20 sept 2011

PARA QUE NO DIGAN QUE NO HE PINTADO NADA

Mis dos primeros cuadros


Ya saben lo que dijo Chesterton: "El temperamento artístico es la enfermedad que aflige al aficionado". Voy a ver si me fotografían mis collages con las colaboraciones de Tàpies y Genovés y la acuarela de Pozueta Escalante con el paisaje de las casas de San Andrés cercanas al desaparecido palacio de la reina Doña Urraca, hija del conquistador de Toledo y parte de Portugal, que tuvo un hijo con Don Pedro González de Lara, hermano de una de las abuelas de Santo Domingo de Guzmán. Se desconoce dónde estuvo ubicado el desaparecido monasterio de "San Juan de Ceballos" que llevó en dote la Infanta Doña Urraca, citada por Sancho en EL QUIJOTE, que fue abadesa del monasterio de San Román de Moroso, en el que murió, e hija de Garci Fernández y nieta de Fernán González, primeros condes de Castilla.


Una tendría que poner "Éste es gallo", como Orbaneja, el pintor de Úbeda, al cual -según Don Quijote-, preguntándole qué pintaba, respondió: "Lo que saliere". Tal vez pintaba un gallo, de tal suerte y tan mal parecido, que era menester que con letras góticas escribiese junto a él: "Éste es gallo" (cap. II,III), anécdota que vuelve a repetir en el capítulo II, LXXI.


A "la Ocasión la pintan calva" y con un copete de cabellos en la parte delantera de la cabeza como dice Don Belianís de Grecia, al que tanto favoreció la Fortuna, en los versos prologales del Soneto que le dedicó a Don Quijote. Habrá que aprender a pintarla.


¿A usted, lector, le gusta la pintura o es de los que al segundo bote ya le empacha?

999 comentarios:

«El más antiguo   ‹Más antiguo   801 – 999 de 999
Rosa Ruiz dijo...

Nos han metido tanta mierda del QUIJOTE y de todo en la cabeza, que no me extraña que Chumy Chúmez dijera:
"Ya no creo ni hasta en lo que no dicen los periódicos".

Rosa Ruiz dijo...

Dicho lo cual, con BUZCORONA os hago reverencia como nuestro español Ovidio a SOLO, o sea, a CASTILLO SOLÓRZANO, natural de TORDESILLAS como el autor del QUIJOTE de Avellaneda.

Rosa Ruiz dijo...

La verdad es que cuando leía en el Archivo Municipal de VALLADOLID el documento de los NIÑO PORTUGAL en el que se dice que PERO NIÑO era "Conde de BUELNA en tierras de LA RIOJA", que me llamó la atención la errata, ya que BUELNA está en la actual provincia de Cantabria, aunque parte de La RIOJA actual perteneciese a la antigua CANTABRIA, pero no me acordaba para nada del documento de LONDRES del 13 de febrero de 1488, que dice en latín: "BARTOLOMÉ COLÓN de TERRA RUBRA (TIERRA ROJA), y, como es sabido, parte de la provincia de LA RIOJA es lindera de la de BURGOS, a la que pertenece COVARRUBIAS, nombre que viene de Cuevas RUBRAS o ROJAS, además de ser ROJAS un topónimo y apellido burgalés.
Cuando leía dicho documento, sabía que Don Juan NIÑO PORTUGAL fue rubio, "blanco colorado", y que Fernando COLÓN dice que su padre tenía el rostro "blanco de un rojo encendido" y que en su juventud fue rubio. Así que lo del burgalés FERNANDO COLÓN, servidor, hijo de otro Fernando COLÓN y primo de Gonzalo GUERRA, tiene para mí mucha más importancia de la que hasta ahora le dieron los investigadores.

Sabido es que por el Tratado de TORDESILLAS, tras el descubrimiento de COLÓN, CASTILLA y PORTUGAL se repartieron sus áreas de influencia en el Océano, y que estando la Corte en TORDESILLAS Pedro QUIJANO CIEZA fue paje allí de la reina Doña Juana y su esposo Felipe I "el Hermoso" y los hijos de COLÓN pajes antes que él de un hermano de Doña Juana y, tras la muerte del mismo, después de la Reina Católica, su madre, que moriría en MEDINA del CAMPO (Valladolid) en 1504, es decir, poco antes de que COLÓN muriese en VALLADOLID en mayo de 1506.

Siempre me llamó la atención que en el QUIJOTE de AVELLANEDA se dijera que "admiraba la facilidad que tenía DON QUIJOTE para hablar como en los cándidos siglos del Conde Fernán González, es decir, del fundador de la iglesia de COVARRUBIAS, en cuyo cartulario
se citan en un documento los monasterios que llevó en dote su nieta la Infanta Doña Urraca, en su mayoría radicados en BUELNA, aunque ya no queda memoria del llamado "San Juan de Ceballos".
(léase profetizaba SÉNECA donde veo ahora que puse "prefetizaba" al tratar de su MEDEA).

Rosa Ruiz dijo...

Creo que si unos corsarios no hubiesen asesinado a lanzazos un a DIEGO de ROJAS cerca de BURGOS, cuando éste venía de cazar un sábado por la tarde, que en EL QUIJOTE no existiría eso de "duelos y quebrantos" los sábados, que, como vimos, usó QUEVEDO no en acepción gastronómica sino moral. JUAN NIÑO, el padre del Conde de Buelna, fue natural de Villagómez (BURGOS), pero no sé a qué distancia estaba de las tierras rubras o rojas y del pueblo del burgalés Fernando COLÓN.

Si se reclamaban en CASTILLA la VIEJA los ya podridos huesos de DON QUIJOTE, a lo mejor tendrían que reclamar también los de CRISTÓBAL COLÓN y los de su consuegra Doña María de ROJAS, madre de Doña María de TOLEDO ROJAS, esposa de su hijo DIEGO COLÓN, ¿no les parece?

Don Fernando Colón dice: "Como alguien advertirá que dice COLUMBUS de terra rubra, señalaré que yo he visto algunas firmas del Almirante, cuando aún no lo era, en las que se leía: "Columbus de terra rubra". Dice esto inmediatamente después de transcribir el mencionado escrito en latín en 1488, cuyos versos dicen así:

Pro auctore, sive pictore:
JANUA, cui patria est, nomen Bartholomaeus
Columbus de terra rubra, opus edidit istud
LONDONIJS anno Domini 1480, atque insuper anno
octavo, decimaque die cum tertia mensis
Februari. Laudes Christo cantentur abunde".

(Historia del Almirante, Cap.XI)

Y a pie de página se hace esta traducción:
En nombre del autor y pintor: aquel de quien GÉNOVA es patria, y Batolomé COLÓN de TIERRA ROJA el nombre, realizó esta obra en LONDRES el año de Nuestro Señor de 1480, más ocho años, el día 13 de febrero. Alabado sea Jesucristo".

Rosa Ruiz dijo...

e la ida de Bartolomé COLÓN a Inglaterra, mandado por su hermano Cristóbal COLÓN, dice:
"Partió, pues, Bartolomé Colón hacia Inglaterra, y quiso la suerte que cayera en manos de corsarios, quienes lo expoliaron a él y a todos los que iban en su barco. Por ello, por su pobreza y por las enfermedades que cruelmente le atacaron en tan diferente país, prolongó mucho tiempo su embajada, hasta que, ganado un cierto patrimonio con las cartas que fabricaba, empezó a tratar con Enrique VII, padre de Enrique VIII actualmente gobernante. Le presentó un mapamundi, en el que estaban escritos estos versos, y que reproduzco más por su antigüedad que por su elegancia".

Se refiere a los anteriores versos y a otros más que no he transcrito.
Enrique VIII nació en 1491 (un 28 de junio) y reinó de 1509 a 1547. Al subir al trono se casó con Catalina de Aragón, hija también de los Reyes Católicos, y viuda de su hermano Arturo, y los NIÑO PORTUGAL, hijos del Conde de Buelna, descendían de reyes de CASTILLA y PORTUGAL como la propia Reina Católica, hija de Isabel de Portugal. Quiero decir con esto lo que he dicho tantas veces: que esa facilidad que tenían los COLÓN para tratar con reyes, resulta llamativa para ser tan pobres e hijos de un pobre tabernero, quesero y tejedor genovés y no tanto si tenían la ascendencia real que insinuaron tanto COLÓN como DON QUIJOTE y que tuvieron los NIÑO PORTUGAL. Los nietos de Doña Inés LASO de la VEGA.

Rosa Ruiz dijo...

La BUZCORONA, como expliqué en su día, solía hacerse a los niños, y, por otra parte, en BUELNA hubo entonces varios CASTILLO en los cargos políticos más importantes, puestos por doña Inés LASO y doña Leonor de la VEGA, además de González Castillo, el Corregidor de las Asturias de Santillana. Y el pueblo de CASTILLO, como dije también, confina por el sur con ESCALANTE y éste con el mar (por el Este).

Rosa Ruiz dijo...

Dibujando/pintando globos terráqueos y cartas de marear ya ven que Bartolomé COLÓN se hizo un patrimonio, así que lo dicho: Adiós, que me voy a pintar porque escribiendo sigo sin ganar un duro.

Rosa Ruiz dijo...

Es lo que tiene nacer pobre y renacentista, Doña Pitita.

Rosa Ruiz dijo...

"a todos los que iban en su barco", dice de su ida a INGLATERRA.
¿Era de su propiedad o simplemente quería decir "a todos los que iban en aquel barco"?

Bien creo yo lo primero, es decir, que era suyo, pues siempre creí que la "Santa María" fue propiedad de Cristóbal COLÓN por aquello que declaró Alonso Banegas en las Probanzas sobre la propiedad de las tres naves del viaje de 1492:

"una fue del dicho JUAN NIÑO, mi abuelo, otra del dicho Cristóbal COLÓN, y otra de un fulano PINZÓN".
Además, claro, de disponer de la Santa María como cosa propia -y no del santoñés Juan de la COSA- cuando la desguazó para construir con ella el fuerte de "La Navidad".

¿Es que la propiedad de barcos construídos en astilleros del CANTÁBRICO haría dudar del origen pobre y genovés de su familia?

Aunque "Los pastores de Belén", de LOPE de VEGA, no conteste a estas preguntas, voy a volver a leer esta obra porque creo a COLÓN del linaje de NIÑO, que también tuvo barcos propios como los ESCALANTE y los Cachopines de LAREDO.

Rosa Ruiz dijo...

El origen humilde o noble de COLÓN, o su condición de genovés, castellano o portugués, no justifican su empeño en mantener oculta su verdadera genealogía, filiación e identidad, y si esto no lo justifica -y estamos hablando del protagonista de un suceso que cambió la historia del mundo- la razón no puede ser otra que política.

El sevillano Don Manuel López Flores en "Colón no descubrió América" ve tan distinta la conducta de éste y la de DON QUIJOTE, que no comprende que pueda verse relación entre ambos personajes. Si no podrían relacionarse, moralmente hablando, a la vista de los ejemplos puntuales que comenta, lo cierto es que poco le aclaró DON QUIJOTE a su vecino Pedro Alonso cuando le dijo:"¡Yo sé quién soy!", sin explicarle más. Es decir, que en esto fue tan secreto o hermético DON QUIJOTE como COLÓN. Y resulta que en ese momento Don Quijote asumía como vida propia la historia de un moro y que su primer historiador fue el moro CIDE HAMETE BENENGELI.
¿Tenían ambos ascendencia mora y por eso el viaje de 1492 o del Descubrimiento no se hizo hasta
conquistar Granada y culminar la Reconquista? ¿Era la ascendencia mora de ambos lo que había que ocultar?

Rosa Ruiz dijo...

Sabemos que COLÓN agradeció mucho a los Reyes Católicos que le concedieran el DON, título que ostenta DON QUIJOTE y que la mujer de SANCHO no comprende que se lo pusiera ya que según ella ni sus padres ni abuelos lo habían tenido y no tenía más que cuatro tierruchas de nada, o sea, que era un hidalgo pobre. Y sobre esto del DON dice el señor López Flores en la citada obra:

"Tan seguro estaba de su sueño, que en el documento en el que se lo hacía pagar tan caro a los Reyes, lo dio por hecho y por descubierto. Así como se llamó a sí mismo DON, antes de que se le concediera el título, así dio por descubiertas las INDIAS antes de hacerse a la vela para ir a buscarlas".

"Las cosas suplicadas e que Vuestras Altezas dan e otorgan a Don Xroval de Colón en alguna satisfacción de lo que ha descubierto en las mares oceanas y del viaje que agora, con la ayuda de Dios, ha de fazer por ellas en servicio de vuestras Altezas, que son las que siguen".

¿Cómo se concibe que diga que ya ha descubierto las mares oceanas? ¡Pues de la misma forma que se irroga el título de DON antes de tiempo!
(Cap.XIV, titulado "EL Viaje")

De buenas a primeras se convirtió en Almirante y Virrey de las Indias. Todo el mundo allí tenía que acatar sus órdenes como si fuera el rey, dice en otro momento de la obra.

¿Se ponían ambos el DON por saberse de ascendencia noble como, por ejemplo, el moro Don Álvaro Tarfe, deudo de los últimos reyes moros de Granada?

Para el señor López Flores el fortuito descubridor de las Indias Occidentales o América fue ALONSO SÁNCHEZ de HUELVA, lo que explica para él y para muchos otros que COLÓN tuviese tanta seguridad en el éxito de su empresa y que en la Capitulación se hable de las tierras descubiertas en la Mar Oceana antes de emprender el viaje y salir del puerto de PALOS (Huelva) aquel agosto de 1492.

A propósito del Mapamundi que hizo Juan de la Cosa en el Puerto de Santa María el año 1500, dice:

Rosa Ruiz dijo...

"Fue el primer Mapa-Mundi en el que figuran las partes conocidas de Europa, Asia, África y América, siendo, además de un verdadero monumento geográfico, una obra de arte gráfica, pues lo trazó en una hoja grande de pergamino ovalada y está artísticamente iluminado".

Considera a Juan de la Cosa mucho mejor Cartógrafo que Cristóbal COLÓN, recuerda que éste lo llevó como cartógrafo en su segundo viaje de 1493-1494, y al hablar de su lugar de nacimiento, dice:
"nada se sabe a punto fijo: tanto el doctor Leguina como Fernández Duro y Picatoste se inclinan a creerle santanderino (...) Las Casas le llamaba "el Vizcaíno" (en su tiempo se nombraban así a los pilotos del CANTÁBRICO), y que a su vuelta de sus viajes marchaba a descansar a SANTOÑA".

Muchos creen que nació en el Puerto de Santa María, como algunos pretenden, por estar avecindado en este bonito pueblo cuando COLÓN disponía su primer viaje y haber hecho allí el famoso Mapamundi.
Es decir, que se le hacía montañés o andaluz y además se le llamaba "Vizcaíno". Y los hechos son que el barrio de LA COSA, de donde es originario el apellido de su mismo nombre, está en SANTOÑA (además de conocerse anteriormente esta villa como PUERTO y Santa María del Puerto y por tanto homónima de la andaluza), que Juan de la Cosa sirvió en el Puerto de Santa María (Cádiz) al Duque de Medinaceli (D.Luis de la Cerda), en cuya casa vivió Colón cerca de dos años, y que en la generación de los bisnietos de los descubridores un Martín de QUIJANO era Proveedor General de las Galeras de España y del Estado de GÉNOVA en el Puerto de Santa María (Cádiz).

¿Por qué no pudo ser semejante el caso del fortuito descubridor, es decir, que estuviese avecindado en HUELVA y fuese natural de La Montaña como JUAN de la COSA estuvo avecindado en el Puerto de Santa María y fue natural de Santoña?

Desconozco en qué se basó el francés CUCERE -investigador de "Las Antigüedades de la pesca del bacalao"- para decir que ese piloto desconocido, arrastrado por una tempestad marina hasta las tierras ignotas al Occidente, salió de SANTOÑA, pero me extraña que el señor López Flores, conociendo esto, no repare en que a la nave del famoso ALONSO SÁNCHEZ de HUELVA le pasaba como a Juan de la Cosa: que unos decían que era vizcaína o cantábrica y otros que andaluza (o portuguesa de las que iban a la costa occidental africana conocida como GUINEA). Además, claro, de compartir el nombre de ALONSO con DON QUIJOTE o Alonso QUIJANO, que es un apellido montañés del Condado de PERO NIÑO LASO de la VEGA.

Rosa Ruiz dijo...

Nadie ha discutido, que yo sepa, que la carabela "NIÑA" fue de los andaluces NIÑO y que COLÓN volvió con PERO ALONSO NIÑO en esa carabela del viaje de 1492 y creo que eso de que "el dinero y la política lo determinan todo" está implícito de alguna manera en lo que dice el perro CIPIÓN del Coloquio:

"si no es que sus palabras se han de tomar en un sentido que he oído decir se llama alegórico, el cual sentido no quiere decir lo que la letra suena, sino otra cosa, que, aunque diferente, se haga semejanza, y así, decir:

Volverán a su forma verdadera
cuando vieren con presta diligencia
derribar los soberbios levantados
y alzar a los humildes abatidos
por mano poderosa para hacello (...)
Digo, pues, que el verdadero sentido es un juego de bolos, donde con presta diligencia derriban los que están en pie y vuelven a alzar los caídos y esto por mano de quien lo puede hacer. Mira, pues, si en el discurso de nuestra vida habremos visto jugar a los bolos, y si hemos visto por esto haber vuelto a ser hombres si es que lo somos".

Hay que ver las cosas que se le ocurrían al Alférez CAMPUZANO y cómo suena lo que el Cura le dijo a SANCHO, teniendo en cuenta que DON QUIJOTE no pasó a la historia por descubridor de nada:

"A la fama de buen caballero que vuestro amo tiene por todo lo descubierto, de GUINEA ha venido a buscarle esta princesa".

Supongo que, ante esta frase, el señor López Flores diría: "es que el descubridor fue ALONSO SÁNCHEZ de HUELVA", y que tal vez se preguntaría: ¿Sería un montañés avecindado en HUELVA y su nombre ALONSO SÁNCHEZ QUIJANO, como DON QUIJOTE, cuyas cosas se tratan de niñerías como podríamos tratar a las de ALONSO NIÑO o de los niños en general?

Poca importancia se le ha dado a la frase, pues no recuerdo que la hayan comentado biógrafos de COLÓN como D. Salvador de Madariaga, Wassermann, etc.
Creo que D. Felipe Fernández-Armesto acertaba cuando decía que la aventura marina en la que se inició COLÓN recordaba a PERO NIÑO antes que a ninguno otro.

Este biógrafo de COLÓN no profetizaba al decir que, tras su descubrimiento, el eje económico pasó del Mediterráneo al Atlántico y que ahora está pasando al Pacífico. Simplemente analizaba la Historia y el presente.

Rosa Ruiz dijo...

¿Hay esa semejanza-alegoría de la que hablaba CIPIÓN entre lo que le pasó al fortuito descubridor y lo que dice DON QUIJOTE en el primer capítulo de la Segunda Parte; "ya no hay ninguno que saliendo deste bosque entre en aquella montaña, y de allí, pise una estéril y desierta playa del mar", etc.?

¿Es tan obvio el perecido como que ROCÍN y REOCÍN "suenan" parecido?

"mis pastores y todos los demás de aquella marina"..., criticaba el perro que tanto había visto en su vida jugar a los bolos.

Y por si fuera poco, en la obra hay una "Señorita COLINDRES", y COLINDRES se llama el pueblo ribereño de la Bahía de SANTOÑA...

Rosa Ruiz dijo...

"el viernes 15 de febrero al amanecer, un cierto Ruiz García del puerto de SANTOÑA vio, desde lo alto, tierra al lesnordeste. Los pilotos y marineros opinaron que se trataba de la roca de Sintra, en PORTUGAL, pero el Almirante sostuvo que se trataba de las islas AZORES", sigue diciendo Fernando Colón al comienzo del capítulo XXXVII. Y a una de las AZORES, a la isla de MADERA, en la que vivió COLÓN, dice la tradición que vino a recalar el moribundo ALONSO SÁNCHEZ al regresar de su increíble aventura.

DON QUIJOTE habla de "olas que ya le subían al cielo, ya le bajaban a los abismos", así que no debió de ser menor la tempestad a la que sobrevivió.

La contracorriente marina "EL NIÑO" del PACÍFICO fue llamada así por su aparición en "Navidad" en dirección a las costas del PERÚ, pero el fenómeno conocido como "El NIÑO", por extensión, se aplica también en otras costas no americanas cuando se dan las circunstancias de viento, temperatura, etc., que pueden leerse en la página de INTERNET en la que se explica el mismo. Y sólo ocurriendo algo parecido se explicaría que desde SANTOÑA una tempestad arrastrase tan lejos al marino desconocido.

Rosa Ruiz dijo...

Me he preguntado muchas veces si podríamos apellidar NIÑO al pajecillo moro al que Angélica hizo rey de CATAY/China en tiempos de Carlomagno y de Rodrigo de Bustamante -la tierra en la que estuvo siglos después el veneciano Marco Polo y a la COLÓN creyó haber llegado cuando pisó por primera vez tierra americana- razón por la que recuerdo a COLÓN cuando leo CATAY en el primer capítulo de la Segunda Parte del QUIJOTE, y también si tenía esto algo que ver con ese interés del Emperador de la CHINA por EL QUIJOTE para enseñar allí el castellano del que se habla en el Prólogo inmediatamente antes. Incluso si el interés por Angélica y Medoro del andaluz Barahona Soto y de LOPE de VEGA aludidos entonces era también por eso, ya que se tratan de "niñerías" las cosas de Don Quijote. Y la verdad es que algo achinados tienen también los ojos los indígenas americanos y no los CEBALLOS ni los griegos asiáticos o del Asia Menor, donde JASÓN fue en busca del VELLOCINO de ORO que luce en el collar de los caballeros de la Orden del TOISÓN.

Rosa Ruiz dijo...

Cuando leía que LOPE de VEGA tradujo a CLAUDIANO cuando era tan joven por los conocimientos de latín que tenía ya entonces, me acordé de SANTOÑA porque creo que es la única vez que Don Pascual Madoz cita al poeta Claudiano en su Diccionario g Geográfico de la provincia de SANTANDER. Al final de SANTOÑA dice así:
"Hombres Célebres. Es patria esta antiquísima población del esforzado capitán y glorioso mártir San Ananías, despeñado al mar en ella con sus ocho compañeros de martirio el año 300 de la era cristiana, en la cruel persecución de Diocleciano: del poeta CLAUDIANO, que floreció en ROMA por los años 391: de LUPO, obispo de esta misma ciudad de PUERTO, hoy SANTOÑA, el año 400, descendiente del ilustre linaje del valiente capitán Lupo, hijo antiguo así bien de ella y gobernador de CANTABRIA, que peleó contra Julio César. Otros hijos de SANTOÑA brillan en la antigüedad y hasta en nuestros días, de los apellidos Lope de Haro, de PELEGRÍN, uno de cuyos descendientes fundó la villa de LAREDO, de que hizo donación al rey Don Alonso VIII; de Hoyo, a cuyo linaje pertenecía el valeroso y prudente teniente del castillo de Amberes, mencionado en la historia de Felipe II escrita por Herrera; de Camino, Polanco, Salazar, Collado, Septién, Maeda, Casuso, Santelices, Garbijo, GUEVARA, Ortiz, Otáñez, Chiloeches y la Celada, Arredondo, Fonegra, Salinas, Serna, COSA, Ríos, Pérez, Pando, Rentería y Reyes arzobispo de Santiago, Manar, Calderón de la Barca, La Carrera, Prida y otros, distinguiéndose todos respectivamente en la iglesia, en las letras, en las armas, y en la parte administrativa, en los cargos de prelados diocesanos, catedráticos de varias universidades, corregidores, regentes, entendentes, consejeros de S.M., diputados a Cortes, títulos de Castilla, caballeros del hábito de Santiago y de Calatrava, gentiles hombres de S.M., y finalmente jefes y oficiales de la armada en gran número, así como pilotos de altura de la marina mercante".

Así que daba a JUAN de la COSA por santoñés. A la vista de algunos documentos de la Casa de VELASCO, con la que vinculó Doña Blanca HERRERA NIÑO, se podría pensar que Juan de la Cosa fue hijo de una HARO o VELASCO, linajes que se titularon "Señores de Vizcaya", y que por esto Las Casas le llamaba "Vizcaíno", además de utilizarse el término para los marinos del Cantábrico.
El linaje de PELEGRÍN o PELEGRINO fue fundador de LAREDO como el de JUAN de ESCALANTE y el de Cachopín, por eso me llamó la atención que COLÓN tuviese un hermano llamado JUAN PELEGRINO, además de DIEGO y BARTOLOMÉ, y esto sin contar con su confianza en JERÓNIMO AGÜERO y que dos ESCALANTE defendiesen los intereses de la mujer con la que tuvo en Córdoba a su hijo y biógrafo D. FERNANDO COLÓN.

Y en cuanto a CLAUDIANO, considerado el último poeta de la Roma antigua, creo recordar que vivió en ALEJANDRÍA, la ciudad de la africana EGIPTO a la que dió nombre el macedón/griego ALEJANDRO, personaje al que se remiten los Condes de ESCALANTE al hablar de sus progenitores CEBALLOS y establecimiento en estas montañas de las ASTURIAS.

Rosa Ruiz dijo...

Ahora mismo me estoy sonriendo al recordar lo que me dijo ayer mi prima Raquel en Suances. Resulta que tiene un nieto de ocho años que un día le preguntó: ¿Este armario es de años después de Cristo, verdad abuela?
Es que el armario es repujado y de esos clásicos que llevan una cabeza de perfil con casco, dentro de un círculo, que bien podría parecerle Augusto o Julio César.
-"Pues sí, sí, es de unos cuantos años después", le contestó mi prima.
Yo creo que ese niño puede llegar el día de mañana tan lejos como los de SANTOÑA y no como una.

Rosa Ruiz dijo...

Que no convenció a nadie como a mí me convenció GUEVARA con "El Diablo Cojuelo".

Rosa Ruiz dijo...

Olvídese de que el hombre, queriendo o sin querer, es un lobo para el hombre, porque si lo recuerda no podrá reírse nunca.

Rosa Ruiz dijo...

Y saldrá muy serio en todos los retratos/fotografías.

Rosa Ruiz dijo...

"Cómo habrían sido las hambrunas de EUROPA y ÁFRICA sin el maíz y la patata que COLÓN trajo de AMÉRICA", oíamos decir ayer tarde en el documental que pasó TV2.
Curiosamente el personaje con el que se encuentra el Infanzón Don Pelayo de la Vega o QUIXOTE de la CANTABRIA y le dice a éste el hambre que quitó el maíz en estas tierras, cuya semilla según él trajo un familiar suyo que viajó con Colón, venía a embarcarse a SANTOÑA para pasar a las INDIAS a recoger la herencia que le había dejado allí un familiar:

Rosa Ruiz dijo...

