16 nov 2013

BIENVENIDO


Mejor articuladas que estas piedras, lo están todavía las piedras/cefas de la cabeza que encierran.

He aquí una imagen tan expresiva como la de los hombres que llevan  una rueda solar por cabeza, tal como podemos verlos, por ejemplo, en la epigrafía egipcia de algunas pirámides.
"Fugaz antorcha" es la vida del hombre comparada con la del astro. Así pensaba MACBETH:
"El mañana y el mañana y el mañana avanzan en pequeños pasos, de día en día, hasta la última sílaba del tiempo recordable; y todos nuestros ayeres han alumbrado a los locos el camino hacia el polvo de la muerte...¡Extínguete, extínguete, fugaz antorcha!..¡La vida no es más que una sombra que pasa, un pobre cómico que se pavonea y agita una hora sobre la escena y después no se le oye más...; un cuento narrado por un idiota con gran aparato, y que nada significa!"

SOL...SOMBRA...
Así de sombría, de poco luminosa o sabia, veía Shakespeare la vida del hombre, hable por boca de MACBETH o de HAMLET.
Hemos visto estas últimas horas en las películas a tantos egipcios adornados/vestidos de collares anillados, que parecía que se hubiesen metido por la cabeza esa estela de Barros.

"La piedra que no puedas levantar tú solo, déjala donde está, aunque otros te acompañen",
escribió GOETHE, aquél que  pedía "¡Luz, más luz!"

El lector del  QUIJOTE, lejos de pensar en mover piedras, y más si son luminosas, sigue preguntándose: ¿por qué nos inquieta ver a Don Quijote leyendo el QUIJOTE?
¿Acaso no somos todos actores y al mismo tiempo espectadores de la sociedad en que vivimos?¿Qué hombre con razón y sentido moral no calificaría  de locura el espectáculo?
¿Cree que se escribó el QUIJOTE desde el más cercano conocimiento de los abusos del poder y la impunidad de los poderosos?
¿Cuál es su respuesta? Me gustaría conocerla.

"Éste sí que merecía apellidarse GUERRA, y no el traductor de HOMERO (Gonzalo Pérez)", me decía yo cuando veía  la película ALEJANDRO MAGNO que pasaron estos días en la televisión. El personaje histórico que admiraba a AQUILES y guardaba con mimo la obra de HOMERO - y así lo recuerda el Cura en el capítulo VI del QUIJOTE- se convirtió en un icono universal.  Su mejor y más íntimo amigo le regaló una sortija con una piedra preciosa y, al dársela, le dijo:"Esta piedra es de cuando los hombres adoraban al Sol". ¿Quería decirle con eso que así le adoraba a él?
¿Llegó a endiosarse tanto como leemos en el Libro 2 de Los MACABEOS por creerse hijo de ZEUS?
¿Se rehabilitaba al personaje o a la película con esas palabras finales de que "su error sobrepasó a las victorias de los otros"? Es que a mí fue lo que más me gustó de toda ella.  A lo mejor el Bachiller Sansón Carrasco diría hoy de las películas  que "no hay ninguna tan mala que no tenga alguna cosa buena", como entonces dijo de los libros.

¿Dirán hoy los concursantes a JORDI HURTADO que podría tratarse del rostro de HOMERO?
A ver si nos despejan de una vez la incógnita. Con esta curiosidad he comenzado  este nuevo año 2014. Aunque sólo le pido salud, por si acaso me he comprado un décimo de la lotería. El 2013 no le pude terminar mejor: al poner el pie en la calle,  nada más salir de casa,  me encontré una moneda de un céntimo, y, como se dice que dinero llama a dinero,  la he guardado para comprobar si es cierto o presagia que saldremos de la crisis.
En cualquier caso, dentro de un rato, como todos los 1 de Enero, bailaré eso de Re-Fa-La/La...,o sea, el vals del Danubio Azul.
Tengo leído que en las riberas del DANUBIO se encontró una piedra de tiempos remotos en la que estaba escrito el nombre de CANTABRIA y otra en GRECIA que se dató de los siglos V-IV antes de
de Cristo y que esto hizo pensar en la presencia allí de soldados cántabros.  Sin quitarle importancia a esos hallazgos, yo creo que lo que emocionaría a HOMERO y a ALEJANDRO  es ver que unos cántabros labraron la "Guerra de Troya" en el centro de la Estela de Zurita, razón por la que tiene mayor diámetro que esa de Barros. En vista de que desapareció el busto de Homero que hubo en el oráculo de Delfos, yo, amigo JORDI HURTADO, pondría allí mismo este otro que usted nos muestra antes que en otro lugar o  museo.
En vista también de que ALEJANDRO estimuló los matrimonios mixtos -de los suyos con indígenas de los lugares que conquistaba-, se comprende que no se sepa muy bien si nuestro HÉCTOR particular se llamaba ANDILO o ADULASTRO.

"Y si de su AMADÍS se precia GAULA,
 por cuyos descendientes GRECIA
 triunfó mil veces y su fama ensancha,
 hoy a DON QUIJOTE le corona el aula
 do BELONA preside y de él se precia,
más que GRECIA ni GAULA, la alta MANCHA".

 Ya que no he alterado nunca el precio de las cosas como los mercantilistas, permítaseme la licencia de alterar esos versos así:
"De DON QUIJOTE se preció la alta MANCHA
 más que GRECIA, GAULA, y BUELNA".

Ya saben que esos versos pertenecen al soneto del Académico de la Argamasilla en Loor de ROCINANTE, que comienza así:

"En el soberbio trono diamantino
 que con sangrientas plantas huella MARTE,"

La verdad es que cuando veía la película de ALEJANDRO MAGNO, me acordaba de esos dioses de la guerra  (Belona-Marte) y de estos versos de las danzas que se bailaron en las Bodas de Camacho (cap.II,XX) que podrían cuadrarle bien al personaje:
"Yo soy el dios poderoso
  en el aire y en la tierra
  y en el ancho mar hundoso,
  y cuanto el abismo encierra
  en su báratro espantoso.
  Nunca conocí qué es miedo;
  aunque quiera lo imposible,
  y en todo lo que es posible
  mando, quito, pongo y vedo".

QUEVEDO,  que también se apellidaba CEBALLOS, no sé si leyó la historia de PERO NIÑO, ni si vio bailar alguna vez la danza guerrera de IBIO, pero sí sé que dijo que la casa CEBALLOS de BUELNA era de las más antiguas y nobles de este linaje.
"porque habiendo muerto en BABILONIA el único Rey del Mundo -ALEXANDRO-", decían los Condes de ESCALANTE  en  un Expediente de  Hidalguía al hablar  de sus progenitores CEBALLOS pobladores de estas ASTURIAS.

Yo diría de DON QUIJOTE lo  mismo que el historiador de ALEJANDRO decía a sus escribanos al final de la película:
"Su error sobrepasó las victorias de los otros".  Y esto porque su fama también es universal, pese al fracaso de su aventura.
Lean esto que escribió DOSTOYEVSKI  del Quijote en el Diario de un escritor:
"Es ese un gran libro, es del número de los eternos, de esos con que solo de tarde en tarde se ve gratificada la humanidad. Y observaciones análogas respecto a lo más profundo de nuestra humana naturaleza se hallan en ese libro a cada página.

Ya el solo hecho de que Sancho, esa encarnación de la sana razón, de la prudencia y de la áurea medianía, se consagrase a ser amigo y compañero de aventuras del más loco de los hombres, él precisamente y no ningún otro, es notable. Pásase todo el tiempo engañándole como un niño, y no obstante, está plenamente convencido del gran talento de su amo, conmuévese hasta lo patético ante su grandeza de alma, cree a pies juntillas en todos los fantásticos sueños del caballero, y ni una sola vez pone en duda que aquel habrá de conquistar algún día una ínsula para regalársela.

¡Cuán de desear sería que nuestros jóvenes conociesen esta gran obra! No sé lo que pasará ahora en las escuelas con la Literatura, pero sí sé que ese libro, el más grande y triste de cuantos libros ha creado el genio de los hombres, levantaría el alma de más de un joven con el poder de una gran idea, sembraría en su corazón la semilla de grandes problemas y apartaría su espíritu de la sempiterna adoración del estúpido ideal de la medianía, del orondo amor propio y la vulgar sabiduría práctica.

Ese libro, el más triste de todos, no olvidará el hombre llevarlo consigo el día del Juicio Final. Y denunciará el más hondo, terrible misterio del hombre y de la humanidad en él contenido: que la belleza suprema del hombre, su pureza mayor, su castidad, su lealtad, su valor todo y finalmente su talento más grande… consúmense hartas veces, por desgracia, sin haber reportado a la humanidad provecho alguno, convirtiéndose, si a mano viene, en un objeto de irrisión, solo por faltarle al hombre con tan ricos dones agraciado un don supremo, el genio necesario para dominar la riqueza y poder de esas dotes, gobernarlas y dirigirlas —esto es lo principal— no por fantásticos caminos de locura, sino por la senda recta, empleándose en el bien de la humanidad".

 Si PLATÓN en aquellos siglos antes de CRISTO identificaba/hermanaba la maldad con la estupidez, el pueblo hoy sigue diciendo, sin leer a Platón, que "no hay tonto bueno". Y otra cosa: me es imposible leer las bodas de Camacho del QUIJOTE sin recordar lo que escribe SHAKESPEARE de las Bodas de TESEO en el "Sueño de una noche de verano". Quizás por lo de las ninfas y el arco plateado del dios-niño CUPIDO, etc.

Yo me interesé por el apellido BARREDA al mismo tiempo que por el apellido CORTINAS por llamarse Doña Leonor de CORTINAS la madre de CERVANTES y citarse "a la de BARREDA" como testigo en la partida de bautismo de otro de sus hijos en la iglesia de ALCALÁ.
Hoy lo que me pregunto es esto: ¿Descendía Don Antonio del CORRO BARREDA del Marqués de Santillana como ese BARREDA de Santillana que cita Doña Emilia Pardo Bazán?
Es que no se me olvida la presencia de Don Antonio del CORRO en la Universidad de Oxford y en LONDRES, ni la de Don Diego Hurtado de  MENDOZA en LONDRES, ni las de  GONZALO y ANTONIO PÉREZ, amigos de este poeta e historiador, bisnieto del primer Marqués de Santillana, y éste a su vez Señor mayor de las casas de CEBALLOS.

A ver si me ponen aquí el dibujo de POZUETA del niño cuidando unas ovejas y unos árboles en el paisaje que parecen bolos, para recordar de nuevo esto de SHAKESPEARE:
"HAMLET.- Esa calavera tenía lengua y podía en otro tiempo cantar. ¡Cómo la tira contra el suelo ese bribón, como si fuera la quijada con la que Caín cometió el primer asesinato!... (...)
¡He aquí una linda mudanza, si tuviéramos penetración para verla! ¿Tan poco costó la formación de esos huesos, que no sirven sino para jugar a los bolos? Los míos me duelen de solo pensarlo.
(...) ¿Crees tú que  ALEJANDRO tendría ese aspecto bajo tierra?
 HORACIO.-El mismo, justamente.
 HAMLET.- ¿Y olería de este modo? ¡Puaf!  (Tira la calavera).
HORACIO.- Del mismo modo, señor."
(Acto V, Escena I)
 Es que ya saben que aquí, en Cantabria, a la bolera la llamamos el CORRO y por otra parte DON QUIJOTE dice descender de GUTIERRE QUIJADA y los CEBALLOS se remontan a ALEJANDRO.
 
La mejor prueba de que el tiempo y el pensamiento vuelan, es que ya estamos a día 5 y que sigo sin cazar a éste escribiendo. Y digo esto porque lo primero que me vino hoy a la mente, nada más despertar, fue lo del "báratro espantoso " de los versos que trancribí, - junto a las palabras aire, tierra y mar - y en menos de un segundo me ví pensando en los cuatro elementos y en la boca de un volcán vomitando fuego de las entrañas de la tierra, de un abismo que quizás sugirió al hombre la idea del Infierno, y en lo que dijo sobre esto Fray Luis de León (según él se llamaba infierno a los vertederos de basuras de las afueras de las poblaciones), y en cuando Dulcinea le decía a MARTÍN QUIJADA  que su nombre era ALDONZA LORENZO "por mar y por tierra" (en el Quijote de Avellaneda), y en el naufragio de COLÓN, y en el de la fingida Princesa Micomicona (DOROTEA ¿Guerra?), hija de un vasallo del Duque de OSUNA (Sevilla), y en el caballero que llegó a tierras remotas y desconocidas  arrastrado por una tempestad desde una playa montañesa, y en tantas y tantas cosas más que, cuando las veo escritas aquí, se me parecen muy poco a como las  pienso por mi torpe y lenta pluma, pues, como dijo el poeta: "No hay idea que no se pueda dibujar". Ahora, viendo el dibujo de POZUETA, recuerdo aquello que le dijo un día COSSÍO: "de Literatura y de Historia puede discutirme usted lo que quiera. Pero aquí el que más sabe de bolos soy yo".  Voy a ver si pinto yo las casas de San Andrés (Somahoz de Buelna) que pintó él un día y que tan cambiadas están hoy.
 
"Que los mismos que lanzaron de sus casas, por peor,
de que bien consideraron, juzgan hoy ser lo mejor", 
quiso  poner Don Fernando COLÓN en la fachada de su casa de SEVILLA.  La patria de los GUERRA de TRIANA, supongo  que desde los tiempos de las conquistas de SEVILLA y CÓRDOBA y de aquel Vicente Guerra que dio nombre al Caño de Vecinguerra. Ese Caño o albañal de  CÓRDOBA que LOPE de VEGA en la DOROTEA le hizo nombrar  a ésta. Linaje originario de las montañas de IBIO y muy vinculado con la casa de la VEGA, aunque no sé si fue marino aquel Juan GUERRA de la VEGA al que PERO NIÑO hizo cesiones de mayorazgos y si Juan GUERRA NIÑO fue hijo de una hermana de PERO NIÑO y por tanto sobrino de éste.
A mí -amigo DOSTOYEVSKI- nunca me dijeron en la escuela que ALONSO QUIJANO el Bueno tenía un linaje originario de BUELNA, así que algo estamos en deuda con tan universal hidalgo manchego. Si ALEJANDRO dio su nombre a muchas Alejandrías, y hasta llamó BUCÉFALA  a una población en honor de su caballo BUCÉFALO, no sé por qué no podría ponerse esto a la entrada del VALLE de REOCÍN: "Primero de todos los REOCINES del mundo como ROCINANTE de todos los rocines".
Dice el Diccionario Geográfico MADOZ  -al tratar del río EBRO (IBER)-  que hubo un tiempo en el que, desde el ISTRO o DANUBIO hasta GADES, se llamó IBERIA. Y como a mí CANTABRIA me suena como si se dijese CANT-IBERIA, por aquello de canto-cantera-cántaro-cántabro, etc., cuando leía eso, es como si oyese "Piedra del río". Y cuando leía que CARO BAROJA pensaba que cántabro podría venir de CAN/perro, entonces cántabro me sonaba como cancerbero.
 Lamento no ser filóloga para saber si EBRO-ÍBER-ÍBERO- IBERIA tienen más que ver con el hebreo que con el griego. Es un error decir que el río EBRO -citado en el Periplo de Seylaz (hacia el siglo V antes de Cristo)- debe su nombre a los griegos, porque ya se llamaba así antes de la llegada de los mismos a nuestra península, dice el señor MADOZ. Lo que dice la geografía es que esta IBERIA es una península de un continente llamado EUROPA y éste a su vez una península de otro mayor llamado ASIA, así como la Mitología griega dice que PERSES  fue hijo de HELIO/Sol, por lo que este epónimo de los persas me suena como "piedra del sol" y por tanto lo mismo que CÉFALO.
 
Llamarse JUAN  CEBALLOS y ser primo del montañés JUAN ESCOBEDO, o llamarse DIEGO de BUSTAMANTE como el hijo del Señor de QUIJAS de REOCÍN y servidor de ANTONIO PÉREZ, en el siglo XVI no habrían tenido más valor o significado que otros nombres cualquiera si entonces  no habría pasado  todo lo que pasó y ellos vieron. Y, si algunos ven algo de todo aquello en "La Estrella de Sevilla" de LOPE  de VEGA y ANDRÉS CLARAMONTE, yo todavía lo veo más claro en el QUIJOTE. Gracias otra vez, señor MARAÑÓN. Esto es todo.
Oigo ahora que a lo lejos alguien habla..., pero no entiendo lo que dice. A lo mejor es un hombre que le está contando a un amigo o conocido eso de que "era un Príncipe tan feo, tan feo, que CENICIENTA se marchó a las once."
Así es la vida: cuando leí en el QUIJOTE "princesa-Alcarria-tuerta",  me acordé de la tuerta princesa de Éboli, Doña ANA de MENDOZA, y me dije: tengo que leer la biografía de Antonio Pérez,  y por esta  causa vino a mis manos la obra de MARAÑÓN, que bien podía haber llegado al día de hoy sin haberla leído y sin saber nada del hijo del señor del solar de QUIJAS de REOCÍN. Siento no poner aquí la fotografía en la que POZUETA le enseñaba una exposición en Santander de pintores aficionados, pero es que no sé dónde podrá estar. Curiosamente, el más visible de los tres cuadros que aparecen en ella, es uno horroroso con una especie de máscara o cabeza de un demonio con sus cuernos y todo. Supongo que tuvo que haberlos mejores por muy aficionados que fuesen.
POZUETA disfrutaba mucho dibujando y todos los dibujos suyos que conservo son de una gran ternura. Me acordé de él cuando leía  en el QUIJOTE lo de "por esta primera de pollinos" porque, como ya comenté en otra ocasión, repasé con él las características del contrato causal de la Letra de Cambio antes de examinarme de Derecho Mercantil, y tampoco habría leído yo al día de hoy, seguramente, "El Enamorado de la Osa Mayor" si no me le habría regalado él, con una dedicatoria tan literaria y a la vez humorística como acostumbraba, en edición prologada por C.J.CELA.
.-"Pero, ¿con ese idiota te vas a casar?
.-Para lo que yo le quiero sabe tanto y más que ARISTÓTELES".
Esto que  dice DON QUIJOTE en el cuento que cuenta en el capítulo XXV, solía repetirlo POZUETA cuando salía en la conversación la próxima boda de alguno, pero no recuerdo haberle oído que venía en el QUIJOTE ,y, a juzgar por lo que le oí de "las Bodas de Camacho"- cuando  hablaba de las hambrunas pasadas en España- pienso que quizás no lo leyó. Pero, podría ser  también que lo dijera y que yo lo olvidase porque entonces el QUIJOTE no me interesaba como ahora.
 
Cuando murió don José María de COSSÍO, publicó un artículo sobre él en ALERTA, y, como gustaba tanto de la anécdota, comenzó el artículo recordando que el personaje se hizo unas tarjetas de visita en las que ponía bajo su nombre: "Ex alcalde de Tudanca", y lo terminó recordando el origen  de la famosa ODA de Rafael ALBERTI a PLATKO,  el portero húngaro del Barcelona y entonces la figura estelar del equipo, que se enfrentaría en el campo del Sardinero con la Real Sociedad de San Sebastián cuando jugaron la final del campeonato nacional de la Copa. El Barcelona eligió Torrelavega como lugar de concentración y ALBERTI, entonces invitado en casa de COSSÍO, acudió con éste al campo del MALECÓN a ver alguno de los entrenamientos. Tal gesta debió de parecerle a un torrelaveguense el partido, que sugirió dedicarle una oda a dicho PLATKO, y le dijo a ALBERTI:
"¡Eso sólo lo podéis cantar HOMERO y tú!".
 
Y así, y por esto, cuando volvieron a Tudanca,
ALBERTI se puso manos a la obra y lo escribió.
Así de claro tendríamos que tener nosotros por qué el portugués MONTEMAYOR, el valenciano REY de ARTIEDA, y CERVANTES en el  QUIJOTE,  se acordaron a los Cachopines de LAREDO, linaje marinero que también estuvo en la conquista de SEVILLA y muy vinculado con los Ceballos y los Escalante como los GUERRA.
 
 Al parecer, PLATKO jugó como un león hasta el final, pese a la herida que le hicieron en la cabeza, así que ALBERTI escribió:
"Nadie se olvida, PLATKO.
(...)
Ni el mar,
que frente a tí saltaba sin poder defenderte".
 
POZUETA era de esa gente que si le preguntas ¿es usted feliz?, puede contestarte:
"Espero no haber caído tan bajo".
El niño de su dibujo que cuida de las ovejas es más joven que los cabreros que acogieron a DON QUIJOTE, a los que éste dio un discurso socialista y después los acompañó con el Cachopín de LAREDO al entierro de Grisóstomo; y más joven que los pastores a los que sirvió el perro CIPIÓN que tanto vio jugar a los bolos en su vida, pero vaya usted a saber qué pensaría ese niño con el tiempo, y ya mayor, del paisaje, del paisanaje y del capitalismo.
CIPIÓN, como saben, un día descubrió que los lobos que mataban a las ovejas, y se repartían las mejores tajadas, eran sus pastores. ¡Qué fuerte!, ¿verdad? 
 
No sé  hasta dónde vale la Literatura como fuente de conocimiento histórico, lo que sé es que  a mí no me cuadraba eso de la "real y limpísima mesa" que se dice al comienzo del capítulo II,XLVII del QUIJOTE, y que un día leí esto a Gustav Ungerer: "el mismo Rey honró la Casa de PÉREZ y de doña Juana COELLO con su presencia real, hecho que hasta ahora se les ha escapado a los historiadores".  Lo que me pareció siempre es que -con ese como "estudiante" que bendijo la mesa- se aludía a DIEGO de BUSTAMANTE, que ya tenía 29 años cuando Pérez huyó de España.   
 
