que yo he conseguido".
Habrá que aprender a escribir como CERVANTES.
Buena estrategia o astucia es la de dividir al pueblo en buenos y malos, azules y rojos, progresistas y conservadores, etc. para que se maten solos mientras el Poder contempla en su tribuna el espectáculo.
Perdón por volver a mis aforismos y volver a preguntarme: ¿Por qué DON QUIJOTE tenía al Bachiller Sansón Carrasco por un ORÁCULO?
¿Significa algo que este Bachiller
fuese hijo de Bartolomé Carrasco y que estudiase en SALAMANCA como Gonzalo PÉREZ, hijo de Bartolomé Pérez, y que resolviese un acróstico como el humanista Jorge de BUSTAMANTE, el traductor de los Metamorfoseos de OVIDIO?
ANTONIO PÉREZ y el jurista Don Baltasar ÁLAMOS conocieron muy bien la obra de TÁCITO, el historiador italiano del siglo I que menciona DON FERNANDO COLÓN en la "Historia del Almirante":
"algunos pretendían que yo me dedicase a explicar que el Almirante provenía de noble estirpe, pese a que sus antepasados, por infortunios del destino, hubiesen caído en la necesidad y la pobreza; que indicase que sus orígenes se remontaban a aquel COLÓN de quien CORNELIO TÁCITO, al comenzar el duodécimo libro de su obra, dice que había llevado prisionero a ROMA al rey Mitrídates, lo que motivó que el pueblo romano le concediese a los COLÓN las dignidades consulares, las águilas y el tribunal o tienda consular", etc. (Cap.I).
Antonio Pérez y Álamos le hubiesen corregido, pues TÁCITO no habla de Mitrídates sino de un descendiente suyo que fue llevado prisionero a Roma por JUNIUS CILO, que habría dado origen al apellido CILÓN y no al de COLÓN.
Si el nombre del arzobispo Don Bernardo SANDOVAL ROJAS nos hacía recordar a estos personajes tan conocidos de Diego de Bustamante, por lo de TÁCITO volvemos a recordalos al leer la Historia del Almirante COLÓN.
Y por aquello de que el aragonés Gonzalo PÉREZ parece que estuviese emparentado con los BUSTAMANTE, al igual que el Bachiller Sansón Carrasco, y que fue sólo padre putativo de Antonio Pérez, nos explicaríamos la presencia de Diego de BUSTAMANTE en casa de ANTONIO PÉREZ.
Sandoval Rojas, el valido de Felipe III, le abrió la puerta de la cárcel a Don Baltasar ÁLAMOS, y, lo primero que hizo éste al salir y verse libre, fue ir a visitar a la familia del exiliado Antonio Pérez. Se enamoró de su hija Gregoria y no llegó a casarse con ella por la oposición de PÉREZ a la celebración de aquel matrimonio. Entonces éste se sentía tan abandonado por él como por Diego de Bustamante (decía que a éste se lo había llevado el Marqués de Almenara de su parte). Cuando el Embajador de Francia visitaba a Sandoval Rojas, el arzobispo de TOLEDO, y se censuraba EL QUIJOTE de 1615, ÁLAMOS ya se había casado con una COLÓN, rebisnieta del Descubridor.
Pese a tanta admiración por CERVANTES y el gran éxito de su obra, la primera biografía de Miguel de Cervantes Saavedra se hizo cuando llevaba muerto más de un siglo (sus famosos coetanios tuvieron biógrafos más o menos puntuales), y ya desde el siglo XVIII se ha venido diciendo que EL QUIJOTE era obra de más de un autor, cosa que no me extraña, pues me llamó mucho la atención, además de otras cosas, que el Bachiller Sansón Carrasco diga del Quijote de 1605, tiempo en que todavía vivía Antonio Pérez:
"dicen algunos que han leído la historia que se holgaran se les hubiera olvidado a los AUTORES della algunos de los infinitos palos que en diferentes encuentros dieron al señor Don Quijote". (cap.II,III).
Y en el siglo XVIII, como es sabido, se publicaba en España la retrotraducción de la "Historia del Almirante", que Fernando Colón había escrito en España en castellano y se había publicado en Venecia en toscano en 1571 o así, es decir, cuando Antonio Pérez y los demás eran felices y todavía no se había producido el asesinato de Escobedo en 1578 y las muertes de Don Juan de Austria y del rey Don Sebastián de Portugal aquel mismo año.
"Amenazaban a Su Majestad con la historia como si ya estuviese hecha", declaraba Diego de Bustamante. ¿Es que sabía éste que todavía no estaba escrita pero que pensaban escribirla o estaban en ello? En su declaración dijo también que ÁLAMOS le decía a Antonio Pérez que no diese a nadie el trabajo de escribir su historia porque la escribiría él y que nada se le quedaría en el tintero cuando la escribiese. Y que para que lo entendiesen los amigos, pondrían una estrella junto a ciertos nombres. Así que algo de críptica tendría la escritura si había que recurrir a algo para que pudiesen entenderla.
Y si DIEGO de BUSTAMANTE daba estas noticias, el Bachiller Sansón Carrasco trajo la noticia de la publicación de la historia de DON QUIJOTE, después éste le tenía como un ORÁCULO, y resulta que el Bachiller nos haría recordar a Jorge de Bustamante por lo de las 17 letras del acróstico que le encargaba DON QUIJOTE para Dulcinea del Toboso.
Y, con una TOLEDO ROJAS, como es sabido, vino a casarse DIEGO COLÓN.
Tranquilo podía estar FELIPE II por mucho que escribiera Antonio Pérez, porque los peces gordos se salvan siempre, además de comerse a los chicos.
¿Fue COLÓN un pez gordo o como los de los estanques de los corrales que dijo Velez de Guevara de los críticos de sus comedias?
Tranquilos están también hoy los políticos y los banqueros por muchas viñetas que hagan los humoristas e investigaciones que hagan los investigadores. Poco más que pintadas por las paredes puede hacer el pueblo ante la impunidad del Poder, el pueblo al que ANTONIO PÉREZ llamó "inocente", pagano de sus tropelías, y algo supo del Poder quien fue secretario y hombre de confianza del rey entonces más poderoso del mundo. Es de suponer que algo de esto sabría también DIEGO de BUSTAMANTE que vivió años a su lado.
"El pueblo está tan crispado que, como no se investigue (se levanten las alfombras), se lleva por delante al PSOE y al PP", acaba de decir un tertuliano en Intereconomía.
Así está el pueblo contra el Poder.
Hace un rato, me han dicho que acababan de operar a un viejo amigo de un cáncer de pancreas, que había estado en el quirófano más de seis horas y que ahora iban a tratarle con quimioterapia. Y, el otro día, me dijeron que se había muerto en Alicante un compañero de curso, cosa que me sorprendió porque no hace mucho que le vi un día en Madrid y tenía un aspecto inmejorable.
Con razón decía Woody Allen que, a cierta edad, lo mejor que pueden decirte es que "Es benigno".
Publicar un comentario