"Llámome, Señor Caballero, Don Celedonio Castejón de Velasco: soy natural de SANTOÑA: residía en TOLEDO, mirando por los intereses de mi casa en el comercio, halléme con carta de mi padre, en que me dice es preciso pase yo a la Provincia de CHILE; pues de la Ciudad de Santiago, que es su Capital, escribió un tío mío que partiese en busca suya, y que me constituiría único heredero de todo su caudal, que discurro es mucho, a causa de que jamás quiso tomar estado. Yo que nunca intenté oponerme a los designios de mis padres, determino darles este gusto; y así parto aceleradamente para embarcarme quanto antes" (...) "un Castejón de Noriega, que fue con Christobal COLÓN al descubrimiento de las INDIAS, enamorado de la simiente del maíz, por ser del color del oro, traxo porción de ella a la tierra mía, y pintó tan grandemente, que después acá este pan es nuestra mejor cosecha (...) Notorio es en España aquel fausto con que por por lo regular caminan los Caballeros Montañeses; como lo es también que los Vizcaynos y Navarros hacen sus viages por arrobas; y no hablemos más porque haremos mala obra. Dexaron con esto la conversación los dos Caballeros distinguidos, y al siguiente día cada uno tomó el camino que llevaba. (cap.XXI)

"Refiérese en aquesta historia, tan delicada como verdadera, que a la mañana siguiente se despidieron los dos Caballeros medio compatriotas, deseándose mutuamente un viaje felicísimo. Dexemos nosotros por ahora al Señor Don Celedonio Castejón de Velasco, sobrino de los Señores Velasco, que son tan conocidos, digo que le dexemos llegar a pie a SANTOÑA, porque no le faltarán ratos bien malos". (cap.XXII).

En el Capítulo XII DON QUIXOTE le había dicho al señor Trigueros en TORDESILLAS:"La MARINA casi se compone de Caballeros Montañeses".

Rosa Ruiz dijo...

En el documental que veía ayer a estas horas en TV2, dijeron que el MAÍZ no era una planta natural, que fue el fruto del cruce que hicieron los indígenas americanos de diversas gramíneas. Lo que le dice DON QUIXOTE sobre la agricultura al señor Trigueros también es muy interesante:

"Estoy por dudar de si al señor Trigueros le viene de abolengo la labranza, y si le viene, no hace de ella el aprecio a que está obligado, y el que de suyo se merece. Dichosos una y mil veces aquellos dorados siglos, en que se hizo una grande estimación de la labranza, y en los que los hombres más nobles y distinguidos hacían de serlo el mayor aprecio. Sí, que Gedeón él mismo trillaba el trigo, quando un Ángel le avisó de parte de Dios, y le dixo había puesto los ojos en él para liberar el Pueblo. Ruth espigó en la sierra de Booz, y desde entonces se hicieron muy amigos dos que no se conocían; aunque me guardaré yo muy bien de aconsejar a nadie espigue de aquel modo, porque buscar por la noche una mujer a un hombre, y hacer cama a sus pies mismos, tiene un no sé qué de peligroso (...) Hesiodo hizo un poema en honor de la labranza; Los Cartaginenses hicieron de ella el mayor aprecio: Magón escribió veinte y ocho libros acerca de este asunto: Los Egipcios la engrandecieron tanto, que se propasaron a rendir adoraciones a los brutos, de que se servían para ella: Los Caldeos fueron excelentes labradores: Los Persas quando estaban más pujantes tenían Prefectos en las Provincias destinados al cultivo de las tierras: Ciro el joven tuvo el gusto de cuidar un jardín, plantándole y cultivándole por sus manos: entre las gentes de la China subió al más alto punto de estimación la labranza en los tiempos antiguos y mejores: Y finalmente, Dionisio Rey de Portugal, que fue bastante sabio, y tuvo la dicha de ser consorte de doña Isabel la Santa, llamaba a los labradores nervios de la República y compañeros de la naturaleza".(cap. XVI)

COLÓN llevó a AMÉRICA el trigo y la caña de azúcar, que tampoco están mal.

En cuanto al título de DON, dice entre otras cosas:
"el hombre primero que usó el pronombre de DON fue el Infante Don Pelayo, porque quisieron honrarle del mismo modo que se honraba por entonces a los Santos. En el tiempo del Infante sólo usaron del DON los Reyes, extendiéndose después a los Infantes, de éstos pasó a los Prelados, a los Ricos Homes, a los Maestres de las Órdenes Militares, a los Títulos quando principiaron, y también a sus mugeres. Tanto fue lo que se estimó el pronombre de DON que los Reyes le concedieron a algunos hombres en fuerza de servicios grandes. Al Conde de Cabra quando hizo prisionero en una batalla al Rey Chico de Granada: a Christóbal COLÓN porque descubrió las INDIAS, que están hacia el Poniente: a Basco de Gama por la mucha tierra que descubrió a la parte del Oriente; y a Cortés hizo la misma gracia el Señor Don Carlos Quinto después que añadió un Nuevo Mundo a su dilatado Imperio. Esto sucedía por aquellos tiempos; pero en el día de hoy anda tan común el DON, que se agravia vivamente un Escribano si se le llama Rodrigo Talavera (...) y si le parece mal lo que cabo de decirle, eche la culpa toda a Salazar de Mendoza, y no haga juicio de que yo pretendo introducir alguna novedad en los tratamientos". (cap.VIII).
Poco sospechó COLÓN, dicen los economistas, que el tabaco iba a ser tanto negocio.

Rosa Ruiz dijo...


Para el autor del QUIXOTE de la CANTABRIA COLÓN era genovés, pues dice:
"nosotros no podemos ya dudar de que hay Antípodas, después de los viages que hicieron Christóbal COLÓN, y Américo Vespucio, éste Florentino y Ginovés el otro; y después de estos dos famosos hombres, aclararon más la duda los que siguieron; porque Fernando Magallanes pasó aquel Estrecho que tiene su apellido, y Sebastián Cano, compañero suyo, habiendo continuado su navegación después de la muerte de Fernando, dio una vuelta a todo el Mundo, y volvió a SEVILLA el año 1522. Francisco Drak, Inglés, hizo el mismo viaje en el año de 1580. En el de 1601 le hizo también Olivero del Norte, Holandés, y en fuerza de estos viages se averiguó que la Isla de Borneo que está en Asia, es Antípoda del Reyno de las Amazonas en América; y que el Río de la Plata lo es también de las cercanías de la famosa muralla de la China, que divide la Tartaria"
(cap. XXV).

Rosa Ruiz dijo...

Eso lo dice el Infanzón Don Pelayo de la VEGA o DON QUIXOTE de la CANTABRIA al hablar de Cosmografía cuando comía un cordero asado con cuatro huéspedes que iban a ZARAGOZA, demostrando su conocimiento de las teorías de Ptolomeo (siglo II), de Copérnico (siglo XVI), y de Ticho-Brahe, de los tiempos más o menos de Copérnico, conversación que motivó su criado, el asturiano Mateo Palacio:
"fue tanto lo que en aquella noche le asistió el sueño, que tuvo necesidad Mateo de pasar a dispertarle; y fue al tiempo del almuerzo que se dispuso de un cordero asado, y ayudaron a comerle quatro huéspedes que caminaban para Zaragoza. Sentáronse todos seis dando a Don Pelayo la que parecía cabecera; y quejándose Mateo del trabajo del camino, dixo: ¡Válgame Dios, Señor mi amu, la tierra que anduvimos!
Vaya que el mundu ye llargu, como les coses llargues, y non sé por qué dirán algunos que el mundo ye redondo, y si eso fuera cierto, non se había de tardar tantu como se tarda en topar el cabu; pero enfádenme todavía munchu más los que dicen que al revés que nosotros anden otros hombres como si piernes arriba pudiera andar ninguno. El que tien gana de falar cuenta lo que hi da la gana. Calla, majadero, dixo Don Pelayo, entiéndete con esa presa de cordero, y lo de la figura del mundo déxalo al cuidado de los que han hecho profesión de Cosmografía; pero para que otra vez no disparates de ese modo, y estos Señores estén un poco divertidos, diré alguna cosa de la que tú apuntaste; para lo qual se ha de suponer que acerca de la figura del mundo hay varios sistemas que tuvieron fundamento en los diversos aspectos de los astros observados día y noche por los hombres sabios; pero dexaré por ahora de hablar de varios de ellos, y sólo traeré a colación sucinta tres de los más famosos que se levantaron con el mayor concepto".

COLÓN hacía sus observaciones y, como es sabido, llegó a pensar que la esfera terrestre tenía una prominencia, comparando a la misma, a modo de ejemplo, con el pezón del pecho de una mujer, es decir, que la Tierra tendría una forma parecida a una pera. Creyó haber llegado al CATAY, tomó al Orinoco por el Ganges, creyó que CUBA era un continente frente a Juan de la COSA, que sostenía que se trataba de una isla, etc.

Rosa Ruiz dijo...

Se nota que el autor de este QUIJOTE fue exégeta del de CERVANTES, como dice al final de la obra, porque eso del DON concedido a DON PELAYO, por ejemplo, y lo de sentarle a lo que parecía "la cabecera", nos recuerda a lo que contó Sancho en casa de los DUQUES cuando sacó a relucir a los ÁLAMOS de MEDINA del CAMPO, aunque en EL QUIJOTE de CERVANTES ni en de AVELLANEDA se mencione para nada a COLÓN.
O, por poner otro ejemplo, entre tantos como se podrían poner,
Don Pelayo corrige a Mateo como Don Quijote a Sancho o al cabrero Pedro cuando hablaban de astronomía y de eclipses del Sol y la Luna, de los que Don Pelayo habla también aquí al explicar las teorías de Ptolomeo y Copérnico.

"porque yo bien sé que ye tiu suyo el Obispo de ALZA-ROCÍN, que por falar de ROCINES quedóseme en la memoria meyor que los nombres de los otros Obispados. No discurro haya en España Obispado que se llame de ese modo, dixo Don Pelayo: ALVARRACÍN (Albarracín/Teruel) hay uno y está en la Corona de Aragón, si yo no me engaño. Isi mismo yé, Señor, respondió Mateo, y el de Escoria yé otru, agora que me acuerdo. De CORIA (Cáceres) será, majadero, y no me apures la paciencia, dixo Don Pelayo. Olvidemos del todo aqueste que parece chasco, y para obligarte más, desde ahora te prometo que labrarás de valde la casería que labras hoy, pero esto se entiende si llego a heredar a padre. Está bien, Señor, respondió Mateo, y el Cielo lu llene a Vusté de bendiciones, porque tien un corazón como el de un PALOMBU", se dice en el capítulo XX.

Lo cual que esto de "palombu" nos recuerda o suena como "palomo" y al tiempo al apellido de COLÓN. Así como lo de ALBA nos recuerda al Duque de ALBA, apellidado TOLEDO, y lo de ROCÍN al REOCÍN de la casa de la VEGA.

Rosa Ruiz dijo...

"No acabo de creer tenga a la vista, y que converso con el insigne Caballero, que en la Corte se desea, y para quien se hacen prevenciones como si se esperara el sucesor legítimo del Imperio de la CHINA (...) No juzgue Vmd. a Don Pelayo Infanzón de la VEGA por tan fatuo, que crea se le hacen en Madrid las prevenciones que ha contado" , le dice DON QUIJOTE al salmantino Felipe Cano, que perfeccionaba en Madrid el oficio de sastre, y le gastaba una broma a DON QUIJOTE mandado por el alcarreño Don Tomás de Mena - hombre muy bufón y amigo de dar chascos o gastar bromas- que conoció a Don Quijote en el Puerto de Pajares unos días antes y le pareció que éste flaqueaba cuando se tocaba "el punto de la nobleza" (cap. XXIV).
El capítulo termina diciendo:
"Quedó Felipe tan aturdido, que no sabía lo que pasaba: maldecía entre dientes a Don Thomas de Mena, que tal viage le había metido por los cascos, y desde luego hizo juicio que Don Pelayo no era tan fácil de engañar como ponderaba el Alcarreño. Pasó aquella noche en Guadarrama, y al siguiente día, antes que se levantase Don Pelayo, tomó las de villadiego meneando las tabas otra vez para la Corte".

Por aquello de que PERO NIÑO descendía de la casa de la VEGA como este Don Quijote, que Angélica convirtió a MEDORO en rey del CATAY, y que el emperador de la CHINA reclamaba EL QUIJOTE para enseñar allí castellano, me resulta curioso que precisamente en esa broma que se le gasta se hable de "heredero legítimo del Imperio de China", y por eso me he preguntado: ¿Eran MEDORO y DON QUIJOTE del linaje de NIÑO o es que MEDORO descendía también de la casa de la VEGA? ¿Descendía también COLÓN de la casa de la VEGA como PERO NIÑO y DON QUIJOTE y por eso Mateo compara el corazón de éste con el del palomo o colombo?

Rosa Ruiz dijo...

"Las palabras son tan luminosas como el alba". Con este pensamiento me acosté anoche, de madrugada, tras escuchar a un filólogo entrevistado en Popular TV, que, al ser preguntado por la presumible lengua que se hablaba aquí antes de la dominación romana y haber sobrevivido el euskera a la misma, dijo como ejemplo: "El apellido Abascal, tan pasiego, viene A-euskal=Abascal", explicando que la partícula A, como en la palabra aborigen, nos remite o habla del lugar de procedencia y que era muy posible que aquí entonces se hablase euskera o vasco. Hace años, cuando yo estudiaba los nombres de algunos topónimos montañeses, pensé también eso.

Creo, como ese filólogo, que los historiadores y arqueólogos cántabros tienen mucho por delante que descubrir. Hubo quien buscó TROYA o TARTESOS (precioso el documental de la semana pasada sobre la expansión de la cultura tartesia en Extremadura, señor Pimentel), y yo, aunque no sea arqueóloga, estoy intrigada con los nombres de TANOS-CARTES-CAMPUZANO, con lo que hay debajo de los mismos, y la verdad es que anoche hubiera dado cualquier cosa por haber podido hablar con el filólogo cuando refería lo de COROCOTA como posible mercenario de los ejércitos cartagineses y a la vez colaborador de AUGUSTO contra los cántabros.

En su día me sorprendió el señor Casado Soto cuando decía en su obra sobre Don Bernardino de ESCALANTE que los primeros caracteres chinos que se imprimieron en España (o en Europa) fueron los de la obra de Don Bernardino de ESCALANTE, autor de "Las antiguas navegaciones a CHINA".

Rosa Ruiz dijo...

Recuerdo vagamente que hará como unos 15 años, cuando miraba/buscaba nombres parecidos a SILIÓ como el bíblico SILOÉ, por ejemplo, a cuya piscina mandó Jesús a curarse a un ciego, que ante las palabras grabadas en una de las piedras, por aquello de que una ve Ebro=Ibero=Iberia en la palabra Cantabria, que me pregunté: ¿Se hablaría esa lengua en la antigua Cantabria antes de la dominación romana? ¿Se parecía aquella lengua al vasco o euskera? ¿Sería una de las lenguas que se hablaban en Babilonia cuando la bíblica confusión de lenguas? ¿Por qué la metátesis de le letra "L" de BABLE, la lengua de los astures, nos da BABEL= Babilonia?

Y de ello volví a acordarme cuando el QUIXOTE de la CANTABRIA o Infanzón de la VEGA dice que salir de casa es encontrarse con una Babilonia:

Rosa Ruiz dijo...

"Es una Babilonia lo que le sucede al que sale de su casa", dice exactamente en el capítulo XX, que termina así:

"y ahora apretemos los pies aunque estiremos bien les cuerdes, y apartémonos de estos de MEDINA, porque el diablu duerme en pocas payes, y Vusté afale (arree) con codicia al potru; y llevante aquesa capa, que parez un MARINERU quando va a caballo. Hízolo así nuestro Don Pelayo, y no paró hasta que llegó a ARÉVALO" (Ávila).

Cuando dice "estos de Medina" (del Campo), se refiere a unos contrabandistas que le ofrecieron tabaco a continuación de decir lo de Babilonia, a quienes Don Pelayo dice que están defraudando al erario/Hacienda (que son "carcoma del Erario")y que tendría que caer sobre ellos todo el peso de las leyes, tildándoles de vagos, además de ladrones, pues les pregunta si es que ya no quedan azadas, es decir, aperos para labrar la tierra o campos.

El asturiano Mateo nos hacía pensar en COLÓN al comparar el corazón de Don Pelayo con el de un PALOMBU, y ahora seguimos pensando en la MARINA al decirle que parece un marinero.

Lo de que parezca un marinero "cuando va a caballo", nos recuerda al apellido Cachopín, por aquello de que "cachopín" para los indígenas mejicanos venía a significar algo así como "hombre blanco a caballo". Y hasta nos acordamos de aquellos hombres que querían volverse a casa y se levantaban contra COLÓN en el viaje de 1492 al no acabar de ver tierra tras tantos días de navegación, cuando el rico labrador de TORDESILLAS -el señor TRIGUEROS- al conocer las razones que llevaban a DON QUIXOTE a la Corte (dar a conocer allí las hazañas y grandezas de sus compatriotas cántabros), le dijo que se volviese a su casa y se dejase de tonterías o locuras:

Rosa Ruiz dijo...

"Descanse Vmd. en mi casa quatro días, y vuélvase desde aquí a la VEGA suya.¡Santos Cielos! y que blasfemia tan grande ha dicho Vmd. Señor Lorenzo, exclamó el Caballero Don Pelayo. ¿Había de abandonar su empresa el heredero de los Infanzones de la Vega? Primero la tierra falsearía" (...)
quiero concederlo todo, dixo Don Pelayo, baxo la condición de que me oyga atentamente, y concediendo por ahora que soy natural de la MONTAÑA (aunque en ello hay dudas casi inapelables) digo, que dándolo por asentado por ahora, porque me hace al caso para lo que decir quiero: deseo que sepa el señor Trigueros, y quantos no lo saben, que de todo aquello con que dan en cara a los Montañeses, resulta a aquella tierra mucha gloria". (cap.XII)

"Yo era de sentir, Señor Don Pelayo, dixo el Señor Trigueros, (como otra vez le he dicho) de que Vmd. desde aquí se volviese a casa, porque Madrid está lleno de bufones, y le han de molestar la sangre. No tenga Vmd. esos rezelos, Señor Trigueros, dixo Don Pelayo; afiánceme yo bien los estribos, y verá Vmd. como los bufones van desengañados" (cap.XIX).

Rosa Ruiz dijo...


Mateo aconsejaba a Don Pelayo que se casase con la hija del señor Trigueros como SANCHO aconsejaba a DON QUIJOTE que se casara con la princesa Micomicona que venía a buscarle desde GUINEA, pero el señor Trigueros era partidario -como la mujer de SANCHO- de que se casara con un igual y no con títulos o caballeros que la obligarían a una vida a la que no estaba acostumbrada, que la haría más desgraciada que feliz.
Concretamente, cree, por esta razón, que el mejor marido para su hija es un mozo de RUEDA:

"no deseo cosa con más ansia que ver a mi querida hija casada, y en casa de su esposo; y este gusto ya me lo va concediendo el Cielo, puesto que hace diez meses que ha dado palabra de casamiento a un bello chico, que es natural de RUEDA y de los más acaudalados de aquella Villa toda. Yo entro con mucho contento en aquella boda, ya porque el que ha de ser mi yerno es muy rico y de excelentes prendas, y ya porque mi hija no sale de su esfera". (Cap.XIX)

Rosa Ruiz dijo...

El encuentro de Don Pelayo con el señor Lorenzo Trigueros ocupa más de 100 páginas del QUIXOTE de la CANTABRIA (desde el capítulo XII hasta el XXI, en el que se encuentra en ARÉVALO con el Velasco de SANTOÑA).
Allá por la década de los 60, un día de octubre o noviembre, estuve yo en RUEDA, por pura chiripa, probando sus famosos vinos blancos en la bodega de un tal Hinojal (se me ha olvidado el nombre), señor con el que coincidí en TORDESILLAS y que nos invitó a ello. Digo "nos" porque esto sucedía cuando merendaba yo con unas cuantas chicas con las que estaba haciendo entonces un curso cultural para licenciadas en MEDINA del CAMPO, aceptando todas muy gustosas aquella invitación.

Pero a lo que iba, la hija del señor TRIGUEROS era una moza agraciada, o de "buen parecer", como dice DON QUIJOTE de la labradora ALDONZA LORENZO, a la que daría el nombre de DULCINEA.
De buen parecer y a la vez dispuesta y nada ñoña o melindrosa, pues en agosto se la podía ver trillando el trigo tan contenta, según dice el señor Trigueros, o comer una cebolla asada sin hacerle ascos.

Además de esto, estaba bien emparentada: tenía tíos obispos de Albarracín y de Coria, familiares en el Consejo de Castilla, etc. Y nada se opone a que el señor TRIGUEROS, o su ya fallecida esposa, fuesen hijos de una NIÑO o una MENDOZA y estuviesen entroncados con estos linajes.

Lo más curioso para mí es cuando el Señor Trigueros habla de "seda, arroz, aceite", productos que no puede decirse que floreciesen en CANTABRIA como el maíz, y que Don Pelayo diga que es natural de la MONTAÑA y le admita esto pese a las "dudas inapelables".

Recuérdese que cuando SANCHO le llevó a DULCINEA la carta de DON QUIJOTE, dice que la encontró manipulando trigo. Y, por otra parte, que le puso el nombre de DULCINEA para que se pareciese al suyo y se encaminase y tirase al de princesa y gran señora, que es lo que fue Doña Ana de MENDOZA, la princesa de Éboli, descendiente del Marqués de Santillana.
Que OLIVA es un topónimo valenciano, y que los valencianos saben más de arroz que los cántabros, eso no lo discute nadie, y precisamente un valenciano dirá eso de que la solución del misterio está en los Cachopines de LAREDO (Cantabria), y valenciano fue también POLO, el continuador de la DIANA, que compartía este apellido con el veneciano MARCO POLO (al que leyó COLÓN) que fue a CHINA por la ruta de la SEDA y pensó que por mar podría llegarse allí (navegando de Occidente a Oriente, dada la esfericidad de la Tierra) en mucho menos tiempo de lo que había tardado él yendo por tierra.

Rosa Ruiz dijo...

La palabra "serendipia" o "serendipidad" -no recogida todavía en el DRAE pero sí en los Diccionarios ingleses- fue inventada hace dos siglos por el escritor inglés Horace Walpole para referirse a la posibilidad de que, al investigar, se obtengan resultados y descubrimientos no esperados. La palabra le fue inspirada por la fábula veneciana de los tres príncipes de SERENDIP (Ceylán o Sri Lanka) que buscaban el secreto de un poderoso brebaje sin encontrarlo, pero consiguieron descubrimientos imprevistos. Uno de los casos más famosos de "serendipidad" lo constituyó el descubrimiento de América por Cristóbal COLÓN, dice el doctor Ordóñez Gallego en su libro "Leguaje Médico. Estudio Sincrónico de una Jerga", en el que cita a Umbral en tres ocasiones por creador de neologismos.

Las palabras "chiripa" o "carambola" vienen a ser sinónimas de alguna manera de serendipia.
COLÓN buscaba un camino al CATAY y se encontró con un continente del que no se tenía noticia o conocía su existencia. ¿Se pensó que el desconocido Alonso Sánchez había llegado a una de las innumerables islas del CATAY?
Curiosamente, Don Pelayo de la Vega le dice al señor Velasco de Santoña, sobre el viaje de éste a las INDIAS lo mismo que dice la copla "pasiega": que aquí con las armas y las letras se podía alcanzar tanto o más que allí. Para Don Pelayo había ya demasiados cántabros en las Indias y desaconsejaba a la gente que se fuese a ellas, si bien comprendía que el de SANTOÑA fuese por lo obligado de la misión que le llevaba (hacerse cargo de la herencia que le dejaba en CHILE su tío).

En este capítulo se recuerda que el papa Alejandro VI, de la Casa de BORJA valenciana, concedió una Bula Pontificia a estos Castejón de Velasco por la que podían comer la "borona" (pan de maíz) que quisiesen sin quebrantar el ayuno.

Rosa Ruiz dijo...

"Hízose Don Pelayo cargo de la hermosa Villa de TORDESILLAS, y en el paseo dixo al Señor Lorenzo: Supongo yo, Señor TRIGUEROS, sabrá Vmd. que habita en una Villa de las mejores de España. Llamábase en otro tiempo Colina de Sila, hízose famosa porque falleció en ella la Reyna Doña Juana la Loca, que murió recobrado el juicio (merced que debió a Dios nuestro Señor, y a las lágrimas del Santo BORJA, que la asistió hasta que partió de esta miserable vida), y esta grande Reyna, Señor Lorenzo fue madre del incomparable Carlos Quinto, que viniendo de Alemania a tomar las riendas de este Reyno por muerte de su padre Don Felipe el Hermoso (que falleció en Burgos de resulta de un juego de pelota) desembarcó en VILLAVICIOSA que está en ASTURIAS, y no gustándole mucho, discurro yo, aquella tierra, pasóse cerca de la VEGA a la Corte, que con ansia esperaba. Es asímismo, y debe ser célebre aquesta Villa hermosa, porque tuvo en ella Cortes Enrique Tercero el año de 1401. Los Reyes Católicos celebraron en ella una Asamblea general de las Órdenes Militares de Santiago y Calatrava en el año 1494. No creo yo que sepan muchos en Tordesillas esas pataratas, Señor Don Pelayo, dixo el Señor Trigueros; lo que puedo asegurarle a Vmd. es que aquí cogemos excelente vino, trigo muy medrado sin grano de centeno, y cebada buena, como Vmd. echará de ver por lo panes que pienso yo mostrarle"
(cap. XV).

El citado monarca Enrique III fue criado, como es sabido, por Doña Inés Laso de la VEGA, la madre de PERO NIÑO, lo que hacía a éste "hermano de leche" suyo, y en 1494 COLÓN ya había descubierto AMÉRICA y se firmaba el Tratado de Tordesillas.

Rosa Ruiz dijo...


A DON QUIJOTE el nombre de DULCINEA le parecía "músico y peregrino" (cap.I) y Dulcinea viene de dulce como DULZAINA, el instrumento musical de origen semita, y precisamente de voz peregrina habla DON PELAYO de la VEGA después de haber oído cantar a la hija del señor Trigueros:

"se entró nuevamente en la sala a hacer labor la Señora Marta; sentóse en una silleta, y percibí que en voz baja cantaba; y asegúrote Mateo, que la voz es PEREGRINA, el tono era de suyo melancólico, como el que se busca para mitigar penas y dolencias (...)