"Mis pastores y todos los demás de aquella marina"..., decía CIPIÓN.  Hay experiencias en la vida como para decir: "Si esto es el sistema, entonces la MORAL y la ÉTICA son antisistema". O como para decir PUAF como HAMLET cuando tiró la calavera.
¡Qué difícil defenderse de las ofensas de la vida! ¡Qué dolorosas las heridas que solo la verdad y la justicia cicatrizan!
Al alférez CAMPUZANO le faltó decir al final del COLOQUIO eso de que "muerto el pelo, se acabó la labia".
"Aun, mal por mal, mejor es ser caballero andante que pastor", le dijo a DON QUIJOTE el Ama al conocer su intención de hacer vida pastoril (cap. II,LXXIII). ANDRÉS, el criado de JUAN HALDUDO el rico, le habría dado la razón, pues ya vieron la paliza que éste le dió porque cada día "le perdía una oveja" (cap. IV),  según le dijo a DON QUIJOTE cuando éste presenció la escena y le recriminaba su conducta.  Por cierto, que HALDUDO era del QUINTANAR y el Bachiller Sansón Carrasco dice que le compró los perros (BARCINO y BUTRÓN) a un "ganadero del Quintanar" (cap. II,LXXIV), y BERGANZA dice en el COLOQUIO que su segundo amo le llamaba BARCINO.
 
No deja de ser curioso que, si lo del cabrero PEDRO y las niñerías, nos recordaba a PEDRO NIÑO, ante la conducta de PERO NIÑO en favor un muchacho que estaba siendo maltratado, diga  el señor D. Beltrán LLavador en su edición del VICTORIAL , que tal conducta recordaba a la de DON QUIJOTE  en favor del criado de dicho JUAN HALDUDO.
 
¡Qué profundo es eso de la clase social, señora AMA! Efectivamente: es mejor ser caballero andante que pastor. Aunque también es verdad que hubo pastores que llegaron a reyes, tal como nos recuerda JORGE de BUSTAMANTE al hablar de linajes y se recuerda en el QUIJOTE y en el VICTORIAL. (Buen título éste para quien se dijo siempre vencedor y nunca vencido como el Conde de Buelna, voz que viene, según los eruditos, de un latinismo más propio de la tradición de Alejandro que de la escolástica ).
"DAVID, rey sapientísimo, había sido pastor, y se convirtió en rey de Jerusalén", le recordaba COLÓN en  una carta al aya del príncipe Don JUAN (hijo de los Reyes Católicos), al tiempo que le decía que no era el primer Almirante de su familia. No sabemos por qué querrían traerse a CASTILLA la VIEJA los ya podridos huesos de DON QUIJOTE, como dice CIDE HAMETE,  pero sabemos que BURGOS  era la capital del Almirantazgo de CASTILLA ( y no la MANCHA) y que de la provincia de BURGOS fue natural aquel JUAN NIÑO que se casó con una hija de GARCILASO y fueron padres del Conde de Buelna, cuyos podridos huesos tampoco sabemos por dónde andarán.

3.206 comentarios:

«El más antiguo   ‹Más antiguo   1001 – 1200 de 3206   Más reciente›   El más reciente»
Rosa Ruiz dijo...

Cuando se piensa en lo mal que lo pasaron en sus días muchos grandes de las letras o de las ciencias, después tan reconocidos y alabados, se comprende que alguien dijera: "Perdonamos a los grandes del mundo porque han muerto, porque en vida eran imperdonables".
Creo que sin conocer muy bien la historia de la época, no se puede entender el QUIJOTE.

Rosa Ruiz dijo...

Bienvenido sea usted si con su trabajo ayuda a ello.

Mucho sentí yo en su día no haber podido hablar con Dominique AUBIER del suyo, que a veces impresiona con sus intuiciones como fogonazos. No sé qué diría ella del mío, pero segura estoy de que no le sería tan indiferente como a mis conocidos.

Ya lo dijeron SIMÓN y GARFUNKEL: El sonido del silencio es muy elocuente.

Rosa Ruiz dijo...

Pues sí, amigo, sí: mi credo es que el hombre seguirá diciendo mucho tiempo:
"En este cochino mundo"...

Rosa Ruiz dijo...

"No; el mundo no es así: Nosotros lo hemos hecho así", oíamos decir al final de la película "La Misión", en medio de aquella barbarie provocada por hombres civilizados...
"Deste lugar, a 16 de agosto, a las cuatro de la mañana.
Vuestro amigo,
El Duque".
Así termina la carta que recibía el Gobernador Don Sancho Panza (Cap.II,XLVII).

¿De qué año, de qué lugar, de qué Duque se trata?, nos preguntamos ante tanta ambigüedad. El pasado 16 de agosto pudo hacer 400 años que CERVANTES escribiera eso, pero ya saben que yo fecharía esa carta el 16 de agosto de 1577, o sea, el mes y año en el que Juan de Escobedo llegó a Madrid procedente de Bélgica, siendo entonces secretario de Don Juan de Austria, Gobernador de los Países Bajos, cargo que anteriormente había desempeñado el Duque de Alba, apellidado TOLEDO, linaje y casa con la que vinculó DIEGO COLÓN, el hijo del descubridor del Nuevo Mundo que murió en La Puebla de Montalbán (Toledo), la patria del autor de La Melibea o Celestina.

Rosa Ruiz dijo...

Ante tanta ambigüedad, y teniendo en cuenta que COLÓN vino de Portugal al monasterio de La Rábida cerca de PALOS (Huelva), nos preguntamos si es casual que se hable de la "tempestad de palos" que se llevó DON QUIJOTE cuando se enfrentó con aquellos mercaderes toledanos que no declararon a DULCINEA del TOBOSO la más hermosa emperatriz de la Mancha o es que quien lo escribía pensaba que COLÓN le quitó entonces a un bisabuelo de DON QUIJOTE una gloria que era suya, al mismo tiempo que pensaba en la monja Doña Ana de Austria y Mendoza que se veía reina de Portugal y que, por hija de Don Juan de Austria, era nieta del emperador Carlos V y sobrina de Felipe II. Tras aquella tempestad de palos, le recogió su vecino Pedro Alonso, lo cual que nos recuerda por su nombre a aquel Pedro Alonso Niño que viajó con COLÓN en 1492, al igual que el apellido de Juan de ESCOBEDO nos recuerda al escribano Rodrigo de Escobedo que levantó acta de la toma de posesión de aquellas tierras en nombre de los Reyes Católicos.

Rosa Ruiz dijo...

Estas fueron las exigencias de COLÓN ante el Rey de PORTUGAL:

1º que le honrasen armándole caballero de espuelas doradas...
2º que se pudiese llamar DON Cristóbal Colón él y sus descendientes.
3º que le diesen el título de Almirante Mayor del Océano con todas las preeminencias o prerrogativas, privilegios, derechos, rentas e inmunidades que tenían los Almirantes de Castilla.
4º que se le nombrase Viso-Rey y Gobernador perpetuo de todas las islas y tierras firmes que él descubriese por su persona, y por su industria fuesen descubiertas".

Y en estas exigencias encontraba Don Salvador de Madariaga un paralelismo entre COLÓN y DON QUIJOTE, aunque éste, añado yo, más que virrey se veía rey, incluso prometía a SANCHO coronarle rey de una ínsula y le aconsejaba que no se conformase con menos de ser Adelantado, añadiendo a esto que SANCHO dice en la obra de AVELLANEDA que teme que va a quedarse en Almirante porque su señor DON QUIJOTE no llevaba trazas de hacerle rey en su vida.

MADARIAGA dice así:
"COLÓN no tenía nada de modesto en sus exigencias. Pero leamos a Las Casas con atención: "primeramente, que le honrasen armándole caballero de espuelas doradas..."
¡Oh ingenioso hidalgo DON QUIJOTE de la MANCHA, qué cordialmente hubieras aprobado esta primera condición que tu precursor puso al Rey de Portugal, tú que en vísperas de tu primer día de caballería andante, cansado de andar sobre las llanuras requemadas de la Mancha, pasaste la noche velando tus armas, para que al alba te armase caballero aquel malandrín de ventero que tu imaginación transfiguró en Señor del Castillo! ¡Este marinero genovés, que apenas si se ganaba la vida dibujando mapas, pero que llevaba la cabeza alta como conviene a la cabeza que tan altos sueños aloja, impone como primera condición para descubrir las Indias el derecho de llevar espuelas doradas! (...) Y después, como segunda condición, que se pudiese llamar Don Cristóbal COLÓN él y sus sucesores. También aquí vemos a DON QUIJOTE expresar su aprobación, pues ya sabemos toda la atención que puso en escogerse un nombre digno de lo que iban a ser sus futuras hazañas (...) COLÓN pedía además que se le nombrase Viso-Rey y Gobernador perpetuo (...)
Entonces, pero sólo entonces, ya bien establecidas su grandeza y su nobleza, entraba COLÓN a enumerar las condiciones materiales (...) estas últimas condiciones han hecho fruncir el entrecejo a muchos de sus críticos, que le acusan de codicia y avaricia. (...)
Pero ¿desde cuándo se ha visto a un hombre calzar espuelas doradas en talones usados? Un caballero de espuelas doradas sólo puede cabalgar caballos de sangre y sobre tales caballos sólo se monta vestido de brocado y oro. ¿O es que un Almirante Mayor del Mar Océano va a mandar sus flotas embozado en una capa raída y pobre?
¿Cómo explicar este extraño desequilibrio entre lo que COLÓN ofrecía y el precio exorbitante que exigía a cambio de su proyecto?
Hasta cierto punto, lo exorbitante del precio viene a medir la exaltación en que había puesto a COLÓN su descubrimiento interno. La certidumbre quijótica de su alucinación le llevó sin duda a imaginar que toda la riqueza del GRAN CAN estaba ya en su bolsillo, pero es lícito sospechar que al lado del fuego de su ardiente imaginación, torturaba su alma otro fuego más sombrío y tormentoso: al tiempo en que pretendía imponer al rey de Portugal tan extravagantes exigencias, CASTILLA expulsaba de sus hogares, cubría de oprobio y vergüenza y quemaba en la hoguera a sus hermanos de raza, los judíos conversos. COLÓN tenía que triunfar por ello, tenía que elevarse tanto más alto cuanto más profundo era el abismo en que estaban cayendo sus hermanos. Nada menos grande que esta sombría tragedia (que, como hemos de ver más adelante, tenía siempre presente al espíritu) puede explicar la tenacidad casi diabólica de su soberbia, que se alza por primera vez sobre el sentido común en sus absurdas condiciones al rey de PORTUGAL y que más adelante habrá de ser la causa de su propia caída".

Rosa Ruiz dijo...

No se puede decir que PERO NIÑO fuese muy modesto cuando escribió un epitafio diciéndose "Siempre vencedor y nunca vencido por mar y por tierra" y sabido es que sus hijos se apellidaron NIÑO PORTUGAL, que descendían por línea materna de reyes de Portugal y Castilla, y que COLÓN tuvo costumbres marinas que anteriormente tuvo dicho PERO NIÑO (como la de echar el garbanzo e ir de peregrinación a Guadalupe a dar gracias por haber salido vivo de un peligroso trance).

MADARIAGA comenta también que algunos llegaron a creer que COLÓN había estado en tierras americanas antes de 1492 llevados por las palabras de Las Casas y otros. Dice así en el capítulo X de su biografía de este personaje:

"Las Casas ha subrayado con frecuencia este aplomo extraordinario de Don Quijote-COLÓN: Concebía en su corazón certísima confianza de hallar lo que pretendía como si este orbe tuviera metido en sus arcas (...) porque según tengo entendido que cuando determinó buscar un príncipe cristiano que le ayudase e hiciese espaldas, ya él tenía certidumbre que había de descubrir tierras y gentes en ellas, como si en ellas personalmente hubiese estado" (...)
Estas declaraciones de su historiógrafo Las Casas y otros documentos que no cabe rechazar a la ligera, han inducido a ciertos colonistas a explicar esta fe de un modo racionalista arguyendo que COLÓN había estado en América antes de 1492".

Mi diferencia con esos racionalistas es que yo creo en la existencia de ese descubridor fortuito que evoca DON QUIJOTE y que pienso que de ahí le venía a COLÓN tanta fe y tanto convencimiento en la existencia de tierras al Poniente y el saber que esas tierras estaban habitadas, que había hombres viviendo en ellas.
Según DON QUIJOTE, allí adonde le llevó la tempestad marina, le sucedieron
cosas dignas de estar escritas no pergaminos sino en bronces, así que tuvo que volver para contarlo y llegarlo a saber DON QUIJOTE. Según la tradición onubense, a COLÓN se lo contó cierto ALONSO SÁNCHEZ en la isla portuguesa de MADERA en la que recaló y murió poco después.

Rosa Ruiz dijo...

COLÓN pedía que le diesen el título de DON con carácter hereditario y DON QUIJOTE se lo puso sin pedírselo a nadie. Más tarde DON QUIJOTE nos dirá que un buen historiador podría hallar un rey entre sus quintos o sextos abuelos y, por otra parte, el hijo de COLÓN dice que el Almirante tenía sangre noble y se remite a reyes al tratar de su linaje, y concretamente al rey David que CERVANTES nos citará después en el Quijote. Las exigencias de COLÓN y las aspiraciones de DON QUIJOTE nos hacen pensar que no mentían, que ambos tenían ascendientes de la realeza, fuesen judíos, moros o cristianos. Y, como he recordado tantas veces, el rey ALFONSO X el SABIO fue padre del Infante Don Fernando de la CERDA y padre de un bastardo llamado ALFONSO NIÑO y DON QUIJOTE tenía un lunar con cerdas:
"- Así es verdad -dijo DOROTEA-. Dijo más: que había de ser alto de cuerpo, seco de rostro y que al lado derecho, debajo del hombro izquierdo, o por allí junto, había de tener un lunar pardo, con ciertos cabellos a manera de cerdas.
En oyendo esto, DON QUIJOTE dijo a su escudero:
-Ten aquí, SANCHO, ayúdame a desnudar, que quiero ver si soy el caballero que aquel sabio rey dejó profetizado".

Rosa Ruiz dijo...

Mi madre -Pilar Díaz Díaz (en realidad Díaz VARGAS Díaz QUIJANO y conocida como "la reina de Somahoz", condado de PERO NIÑO) no leyó el QUIJOTE en su vida, pese a la leyenda familiar de que remotos ascendientes nuestros habían tenido algo que ver con la obra. Menos mal. Porque no sé qué habría pensado al leer esto que he trancrito, por ejemplo, teniendo ella un lunar pardo con cerdas en la axila del brazo izquierdo y que su abuela se llamaba Dorotea, nombre que después llevaría también su única hermana y tía mía, a la que no llegué a conocer, aunque jugué en mi infancia con los juguetes que le regaló en su día a mi hermana Pilar, nueve años mayor que yo.

Rosa Ruiz dijo...

Por lo demás, que Don Luis de la CERDA, Duque de Medinaceli, acogió en su casa a COLÓN es un hecho histórico bien conocido, como conocido es para el lector del QUIJOTE que al ventero al que DON QUIJOTE pedía que le armase caballero, en aquella venta que a él le parecia fortaleza o castillo, se le trata de "caco de la playa de SANLÚCAR".

Rosa Ruiz dijo...

Aunque DON QUIJOTE no evoca al fortuito descubridor de tierras desconocidas hasta el primer capítulo de la segunda parte, en estos capítulos de la primera en los que DOROTEA se trasmuta en la princesa Micomicona, -hija del rey de Micomicón (TINACRIO el SABIDOR, conocedor de letras caldeas y griegas)- y el Cura trata a DON QUIJOTE de descubridor, nos acordamos del fortuito descubridor por oposición, ya que éste llegaba a quellas lejanas tierras en un abrir y cerrar de ojos, arrastrado por aquellos vientos y borrasca, y en este capítulo XXIX se dice esto tan burlesco:

-"¿Hacia qué reino quiere guiar la vuestra señoría? ¿Es por ventura hacia el de Micomicón?
-Sí, señor; hacia ese reino es mi camino.
-Si así es -dijo el Cura-, por mitad de mi pueblo hemos de pasar, y de allí tomará vuestra merced la derrota de CARTAGENA, donde se podrá embarcar con la buena ventura; y si hay viento próspero, mar tranquilo y sin borrasca, en poco menos de NUEVE AÑOS se podrá estar a la vista de la gran laguna Meona, digo Meótides, que está poco más de cien jornadas más acá del reino de vuestra grandeza.
-Vuestra merced está engañado, señor mío -dijo ella-; porque no ha DOS AÑOS que yo partí dél, y en verdad que nunca tuve buen tiempo, y, con todo eso, he llegado a ver lo que tanto deseaba, que es al señor Don Quijote de la Mancha, cuyas nuevas llegaron a mis oídos así como puse los pies en España" (cap. XXIX).

(CLEMENCÍN explica que la Laguna Meotis o mar de Zarache es el golfo del Mar Negro en el que desemboca el río Don o Tanais).
DOROTEA cuenta que recaló en las costas de MÁLAGA tras un naufragio, agarrada a un tablón, tenía vasallos negros, y el Cura dice que venía de GUINEA. Y este naufragio nos recuerda a su vez al que sobrevivó COLÓN agarrado a un remo y nadando
cuando recaló en las costas del reino de PORTUGAL, en el que viviría hasta que se vino al monasterio de PALOS con su hijo DIEGO, no se sabe muy bien si a finales del año 1484 o principios de 1485. Y como el descubrimiento sucedía en 1492, es por esto que el historiador D. Juan MANZANO habla de este periodo de tiempo como "siete años decisivos en la vida de COLÓN".
Todo esto me hizo preguntarme si nueve años antes de 1492, o sea, en 1483, fue cuando murió en casa de COLÓN en la isla portuguesa de MADERA el fortuito descubridor evocado por DON QUIJOTE.

Cuando DON QUIJOTE se extraña de que el Cura estuviese allí, éste menciona las INDIAS, pues le contestó esto:

Rosa Ruiz dijo...

"porque sabrá vuestra merced, señor DON QUIJOTE, que yo y maese Nicolás, nuestro amigo y nuestro barbero, íbamos a SEVILLA a cobrar cierto dinero que un pariente mío que ha muchos años que pasó a INDIAS me ha enviado, y no tan pocos que no pasan de sesenta mil pesos ensayados, que es otro que tal". (Cap.XXIX). O sea, una cantidad de monedas de plata que no era cosa baladí.
Y esto es otra cosa más, entre tantas como hay en estos capítulos, por la que recordamos el descubrimiento de COLÓN aunque éste no sea nombrado como se nombra en el QUIXOTE de la CANTABRIA.

Rosa Ruiz dijo...

Hoy ha sido mi día de suerte: el número 17 de la butaca que ocupé en el concierto del 90 Aniversario de la Coral fue uno de los afortunados en el sorteo del lote literario-musical con el que nos obsequiaron. Como nunca me toca nada, me ha hecho ilusión. "Qué suerte tienes", me dijo mi vecina de localidad al verme levantar la mano cuando dijeron que la levantasen los premiados. A lo mejor, quién sabe, es el comienzo de una buena racha. Ojalá.

Rosa Ruiz dijo...

Lo primero que me vino a la cabeza esta mañana tras despertar fue, no sé por qué, aquello de PESSOA: "Sólo las cartas comerciales van dirigidas. Todas las demás son para nosotros mismos". Quizás fuera por tener conciencia de que nunca he escrito nada comercial.

Rosa Ruiz dijo...

Ganas me dan de ponerme a leerlo, pese a la hora que es, porque ahora mismo no tengo nada de sueño y hace mucho que no leo a este alma triste que dijo:
"Nací un día corto del invierno y la noche llegó pronto a mi espíritu".

Rosa Ruiz dijo...

"Leo y me abandono, no a la lectura, sino a mí mismo. Leo y me adormezco, y es como entre sueños como sigo la descripción de las formas retóricas del Padre Figueiredo (...)
He meditado hoy, en un intervalo de sentir, en la forma de prosa que uso. En verdad, ¿cómo escribo? (...)
Analizándome esta tarde, descubro que mi sistema de estilo se asienta en dos principios, e inmediatamente, y con la buena manera de los buenos clásicos, erijo estos dos principios en fundamentos generales de todo estilo:
decir lo que se siente exactamente como se siente y comprender que la gramática es un instrumento, y no una ley.
Supongamos que veo ante nosotros una muchacha de modales masculinos. Un ente humano vulgar dirá de ella, "Esa muchacha parece un muchacho." Otro ente humano y vulgar, ya más cerca de la conciencia de que hablar es decir, dirá de ella "Esa muchacha es un muchacho". Otro igualmente consciente de los deberes de la expresión, pero más animado por el afecto de la concisión, que es la lujuria del pensamiento, dirá de ella "Ese muchacho". Yo diré "Esa muchacho", violando la más elemental de las reglas gramaticales, que manda que haya concordancia de género, como de número, entre la voz sustantiva y la adjetiva. Y habré dicho bien: habré hablado en términos absolutos, fotográficamente, fuera de la vulgaridad, de la norma, y de la cotidianiedad. No habré hablado: habré dicho.

La gramática, al definir el uso, hace divisiones legítimas y falsas. Divide, por ejemplo, los verbos en transitivos e intransitivos; sin embargo, el hombre de saber decir tiene muchas veces que convertir un verbo transitivo en intransitivo para fotografiar lo que siente, y no para, como el común de los animales hombres, el ver a oscuras. Si quiero decir que existo, diré "Soy". Si quiero decir que existo como alma separada, diré "Soy yo". Pero si quiero decir que existo como entidad que a sí misma se dirige y forma, que ejerce junto a sí misma función divina de crearse, ¿cómo he de emplear el verbo ser sino convirtiéndolo súbitamente en transitivo?
Y entonces, triunfalmente, antigramaticalmente supremo, diré "Me soy". Habré dicho una filosofía en dos palabras pequeñas (...)

Rosa Ruiz dijo...

¿Cuán preferible no es esto a no decir nada en cuarenta frases? ¿Qué más se puede exigir de la filosofía y de la dicción?", dice en el número 16 del Libro del Desasosiego, que, al releerlo ahora, me extraña que habiendo subrayado tanto en él no subrayase eso de que "la concisión es la lujuria del pensamiento", que es lo que más me gusta del párrafo, por conocida que sea la idea. Por esto disfruté mucho, por ejemplo, el día que me trajeron una viñeta de EL ROTO que decía: "Estoy hecho un lío: no sé qué indecisión tomar".
Y pensar que la filosofía cada vez pinta menos en el bachillerato. Siento esto como si fuera cosa mía. Es que me pasa como a PESSOA: que "no aprendo a aprender". Supongo que Don LUCIO LÁZARO, el ya desaparecido director de La Coral, que luchó en sus días por la presencia de la Música en las escuelas, tendría la satisfacción de ver que hoy está bastante más presente que cuando las gentes de mi generación estudiábamos en ellas. ¿Será que todo trabajo bien hecho acaba dando buenos frutos?

Rosa Ruiz dijo...

La versión que hace nuestra CORAL de "La Conquista del Paraíso", del griego VANGELIS, me emociona mucho. He estado escuchándola esta tarde varias veces, transportada a esas alturas que te eleva el "sentimiento" , y no la razón, y que no sé si podría llamarse "otra forma de consciencia".
PESSOA dice en el número 25 de "El regreso de los dioses":
"Cuando se lee en los libros de los Rosacruz que "el sentimiento es más verdadero que la razón", supone la generalidad de los lectores que se trata del sentimiento como humanamente lo sentimos. Pero no es ése el sentimiento de que los Encubiertos hablan. Es de otra forma de consciencia que no existe, ni en esbozo, en el alma humana; de que nada en nosotros puede dar idea, o fingir que es sombra."
Lo que yo puedo decir es que, escuchándola, me sentía feliz y sin ninguna atadura con la realidad.

Rosa Ruiz dijo...

Parece que con la música aflorase lo mejor de nuestro espíritu, reconciliándonos con el hombre y con el mundo.

Rosa Ruiz dijo...

¿Pensaría VANGELIS cuando la compuso que COLÓN cuando llegó en 1492 a aquellas tierras creyó hallar un paraíso? ¿Pensaría que aquella hazaña de cruzar el Atlántico en aquellas naves -al margen de que todo imperio se haya hecho siempre con un reguero de sangre- era comparable a la del primer hombre en pisar la luna?

No sé por dónde andará este hombre, que creo que nació en 1943, para poder preguntárselo. En cualquier caso, le agradezco desde aquí el buen rato que me ha dado.

Rosa Ruiz dijo...

Y hablando de hazañas y conquistas, ¿quién conseguirá que nadie en el mundo se muera de hambre? ¿Cuánta harina tendrá que moler y a cuántos molinos de viento tendrá que enfrentarse como Don Quijote?

Rosa Ruiz dijo...

A los años que tengo, parece que no se puede o debe citar de memoria, pues creo que PESSOA dijo textualmente: "Nací una tarde corta del invierno y la noche llegó pronto a mi espíritu". (No un día corto del invierno como veo ahora que puse arriba). A no ser que esas cosas ocurran también cuando se queda uno con la idea más que con el texto, aunque la memoria siga siendo buena. Yo nací muy de mañana un día de otoño casi recién estrenado, pero ya quisiera yo haber tenido la vista que él tuvo y sus facultades literarias. Lo primero para poder encontrar lo que hay de histórico en el QUIJOTE, por ejemplo, y lo segundo para poder contarlo mejor de lo que lo que hice y hago.

Rosa Ruiz dijo...

"A la fama de buen caballero que vuestro amo tiene por todo lo descubierto"...

Cerrado el libro de PESSOA, ayer cogí "La Ascendencia Española de Cristóbal Colón" de Guillermo G. Valdecasas (Granada, 1970) para releer la interpretación que hace de los versos que el hijo de COLÓN quiso que se pusieran en la fachada de la casa que se hizo en SEVILLA, pues en esta frase del QUIJOTE, con la que comienzo, hay algo que me remite a ellos.

La lectura de la frase me dejó extrañada, pues pensaba que DON QUIJOTE era famoso por todas aventuras que el Bachiller Carrasco refiere que componen el libro de su historia (Molinos de Viento, liberación de galeotes, desafío a los rebaños de carneros que creía ejércitos, etc.) y resulta que era famoso por lo mismo que COLÓN: "por descubridor".
García Valdecasas dice:
"Estos versos, que no llegaron a ponerse en la fachada del palacio de FERNANDO COLÓN, no podían tener más que esta significación: la familia que edificó este palacio, fue en otro tiempo lanzada de sus casas por los mismos que hoy le tributan los más altos honores".
COLÓN se hizo universalmente famoso tras el descubrimiento de 1492 y, según los siguientes versos, los poderosos (¿sevillanos?) le veían ya con otros ojos, pues así de devolubles como imprudentes y comunes somos en la estimación de las gentes:

"Precien los prudentes
la común estimación,
pues se mueven las más gentes
con tan fácil ocasión
que los mesmos que lanzaron
de sus casas, por peor,
de que bien consideraron,
juzgan hoy ser lo mejor".

Ante esto, y dada la acogida que Don LUIS de la CERDA dio a COLÓN en su casa, me pregunto si fueron los ascendientes de los duques andaluces los que arrojaron de SEVILLA a los ascendientes de COLÓN que se refugiarían en GÉNOVA, y, por otra parte, si COLÓN compartía ascendientes con DON QUIJOTE.

Decía que estos versos me remitían a la frase del QUIJOTE, y viceversa, porque, si nos fijamos un poco en ella, podría interpretarse que la fama de DON QUIJOTE había cambiado por sus descubrimientos como en el caso de COLÓN, que ambos le debían su "buena fama" a ese hecho.
"A la fama de buen caballero que vuestro amo tiene por todo lo descubierto", le dijo el Cura a SANCHO (cap.XXIX), y tan famoso era DON QUIJOTE que DOROTEA dice que en cuanto pisó ESPAÑA tuvo noticias suyas, haciéndonos recordar, por lo del lunar con cerdas, al infante Don Fernando de la CERDA, hijo del rey ALFONSO X el Sabio y progenitor del linaje de la CERDA.

No sabemos qué motivó la marcha de la familia de COLÓN a GÉNOVA, pero, lo cierto es que, visto así, COLÓN y DON QUIJOTE parece que fuesen la misma persona y que ambos tuviesen un problema de limpieza de sangre.

Rosa Ruiz dijo...

En los versos de Don Fernando COLÓN hay un claro reproche o queja al tiempo que la consideración de que su familia era tan respetable antes del descubrimiento de 1492 como después del mismo, un deseo o intención de rehabilitarla, pero respetando el secreto que su padre no quiso desvelar. Por mi parte, siempre creí que COLÓN no mentía cuando dijo que no era el primer almirante de su familia y me he preguntado si el almirante Don ALONSO ENRÍQUEZ podría haberle dicho a su abuelo JUAN COLOMBO "hijo de mi madre" como DON QUIJOTE dijo "hija de mi hermana" a su sobrina Antonia QUIJANO, apellido por el que le llamó su vecino PEDRO ALONSO, al que contestó :"¡Yo sé quién soy!", sin querer él tampoco aclararnos más.

Rosa Ruiz dijo...

Cuando leía a Dominique AUBIER, me decía a veces para mí: "mujer, no te esfuerces más: recuerda que a un caballero llamado Don DIEGO de ROJAS le mataron un sábado por la tarde cuando venía de CAZAR (en el año 1391), que ROJAS como él se apellidó el autor de la CELESTINA, que éste era de familia judío conversa como la de su seguidor FELICIANO de SILVA, autor de "La Segunda Celestina" (Medina del Campo, 1534), cuya descendencia vinculó con una TOLEDO como la de COLÓN".
Y todo esto porque el hidalgo era amigo de la CAZA y de los duelos y quebrantos los sábados..., amén de lo mucho que le gustaba leer a don Feliciano de SILVA.

En las primeras líneas del QUIJOTE se dice: "se daba a leer libros de caballerías, con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la CAZA (...) llevó a su casa todos cuantos pudo haber dellos. Y de todos, ningunos le parecían tan bien como los que compuso el famoso FELICIANO de SILVA".
En los versos prologales, anteriores a este primer capítulo, se cita ya a la CELESTINA y, por tanto, al leerlo, podíamos tener en nuestra cabeza o pensamiento de alguna manera el linaje de ROJAS y el ascendente judío del escritor.

Porque creo que antes pensaba en eso quien lo escribía que en "huevos fritos con torreznos", aun en el caso cierto de que a esa comida se le llamase "duelos y quebrantos". Y recuérdese que también hubo ROJAS descendientes de la judía PALOMA como JUANA ENRÍQUEZ, la madre del Rey Católico, Don FERNANDO de ARAGÓN.

Dada la afición de CALISTO a los falcones o halcones, ¿podría apellidarse ROJAS como el cazador Don DIEGO? El problema de aquella PALOMA, además de su ascendencia judía, es que era una mujer casada, la mujer del mayordomo de DON FADRIQUE. Y si todo esto lo sabían CERVANTES y AVELLANEDA, no nos extraña que éste se acuerde de las CELESTINAS como lo hace al final del prólogo de su QUIJOTE.

Rosa Ruiz dijo...

Bajo el título de "El apogeo del Señorío de la Vega" y subtítulo de "El hijo de doña LEONOR, Íñigo López, fue nombrado Marqués de Santillana en el año 1445", se publicaba un artículo en el Diario Montañés, el pasado domingo día 11, en el que vi esta errata que me hizo gracia: se apellida ARGUMOSA al Infante Don Fernando de ANTEQUERA (rey de Aragón de 1412 a 1416).
Refiriéndose a Don Íñigo López de MENDOZA, dice así: "Aunque sus primeros años los pasó en ARAGÓN y CATALUÑA, siendo hombre de confianza del Infante Fernando de ARGUMOSA, que luego sería rey desde 1416. No obstante, más tarde pasó a CASTILLA, donde su presencia fue haciéndose más notable por sus cualidades de gran estratega en los conflictos armados. (...) El 8 de agosto de 1445, el Rey Juan II de CASTILLA otorgaba a Don Íñigo los títulos de Marqués de Santillana y Conde del Real de Manzanares. Todo por su apoyo en la batalla de OLMEDO, donde se derrotó a los Infantes de ARAGÓN. Fue la época de su apogeo".

Y recuerdo ahora esta errata porque, como es sabido, DON QUIJOTE toma como vida propia la historia del Abencerraje que sucedía cuando la conquista de ANTEQUERA (1410) y que había leído, como LOPE de VEGA, en la DIANA de MONTEMAYOR, obra que recuerda también AVELLANEDA en el prólogo de su QUIJOTE:
"La DIANA no es toda de una mano", dice literalmente al justificarse por continuar la obra de CERVANTES y por tanto por la misma razón que cita a las CELESTINAS.

Rosa Ruiz dijo...

Mucho me llamó a mí la atención en su día ver que FELICIANO de SILVA dedicaba alguna de sus obras a Don Diego Hurtado de MENDOZA, Conde del Real de Manzanares, Señor de la VEGA, etc., pues se dijo que GRACIA FE -la mujer de FELICIANO de SILVA- era hija de un judío converso y, por otra parte, que se había criado en casa de los Marqueses de Cerralbo (linaje Pacheco) y que en realidad era una hija apócrifa de dicho MENDOZA. Y tanto como esto, también me resultaba curioso el hecho de que un hidalgo de MEDINA del CAMPO llamado PEDRO MERCADO colaborase en la edición de su CELESTINA, pues, además de haber entonces en MEDINA algunos QUIJANO, existía el vínculo QUIJANO-MERCADO, apellidos del presidente del tribunal de la Inquisición en VALLADOLID que llevaría el proceso contra Fray LUIS de LEÓN y al que éste le dirigió algunas cartas con quejas y peticiones.
No hace mucho recordaba yo aquí que PEDRO Díaz-Quijano, nieto de TRISTÁN QUIJANO, fue paje de FELIPE I el Hermoso y Doña Juana La Loca estando la corte en TORDESILLAS y que por esto me resultaba también curioso que se llamase TRISTÁN un paje de CALISTO en la CELESTINA de FERNANDO de ROJAS, a la que sucedería "La Segunda Celestina" de Feliciano de SILVA. (el citado TRISTÁN QUIJANO vivía en tiempos de PERO NIÑO y éste, como es sabido, murió en 1453).

Rosa Ruiz dijo...

¿Tenía razón Ortega y Gasset cuando dijo que "detrás de cada frase del QUIJOTE había un gato encerrado"?
Perdón por lo retórico de la pregunta y por mi insistencia en alguna de ellas durante estos años, pero es que siempre me tomé muy en serio que DON QUIJOTE comparase su historia con la de LANZAROTE, por ejemplo, y además es muy difícil renunciar a defender aquello en lo que se cree.

Rosa Ruiz dijo...

Caro le salió al Marqués de POZA (linaje de ROJAS) su amistad con la reina Doña Isabel de Valois (esposa de FELIPE II), pues el trato con ella le costó la vida, y es que, como le recordó SANCHO a DON QUIJOTE, la ley de la caballería obligaba a "no comer pan a manteles ni con la reina folgar". Aquel día que lo asesinaron sin duda fue también para los ROJAS otro día de "duelos y quebrantos", pero, aunque esto por sí solo justificase la remisión al linaje de ROJAS en las primeras líneas del QUIJOTE, yo me pregunté, como es sabido, si JUAN NIÑO pudo tener amores con su reina (Leonor de ARAGÓN, esposa de JUAN I de CASTILLA) y ser el padre biológico del Infante Don FERNANDO de ANTEQUERA, pues entre otras cosas justificaría ese verso en el que Doña MARINA de ARAGÓN (hija de los Duques de Villahermosa) al ser preguntada por su sangre, contestase :"De ARAGÓN, que no debiera". (Recuérdese que el Infante Don FERNANDO de la CERDA se casó con una hija de San Luis de Francia y que JUAN NIÑO descendía de la Casa real francesa de ANJOU, según el biógrafo del Conde de Buelna, cosa que no cuesta creer al ver las siete flores de LIS de su escudo de armas). No deja de ser curioso que eso de las "niñerías que no pueden dejar de contarse" aparezca en el QUIJOTE cuando DON QUIJOTE va a BARCELONA, parte entonces del Reino de ARAGÓN como el de NÁPOLES o el de VALENCIA.

Me pasan cosas curiosas: hace un rato, al buscar ARAGÓN en la Enciclopedia Larousse, lo primero que ví, al abrirlo, fue ARGUMOSA, que sólo tiene una entrada y dice:
"ARGUMOSA (Diego), médico español, (Puente San Miguel, Santander, 1792- Torrelavega 1865). Catedrático del colegio de medicina de San Carlos de Madrid (1829) y una de las figuras más importantes de la medicina española del siglo XIX. Es autor, entre otros trabajos, de un Resumen de cirugía".

Leyendo ya sobre el rey JUAN II de ARAGÓN (hijo de Don Fernando de Antequera, nacidos ambos de MENDINA del CAMPO), leí esto:
"Juan II tuvo que claudicar: liberó a su hijo y tuvo que aceptar la capitulación de Vilafranca, que reducía su autoridad a la de una especie de rey constitucional (1461). La muerte de CARLOS, la mala voluntad del rey y de sus ultras en aceptar la capitulación, así como la suspicacia de los elementos radicales, que temían la venganza real, precipitó la guerra civil catalana. Por otra parte, JUAN II, que no había heredado de su hermano el reino de NÁPOLES, se desentendió en absoluto de la política mediterránea, abandonándola en aras de sus ambiciones en CASTILLA y NAVARRA.
(...) JUAN II obtuvo ayuda de LUIS XI de Francia a cambio de la cesión de las rentas del Rosellón y Cerdeña; pero mientras sus enemigos le destronaron y proclamaron rey a ENRIQUE IV de CASTILLA y luego, sucesivamente, al infante don Pedro de PORTUGAL (1463) y a Renato de ANJOU (1466).
El artículo es demasiado largo para transcribirlo ahora, pero dice, claro está, que se casó en segundas nupcias con JUANA ENRÍQUEZ y fueron padres del rey Don Fernando el Católico. Como tampoco puedo trascribir el genealógico del Marqués de POZA en el que aparece el matrimonio de su ascendiente ROJAS con MARÍA ENRÍQUEZ, descendiente también del almirante Don ALONSO ENRÍQUEZ.

Rosa Ruiz dijo...

Se preguntaba Dominique AUBIER, por lo de los sábados, viernes y domingos (días sagrados de judíos, moros y cristianos) si DON QUIJOTE tenía ascendencia de las tres cosas, y yo me pregunté si eso mismo le pasaba a la Condesa LOBUNA y de ahí podría venir lo de las tres faldas y llamarla por eso Condesa TRIFALDI, este personaje que le dice a SANCHO que el caballo CLAVILEÑO "en cuanto al nombre, bien puede competir con el famoso ROCINANTE". (cap.II,XL). Un caballo volador de madera que tenía antecedentes en una novela de Adenet Li ROIS cuyo héroe, MARCADIGÁS, hijo del rey de Castilla, se lanzaba por los aires en un caballo volador de madera, fabricado por las artes mágicas del rey MORO Comprar de Bugía, tema que parece tener sus orígenes en un relato de "Las Mil y una noches" y que Adenet li Rois confiesa haber escuchado el asunto de la novela de la boca de la princesa BLANCA de FRANCIA, viuda de Don FERNANDO de la CERDA.

Rosa Ruiz dijo...

El engaño repugna a la ética, pero ya ven lo que dijo MAQUIAVELO:

"Los grandes hombres llaman vergüenza al perder, no al vencer con engaño".
"Los hombres siempre te saldrán malos a no ser que una necesidad los haga buenos", dijo en otra ocasión.
MAQUIAVELO murió desposeído de todos sus cargos políticos, decepcionado y en ruina en 1527, tras el saco de ROMA por las tropas imperiales de CARLOS I, tras este hecho histórico que DON QUIJOTE recuerda a SANCHO cuando montaban en CLAVILEÑO en ARAGÓN en casa de los Duques.
Unos Duques que no sabemos si biológicamente tendrían que apellidarse NIÑO. Lo que sabemos es que si el aragonés JUAN I de CASTILLA llamó a JUAN NIÑO para que se ocupase de la crianza de su hijo ENRIQUE III de CASTILLA es porque le conocía, y que por tanto, tras aceptar el cargo, tuvo ocasión de portarse como un LANZAROTE con la reina Ginebra, esposa de su rey ARTURO.
En este momento, me apetece seguir leyendo a MAQUIAVELO, porque no sé si en su "Historia de Florencia" citará al florentino GUIDO GUERRA como lo hace DANTE en La Divina Comedia. La Comedia Humana en la que nos toca vivir parece que no cambia.

Creo recordar que quien cuenta la obra de DANTE fue en su tiempo cronista en la corte de JAIME I el Conqistador, el padre de Doña Violante de ARAGÓN, esposa de ALFONSO X el Sabio y madre del Infante Don Fernando de la CERDA. Con el rey ARTURO se obligaba a la Caballería a no comer pan a manteles ni con la reina folgar, pero ni GINEBRA fue la primera reina infiel a su marido ni creo que fuese la última.

Rosa Ruiz dijo...

PESSOA decía que no hay solución para ningún problema y en MAQUIAVELO leo en este momento:
"En todas las cosas humanas verá esto, quien las examine bien: que jamás se puede eliminar un inconveniente sin que surja otro. Por esto, en toda deliberación nuestra se debe considerar aquello que presenta menos inconvenientes y tomarlo como el mejor partido, porque del todo limpio y del todo libre de sospechas no hay nada".

Lo malo de este buen consejo de MAQUIAVELO es que no le quita la razón a PESSOA y a cuantos filósofos pensaron como él.

Rosa Ruiz dijo...

"¿No sabes la diferencia que hay entre lo que el hombre imagina en sus deseos y lo que encuentra en realidad?", escribe MAQUIAVELO en La Mandrágora (IV.i).
Lo que sabemos nosotros es que el dinero manda en el mundo y que, en cuanto un hombre abre la boca pidiendo una distribución más justa de la riqueza que genera el trabajo de su pueblo, le llaman rojo, comunista, antisistema o radical.

Rosa Ruiz dijo...

"Triste cosa es tener que demostrar lo evidente", como dijo un dramaturgo, pero más triste es que sea cierto esto que Maquiavelo dice en ANDRIA (I,i):
"Quien sabe complacer gana amigos, quien dice la verdad despierta odio".

Rosa Ruiz dijo...

Mucho hay que agradecerles a los que nos hacen reír o sonreír, y más cuando se está en medio de estas meditaciones y filosofías como estaba yo cuando Wyoming, a propósito del Premio IRIS que le dieron por mejor presentador, dijo haciéndome reír:
"No es que yo me crea eso de que soy el mejor presentador, pero cuando el río suena"...

Rosa Ruiz dijo...

El TAJO es el río que más suena en el QUIJOTE, este río que pasa por TOLEDO, la llamada capital de las tres culturas. Este río que nace en una sierra de ARAGÓN y muere en PORTUGAL, "besando los muros de LISBOA", como se dice en el prólogo. "La hija de la labradora de TOLEDO que si afeites y sin el sebillo de manos, contenta con el agua del natural TAJO", escribía el secretario Antonio Pérez, haciéndonos recordar a la labradora Aldonza Lorenzo de buen parecer a la que DON QUIJOTE llamó DULCINEA del TOBOSO, señora de sus pensamientos, y que no sabemos si era "tuerta" como la Princesa Doña Ana de MENDOZA SILVA y de la CERDA.

Rosa Ruiz dijo...

Me ha fascinado "El Civilicerdo", el libro inédito de José Luis Palacios que comienza con una cita de Nietzsche sobre la risa como única salvación y que me ha hecho soltar carcajadas. Me habría gustado transcribir ahora, por ejemplo, lo que titula "Una exposición de pintura", para que si alguien me leyese juzgase por su cuenta. Me ha parecido un libro original, distinto, insólito. ¡Lástima que no lo quiera publicar!

Rosa Ruiz dijo...

Pese a la crítica demoledora que hace de la especie humana, hacía mucho tiempo que no pasaba una tarde así. Algo semejante sólo puede hacerse desde ese estadio espiritual superior en el que dice vivir.

Rosa Ruiz dijo...

Cuando le dije que estaba en la misma conexión con la Naturaleza que estaba BEETHOVEN cuando dijo "Prefiero a un árbol que a un hombre", me contestó: "efectivamente".
Después le comenté el sentimiento de obra maestra que tuve cuando leía en mi juventud "El Doble" de DOSTOIEVSKI, ese libro que cuenta GARCÍA MÁRQUEZ que le regaló un señor un día y que es el más raro que ha visto. Termina así:
"Tendréis una habitación gratuita, con luz, calefacción y todas las comodidades apetecidas. Una habitación bastante mejor que la que merecéis...
GOLIADKIN lanzó un grito penetrante y se cogió la pobre cabeza con las manos..."