Aunque yo por entonces no sospeché se dirigiesen hacia mí, ni arrojase la Señora Marta estas saetas suaves, ahora lo sospecho, y aun afirmo, que esta discreta labradora se queja con razón de mis desdenes, y siente vivamente la despedida, que yo he hacer de aquesta casa.
(...)

Cásese non sea bobu con aquesta Tordiella o Tordillana, que ye más rica que quantes Señores hay en Santillana; aquelles moces olvídelas con Mahoma, porque son muy remilgades".
(cap.XVIII)
¿Tenía ascendencia semita como DON QUIJOTE y DULCINEA?

Rosa Ruiz dijo...

"Yo non sabía lo que me pasaba, y ansí enfadéme, y dí con ello todo en tierra diciendo: déme, Señora, con Dios o con Mahoma la llave de la cebada, porque el potru rebuzna ya la comida", había dicho Mateo poco antes.

Y Don Pelayo después de oírla cantar:
"Perdona discreta labradora de que yo no pueda corresponder a tus amores castos, pídeme quanto quieras (como no sea mi derecha mano), porque te empeño mi palabra de hacer por tí quanto gustares, aunque sea atravesar los mares, que es la única cosa a que siempre he cobrado miedo" (cap. XVIII).

En fin, no voy a transcribir o hacer más exégesis de esta obra. El hecho de que se Don Pelayo se diga natural de la Montaña y se apellide de la VEGA es para mí tan expresivo como que se trate de descubridor a DON QUIJOTE en la obra de CERVANTES.

Rosa Ruiz dijo...

Y que LOPE de VEGA, este hombre de Letras y soldado en la campaña de las AZORES y en la Armada Invencible, no necesitó irse a las INDIAS para ser reconocido, a la vista está.

Rosa Ruiz dijo...

"como no sea mi derecha mano", dice.¿Sería que era manco como Cervantes o porque sin esa mano no podría escribir?

Rosa Ruiz dijo...

Sólo he echado en falta que no la llamase "Serrana hermosa" como el Marqués de Santillana a la moza de Espinama o Lope de Vega a una de sus amadas.

Rosa Ruiz dijo...

Lo que más gracia me hizo fue que llamase ALZA-ROCÍN a Albarracín y que recordase este nombre porque habían estado hablando de ROCINES, escrito con mayúscula.

Rosa Ruiz dijo...

Cuando Don Pelayo dice de TORDESILLAS que es una "Villa hermosa", me acordé de los Duques de VILLAHERMOSA, (el Señor Trigueros defendía la caza como los Duques, pese al destrozo que la práctica hacía en los sembrados como le dice Don Pelayo). El primer Duque de Villahermosa (Don Alfonso de ARAGÓN ESCOBAR) fue hijo del rey Juan II de ARAGÓN -que nació en MEDINA del CAMPO- y de una ESCOBAR Señora de Campos también de la provincia de VALLADOLID, y, como es sabido, VILLAHERMOSA es un topónimo de la provincia de VALENCIA, entonces perteneciente a la Corona de ARAGÓN, el escritor CASTILLO SOLÓRZANO nació en Tordesillas y tenía familia en Valencia. El señor TRIGUEROS dice que allí se usaba la caza con galgos y tenía "un perro alano" que asustó a Don Pelayo, lo que a su vez nos recuerda al perro alano del Tirant lo Blanc, obra de un escritor valenciano, Don Pelayo dice que en el Reino de ARAGÓN también había Caballeros INFANZONES después de explicar el origen de la palabra "infanzón" (Iza mozón) y de decir que el primero fue un fuerte mozo o mozón cántabro. Y valenciano fue el autor del Guzmán de Alfarache -continuador de la obra de Mateo Alemán- en la que el poeta portugués menciona a LOPE de VEGA y dice lo del pastor moro y lo de preguntar en Valencia cómo se vestían los pastores moros por haber allí muchos que habían estado cautivos de los mismos, como lo estuvo CERVANTES, por ejemplo, a quien en EL QUIJOTE de AVELLANEDA, cuyo autor dice ser de TORDESILLAS, se trata de "manco sano" o falso manco.

Que DON QUIJOTE asumía como vida propia la historia del moro Abencerraje cuando lo encontró derrotado su vecino PEDRO ALONSO, a la vista está en el capítulo V, así como el secretismo de DON QUIJOTE en cuanto al lugar exacto de su nacimiento en las primeras palabras de la obra: "En un lugar de la MANCHA, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor".

Por esto me costó poco creer al valenciano Rey de Artieda (herido de un arcabuzazo en un brazo en la batalla de Lepanto) cuando dice: "No se gastó mejor papel ni tinta, ni mejor se deslinda este misterio, que cuando el Lusitano un paje pinta que dice "el mío es de los Guachapines de LAREDO".

Rosa Ruiz dijo...

"no tiene Castilla toda animal más valiente que mi GENÍZARO (pues así se llama el alano que Vmd. ha visto)", le dice el señor TRIGUEROS a Don Pelayo en el capítulo XV.

Genízaro o Jenízaro significa que se es hijo de padres de distintas naciones, y en México hijo de CHINO e INDIA o de india y chino.

El DRAE dice que JENÍZARO proviene del italiano giannizzaro, y éste del turco YENI ÇERI (tropa nueva).
En la 4 acepción dice: "Soldado de infantería, y especialmente de la Guardia Imperial turca; reclutado a menudo entre hijos de cristianos".
En ese turco YENI yo veo lo mismo que en GEN-GENOS-ORIGEN-NACIMIENTO. (algo nuevo)
Como decía el señor Ordóñez Gallego que explicaba el origen y significado de Serendipia, nuestra ortografía es etimológica y no fonética, pues ésta no distingue los sonidos G-J, B-V, etc., y cuando le leía lo de serendipia, me preguntaba si la leyenda veneciana sobre los príncipes de SERENDIP/Ceilán la habría traído Marco Polo al regreso del CATAY/China. Y me acordaba, claro está, de ANGÉLICA y MEDORO (el pajecillo moro que luchó en Francia contra las tropas de Carlomagno y Angélica, hija del Gran Can de la INDIA convirtió a MEDORO en rey de CATAY) y del enloquecido ORLANDO, sobrino de Carlomagno, como Rodrigo de BUSTAMANTE, y de la casa francesa de ANJOU de la que descendía PERO NIÑO, pues el DRAE dice tras la etimología de JENÍZARO: "Se decía del hijo de padres de diversa nación; como de española y francés, o al contrario. 2/ Mezclado de dos especies de cosas".

Curiosamente, cuando el señor TRIGUEROS y Don Pelayo hablan del perro Genízaro, pasan a hablar de los monarcas Austríacos y Franceses:
"quisiera saber del Caballero Don Pelayo ¿cómo siente acerca de esta tan estupenda novedad que tenemos en el Reyno, y quién de los pretendientes le parece puede alegar mayor derecho a esta Corona? El derecho, Señor Trigueros, todo está a favor de los Franceses, dixo Don Pelayo".

Rosa Ruiz dijo...

El INCA Garcilaso de la VEGA -que se llamaba así mismo "el Indio"- no podía ser más jenízaro, pues era hijo de un español y de una india o indíGENa del PERÚ. De un español de apellido montañés como el de Don Pelayo de la VEGA.

Puesta a hacer etimologías, yo diría que TORDESILLAS viene de "TOR (o Torre) de SILA" antes que de "Colina de Sila" como dice Don Pelayo,(Colina= elevación natural del terreno, menor que una montaña, dice el DRAE), como TORRELAVEGA viene de la TORRE de la casa de la VEGA, a no ser que a Don Pelayo le cegara lo de ser montañés para decir colina.

La DULZAINA también se conoce como "gaita zamorana" (palabra que incluye mora) y zamorano era el Caballero Cruzado que pretendió a la hija del Señor TRIGUEROS de TORDESILLAS del que dice Don Pelayo, sacando a relucir a SANTILLANA, es decir, a esta población cercana de REOCÍN y de TORRELAVEGA:

Rosa Ruiz dijo...

"todos aseguran que va mejor con el de Rueda que no con los Caballeros . No sé qué le diga a Vmd. Señor Trigueros, dixo Don Pelayo, porque tal Caballero pudiera encontrar la Señora Marta, que supiese acomodarse a todo, y tuvo poca dicha en que el cruzado no traxese su origen allá de Santillana, pues entonces ya le podría yo asegurar que sería completo."
Parece que Don Pelayo aludía a su persona, que fuese él ese Caballero que se acomodase a las costumbres de su hija, que él cree que le quiere, que las canciones que cantaba iban por él. "¿pero vive seguro el Señor Trigueros de que su querida hija está contenta, y que si no fuera por el miedo de no disgustar a su buen padre, y tíos, de carácter elevado, residiría acaso hoy la obligación penosa?", le preguntó a continuación.

¿Era Santillana el lugar de Cantabria en el que había nacido Don Pelayo de la Vega, este QUIXOTE a quien su criado le dice en un determinado momento que parecía un marinero y que tenía un corazón de PALOMBU, que entiendo quiere decir palomo, que es lo que significa el apellido de COLÓN?

Rosa Ruiz dijo...

El autor de este QUIXOTE le dedicó la obra a un VELASCO y la admiración de Don Pelayo por los montañeses Velasco queda patente en la misma. Todo lo que venía de BURGOS a LAREDO, por la parte oriental de CANTABRIA, era jurisdicción de los VELASCO, dicen los historiadores. Antes de que COLÓN descubriera AMÉRICA, un Pedro de Velasco descubrió una isla de las AZORES al servicio de la Corona de PORTUGAL, algún Velasco residió en Palos/HUELVA, algo de lo que nos enteramos leyendo la "Historia del Almirante" de D. Fernando COLÓN, y por esto no me sorprendió que un francés dijera que el famoso piloto desconocido o ALONSO SÁNCHEZ de HUELVA salió de SANTOÑA, pensando entonces que dicho marino tenía muchas posibilidades de apellidarse VELASCO -como ese Don Bernardino de VELASCO del que habla el morisco RICOTE, obligado éste a abandonar España tras el decreto de expulsión de los mismos. Y que fue también como se llamó el marido de Doña Blanca HERRERA NIÑO, nieta de Pero Niño Laso de la VEGA.

Cuando leía sobre las palabras implicadas (cambujo, etc.) al tratar el DRAE de JENÍZARO o GENÍZARO, y ví mencionados CHILE y PERÚ, además de los chinos, me acordé de que un día escribí aquí "CHINOS...CHILENOS", y por esto me llamó también la atención que la familia del VELASCO de SANTOÑA de este QUIXOTE estuviese en CHILE.
Quien quiera desvincular a CANTABRIA de la historia del descubrimiento de América, es muy libre de hacerlo. Tan libre como lo es de no leerme y seguir ignorando o despreciando esta tesis.

Rosa Ruiz dijo...

Si por la parentela y descendencia se podría intuir la ascendencia, como dice DON QUIJOTE (cap. XXI), poca descendencia y parentela genovesa le encontramos a los COLÓN TOLEDO, nietos de Don Cristóbal COLÓN. Y lo que nos encontramos en la descendencia del I Marqués de SANTILLANA es que su hija Dña. Mencía de MENDOZA se casó con el Condestable D. Pedro Fernández de VELASCO, tíos de Dña. Catalina Laso de MENDOZA, mujer de D. Luis de la CERDA, I Duque de Medinaceli.
Juan de la COSA, que sirvió a estos Duques, venía de sus viajes a descansar a SANTOÑA porque era de esta villa marinera de la MONTAÑA, y no deja de ser curioso que el INCA Garcilaso, pariente del Marqués de SANTILLANA, defendiese la historia del fortuito descubridor, que según él se llamaba Alonso Sánchez de Huelva, y que nada se opone a que descendiese de un VELASCO de SANTOÑA.
Lo cierto es que Don Diego Hurtado de MENDOZA se casó en segundas nupcias con la portuguesa Isabel Enríquez de Noroña, prima carnal por línea materna de la portuguesa Felipa Moniz de Perestrello, mujer con la que se casó Cristóbal COLÓN en PORTUGAL.

Y que la descendencia del Marqués de Santillana vinculó con la del Conde de Buelna, pues la nieta de éste -Doña Blanca Herrera NIÑO- se casó con el Condestable Don Bernardino Fernández de VELASCO MENDOZA, nieto del I Marqués de SANTILLANA.

También vincularon con los PIMENTEL, Condes de Benavente (Zamora).
Pero Don Íñigo López de MENDOZA (topónimo y apellido alavés) y PERO NIÑO (un genérico de cualquier parte) no hubiesen ostentado esos titulos si no hubiesen sido nietos de GARCILASO de la VEGA.

Rosa Ruiz dijo...

Como dije en su día, Doña María y Doña Mencía de MENDOZA y MENDOZA -nietas del I MARQUÉS de SANTILLANA-se casaron, respectivamente, con Don Diego Fernández de CÓRDOVA, II Conde de CABRA, y con Don Beltrán de la CUEVA, I Duque de Alburquerque, y la descendencia de éstos vinculó con la de D.Cristóbal COLÓN. (su nieta Doña Juana COLÓN TOLEDO se casó con Don Luis de la CUEVA, nieto del I Duque de Alburquerque). Como decía, no sé cuál sería la parentela genovesa de COLÓN, pero a su descendencia la encontramos muy vinculada con la del Marqués de Santillana.

Rosa Ruiz dijo...

Aunque el QUIXOTE de la CANTABRIA no se hubiese escrito, creo que basta con que el Cura diga, en la broma que le gastan a DON QUIJOTE, que se admiraba a éste por "todo lo descubierto", y que después DON QUIJOTE hable como el poeta toledano GARCILASO de la VEGA en casa de Don Diego de Miranda, para pensar que algo tuvo que ver este linaje en la historia del descubrimiento de AMÉRICA, bien porque descendiese de ella COLÓN -como PERO NIÑO y el MARQUÉS de SANTILLANA- o el famoso ALONSO SÁNCHEZ de HUELVA.

Rosa Ruiz dijo...

l I Marqués de Santillana se llamó "Señor mayor de las casas de Ceballos", y si pudo hacerlo fue por ser nieto de Doña Aldonza Fernández de AYALA CEBALLOS, a su vez nieta del Almirante Don Diego Gutiérrez de CEBALLOS, Señor Mayor de las casas de su apellido y de la villa de ESCALANTE.
Y Doña MARINA de AYALA CEBALLOS se llamó la mujer de Don Beltrán de GUEVARA y PONCE de LEÓN, padres de Doña Constanza de GUEVARA AYALA, la mujer de don Diego de VELASCO, que viuda de éste se casó en segundas nupcias con PERO NIÑO y fue la primera esposa del Conde de Buelna.

"Quizás el dueño conocía alguna vieja historia o leyenda", decía el otro día el reportero de CALLEJEROS (TV Cuatro) al mostrar una gran mansión de MIAMI (Florida) que tiene dos grandes estatuas (una de PONCE de LEÓN y otra que dice solamente VIZCAÍNO).

Cuando le oía decir eso, se me vino automáticamente a la cabeza el nombre del náufrago HERNANDO de ESCALANTE que estuvo siete años prisionero de los indígenas de La FLORIDA -a la que llegó JUAN PONCE de LEÓN en el año 1512- y que contó que éste estuvo buscando por allí la "Fuente de la Juventud" y el río Jordán.

Como es sabido, JUAN de la COSA viajó con AMÉRICO VESPUCIO y he leído que habían llegado a la costa de La Florida, a la que PONCE de LEÓN (natural de un pueblo de la provincia de VALLADOLID) llamaría así por haber llegado a ella por la Pascua Florida.

Además de las mencionadas estatuas, en MIAMI hay un antiguo edificio llamado "CASA VIZCAYA" (curiosamente rotulado con cerámicas/letras semejantes a las de una casa de Los Corrales que dicen "FONDA BUELNA"), un Cayo Vizcaíno, etc., y todo esto me recordaba lógicamente la historia del "piloto desconocido" que el francés CUCERE situaba en SANTOÑA, la patria de JUAN de la COSA, al que Las Casas llamaba "VIZCAÍNO". Incluso a la historia de DON QUIJOTE y el VIZCAÍNO.

Después de escuchar al reportero de CALLEJEROS -con el que soñé aquella noche- cogí "La Historia comienza en BIMINI", de Pierre Carnac, para recordar el segundo apellido de HERNANDO ESCALANTE, que en ese momento no recordaba -y que es Fontaneda- y poco después leí:

Rosa Ruiz dijo...

"se ha de añadir a esto que PONCE de LEÓN llegó a tierra firme desanimado por los meses de infructuosa navegación en busca no del río, sino en realidad de la fuente, tal como nos lo cuenta, con gran lujo de detalles, otro cronista de la época, Francisco López de Gómara. Según este último, PONCE "armó dos caravelas i fue a buscar la isla Boyuca, donde decían los Indios estar la fuente que tornaba moços a los viejos. Anduvo perdido i hambriento durante seis meses por entre muchas islas sin hallar rastro de la fuente. Entró en BIMINI y descubrió la FLORIDA, en Pascua Florida del año doce, y por eso le puso aquel nombre".

BIMINI -explica Carnac- es una pequeña isla del archipiélago de las BAHAMAS, situada a unos ciento cincuenta kilómetros frente a las costas de FLORIDA. Un detalle de importancia es que se trata de la isla de este archipiélago más cerca del continente americano (...) PONCE fue Administrador colonial de Bimini y la Florida (...) El primer mapa con la representación de las Bahamas, aunque de forma muy vaga, fue levantado por JUAN de la COSA (...) Pero no hay ni la menor huella de BIMINI (...) El mapa añadido en 1511 (,y, en consecuencia, antes del descubrimiento de Bimini por PONCE de LEÓN) a la obra de Pedro Mártir de Anglería, "De Orbe Novo", no da nombres particulares de estas islas. En cambio, una isla tan grande como Cuba y designada con el nombre de ISLA de BUEMEINI, remplaza en dicho mapa la actual FLORIDA
(...) Todos los cronistas de los siglos XVI y XVII que escribieron sobre el descubrimiento de América se refieren al mito del piloto anónimo. Según esta leyenda, COLÓN habría hospedado en su casa de Porto Santo a un piloto que, empujado por la tempestad, realizaría un viaje, totalmente involuntario, hasta las Antillas, de donde regresaría para morir, agotado, en brazos de su anfitrión".

¿Por qué no podría representar la estatua del VIZCAÍNO de la mansión de MIAMI al piloto anónimo?

A mí, como no sé taino ni nada de lenguas indígenas americanas, lo de BUEMEINI me suena como el árabe BENIMERÍN (hijo de marino o del mar).

Rosa Ruiz dijo...

Cuando el Señor TRIGUEROS le dice a Don Pelayo que su perro alano (cruce de dogo y lebrel) se llama GENÍZARO,añade: "a su padre le tenemos enterrado baxo una piedra de molino junto a una fuente, que estará de TORDESILLAS como media legua. No tengamos aquí Señor Trigueros, dixo Don Pelayo, la historia del Canelon famoso, cuyas canillas llegaron a venerar las gentes como si fueran de algún Santo, siendo de otro perro acaso más valiente que el padre de Genízaro, pues tales principios suelen tener las supersticiones entre gentes sanas y poco reflexivas. No somos acá inclinados a suplicaciones, dixo el Señor Lorenzo" (cap. XV).

El autor del QUIXOTE de la CANTABRIA fue sacerdote y confieso que eso de la piedra de molino y de la fuente me recordó a esto del GÉNESIS XXVIII- 18-22: "Esta piedra que he erigido como una estela, será una casa de Dios"..."Jacob se levantó temprano, tomó la piedra que le había servido de apoyo para la cabeza, la erigió como una estela y vertió aceite sobre su cima. Llamó entonces BÉTEL a aquel lugar".

"QUIJAS de REOCÍN a media legua de SANTILLANA", declaraba Diego de Bustamante en el siglo XVI ante la justicia de Castilla y de Aragón, y famosas son las Estelas de BUELNA, el Condado de PERO NIÑO y el solar más antiguo de los CEBALLOS.
Lo que me extraña es que, después de ver el subterráneo del Castillo del Cruzado Godofredo de BUILLON en el programa "Ciudades bajo tierra" (en ENERGY, canal 26 en mi televisión), no soñara también con sus reporteros, pues yo veía en aquel tablero de escaques -entre raros dibujos/símbolos- el apellido CEBALLOS o compendio de los contrarios. O, si se quiere, el nombre de PERCEVAL y hasta el verso del QUIJOTE dedicado a ROCINANTE:
"Mas por uña de caba-
No se me escapó ceba- ".

Rosa Ruiz dijo...

"A la sazón, España y Portugal estaban llenos de genoveses que seguían siendo genoveses. Colón fue portugués en Portugal y castellano en Castilla...Bartolomé, su hermano, mostrará las mismas facultades de adaptación ".
(Salvador de Madariaga).

"¿Cabe imaginar a un Colón italiano cuya lengua materna había sido el español, a un Colón español nacido en Italia? ¿O bien estaríamos ante dos COLÓN, o ante un hombre que se rodea de misterio porque desea ocultar su origen judío?", se pregunta Carnac.

Personalmente pienso que el origen del misterio está en el naufragio cerca de las costas portuguesas del Cabo San Vicente. El Cristóbal Colón genovés que navegaba a las órdenes de Caseneuve-COULLON, luchando contra GÉNOVA, moriría el 13 de abril de 1476, y el Almirante, el futuro descubridor de América, sería un impostor que habría adoptado su personalidad, cuyo verdadero origen permanecerá oculto para siempre.

Esa tesis fue defendida por algunos historiadores y EL QUIJOTE no hace más que confirmarla.

Rosa Ruiz dijo...

Ciertamente su nuevo nombre y apellido -como dice Las Casas- convenía muy bien a sus propósitos, ya que pretendía cristianizar a las nuevas tierras o nuevo mundo y colonizarlo. Y como es sabido, el nombre de Cristóbal o Christóforo significa "portador de Cristo" y Colón o Colombo Palomo.

Un nombre y apellido que le vino de añadidura como los palominos de añadidura los domingos de la olla del hidalgo DON QUIJOTE, que no podía darse un linaje más montañés y más de la Casa de Ceballos que el de QUIJANO.

Rosa Ruiz dijo...

Como dijo no sé quién: "Si quieres saber más de este libro, consulta las opiniones de los sabios".

Rosa Ruiz dijo...

¿Por qué no pudo nacer en CANTABRIA y tener un linaje montañés aquel marino que sobrevivió al naufragio y tomó el nombre del genovés Cristóforo Colombo fallecido entonces?

CARNAC comienza siempre con citas los epígrafes/capítulos de su libro y una de ellas es ésta de la "Iniciación al método filosófico" de KARL JASPERS:
"No podemos rebasar la Historia, pero al atravesarla, por así decirlo, vemos cómo se va haciendo transparente, al recibir una luz llegada de otra parte".

Rosa Ruiz dijo...

"Preguntarse si Cristóbal COLÓN nació en el Valle de Buelna es una barbaridad", me dijo hace años un profesor de Historia de la Universidad de Cantabria, aunque admitía que EL QUIJOTE era un libro críptico.
Todos dicen que COLÓN sabía latín, que conoció bien las Sagradas Escrituras y tuvo una gran formación religiosa.
¿Acaso no la tuvieron también PERO NIÑO y su hermano ALONSO NIÑO, el Abad de SANTILLANA?

Rosa Ruiz dijo...

Me sorprende que Don Salvador de Madariaga no observase que Don JUAN NIÑO PORTUGAL, sólo por sus apellidos, podría sentirse castellano en Castilla y portugués en Portugal y que COLÓN, además de ser rubio como él, fue también blanco de un rojo encendido. O "blanco e colorao".
¿Acaso no fue de romero a GUADALUPE a dar gracias, tras echar a suerte el garbanzo, como había hecho antes PERO NIÑO y éste no fue admirado en FRANCIA como un héroe durante la Guerra de los Cien Años?

Rosa Ruiz dijo...

"Todos los biógrafos de COLÓN han observado que el Almirante, a partir de 1485 y, más precisamente aún, después de 1492, da la impresión de no conocer bien su propio pasado, sobre el cual explica una especie de fábula muy mal aprendida", dice Gaya y Delrue, a lo que añade CARNAC:

"En efecto, esto podría sugerir la idea de un origen genovés endosado por alguien que no teía nada de italiano. De esta forma podría explicarse la ignorancia de su lengua natal manifestada por el Almirante, y las groseras contradicciones entre los distintos recuerdos que evoca, sin la menor preocupación de coherencia".

Rosa Ruiz dijo...

Murió en VALLADOLID en 1506 como Don Cristóbal Colón. ¿Nacería como PEDRO ALONSO NIÑO TARFE, descendiente por línea materna de la nobleza de MARRUECOS y los últimos reyes moros de GRANADA?

¿Es por esto que Sancho cita a los reyes de Marruecos al tiempo que a la Infanta Doña Urraca (cap.II,V), que vivió hasta su muerte en VALDIGUÑA (Cantabria) como Abadesa del monasterio mozárabe de San Román de MOROSO y llevó en dote entre otros monasterios en BUELNA el de "San Juan de Ceballos"?

¿Es por eso que el historiador de Don Quijote fue el moro CIDE HAMETE BENENGELI /¿Toledo?

Que Don Fernando Colón no supiese de dónde era natural su padre, un hombre que cambió la historia del mundo, es algo tan increíble, que creo que sólo esto lo explica todo. Siempre me pareció muy significativo que de haber sido COLOMBO/Cólón su verdadero apellido no llevase una paloma o palomo en su escudo de armas, ya que es el símbolo heráldico de este linaje.

Rosa Ruiz dijo...

Las verdades establecidas se demostraron tantas veces falsas, que no hay que perder la esperanza de que un día se demuestre la falsedad del origen genovés de COLÓN, pese al fracaso hasta hoy de esta tesis.

Rosa Ruiz dijo...

El hidalgo manchego decidió un día llamarse DON QUIJOTE como Azorín, Umbral, Fernán Caballero, etc. decidieron un día llamarse por esos nombres en sus aventuras literarias. Siempre me pareció una pérdida de tiempo buscar por el apellido COLOMBO, COLOM o COLÓN la identidad del descubridor Cristóbal Colón, sencillamente porque ese no era su verdadero apellido. Le vino bien llamarse así, darse ese nombre, y lo hizo. Y punto. Así de sencillo.

Rosa Ruiz dijo...

¿Fue primo de Jorge de Bustamante?
Vivía en tiempos del descubrimiento y, si COLÓN se "metamorfoseó" el nombre, él tradujo del latín Las Metamorfosis de Ovidio, en cuyo prólogo habla de "las Indias que hoy cada día se descubren", y el PRIMO del QUIJOTE escribía unos Metamorfoseos -imitando a Ovidio a lo burlesco- en el que pintaba/decía quién era la Giralda de Sevilla, el Caño de Vecinguerra, de Córdoba, etc.

Nació en SILIÓ (Valdiguña), en cuya iglesia hay un sepulcro medieval que dice: "Aquí yace Juan SÁNCHEZ de BUSTAMANTE, que finó el 14 de febrero de 1492".
Se ha pensado que pudo morir en la guerra de Granada. Una guerra en la que se utilizaron bombardas "Ximonas" como algunas de las que dejó CARLOS V en VALDIGUÑA (Cantabria), con un viejo cañón, en la casa QUIJANO-BUSTAMANTE en la que pernoctó el Emperador en julio de 1522 cuando se dirigía la Consulado del Mar de BURGOS acompañado de Don Fernando COLÓN.

El hidalgo manchego vendió tierras para comprarse LIBROS y Don Fernando COLÓN se compró tantos que su biblioteca fue de las mejores de su tiempo y por ello no menos famosa que la de DON QUIJOTE.

Jorge de BUSTAMANTE imprimía libros y Cristóbal COLÓN comerció en su juventud con "libros de estampa", hecho que éste le comentó un día a su amigo Don Andrés Bernáldez, cura de Los Palacios (Sevilla), y que me llamó la atención cuando lo leí por lo que acabo de comentar.

El vínculo BUSTAMANTE-QUIJANO, o viceversa, es tan antiguo, que a ningún montañés le sorprendería que el manchego DON QUIJOTE o ALONSO QUIJANO tuviese un primo apellidado Bustamante.

"Benigno lector, pues eres prudente", escribió JORGE de BUSTAMANTE en un verso de su famoso acróstico, algo que después leemos a Cervantes en EL QUIJOTE.

"El historiador que de mentiras se vale, habría que quemarle como al que hace moneda falsa", dice el Bachiller Sansón Carrasco, este personaje tan importante del QUIJOTE que resolvería la dificultad que le presentaba el nombre de Dulcinea del Toboso para hacer el acróstico que le pedía Don Quijote para ella de la misma manera que hizo Jorge de Bustamante con el suyo, pues el nombre de éste suma también 17 letras.

Para entonces los BUSTAMANTE ya habían dado importantes hombres de mar o lobos marinos.

Así como me llamó la atención lo que COLÓN le dijo a Bernáldez de los libros, me la llamó igualmente esto que dice CARNAC en una nota a pie de página:
"Un dibujo de la época -atribuido en ocasiones al propio COLÓN- representa a la "Santa María" en forma de un navío musulmán del Mediterráneo oriental. Las indumentarias de los personajes, y particularmente sus tocados (turbantes y gorros puntiagudos) son característicos de los judíos de las regiones mediterráneas de ÁFRICA y de ESPAÑA en los siglos XV y XVI. No es imposible que el dibujante hubiese querido llamar la atención acerca del origen del Almirante".
La nota está en el mismo capítulo en el que representa el genealógico del genovés Juan COLOMBO, muerto en 1444, y en el que dice:
"Si Colón no era genovés, es preciso convenir en que los documentos refrentes a su familia son apócrifos -lo cual no es imposible-, o bien que el COLÓN nacido en GÉNOVA no tiene nada que ver con el que descubrió AMÉRICA".
Como dije, yo creo lo segundo, es decir, que se trata de dos personas distintas, de un Cristóforo COLOMBO/Colón genovés y del descubridor CRISTÓBAL COLÓN que un día se dió ese nombre.

Rosa Ruiz dijo...

"Por lo menos cincuenta historiadores que han escrito sobre COLÓN en los últimos cincuenta años, han considerado esta explicación de la doble personalidad de COLÓN", dice CARNAC.
Yo comencé a considerarla cuando leí en "La Gitanilla" esto que le dice Andrés Caballero a ALONSO o SANCHO HURTADO cuando aconseja a éste que se cambiase el nombre: "Así como hay Don Juanes en el mundo que se mudan en Andreses podría haber Don Sanchos que se mudasen en otros nombres", pues dicho Hurtado dice que iba a "SEVILLA a embarcarse un genovés amigo de su primo el conde", con intención de refugiarse en GÉNOVA, y, por una parte, vimos a genoveses navegar con PERO NIÑO, Conde de Buelna, incluso a genoveses con su abuelo Pero Fernández NIÑO "armando recias ballestas" al rey DON PEDRO, monarca anglófilo y prosemita al que permaneció fiel hasta el final (según EL VICTORIAL), frente a su hermanastro Don Enrique, entronizador de la dinastía de Trastamara, antisemita y amigo de los franceses que le apoyaron, y, por otra parte, JUAN COLOMBO se llamaba el genovés abuelo de Cristóforo COLOMBO.

El párrafo completo de CARNAC, al que una era sensible, dice así:
"Entonces sería cuando el falso COLÓN, que se encontraría en la misma nave, remplazaría al verdadero -el genovés-, de cuya confianza gozaría, y se apoderaría de sus documentos, mientras que el verdadero COLÓN moriría o desaparecería de una u otra forma. En este caso, el hombre que se llamaba efectivamente Cristóbal Colón moriría el 13 de abril de 1476, diecisiete años antes del descubrimiento de América. En cuanto al Almirante, sería un impostor, cuyo origen permanecerá desconocido para siempre. Por lo menos cincuenta historiadores que han escrito sobre COLÓN en los últimos cincuenta años, han considerado esta explicación de la doble personalidad de COLÓN".

"Las Casas dice no estar seguro del lugar en el que nació el Almirante. En cuanto al propio Colón, jamás escribió de su puño y letra nada que pudiera hacer pensar que era originario de GÉNOVA. Y su hijo, Don Fernando Colón, no puede ser más equívoco en este sentido".

Rosa Ruiz dijo...

Ignoro si cuando el rey Juan II de PORTUGAL garantizaba a COLÓN, en la famosa carta que le dirigió a SEVILLA, que allí no le perseguiría la justicia, podría ser por lo del cambio de nombre/personalidad, pero no deja de ser una posibilidad.

Rosa Ruiz dijo...

Si Cristóbal COLÓN no era su nombre, entonces su verdadero origen, su verdadera personalidad o identidad permanecerá oculta para siempre, razona el historiador. Ante esto me digo: ¿Por qué despreciar la luz de la Literatura?

Vimos a unos Porras con Garci Sánchez de Bustamante y el Conde Don Tello enseñorearse en VIZCAYA, después a otros Porras viajar con COLÓN, y más tarde a un PORRAS, secretario de Don Hernando NIÑO de GUEVARA, arzobispo de SEVILLA, leyendo novelas de CERVANTES, años antes de que saliesen a la luz, en la catedral en la que reposaban los huesos de Don Fernando COLÓN y sus numerosos libros, por qué no preguntarnos también si ellos supieron el verdadero apellido de Colón, que para mí era NIÑO antes que GUZMÁN (linaje del Conde de Niebla y de la sevillana Doña Leonor de GUZMÁN, madre del Conde Don Tello y del entronizador de la dinastía de Trastamara), a la vista de EL QUIJOTE o de EL DIABLO COJUELO.

Rosa Ruiz dijo...

Todos estamos de acuerdo en que no nació para ser uno más ni pez de los estanques de los corrales (como aquellos críticos de los corrales de comedias) sino para navegar por las mares océanas y pasar a la Historia como el descubridor de América, ¿aunque PERO NIÑO fuese Conde de Buelna por nieto de GARCILASO de la VEGA, y Los Corrales de Buelna un pueblo de su Condado?, pregunto yo.

Rosa Ruiz dijo...

¿Hubieran mandado a Vélez de GUEVARA a la hoguera por hereje de haber sido más claro?

Rosa Ruiz dijo...


El 14 de febrero de 1493 Cristóbal Colón escribía una carta a Luis de Santángel:
"Todo ello es cierto. Dios, Nuestro señor, me ha dado la victoria, como a todos los que siguen sus caminos, en esta empresa que parecía imposible. Aunque otros hayan hablado de estas tierras, siempre lo hacían por conjetura, sin haberlas visto; y la mayoría de los que oían hablar de este asunto, lo tenían por una fábula".
A esta cita, añade CARNAC:

"Leyendas y tradiciones, relatos o testimonios directos, no conseguían nada. América seguía sin existir en la conciencia científica de los hombres. Aunque esta ausencia impedía la realización de la unidad geográfica del mundo, el pensamiento de los europeos seguía regido por una falsa unidad de principio, que los llevaba a ver en las regiones exploradas por ellos, como la Vinlandia vikinga, sólo una prolongación de su propio mundo hacia Noroeste, y no un continente separado, radicalmente distinto.
La separación pudo imaginarse sólo después de la integración de América al mundo conocido y, especialmente, gracias a las observaciones de Vespucio. Mas para transformar un acontecimiento teórico en otro práctico, para hacer surgir la realidad del sueño que la aprisionaba desde hacía milenios, era necesario que un hombre viviese ese sueño con los ojos abiertos y lo introdujese en la realidad de los demás. Elegido por la Historia y sabiendo imponerse a ella, CRISTÓBAL COLÓN se convirtió en ese hombre".

Rosa Ruiz dijo...

Ya que no hizo famoso a mi pueblo, a ver si me hace famosa a mí (por identificarle) y salgo de una vez de esta crisis.

Rosa Ruiz dijo...

No sé nada de polímeros ni monómeros, pero cuando leía lo del "aceite sobre la piedra", me acordé de cuando hace años pensaba yo que el origen de la vida surgió en un mar rico en yacimientos de petróleo (oleo/aceite de piedra)y esto al ver la acción del agua sobre la vasija de plástico con la que riego las plantas, que con el paso del tiempo la tornó verde y después negra, y no por recordar lo referido del Génesis bíblico. Si yo tuviese facultades literarias, escribiría muchas cosas de las que se me pasan por la cabeza, pero no es el caso.

Rosa Ruiz dijo...

Segura estoy de que cien veces que intentara contar lo que veo en el Prólogo del QUIJOTE, por ejemplo, lo volvería a escribir mal, si bien espero que mis lectores comprendan, pese a todo, por qué en mi mente se asocian:
"Alto Rocín-Albarracín-Tajo-Oro-David-Libro de los Reyes-Colón-Lope de Vega".

Rosa Ruiz dijo...

Me he preguntado muchas veces si el azar y la necesidad serían dos manifestaciones distintas de una misma energía omnisciente, y, digo esto ahora porque CARNAC, al hablar de la empresa de COLÓN, dice:
"Tal vez sea significativo que la expedición con la cual terminó la ola de reflujo fuese realizada por un hombre cuyos origen, lugar y fecha de nacimiento, edad, lazos familiares, aprendizaje profesional e incluso toda su juventud permanecerán para siempre como elementos de duda e indecisión. Todo ha ocurrido como si, para poner mejor de acuerdo al hombre con su descubrimiento y al descubrimiento con el hombre, se hubiese dado libre curso a todos los juegos del azar y la necesidad".

Rosa Ruiz dijo...

Lo cierto es que no hay efecto sin causa y que todo eso lo explica su cambio de nombre.

Rosa Ruiz dijo...

Si se admite eso, ¿a que no resulta tan raro pensar que pudo nacer en la MONTAÑA (Cantabria)?

Rosa Ruiz dijo...

Tras el descubrimiento de COLÓN, Castilla y Portugal firman el "Tratado de TORDESILLAS"; el QUIXOTE de la CANTABRIA (Don Pelayo de la VEGA) le dice precisamente a un señor de TORDESILLAS que es natural de la MONTAÑA (y lo admita pese a dudas inapelables), que la "Marina casi se compone de Caballeros Montañeses", y su criado le dice que parece "un marinero" y que tiene un corazón de PALOMO, que es lo que significa el apellido COLOMBO o COLÓN.

Ganas me dan de hacer otra encuesta para ver lo que piensa ahora el personal, si no fuera porque es tan absentista. Pero creo que, a pesar de todo, se la voy a encargar al CIS.

Rosa Ruiz dijo...

Al parecer, en tiempos de estafa global no se deben hacer preguntas tan frívolas. Los hay con suerte.

Rosa Ruiz dijo...

"El río TAJO nace en la Sierra de Albarracín", nos decía la maestra en la escuela. Pero no recuerdo que nos dijera que era fama que tenía pepitas de oro como se dice en el Prólogo del QUIJOTE, que por cierto no dice donde nace:
"El río Tajo fue así dicho por un rey de las Españas; tiene su nacimiento en tal lugar, y muere en el mar Océano, besando los muros de la famosa ciudad de Lisboa, y es opinión que tiene las arenas de oro".

Aquí hace una llamada el editor (D. Justo García Soriano, Ediciones Aguilar, Madrid,1956), que dice:
"Nueva alusión a LA ARCADIA de LOPE de VEGA, en la que se cita de forma muy parecida el río Tajo".

Inmediatamente antes hemos leído que el pastor David mató de una pedrada en el valle de Teberinto al gigante filisteo Golías o Goliat, "según se cuenta en el libro de los REYES", que el editor con otra llamada explica que se trata en el Cap. XVII del libro I de los REYES.

Por aquello de que Don Fernando COLÓN fue cosmógrafo y hombre de letras y que tanto él como su padre nos contaron también la historia de David, que de pastor pasó a rey de Jerusalén, nos acordamos de ellos al leer en el Prólogo del QUIJOTE:
"Tras esto, para mostraros hombre erudito en letras humanas y cosmógrafo, haced de modo como en vuestra historia se nombre el río TAJO", además que, como se recordará, COLÓN le decía a los Reyes Católicos en una carta sobre el oro del rey Salomón:
"También se encuentra (la refrencia) en los Paralipómenos y en el Libro de los REYES" (...) David, en su testamento, dejó mil quintales de oro de las INDIAS a Salomón, como contribución a la construcción del templo, y según Josephus, era oro de estas tierras".

A continuación leemos lo de "OVIDIO os entregará a MEDEA", obra de la que nada se sabe, por desaparecida, pero que es como se llama también la Tragedia VII del cordobés SÉNECA (siglo I) que COLÓN tenía subrayada. Pero no es por la MEDEA sino por "Las Metamorfosis" por lo que recuerdo a OVIDIO cuando leo en CARNAC :"Toda piedra erigida es una piedra sagrada", pues lo que más me llamó la atención de dicha obra es cuando OVIDIO dice que aunque parezca increíble nacimos de la piedra (en arameo CEFAS). Y esto me recordó a PERSES (hijo de Helio/Sol), epónimo de los persas, y a la vez al Golfo Pérsico en el que desembocan el Tigris y el Eúfrates ya unidos. Es decir, por donde se situaba el Paraíso, que COLÓN creía encontrar en aquellas tierras americanas (que él tomaba por CATAY /China-India)y en las que PONCE de LEÓN buscaba después el río JORDÁN. Quizás por esto de Ovidio, de Esquilo, y de la mitología griega, pensaba yo -al ver el color negro que adquiría la jarra de plástico con la que riego las plantas- que la vida había surgido donde había ese óleo de la piedra o petróleo, conocido como oro negro.

¿Por qué Jacob derramaba aceite sobre la piedra en la que había reposado la CABEZA/Céfalo, de donde deriva el griego CEFALAION=origen-principio-fundamento-lo fundamental, lo más importante y primero y, a mi entender, el apellido CEFALIOS o CEBALLOS?

¿Podríamos decir que todos somos CEBALLOS antes que NIÑOS por cuanto que nacemos PERSONAS y tenemos cabeza? PER-PERSES-PIEDRAS-PERSONAS-PERSAS...
¿No es curioso que, cuando leía yo los escritos de Cristóbal COLÓN por primera vez, muchas de las cosas que decía me recordaban el linaje de CEBALLOS antes que a ninguno otro y que a la vez yo hubiese interpretado a Isaías como él lo interpretó antes de haberle leído?

Rosa Ruiz dijo...

¿Comenzó a llamarse el Valle de BUELNA así cuando se erigieron las Piedras/Estelas o "RUEDA de los CEBALLOS", que algunos arqueólogos dataron del siglo III antes de Cristo?

Esto para CARNAC sería un gran regalo, pues explica muchos símbolos de los que muestra en su libro a los que no encuentra explicación.

Rosa Ruiz dijo...

PER CEFAS=PERCEVAL=PEDRO CEBALLOS...
Es difícil explicar el paso de lo inorgánico a lo orgánico, y el origen de la vida, pero ahí están las expresiones de "me quedé de piedra", "no soy de piedra", o el bíblico "Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi iglesia", etc.

COLÓN escribió el "Libro de Profecías", que no publicó. Se consideraba predestinado para aquella empresa y quería dedicar el oro traído de las Indias a la reconstrucción del Templo de Jerusalén. DON QUIJOTE, que vestía de "bonete colorado toledano". (cap.II,I), dice que a los poetas se les llamaba vates por lo que tienen de vaticinadores o proféticos y a continuación alude a los poetas LOPE de VEGA y Barahona Soto. Y, curiosamente, entonces recordamos otra vez a COLÓN por la cita que se hace del CATAY y porque en sus escritos habla de "los bonetillos" que les dió a los indios, además de espejuelos y otras baratijas.
Con el espíritu de un cruzado escribía:
"Jerusalén y el monte Sión deben ser reconstruidos por manos cristianas, como Dios lo predijo por boca del profeta (David) en el salmo catorce".
Y de un Caballero Cruzado hablaba Don Pelayo de la Vega o QUIXOTE de la CANTABRIA con el señor Trigueros de TORDESILLAS que enterró al padre de su perro alano bajo una piedra de molino, o sea, redonda como las piedras/estelas de BUELNA, que se han comparado, por su forma, con ruedas de molino. ¿Qué quiere decir este DON QUIXOTE que se apellida como LOPE de VEGA cuando dice que el caballero zamorano de haber sido de SANTILLANA no habría necesitado cruzarse?
Todas las fuentes secundarias dicen que la empresa de COLÓN fue posible por la ayuda del poderoso Cardenal Don Pedro González de MENDOZA, hijo del I Marqués de Santillana, aunque sin explicar los fundamentos de estas afirmaciones, dice el historiador Fernández Armesto. Para entonces su sobrino Don Bernardino Fernández de VELASCO MENDOZA ya se había casado con Blanca Herrera NIÑO y en segundas nupcias con una ARAGÓN, hija bastarda del Rey Don Fernando el Católico, y creo que esto explicaría el apoyo del Cardenal MENDOZA a COLÓN porque creo que éste fue del mismo linaje que el abad de Santillana Don ALONSO NIÑO LASO de la VEGA, hermano de PERO NIÑO, I Conde de Buelna.
Don Quixote de la Cantabria sabía que ALBARRACÍN está en Teruel/ARAGÓN y SANTILLANA en la actual CANTABRIA, ¿por qué el autor quiere llamarlo Alto-Rocín por boca de Mateo? ¿Consideraba a SANTILLANA como el alto REOCÍN?

Rosa Ruiz dijo...

A mí me parece que lo que se pretende con ello es insinuar una relación de parentesco, pues DON QUIJOTE dice que en ARAGÓN también había Caballeros Infanzones, de él mismo se dice al comienzo de la obra que no se sabe bien si nació en ARAGÓN o en CANTABRIA, aunque se inclinaban por lo segundo, que lo que era seguro es que no había nacido en Asturias, y, por otra parte, el manuscrito de esta historia aparecía escrito en francés. Así que como el Infante Don Fernando de la CERDA era hijo de Doña Violante de ARAGÓN y vinculó con la casa francesa de ANJOU, de la que a su vez descendía PERO NIÑO y Rodrigo de BUSTAMANTE, pensé en estos tres linajes, que a su vez estaban vinculados con la casa de la VEGA y podría llevar también por línea materna el Infanzón Don Pelayo de la Vega.
(Recuérdese que en la obra de CERVANTES Don Quijote tenía un lunar con cerdas, característica que dió nombre al Infante Don Fernando de la Cerda -progenitor del linaje de la Cerda- hermanastro por línea paterna de Alfonso o ALONSO NIÑO, bastardo del rey Alfonso X "el Sabio").

Y recuérdese también que el manuscrito del QUIJOTE de AVELLANEDA aparecía en ARAGÓN, escrito en caracteres arábigos, y que en esta obra aparece el moro Don Álvaro Tarfe -deudo de los últimos reyes de GRANADA- que después se encuentra Don Quijote en la segunda parte del QUIJOTE de CERVANTES, que aconseja a éste que vaya a las justas de ZARAGOZA como el Bachiller Sansón Carrasco, etc.

Rosa Ruiz dijo...

Me maravilla que quien manipula esta Página no la haya cerrado hace tiempo, como cerraron las anteriores en las que escribí, y más viendo que tengo tan pocos lectores. ¿Será que le parece interesante lo que digo o que tengo más razón de la que piensa el personal?

Rosa Ruiz dijo...

Por lo demás, supongo que a esa amalgama de instalados, políticos, banqueros y demás impresentables que cortan el bacalao hoy como en 1983 -sean nietos del franquismo o de los Reyes Católicos y que tendrían que estar sentados en el banquillo- les divertirá mucho eso de que "el pueblo unido jamás será vencido".

Rosa Ruiz dijo...

"¿Y cuál es tu alternativa, el comunismo?", le preguntaron el sábado a un contertulio de Al Rojo Vivo, que contestó:
"Mi alternativa es que este país sea democrático y tenga una justicia distributiva más justa". Antes de abandonar la tertulia, se despidió diciendo:"Si esto es el sistema, entonces la moralidad y la ética son antisistema".

Para mí habría sido muy difícil quitarle la razón.

Rosa Ruiz dijo...

Supongo que para estas fechas la promoción de Derecho 1957-62 haya celebrado ya sus Bodas de Oro, y digo supongo porque hasta hoy no me han comunicado nada y en 1987 me mandaron con bastante antelación el programa de las Bodas de Plata. Así que ya no podré decirles a los que ejercen de juristas: "Si el Derecho y la Justicia son esto, entonces hay que cambiarlos".

Rosa Ruiz dijo...

"haced de modo como en vuestra historia se nombre el río TAJO"..."tiene su nacimiento en tal lugar".

¿Se puede leer eso sin pararse un momento a reflexionar?
Por la historia de QUIJAS y de la VEGA pasan el SAJA y el BESAYA y no el TAJO y creo que quien escribía el prólogo del QUIJOTE y su interlocutor sabían perfectamente en qué lugar nacía el TAJO, que a lo largo de su curso pasará por TOLEDO y LISBOA, y por ello me pregunté si se escribía así, con insinuación e ironía, por lo incierto del lugar de nacimiento de algún personaje de la época, no ya COLÓN, sino ANTONIO PÉREZ, por ejemplo, que pasó a la Historia como aragonés, como es sabido, y murió exiliado en Francia, más o menos solo, como el exiliado OVIDIO tras perder el favor del César como él perdió el de Felipe II, y por lo mismo más o menos muerto de asco, que es lo que les pasa a los que pierden el favor del Poder o de los que mandan, a quienes siempre sobrarán interesados y tiralevitas (no se muerde la mano del que te da de comer).

Cuando yo leía los derechos que tuvo GONZALO PÉREZ en MOLINA de ARAGÓN sobre el río TAJO, me preguntaba: ¿nacería en este lugar, rayano de la provincia de Guadalajara, Antonio Pérez, que pasó su infancia en esta misma provincia y parece que fuera hijo del portugués Ruy Gómez de SILVA -Duque de Pastrana y Príncipe de Éboli -esposo de la célebre tuerta Doña Ana de MENDOZA Silva y de la CERDA, descendiente de reyes de Castilla y de Francia y por la línea Mendoza del Marqués de SANTILLANA?

Si historiadores serios dicen que Antonio Pérez nació en Madrid en las casas de Gonzalo Pérez, será, pero la verdad es que lo leído en el prólogo del QUIJOTE me sigue haciendo dudar.

Rosa Ruiz dijo...

Don Ángel González Palencia dice en su biografía de Gonzalo Pérez:
"los vecinos de MOLINA se opusieron al paso de la madera cortada por Gonzalo Pérez, que se transportaba por el río TAJO. Esta actitud de los molineses dió lugar a un pleito de Gonzalo con la villa de MOLINA, que había embargado la madera, en el cual dió el Secretario su representación y poder a Cebrián de la Cruz el 1 de abril de 1562. El pleito se terminó después de la muerte de Pérez, y hasta el 21 de mayo de 1567 no pudo dar Antonio Pérez a su mayordomo Juan de Mesa poder para hacerse cargo de la madera que traía por el TAJO".

(Protocolo núm. 256 del Archivo de Madrid, fol.10. Gaspar Testa, 1562,fol.100, Gaspar Testa, 1567, fol.409).

Rosa Ruiz dijo...

Antonio Pérez no fue un literato, pero llegó a decir que su pluma era su único amigo, lo que quiere decir que escribía, y escribió su famoso libro de "LAS RELACIONES", en el que cuenta las prisiones y tormentos que sufrió hasta que huyó a Francia y por el que circulan los grandes personajes de entonces. Pese a que escribió mucho, sus comentaristas observan que nunca menciona a su madre.

El amigo interlocutor del prólogo del QUIJOTE aconseja sobre la hechura del libro y le dice así:
"En lo que toca a poner anotaciones al fin del libro, seguramente lo podéis hacer desta manera: si nombráis algún gigante en vuestro libro, hacedle que sea el gigante Golías, y con sólo esto, que os costará casi nada, tenéis una grande anotación".
Y después es cuando dice: "para mostraros hombre erudito en letras humanas y cosmógrafo, haced como en vuestra historia se nombre el río TAJO".

Así que además de escribir un buen libro, aquí parece que se trata también de quedar bien personalmente, como hombre erudito y cosmógrafo.
¿Basta con citar el TAJO para autorizarse como cosmógrafo?

Eso no hay quien se lo crea, por lo que me parece tan irónico e intencionado como todo lo demás. Y citar precisamente al gigante Goliat y a David entiendo que es querer atribuirle ascendencia judía.
Dado lo equívoco o confuso de la verdadera genealogía de COLÓN, ¿por qué no podría Antonio Pérez tener ascendientes comunes con él y ambos ascendientes judíos o moros, de los que tantos hubo en TOLEDO, por donde pasa el TAJO y aparecía el manuscrito de la historia de DON QUIJOTE? ¿No los tuvo Don ANTONIO de PORTUGAL, aspirante al trono portugués tras la muerte en ÁFRICA del rey Don Sebastián de Portugal?

Rosa Ruiz dijo...

"la hija de la labradora de TOLEDO, que sin afeites y sin el sebillo (jabón) de manos, contenta con el agua del natural TAJO", le escribía Antonio Pérez a un amigo.(Es una lástima que Don Gregorio Marañón no transcribiese la totalidad de esa carta).
¿Le habría gustado en su juventud esa hija de la labradora como a Don Quijote la labradora ALDONZA LORENZO, natural de EL TOBODO (Toledo), aldea poblada mayormente de moriscos, a la que dio el nombre de DULCINEA, para que "tirase y se encaminase al de princesa y gran señora"?