Dostoievski nació el 30 de octubre de 1821. Terminó su primera novela -POBRE GENTE- en mayo de 1845, publicada en 1846. Se decía que era un nuevo GOGOL y esta obra le bastó para darle una envidiable situación literaria. Después publicó "EL DOBLE", obra que pasó inadvertida, sin gozar del favor del público, cosa que debió de confundirle algo, pues cuando terminó de escribirla le decía entusiasmado a un amigo en una carta: "He escrito mi obra maestra".

Esto último me hizo preguntarme si mi estado anímico cuando leía esta obra sería el mismo que el de Dostoievski cuando lo escribía; si por esta causa nada me pareció en ella extraño y él un profundo conocedor del alma humana. Anoche cogí la obra y la estuve leyendo un rato -por la conversación tenida- y me parecía otra distinta, pero no desisto de seguir leyéndola por más que la distinta sea yo. No desisto de seguir buscando el porqué de aquel sentimiento.

Rosa Ruiz dijo...

Ayer en una ocasión, cuando queriendo decir Dostoievski dije Chaikovski, me contestó riéndose: "Da igual. Son los mismos". Ahora, al recordarlo, se me ha dibujado en la cara una sonrisa que no deja de ser una gratificación a posteriori. La sensibilidad, para no morir de angustia existencial, a veces obliga a eso: a escribir por caminos extraños a la razón con una pluma como una espada vengadora cada vez que una conducta humana degradante degrada a la sagrada Naturaleza.

Rosa Ruiz dijo...

Acabo de leer un artículo sobre COLÓN, publicado el pasado día 24 en La Razón, que me envía un amigo por considerarlo de mi interés. Se trata de unas recientes manifestaciones hechas a EFE por el señor ROSA, el historiador portugués especialista en temas colombinos, que asegura que COLÓN nació en MADEIRA (Portugal) y que fue hijo del rey polaco Ladislao III y no de un plebeyo italiano. Es uno más de los historiadores que dicen que la historia oficial que se nos ha contado de COLÓN es falsa. Mañana lo transcribiré aquí y daré mi opinión sobre el mismo.

Rosa Ruiz dijo...

El historiador portugués Manuel Rosa, especializado en estudios colombinos, ha vuelto a poner en duda que Cristóbal Colón naciera en Italia y asegura haber encontrado la prueba definitiva.
En un nuevo artículo publicado por la Legal History Review en la universidad de Quinnipiac (Connecticut), Rosa asegura que el Mayorazgo de Colón en el que se basa la teoría oficial de que nació en Génova era falso.
"La importancia del artículo es que prueba que el Mayorazgo de 1498 fue una falsificación hecha noventa años después de que Colón muriera", contó el historiador en conversación con Efe.
“He descubierto que el supuesto documento fue contestado en su día por la propia justicia española, que ya sentenció que ese documento vale lo mismo que un folio en blanco", añadió.
"El descubrimiento pone en duda todo lo escrito hasta ahora sobre Colón. La historia de Colón tal y como nos la han contado es falsa", aseguró.
Según Rosa, estos nuevos elementos sobre Colón dan mayor fundamento a su teoría sobre que el hombre enviado por los reyes Católicos a la India no era italiano.
"Colón nació en Madeira (Portugal) y era en realidad hijo del rey polaco Ladislao III, que huyó a Madeira tras luchar contra los turcos en una batalla en la que hasta ahora muchos pensaban que había encontrado la muerte", explica.
En Madeira, el padre de Colón habría vivido con el nombre falso de Henrique Alemão.
Rosa, que en 2008 publicó "Colón. La historia jamás contada", en la que ya empezaba a deconstruir la biografía oficial del descubridor de América, se dijo "consciente" de las críticas que recibe de parte de la comunidad de historiadores.
"Sé que me consideran alguien que quiere reescribir la historia, pero debe contarse que lo que parece escrito en piedra, la versión oficial, es falsa", añadió.
El especialista asegura en su libro que Cristóbal Colón servía en secreto a Portugal, y no a España, a la que con el descubrimiento de América pretendía alejar de los ricos mercados de Asia.
Según el historiador, el auténtico Colón no era un plebeyo italiano a las órdenes de la monarquía española, sino un hombre de confianza de la monarquía de Portugal que sabía bien desde el principio que no se dirigía a las India sino a América.
Rosa dijo a Efe confiar que "cuando el libro se publique en inglés -hasta ahora solo es posible encontrarlo en portugués, español, lituano y polaco- toda la historia de Colón tal y como se conoce se derrumbará".

Rosa Ruiz dijo...

Comparto con el historiador Don Manuel Rosa que la auténtica biografía de COLÓN no es exactamente la que se nos ha contado, incluso la posible ascendencia real del personaje, pero, aunque dicho LADISLAO III fuese hijo de Eduvigis de ANJOU -hija de LUIS I, rey de Polonia y Hungría-, me cuesta admitir que COLÓN fuese hijo suyo. La Enciclopedia Larousse dice de LADISLAO III: "(Cracovia 1424-Varna 1444), rey de Polonia (1434-1444) y de Hungría (Ladislao V)(1440-1444), hijo del anterior. Recibió la corona magiar para luchar contra los turcos, pero fue vencido y muerto."
Así que ante esto, habría que leer la obra del señor ROSA para saber cómo descubrió él que dicho monarca no murió en su enfrentamiento con los turcos y que se fue a la isla portuguesa de MADEIRA, donde vivió con el nombre de HENRIQUE ALEMAO y fue padre de CRISTÓBAL COLÓN. En cualquier caso, si esto fuera cierto, el verdadero apellido de COLÓN sería otro, que es lo que yo sospeché siempre al ver que no llevaba en su escudo de armas ninguna paloma o palomo, que es el símbolo heráldico de este apellido y lo que este apellido significa.

"ITEM: mando a D. DIEGO, mi hijo , y a quien heredase dicho mayorazgo, que cada vez y cuantas veces se hobiere de confesar, que primero muestre este compromiso o traslado de él a su confesor y le ruegue que le lea todo, porque tenga razón de lo examinar sobre el cumplimiento de él, y sea causa de mucho bien y descanso de su ánima. Jueves, 22 de febrero de 1498.- El Almirante".

Aunque no pone el nombre de la ciudad, ni ante el escribano que firma dicho documento, a continuación de este testamento de COLÓN, leemos:
"En la noble villa de VALLADOLID, a 19 días del mes de mayo, año del nacimiento de Nuestro Salvador Jesucristo de 1506, por ante mí Pedro de Hinojedo, Escribano de Cámara de Sus Altezas y Escribano de provincia en la su Corte e Chancillería e su Escribano e Notario Público en todos los sus Reinos y Señoríos, e de los testigos de suyo escritos, el Sr. D. Cristóbal COLÓN, Almirante e Visorrey e Gobernador General de las islas e tierra firme de las INDIAS descubiertas e por descubrir que dijo que era; estando enfermo de su cuerpo, dijo que, por cuanto él tenía fecho su testamento por ante escribano público, que él agora retificaba e retifica el dicho testamento, e lo aprobaba y aprobó por bueno, e si necesario era, le otorgaba e otorgó de nuevo. E agora, añadiendo el dicho su testamento, él tenía escrito de su mano e letra un escrito que ante mí el dicho escribano mostró e presentó, que dijo que estaba escrito de su mano en letra e firmado de su nombre, que él otorgaba e otorgó todo lo contenido en dicho escrito, por ante mí el dicho escribano, según e por la vía e forma que en el dicho escrito se contenía, e todas las mandas en él contenidas para que se cumplan e valgan por su última postrímera voluntad. E, para cumplir el dicho su testamento que él tenía y tiene hecho e otorgado e todo en él contenido, cada una cosa e parte de ello, nombraba e nombró por sus testamentarios e complidores de su ánima el Sr. D. Diego COLÓN, su hijo, e a D. Bartolomé COLÓN su hermano, e a Juan de PORRAS, Tesorero de VIZCAYA, para que ellos todos tres cumplan su testamento e todo lo en él contenido en el dicho escrito e todas las mandas e legatos e obsequias en él contenidas".

Entre los testigos que firman este codicilo en Valladolid el día 19 de mayo de 1506 figuran los nombres de Juan de ESPINOSA, Andrea y Hernando VARGAS, etc. como criados del Almirante. Y, como es sabido, en ese documento que firma El Almirante el jueves 22 de febreo de 1498 es cuando, al nombrar el mayorazgo de GÉNOVA, dice: "pues que de ella salí y en ella nascí":

Rosa Ruiz dijo...

"ITEM: que el dicho D. Diego Colón, mi hijo, o a la persona que heredare el dicho mayorazgo, que tenga y sostenga siempre en la ciudad de GÉNOVA una persona de nuestro linaje que tenga allí casa e mujer, e le ordene renta con que pueda vivir honestamente, como persona tan llegada a nuestro linaje y haga pie y raíz en la dicha ciudad como natural de ella, porque podrá haber de la dicha ciudad ayuda e favor de las cosas del menester suyo, pues de ella salí y en ella nací".

Habrá que ver también en qué funda el señor ROSA la falsedad del mayorazgo, pues por este texto, por ejemplo, parece que COLÓN lo instituía para su hijo DIEGO y descendientes y que lo hiciese agradecido o en agradecimiento de haber nacido allí y sabiendo que sus ascendientes no eran genoveses: que sus ascendientes un día se refugiaron en GÉNOVA huyendo de algo, que si no tenían allí "pie y raíz" la echase alguno de sus descendientes.

Es que cada uno lee y entiende a su manera, pues sabido es que esto depende de lo que cada uno lleva en su mochila, o como dice Dominique AUBIER al comentar el prólogo del QUIJOTE:"Como en las fondas españolas, aquí se come lo que se trae (conocidísima expresión francesa: Comme dans les auberges espagnoles où l`on mange ce que l`on apporte)". Esto que nos dijo un día en clase D. Samuel Gili Gaya para que entendiésemos lo importante que era estudiar para tener conocimientos en la mochila, poniendo el ejemplo de que quien llevaba jamón, guisaría y comería jamón y quien llevase patatas comería patatas.
Segura estoy de que el señor ROSA sabe mucho más que yo de Historia y de que EFE no se va a interesar por mis lecturas, pero no creo que el señor ROSA vaya a hacerme renegar de ellas. Me resulta difícil de aceptar que si COLÓN nació en PORTUGAL, se casó en Portugal con una portuguesa y vivió en Portugal hasta que se vino a PALOS, hablase y escribiese en castellano y no en portugués, que tuviese en latín los mismos vicios que los hispanoparlantes, pensándose por esto que el castellano era su lengua materna. Un castellano un poco anticuado, más del tiempo de sus abuelos que de entonces.

LADISLAO III era hijo de LADISLAO II (o V) JAGELLÓN I (c. 1348- Gròdec 1434), gran duque de Lituania (1377-1392), rey de Polonia (1386-1434). Era hijo del gran duque Jagellón Olgierd de LITUANIA; subió al trono de Polonia gracias a su primer matrimonio (1386) con Eduvigis de ANJOU, hija de Luis I, rey de Hungría y de Polonia, después de haberse convertido al catolicismo. Sin embargo, los ortodoxos de Lituania se negaron a la unión perpetua de Lituania con la Polonia católica, y LADISLAO tuvo que cederla a Witold (1392), aunque conservó el título de duque soberano de Lituania. Aplastó definitivamente a los caballeros teutónicos en Grunwald (1o julio 1410)".
El mismo año en el que el Infante Don Fernando conquistó ANTEQUERA.

Rosa Ruiz dijo...

Siento que el señor ROSA no diga en este artículo qué mujer fue la madre de COLÓN y sus hermanos, pues admitiendo como posible que LADISLAO III no muriese en 1444 luchando contra los turcos y que se refugiase en MADEIRA con el nombre de Enrique Alemao, no entendemos que sus hijos no llevaran también el apellido ALEMAO y usaran el de COLÓN, pues éste sólo se justificaría si fuese el de la madre o familia materna de los mismos.
Cierto es, por ejemplo, que Jorge de PORTUGAL, Conde de GELVES, descendiente de la realeza portuguesa se casó con una COLÓN, pero, pese a esto, me cuesta admitir la tesis del señor ROSA.

Lo que es evidente es que COLÓN fue un gran navegante y que los vientos son tan importantes para los navegantes como para los molinos de viento. Y digo esto porque ya vieron la que se armó cuando, entrando DON QUIJOTE en batalla, un viento movió el aspa de un molino. Una aventura "espantable y jamás imaginada". Una aventura de la que el valeroso DON QUIJOTE salió con buen suceso y digna de felice recordación (cap.VIII).
¿Definiría con palabras parecidas su aventura aquel fortuito descubridor de tierras desconocidas que según DON QUIJOTE se embarcó en una playa montañesa?

Dice CERVANTES en el prólogo: "sólo quisiera dártela monda y desnuda, sin el ornato del prólogo"... Ante estas palabras, Dominique AUBIER se pregunta: "¿Por qué no puede? ¿Por qué no explica la razón que él sólo sabe? ¿Por qué se cree obligado a dar explicaciones preparatorias que normalmente son las finalidades de un prólogo?"
(...)"¡Si pudiéramos conocer lo que agobia al escritor y le impide decir aquello que arde en deseos de decir!¡Cuántos trabajos nos ahorraríamos! Por desgracia, el autor no deja transparentar en absoluto su secreto. No baja la guardia y no se traiciona."

Rosa Ruiz dijo...

Preguntas semejantes a estas suyas se las hace todo el lector que no se queda en la literalidad de la obra y ve, bajo las aventuras de un loco, un conjunto de materias profundas e importantes, por decirlo con las mismas palabras que CADALSO.

Rosa Ruiz dijo...

Yo soy consciente de que a la gente le parezca muy forzado que los molinos de viento me hagan recordar a COLÓN, al descubridor Alonso Sánchez o a PERO NIÑO, el Conde de Buelna, pero para mí lo difícil o raro sería que no me pasara, teniendo en cuenta, para empezar, que DON QUIJOTE sale empujado por un trasunto previo ("abusos que mejorar y deudas que satisfacer", dice) y siguiendo por las promesas que hace a SANCHO de coronarle rey de una ínsula:

"Y no lo tengas en mucho; que cosas y casos acontecen a los tales caballeros, por modos tan nunca VISTOS ni PENSADOS, que con facilidad te podría dar aún más de lo que te prometo".
¿Acaso no es fortuito e impensado que una tempestad te lleve a tierras remotas y desconocidas?
¿Qué era una ínsula para quien había descubierto archipiélagos y un continente nuevo como AMÉRICA?

"Pues aunque mováis más brazos que los de Briareo, me lo habéis de pagar", dice DON QUIJOTE a los molinos de viento que él tomaba por gigantes.(Cap.VIII).




Rosa Ruiz dijo...

¿De cuándo venían las deudas que tenían que satisfacerle? ¿Quizás de los tiempos de aquel bisabuelo cuyas oxidadas armas tomaba? ¿De los tiempos de los bisabuelos de FELIPE II, los Reyes Católicos, en los que el Almirante COLÓN era virrey de las INDIAS y su hermano Bartolomé COLÓN Adelantado?

"no apoques tu ánimo tanto, que te vengas a contentar con menos que con ser adelantado", le contestó DON QUIJOTE a SANCHO tras decir éste que su esposa MARI GUTIÉRREZ no valía "dos maravedís para reina; condesa le vendrá mejor, y aun Dios y ayuda" (Cap.VII). Un SANCHO que en la obra de AVELLANEDA dice que teme quedarse en ALMIRANTE porque su señor DON QUIJOTE no llevaba trazas de hacerle rey en su vida, razón por la que pide al estudiante poeta que no llame reina sino "almiranta" a su esposa Mari Gutiérrez en los versos que le escriba.
-"Has de saber, amigo SANCHO PANZA, que fue costumbre muy usada de los caballeros andantes antiguos hacer gobernadores a sus escuderos de las ínsulas o reinos que ganaban, y yo tengo determinado de que por mí no falte tan agradecida usanza; antes pienso aventajarme en ella; porque ellos, algunas veces, y quizá las más, esperaban a que sus escuderos fuesen viejos, y ya después de hartos de servir y de llevar malos días y peores noches, les daban el título de conde o, por lo mucho de marqués, de algún valle o provincia de poco más o menos;"

¿Pensaba DON QUIJOTE en los títulos que dio JUAN II de conde de Buelna a PERO NIÑO y de Marqués de Santillana a Don Íñigo López de MENDOZA?
Nada tendría de extraño en quien dirá después llamarse ALONSO QUIJANO, ya que el Valle de Buelna es el solar más antiguo y conocido de su linaje y a su vez el Condado de PERO NIÑO, descendiente de la casa de la VEGA por línea materna como el Marqués de Santillana. Y éste, como es sabido, fue padre del Gran Cardenal Don Pedro González de MENDOZA.

Desconozco si Don Manuel ROSA recuerda en su libro que dicho Cardenal era considerado entonces como "el tercer rey", por el poder que tenía, y que se dijo de él que fue quien hizo posible el sueño de COLÓN.
¿A costa de quitarle a DON QUIJOTE la gloria del descubrimiento?

Rosa Ruiz dijo...

No sé si sus descubrimientos derrumbarán la historia conocida de COLÓN como vaticina, pero le deseo que venda muchos libros y no como una, Ricardo.

Rosa Ruiz dijo...

"Todo llega y todo pasa.
Nada eterno:
ni gobierno
que perdure,
ni mal que cien años dure.
Tras estos tiempos, vendrán
otros tiempos y otros y otros,
y lo mismo que nosotros
otros se jorobarán.
Así es la vida, don Juan".

- Y, ¿qué se le da a vuesa merced ahora para traer al magin esos versos?
- Para que el señor CORCUERA, amigo SANCHO, no diga que no entendemos a MACHADO.

Rosa Ruiz dijo...

"Las abejas de las flores
sacan miel, y melodía
del amor los ruiseñores;
DANTE y yo -perdón, señores-,
trocamos -perdón, Lucía-
el amor en Teología".

¿Sabes a lo que me recordaron estos otros versos del poeta?
Pues a cuando Sempronio le preguntó a CALISTO ¿eres cristiano? y éste le contestó:
"Yo MELIBEO soy".
A COLÓN lo menciona en estos otros:

"El casca-nueces-vacías,
COLÓN de cien vanidades,
vive de supercherías
que vende como verdades".

Rosa Ruiz dijo...

El verso que más me conmueve de MACHADO es ese que dice: "¡Inocencias de mi infancia!" Ciertamente es desconsolador descubrir un día que mucho de lo que nos contaron (Homero o quien fuese),y que teníamos por cierto, era mentira. Ayer mismo, en esas entrevistas televisadas que hacen en El Riojano, el entrevistador le dijo al pintor y escritor invitado que era un poco duro el título "MIENTO, LUEGO EXISTO" que había puesto a su libro, a lo que le contestó: "Es que vivimos en un océano de mentiras".

"La nueva política tendrá que vigilar bien las relaciones de los políticos con las entidades financieras y los medios de comunicación", decían antes los tertulianos de la SEXTA, en vista de las tramas corruptas descubiertas ahora y que al parecer muchos conocían y callaban desde hace mucho tiempo, dadas las altas torres que se verían afectadas. ¿Será cierto?

Pues como lo sea, no pierdo la esperanza de que un día digan que el descubridor ALONSO SÁNCHEZ fue uno de los bisabuelos de ALONSO QUIJANO y que COLÓN era un NIÑO, que ya hace mucho que escribí yo aquí aquello de que "se vive con distinta suerte en la jurisdicción sin salida del poder político-dinero-medios de comunicación, cuyas cloacas apestan. Todo lo demás es engañarse o engañar. Filosofía barata".

Rosa Ruiz dijo...

Cuando releía "El Doble" de Dostoievski, me acordé de pronto de CARLOS BOYERO, y es que hace unos cuantos años leí una columna suya que me pareció digna de un psicólogo extraordinario. La columna, titulada CLIFT o Montgomery Clift, trataba de este atormentado actor y por esto consulté en Google sobre él, pensando que a lo mejor podría encontrar esa columna para poder releerla también, pero no fue así, si bien me enteré por otro artículo que el actor leía mucho a ARISTÓTELES. Y resulta que desde hace un tiempo, cuando leo el nombre de este filósofo, me acuerdo de Fray Luis de León antes que de nadie por aquello de que en el proceso le acusaban de leer a Aristóteles más que a Santo Tomás, y, por parte, porque por el proceso nos enteramos de que tenía familiares sospechosos de judaizantes y familiares en EL TOBOSO, llamándome esto la atención cuando lo leí por ser la patria de DULCINEA, amén de acordarme yo de Fray Luis, aunque no se le nombre, cuando leía en el QUIJOTE lo de "escuelas salmanticenses", "rétulos de cátedra" y "columna de las letras".

¿Qué buscaría o qué encontraría MONTGOMERY CLIFT en Aristóteles?, me pregunto ahora, y, al mismo tiempo, si diría BOYERO algo de esto en aquella columna que tanto me gustó. ¿Diría el actor alguna vez eso de "Amicus PLATO sed magis amicus veritas"?
"vive de supercherías que vende como verdades", decía MACHADO en los versos que menciona a COLÓN", y yo cada vez que oigo eso que se repite tanto de que "la verdad es la verdad dígala Agamenón o su porquero", pienso en lo mucho que ha debido de desconsiderarse históricamente la verdad dicha por un porquero u hombre sin títulos de autoridad, porque me suena a justificación. Así que, señores, hay que escuchar a los porqueros tanto como al Inca Garcilaso, que fue quien dijo que el predescubridor de América se llamaba ALONSO SÁNCHEZ.

Rosa Ruiz dijo...

No me extraña que el señor Giner de los Ríos tomara nota de aquello que le contestó un día un campesino: "Es que todo lo sabemos entre todos, Don Francisco".
Dicen que para entender a un depresivo hay que ser otro depresivo y que Marylin MONROE dijo de Montgomery CLIFT que era la única persona que conocía que sufría más que ella. Me es imposible recordar si BOYERO citaba esto de Marylin en aquella columna o si él se reconocía en la misma depresivo. No recuerdo nada de ella. Sólo recuerdo que me pareció un gran psicólogo y que ahora siento, por no haber podido releerla, no poder explicar las razones que me llevaron a ese juicio, tan fresco en mi mente, como se ve, cuando leía a Dostoievski.

La verdad es que si me dicen que esos artistas leían a KIERKEGAARD o FREUD, por ejemplo, no me habría sorprendido tanto como me sorprendió eso de que CLIFT prácticamente sólo leía a ARISTÓTELES. El campesino o el porquero dijo aquello de que "todo lo sabemos entre todos" y tan cierto como esto parece que una cosa lleva a otra y que la asociación de ideas es una película que pasa por nuestra mente a toda pastilla.

Rosa Ruiz dijo...

Por lo demás, como dijo Gaspar Llamazares en la tertulia de la SEXTA, es injusto generalizar al hablar de los políticos, porque hay gente muy honesta tanto en la izquierda como en la derecha, añadiendo por mi parte que nadie tiene toda la razón.

Rosa Ruiz dijo...

Anoche me quedé dormida en el sillón con un librito de frases de MAX AUB. Cuando me desperté, el doctor Alfonso Cabeza estaba diciendo en la televisión: "Donde hay mucho dinero hay mucha mierda dentro y alrededor". No sé qué dijera antes o después porque al despertarme apagué la tele para irme a acostar. Ya en la cama, pensé que si anotaba en un cuaderno cada día las frases que oigo, en poco tiempo me daban hecho un libro bien curioso. Sentada ahora en el mismo sillón, veo sobre la mesa los libros abiertos tal cual los dejé anoche. Si no están cerrados como los otros, o abiertos por otras páginas por las que están, es porque la tesis del portugués Manuel Rosa, me hizo volver a preguntarme: ¿Fueron Colón y Don Quijote hijos de un rey?
El Quijote de AVELLANEDA, por ejemplo, lo tengo abierto por la página en la que se trata a DON QUIJOTE de príncipe; el de CERVANTES por donde SANCHO dice que si llegase a ser rey, entonces sus hijos serían príncipes, y el libro sobre COLÓN por la que García Valdecasas dice:

Rosa Ruiz dijo...

"Fernando COLÓN considera mejor que toda la gloria le venga a ellos de la persona del Almirante "que ir buscando si su padre fue mercader, o si iba a caza con halcones"; palabras que parecen apuntar a antepasados que fueran los unos mercaderes y los otros nobles, como si en su familia confluyeran dos estamentos sociales.
No falta tampoco la alusión al MISTERIO que envuelve a la familia. Al censurar a Giustiniani por haber dicho que los padres del Almirante fueron personas viles, añade: "pero no hay qué maravillarse que Justiniano, en este caso que es tan oculto, se atreva a no decir verdad. Además, por los errores que ha escrito sobre otros hechos del Almirante que son conocidos, puede juzgarse "cómo también se haya informado de aquello que tan escondido estaba". ¿Pero, ¿qué es lo que se ocultaba y escondía? Los oficios y posición social de los padres de COLÓN no podían ser un secreto para los genoveses. Por consiguiente, la ocultación de ser cierta, debía referirse a antepasados más remotos, al antiguo origen o procedencia de la familia".
En la siguiente página dice:

"Pero el dato más interesante que nos proporciona el hijo del descubridor, es lo que éste escribió en una carta al Ama del Príncipe Don Juan -Doña JUana Velázquez de la Torre- a quien le unía una gran amistad. Son precisamente las palabras con que el autor pone fin a esta parte de su libro como si ellas fueran cifra y resumen de lo que se puede decir sobre la ascendencia del Almirante: "Yo no soy el primer Almirante de mi familia; pónganme el nombre que quisieren, que al fin David, Rey sapientísimo, fue guarda de ovejas, y después fue hecho Rey de Jerusalén, y yo siervo soy de aquel mismo Señor que le puso a él en tal estado".
Este párrafo, que probablemente encierra la clave del misterio de COLÓN, viene a corroborar lo que ya había dicho Fernando COLÓN, esto es, que el Almirante procedía de sangre ilustre. Sugiere también que el apellido es postizo, no el que le correspondía. Además, al declararse siervo de aquel mismo Señor que hizo a David Rey de Jerusalén, parece reconocer su pertenencia al pueblo de Israel, es decir, su ascendencia hebrea".

Y si COLÓN era hijo de un rey, como defiende el señor Rosa, se comprende sus exigencias antes de emprender su aventura, así como el trato espistolar tan familiar o cercano que le daba JUAN II de PORTUGAL, su boda allí con una hidalga y otras cosas más. Y DON QUIJOTE, por su parte, nos remite a la historia de LANZAROTE, (nieto de un rey), promete a SANCHO hacerle rey de una ínsula, se antepone el DON, y dice "yo sé quién soy" cuando su vecino Pedro Alonso le llamó "honrado hidalgo del señor Quijana".

Dado el apellido ENRÍQUEZ de los entonces Almirante de Castilla y que Don ALONSO ENRÍQUEZ era nieto del rey ALFONSO XI de CASTILLA e hijo de una tal PALOMA de famila judeoconversa, el señor García Vcaldecasas, como es sabido, pensaba que ENRÍQUEZ podría ser el verdadero linaje de COLÓN.

Rosa Ruiz dijo...


El de Dominique AUBIER lo tenía abierto por la página en la que se pregunta qué era lo que callaba CERVANTES que deseaba contar. Entonces, recordando las palabras de Urganda la Desconocida, me dije: "¿No será que lo cuenta y que no acabamos de dar en el clavo?"

Rosa Ruiz dijo...

"Si de llegarte a los buenos,
libro, fueres con lectura,
no te dirá el boquirrubio
que no pones bien los dedos",

Comienza diciendo URGANDA en esos versos que tantas veces he transcrito.

Don ANTONIO de PORTUGAL, Prior de CRATO, por ejemplo, era nieto del rey Don Manuel de Portugal e hijo de una mujer hebrea y fue obligado a seguir la carrera eclesiástica sin vocación para la misma, imposición que solía hacerse con los bastardos para evitar o aminorar las tentaciones o exigencias sucesorias a tronos y reinos, que en caso de Don ANTONIO de PORTUGAL, como es obvio, no dio resultado. ¿Podría ser también el caso de DON QUIJOTE?
En el LIBRO no faltan frases para hacerse esa pregunta.

Rosa Ruiz dijo...

Tengo ya tal deformación profesional que, -cuando intentaba ayer localizar en Somahoz un retal de tierra que nos dejó mi abuelo Manuel Díaz Vargas y el lugareño al que pregunté me contestó que lindaba con una tierra de Lina y con otra de Alejandro-, al oír este nombre, me acordé de ALEJANDRO MAGNO y de los Ceballos, tan antiguos en este valle como la milenaria estela que encabeza esta página por la que poco antes había pasado. Pero, dejemos estas digresiones o de recordar ese mal teatro o circo que dice SHAKESPEARE que es la vida, para no ensuciar el dibujo en el que estaba, aunque sigo pensando que habría que leer capítulos enteros y no frases salteadas para hacer las cosas como Dios manda.

Rosa Ruiz dijo...

El capítulo XXX del QUIJOTE de AVELLANEDA termina así:
-"Venga vuesa merced, señor príncipe de GRECIA, y entre en mi casa; que en ella todo se hará bien, y los bellacos de sus contrarios serán castigados como merecen.
Y despidiéndose con mucho comedimiento de algunos de los que le acompañaban, como lo había hecho ya del alcalde, se subió arriba con DON QUIJOTE y SANCHO.
Quedáronse los corchetes hechos unos matachines en la calle sin la presa, y pasmados de ver que el titular llevase aquel hombre a su lado llamándole príncipe".

Y por esta página, como decía, tenía abierta esta obra. Pero si esto es expresivo de por sí, lo es más cuando se recuerda la hegemonía del imperio otomano en el Mediterráneo, ya que en el capítulo, por ejemplo, se menciona a los turcos, y, según el señor ROSA, el rey que fue padre de COLÓN no murió en su enfrentamiento con los turcos, logrando escapar vivo y refugiándose en MADEIRA con otro nombre. ¿Podríamos decir que se les escapó "la presa" como DON QUIJOTE a los funcionarios de la Justicia (corchetes) por acción o intervención de un superior político?

Rosa Ruiz dijo...

Me gustaría mucho ver la importante documentación descubierta por Don Manuel Rosa, porque lo que no puede echar abajo ningún historiador es que COLÓN tuvo prácticas marinas que anteriormente tuvo PERO NIÑO (echar el garbanzo e ir a Guadalupe en acción de gracias), que los NIÑO fueron propietarios de la carabela "Niña", que acompañaron en masa a COLÓN en el viaje de 1492, que fueron incondicionales suyos y que hablaban castellano, que es la lengua en la que COLÓN escribía incluso a sus conocidos italianos.

El capítulo XXX del QUIJOTE de AVELLANEDA, cuyo final transcribí, se titula: "DE LA PELIGROSA Y DUDOSA BATALLA QUE NUESTRO CABALLERO TUVO CON UN PAJE DEL TITULAR Y UN ALGUACIL". Cuando DON QUIJOTE, defensor de la ley de Jesucristo, hiere al alguacil y éste reclama la acción de la Justicia, SANCHO dice:
-"Eso sí, señor don Quijote, no se dé por vencido a esos bellacos de turcos, que le llevarán al Alcorán, y le circuncidarán mal que le pese, y después le pondrán a los pies unas trabas de hierro, como a mí en SIGÜENZA".

Dejando ahora a un lado la batalla de LEPANTO en la que CERVANTES luchó con DON JUAN de AUSTRIA, a mí lo que dice SANCHO me hace pensar antes en el linaje de NIÑO que en el del rey LADISLAO III. Y, por otra parte, no se puede imaginar, o al menos yo no puedo, que a un Cachopín de LAREDO no le hubiese llegado a sus oídos el linaje NIÑO, habiendo estado PERO NIÑO en LAREDO y en las villas marineras montañesas reclutando marinos y galeras cuando pilotaba la armada castellana, que ayudaba a FRANCIA en la guerra de los Cien Años contra Inglaterra.

Rosa Ruiz dijo...

SANCHO menciona a SIGÜENZA, población de la provincia de Guadalajara en la que el Cardenal MENDOZA fundó en el siglo XV su Universidad, y al leer SIGÜENZA es difícil no acordarse de los MENDOZA, por ser jurisdicción de este linaje, o no acordarse del famoso "DONCEL de SIGÜENZA", caballero que murió en 1486 en la guerra de GRANADA y que comparte el apellido ARCE con la madre del montañés JUAN de ESCOBEDO, pues el nombre completo de éste era Juan de Escobedo y García de ARCE, y ARCE es a su vez una población perteneciente al ayuntamiento de PIÉLAGOS (partido judicial de SANTANDER), valle al que pertenece también el pueblo de QUIJANO. Y por eso de la asociación de ideas de la que hablaba, como la mujer de Escobedo se apellidaba CASTAÑEDA, me acordé del capitán CASTAÑEDA que detuvo a COLÓN al regreso del viaje de 1492 y le dijo que "sabía muy bien quién era". Como este CASTAÑEDA servía entonces al rey de PORTUGAL, y COLÓN vivió en PORTUGAL, es explicable que pudiese conocerle, pero ¿sabía que era hijo de un rey de POLONIA llamado LADISLAO III?, nos preguntamos nosotros, y, al mismo tiempo, si la madre COLÓN fue una NIÑO o MENDOZA, dada la vinculación de estos linajes con la casa montañesa de la VEGA o de GARCILASO de la VEGA. Si DON QUIJOTE nació en la provincia de TOLEDO, pues dice que era de un lugar cercano a EL TOBOSO, es porque su madre estaba allí cuando le parió, pero a lo mejor su padre no era un QUIJANO, ya que el padre nunca es cierto,
y podría por tanto ser también hijo biológico de un rey (¿de un Austria?)y pertenecerle como a COLÓN otro apellido, lo que explicaría, por ejemplo, que se pusiese el DON, saliese a conquistar reinos y prometiese una ínsula a SANCHO. Amén de decir en aquella venta que creía castillo:
"la fuerza de acomodar al propósito presente este romance viejo de LANZAROTE ha sido causa de que sepáis mi nombre antes de toda sazón" (cap.II) y después decirle a PEDRO ALONSO (¿NIÑO?) ¡Yo sé quién soy! cuando éste le llamó honrado hidalgo del señor QUIJANA" (cap.V) y él se creía VALDOVINOS e el moro ABINDARRÁEZ.(Cap.V):
"viendo aquel hombre allí tendido, se llegó a él y le preguntó que quién era y qué mal sentía, que tan tristemente se quejaba. DON QUIJOTE creyó, sin duda, que aquél era el Marqués de MANTUA, su tío, y así no le respondió otra cosa sino fue proseguir su romance, donde le daba cuenta de su desgracia y de los amores del hijo del EMPERANTE con su esposa".
¿Fueron ciertos los amores de FELIPE II -hijo del Emperador Carlos- por doña ANA de MENDOZA, esposa del portugués RUY Gómez de SILVA?

"con una ceja ahumada, ganó en TOLEDO la Pérez, más que cuarenta obligados del jabón y del aceite", dice QUEVEDO en unos versos. ¿Fue una bella morisca la madre de DON QUIJOTE? ¿Se enamoró de ella un rey?

Es inevitable hacerse estas preguntas, pero lo más curioso para mí es que el CURA, o sea, PEDRO PÉREZ, llame "descubridor" a DON QUIJOTE, aunque sea irrelevante para un historiador por tratarse de literatura.

Rosa Ruiz dijo...

Siempre me llamó la atención eso de la oración de Santa APOLONIA o POLONIA que el Bachiller le dice al Ama de DON QUIJOTE por haber una ermita dedicada a esta santa en LOREDO de ZUÑEDA, ayuntamiento al que pertenecía la ínsula de "Santa Marina", llamada anteriormente de "Don Ponce", en la que existía en el siglo XV un monasterio jerónimo del que fue prior Fray Pedro de OVIEDO. Lo cual que esto de Don Ponce me recuerda a los Ponce astures ascendientes de ROJAS (el autor de La Celestina)y a los Ponce de León. Me pareció muy curioso, cuando rastreaba el mapa de España, que no hubiese más ermitas dedicadas a Santa Apolonia o Santa Polonia -como dice el Diccionario Madoz- que otra en Asturias y otra en TOLEDO. Y ahora, con esto de LADISLAO III, rey de POLONIA, ese posible padre de COLÓN, todavía más.
Santa Apolonia (siglo III) nació en ALEJANDRÍA, famosa por su biblioteca, a la que dio nombre ALEJANDRO MAGNO.

Rosa Ruiz dijo...

¿Culparía SANCHO a los MENDOZA de lo que le hicieron en SIGÜENZA? ¿Culparían ESCOBEDO y Don Juan de AUSTRIA de sus desgracias a Doña Ana de Mendoza, la princesa de Éboli?
A Fray LUIS de LEÓN le acusaban de haber influido para que el portugués Fray Miguel de los Santos, confesor del rey Don Sebastián de PORTUGAL, viniese de Prior al convento de los Agustinos de MADRIGAL, fraile que más tarde estuvo implicado en el caso de Gabriel de Espinosa y la monja Doña ANA de AUSTRIA, hija de Don JUAN de AUSTRIA y de una MENDOZA. Un drama que terminó con la ejecución en 1595 de Fray Miguel de los Santos y de Gabriel de ESPINOSA, el falso rey Don Sebastián de Portugal o el pastelero de Madrigal. ¿Pudo serle indiferente a CERVANTES esto que conmovió a tantísima gente, habiendo sido hecho él prisionero cuando traía cartas de Don Juan de Austria, el héroe de Lepanto?
Yo creo que no y que esto también subyace en el QUIJOTE.

Rosa Ruiz dijo...

Ojalá el señor Manuel Rosa haya dado con la verdad de COLÓN que éste no quiso desvelar y que pueda demostrarlo cuanto antes, pues sería el fin de mis incertidumbres sobre el caso. Dejaría de pensar, por ejemplo, que CERVANTES cita el linaje de los Cachopines de LAREDO por necesario y no por capricho o casualidad.

Rosa Ruiz dijo...

Dejaría de preguntarme si TRISTÁN NIÑO, el hijo natural de Don JUAN NIÑO PORTUGAL, a quien su abuela Doña Beatriz de PORTUGAL le dejaba en su testamento "lo que a ella pudiese pertenecerle en el valle de BUELNA", fue a su vez nieto de TRISTÁN QUIJANO, etc., etc.

Rosa Ruiz dijo...

Tan curioso como que se llame a DON QUIJOTE "príncipe de Grecia" en el capítulo XXX del QUIJOTE de AVELLANEDA, me resulta que DON QUIJOTE diga que es el Conde FERNÁN GONZÁLEZ. Leámoslo:
"Pero yo les daré el castigo que su loco atrevimiento merece, en matando al rey de Chipre Bramidán de Tajayunque, con quien tengo aplazada batalla delante del rey Católico. Y juntamente tomaré venganza del príncipe Perianeo de Persia, cuyas son estas casas, si no castiga la descortesía que los de su palacio me han hecho, siendo yo Fernán González, primer conde de Castilla.
- Maravillóse el alcalde de corte de oír los disparates de aquel hombre".

A mí estas locuras me recuerdan al linaje de CEBALLOS por aquello de que Fernán González fundó la iglesia de COVARRUBIAS (Burgos) y en la carta fundacional de la misma se cita, entre otros monasterios que tenía, al de "Sancti Ihonis de Tephalis" o San Juan de Ceballos. Y, como es sabido, la iglesia de COVARRUBIAS y el rey JUAN II de CASTILLA se quejaban de los vecinos del valle de BUELNA y especialmente de los de SOMAHOZ.
Recordemos lo que dice Enrique San Miguel Pérez en su trabajo sobre PERO NIÑO, antes de transcribir el documento probatorio:
"No conocemos con exactitud en qué momento PERO NIÑO se sumó a los agentes instigadores de los movimientos de contestación al vasallaje, que a partir de 1410 se hacen continuos, como prueba la misiva admonitoria enviada a las gentes de Somahoz por el obispo de Burgos, y recogida en el Cartulario del Infantado de COvarrubias:

Rosa Ruiz dijo...

"E que agora de poco tiempo acá que algunos de dichos sus vasallos, especialmente en Somahoz... (...) dizen que non son sus vasallos nin biben en los dichos sus solares e logares que la dicha eglesia e abad e cabildo han en dicho valle en lo que es suyo e fue de siempre acá (...) que ellos non lo podiendo fazer de derecho, que de fecho se tomaron vasallos de doña LEONOR de la VEGA e de PERO NIÑO".

Ya al final del capítulo XXIV del QUIJOTE de Avellaneda se citaba al Conde FERNÁN GONZÁLEZ:
"Pero de lo que más fueron admirados, era de ver la facilidad que tenía don QUIJOTE en hablar el lenguaje que antiguamente se hablaba en los cándidos siglos del conde Fernán González, Peranzúles, Cid Ruiz-Díaz, y de los demás antiguos".

Fernán González, el Cid y el rey Fernando III (abuelo del Infante Don Fernando de la Cerda) son los tres héroes históricos del libro de la historia de PERO NIÑO (El Victorial) y, como es sabido, Fernán González se crió en la Montaña (cerca de San Mateo) y su nieta la Infanta Doña Urraca vivió y murió en Bostronizo (Valdiguña), es decir, en estos valles de las Asturias de Santillana, y curiosamente Ruy Díaz de MENDOZA y otros MENDOZA se decían descendiente del Cid, y, por otra parte, CERVANTES cita a dicha infanta Doña Urraca por boca de SANCHO (Cap.II,V).

Como decía, ojalá el portugués Don Manuel Rosa haya dado con la verdad que COLÓN no quiso desvelarnos para que terminen mis incertidumbres y deje de preguntarme qué es lo que no llegó a los oídos del Cachopín de LAREDO, pese a su linaje, que DON QUIJOTE tampoco le desveló.

Rosa Ruiz dijo...

Es que cuando leo LAREDO, es como si oyese decir MAR y VELASCO; y pensar en este linaje es a su vez recordar que el condestable Don Pedro Fernández de VELASCO se casó con una hija del Marqués de Santillana (Mencía de MENDOZA), y que por tanto era cuñado del gran Cardenal Don Pedro González de MENDOZA que intercedió en favor de la empresa de COLÓN ante los Reyes Católicos. Y a mí se me hace que DON QUIJOTE salió perjudicado de aquella intervención del Cardenal y que COLÓN y DON QUIJOTE compartían algún ascendiente.

Rosa Ruiz dijo...

Y creo que esta impresión la tuve desde el principio y mucho tiempo antes de leer al aragonés/valenciano REY de ARTIEDA eso de "No se gastó mejor papel ni tinta, ni mejor se deslinda este misterio, que cuando el LUSITANO un paje pinta (...) que, señalando al ojo con el dedo, dice que el suyo (su linaje) es de los Guachapines de LAREDO".

Rosa Ruiz dijo...

En fin, como ya se dijo aquí, viendo la consolidación de tantas mentiras a lo largo de la historia y la realidad política de este mundo, sorprende que DON QUIJOTE no dijera como León Felipe: "me voy sin haber aprendido más que a blasfemar y a maldecir".

Rosa Ruiz dijo...

Pero vaya usted a saber qué no dijo en 1578 el temperamental alcalde de LAREDO (Melchor Puerta Agüero) cuando pedía justicia por el asesinato de su familiar Juan de Escobedo, que lo de COLÓN y el descubrimiento quedaban ya un poco lejos.

Rosa Ruiz dijo...

Nada tiene de extraño que SANCHO -que pedía a DON QUIJOTE "un reino que tirase a la marina"- se acordase del desastre naval de la Herradura (1562), pero lo curioso es que lo haga echando por delante a los Álamos de MEDINA del CAMPO, ya que de ese lugar era natural el ilustre jurista Don Baltasar Álamos de Barrientos, quien unos años antes de publicarse el QUIJOTE de 1615 se había casado con una rebisnieta de COLÓN. Y, quién no recuerda, por ejemplo, que COLÓN tuvo tanta confianza en cierto Jerónimo de AGÜERO como para darle a éste el poder de representarle a él y a sus hijos en sus ausencias, cobrar los salarios atrasados que se les debiesen a los mismos, etc.?