¿Es por esto que Don Pelayo de la VEGA (el Quixote de la Cantabria) hace ese canto a la agricultura cuando habla con el rico labrador de TORDESILLAS y le reprocha que la tenga en poco? ¿Es por eso por lo que su criado Mateo menciona a Mahoma en aquella casa?

¿Es por esto por lo que la hija de ese labrador de TORDESILLAS tenía voz "peregrina" (Antonio Pérez se llamaba "el Peregrino" en algunos de sus escritos) y por lo que al hidalgo manchego el nombre de DULCINEA le parecía "músico y peregrino"?

El hidalgo le dió a la labradora ALDONZA LORENZO el nombre de DULCINEA para que "se pareciese al suyo y tirase y se encaminase al de princesa y gran señora".
(Dulce-Ana=Dulcinea)
¿Al de la princesa y gran señora Doña ANA de MENDOZA Silva y de la CERDA?, nos preguntamos nosotros.

Lo único que no hay que preguntarse en este libro es por el linaje de DON QUIJOTE, pues si no había unanimidad entre los diferentes autores que trataron su historia (unos le dicen Quesada, otros Quijada o Quijana), al final él dice que es ALONSO QUIJANO, es decir, que se da un linaje montañés y concretamente de la Casa de la VEGA.

Rosa Ruiz dijo...

Triste cosa es pensar que las imposiciones a las que no somete una mano férrea nos parezcan legales e ineludibles.
Digo ahora esto porque acabo de leer "Ideas para sobrevivir a la conjura de los necios" del irlandés J.SWIFT, que dijo:
"Los hombres nunca están tan serios, pensativos y concentrados como cuando están en el retrete".
TAINE dijo de él:
"Arrastró los arneses mitológicos como si fueran un guiñapo con el que hay que cargar, se construyó una poética personal mediante la plasmación de los detalles más crudos de la vida trivial, del impacto doloroso de lo grotesco, y de la revelación implacable de la inmundicia que ocultamos".

Rosa Ruiz dijo...

Creo que el hombre, la sociedad y los poderes fácticos, se parecen mucho a como él los vió.

Sigo leyendo entre esas ideas:
"Teniendo en cuenta la disposición de muchas personas a mentir y de las muchedumbres a la credulidad, me deja perplejo y desarmado esa máxima tan frecuente en boca de todo el mundo que asegura que la verdad acaba triunfando".
"Si bien es cierto que hay algunos asuntos demasiados serios, solemnes o sagrados para reducirlos al ridículo, los abusos que cometen en su nombre no lo son, y ello hace que la corrupción de la religión, la política y la justicia puedan ser tema para la sátira".

Rosa Ruiz dijo...

Ya lo dijo Groucho Marx: "Fuera del perro, un libro es el mejor amigo del hombre".

Rosa Ruiz dijo...

Ayer me enteré de casualidad que ya salió el libro sobre los CEBALLOS que me dijo hace tiempo Laguillo que estaba escribiendo con Riancho, cuya casa consideran los historiadores, como es sabido, una de las cuatro más importantes de la actual provincia de Cantabria junto con la de la VEGA, CASTAÑEDA, y VELASCO. Tengo curiosidad por verlo, aunque ya supongo que no se diga que COLÓN se entrevistó en el monasterio de PALOS con un Pedro de VELASCO, que un Juan de CASTAÑEDA, al servicio del rey de PORTUGAL, detuvo a COLÓN en la isla de las AZORES al regresar del viaje de 1492 y le dijo aquello de que "sabía muy bien quién era" , y que los CEBALLOS dicen que no se beneficiaron del descubrimiento de las tierras ignotas, aunque fueron de los primeros que supieron de su existencia. Quizás diga que Juan II (el padre de la Reina Católica) llamaba Val de TEFALOS o CEBALLOS al Valle de BUELNA en un par de documentos. No sé si habrán contado para la edición con ayuda del Ayuntamiento de Buelna o del Gobierno de Cantabria porque no se lo pregunté.
No soy la primera ni la última que escribe aquí sobre este linaje, pero creo ser la única que ha dicho hasta ahora que PERCEVAL es lo mismo que PERO/CEFAS o PEDRO CEVALLOS y que ha hecho una etimología del mismo partiendo de CÉFALO (CABEZA/PIEDRA del SOL o LEO/PRINCIPIO).

¿Seré yo una filóloga sin saberlo?

No dejen de observar que un león y tres franjas oblicuas son los símbolos de las dos banderas que enarbola la nao Santa María a la llegada a la "Ínsula Hyspana" (el león en una y las tres franjas en otra) que se ven en el dibujo que reproduce CARNAC en su obra con este pie:

"Descubrimiento de La Española. Según carta de COLÓN a Gabriel Sánchez, conservada en la Biblioteca de MILÁN".

En fin, ya se dijo aquí que el intérprete que llevó COLÓN en el viaje de 1492 sabía hasta caldeo, que era un converso murciano llamado Luis de TORRES, y que un Juan CEBALLOS se estableció en MURCIA en tiempos de los Reyes Católicos y se casó con una Torres, padres de LUIS CEBALLOS TORRES. ¿Sobrino de dicho intérprete?
Pues no lo sé, como tampoco sé si DIEGO de BUSTAMANTE estaba emparentado con ANTONIO PÉREZ como dice el historiador francés Louis Bertrand en su biografía de Felipe II, y que es lo que una pensaba también tras leer EL QUIJOTE.

Rosa Ruiz dijo...

Léase " las imposiciones a las que NOS somete una mano férrea" donde puse NO somete, que veo ahora que falta la "s" y queda un poco raro.
Cuando se lee a SWIFT y gente así, es inevitable decirse:¡Pero que hago yo aquí escribiendo en vez de estar haciendo la comida!
Después de todo, a lo mejor los que me quitaban de estas Páginas me estaban haciendo un favor.

Rosa Ruiz dijo...

Nada menos que Voltaire, le decía en una carta:
"Cuanto más leo sus obras, más avergonzado me siento de las mías".

Rosa Ruiz dijo...


Aquel Voltaire que, según Umbral,"denunció mejor que nadie la lucidez de DON QUIJOTE".

Yo me pregunto qué diría Voltaire de esto de Nicolás Gómez Dávila que estoy leyendo ahora:
"No vale la pena dialogar con este siglo, ya que sabemos que aun la victoria sería estéril."

Rosa Ruiz dijo...

Cada vez me dedico a tejer con más gusto, al ver la esterilidad de mi trabajo escribiendo.

Rosa Ruiz dijo...

Lo cual que es muy triste para mí, aunque a la gente no le importe nada y algunos hasta se alegren.

Rosa Ruiz dijo...

Como diría SWIFT: "Entre los que temen quedarse con el culo al aire y los que temen que se estropeen los intereses creados, vamos a tener mierda para rato".

Rosa Ruiz dijo...

Siempre serán Don Quijote, Dulcinea, Cristóbal Colón, Antonio Pérez y Gabriel de Espinosa aunque sus nombres verdaderos eran otros.

Don Quijote se dio este nombre para "expresar muy al vivo su linaje" y Colón se dio el suyo, que resultaría estar muy en consonancia con la misión para la que se consideraba predestinado y que finalmente hizo realidad.

A Antonio Pérez y Gabriel de Espinosa les dieron los suyos otros y no ellos, y si al primero en la Corte algunos le llamaban "el Portugués", Gabriel de Espinosa aspiraba al trono portugués como podría haberlo hecho en su día Don JUAN NIÑO PORTUGAL, que, como es sabido, era nieto de la infanta Doña Constanza -hija bastarda del rey Enrique II de Castilla y una dama aragonesa- y del Infante Don Juan de PORTUGAL y CASTRO.

La Infanta Doña Constanza (abuela de Juan Niño Portugal) era por tanto hermanastra de rey Juan I de Castilla, monarca que nació en ARAGÓN y encargó a Doña Inés LASO de la VEGA y su esposo Juan NIÑO la crianza del futuro rey Enrique III de Castilla.

Rosa Ruiz dijo...

La infanta Doña Constanza -de progenie aragonesa por línea materna- fue también hermanastra de la primera mujer del Almirante Don Diego Hurtado de MENDOZA y AYALA, que en segundas nupcias se casó con Doña Leonor de la VEGA y fue padre del primer Marqués de SANTILLANA.

Está probado que el hijo de éste (el gran Cardenal Don Pedro González de Mendoza)facilitó las cosas a COLÓN para que llevase a cabo su empresa, que vivió en PORTUGAL, donde nació su hijo DIEGO COLÓN, y que una hija de éste, y por tanto nieta de Cristóbal Colón, se casó con un PORTUGAL, I Conde de Gelves.

Se comprende el temprano interés de PORTUGAL por EL QUIJOTE, lo que cuesta comprender es el desinterés de la casa de la VEGA (el Bachiller Sansón Carrasco habla de Barcelona, Valencia y Portugal), diciendo Don Quijote que se llama ALONSO QUIJANO y habiendo leído que puso a su rocín el nombre de ROCINANTE.

Antonio Pérez supo siempre que Diego de Bustamante era hijo de PEDRO de BUSTAMANTE, Señor de solar de QUIJAS del Valle de REOCÍN, a media legua de SANTILLANA.
QUIJAS-REOCÍN antes-ROCINANTE...

Los años que llevo ya repitiendo esto para nada.

Rosa Ruiz dijo...

Tan perplejo como dejaba a SWIFT eso de que la verdad acaba triunfando, me deja a mí eso de que todo esfuerzo tiene su recompensa.

Rosa Ruiz dijo...

No sabía yo que en Inglaterra llamaban a COLÓN "el navegante de IBERIA". Lo oí ayer en no recuerdo qué canal de la televisión (quizás en el concurso "Saber y Ganar" de TV2), sorprendiéndome que no le llamasen "el navegante de GÉNOVA", habiendo escrito Bartolomé COLÓN en LONDRES aquello de que era de TERRA RUBRA o Tierra Roja y Génova su patria.

"El río EBRO nace en tierra de cántabros", leíamos en fuentes clásicas, y también que los griegos por el río EBRO llamaron IBERIA a esta península de Europa que incluye también a PORTUGAL.

Así que parece que no está solo el cachondo que dijo: "COLÓN era más español que el detergente", que fue lo primero que se me vino a la cabeza cuando lo oía. Y si esto me hizo reír, lo que me hizo llorar fue ver a un juez decir emocionado también en la TV: "Esto no puede seguir así, hay que cambiarlo", que prueba lo que ya sabíamos: que en todas las instituciones y clases hay gente honesta.

Rosa Ruiz dijo...

El poder del dinero es tan obsceno, que no dejamos de preguntarnos como el filósofo:¿Hasta dónde resiste el DERECHO (la Ley) la pretensión del Poder de ser absoluto?

SWIFT habría dicho:¿Son legales las imposiciones a las que nos somete su mano férrea?

Cada vez que veo a Gabriel Albiac en TV, me acuerdo de cuando le leí hace años en El Mundo:"Los políticos son marionetas enjoyadas del Poder".

Yo estoy convencida de que COLÓN, sin la complicidad del Poder, no hubiese podido ocultar ni entonces ni hoy su verdadera filiación.

Rosa Ruiz dijo...

La injusticia o inmoralidad posible de una Ley Positiva no cabe en la razón que fundamenta la Ley Natural.Y, "se llame como se llame, el hombre tiene conciencia moral", decía VOLTAIRE. Quizás por esta forma de pensar, admiró también al autor de "Los Viajes de Gulliver", la obra de SWIFT por la que éste sería más conocido, que se tradujo al francés por iniciativa suya.
....

IBER-EBRO (RÍO-VEGA, en euskera IBAI), que está incluso, a mi entender, tanto en IBERIA como en CANTABRIA.
Pero a lo que iba: ¿por qué las salidas/viajes de DON QUIJOTE eran una locura para su Sobrina y el Ama y sus amigos el Cura y el Barbero?

Rosa Ruiz dijo...

Yo diría que en esa pregunta se solapan varias cuestiones. Don Quijote dice que sale porque no podían esperar más "los agravios que pensaba deshacer, tuertos que enderezar, sinrazones que enmendar, y abusos que mejorar, y deudas que satisfacer" (cap.VII).
Así que podríamos decir que salía pensando hacer justicia, o, como diría León Felipe, "pidiendo Justicia fuera del ataúd" (no en el más allá).
Lo que Don Quijote pensaba de la Justicia de su tiempo queda perfectamente claro al tratar de este asunto en el discurso que le da a los cabreros:
"No había la fraude, el engaño y la malicia mezclándose con la verdad y llaneza. La justicia se estaba en sus propios términos, sin que la osasen turbar ni ofender los del favor y los del interese, que tanto ahora la menoscaban, turban y persiguen. La ley del encaje aún no se había asentado en el entendimiento del juez, porque entonces no había que juzgar ni quien fuese juzgado" (cap.XI).

La presión a la que se ve sometido el juez, la interpretación de la Ley que se puede hacer (encaje), la desigualdad ante la misma según quién fuese juzgado, en suma, los eternos problemas de esta institución, como decía, quedan perfectamente reflejados. Pero, como no estamos en la Universidad en una clase de
Derecho, por interesante que esto sea, hay que recordar que Don Quijote sale también pensando que en pocos días podría ganar un reino con posibles islas adyacentes y hacer rey de una de ellas a su escudero Sancho.

Rosa Ruiz dijo...

"Si una vez lo probáis, Sancho -dijo el Duque-, comeros heis las manos tras el gobierno, por ser dulcísima cosa mandar y ser obedecido. A buen seguro que cuando vuestro dueño llegue a ser emperador, que lo será sin duda, según van encaminadas sus cosas, que no se lo arranquen comoquiera, y que le duela y le pese en la mitad del alma del tiempo que hubiere dejado de serlo.
-Señor -respondió Sancho-, yo imagino que es bueno mandar, aunque sea a un hato de ganado.
(...) yo espero que seréis tal gobernador como vuestro juicio promete"(Cap.II,XLII).

A continuación Don Quijote le da consejos tan sabios que, el siguiente capítulo II, XLIII comienza así:
"¿Quién oyera el pasado razonamiento de Don Quijote que no le tuviera por persona muy cuerda y mejor intencionada? Pero, como muchas veces en el progreso desta grande historia queda dicho, solamente disparataba en tocándole la caballería".
El punto débil del QUIXOTE de la CANTABRIA se manifestaba, como vimos, al presumir de ser de la casa de la VEGA y tocar los asuntos de la Nobleza.

Rosa Ruiz dijo...

¡Ni que el Emperador Carlos I de España y V de Alemania hubiese dejado preñada a la mujer de QUIJANO, cuando pernoctó en su casa en julio de 1522, para que ALONSO QUIJANO tuviese tales pretensiones y que al DUQUE no le extrañaran!

Rosa Ruiz dijo...

¡Yo sé quién soy!", le dijo Don Quijote a PEDRO ALONSO cuando éste le llamó el "honrado hidalgo señor QUIJANA".
¿Pensaría DON QUIJOTE que la Casa de la VEGA acrecentó con los descubrimientos de COLÓN los reinos de los abuelos del Emperador como no se había acrecentado antes ningún otro reino del mundo?

Rosa Ruiz dijo...

Las cosas que decía DON QUIJOTE eran muy sabias para tratarlas de "niñerías" y el más ilustre hasta hoy de los NIÑO fue PEDRO NIÑO LASO de la VEGA, I Conde de BUELNA.

Rosa Ruiz dijo...

Cualquier cosa que haga yo ahora -poderosos señores de esta VEGA- me será menos estéril que seguir insistiendo en este tema.

Rosa Ruiz dijo...

No es imposible que Maximiliano de Austria tuviese un hijo bastardo que se pareciese a Felipe I el Hermoso -viniese o no con éste desde FLANDES- lo que parece imposible es poder demostrar que tuviese ese hijo con la mujer de un QUIJANO. Siempre creí que Gabriel de ESPINOSA no mentía cuando dijo ser "deudo" de Felipe II y que ALONSO QUIJANO tenía ese mismo parentesco apócrifo y también Gonzalo Pérez.

Rosa Ruiz dijo...

El autor del QUIJOTE apócrifo o QUIJOTE de AVELLANEDA (el Licenciado Alonso Fernández de Avellaneda, considerado un seudónimo) tuvo mucho interés en decir que era "natural de la Villa de TORDESILLAS", lo cual que sorprende que habiéndole dicho el QUIXOTE de la CANTABRIA al señor TRIGUEROS en TORDESILLAS que "la Marina casi se compone de Caballeros Montañeses" (cap.XII) no le recordase el famoso Tratado que firmaron allí Castilla y Portugal en 1494 tras el descubrimiento de COLÓN.

En la merindad de TRIGUEROS (Valladolid), como es sabido, nacieron los NIÑO PORTUGAL, hijos del Conde de Buelna, y el azar quiso que COLÓN muriese en Valladolid en 1506 cuando reinaba Doña Juana la Loca, de la que fue paje en TORDESILLAS Pedro Díaz de QUIJANO CIEZA, nieto de Tristán QUIJANO. En EL VICTORIAL no se dice con qué mujer tuvo Don Juan NIÑO PORTUGAL a su hijo Tristán NIÑO ni por qué Doña Beatriz de Portugal dejaba a este nieto todo lo que a ella pudiese corresponderle en el Valle de Buelna, y por esto he pensado que quizás lo tuviese con una QUIJANO, hija de Tristán Quijano, en cuyo caso Tristán NIÑO era familiar del paje Pedro QUIJANO CIEZA.

Rosa Ruiz dijo...

"Aquí pinta el autor las circunstancias de la casa de Don Diego; pintándonos en ellas lo que tiene la casa de un caballero labrador y rico; pero al traductor de esta historia le pareció pasar estas y otras semejantes menudencias en silencio, porque no venían bien con el propósito principal de la historia, la cual más tiene su fuerza en la verdad que en las frías digresiones". (cap.II,XVIII).
Se refiere a Don Diego de MIRANDA, en cuya casa DON QUIJOTE se ponía un cinturón de lobos marinos y hablaba como el poeta GARCILASO de la VEGA, y creo recordar que MIRANDA es a su vez el apellido de quien se dice en el QUIXOTE de la CANTABRIA que era un vivo retrato del rey Felipe I el Hermoso, aunque procuraba disimularlo:

Rosa Ruiz dijo...

"Y celebrará mucho ver nuevamente al Señor MIRANDA de la VEGA (...) me atrevo apostar a que no notaste un defecto que en la boca tiene su Excelencia. Parézme que tien un sobrediente, respondió Mateo. Calla, bruto, dixo Don Pelayo:¿es por ventura algún borrico? Dientes tiene su Excelencia muy iguales: el defecto que no puede ocultar mi tío, aunque para ello se dé una buena maña, es el ser un poco belfo. Parecióme luego que le vi un retrato vivo del Señor Don Felipe el Primero, a causa de que es de una mediana estatura (y no sé en donde tenías los ojos quando aseguraste que era largo), blanco el rostro, poca barba, belfo como digo, medianos ojos, cabello largo, y la compostura toda de su cuerpo honesta, y muy amable, pues así nos pinta Mariana a nuestro Felipe el Hermoso". (cap.II,XXI).

Rosa Ruiz dijo...

El autor, o sea, el moro Cide Hamete Benengeli, pintaba todas las circunstancias de la casa de Don Diego MIRANDA, de un caballero labrador y rico, que el traductor pasó por alto por parecerle irrelevantes para la verdad de la historia, y Mateo en casa del rico labrador de TORDESILLAS (Lorenzo Trigueros) se acordaba de Mahoma. ¿Quiere decirse que la ascendencia mora de los personajes les venía por la casa de la VEGA?

Rosa Ruiz dijo...

En fin, como diría Don Quijote:"Yo no sé lo que conquisto a fuerza de mis trabajos".

Rosa Ruiz dijo...

Es más gratificante escribir artículos como, por ejemplo, los compendiados de distintos autores en "El Quijote y el pensamiento moderno" (2005), entre los que D.Ramón TAMAMES comienza diciendo en el suyo":
"Entre el 15 y el 18 de junio de 2004, se celebró en BARCELONA, en el Centro de Convenciones del "Forum de las Culturas", el Congreso Internacional sobre "El Quijote y el pensamiento moderno". Ese encuentro marcó el comienzo de las conmemoraciones -un año antes de cumplirse sus primeros cuatro siglos- sobre el más célebre de los libros de CERVANTES, cuya primera parte se publicó en 1605.
El cónclave a que me refiero, se desarrolló en el marco de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, presidida por el embajador Luis Miguel Enciso, y que fue co-dirigido por José Luis González Quirós y José María Paz Gago. Con una serie de participantes (...) En el reparto de papeles, me correspondió el tema "La economía en el pensamiento de Don Quijote y Sancho", quienes se situaban, al menos inicialmente, en posiciones diametralmente opuestas. Don Quijote era austero en su vida en general, y más concretamente en el yantar -come poco y cena más poco, porque toda la salud del cuerpo se fragua en la oficina del estómago-, mientras que Sancho siempre buscó los placeres de la buena mesa. Que raramente encontró, salvo en las bodas de Camacho, y en casa del Duque que presuntamente le hizo gobernador de la Ínsula Barataria".

Si yo me cruzase ahora con Tamames- como me le crucé en Santander allá por el año 1982 en la Universidad de Verano- le diría: "Hombre, tampoco comieron mal en casa de Don Diego de MIRANDA y en Barcelona en la de Don Antonio MORENO".

Rosa Ruiz dijo...

El trabajo del señor TAMAMES, interesante como todos los demás compendiados, es un ejemplo de los distintos aspectos desde los que puede analizarse la obra, trayendo en cada caso los párrafos pertinentes de la misma según la cuestión a analizar. El señor D.Mario J.VALDÉS titula su trabajo:"Don Quijote y la hermenéutica: el relato de Grisóstomo y Marcela", y, por tal motivo, salen a relucir en el mismo VIVALDO (el de los Cachopines de Laredo), el cabrero PEDRO (que fue el primer narrador de la historia de Grisóstomo y Marcela y que cuando habla con Don Quijote no reparaba en las observaciones que le hacía, tratándose éstas de "niñerías"), y que para nada le hacen pensar al señor VALDÉS en PEDRO NIÑO LASO de la VEGA, aunque saca a relucir al poeta toledano GARCILASO de la VEGA:

Rosa Ruiz dijo...

"El modelo para los poetas del renacimiento español seguramente fue "La Vita Nuova" de DANTE Alighieri y su culto a la gentilísima Beatrice. Por tanto, las burlas de VIVALDO no sólo son provocación sino también ignorancia de la cultura renacentista de poetas como GARCILASO de la VEGA", dice.

PERO NIÑO LASO de la VEGA también tuvo su "Beatriz" (en su caso de Portugal, hija de infantes y nieta de reyes por ambas partes) y Don Quijote, como he dicho tantas veces, al llegar a la casa de Don Diego de MIRANDA hablaba como el poeta Garcilaso.

Rosa Ruiz dijo...


"Y Sancho estaba contentísimo, por parecerle que se había hallado, sin saber cómo ni cómo no, otras bodas de CAMACHO, otra casa como la de Don Diego de MIRANDA y otro castillo como el del DUQUE" (Cap.II, LXII).
Se refiere a la casa de BARCELONA de Don Antonio MORENO, y el capítulo se titula:
"Que trata de la aventura de la cabeza encantada, con otras niñerías que no pueden dejar de contarse".

Y allí en BARCELONA Don Quijote visitará una imprenta donde se prepara una nueva edición del Quijote de Avellaneda y dice:
"Yo ya tengo noticia deste libro (...), y en verdad y en mi conciencia que pensé que ya estaba quemado y hecho polvos por impertinente" (cap.II,LXIII)
"no compuesta (esta segunda parte) por Cide Hamete, su primer autor, sino por un aragonés, que él dice ser natural de TORDESILLAS", dice Altisidora en el capítulo II,LXX, y dos capítulos después Don Quijote se encuentra en una venta con el moro Don Álvaro de TARFE, destacado personaje de la obra de Avellaneda.
Hace unas horas, en el concurso "Saber y Ganar" de TV2, se recordaba que la Princesa de Éboli se llamaba ANA de MENDOZA y de la CERDA y que fue la única hija de Don Diego Hurtado de Mendoza y de la Cerda, VIRREY de ARAGÓN, y en estos capítulos de la estancia de Don Quijote en BARCELONA el Virrey interviene en los mismos:
"Roque pasaba las noches apartado de los suyos, en partes y lugares donde ellos no pudieran saber dónde estaba, porque los muchos bandos que el VISORREY de BARCELONA había echado sobre la vida le traían inquieto y temeroso, y no se osaba fiar de ninguno, temiendo que los mismos suyos, o le habían de matar o entregar a la justicia" (cap.II,LXI). El Virrey participa activamente en las aventuras que viven Don Quijote y Sancho en la ciudad condal.
Más de un investigador se ha preguntado si Don Antonio MORENO tenía ascendencia morisca, que en caso afirmativo explicaría entre otras cosas su benevolencia con la morisca Ana Félix y su padre Ricote, la hospitalidad que les ofrece en su casa y su intervención en la Corte para conseguir que su huéspedes puedan quedarse en España.

Rosa Ruiz dijo...


El capítulo II,LIX se titula:

"Donde se cuenta del extraordinario suceso, que se puede tener por aventura, que le sucedió a Don Quijote", y en este capítulo es en el que Don Quijote verá el QUIJOTE de AVELLANEDA. Antes de transcribir lo que Don Quijote opina de la obra, voy a trancribir esto del capítulo I,VII, que es en el aparece Sancho por primera vez en la obra de CERVANTES:
"Desa manera -respondió Sancho Panza- si yo fuera por algún milagro de los que vuestra merced dice, por lo menos Juana Gutiérrez, mi esposa, mi oíslo, vendría a ser reina, y mis hijos, infantes.
-Pues ¿quién lo duda? -respondió Don Quijote.
-Yo lo dudo -replicó Sancho Panza, porque tengo para mí que, aunque lloviese Dios reinos sobre la tierra, ninguno asentaría bien sobre la cabeza de MARI GUTIÉRREZ. Sepa, señor, que no vale dos maravedís para reina; condesa le caerá mejor, y aun Dios y ayuda".

Y esto es lo que dice Don Quijote del Quijote de AVELLANEDA en el capíutuo II,LIX:

"En esto poco que he visto he hallado tres cosas en este autor dignas de reprensión. La primera es algunas palabras que he leído en el prólogo; la otra, que el lenguaje es aragonés, porque tal vez escribe sin artículos; y la tercera, que más me confirma por ignorante, es que yerra y se desvía de la verdad en lo más principal de la historia: porque aquí dice que la mujer de Sancho Panza, mi escudero, se llama MARI GUTIÉRREZ, y no se llama tal, sino TERESA PANZA, y quien en esta parte tan principal yerra, bien se podrá temer que yerra en todas la demás de la historia.
A esto dijo Sancho:
¡Donosa cosa de historiador!¡Por cierto, bien debe estar en el cuento de nuestros sucesos, pues llama a Teresa Panza mi mujer MARI GUTIÉRREZ", etc.