SANCHO lo decía en casa de los Duques (Aragón-Borja), don JUAN de MENDOZA era el General de la armada que naufragó en la Herradura, frente a las costas de Granada y Málaga, Borja era el linaje del papa Alejandro VI cuando PORTUGAL y CASTILLA dirimían el contencioso por las tierras que descubrió COLÓN, etc.

Así que me parece que hay muchas razones en el QUIJOTE para acordarse de COLÓN aunque no se explicite su nombre en él.

Rosa Ruiz dijo...

No me extraña, no me extraña, viendo la actitud de Melchor Puerta Agüero, el alcalde de LAREDO, que precisamente un RECIO AGÜERO velase tanto por la salud de SANCHO...

Rosa Ruiz dijo...

"La marina casi se compone de Caballeros Montañeses", dice el QUIXOTE de la CANTABRIA (Cap. XII), obra que el autor le dedicó a Don DIEGO Fernández de VELASCO, Duque de Frías. ¿Compartiría el comentario de DON QUIJOTE?
Es cierto que PORTUGAL se interesó por el Atlántico y la navegación de altura antes que los castellanos o catalanes, que PORTUGAL inició las exploraciones en alta mar, pero eso no quiere decir que aquellos marinos fuesen todos originarios de PORTUGAL. ¿Sería montañés aquel Pedro de VELASCO descubridor de la isla de Flores cuando navegaba para el Infante de PORTUGAL, Don Enrique el Navegante (1390-1460), o aquel Jerónimo de AGÜERO?
Curioso debió de resultarle a Cristóbal QUIJANO, si leyó el QUIJOTE, el anacronismo de ver que AMADÍS de GAULA y URGANDA le dedicaban versos a DON QUIJOTE o ALONSO QUIJANO y no al revés, pues dicho Cristóbal Quijano era edil de MEDINA del CAMPO en el último tercio del siglo XVI, villa de la que fue Regidor a finales del anterior siglo XV Garci Rodríguez de MONTALVO, el autor de dos libros de AMADÍS de GAULA, y por tanto bastantes años antes de publicarse el QUIJOTE de 1605.

Rosa Ruiz dijo...

Sí, es verdad, quizás por eso, cuando leo la dedicatoria que dice "AL LIBRO de DON QUIJOTE de La MANCHA. Urganda La Desconocida", es como si leyese:"Al libro de Don Quijote de la Mancha. MEDINA del CAMPO". La villa en que nacieron DON FERNANDO de ANTEQUERA y su hijo JUAN II de ARAGÓN (abuelo y padre, respectivamente, del Rey Católico Don FERNANDO de ARAGÓN), personajes bien conocidos de PERO NIÑO y su esposa BEATRIZ de PORTUGAL (Don Fernando de Antequera y su hijo Don Enrique de Aragón prometían a PERO NIÑO ponerle en alto estado). Una villa de la provincia de VALLADOLID como TORDESILLAS o MEDINA de RIOSECO, la villa de los Almirantes ENRÍQUEZ de los que descendía Doña JUANA ENRÍQUEZ, segunda esposa de JUAN II de ARAGÓN y madre de Don FERNANDO de ARAGÓN, el Rey Católico. Por esto me parece no sé si ironía o genialidad que AVELLANEDA, continuador del QUIJOTE de 1605, se diga "Natural de la villa de TORDESILLAS", pues es la villa en la que precisamente CASTILLA y PORTUGAL dirimieron su contencioso por las tierras que descubrió COLÓN en 1492, y por TORDESILLAS y la provincia de VALLADOLID andaba el QUIXOTE de la CANTABRIA cuando dijo eso de que "la marina casi se compone de Caballeros Montañeses". Y ya se dijo aquí hace años que en el archivo de la Casa de Velasco encontramos documentos sobre PERO NIÑO que entiendo se justifican por el matrimonio de Don Bernardino Fernández de VELASCO con una nieta de PERO NIÑO (Blanca Herrera Niño Enríquez y Portugal), cuyo VELASCO se casó en segundas nupcias con una ARAGÓN, hija bastarda del Rey Católico Don Fernando de Aragón. Incluso transcribí alguna de las cartas que este monarca le escribió a Don Bernardino sobre los pescados que llegaban a COLINDRES procedentes de IRLANDA. (Colindres, donde nació Juan de Escobedo y de donde procede el apellido CORTINAS de la madre de CERVANTES, está a unos tres kilómetros de LAREDO).

Garci Rodríguez de MONTALVO, el regidor de MEDINA del CAMPO y autor de los libros de AMADÍS de GAULA, creo que murió por los mismos años que Cristóbal COLÓN, y éste, como es sabido murió en VALLADOLID en 1506, ciudad donde yacerían "sus cansados y podridos huesos" si no se hubiesen llevado de allí contra todos los fueros de la muerte. Y digo esto porque en las últimas líneas del QUIJOTE (1615) leemos:

"a despecho y pesar del escritor fingido y tordesillesco que se atrevió, o se ha de atrever, a escribir con pluma de avestruz grosera y mal deliñada las hazañas de mi valeroso caballero, porque no es carga de sus hombros ni asunto de su resfriado ingenio; a quien advertirás, si acaso llegas a conocerle, que deje reposar en su sepultura los cansados y podridos huesos de DON QUIJOTE, y no le quiera llevar, contra todos los fueros de la muerte a CASTILLA la VIEJA".

Cómo pasa el tiempo: me parece que fue ayer, y fue en diciembre del 2OO9, cuando una señora de AMPUERO me dijo en Santander: "la carabela PINTA que pilotó PINZÓN se contruyó en astilleros de aquí y fue de antepasados míos". Cosa que no me costó creer por existir en Ampuero el apellido RASCÓN, que fue el del propietario de dicha carabela. (Los Pinzón y los Rascón estaban emparentados como con unos QUINTERO onubenses y los Pinzón a su vez con los NIÑO).

Rosa Ruiz dijo...

La verdad es que me cuesta menos creer que COLÓN descendía de PERO NIÑO que del rey de POLONIA Ladislao III, como asegura el portugués Don Manuel Rosa, pero desgraciadamente sigo sin saber cómo lo justifica éste, y, por otra parte, viendo que somos hijos de dos progenitores y nietos de cuatro abuelos, pienso que a lo mejor tiene razón. Por aquello de que PERO NIÑO descendía por línea paterna de la casa real francesa de ANJOU, según dice EL Victorial, bien creo que el primer Amadís de Gaula procediera de fuentes francesas como dicen los eruditos en el tema.

Se termina el año del IV Centenario del QUIJOTE de 1615 y he dado gratis a la sociedad mi lectura del mismo, quizás porque tengo casi los años del ex-presidente MUJICA y soy tan austera como él.
Por lo demás, como dijo el politólogo Javier AROCA: "Siento daros una mala noticia: el 20-D seguirá habiendo los mismos corruptos o alguno más si le descubre la policía".

Rosa Ruiz dijo...

José Luis: Ya está la primera parte de tu PERSEO en Internet. Acabo de escucharlo y me parece mentira lo que has conseguido con esa precariedad de medios. Estás hecho un hombre orquesta. Como en el ordenador pierde mucho, espero escucharlo en una grabación mejor. Hasta pronto.

Rosa Ruiz dijo...

Mira lo que dice JUAN B.BERGUA del poder del dinero al tratar del mito de PERSEO, nieto de AKRISIOS, rey de ARGOS:
"Deseando AKRISIOS tener posteridad masculina, fue a consultar el oráculo de Delfos. La respuesta fue que la tendría por mediación de su hija DANAE, la cual traería un hijo al mundo, que sería su sucesor, y cuya gloria sería sin igual. Pero que este magnífico héroe le mataría. AKRISIOS aterrado, encerró a DANAE en una cámara subterránea toda de bronce, para que no pudiese ser seducida. Precaución inútil, pues amada por ZEUS, éste llegó hasta ella en forma de lluvia de oro, a través de un respiradero que había en el tejado de la prisión (lo que probaba una vez más el poder absoluto del oro, la fuerza de la riqueza sobre los corazones, y que no hay puerta, por sólidamente cerrada que esté, que no se abra al grato ruido de unas monedas). Página 282 de su Mitología Universal.

Pese a escribir en su día sobre ARGOS -incluso sobre nuestro montañés pueblo de ARGOÑOS- por aquello de que el morisco RICOTE, al hablar de Don Bernardino de VELASCO, dice lo de "con sus ojos de ARGOS" (cap. II, LXV), no he escrito nunca nada de PERSEO. Ya me dirás a qué altura de tu "Suite Homérica" piensas que las olas le llevaron en aquel extraño navío hasta la isla de SERIFOS, porque, como decía, en este ordenador se oye bastante mal.

Rosa Ruiz dijo...

Veo en YOUTUBE que ya tienes en PERSEO más visitas que yo aquí. Pino acaba de grabar el "Romeo y Julieta" de NINO ROTA para comprobar la calidad de sonido de su grabadora y ver si podría utilizarla en el montaje de la obra de SHAKESPEARE que están haciendo sus alumnos en el Instituto, si no es muy mala. Ha sido sólo una prueba, pues ya sabes que hace mucho que no toco y que además el piano pide a gritos afinación. En cualquier caso, si el sonido resultase aceptable, tendré que practicar estos días para ponerla en dedos y tocarla, si es posible, tan mal como lo hacía años ha. Esto de Romeo y Julieta, como lo de Calisto y Melibea o lo Píramo Y Tisbe, me hace recordar, no sé por qué, esto que dijo UMBRAL: "La felicidad es una cosa que pasó una vez".

Rosa Ruiz dijo...

Del afortunado PERSEO se podría decir, aunque no lo diga la leyenda, que nació de pie, comenta BERGUA.
"En la carne del hombre están encarnados todos sus mitos", escribió León Felipe.
A mí lo que más me interesa de PERSEO es su nombre, por lo que el nombre de este hijo de ZEUS (Dios-Luz-Sol-Oro) tiene de Pedro-Piedra-Cefas, tan sinónimo de humanidad como el de PEDRO CEBALLOS o el de PERCEBAL.

Rosa Ruiz dijo...

Una PERSONA no nace por tirar una piedra a la tierra, pero tú entiendes muy bien lo que quiere explicarse cuando DEUCALIÓN -segundo progenitor de la humanidad como NOÉ- manda que tiren a la tierra huesos de su padre y de su madre para que nazcan otros hombres y mujeres y ellos entonces tiraron piedras.
No sé si la calavera que ilustra esta página dijo en vida alguna vez eso de "no soy de piedra", o si se llamó PERSEO o PERCEVAL, pero ya ves cómo quedó.

Rosa Ruiz dijo...

Y ya ves también que DON QUIJOTE dio a su rocín el nombre de ROCINANTE, por parecerle el más apropiado y significativo de cuantos se le pasaron por la cabeza, y que ROCINANTE dice a BABIECA:
"¿Cómo me he de quejar en mi dolencia,
si el amo y escudero o mayordomo
son tan rocines como Rocinante?".

Que entiendo que es tanto como decir lo bestia que es o puede ser cualquier ser humano.

El próximo día que vengas -ya terminé lo de las cortinas y los jerséis que estaba haciendo para los nietos- Pino te leerá la opinión que le ha dado de tu PERSEO su compañero Garrido, al que considera bastante entendido en música. Lo más curioso es que, no sabiendo absolutamente nada de ti, diga que a veces -o en algunos pasajes- encuentra influencias del flamenco.
¿Crees tú que la primera globalización fue la que hizo ALEJANDRO montado en su BUCÉFALO como acabo de leer en un libro de Historia Universal? Dice también que MACEDONIA estaba ya un tanto helenizada y que TESALÓNICA significa "vencedora del mar". Lástima que el DRAE diga de QUIJOTE que, por alusión al personaje de la obra de CERVANTES, es salir a defender causas que consideraba justas, sin conseguirlo.

Rosa Ruiz dijo...

Lo que no quita para que ORLANDO le trate de "Invicto vencedor, jamás vencido" -como si de otro ALEJANDRO se tratase- y que, como es sabido, es como se trató a sí mismo PERO NIÑO, primer Conde de Buelna, antiguo solar de los CEBALLOS y Señorío de la Casa de la VEGA. Es que ya lo dijo ORTEGA y GASSET: "El QUIJOTE es un malentendido o un gran equívoco". Habrá hasta quien se pregunte, leyendo el diálogo de BABIECA y ROCINANTE, si éste se sentía explotado, si DON QUIJOTE fue un explotador, pues ROCINANTE dice que está tan flaco o metafísico porque trabaja mucho y no come, porque no le dan cebada...

Un parásito social es quien vive a costa del trabajo de los demás. Por esto dijo San Pablo que "quien no trabaje que no coma". ¿Pensaría en eso quien escribía el Diálogo de BABIECA y ROCINANTE?

A veces me despierto tan cartesiana, que dudo si las cosas serán verdaderamente como las veo o pienso, porque pienso, por ejemplo, que cierto PEDRO de VELASCO, Jerónimo de AGÜERO -y el licenciado ESCALANTE de los documentos cordobeses- eran familia de Beatriz ENRÍQUEZ ARANA, la mujer con la que COLÓN tuvo a su hijo FERNANDO. Lástima que éste no nos dijera nada de la familia de su madre para salir de estas dudas.

Rosa Ruiz dijo...

El chico de la película "Pretty Woman" le dice a la chica en cierto momento: "Sería muy difícil que a mí me sorprendiera algo en esta vida", a lo que la chica le contestó: "Pues es usted muy afortunado, porque a mí no hay día que dos o tres cosas no me dejen de piedra".´
A mí me pasa que no dejan de llamarme la atención las casualidades curiosas, por muchas que haya observado en esta vida, y por esto todavía estoy sorprendida por lo que me pasó ayer y voy a referir lo más brevemente que pueda. Resulta que unas dos horas después de que escribiera yo arriba si ROCINANTE fue explotado, llamó el cartero y me entregó el certificado, además de unas cartas, que me había anunciado por el telefonillo cuando llamó al timbre del portal para que le abriera. Al decirme lo del certificado, pensé que se trataría de una multa por mal aparcamiento del coche, llevándome la sorpresa de que era un paquete, conteniendo un libro sobre la vida y obra de don Rafael Barrett Álvarez de Toledo, descendiente de aquel Don Pedro Álvarez de Toledo, Marqués de Villafranca del Bierzo, Virrey de Nápoles, etc., del que transcribí aquí hace años parte de una carta suya por la mención que hacía del QUIJOTE en la misma. Este Rafael Barrett Álvarez de Toledo nació el 7 de enero de 1876 en TORRELAVEGA, no se sabe muy bien si accidentalmente o por azar o si porque sus padres residieron temporalmente aquí, pues a su vez descendía de los CACHOPINES de LAREDO y tenía por tanto ascendencia cántabra. (Entre los testigos de su partida de baustismo aparece don Manuel Gómez QUIJANO).
La encantadora señora que me mandaba el libro con una felicitación pascual, a la que había conocido por azar el pasado día 19 en Santander, no sabe para nada que yo investigo el QUIJOTE, así que por ello no es consciente de lo que me interesa lo que en él se dice de los Cachopines, fundadores en el siglo VIII (reinado de Alfonso I) de la marinera villa de LAREDO, y por esto no me hace ninguna observación sobre esto y me recomienda que lea GALLINAS en la página 140 por lo mucho que le gustó a ella en su día. Perdí el pequeño papel en el que me apuntó su número de teléfono y por ello no pude llamarla ayer para darle las gracias, así que lo haré por carta, pues el paquete trae en el remite la dirección de su domicilio, que desconocía hasta el momento en el que lo leí en el mismo. Y le diré, claro, que leí "Gallinas" y que me ha parecido casi tan brutal como el "Cuento inocente" de la página 134 titulado "El Propietario".
Eso si que es explotación, me dije al leerlo, poco después de haber escrito aquí el diálogo entre Babieca y Rocinante.
Creo que una calle de MONTEVIDEO lleva su nombre, el nombre de Rafael Barrett, tan desconocido para nosotros, pero no sé desde cuándo y si pudo ser por iniciativa del ex presidente MÚJICA.

Rosa Ruiz dijo...

Rafael BARRET murió de tuberculosis en diciembre del año 1910 sin llegar a cumplir los 35 años de edad. No sé si en su día escribió algo sobre el QUIJOTE, pero al menos en dos artículos de este libro ("LA CORTESÍA" y "LA CURIOSIDAD") se acuerda de DON QUIJOTE. El primero le termina con estas palabras:
"Vive y vivirá un libro sagrado, el QUIJOTE, que es la epopeya de la cortesía. Las aventuras imaginadas por el mendigo español nos enseñan a no concebir empresa noble que no sea cortés, ni grosería que no sea insignificante. El tipo del ingenioso hidalgo, inaccesible al golpe de maza del destino y a la puñalada de la risa, no encarna el pasado grotesco de la caballería andante, sino el porvenir luminoso que cambiará las palabras embusteras de la cortesía actual en hechos fecundos". (Pág. 150).
Y en el segundo leemos:
"Si dejamos esa curiosidad sublime que descubrió América, y compuso el QUIJOTE y la Novena Sinfonía, y estudiamos la curiosidad vulgar, la de todo el mundo, tocamos la irreparable mediocridad de la democracia moderna". (Pág. 152).

No todo el mundo, o mejor, no toda la gente puede ser Newton, Pascal, Miguel Ángel, Leonardo, Balzac, Goethe, etc. que él cita inmediatamente antes de lo transcrito.

Don QUIJOTE trata de "cortesísimo Cortés" al conquistador de Méjico y me resulta curioso, dado en lo que me ocupo, que él cite el QUIJOTE al tiempo que el descubrimiento de COLÓN, cuyos nietos se apellidaron TOLEDO por línea materna como el propio Rafael BARRET, éste hijo de un caballero inglés (Mr. George Barret Clarke) y de María del Carmen Álvarez de Toledo Toraño.
Otro testigo de su nacimiento y bautismo fue Francisco García de la RASILLA, un apellido que no puede ser más del valle de Buelna, más de mi pueblo. La ascendencia Cachupina de BARRETT le venía por el matrimonio de Doña Teresa CACHUPÍN del Hoyo (dueña del mayorazgo de LAREDO y su tierra: Colindres, Oriñón y valle de Sámano) con Don Francisco Álvarez de Toledo y Álvarez de Toledo (Caballero de Calatrava y dueño de los mayorazgos de sus antecesores en Villafranca del Bierzo (León).

Rosa Ruiz dijo...

Cuando éramos muy niños, las cosas tenían otras dimensiones, pues rara es la persona que no ha dicho alguna vez: "Cuando era pequeño/a, esto me parecía enorme". Así que entiendo muy bien esto que dice Rafael BARRET en el siguiente párrafo, en el que por cierto menciona a COLÓN:

"¿Recordáis, allá cuando éramos niños, muy niños; cuando las personas mayores se agachaban penosamente con el objeto de besarnos, y nos empinábamos nosotros sobre la punta de los pies para ver lo que ocurría encima de las mesas, qué grande era el espacio? El comedor, la sala, la alcoba, eran vastos terrenos de juego o de batalla, donde se escalaban las sillas, se exploraban los rincones, y donde uno podía esconderse. Los largos corredores eran de día pistas de carreras, de noche túneles inacabables y llenos de peligros. La casa era un mundo. Lo infinito empezaba en la calle. Traspasado el umbral, nos hundíamos en el caos sin fondo y sin término, donde es locura aventurarse solo. Un paseo era una expedición lejana y maravillosa en que no era sensato confiarse a otros guías que nuestros padres. A la vuelta, al divisar la silueta familiar de nuestra casa, sentíamos algo de lo que habrá sentido COLÓN en su primer viaje, cuando reconoció en el pálido horizonte las montañas de la patria".

Cuando leía eso, recordé aquel mes de febrero de 1493 en que al ver tierra en el horizonte, al regresar del primer viaje, COLÓN lo identificaba con una isla de las AZORES y otros con la Roca de Cintra en PORTUGAL, al tiempo que me preguntaba si para BARRET era Portugal y no GÉNOVA la patria de COLÓN, que efectivamente acertó al reconocer aquellas montañas con una isla de las AZORES.

El recuerdo que tenía BARRETT del Mar Cantábrico se aprecia bien en esto que escribió en MONTEVIDEO:
"Me he acostado en verdadera arena, contemplando verdaderas olas (chiquitas en verdad, al lado de las del CANTÁBRICO)".

No habla como DON QUIJOTE de olas que ya te suben al cielo ya te bajan al abismo, pero creo está claro que ambos lo tenían por un mar bravo.

Huelga decir que, al hablarse en este libro sobre BARRETT del linaje de CACHUPÍN o Cachopín de sus ascendientes laredanos, se transcribe lo que dice Vivaldo en el QUIJOTE (cap.XIII) y Fabio en la DIANA del portugués Jorge de Montemayor, recordando además que la DIANA fue uno de los pocos libros de DON QUIJOTE que el Cura y el Barbero salvaban del fuego.
Hay que agradecerle a la Historia del Almirante que nos haya aclarado que PEDRO VILLA era del "PUERTO de SANTA MARÍA de SANTOÑA" (Cantabria), pues por el Diario de a bordo de COLÓN podría pensarse en el Puerto de Santa María de la provincia de CÁDIZ.

Rosa Ruiz dijo...

En el capítulo IX de esta "Historia del Almirante Don Cristóbal COLÓN" se cita a D. PEDRO CORREA y a dos PEDRO de VELASCO, al primero de éstos por descubridor de la isla de FLORES de las AZORES unos cuarenta años antes del descubrimiento de las INDIAS, y al segundo por haberle dicho a COLÓN en Murcia que "haciendo el camino de IRLANDA, se acercaron tanto al noroeste que vieron tierras a Occidente de IRLANDA". Y a PEDRO CORREA, avecindado en HUELVA, por estar casado con una hermana de la mujer de COLÓN, familia con la que, según varios historiadores, COLÓN dejó a su hijito DIEGO cuando llegaron al monasterio de La Rábida, cerca de PALOS, de donde fue a su vez vecino el citado PEDRO de VELASCO, descubridor de la isla de FLORES.