¿Cómo se entiende esto?
Sin entrar ahora a juzgar lo absurdo o incomprensible del caso (uno más de los muchos que hay en la obra), lo que me llama la atención es que para DON QUIJOTE cambiar el nombre de la mujer de Sancho era lo más grave de todo, lo que desacreditaba al historiador y convertía la historia en un puro cuento.

"Torne a tomar el libro, señor, y mire si ando yo por ahí y se me ha mudado el nombre", le dice Sancho Panza a Don Quijote. Avellaneda no le había cambiado su nombre y le trata de comilón como en la obra de CERVANTES.
"Donosa cosa de historiador", dice Sancho, que presumía de ser "cristiano viejo" (los conversos se cambiaban el nombre), y lo de "donosa" nos recuerda a D. Alonso CASTILLO SOLÓRZANO porque éste usó a veces el seudónimo "El Donoso". Y este escritor de apellidos montañeses, como dije, nació en TORDESILLAS, tenía ascendencia valenciana, fue amigo de LOPE de VEGA, y se le ha atribuido la autoría del Quijote de AVELLANEDA.
Según D. Justo García Soriano, en el texto de Avellaneda faltan con frecuencia preposiciones y el conjuntivo que y estas omisiones -dice- "son más propias del catalán-valenciano que del aragonés (Castillo Solórzano era descendiente de Valencia), como también lo son las voces malagana y partera que usa Avellaneda".

Ante esto, me pregunto:¿Oscurece el entendimiento de la HISTORIA el no saber los verdaderos nombres de Cristóbal COLÓN, Antonio PÉREZ y Gabriel de ESPINOSA?

Rosa Ruiz dijo...

¿Vale esta pregunta tanto o más que todos los eruditos artículos compilados en "El Quijote y el pensamiento moderno", editado con el patrocinio del Ministerio de Cultura y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales?
Hay que pensar que NO, porque entonces me hubiesen invitado también a mí a coloborar con otro artículo, pues para el 2005 hacía ya varios años que había publicado mi tesis en el programa de el Ballet de Don Quijote representado en el Teatro Real de MADRID.

Rosa Ruiz dijo...

Cuando leía que Machado y Baroja se movían "entre el anarquismo y el agnosticismo político" (creo que en el artículo "El quijotismo en Unamuno y Ortega", de Ignacio Sánchez Cámara), me pregunté si un pensador como Don Quijote se podría mover de otra manera.

Rosa Ruiz dijo...

A propósito del "Manual de Diagnóstico Etiológico" de D. Gregorio Marañón, escribía éste en TOLEDO en 1944 para el Prólogo de la edición que se hacía ese año:

"Me alegra haber hecho un instrumento útil para los que empiezan a ver enfermos y para los que creen que siempre empiezan, que son los que están más cerca de la sabiduría. Uno de esos lectores me enseñó, no hace mucho, su ejemplar ya gastado, como breviario de canónigo. Aunque fuera él solo, el autor no puede pedir más".

Nunca sabrá el bueno de D. Gregorio lo gastado que tengo yo su Antonio Pérez, aunque todavía no llegue a los extremos en que tengo la edición de Austral del QUIJOTE en la que comencé su lectura.

Rosa Ruiz dijo...

Voy a ver si cambio de manuales y aprendo a curarme a mí misma.

Rosa Ruiz dijo...

Mientras tanto, voy a tomarme otro poco de Bisolvon.

Rosa Ruiz dijo...

LOPE de VEGA dijo que no creía que hubiese nadie tan necio que alabase EL QUIJOTE, y, algo parecido, dice Don Jerónimo:

"Por vida de vuestra merced, señor Don Jerónimo, que en tanto que traen la cena leamos otro capítulo de la segunda parte de Don Quijote de la Mancha.(...)
¿Para qué quiere vuesa merced, señor Don Juan, que leamos estos disparates, si el que hubiere leído la primera parte de la historia de Don Quijote de la Mancha no es posible que pueda tener gusto en leer esta segunda?"
(cap.II,LIX).
Y así como Don Quijote no se reconocía en la obra de AVELLANEDA (él era otro y no aquél), y se queja de que le han "usurpado el nombre", y trata la historia de mentirosa, Don Fernando COLÓN escribió la historia de su padre o "Historia del Almirante Don Cristóbal COLÓN" para salir al paso de las mentiras o falsedades que GIUSTINIANI y otros escribían del mismo.
Sabido es el gran recibimiento que hicieron a COLÓN los Reyes en BARCELONA. Recuerdo haberle leído a Pérez Embid que COLÓN debió de apreciar mucho a JUAN NIÑO por la deferencia que tuvo de llevarle con él a aquel triunfal recibimiento en la ciudad condal, en el que creo que no estuvo, por ejemplo, Juan de la COSA.

Rosa Ruiz dijo...

LOPE de VEGA vivió un tiempo en VALENCIA y sabía que allí nació Mícer Andrés Rey de Artieda, a quien trata de "aragonés" en El Laurel de Apolo, y, cuando yo leía el Antonio Pérez de MARAÑÓN, me preguntaba si DIEGO de BUSTAMANTE tenía ascendencia aragonesa o valenciana como CASTILLO SOLÓRZANO o como REY de Artieda, por aquello de que fue desde VALENCIA a ZARAGOZA a servir a Antonio Pérez, que fue paje de Don Pedro de Aragón, que se movía en Zaragoza como pez en el agua con la nobleza de allí, etc., asunto que no he podido resolver hasta hoy. (el linaje de Bustamante estuvo muy vinculado con el de CLARAMONTE y "la Estrella de Sevilla" de LOPE de VEGA ha sido atribuida también a Andrés CLARAMONTE).
Curiosamente cuando buscaba ayer la obra del valenciano Rey de Artieda, que sigo sin encontrar, me topé con "SEFARAD o la morada de los hijos de los dioses", de Rivero San José , y al abrir al azar este librito, leí:
"Nada de particular tiene que el maestro Esquivel le hiciese ver a Esteban GARIBAY lo absurdo que resultaba que Túbal no se hubiese afincado en Cataluña, Aragón o Navarra, poseyendo estas regiones como poseen, zonas tan fértiles y hermosas como pueden serlo las tierras de la cabecera del EBRO. (...) Y es que, por muy disparatado que pareciera, todos nuestros más antiguos cronistas se mostraban unánimes a la hora de identificar las fuentes del río EBRO como el primer lugar poblado de la península Ibérica:
"¡Oh montaña Cantabriana,
academia de guerreros,
origen de caballeros
de do toda ESPAÑA mana!"
exclamaría don Diego de Carbajal, señor de Jódar, fiel a esa arraigadísima tradición que localizaba en determinada montaña llamada Cantabria o Cantabriana el solar originario de Túbal, primer poblador de ESPAÑA".
Y como esto lo recoge también el continuador del GUZMÁN de ALAFARACHE (el valenciano Juan Martí, con el seudónimo de Mateo Luján Sayavedra) por tal motivo me acordé también de éste.

En este SEFARAD dice el señor Rivero San José:
"Como judeoespañol que era, COLÓN conocía perfectamente los centenares de textos medievales en el que se conservaban este tipo de noticias, transmitidas con particular predilección por nuestros judíos".

Rosa Ruiz dijo...

Don Justo García Soriano dice:
"Como habrá podido ver el lector en varias notas de esta edición, hemos procurado aclarar estas ALUSIONES, pues creemos que ya va siendo hora que se desentrañen, en la medida de lo posible".
Y esto lo dice en las notas a las llamadas que hace cuando DON QUIJOTE comenta la obra de AVELLANEDA (cap.II,LIX), que entiende alude a LOPE de VEGA y a CASTILLO SOLÓRZANO.
Por aquello de que el río EBRO nace cerca de REINOSA (Cantabria), pasa por ZARAGOZA, y desemboca en el Mediterráneo por Tortosa/Tarragona/CATALUÑA, y que el QUIJOTE de AVELLANEDA se editaba en TARRAGONA, me pregunté por qué Don Quijote encontraba criticable que escribiese en aragonés.

Rosa Ruiz dijo...

¿Acaso en el Prólogo del QUIJOTE de 1605 no dice el amigo interlocutor "sermoncico", "tantico" y "latinico" y no es propia de ARAGÓN esta terminación "ico"?

¿Es que habría tenido más sentido que AVELLANEDA hubiese escrito en valenciano o como LOPE de VEGA?

Rosa Ruiz dijo...

Viendo lo que enseña la vida, se comprende que nos muramos un poco menos tontos de lo que nacimos. Cuando yo tenía 18 años, Ángeles Valdés Bango -que estudiaba entonces 4º curso de Derecho- reprensentó ANTÍGONA en Oviedo en el Colegio Mayor Sta. Catalina y creo que entonces yo no me enteré del mensaje, que tan bien explicó ayer a estas horas en RNE-1 un profesor de Griego y Latín del Instituto de El Espinar (Segovia), y que es el problema Ley-Conciencia, este problema que hace decir a jueces de hoy: "Estoy harto de mandar ejecutar leyes injustas". Y contra la injusticia de la Ley se manifestaba Antígona sabiendo lo que ello iba a suponerle.
Hay que tener mucho valor para enfrentarse al Poder. Don Diego de MIRANDA, que quizás se apellidaba también de la VEGA como el personaje del QUIXOTE de la CANTABRIA que se parecía al rey Felipe I el Hermoso, se espantaba de que DON QUIJOTE desafiara a aquella pareja de leones que traían de ORÁN para Su Majestad y le pedía que no lo hiciera, (leones que le dieron la espalda y no hicieron caso de su "niñería").
ANTÍGONA vino a decirle al Poder como DON QUIJOTE dijo entonces:
"Bien podrán los encantadores quitarme la ventura, pero, el esfuerzo y el ánimo, será imposible".
El Poder siempre es el mismo y no hay nada nuevo bajo el sol.
¿No era un desafío a Felipe II pretender en 1594 ser rey de PORTUGAL?

Rosa Ruiz dijo...

León Felipe dijo que "en la carne del hombre están encarnados todos sus mitos". El profesor explicó en la radio de modo sencillo y claro el mito de ANTÍGONA y cuando le escuchaba me preguntaba yo cómo podríamos resumir el mito de DON QUIJOTE, si podríamos explicarlo como "la conjuración de los necios contra la razón", comenzando por los familiares y amigos que le quemaban los libros que él se esforzaba en entender y desentrañar su verdadero sentido y siguiendo por todos los demás.

Gabriel de ESPINOSA pidió a Felipe II que mandase a alguien a reconocerle y el monarca no lo hizo, ¿por qué?
¿Por qué habría que mantener oculta la verdadera identidad de este personaje que se decía "deudo" suyo y a quien se tomaba por el rey Don Sebastián de PORTUGAL, como antes se ocultó la verdadera identidad de COLÓN?
"Más que rey, podría ser emperador", llegó a decir Gabriel de Espinosa. ¿Es que descendía también de Maximiliano de Austria? ¿Por qué rieron "el ingenio y disimulación" de la TRIFALDI cuando preguntaba por Don Quijote y Sancho usando superlativos? ¿Qué tenía que ver la TRIFALDI o Condesa LOBUNA con el Condado de PERO NIÑO LASO de la VEGA?

Aunque en la caso de ANTÍGONA se trataba de la razón de su concienca frente a la injusticia o sinrazón de la Ley, por tratarse de lo jurídico, y por extensión, me acordaba yo de aquello que dijo
Chumy Chúmez y por lo que yo le hubiese dado un "Honoris Causa":"Todos somos iguales ante la Ley pero desiguales ante la trampa".

Ah,... ¡Qué profundo es eso de la clase social!
Recuerda TAMAMES en el citado artículo que, el discurso de DON QUIJOTE a los cabreros, su prematuro comunismo, gustó mucho a Carl Marx y que éste comenzó a estudiar español para leerlo en la lengua original. ¿Se haría DON QUIJOTE comunista ante el magisterio de costumbres del poder reinante y de las buenas familias? ¿Pensaba él reinar de forma más justa?
Ciertamente yo no sabría definir EL QUIJOTE, más allá de calificarle de "libro misterioso" como lo hizo Doña Rosa Regás por el año 2005 en un artículo sobre el mismo. Mis esfuerzos se han centrado en encontrarle explicación al porqué de su linaje montañés.

COLÓN dijo aquello de "No soy el primer Almirante de mi familia. Que me llamen como quieran",
y DON QUIJOTE dijo "Yo sé quién soy" cuando PEDRO ALONSO le llamó, o , mejor, cuando le dijo que él era el señor QUIJANA.

Rosa Ruiz dijo...


Los vecinos de BUELNA, como ya se ha dicho, tuvieron por señores a Don JUAN TÉLLEZ y al Almirante Don DIEGO HURTADO de MENDOZA y AYALA por esposos de Doña LEONOR de la VEGA, y, así como Don Diego, por otra parte, era bisnieto del Almirante Don Diego Gutiérrez de CEBALLOS -y Buelna el solar más antiguo de los CEBALLOS- no diría yo que no llevasen a éste también en su ascendencia tanto COLÓN como DON QUIJOTE.

Después lo fueron, por permutas y compra de derechos, doña Inés LASO y su hijo PERO NIÑO, y éste si no fué Almirante, que no está claro que tuviese tal título- del mar supo mucho y COLÓN sin duda tuvo que saber de él, no ya por los NIÑO que le acompañaron en el viaje de 1492, sino porque le vimos practicar sus mismas costumbres marinas, además de su parecido físico con Don Juan NIÑO PORTUGAL, etc.

Rosa Ruiz dijo...

Leo en "Así se hizo España" de VACA de OSMA:
"El peso de ese gran político, el antiguo infante de ARAGÓN y monarca de difícil reinado que fue JUAN II, sigue siendo decisiva en las cosas castellanas y en los nuevos planteamientos de política europea en pos de la salvación, integridad y grandeza de su reino.
Sus embajadores en CASTILLA, Pierres de PERALTA y PEDRO VACA provocan un cambio en la política internacional castellana de siglos. Por primera vez se da orden a los barcos cántabros y vascos de atacar a los franceses. La sorda lucha diplomática que lleva a cabo JUAN II a fines de 1468 incorpora a BORGOÑA a la alianza antifrancesa, tal como hemos adelantado. Está dibujándose ya la política exterior de los próximos reinados, de clara inspiración aragonesa, política que entre otras consecuencias, vinculará ESPAÑA a la casa de AUSTRIA".
(Doña Juana La Loca, hija de los Reyes Católicos, se casaría con Felipe I el Hermoso, y, viuda de éste, vivió encerrada en TORDESILLAS hasta que murió).
Atrás habían quedado ya los tiempos en los que PERO NIÑO iba al frente de la armada castellana con vascos y montañeses apoyando a FRANCIA en su guerra contra Inglaterra, pues murió en 1453.
Dicho monarca -Juan II de Aragón- nació en MEDINA del CAMPO (Valladolid)y, como es sabido, fue padre del rey Don Fernando el Católico, y en MEDINA del CAMPO nos encontrábamos con los apellidos de sus dos embajadores en CASTILLA: PERALTA y VACA, éste usado por los hijos de Garci R. de MONTALVO (el autor del Amadís de Gaula) y después vinculado con el de LASO, como en el caso de los hermanos que imprimieron en MEDINA del CAMPO "La Pícara Justina", en los tiempos en los que se publicaba EL QUIJOTE. Y, como sabemos también, AMADÍS fue un referente para DON QUIJOTE.

Vuelvo a repetir esto ahora por si me leyera el vecino de mi pueblo que me decía anteayer que se niega a admitir que eso de "algo más vaca que carnero", por ejemplo, vaya más allá de su literalidad y pretenda aludirse con ello al apellido VACA.
O, para ser exacta, más que negarse a admitirlo que le costaba mucho verlo así, que podría no ser más que una lectura mía, algo muy subjetivo. El muy escéptico me decía: "Es que si fuera como tú dices, me rompes todos los esquemas, me echas todo abajo".

Rosa Ruiz dijo...

"Yo sé quién soy (...), y sé que puedo ser no sólo los que he dicho (Valdovinos o Abindarráez), sino todos los doce Pares de Francia y aun todos los nueve de la Fama", le dijo Don Quijote a Pedro Alonso (cap.V).

Los nueve de la Fama fueron tres judíos (JOSUÉ, DAVID y Judas Macabeo), tres gentiles (Alejandro, Héctor y Julio César) y tres cristianos (el rey ARTÚS, CARLOMAGNO y Godofredo de BUILLÓN).

El próximo día que lo vea, no sé qué me dirá cuando le lea lo del aceite que Josué vertió sobre la piedra que erigió cuando fundó la población que llamó BÉTEL y cuando le diga que eso que dice DON QUIJOTE sólo podría decirlo quien sabe lo que significa CEBALLOS.

Y otra cosa:¿Ese Don Jerónimo que tenía el QUIJOTE de AVELLANEDA que leyó Don Quijote sería de la familia del aragonés Don Jerónimo Jiménez de URREA (el capitán aludido en el capítulo VI del escrutinio de los libros de DON QUIJOTE por traductor del Orlando de Ariosto)?

Rosa Ruiz dijo...

¿Quién mejor que Don Jerónimo Jiménez de URREA para decir lo que Don Jerónimo le contestó a Don Juan?:
"Para qué quiere vuesa merced, señor Don Juan, que leamos estos disparates, si el que hubiere leído la primera parte de la historia de Don Quijote de la Mancha no es posible que pueda tener gusto en leer esta segunda?"

¿Quién mejor que un Licenciado PERALTA (¿de Medina del Campo?) para que el alférez CAMPUZANO le cuente en VALLADOLID "El Coloquio de los perros"?

Rosa Ruiz dijo...

Curiosamente, en la edición de Don Justo García Soriano se dice:"Alagones, URREAS, Foces y GUERRAS de ARAGÓN, Cerdas, Manriques, Mendozas y Guzmanes de CASTILLA, Alencastros, Pallas y Meneses de PORTUGAL", que atribuyo a una errata de imprenta, pues tendría que decir GURREAS de Aragón en vez de GUERRAS de Aragón, y esto me hizo pensar si el originario GUERRA se convertiría en Aragón en GURREA, como el aragonés BORJA en Italia se convirtió en BORGIA. En cualquier caso, cierto es que el Infante Don Enrique de Aragón, Maestre de Santiago, trataba de pariente al gobernador de Polaciones (Cantabria) Juan GUERRA OSORIO, que este Infante de Aragón prometía a PERO NIÑO ponerle en alto estado, y que ya su abuelo, el rey Juan I de Castilla, tuvo especiales consideraciones con la casa montañesa de GUERRA, además de llamar a los padres de PERO NIÑO a que se ocupasen de la crianza de su hijo (el futuro rey Enrique III de Castilla), y el linaje de NIÑO aparece vinculado al de GUERRA en la persona de JUAN GUERRA NIÑO, y ambos vinculados a la casa de la VEGA.
Es de suponer que los Urrea y Gurrea aragoneses que trataron a DIEGO de BUSTAMANTE sabían que éste era hijo de Señor de QUIJAS de REOCÍN, junto a SANTILLANA.
Dada la amistad del valenciano San Francisco de Borja con Fray Bartolomé de Bustamante Herrera, y que descendientes de la casa valenciana de BORJA vincularon con Bustamantes descendientes de la casa de QUIJAS, me pregunté también en su día, como tengo dicho, si podría ser una BORJA la madre de dicho DIEGO de BUSTAMANTE o una valenciana apellidada BARREDA, CALDERÓN o GUEVARA o aragonesa apellidada GUERRA.

Rosa Ruiz dijo...


Abro el "Antonio Pérez " de Don Gregorio MARAÑÓN por el índice y leo:
"GURREA (don JUAN de) Gobernador de ARAGÓN.
GURREA Y ARAGÓN (don Francisco), véase LUNA (conde de).
GURREA y ARAGÓN (don Martín), véase VILLAHERMOSA (duque de)", etc.

¿Era Don Juan de Gurrea, el Gobernador de Aragón, ese señor don Juan que quería leer el QUIJOTE de AVELLANEDA, o, mejor, pretendía aludirle?

Sigo con el índice:
"URREA (doña Catalina de), mujer de don Juan de LANUZA.
URREA (don JUAN de), hermano bastardo del Conde de ARANDA.
URREA (don Luis de), tío del conde de ARANDA".
Creo que si no se aludía a Don Juan de GURREA, se aludía a este don JUAN de URREA.

Dice MARAÑÓN en el capítulo IV:
"Antonio Pérez no sólo tuvo relaciones con Villahermosa, sino también con su hermano, don Francisco de GURREA y ARAGÓN, después conde de Luna, que no ocultó que en MADRID trataba mucho a Antonio Pérez, y que servía, cerca de él, de interlocutor de los huéspedes de calidad que de ARAGÓN venían a la Corte (...)
Otra gran amistad de Antonio Pérez en ARAGÓN fue la de don Luis Jiménez de URREA, conde de ARANDA. Era, con Villahermosa, la cabeza de la aristocracia de aquel reino, orgulloso de su estirpe, enlazada con la de los reyes y resentido con la Corte porque no había alcanzado la grandeza que Villahermosa poseía ya. Andaba en pleitos, que se dijo influyeron mucho en su proceder público, con su madrastra doña Juana Enríquez. Era hombre chiquito pero muy arrojado, como muchos de los de talla exigua. Cuenta BUSTAMANTE que, por ejemplo, una vez se hablaba de una carta, un tanto dura que el marqués de Almenara había dirigido al justicia de Aragón (Lanuza), y el enteco conde comentó, empinándose: " a fe de caballero que si a mí me escribiera ese billete,la respuesta de él fuera decirle que con un caballo y una espada le aguardaba al otro lado de la puente". (Archivo Histórico Nacional, Consejos, 23.711).

Cita a DIEGO de BUSTAMANTE, por una u otra razón, en otros 16 capítulos más y en el apéndice número XVII. Y, como es sabido, en el palacio de los Duques de VILLAHERMOSA sucedía la historia de CLAVILEÑO, el caballo volador que, en cuanto a la propiedad de su nombre, podría competir con el de ROCINANTE.

En fin, para qué seguir si lo que le importa a la gente hoy -a juzgar por lo que le preguntaba un reportero de "El INTERMEDIO" (TV 6) a una de esas universitarias que recibían su clase de Literatura en la calle- es si ahora hay quijotes o si faltan.
Me hubiese gustado mucho haber estado en esa clase. ¿Diría el profesor o profesora como León Felipe que "ya no hay locos, que todos estamos cuerdos, terriblemente cuerdos"?
A juzgar por lo que contestó la preguntada, no tendría nada de raro.

Rosa Ruiz dijo...

Ni segundos tardan los necios -lo vemos todos días en la televisión- en salir a neutralizar al que dice algo inteligente y cierto: ¿No es para desesperarse?¿No es para echar en falta a Don Quijote?

Rosa Ruiz dijo...

Sé, soy consciente de que esta lectura que hago del QUIJOTE es muy difícil y arriesgada, que tengo más posibilidades de equivocarme que de acertar, pero creo que es la única posible, o que puede hacerse, para desentrañar las verdades históricas de aquel momento que se nos ocultaron.

Aquellos aristócratas aragoneses llamaban a DIEGO de BUSTAMANTE "este follón de reyes" y Antonio Pérez dijo que el marqués de Almenara (enemigo suyo) se le había granjeado. Todavía hoy me pregunto como el primer día si Jiménez de URREA recordaba cuando traducía el ORLANDO de Ariosto que Rodrigo de BUSTAMANTE era sobrino de Carlomagno, según probó documentalmente la rama BUSTAMANTE CLARAMONTE de TOLEDO, y si DON QUIJOTE decía eso de que "mejor estaba con Bernardo del Carpio, porque en Roncesvalles había muerto a Roldán el encantado" (cap.I) porque se consideraba traicionado por un BUSTAMANTE.

Rosa Ruiz dijo...

Si esto fuera así, más creo que le traicionase el agente doble Martín de Bustamante que Diego de Bustamante, dada la conducta de éste en Aragón en favor de Antonio Pérez.

Rosa Ruiz dijo...

Si Don Quijote no tenía nada que ver con "los franceses blasones" de los BUSTAMANTE, no se entiende que se diese por aludido y se asustase cuando el labrador cantaba "Mala la hubistes, franceses,/En esa de Roncesvalles (Cap.II,IX), que es el lugar al que se dirigía Gabriel de Espinosa cuando le detuvieron en VALLADOLID, según declaró el joven Juan Roderos.
El labrador se despidió diciendo "Y adiós, que ya viene el alba" porque comenzaba a amanecer, pero, dada la ironía que encontramos en la obra, nos acordamos del Duque de Alba, antiguo Gobernador de los Países Bajos y cabeza del partido opuesto al de Ruy Gómez de SILVA, el posible padre biológico de Antonio Pérez.¿Se incluía a éste en ese "mala la hubiste, franceses", o lo que es lo mismo: tenía Antonio Pérez ascendencia Bustamante?
El informe del Regente Torralba decía que el verdadero apellido de Antonio Pérez era otro, y, cuando una razonaba de esa manera, leí la biografía de Felipe II del francés Louis Bertrand, llamándome la atención que le tratase de pariente de Diego de Bustamante, parentesco que no creo que le viniese por parte del portugués SILVA.

El hecho de que ROCINANTE derrotase hacia los campos de MONTIEL, me pareció siempre muy expresivo de la lucha por el poder, por haberse entronizado allí, en el castillo de MONTIEL, la dinastía de Trastamara tras matar Don Enrique a su hermanastro Don Pedro I, entonces el rey legítimo de Castilla.

Rosa Ruiz dijo...

Hoy soñé que Chomsky me decía que DON QUIJOTE y SANCHO eran dos impresentables, pues que sólo se podría calificar así a quienes desautorizan a un historiador de la manera que ellos lo hacen con AVELLANEDA: diciendo, por ejemplo, que la mujer de Sancho se llama Tereza Panza y no Mari Gutiérrez, que es como ellos la llaman y en ambas obras.
"¿no me haría placer de hacer otras que como ésas (poesías) comienzan por ANA, comenzasen por MARI GUTIÉRREZ, la cual con perdón de vuesas mercedes y a pesar mío, es mi mujer y lo será mientras Dios quisiere? Pero advierta, si determina hacerlas, en que de ninguna manera la llame reina, sino ALMIRANTA, porque mi señor Don Quijote no me parece que lleve talle de hacerme rey en su vida; y así por fuerza habré de parar, mal que me pese, en almirante o adelantado" (Avellaneda, Cap. XXV).

Rosa Ruiz dijo...

Como para dejarles a dos tipos así el control de los medios de comunicación, exclamaba aterrado el lingüista Chomsky, mientras yo me reía recordando aquello de González Ruano: "Bien creo yo que CERVANTES fuese manco, porque, en cuanto se lee EL QUIJOTE, se comprende que aquello se ha escrito con los pies".

Ciertamente, maestro, a lo menos que puede aspirar un hombre es a pensar con su cabeza, tener sentido crítico, y no dejarse manipular.

Rosa Ruiz dijo...

Yo no le hubiese preguntado al señor González Ruano si lo que vio Don Quijote en la Cueva de Montesinos era cierto o soñado, pues es de suponer, por lo dicho, que, más o menos, me hubiese contestado:
"Ciertamente, querida, me importa un rábano y con su pan se lo coma".

Rosa Ruiz dijo...


Pero, te pregunto a ti: ¿Consideras casual que Don Quijote en aquellas circunstancias se acordase del Infante Don Pedro de Portugal o de Carlomagno?

Mientras me contestas, sigo leyendo a Nicolás Gómez Dávila en "Escolios a un texto implícito":
"Tener razón es una razón más para no tener éxito".

"El gusto de las masas no se caracteriza por su antipatía a lo excelente, sino por la pasividad con que igualmente gozan de lo bueno, lo mediocre y lo malo.
Las masas no tienen mal gusto. Simplemente no tienen gusto".

"Desconfío de toda idea que no parezca obsoleta o grotesca a mis contemporáneos".
Etc., etc.

Rosa Ruiz dijo...

Aunque no mencione EL QUIJOTE, en la página 1211 dice: "El gobierno de estas ínsulas americanas fue asumido desde la Independencia por los descendientes de GINÉS de PASAMONTE".

Un nombre muy presente en la obra y muy conocido en ARAGÓN, por ser el de un escritor de allí.

Rosa Ruiz dijo...

(Jerónimo de Pasamonte, autor de su biografía, titulada "Vida y trabajos de Gerónimo de Pasamonte").
Ginés de Pasamonte le dice a Don Quijote que ha escrito su propia biografía, y que está muy orgulloso de ella; que vale más que la del Lazarillo de Tormes y todas las que de aquel género se han escrito (cap. XXII).

En la segunda parte, Ginés de Pasamonte usa el seudónimo de MAESE PEDRO y el mono adivino de éste, al ser preguntado si es cierto lo que le pasó a Don Quijote en la Cueva de Montesinos, contestó:
"Parte de las cosas que vuesa merced vio o pasó en la dicha cueva son falsas y parte verosimiles; y que esto es lo que sabe, y no otra cosa, en cuanto a esta pregunta".
"Niño, niño, seguid vuestra historia línea recta", le dijo Don Quijote al muchacho que ayudaba a MAESE PEDRO, y esto me parece una irónica alusión al linaje de NIÑO.

Don Quijote, como es sabido, había estado anteriormente en casa de Don Diego de MIRANDA, después en las bodas de CAMACHO, y tras éstas se encaminó a ver la Cueva de Montesinos.

Rosa Ruiz dijo...

En la página 1248 del libro de Gómez Dávila, dice éste:
"La idea que no vence en veinte líneas no gana en dos mil páginas".
Así que voy a hacerle caso y poner aquí el punto final.

Rosa Ruiz dijo...

Cuando leía que un Alonso o Alfonso NIÑO fue hijo bastardo del rey Alfonso X "el Sabio" -y por tanto hermanastro del Infante Don Fernando de la CERDA- me pregunté, por aquello de que el padre nunca es cierto, si Doña Violante de ARAGÓN habría hecho alguna "niñería" con un moro como el paje MEDORO (al que Angélica convirtió en rey del CATAY) y el Infante de la CERDA tendría que apellidarse NIÑO, lo que explicaría la historia del caballo volador que conocía su esposa Doña Blanca de Francia (caballo que un rey moro le prestaba al hijo de un rey de Castilla) y a la vez la ascendencia en la casa de ANJOU que el biógrafo de PERO NIÑO le atribuye a éste, y que la Condesa LOBUNA /Trifaldi compare a CLAVILEÑO con ROCINANTE y que se gastase esta broma a DON QUIJOTE en ZARAGOZA en casa de unos Duques apellidados ARAGÓN.
Si esto fuera así, desde el Duque de Medinaceli -Don Luis de la CERDA- hasta Don DIEGO Hurtado de MENDOZA y de la CERDA (padre de la princesa de Éboli) habría que apellidarles NIÑO.

Rosa Ruiz dijo...

Lo cierto es que Don Quijote le dijo a Pedro Alonso que podría ser ABINDARRÁEZ, que antes pidió ser armado caballero en una venta que le parecía fortaleza o castillo de cuatro torres (ducal) y el ventero el señor del castillo y que al tiempo se dice lo de "caco de la playa de SANLÚCAR" (Cádiz), que a mí me recuerda a los duques andaluces de MEDINACELI (de la Cerda) y de Medina Sidonia (Guzmán).

Rosa Ruiz dijo...

Don Enrique NIÑO PORTUGAL (hijo de Pero NIÑO) se casó con una GUZMÁN cuando era el único nieto légitimo varón del Infante Don Juan de Portugal y Castro, hijo del rey Don Pedro I de PORTUGAL. Su hermano Don Juan NIÑO PORTUGAL murió soltero, pero dejó un hijo natural llamado Tristán, a quien su abuela Doña Beatriz de Portugal le dejó todo lo que a ella pudiese pertenecerle en el valle de Buelna. Y sabido es que el Duque de MEDINACELI estuvo dispuesto a financiar la empresa de COLÓN y que le decía en una carta a Don Pedro González de MENDOZA -hijo del I Marqués de Santillana- que de no haberlo retenido él en CASTILLA se habría marchado de este reino.

Rosa Ruiz dijo...

Y si la ARAGÓN que hizo alguna "niñería" fue la esposa de Juan I de Castilla y madre de Don Fernando de Antequera, a lo mejor éste tendría que apellidarse NIÑO y todos los ARAGÓN descendientes del mismo: Juan II de ARAGÓN, el Duque de Villahermosa, el rey Don Fernando el Católico, etc.

Rosa Ruiz dijo...

¿Crees casual que cuando Don Quijote va a BARCELONA sea cuando se diga eso de "niñerías que no pueden dejar de contarse", nada menos que en el título del capitulo? (II,LXII).
Yo no.

Rosa Ruiz dijo...

Ayer oímos al señor REVILLA en TV4 cantar un villancico que dice que el Niño Jesús nació en CARMONA (La Montaña), así que no sé por qué la gente se extraña tanto de que yo me pregunte si COLÓN era del linaje de NIÑO y nació por aquí.

Rosa Ruiz dijo...

O si la madre de Antonio Pérez fue una ESCOBAR BUSTAMANTE o ESCOBAR NIÑO GUERRA, mujer que compartía su apellido ESCOBAR con la madre del I Duque de VILLAHERMOSA, señora de CAMPOS, ¿natural de MEDINA del CAMPO como Don Fernando de Antequera y su hijo Juan II de Aragón?

Rosa Ruiz dijo...

En fin, si en algo se parecieron DON QUIJOTE y LOPE de VEGA es que los dos leyeron la historia del Abencerraje en la DIANA de portugués MONTEMAYOR, esa obra que comienza en VALENCIA de DON JUAN (León), antigua VALENCIA de CAMPOS, a la que dio sobrenombre el Infante Don JUAN de PORTUGAL y CASTRO, abuelo de Don Juan NIÑO PORTUGAL, y éste a su vez nieto de Doña Inés LASO de la VEGA.

Pocas personas se acordarán tanto como yo del dicho de CICERÓN (la Geografía y la Cronología son los dos ojos de la historia) cuando leo en el mapa LARA-GUZMÁN (Burgos), que me traen a la mente a los GONZÁLEZ de LARA -Condes de las Asturias de Santillana y fundadores de Torrelavega- y en especial a Don Pedro González de LARA, el amor de la reina Doña Urraca, hija del conquistador de TOLEDO y parte de PORTUGAL (Alfonso VI), que tuvo un palacio de BUELNA (San Andrés/Somahoz), solar de los CEBALLOS mucho antes de que SILIO ITÁLICO (siglo I) mencionase al cántabro LARO, y que me ha llevado al convencimiento de que FERNÁN GONZÁLEZ, el primer Conde de CASTILLA, se crió en casa de MARTÍN GONZÁLEZ de CEBALLOS cerca de SAN MATEO de BUELNA.
"Si se unen los dos colores de la urraca", leemos al comienzo de PERCEVAL, esta obra que se escribía no en los cándidos siglos del Conde Fernán González sino en los que vivieron los hijos de Alfonso X el Sabio, consuegro de San Luis de Francia.

Rosa Ruiz dijo...

A mi familia le pasó como a LOPE de VEGA, que le gustó más el nombre de DOROTEA que el de GALATEA o el de DIANA, pues Dorotea se llamó mi bisabuela materna y una hermana de mi madre, aunque no creo que esto tuviese nada que ver con la historia de "Bruto y Dorotea" que se cuenta en la de PERO NIÑO ni con la de "Don Fernando y Dorotea" que se cuenta en EL QUIJOTE, por mucho que nos apellidemos QUIJANO y que la Dorotea de LOPE recuerde el Caño de Vecinguerra o Vicente Guerra, conquistador de Córdoba.

Rosa Ruiz dijo...

Bien hizo Fernando III "el Santo" en poner el escudo de los CEBALLOS a las puertas de SEVILLA tras conquistarla y lo mismo puede decirse, a mi parecer, de quien puso la "Rueda de los Ceballos" en el actual escudo de CANTABRIA.

Rosa Ruiz dijo...

"Ese que ves ahí, tan desnudo y destrozado, fue de un rango muy superior al que te figuras (...)se llamó GUIDO GUERRA", leemos en un canto del Infierno de la Divina Comedia de DANTE, cuyo cronista había estado en las cortes de Jaime I de Aragón y de Alfonso X el Sabio. Hace tiempo me trajeron una postal de Florencia en la que se ve un rótulo que dice: "Calle Guido Guerra". Me la trajeron por lo mucho que me habían oído hablar de este linaje que se dice familia del astur rey Don SILO (siglo VIII) y de sus viejos vínculos con los CEBALLOS de la VEGA.

Rosa Ruiz dijo...

Sólo consideraría emborronadas las más de 2.000 páginas escritas sobre EL QUIJOTE si no hubiese acertado con la tan falseada o equivocada etimología que se ha venido haciendo de la voz Cefalios o Ceballos, señor Gómez Dávila, pero creo que no es el caso. Tan convencida estoy de ello, que no me bajaría del burro ni un lingüista/filólogo tan autorizado como con el que soñé el otro día (Chomsky) unas horas después de que me leyeran unos escritos del mismo.

Rosa Ruiz dijo...

"Qué guapísimas van las dos", nos dijo el pasado día 4 en Madrid un señor muy elegante que salía de un bar de la calle Francisco Silvela en el momento en que mi hija y yo paseábamos por allí al nieto, al que contestamos al unísono:"Muchas gracias, señor, es usted muy amable", añadiendo él:
-No, no me den las gracias a mí, dénselas a Dios, y que las conserve así mucho tiempo.

Da gusto encontrarse con gente así. ¿No notan que desde entonces me ha subido la autoestima?

Rosa Ruiz dijo...

Siempre creí que la madre de PERO NIÑO (Doña Inés Laso) descendía de la casa GARCILASO de TORRELAVEGA como dice la Enciclopedia García Carraffa, y, por otra parte, en EL VICTORIAL se dice que la familia de su padre (Juan NIÑO) era natural de Villagómez (Burgos), pero, pese a esto, me pregunté si PERO NIÑO habría nacido en ARAGÓN, y no en Burgos ni en Cantabria, cuando leí que sus padres "tomaron el camino para se yr a ARAGÓN" al rechazar en principio la oferta/petición del rey Juan I de Castilla para que se ocupasen de la crianza de su hijo (el futuro Enrique III de CASTILLA, hermano del Infante Don Fernando de Antequera, futuro rey de ARAGÓN), pues entonces PERO NIÑO tenía unos 18 meses de edad y entendemos, por esa frase de su biógrafo, que sus padres entonces vivían en ARAGÓN, aunque también es verdad que pudo nacer en Cantabria y que sus padres se instalasen en ARAGÓN unos meses después de su nacimiento.
Ante esto, me pregunté si podrían tener ascendientes aragoneses o familiares en ARAGÓN, pues alguna razón tenía que haber para que viviesen allí y no en CASTILLA.

Aunque PERO NIÑO estuvo en diferentes ocasiones en LAREDO reclutando las galeas de la armada real de CASTILLA, en ayuda de la armada francesa, sólo hay constancia documental de su estancia en BUELNA en diciembre de 1431, es decir, en el año que Juan II de Castilla le concedía el título de "Conde de Buelna" a petición del Condestable Don Álvaro de LUNA (de la casa aragonesa de LUNA como el Papa Luna, Benedicto XIII) y que no sé por qué se adelantó llamándole "Conde de ALBA" y no "Conde de Buelna", que sería el título que se le concedió.

GINÉS de PASAMONTE, condenado a galeras, fue el más desagradecido de los galeotes que liberó DON QUIJOTE, pues a continuación le apedreó lo que pudo. Cuando como MAESE PEDRO pidió habitación al ventero, éste le dijo que antes dejaría sin ella al Duque de ALBA (de Tormes) que a él, y como Ginés de Pasamonte le dijo a Don Quijote que estaba escribiendo su autobiografía y saca a relucir al Lazarillo de Tormes, que fue lo que hizo el aragonés Jerónimo de PASAMONTE.

(Recuérdese que LOPE de VEGA sirvió al Duque de ALBA (familia con la que vinculó Diego COLÓN) y que dice que el Duque le animó a que escribiese LA ARCADIA).

¿Era el ventero que tan bien trataba a MAESE PEDRO -aunque fuese en detrimento del Duque de Alba- partidario de Antonio Pérez y de Gabriel de Espinosa, por lo que éstos tenían de NIÑO y él de aragonés?

Rosa Ruiz dijo...

Don Martín de Riquer pensaba que el real e histórico aragonés Gerónimo de Pasamonte podría ser el autor del Quijote de AVELLANEDA por haber compartido experiencias militares con CERVANTES, tal como recuerda el señor Avalle- Arce en la edición que hizo del QUIJOTE el Instituto Cervantes, bajo la dirección de Don Francisco Rico. Gerónimo de Pasamonte se alistó en BARCELONA en el tercio de Miguel de Moncada (en el que estuvo Cervantes), pasó a Mesina en la armada de Don Juan de Austria, combatió en Lepanto, se halló en las expediciones de Navarino y Túnez, y fue hecho prisionero por los turcos en Túnez (1574) y estuvo dieciocho años cautivo en Constantinopla y en el norte de África (Cervantes estuvo cautivo en Argel de 1575 a 1580). Una vez rescatado estuvo en el sur de ITALIA, en ARAGÓN (su tierra) y en MADRID, y en 1599 se estableció en Nápoles. Las memorias de su autobiografía (Vida y trabajos de Gerónimo de Pasamonte) llegan hasta diciembre de 1603. Por este paralelismo con la vida de CERVANTES y por lo de los sinónimos voluntarios, ya que dió su apellido al malhechor Ginés de Pasamonte y le hacía también autor de su biografía, el señor Riquer pensaba, como digo, que podría ser el autor del QUiJOTE de Avellaneda, o de haber usado el seudónimo de ALONSO Fernández de Avellaneda.
Esto lo comenta el señor Avalle-Arce al tratar del capítulo XXII, titulado:
"De la libertad que dio Don Quijote a muchos desdichados que mal de su grado los llevaban donde no quisieran ir".

Aquellos desdichados eran unos doce galeotes, o sea, criminales condenados por la justicia a remar en las galeras del rey, e iban ensartados como cuentas en una gran cadena de hierro, con sus guardas de a pie y de a caballo. "Ocurre aquí -escribe Avalle-Arce- una inmediata polarización de actitudes: la justicia del rey ha forzado a estos criminales a servir en galeras; la misión caballeresca de DON QUIJOTE está decididamente contra toda expresión de fuerza al individuo (...) Para fundamentar el choque, el autor hace que Don Quijote interrogue a cada uno de los galeotes acerca de los motivos de su condena. Las respuestas se dan a un nivel lingüístico y el caballero las interpreta de otro, lo que agrava los términos de la polarización. Por ejemplo, el primer galeote va condenado a galeras por enamorado, lo que provoca el incrédulo asombro del protagonista, pero enamorado de "una canasta de colar atestada de ropa blanca"; el segundo va por músico y cantor, ya que cantó en el ansia, términos que tiene que explicar unos de los guardas:cantar en el ansia es "confesar en el tormento". Aturdido por estos enredos y desniveles lingüísticos llega Don Quijote a interrogar a "un hombre de muy buen parecer, de edad de treinta años", que se destaca aún más de la masa anónima criminal por llamarse GINÉS de PASAMONTE y estar escribiendo su vida", etc.

A mí el título del capítulo XXII me recuerda involuntarimente a los delincuentes excarcelados en 1492 por alistarse en la empresa de COLÓN, pues entonces no era fácil encontrar gente para aquella aventura de enfrentarse a un océano que tanto valor requería. Recuérdese a aquel testigo que declaró que "había huído a SEVILLA porque le querían llevar a descobrir los NIÑO de MOGUER", amén de las noticias que se tenían de algunos que habían navegado hacia occidente en busca de tierras desconocidas y que nunca más había vuelto a saberse nada de los mismos. Para aquellos prisioneros, embarcarse en las carabelas de COLÓN fue una manera de salir de la cárcel, pero quizás iban, como se dice de los galeotes, donde no quisieran ir.

Rosa Ruiz dijo...

Nunca sabremos si Antonio Pérez estuvo enamorado de Doña Ana de Mendoza, la famosa tuerta princesa de Éboli, pero son hechos que Antonio Pérez pasó a la historia como aragonés, que supo de prisiones y tormentos, que también escribió de su vida en "Las Relaciones", y que murió exiliado en FRANCIA, fuera de su patria, donde escribiría dicho libro.

Por esto me sorprende que ni el señor Avalle-Arce ni nadie piense en esto al tratar de este capítulo de la obra, habiendo estado Pasamonte en la armada de Don Juan de Austria, que murió en 1578 cuando era Gobernador de los Países Bajos, unos meses después de que fuera asesinado en Madrid el montañés Juan de Escobedo, su secretario/escudero, de cuya muerte fueron acusados Antonio Pérez y la Princesa de Éboli.

Rosa Ruiz dijo...

Escribiera quien escribiera el Quijote de AVELLANEDA -que más creo que fuera Castillo Solórzano, natural de Tordesillas (Valladolid)- creo que lo dicho es bastante para darle a DON QUIJOTE un linaje montañés. Un linaje que creo que llevaba también en su ascendencia el mismísimo Cristóbal Colón. Y así lo creeré mientras viva.

Que sean felices en estas fiestas y siempre, y olvídense de aquello que dijo VOLTAIRE:
"La vida es una gracia pesada; demasiado pesada y muy poco graciosa".
O en aquello otro que dijo Gustave Flaubert:
"En mi opinión, la justicia humana es lo más grotesco que hay en el mundo: un hombre juzgando a otro es un espectáculo que me haría partir de risa si no despertara mi compasión".

Enhorabuena desde aquí al concejal de esta ciudad que recordó ayer en Popular TV que con las prisas, o falta de tiempo, "hacemos lo urgente y olvidamos lo importante".

Rosa Ruiz dijo...

Resulta anecdótico oírle decir hoy a Gabriel García Márquez, que tantísimos lectores tiene, que escribía para un lector "inexistente". Algo que tendríamos que decir, por ejemplo, la gente como yo, que, hoy como siempre, pese a todo, seguimos escribiendo pensando que existe un lector esperándonos en alguna parte.

Rosa Ruiz dijo...

Un lector sin temor a que le pisen los callos simplemente porque no los tiene.

Rosa Ruiz dijo...

"Por sus pasos contados y por contar, dos días después que salieron de la alameda llegaron don Quijote y Sancho al río EBRO, y el verle fue de gran gusto a don Quijote, porque contempló y miró en él la amenidad de sus riberas, la claridad de sus aguas, el sosiego de su curso y la abundancia de sus líquidos cristales, cuya alegre vista renovó en su memoria mil amorosos pensamientos. Especialmente fue y vino en lo que había visto en la cueva de MONTESINOS, que, puesto que el mono de maese PEDRO le había dicho que parte de aquellas cosas eran verdad y parte mentira, él se atenía más a las verdaderas que a las mentirosas, bien al revés que Sancho, que todas las tenía por la mesma mentira".
(cap.II,XXIX)
Capítulo titulado "De la famosa aventura del barco encantado" , en el que Don Quijote muestra sus muchos conocimientos de cosmografía y navegación y dice, por ejemplo, cosas así a Sancho:" ¿Por dicha vas caminando a pie y descalzo por las montañas rifeas, sino sentado en una tabla, como un archiduque, por el sesgo curso deste agradable río, de donde en breve espacio saldremos al mar dilatado? Pero ya habemos de haber salido y caminado por lo menos setecientas u ochocientas leguas; y si yo tuviera aquí el astrolabio con que tomar la altura del polo, yo te diría lo que hemos caminado".

Rosa Ruiz dijo...

A propósito de la expresión "levar ferro" (alzar el ancla) de Don Quijote, en la edición de Don Francisco Rico, dice una nota a pie de página: "Don Quijote usa la lingua franca de los marinos". Y por otra parte he leído que "la parla marinera" en los viajes de COLÓN era más o menos la misma que usaban los hombres de Pero NIÑO.

Otra nota dice:
"La censura contra los que presumen pedantescamente de usar el latín está apuntada desde el prólogo del QUIJOTE y reaparece, por ejemplo, en el Coloquio de los perros", y esto porque Don Quijote
le respondio a Sancho:
"Longincuos quiere decir apartados, y no es maravilla que no lo entiendas, que no estás tú obligado a saber latín, como algunos que presumen que lo saben y lo ignoran".

Rosa Ruiz dijo...

Una se acordaba al leer los latines del prólogo del QUIJOTE de COLÓN y de Antonio Pérez no porque éstos supieran latín sino por la mención que se hace de la cosmografía y lo que dicen esas frases latinas,amén de la terminación "ico" propia de ARAGÓN de las palabras "tantico","latinico" y "sermoncico" que usa el interlocutor.
El amor que el EBRO despierta en Don Quijote a la vista está en este capítulo II,XXIX y nosotros recordamos que este río nace cerca de REINOSA, que el pueblo de BUSTAMANTE está en Campoo al comienzo de la cuenca del EBRO, que este río desemboca en el mar por CATALUÑA (Tortosa/Tarragona), entonces comprendida en el reino de ARAGÓN, que el linaje de Bustamante llevaba siglos vinculado con la casa GUERRA de la VEGA de IBIO.
En este capítulo vemos que DON QUIJOTE daba crédito a maese PEDRO, cuyo mono no adivinaba el futuro sino el presente y el pasado.

Don Quijote murió en su cama contra lo que era costumbre entre los caballeros andantes, y en tierra y en su cama se murió COLÓN, que tanto viajó por el mundo y navegó por los mares, y los cervantistas recuerdan que también murió en su cama Tirant lo Blanc al comentar esto que se dice en el último capítulo del QUIJOTE, que es a su vez en el que dice que ahora es ALONSO QUIJANO:
"Hallóse el escribano presente y dijo que nunca había leído en ningún libro de caballerías que algún caballero andante hubiese muerto en su lecho tan sosegadamente y tan cristiano como Don Quijote".

Como es sabido, dejaba heredera a su sobrina ANTONIA QUIJANA, hija de una hermana, y sobre el nombre de ésta otra nota dice a pie de página que entonces era frecuente que los apellidos tomaban forma femenina cuando los utilizaban las mujeres y que era también común que se tomasen nombres de abuelos u otros familiares.

Así que si la madre de Antonio Pérez se llamaba María o Juana ESCOBAR, por ejemplo, pudo llamarse así como una abuela suya y ser hija de un NIÑO, GUERRA o BUSTAMANTE. O ser estos los linajes maternos de DON QUIJOTE.

Rosa Ruiz dijo...

"No soy el sucesor de Luis XVI, soy el sucesor de Carlomagno", dijo de sí Napoleón Bonaparte.
No sé qué pensaría él de DON QUIJOTE, pero de Federico Guillermo III, rey de Prusia, dijo:
"El mayor tonto de la tierra, sin talento, sin instrucción, incapaz de mantener una conversación de cinco minutos. Tiene el aire de un auténtico DON QUIJOTE", según leo en un librito que recoge sus máximas y pensamientos, cuya lectura me ha hecho pasar una tarde deliciosa.

No le faltaba ironía y sentido del humor:
"En nuestros días nadie ha conseguido nada importante; me corresponde dar ejemplo".
...
"Me consideran severo y duro. Tanto mejor, eso me exime de serlo".
...
"Hay circunstancias en las que siento la necesidad de poner mi confianza en cuarentena".
...
"Mi gloria no reside en haber ganado cuarenta batallas, lo que nada borrará, lo que perdurará eternamente, es mi Código civil y los atestados en el Consejo de Estado".
...
"Siempre he sido afortunado, mi suerte nunca ha resistido a mi
voluntad".
...
"Estoy hecho para el trabajo. He conocido el límite de mis piernas, he conocido el límite de mis ojos, pero no he logrado conocer los límites de mi trabajo".
...
"Siempre solo entre los hombres, me recojo para soñar conmigo mismo y librarme a la vivacidad de mi melancolía".
...
"Si hubiera muerto en Moscú, mi fama sería la del mayor conquistador jamás conocido. Pero la sonrisa de la fortuna me abandonó".
...
"Puedo perdonar, otra cosa es olvidar".
...
"No puedo escribir bien porque me arrastran dos corrientes: la de las ideas y la de mi mano. Las ideas son más veloces y, por tanto, adiós a los caracteres".
...
"El gran arte de escribir consiste en suprimir lo inútil".
...
"Hay que reservarse siempre el derecho de reírnos de nuestras ideas de la víspera".

Rosa Ruiz dijo...

No hay como leer a los grandes hombres para comprobar lo mucho que se parecen a los chicos, o al más común de los mortales, para decirse/preguntarse como León Felipe: ¿Qué va de miseria a miseria?

"Allí donde hay un piano, ya no hay rudeza", escribió CHATEAUBRIAND. Su discípulo y admirador BARBEY no menos exquisito dijo:
"En mi vida he sufrido muchas desventuras, pero nunca me he quitado los guantes blancos".

Ciertamente hay que ser muy exquisito para no perder nunca la compostura ni el pudor.

¿No es paradójico o contradictorio que me parezca tan cierto lo que dije al comienzo como lo que acabo de escribir?

¿Será que los contrarios son igualmente válidos y a la vez irreconciliables?