Por ello me llamó la atención en este libro sobre Don Rafael BARRETT, como decía, la cita que se hace del Mayorazgo CORREA-VELASCO al tratar de los descendientes del vínculo Álvarez de TOLEDO-CACHUPÍN: concretamente del padre y un tío de Doña Carmen Álvarez de TOLEDO Toraño, la madre de BARRETT.
El abogado Don Fernando Álvarez de TOLEDO Gironda (abuelo materno de BARRETT) era hermano de ANTONIO MARÍA Álvarez de TOLEDO Gironda (último mayorazgo que poseyó en su integridad el Mayorazgo de la Casa de Villafranca y los que a él se habían ido agregando), y leo en este libro que a la muerte de éste -casado y con sucesión- "existieron ciertos problemas familiares entre Don FERNANDO y el Mayorazgo CORREA VELASCO (herencia de los marqueses de LORCA, condes de Encinas), reclamación que resultó infructuosa, y ello probablemente fue la causa del alejamiento de VILLAFRANCA por parte del abuelo y madre de BARRET".

Recordando el parentesco del I Marqués de Santillana con el Conde de ALBA (eran primos) y los versos que Don Íñigo López de MENDOZA le dedicó al mismo, no deja de parecerles curioso azar a los autores de este libro sobre BARRETT, que este hijo de una Álvarez de TOLEDO viniese a nacer en TORRELAVEGA y a ser bautizado en la misma parroquia en la que fueron enterrados (¿en el siglo XV?) algunos descendientes de GARCILASO apellidados MENDOZA de la VEGA como el Marqués de Santillana.

Rosa Ruiz dijo...

No falta el apellido CASTRO en su genealógico, ni la mención de MONFORTE de LEMOS, pues de esta localidad gallega era originaria Cecilia Alonso -la joven entonces vecina de VILLAFRANCA con la que el marqués de Villafranca (Don Pedro Álvarez de TOLEDO y ZÚÑIGA) tuvo un hijo antes de casarse, hijo llamado Juan Álvarez de TOLEDO, quien a su vez se casó con doña Juana de CASTRO, apellido que es muy posible que llevara también la citada Cecilia ALONSO, apellido que fue también el del Conde de Lemos al que CERVANTES dedicó el QUIJOTE de 1615 y antes de la gallega Doña Inés de CASTRO, la abuela de Doña Beatriz de PORTUGAL, la segunda esposa de PERO NIÑO LASO de la VEGA, primer conde de Buelna en 1431.

"Que es para no tener a mundos miedo/ PORTUGAL y COLÓN CASTRO Y TOLEDO", escribió Vélez de GUEVARA. A lo que añado yo ahora que no menos valientes que COLÓN demostraron ser, por ejemplo, el descubridor PEDRO de VELASCO o los NIÑO que le acompañaron en 1492. No me ha sorprendido del libro de BARRETT eso de que FELIPE III autorizó la reconstrucción de "las casa CACHUPINAS fronteras a la costa del mar", que habían sido destruidas por los ingleses, pues vimos a dicho monarca en VALLADOLID en casa del Don Bernardino Fernández de VELASCO y encargar a otro Don Bernardino de VELASCO -Conde de Salazar- la expulsión de los moriscos, ambos mencionados en el capítulo LXV del QUIJOTE.

Rosa Ruiz dijo...

Cuando yo leí por primera vez el apellido TOLEDO en la Enciclopedia García Carraffa, sabía que algunos CEBALLOS habían acompañado al rey Alfonso VI en la conquista de TOLEDO y que en alguna Historia de Toledo dichos CEBALLOS aparecían como ricos heredados de la Montaña, pero aún así me llamó la atención encontrarme allí, entre los TOLEDO, al Almirante Don Diego Gutiérrez de Ceballos y a su hija ELVIRA. Al primero por haberse casado con Doña Juana CARRILLO, que era viuda de un TOLEDO, y a su hija ELVIRA CEBALLOS CARRILLO por ser ésta madre de INÉS AYALA, mujer de Don Día Gómez de TOLEDO, primer Señor de Casarrubios del Monte (Toledo) y Notario y Alcalde Mayor de TOLEDO, matrimonio del que descendía Pedro Suárez de TOLEDO MENDOZA, que murió en 1385 y se había casado con doña Juana OROZCO, Señora de Pinto (Madrid), padres de INÉS AYALA TOLEDO, esposa de Don Diego Fernández de CÓRDOBA.
"un GARCILASO TOLEDO", le decía el Canónigo a DON QUIJOTE (Cap.XLIX).

Entonces no reparé en el vínculo ROJAS-TOLEDO. Esto fue más tarde, cuando supe que a Don Diego de ROJAS le asesinaron cerca de BURGOS un sábado por la tarde cuando venía de cazar.
Los primeros TOLEDO que utilizaron este apellido toponímico, -hasta entonces sus ascendientes se había llamado Pedro Pérez, Pedro García, etc, utilizando sólo el patronímico- fueron:

Rosa Ruiz dijo...

JUAN Pérez de TOLEDO y su hermano GARCI Pérez de TOLEDO, ambos hijos de PEDRO GARCÍA, Alcalde Mayor de TOLEDO, quien en 1196 hacía cierta donación a la Orden de Calatrava. Este PEDRO GARCÍA descendía de DON PEDRO, Conde de CARRIÓN, que acompañó a ALFONSO VI en la conquista de TOLEDO, donde quedó heredado y establecido. Había nacido dicho Conde el 8 de Abril de 1053 y era hijo de Isacio COMNENO, que tuvo el trono de Constantinopla en 1057. Vivía en 1088, año en el que confirmó un privilegio concedido por el Rey ALFONSO VI a la Iglesia de OVIEDO, y se casó con JIMENA NUÑEZ (hija de NUÑO ALONSO, Príncipe y Gobernador de la Milicia Toledana) y fueron padres de Melén, Suero, Lampader e ILIÁN o Julián PÉREZ, aunque otros tratadistas añaden a estos cuatro hijos (progenitores a su vez de Cuatro Ramas de la Casa de TOLEDO), tres hijos más, llamados: Guillén PÉREZ, Mayor Fernández y Urraca Fernández.

Según el ilustre genealogista SALAZAR y CASTRO, los mencionados JUAN y GARCI Pérez de TOLEDO, fueron los primeros que usaron el topónimo TOLEDO, pero hay autores que aplican el mismo apellido a sus descendientes a partir del citado Don Pedro, Conde de CARRIÓN -tronco de este linaje- porque en los años que vivieron sólo se denominaba con los patronímicos y no había adquirido vigencia el uso de apellidos. "El de TOLEDO lo tomó esta gran familia del nombre de la imperial ciudad en la que había hecho su asiento y fundado sus casas", termina diciendo la citada Enciclopedia García Carraffa.
Se desconoce con quién se casó dicho JUAN PÉREZ de TOLEDO, pero se sabe que fue padre de estos cuatro hijos: García, Gonzalo, Pedro y Juan (Yáñez o Ibáñez de Toledo). Y también se ignora con quién se casó MELÉN PÉREZ, el primogénito del Conde de Carrión, que a su vez fue padre de Fernán y Rodrigo Meléndez. ¿Serían CEBALLOS las desconocidas esposas de estos dos TOLEDO? Yo pienso que sí por razones que ahora serían largas de explicar.
En la Rama Tercera (Condes de Oropesa, etc.) nos encontramos con ÁLVARO Ibáñez de TOLEDO, que en 1269 era Alcalde Mayor de TOLEDO y se casó con doña JUANA CARRILLO OSORIO, señora que después se volvió a casar con el Almirante Don DIEGO Gutiérrez de CEVALLOS. Así que los hijos de este segundo matrimonio de Doña Juana, estos CEBALLOS CARRILLO, eran hermanastros por línea materna de GARCI y JUAN Álvarez de TOLEDO CARRILLO, hijos de su primer matrimonio con dicho Álvaro Yáñez o Ibáñez de TOLEDO. Y, como dije anteriormente, su hija Doña Elvira Ceballos Carrillo se casó con Don Fernán Pérez de AYALA, padres de Doña Aldonza Fernández de AYALA CEBALLOS, mujer de Don Pedro González de MENDOZA, el de Aljubarrota, abuelo paterno del primer Marqués de Santillana -Don Íñigo López de MENDOZA y de la VEGA- que con razón se dijo "Señor Mayor de las Casas de CEBALLOS", como puede leerse en una nota a pie de página en la biografía que hizo VARGAS PONCE de PERO NIÑO LASO de la VEGA.

No puede extrañarnos que la historia de Don QUIJOTE apareciese en TOLEDO, pues éste dió a DULCINEA el linaje de EL TOBOSO -porque era de EL TOBOSO- aldea de la provincia de TOLEDO. Un lugar, dice , "cerca del suyo". Según esto habría que pensar que el hidalgo era toledano de nacimiento como el poeta GARCILASO, quien por la línea AYALA, por cierto, descendía también de los CEBALLOS y tenía entre sus ascendientes a URRACA de TOLEDO.
"Es ardid de Caballeros Ceballos para Vencellos", dice la leyenda del escudo de armas de los CEBALLOS. Y esto lo sabía muy bien quien dedicaba versos a DULCINEA y ROCINANTE, al tiempo que citaba a CELESTINA y LAZARILLO, que nos traen a la memoria a Don Fernando de ROJAS y a TOLEDO.
JUANA Díaz PALOMEQUE (sexta hija de DIEGO García de TOLEDO y Constanza Fernández de TOLEDO y Vázquez de Acuña) se casó con SANCHO Sánchez de ROJAS, Señor de POZA (Burgos), de quienes proceden los Marqueses de Poza y los Condes de Cabra.

Rosa Ruiz dijo...

Yo diría que RAFAEL BARRETT Álvarez de TOLEDO vino a nacer en el siglo XIX en estas Asturias de Santillana que fue solar de los CEBALLOS antes que de nadie. Un linaje que en los siglos XIII y XIV se decía "Señor Mayor de la villa de ESCALANTE" y a su vez los ESCALANTE fundadores de la Villa de LAREDO junto con los de la OBRA, VILLOTA y CACHOPÍN. Se piensa que pudo nacer en alguna casa de la calle Julián Ceballos, anteriormente llamada "Calle de la Estación", donde al parecer residían entonces algunos de los testigos que aparecen en su partida de nacimiento o de bautismo. Uno de ellos, como dije, se llamaba Manuel Gómez QUIJANO. No sé cuándo se construyó la casa QUIJANO de La Plaza Mayor, ni cuando José Felipe QUIJANO dio nombre a la Calle Ancha, pero no dejaría de ser curioso que, por lo que BARRETT tuvo en su vida de quijote, hubiese nacido en casa de un QUIJANO.

Rosa Ruiz dijo...

He llegado a un punto, con tanto PEDRO y tanto PÉREZ, que hasta me apetece apellidar TOLEDO al cura PEDRO PÉREZ, el amigo de DON QUIJOTE.

Rosa Ruiz dijo...

"Quien quisiera afeitarme la palma de la mano, en la que nunca ha nacido cabello, tendría que hacerlo de muy cerca y ser muy avispado", se dice al comienzo de la historia de PERCEVAL (Per/Cefas/Pedro/Piedra). Pero todavía me parece más sutil esto que se dice inmediatamente antes:"Si se unen los colores de la urraca"... Porque entiendo que eso es tanto como juntar lo blanco y lo negro, el día y la noche, el tiempo del sol y el tiempo de la luna del que todos somos hijos y en que estamos inmersos. Y ese todo o compendio de contrarios es lo que simboliza ese tablero de escaques del escudo de TOLEDO.

El primer capítulo del QUIJOTE de 1615 comienza con la visita que hacen el Cura y el Barbero a su amigo DON QUIJOTE, que estaba enfermo en cama y vestía "almilla de bayeta verde y bonete colorado toledano". Esto me hizo pensar en los apellidos PORTUGAL y TOLEDO, pues por alguna parte había leído esto (quizás en el Guzmán apócrifo o en La Pícara Justina): "con más bayeta verde de la que hay en PORTUGAL" y, por otra parte, la historia de DON QUIJOTE aparecía en TOLEDO y el hidalgo dice que era de un lugar cercano a EL TOBOSO,- la patria de DULCINEA-, población de la provincia de TOLEDO. ¿Quién con mejor causa que un toledano para un usar bonete toledano como el de DON QUIJOTE, aunque eso no sea privativo de nadie?
COLÓN en el primer viaje llevó bonetillos, espejuelos, abalorios, etc. que regalaba a los indios, según leemos en su Diario de a bordo. Y como DON QUIJOTE sugiere que por la descendencia un buen historiador podría intuir la ascendencia, y el hijo de COLÓN se casó con una TOLEDO ROJAS, nos preguntamos si COLÓN llevaba el apellido TOLEDO y el de PORTUGAL entre sus ascendientes, y si este era también el caso de DON QUIJOTE. No olvidemos que COLÓN vivió en Portugal antes de venir a Castilla, que se casó en Portugal con una portuguesa y que allí nació su hijo DIEGO. Ni olvidemos que si el "palomo o paloma es el símbolo heráldico del apellido COLÓN, las palomas son también el símbolo heráldico del apellido PALOMEQUE (toledano y vinculado al de TOLEDO) del ventero del QUIJOTE.
No deja de ser curioso para mí que el Cura y el Barbero temiesen que DON QUIJOTE saliera en el momento menos pensado, a la primera de cambio diríamos nosotros, otra vez a "volar a la ribera". ¿Cómo una paloma o un COLÓN?





Rosa Ruiz dijo...

Si triste cosa es que un WASSERMANN viniese a relacionar a COLÓN con el QUIJOTE antes que un toledano cualquiera, también lo es que Doña Carmen Álvarez de TOLEDO, la madre de BARRETT, no dijera en TORRELAVEGA a Manuel QUIJANO en aquella coyuntura: "Si tú te apellidas como DON QUIJOTE, yo me apellido como el Duque de ALBA del QUIJOTE y además desciendo de los CACHUPINES de LAREDO como VIVALDO".
La que se apellidaba TOLEDO y PORTUGAL, por ejemplo, fue MARIANA Engracia de TOLEDO y PORTUGAL, esposa de Don Pedro FAJARDO, Marqués de los VÉLEZ, padres de María Fajardo, Marquesa de los Vélez, esposa de don Fernando de ARAGÓN, Duque de MONTALTO, y éstos a su vez padres de marquesa y duquesa Catalina de ARAGÓN, esposa de José Rodriguez Álvarez de TOLEDO, Marqués de VILLAFRANCA, bisabuelos de doña María Teresa de SILVA, Duquesa de ALBA, esposa de Don José, Duque de MEDINASIDONIA.
Así lo leo en el genealógico de los descendientes de Doña María NIÑO PORTUGAL, hija del Conde de Buelna y madre de Blanca HERERRA NIÑO ENRÍQUEZ y PORTUGAL, esposa de Don Bernardino de VELASCO MENDOZA. (éstos siete generaciones arriba del citado Marqués de VILLAFRANCA y diez de la citada Duquesa de ALBA.

¿Se puede olvidar que 1595 fue ejetutado en MADRIGAL un toledano de oscuro origen que aspiraba al reinar en PORTUGAL, (o alguna de sus islas), y pasó a la historia como Gabriel de Espinosa? ¿Se puede leer el QUIJOTE sin tener presente semejante acontecimiento histórico? Un acontecimiento en el que se vió implicada la monja Doña Ana de AUSTRIA, hija de DON JUAN de AUSTRIA, al que servía JUAN de ESCOBEDO cuando fue asesinado en 1578. Un montañés natural de Colindres, descendiente de un PEDRO de CEBALLOS y emparentado con ESCALANTES, CACHUPINES, VELASCOS, etc. y hasta con el hijo del Señor del solar de QUIJAS de REOCÍN -DIEGO de BUSTAMANTE- servidor de ANTONIO PÉREZ, el secretario de FELIPE II, muerto éste en 1598 y bastante enfermo ya en 1594 a juzgar por esto que le escribía entonces Doña ANA de AUSTRIA a GABRIEL de ESPINOSA:"En Madrid hay poca salud".
¿Acaso no aspiró también la princesa de Éboli -Doña Ana de MENDOZA SILVA y de la CERDA- a que una hija suya reinase en PORTUGAL como lo consiguió después su bisnieta Doña Luisa de GUZMÁN?

Rosa Ruiz dijo...

Aunque TOLEDO sea tan importante en el QUIJOTE, no hay vez que no vea ese sol de piedra de esta página que no me acuerde de la razón de HAMLET cuando dijo, al ver tirar aquellos huesos humanos: "A la Naturaleza le costó mucho hacerlos para que ese hombre los tire como quien tira a los bolos. Los míos me duelen solo de pensarlo". Eso no lo habría dicho nunca de no saber lo que significa PERCEVAL o PEDRO CEBALLOS.

Rosa Ruiz dijo...

Cuando terminé la carrera, me regalaron unos tarjetones de papel tela blanco en los que debajo de mi nombre ponía ABOGADO, pues pensaban que iba a darme de alta en el Colegio y ejercer la profesión. Por entonces una compañera mía comenzó a trabajar de Procurador y a patear los Tribunales, en los que no se veían como ahora a tres mujeres presidiéndolos, entre otras cosas, porque entonces estaban cerradas para las mujeres las oposiciones a judicaturas y notarías, que se abrirían poco tiempo después (Decada de los años 1960). Aquella compañera, pasados unos años, vino a casa a pasar unos días y me decía: "No sabes lo que se prevarica todos los días no porque los jueces sean corruptos sino por la tremenda ignorancia jurídica que hay, pese a lo duro y amplio del programa que tuvieron que estudiar y aprobar un día. ¡Bendito aquel tiempo en que estudiábamos la Jurisprudencia y Doctrina de los tribunales como fuentes del Derecho!".
No recuerdo ahora si fue Pessoa o Marcel Proust el que dijo:"Creer en la Medicina sería la suprema locura si no fuese aún mayor no creer en ella". (Algo parecido se podría decir de la Justicia). Luego los humoristas dijeron eso de que "la Medicina es una ciencia que promete curar dentro de 25 años eso de lo que te estás muriendo ahora". Pepe Pozueta, sin ir más lejos, me decía un día:"Cada vez que tengo que ir al médico y pienso que a lo mejor los médicos saben de medicina como los abogados de derecho, me echo a temblar". La verdad es que la Medicina ha avanzado mucho y que impresiona imaginar las puertas que abre hacia el futuro, mientras me temo que DON QUIJOTE seguirá diciendo de la Justicia como entonces: ¡Benditos los dorados siglos en los que la Justicia estaba en sus propios términos... Cuando no había que juzgar ni quien fuese juzgado! Cuando la ley del encaje aún no se había asentado en el entendimiento del juez. (cap.XI). Poco después de decir esto en aquel discurso que daba a los cabreros y recordábamos a PERO NIÑO por lo de "Mas Pedro, no reparando en niñerías", DON QUIJOTE se encontró, como es sabido, con el Cachopín de LAREDO.

RAFEL BARRETT estudió Ingeniería y no Derecho y la penicilina llegó tarde para él, para curar su tuberculosis, pero si dije arriba que tuvo algo de "quijote" es por la exigencia de Justicia y defensa de los más débiles que desprenden sus escritos.
Gracias, señora, por este regalo y enhorabuena a su marido por ese prólogo a "Sembrando ideas".

Rosa Ruiz dijo...

Ya soy vieja y lamentablemente hace mucho que perdí la facilidad de palabra, el pico de oro que tuve en otro tiempo, pero cuando veo esos macrojuicios que nos televisan con tantos togados, perdóneseme que diga que me parece todo de una mediocridad impresionante.

Rosa Ruiz dijo...

Las veces que estuve en BARCELONA, no visité ninguna imprenta como DON QUIJOTE, pero la ciudad me pareció tan hermosa como a él y con tantas posibilidades como la encontraba BARRETT en el siglo XIX. Por esto no quiero que se separe de España.

Rosa Ruiz dijo...

Nunca me preocupó si el Quijote de AVELLANEDA se imprimió en Tarragona, como se dice en la obra, o si se imprimió en Barcelona como parece que la investigación ha demostrado. Lo que me sigue preocupando es no saber si el Bachiller Sansón Carrasco dice la verdad al hablar de "autores" o se trata solo de una broma de CERVANTES. ("dicen algunos que han leído la historia que se holgaran se les hubiera olvidado a los autores della", dice al regresar de Salamanca y dar noticia de su publicación).¿No es curioso que al mismo tiempo algunos hablasen también de un SHAKESPEARE colectivo o de más de una mano?
¿Se seguirá hablando y discutiendo sobre esto allá por los años de 2105 y 2115, cuando el QUIJOTE cumpla su V Centenario.
Me temo que para entonces ninguno de nosotros esté aquí para comprobarlo.
En vida de BARRETT, cuando se celebró el III Centenario del QUIJOTE de 1605 y se escribió tanto sobre la obra, alguien dijo que la verdad del QUIJOTE estaba por descubrir pero que "entre todos la descubriremos". Ojalá acierte, pues estoy convencida de que con ello algunos misterios históricos quedarían aclarados.

Rosa Ruiz dijo...

El ordenador dijo ayer que hasta aquí hemos llegado. Ha resistido menos que yo. Le voy a echar mucho de menos, pues no me veo escribiendo a mano.

Rosa Ruiz dijo...

Antes de que se apague definitivamente (se encendió milagrosamente contra todo pronóstico), recordaré que fue esto lo último que escribí a mano:"A juzgar por lo que dicen del Cardenal MENDOZA, debió de ser tan poderoso como hoy el Banco Santander".

Rosa Ruiz dijo...

"si no, dígalo Portugal,Barcelona y Valencia, donde se han impreso" (Cap.II,III), le dice el Bachiller Sansón Carrasco a Don Quijote a propósito de los más de 12.000 libros de su historia que se habían imprimido para entonces, dejándonos con ello muy perplejos ya que la primera edición del QUIJOTE de 1605 aparece impresa por Juan de la Cuesta en MADRID en la imprenta que fue de Don Pedro de Madrigal, que creo recordar que estuvo en la calle Atocha.
Tal número de libros habla del éxito inmediato de la obra, amén de confirmarlo el Bachiller con sus palabras, entre las que dice que los que más se dieron a su lectura fueron los PAJES, preguntándonos entonces nosotros si los pajes podrían ser de los Cachupines de LAREDO como el FABIO de la DIANA del portugués MONTEMAYOR. Incluso si éste lo era también y esto es lo que quiso decir el valenciano REY de ARTIEDA con eso de "No se gastó mejor papel ni tinta/ ni mejor se deslinda este misterio/ que cuando el LUSITANO un PAJE pinta", etc.