Rosa Ruiz dijo...


¿Será todo paradójico y contradictorio?

"Hago la guerra no sin horror", dijo Napoleón.Y también: "Me contradigo en la controversia", que fue por lo que dijo eso de:
"Hay que reservarse siempre el derecho de reirnos de nuestras ideas de la víspera".

Al parecer en Chateaubriand se daban todas las contradicciones, pero no dejo de compartir esto que dijo:
"La historia es un puro engaño; permanece tal como la maquilló y amañó algún gran escritor. Aun si halláramos unas Memorias que demostraran hasta la evidencia que TÁCITO sólo escribió imposturas al contar las virtudes de AGRÍCOLA y los vicios de TIBERIO, Agrícola y Tiberio seguirían siendo tal como los hizo TÁCITO".

Antonio Pérez y su amigo Baltasar Álamos fueron muy lectores de TÁCITO (Álamos tradujo su Germania) y al leer esto de Chateaubriand me acuerdo de esto que declaró DIEGO de BUSTAMANTE y que MARAÑÓN recoge en el apéndice número XVII:
"me acuerdo que don Baltasar Álamos de Barrientos, el cual de muy de ordinario se escribía con él (Antonio Pérez), aunque secretamente, en una carta que le escribió desde MEDINA del CAMPO, donde es natural, decía: "Ánimo, señor, que Dios vela por nosotros, buena va nuestra causa, plagas vienen sobre Faraón (Felipe II) (...) tenga firme, que maravillas veremos y nada se quedará en el tintero a Baltasar cuando se escriba la Historia. Decía más en otra carta: que andaba muy adelante la traducción de Cornelio TÁCITO y que debajo de estos nombres, TIBERIO y SEJANO, tocaba muchos puntos de la Historia, porque no se tardase tanto en salir en público algo que entendiesen los amigos y que quería una estrella en la margen. Después de esto, estando Antonio Pérez en ZARAGOZA y don Baltasar en esta Corte, presos entrambos, se escribían muchas cartas a propósito de esta Historia y para ella le envió a pedir el dicho don Baltasar que le enviase copia de todos los billetes y papeles que había presentado ", etc.

Rosa Ruiz dijo...

A mí me pareció siempre que la deferencia con la que Álamos trataba a Antonio Pérez no se explicaba por el cargo e influencia política que éste tenía, pues ya el padre de Álamos era amigo de GONZALO PÉREZ, secretario de Carlos V y de Felipe II, y en el trato entre ellos no se advierte esa superioridad que vemos en Antonio Pérez sobre Don Baltasar (le parecía poco para yerno pese a reconocer sus valores), y esto me hacía pensar que éste debía de saber que Antonio Pérez era hijo del portugués Ruy Gómez de SILVA -y por tanto hermanastro de los hijos de éste y Doña ANA de MENDOZA- y Gonzalo Pérez sólo su padre putativo.
En Medina del Campo le dejaban a Gonzalo Pérez los regalos que le traían mercaderes extranjeros que venían a la Feria de esta villa en la que cristalizó la Letra de Cambio y Don Baltasar Álamos terminó casándose con una COLÓN, rebisnieta del descubridor, años después de las declaraciones de Diego de Bustamante. "Amenazaban a Su Majestad con la historia como si ya estuviera hecha", decía éste.

¿Llegaría a saber con qué cosas le amenazaban y se lo calló?
Nunca lo sabremos. Lo cierto es que maese PEDRO, el del mono adivino, conocía muy bien la historia de CARLOMAGNO y Melisendra, su hija putativa, y que los Bustamante tenían motivos para conocerla mejor que nadie ya que se decían descendientes de Rodrigo de Bustamante, sobrino de Carlomagno. Viendo que ese PRIMO que acompañaba a Don Quijote a la Cueva de Montesinos nos recordaba a Jorge de Bustamante (traductor de Ovidio), no nos sorprende que en la cueva saliera Carlomagno a relucir, y, viendo el vínculo NIÑO PORTUGAL, tampoco nos sorprende que Don Quijote se acordase del Infante Don Pedro de Portugal, diciendo que anduvo las siete partidas del mundo, aunque no creemos que navegase más que COLÓN o PERO NIÑO.

Rosa Ruiz dijo...

Tengo muy olvidado el "Libro del Infante don Pedro de PORTUGAL, que anduvo las quatro partidas del mundo", pero creo recordar que anduvo mayormente por Tierra Santa y que dice que estuvo en el reino del Preste Juan de las Indias con éste (Indias Orientales que pasaron a dominio portugués en 1494 tras el Tratado de Tordesillas en el reinado de Juan II de Portugal), y estas son las Indias que cita Don Quijote cuando va con Sancho por el EBRO en el barco encantado:
-"Sabrás, Sancho, que los españoles y los que se embarcan en CÁDIZ para ir a las INDIAS ORIENTALES, una de las señales que tienen para entender que han pasado la línea equinocial que te he dicho es que a todos los que van en el navío se les mueren los piojos".
Como vimos, Don Quijote le dijo también a Sancho que él no tenía por qué saber latín y que algunos pedantes presumían de ello sin saberlo (Lope de VEGA traducía a Claudiano cuando era un adolescente), le observa que iba allí sentado en la tabla como un archiduque, etc.

Y en el prólogo del QUIJOTE se menciona al Preste Juan de las Indias cuando CERVANTES habla con su amigo "gracioso y bien entendido" y éste le aconseja que lo escriba y, que si luego no le parece bien, que se lo ahíje al Preste Juan de las Indias o al Emperador de Trapisonda, de quien sabe que fueron "famosos poetas" y a los que se pueden atribuir impunemente los sonetos, epigramas o elogios que se deseen.
Y entre aquellos consejos y eruditas frases latinas le dice que no falte la mención del río TAJO.
Si el EBRO pasa por ZARAGOZA/Aragón y muere en el Mediterráneo, el TAJO nace en el reino de ARAGÓN y muere
por LISBOA/Portugal en el Atlántico. Y tan cierto como esto es que Antonio es tenido por aragonés (aunque no nació en Aragón), que en la Corte le llamaban "el Portugués" y que él mismo dijo que tuvo al portugués Ruy Gómez de SILVA como a un padre.

En la obra de Juan de Mandavila (Libro de las maravillas del mundo) el Preste Juan de las INDIAS se casó con una hija del gran CAN y esto nos recuerda a la famosa ANGÉLICA, hija del gran Can de la India y del Catay que se llevó con ella a Oriente a MEDORO, el pajecillo moro y le convirtió en rey del Catay, desdeñando a ORLANDO, el sobrino de CARLOMAGNO que tanto la amaba, y cuyo Medoro, por imberbe y demás, viene a pintársele como si fuera un NIÑO.

(Angélica y Medoro vinieron a ESPAÑA, tras abandonar FRANCIA y atravesar los Pirineos, donde tomaron el navío que les llevaría a ORIENTE. Creo recordar que lo tomaron en la costa catalana de la provincia de GERONA, pero no estoy segura).

Y eso del TAJO tampoco le venía mal a COLÓN, pues vivió y se casó en PORTUGAL y de allí se vino a ESPAÑA, al monasterio de la Rábida de PALOS (Huelva).

Rosa Ruiz dijo...

Llegó a Portugal tras un naufragio como Cristóforo COLOMBO, pero la verdad es que bien podría ser o llamarse en realidad PEDRO de PORTUGAL NIÑO (y Bustamante) con ascendencia mora.
Toscanelli le decía que podrían ir a las Indias Occidentales en menos tiempo de lo que tardaban en ir a GUINEA y no deja de ser curioso que Fernando COLÓN, cuando enumera los errores en los que incurre GIUSTINIANI, diga que es falso que Bartolomé COLÓN viviese ya en PORTUGAL cuando su padre fue allí, habiendo sido al revés.

Rosa Ruiz dijo...

No puedo decir en un renglón lo que sea "la conducta moral", lo que puedo decirte -contestando a tu pregunta- es que de una conducta moral te podrás sentir siempre orgulloso porque no hay mayor nobleza que la moralidad.
Y así se lo hubiese dicho yo hoy a mis alumnos.

Rosa Ruiz dijo...

"algún palomino de añadidura los domingos" (Cap.I)

¿Fue CRISTÓBAL COLÓN el genovés Cristóforo Colombo, hijo de DOMINGO COLOMBO/Palomo?

Creo tanto en la literatura y en ese renglón del QUIJOTE, por ejemplo, que digo que no.

Rosa Ruiz dijo...

"Que me llamen como quieran", dijo él, pero siempre le llamaremos Cristóbal COLÓN, por el nombre que se dió, como seguiremos viendo a Agrícola y Tiberio como TÁCITO los pintó.

Rosa Ruiz dijo...

Aquel nombre le hacía humilde (aquellos COLOMBO genoveses eran tejedores), pero él dijo que "no era el primer Almirante de su familia", (e insinuó ascendencia real como Don Quijote) y por esto se entiende que recuerde la humildad de Jesús como lo hace al hablar de sus padres:
"los eligió del mar y la ribera, y no de las alturas y palacios, incluso que lo imitase a Él mismo, el cual, siendo sus antepasados de la real sangre de Jerusalén, prefirió que sus padres apenas fueran conocidos".
(Historia del Almirante, Capítulo I: "De la patria, origen y nombre del Almirante Cristóbal Colón").

Un nombre cristiano, un nombre como el del Santo que pasó al Niño Jesús sobre las aguas (San Cristóbal) como él llevaría el cristianismo a las tierras del otro lado del mar.


Rosa Ruiz dijo...

En los capítulos XXI y XXII del citado "Libro de las maravillas del mundo" de Juan de Mandavila (Valencia, 1540) dice éste que el emperador Preste JUAN de las INDIAS era buen cristiano, y la mayor parte de su gente de su rico reino (rico en oro, perlas, piedras preciosas, etc.), pero que ellos no creen "todos los artículos de nuestra fe".

SANCHO se queja de que los cronistas hablen siempre de los caballeros andantes y nunca de los escuderos y dice que los historiadores deberían decir por ejemplo:
"El tal caballero acabó la tal y tal aventura, pero con la ayuda de fulano su escudero, sin el cual fuera imposible el acabarla". Pero escriben a secas: "Don Paralipomenón de las Tres Estrellas acabó la aventura de los seis vestiglos, sin nombrar la persona de su escudero, que se halló presente a todo, como si no fuera en el mundo" (cap.II,XL).

El nombre que usa SANCHO de "Paralipomenón" está tomado de los PARALIPÓMENOS o libros de las Crónicas de la Biblia, y, como COLÓN los cita en sus escritos y cartas a los Reyes Católicos, es por lo que nos acordamos entonces de él y pensamos una vez más que el linaje de los padres de COLÓN tenía que ver más con el de DON QUIJOTE que con el de COLOMBO.

Rosa Ruiz dijo...

A ver si me toca mañana la lotería, que juego 8 euros al número 30.861, que le compré a la Peña Bolística La Llama de Torrelavega, y necesito un emboque como el comer.

Rosa Ruiz dijo...

No hay historiador que pueda negar que los NIÑO fueron incondicionales de COLÓN y que en 1492 le acompañaron en masa, como tampoco podría negar que Don JUAN NIÑO PORTUGAL, por ejemplo, descendía de reyes de Castilla y Portugal, sin embargo Fernando COLÓN no nombra a ninguno en la "Historia del Almirante", ¿qué pensarían los NIÑO de eso? ¿Se lamentarían de los historiadores como SANCHO? ¿Dirían como éste que hay aventuras que ningún caballero hubiese podido realizar sin la ayuda de su escudero?

Rosa Ruiz dijo...

Supongo que COLÓN hubiese compartido esto que dijo NAPOLEÓN:
"No irá muy lejos quien de antemano sabe dónde quiere ir".

Rosa Ruiz dijo...

No hay mejor lotería para un enfermo que la salud, ni mejor lotería para un investigador que descubrir la verdad que busca, pero la que se rifa hoy hará realidad los sueños de algunos y que otros sigan soñando.

Rosa Ruiz dijo...

¿Hasta dónde determina la vida de un hombre la suerte o el azar? ¿Hasta dónde puede llevar el mar a un hombre embarcado en una playa de la Montaña?, sigo preguntándome ahora como cuando leía por primera vez el capítulo II, I del QUIJOTE.

Rosa Ruiz dijo...

He leído muchas veces que la historia del descubrimiento de América es uno de los capítulos más falseados de la Historia, ¿Quién la falseó y por qué? ¿Comienza la falsedad con el oscurecimiento de la verdadera identidad o filiación de COLÓN?

¿Pudieron saber Antonio Pérez y don Baltasar Álamos la verdad de ese capítulo de la Historia?

Es una lástima que el Cachopín de LAREDO no fuera más curioso y le preguntase a DON QUIJOTE a qué se refería cuando éste le dijo: "¡ COMO ESO NO HABRÁ LLEGADO !" (a sus oídos) cuando hablan de linajes (cap.XIII).

"Ovidio os entregará a Medea (...) o tocar en la vuestra estas historias que aquí he dicho (...) Sólo tiene que aprovecharse de la imitación en lo que fuera escribiendo; que cuanto la imitación fuera más perfecta, tanto mejor será lo que se escribiere", podemos leer en distintos y próximos renglones del prólogo de QUIJOTE.
¿Era una de esas historias la del descubrimiento de América?

"Amenazaban a Su Majestad
con la historia como si ya estuviese hecha", declaraba DIEGO de BUSTAMANTE, que dice también Don Baltasar quería terminarla pronto para que la entendiesen los amigos y que pondría una estrella en la margen. ¿A modo de llamada de atención?

Una historia que conocía DON QUIJOTE. ¿Una historia inédita que guardaban los ingenios de la Mancha en sus archivos y escritorios como guardaba PEDRO NIÑO los papeles de su abuelo PEDRO Fernández NIÑO que luego utilizó su historiador en EL VICTORIAL?

¿Por qué los europeos descubrieron América y no al revés?
Esta pregunta que se hizo no sé quién -y que Risto Mejide le decía a Jordi hace un rato en el programa "El Gran Debate" de TV5- me interesa menos que las que me vengo haciendo, aun sin olvidar la recomendación que le hacía la Reina Católica a COLÓN de respetar o no tocar GUINEA (África), dominio de PORTUGAL.

Y de GUINEA, como es sabido, venía la princesa Micomicona a buscar a DON QUIJOTE, a quien se admiraba por todo lo "descubierto" según el CURA. (cap.XXIX).

Rosa Ruiz dijo...

En el siguiente capítulo XXX DOROTEA, que asume el papel de la princesa MICOMICONA (hija del rey de Micomicón de ETIOPÍA), dice:
"Primeramente quiero que vuestras mercedes sepan, señores míos, que a mi me llaman...
Y detúvose aquí un poco, porque se le olvidó el nombre que el cura le había puesto; pero él acudió al remedio, porque entendió en lo que reparaba y dijo:
-No es maravilla, señora mía, que la vuestra grandeza se turbe y empache contando sus desventuras; que ellas suelen ser tales, que muchas veces quitan la memoria a los que maltratan de tal manera, que aun de sus mismos nombres no se les acuerda".

DOROTEA concluye su historia contando que ha sobrevivido a un naufragio "como por milagro" (agarrada a una tabla en un naufragio "a vista de puerto" en el que todos se anegaron menos su escudero y ella):
",y así, es todo milagro y misterio el discurso de mi vida, como lo habréis notado".

Esto nos hace recordar a Don Fernando COLÓN, que, además de contar cómo llegó su padre a PORTUGAL nadando y agarrado a un remo tras un naufragio cerca del Cabo de San Vicente, dice:

Rosa Ruiz dijo...

"de la misma manera que la mayor parte de sus actos fueron realizados por algún misterioso designio, tampoco lo que se refiere a tal nombre y apellido se produjo al azar" (...) Consiguientemente, le vino a propósito el apellido COLÓN, que él volvió a renovar". (cap.I)

Rosa Ruiz dijo...

Recuérdese que "la Historia del Almirante" se publicaba en VENECIA en 1571 y por tanto en vida de Antonio Pérez de CERVANTES, y de Jerónimo de Pasamonte (Don Quijote dice a Dorotea que Ginés de Pasamonte le había quitado su espada), generación de los bisnietos de los descubridores, y que Don Quijote salió con las armas que habían sido de su bisabuelo.

Rosa Ruiz dijo...


DOROTEA/Micomicona sabía que Don Quijote tenía un lunar con cerdas -cosa que él mismo ignoraba- y esto a mí me recuerda al linaje de la CERDA, y, por extensión, al bastardo Alfonso NIÑO, ya que éste era hijo del rey Alfonso X el Sabio y por tanto hermanastro del Infante Don Fernando de la Cerda, progenitor de dicho linaje.

La historia de Bruto y Dorotea ocupa mucho espacio en EL VICTORIAL o historia de PERO NIÑO y por tanto el nombre de DOROTEA fue muy familiar para él. Y, por otra parte, capítulos antes de que DOROTEA aparezca en EL QUIJOTE, hemos leído eso de "Mas Pedro, no reparando en "niñerías" (observaciones de Don Quijote).

DOROTEA dice "a mí me llaman" -y no "me llamo"- y COLÓN dijo "que me llamen como quieran". DOROTEA fingía un papel en el cuento que representaban, sabía que no era la princesa Micomicona. ¿Sabía también Cristóbal Colón que éste no era su verdadero nombre -el nombre con el que el cura le había bautizado un día- y que habría que llamarle por otro?
¿Es por esto que los genoveses COLOMBO no tenían nada que ver con él y por lo que Don Fernando COLÓN se vino de GÉNOVA sin conocer a ningún familiar paterno ni la casa en la que nació su padre, que es a lo que había ido allí?
¿Tendríamos que llamar CERDA a algunos NIÑO o NIÑO a los CERDA?
No sé cómo interpretar eso de que Don Quijote desconociese que tenía ese lunar.
¿Pudo hacer Doña Violante de ARAGÓN alguna niñería con un rey moro y ser el Infante Don Fernando de la Cerda hijo de esos amores?

¿Tendrían que estar los papeles de COLÓN entre los NIÑO antes que en la Casa de ALBA (Toledo) con la que vincularía su hijo DIEGO COLÓN?

Todos los biógrafos de COLÓN se quedan con la sensación de que la verdad de COLÓN está por descubrir. Me cuesta mucho creer que Napoleón acertó cuando dijo: "La mentira pasa; la verdad permanece". ¿Acaso la mentira no soporta también los sistemas? Creo que acertó más cuando dijo que "El miedo y el interés son las dos palancas que mueven el mundo".

El testamento de Doña Inés LASO de la VEGA (la madre de Pero Niño) estaba en el archivo de la Casa de OSUNA (linaje GIRÓN) y ya saben que, cuando DOROTEA dice OSUNA, DON QUIJOTE le dijo que esta población sevillana no tenía mar, y que el Duque de Osuna se apellidaba de la VEGA por línea materna como PERO NIÑO y como los de la CERDA que vicularon con una hija del Marqués de Santillana.

Rosa Ruiz dijo...

DON LUIS de la CERDA, I Duque de Medinaceli, se casó Catalina LASO de Mendoza, nieta del I Marqués de Santillana, y por tanto sobrina del Cardenal Don Pedro González de MENDOZA y sobrina de Doña Mencía de Mendoza, mujer de Don Pedro Fernández de VELASCO, Conde de HARO (La Rioja).

Ayer me enteré de que HARO y Jerez de la Frontera (Cádiz) fueron las dos primeras poblaciones españolas que tuvieron luz eléctrica, lo cual que me hizo gracia porque para mí HARO es como decir FARO y éste como decir SOL=LUZ o el GALIL hebreo=ARO, y, por otra parte, la etimología de VELASCO, u origen de este apellido, se vincula con la luz/fuego usado a modo de FARO por remotos marinos y navegantes.

El santoñés Juan de la COSA sirvió al Duque de Medinaceli y éste a su vez acogió a COLÓN en su casa, y, unido esto a que tanto el Duque como el Cardenal MENDOZA y Don Pedro de VELASCO apoyaron la empresa de COLÓN, nos da una idea de la importancia que tienen los vínculos de la Casa de la VEGA MENDOZA para dar luz sobre la historia del Descubrimiento. El linaje de VELASCO era el más poderoso de SANTOÑA, la patria de Juan de la Cosa, así que se entiende que éste sirviese al Duque de Medinaceli, cuya esposa era sobrina de la mujer de Don Pedro de VELASCO (Mencía de Mendoza). Y con Don Bernardino de VELASCO y MENDOZA, como he repetido tantas veces, se casó Doña Blanca Herrera NIÑO, nieta de PERO NIÑO LASO de la VEGA, con el que compartiría su nombre el Don Bernardino de Velasco del que habla el morisco RICOTE en EL QUIJOTE.

Ofis=serpiente=Ofidio=fuego del sol= Cefalios=piedra del sol=fijo=hijo...
No deja de ser curioso que los VELASCO hicieran suya la RUEDA de los CEBALLOS.

Estas cosas, y otras que me callo, me pasaron ayer por la mente como un relámpago cuando le preguntó a Paz Padilla su partenaire en la TV: "¿Sabes cuáles fueron las dos primeras poblaciones españolas que dispusieron de luz eléctrica?".

Rosa Ruiz dijo...

Yo creo que tampoco es mala luz llamar Alto-Rocín a la aragonesa Albarracín como lo hace el escudero/criado del Infanzón Don Pelayo de la VEGA o Quixote de la Cantabria y decir como dice que se acordaba del nombre porque habían estado hablando de Rocines. O decirle que parecía un marinero y que tenía un corazón de PALOMO.
¿Por no decirle como el de Colón?

Rosa Ruiz dijo...

"Vos veréis, compadre, cómo, cuando menos lo pensemos, nuestro hidalgo sale otra vez a volar la ribera", le dijo el cura al barbero (cap. II de la segunda parte).

Antes Sancho le había dicho al Ama: "el llevado por esos andurriales soy yo, que no tu amo: él me llevó por esos mundos (...) él me sacó de mi casa con engañifas, prometiéndome una ínsula, que hasta ahora la espero".

Don Quijote temía que el enfadado Sancho se fuese de la lengua y "tocase puntos que no le estarían bien a su crédito".

Ante la expresión del Cura, nos preguntamos:¿Volaría Don Quijote la ribera tantas veces como COLÓN, y con su mismo corazón de palomo, hasta la otra orilla del Atlántico?

Ay, ay, qué sospechoso nos resulta que en el anterior capítulo I se aluda a LOPE de VEGA, a este poeta de ascendencia pasiega como tantas Amas de la Corte, además de evocar Don Quijote a un descubridor fortuito de tierras remotas y desconocidas, que a su vez nos recuerda a quello de "las ínsulas de la mar Océana decubiertas por COLÓN" escrito meses antes de que COLÓN saliera del puerto de PALOS (Huelva) en agosto de 1492 y del oficial descubrimiento de América, así como la mención del CATAY, o India Oriental, a la que COLÓN creyó haber llegado.

Rosa Ruiz dijo...

"con toda aquella tempestad de palos que sobre él vía, no cerraba la boca, amenazando al Cielo y a la Tierra, y a los malandrines, que tal le parecían". (cap.IV)

Así dejó a Don Quijote el mozo de mulas de aquellos mercaderes/príncipes toledanos que iban a comprar seda a Murcia, y así de destrozado lo encontró su vecino PEDRO ALONSO, cuyo nombre me recuerda al piloto PEDRO ALONSO NIÑO que en 1492 viajó con COLÓN, este marino que siete años antes había llegado a PALOS, al monasterio de La Rábida con su hijo DIEGO COLÓN.
Pedro Alonso, como es sabido, llamó a Don Quijote señor QUIJANA y el solar más conocido del apellido QUIJANO es el Condado de PEDRO NIÑO.
Y si nos hace gracia eso de "la tempestad de palos" que le cayó a Don Quijote, es porque ya en el capítulo II nos acordamos de los Duques andaluces que acogieron a COLÓN cuando se dice lo de "caco de la playa de Sanlúcar" (Cádiz).
¿Es que le habían quitado la gloria de "descubridor" que el Cura le devuelve en el cuento de la princesa Micomicona venida de GUINEA del capítulo XXIX?

Que COLÓN no sea citado de forma expresa en EL QUIJOTE, no quiere decir que no sea aludido en el mismo de otra manera, cosa fácil de entender, por otra parte, ya que CERVANTES quiso pasar a las INDIAS, como lo hizo MATEO ALEMÁN, que Colón había descubierto. Y lo mismo podríamos decir del linaje de los NIÑO que tan incondicionales de COLÓN se mostraron, pues tampoco aparece de forma expresa.

¿Podría ser que el fortuito descubridor que el INCA GARCILASO de la VEGA llamó Alonso Sánchez fuese en realidad ALONSO SÁNCHEZ QUIJANO o BUSTAMANTE, emparentado con COLÓN y con los NIÑO? ¿Se sentía DON QUIJOTE de ascendencia mora y por esto asumía como vida propia la historia del moro Abindarráez y le dijo a PEDRO ALONSO eso de "yo sé quién soy" cuando éste le dijo que era el honrado hidalgo del señor QUIJANA? ¿Es por esto que Micomicona venía a buscarle desde GUINEA?

Rosa Ruiz dijo...

Tristán NIÑO -el hijo natural de Don Juan NIÑO PORTUGAL- ¿fue a su vez nieto por línea materna de TRISTÁN QUIJANO y por esto en SOMAHOZ (de Buelna) se mostraron tan partidarios y defensores de los derechos de PEDRO NIÑO?

¿Qué linaje montañés compartió COLÓN con Don Quijote o con ALONSO SÁNCHEZ de HUELVA?

Allí, en GELVES, donde los antiguos romances de moros jugaban cañas, levantaron los COLÓN su casa sevillana, y pasando de la prosa a la poesía (o soltándosele los consonantes) el sevillano Vélez de Guevara escribió:
"Que es para no tener a mundos miedo:
Portugal y Colón (¿Niño? preguntamos nosotros), Castro y Toledo".
Portugal Castro Niño Toledo...

PEDRO NIÑO tuvo poco de medroso (su arrojo o valentía no la ha cuestionado nadie) y tampoco debían ser muy medrosos los NIÑO de HUELVA para estar tan dispuestos a cruzar/volar el Atlántico.

"Sólo las cartas comerciales van dirigidas. Todas las demás son para nosotros mismos", escribió el portugués Pessoa. Yo vine aquí a escribir a todo el mundo y resulta que sólo escribo para mí, que la gente está en otra cosa.

"La experiencia es la madre de toda ciencia", dice el pueblo o el dicho popular. "La sabiduría es la experiencia", escribió Napoleón, que viene a ser la misma cosa. Estos años en INTERNET no dejan de ser una experiencia, así que ahora debo ser más sabia, además de más vieja.

«El más antiguo ‹Más antiguo   801 – 999 de 999   Más reciente› El más reciente»