Nada tendría de extraño, como tampoco lo tendría que descendiera de Cachopines de LAREDO aquel SANCHO Ruiz de GAMA laredano que acompañó a COLÓN en el viaje de 1492, o el marino VASCO de GAMA por mucho que éste naciera en el ALENTEJO portugués, que una cosa es la patria y otra es el linaje.
Basco-Blasco-Belasco... GAMA-(escala)-ESCALANTE...
Bueno, el cuñado del Cardenal MENDOZA -Don Pedro Fernández de VELASCO- tampoco era manco, que en ausencia de los Reyes Católicos, era virrey con Don Alonso ENRÍQUEZ (tío de Don Fernando de Aragón y cuñado de Velasco) de las tierras que iban "desde la meseta allende los mares".

Rosa Ruiz dijo...

¿Tenía razón el francés CUCERE cuando dijo en las "Antigüedades de la pesca del bacalao" que el piloto desconocido o fortuito descubridor de América salió de SANTOÑA?
Ayer, harta de escribir y de perder lo escrito (se me apagó el ordenador cinco veces), lo dejé por imposible. A ver si hoy hay más suerte.

En SANTOÑA pensé yo cuando leí esto en la Enciclopedia RIALP:
"La flota de VASCO de GAMA se componía de cuatro navíos: el "San Gabriel", capitaneado por él mismo; el "San Rafael", por Pablo de GAMA; el "BERRIO", por Nicolás Coelho; y un barco auxiliar o almacén".
Y esto fue porque lo de BERRIO (nombre de un pueblo vasco) me recordó a BERRIA, es decir, al nombre de la playa y arenal de SANTOÑA, en cuya Ría están GAMA, Escalante, etc. y, en definitiva, las raíces de este navegante portugués, héroe de "Las Lusiadas" de CAMOENS.
Por aquello de que DON QUIJOTE sitúa en una playa montañesa a un fortuito descubridor de tierras lejanas y desconocidas al Poniente ("ya no hay ninguno que saliendo deste bosque entre en aquella montaña", dice) recordemos que no se sabe muy bien si SANTOÑA debe su nombre al monte de SANTOÑA o viceversa pues se llaman igual, comparten el mismo nombre. De la situación de SANTOÑA -el Puerto por antonomasia en la alta Edad Media- dice el Diccionario MADOZ:

"Se halla situada pintorescamente en un llano al pie y Oeste del monte que lleva el nombre de la misma villa, a la orilla del mar de Cantabria, en el golfo de Vizcaya. Rodeada de mar incluso el monte, a excepción de una angosta lengua de tierra en el arenal llamado de BERRIA".

Rosa Ruiz dijo...

En otro párrafo enumera los nombres de sus barrios y entre ellos, claro está, el de La COSA, de donde viene el apellido del ilustre marino y cartógrafo JUAN de la COSA que viajó con COLÓN en 1492 y sirvió en Andalucía a Don Luis de la CERDA -Duque de Medinaceli- en cuya casa vivió COLÓN casi dos años. Y en Andalucía servía a su señor el paje FABIO que, en el Libro Segundo de la DIANA de MONTEMAYOR, dice:

"Mal lo sabeys, y os prometo, a fe de hijo dalgo (porque lo soy: que mi padre es de los Cachopines de LAREDO), que tiene Don Felis mi señor", etc.


Ayer preguntaba aquí si fue un lapsus u otra cosa que en la Capitulación de Santa Fe se hable de "las ínsulas descubiertas por COLÓN en la Mar Océana" fechas antes de emprenderse el viaje de 1492 y, por tanto, bastante antes de la primavera de 1493 en la que regresó COLÓN y se tuvo noticia o conocimiento de su descubrimiento.
Nadie duda de la hidalguía y antigüedad de los Cachopines de LAREDO, ni de la importancia de la marina cántabra en la conquista de SEVILLA, pero ¿qué era un hidalgo en el escalafón o jerarquía de la nobleza, frente al poder de Duques, Marqueses, etc., sean de Medinaceli, de Santillana, etc.?

Y tenía la impresión de que más que un lapsus, ese adelantarse a los acontecimientos podría ser una manera de marginar al fortuito descubridor en beneficio de COLÓN, una manera de acallar a los que entonces hablaban de un desconocido piloto que había entregado a éste un mapa antes de morir en la isla de Madeira. Y por mi convencimiento de que ese fortuito descubridor existió y fue de un linaje montañés como el de DON QUIJOTE o el de los Cachopines de LAREDO, pienso que esto subyacía en ese trasunto previo que empujó a DON QUIJOTE a salir de casa porque no podían esperar más "los agravios que pensaba deshacer, tuertos que enderezar, sinrazones que enmendar, abusos que mejorar y DEUDAS que satisfacer".

Unos agravios, deudas, etc. que podrían venir de los tiempos de sus bisabuelos, cuyas oxidadas armas tomó. De los tiempos de los Reyes Católicos, bisabuelos de FELIPE II. Un asunto, entre otros, que DON QUIJOTE calló en su conversación con VIVALDO, el Cachopín de LAREDO.

Rosa Ruiz dijo...

En el documental sobre la vida y reinado de ISABEL I de Inglaterra, que pasaron hace unos días en TV (no recuerdo ahora si en la 1 ó la 2), termina diciendo la Reina: "En realidad esto (la ejecución de María Estuardo) no ha sido nada más que una disculpa, porque lo que hay en el fondo es una lucha por la hegemonía en el mar".
Al oír decírselo -por estar en lo que estoy- lo primero que se me vino a la cabeza fue la figura del valenciano BORJA -del papa Alejandro VI- y la hegemonía compartida entre España y Portugal en la última década del siglo XV. Después recordé la carta del Canciller Ayala a los Reyes Católicos en la que les daba noticia de los propósitos descubridores de los ingleses al frente del genovés Cabot y las naves que tenían preparadas en Bristol para tal fin. Y, recordando también aquellas líneas del inglés Francis Bacon que transcribí aquí hace tiempo en las que hablaba de un piloto español, descubridor fortuito de tierras desconocidas antes que COLÓN, volví a pensar que por eso, que por ser español y no portugués aquel piloto, aunque hubiese servido a la corona portuguesa como Pedro de Velasco, por ejemplo, fue por lo que terminó arreglándose el contencioso entre los dos reinos.

Rosa Ruiz dijo...

Poco después oí en la SER decir al italiano Pepe Grillo: "Habría que calificar la Política como una enfermedad mental". ¿Fue esa la enfermedad de DON QUIJOTE que buscaron los ilustres psiquiatras que se ocuparon en analizar su conducta? ¿Tenía razones para aspirar al trono portugués el hombre ejecutado en Madrigal en agosto de 1595 como las tuvo en su día Don Antonio de Portugal, el Prior de Crato, refugiado en Inglaterra, o era solo un paranoico? ¿Tenían razones algunos santoñeses o laredanos para sentirse con derechos a las tierras que descubrió aquel piloto español antes que COLÓN?
El poder del Cardenal Mendoza era entonces tan manifiesto como para llegar a llamarle "el tercer rey". Lo que no sé es por qué ROCINANTE se dice "bisnieto del gran Babieca" y por qué la rama de Ruy Díaz de MENDOZA se decía descendiente del CID, Ruy Díaz de Vivar, el conquistador de Valencia. Algo que al parecer -según la Enciclopedia García Carraffa- no pudieron llegar a probar documentalmente. En cualquier caso, fue en él, en el Cardenal Mendoza, en el primero en el que pensé al leer la queja de los perros del Coloquio (Cipión y Berganza) al hablar del juego de los bolos, y de quien tenía poder tanto para derribarlos como para volver a ponerlos en pie, al tiempo que se reconoce en ello un carácter metafórico.

Rosa Ruiz dijo...

Agradecido tenía que estarle COLÓN, ya que según todas las fuentes secundarias, como recuerda el señor Don Felipe Fernández Armesto, fue él quien hizo posible su empresa, preguntándonos nosotros, por otra parte, si algún anterior MENDOZA pudo tener alguna culpa o responsabilidad en la marcha de España de los abuelos de COLÓN que se refugiarían en GÉNOVA con el falso apellido de COLOMBO. Porque resultan llamativas, entre otras muchas cosas, las exigencias de COLÓN para ser hijo de un pobre tabernero y cardador de lanas genovés. Pedía nada menos que los mismos privilegios había tenido el Almirante Don ALONSO ENRÍQUEZ. Tras el advenimiento de la dinastía de Tratámara en 1369, el almirantazgo de Castilla quedó vinculado a la familia Real y, como es sabido, dicho Don ALONSO ENRÍQUEZ era nieto del rey ALFONSO XI de Castilla y se casó con Doña Juana de MENDOZA AYALA, bisnieta por la línea Ayala, del Almirante Mayor de Castilla Don DIEGO Gutiérrez de CEBALLOS, Señor de la villa de ESCALANTE.

Rosa Ruiz dijo...

Al regresar de Madrid de pasar esta semana con los nietos, me he encontrado entre la correspondencia con la carta de una señora en la que me envía una serie de artículos sobre CERVANTES, publicados en diferentes periódicos, y sobre la próxima conmemoración del IV Centenario de su muerte el 23 de abril de 1616, por si pudiera encontrar en ellos algún dato de mi interés, cosa que le agradezco mucho, pues sin ir más lejos, me ha gustado leer esta cita que hace Juan Manuel Prada en su artículo (El Misterio de Avellaneda) perteneciente a "Los trabajos de Persiles y Segismunda":
"No hay amistades, parentescos, calidades, ni grandezas que se opongan al rigor de la envidia". Aunque yo no esté tan segura o convencida como él de ese pugilato entre LOPE de VEGA y CERVANTES del que tanto se ha escrito y hablado. Quizás porque en mí pesa mucho ese comentario que hace DON QUIJOTE a propósito de los continuadores de la obra de Ariosto en el primer capítulo de la Segunda Parte, en el que califica al autor de "La hermosura de Angélica" (Lope de Vega) de "famoso y único poeta castellano".
Y la verdad es, por otra parte, que el 23 abril de 1616 murió en Córdoba el INCA GARCILASO de la VEGA y que me acuerdo de éste por esas fechas tanto o más que de Shakespeare y de Cervantes.
Yo diría que DON QUIJOTE y ROCINANTE, puestos a elegir un lugar donde yacer, dirían que en la mezquita de Córdoba como el mestizo Inca Garcilaso de la Vega. Entre otras cosas, por aquello de que DON QUIJOTE le dice al moro Don Álvaro TARFE en el Quijote de AVELLANEDA: "Rocinante, señor, el mejor caballo es, que se ha criado en Córdoba". Y, como es sabido, años antes de publicarse la obra de Avellaneda, el INCA GARCILASO crió personalmente un caballo que ganó el Concurso de MONTILLA (Córdoba).

Ni DON QUIJOTE, ni el INCA, ni Don Íñigo López de MENDOZA nacieron en Córdoba, pero es incuestionable que los tres tenían en común descender de la casa de GARCILASO de la VEGA.

Rosa Ruiz dijo...

Como la señora que me envió esos artículos no conoce de mis escritos sobre el QUIJOTE más que un artículo sobre "Las Bodas de Camacho" que escribí hace años, le preguntaba yo en la última mía si le parecía aventurado por mi parte decir que la danza que "mejor le pareció a DON QUIJOTE" de cuantas se bailaron en aquellas bodas era la "Baila de IBIO", es decir, una danza guerrera originaria de IBIO, pueblo cántabro, considerado históricamente como el solar más antiguo o primero del linaje de GUERRA, aunque sin recordarle para nada al sevillano Cristóbal GUERRA que navegó a las INDIAS con Cristóbal COLÓN o a los GUERRA de TENERIFE, cuya descendencia vinculó con el genovés Bernardino Justiniani y con el capitán JUAN COLOMBO "el Viejo".

Hoy, cuando la conteste, le voy a fotocopiar lo que se dice de la danza del Interés, que también se bailó en aquellas bodas, para ver si le encuentra relación entre eso del "gran gato romano" y esto que le dice DON QUIJOTE en un párrafo de su carta a SANCHO:

"Yo he estado un poco mal dispuesto, de un cierto "gateamiento" que me sucedió no muy a cuento de mis narices, pero no fue nada; que si hay encantadores que me maltraten, también los hay que me defiendan".
A lo que SANCHO le contestó:
"Aquello del gateado no entiendo; pero imagino que debe ser alguna de las malas fechorías que con vuesa merced suelen usar los malos encantadores; yo lo sabré cuando nos veamos". (cap.II,LI).

Si Don JUAN de AUSTRIA se quejaba de la conducta del Papa con él, y le decía algo de esto a su secretario JUAN de ESCOBEDO en la carta urgente que le envió, no lo sabemos. Lo que sabemos cierto es que tras la venida de éste de Flandes ya no volvieron a verse, pues, como es sabido, le asesinaron en Madrid el 31 de marzo de 1578. El que es seguro que no estaba muy de acuerdo con el Papa era Don ANTONIO de PORTUGAL -por ponerse de parte de FELIPE II y no querer reconocer el matrimonio secreto de sus padres, que era lo que le separaba del trono portugués- y quizás tampoco el agustino fray Miguel de los SANTOS, partidario y defensor de los derechos de DON ANTONIO de PORTUGAL, a quien éste quería hacer Papa si llegaba a conseguir su objetivo.

Rosa Ruiz dijo...

DON QUIJOTE le dice al final de la carta:
"conforme a lo que suele decirse: Amicus Plato, sed magis amica veritas. Dígote este latín porque me doy a entender que después que eres gobernador lo habrás aprendido".
¿Lo entendemos solo como una ironía suya (eso de saber latín después de gobernar) o como una alusión a las constantes relaciones Iglesia-Estado? ¿Había en todo ello esa lucha-guerra por la hegemonía en el mar como decía en el documental la reina Isabel I de Inglaterra?
No deja de ser curioso que cuando DON QUIJOTE desciende a la Cueva de Montesinos, tras las Bodas de Camacho, SANCHO le diga:
"¡Dios te guíe y la Peña de Francia, junto con la Trinidad de Gaeta, flor y nata y espuma de los caballeros andantes! ¡Allá vas, valentón del mundo, corazón de acero, brazos de bronce! ¡Dios te guíe otra vez, y te vuelva libre y sano y sin cautela a la luz desta vida que dejas por enterrarte en esta oscuridad que buscas!
Casi las mismas plegarias y deprecaciones hizo el Primo". (Cap. II,XXII).
Y digo lo de curioso porque "La Trinidad de Gaeta" era una iglesia y convento fundado por el rey Fernando de ARAGÓN, especialmente frecuentado y venerado por la gente de mar. Amén de que ya en casa de Don DIEGO de MIRANDA, antes de las Bodas, veíamos a DON QUIJOTE ponerse un cinturón de "lobos marinos", momento en el que recordábamos al linaje de CALDERÓN por lo que se dice de los "cinco o seis calderos". Un linaje en el que hubo Almirantes de Castilla y que en tiempos de COLÓN y mucho antes tenía vínculos con el de GUERRA. (Véase, por ejemplo, la casa Calderón-Guerra de CIGALES/Valladolid, señorío de PERO NIÑO, primer Conde de Buelna).
La Virgen de la Peña de Francia era muy venerada por entonces en el monasterio de La Alberca (Salamanca).

No debía ser mal marino quien consiguió llegar vivo desde una playa montañesa a tierras remotas y desconocidas en medio de una tempestad como la que describe DON QUIJOTE. Todavía en el año 1560, cuando el INCA GARCILASO se embarcaba para venir a España, la travesía era una aventura muy arriesgada. Y así lo recoge WIKIPEDIA, que dice: "El 20 de enero de 1560, a los veintiún años de edad y poco después del fallecimiento de su padre, Garcilaso salió de CUZCO rumbo a laa Ciudad de los Reyes (Lima), dispuesto a embarcarse hacia España. Este viaje se mostraría especialmente arriesgado. Partió del puerto del CALLAO, estuvo a punto de naufragar en la isla de Gorgona, cruzó a lomos de acémila el istmo de Panamá, llegó a Cartagena de Indias, para tomar la ruta de los galeones hasta La Habana y las Azores, donde un marino portugués le salvó la vida antes de llegar a LISBOA".

Rosa Ruiz dijo...

Tengo delante el escudo de armas de este GARCILASO de la VEGA que, así como AMADÍS y DON QUIJOTE honraron a sus patrias dándose los sobrenombre de GAULA y de la MANCHA, respectivamente, él honró a la suya dándose el sobrenombre de el INCA.
El escudo es partido y, visto de frente, lleva a la derecha los símbolos heráldicos de su familia materna (símbolos que podríamos decir que significan "Hijos del Sol") y a la izquierda los de VARGAS-FIGUEROA-SOTOMAYOR/GARCILASO de la VEGA de su familia paterna. Las de GARCILASO de la VEGA lucen la leyenda AVE MARÍA, como es sabido, y los GUERRA de la VEGA añadirían en las suyas GRACIA PLENA al vincular con los Garcilasos o casa de la VEGA.

Los VARGAS de la familia del INCA eran extremeños como Doña Inés de VARGAS, la esposa del famoso Don Rodrigo CALDERÓN, cosa que recuerdo por aquello de que el linaje de CALDERÓN nos venía a la memoria cuando DON QUIJOTE estaba en casa de Don DIEGO de MIRANDA -por ser cinco calderos el símbolo heráldico del apellido Calderón- y por ser Don RODRIGO CALDERÓN tan amigo y protector del cordobés GÓNGORA como la familia de éste lo fue del INCA GARCILASO. Por otra parte, el símbolo heráldico del apellido VARGAS son ondas marinas, expresivas de haber ganado dichas armas en hazañas marinas y por ello podríamos decir que aquellos VARGAS que las ganaron fueron verdaderos "lobos marinos". El apellido FIGUEROA, como es sabido, fue con el que vinculó el primer Marqués de Santillana -Don Íñigo López de MENDOZA y de la VEGA- hijo de Doña Leonor de la VEGA y del Almirante Don Diego Hurtado de MENDOZA y AYALA, éste hermano Juana MENDOZA AYALA, la mujer del Almirante Don ALONSO ENRÍQUEZ.

Tengo abierto el QUIJOTE en el capítulo II, XVIII, es decir, por este capítulo en el que DON QUIJOTE llega a casa de Don DIEGO de MIRANDA y comienza así:

Rosa Ruiz dijo...

"Halló DON QUIJOTE ser la casa de Don Diego de Miranda ancha como de aldea; las armas empero, aunque de piedra tosca encima de la puerta de la calle; la bodega, en el patio; la cueva en el portal, y muchas tinajas a la redonda que, por ser del TOBOSO (1), le renovaron las memorias de su encantada y transformada DULCINEA; y sospirando, y sin mirar lo que decía, ni delante de quien estaba, dijo:

¡Oh dulces prendas, por mí mal halladas,
dulces y alegres cuando Dios quería! (2)

¡Oh tobosescas tinajas, que me habéis traído a la memoria la dulce prenda de mi mayor amargura!"

Tal como yo veo las cosas, la verdad es que me dicen muy poca cosa estas explicaciones que da el editor a pie de página tras las respectivas llamadas:

(1) "El Toboso ha tenido en todos los tiempos una floreciente industria tinajera"
(2) "Así comienza uno de los más hermosos sonetos de GARCILASO de la VEGA".

Aunque estas notas sean muy de agradecer, y las agradezca mucho, a mí me gastaría que al tiempo se preguntase esto: "¿Quiere decirse que DON QUIJOTE era del mismo linaje que el poeta toledano GARCILASO de la VEGA?" Porque yo creo que esa es la finalidad de esos versos, que por esta razón Don Quijote habla como si lo fuera. Un poeta que era tío abuelo del INCA GARCILASO de la VEGA, bautizado éste en el PERÚ como Gómez SUÁREZ de FIGUEROA (apellido de Doña Catalina Suárez de Figueroa, esposa del primer Marqués de Santillana y madre del Cardenal MENDOZA), y que fue hijo del capitán Sebastián VARGAS.
¿Puede sorprendernos que DON QUIJOTE conociese la "Baila de IBIO" en aquellas Bodas de Camacho en las que estuvo después de pasar por la casa de Don Diego de Miranda siendo él del linaje GARCILASO de la VEGA?

Rosa Ruiz dijo...

El primer día que yo escribí aquí que GARCILASO de la VEGA honró a su patria al darse el sobrenombre de "el INCA" del mismo modo que DON QUIJOTE honró a la suya dándose el de la MANCHA -porque una cosa es la patria y otra es el linaje-, me contestó un lector diciendo que le parecía una tontería traer a colación a este personaje ya que nada o ninguna relación tenía con el QUIJOTE. Ya no recuerdo lo que le contesté, pero supongo que le recordaría que, para empezar, compartía su nombre con el célebre poeta toledano con el que DON QUIJOTE se identificaba en la citada casa de Don Diego de Miranda, que ya en el prólogo del QUIJOTE nos acordábamos de él por traducir los citados Diálogos de Amor de LEÓN HEBREO, o más tarde cuando se cita al conquistador VARGAS por descender del mismo, y del que por cierto hizo un genealógico como más tarde lo haría el caballero jerezano Don Pedro COLÓN VARGAS, o cuando vemos sus apellido tan próximos, al recordarle el Canónigo a Don QUIJOTE, entre tantos caballeros ilustres como hubo, "un Garci Pérez de VARGAS Jerez, un GARCILASO Toledo, un Don Manuel de LEÓN Sevilla", etc.(Cap. I, XLIX).
(creo recordar que la esposa de don ALONSO de VARGAS, tío del INCA, era una Ponce de LEÓN).
Quizás aquel lector, de haber sabido o reparado en estas cosas, no le habría parecido tan caprichoso que me acordase del INCA. Aunque creo que basta con leer con atención las razones que da DON QUIJOTE en el primer capítulo para justificar los nombres que puso a sus cosas y se puso a él mismo, para pensar en el linaje de GARCILASO de la VEGA del Marqués de Santillana -Don Íñigo López de MENDOZA- ascendiente de la princesa y gran señora -y célebre tuerta- Doña ANA de MENDOZA SILVA y de la CERDA. La nombradísima Princesa de ÉBOLI.
Y REOCÍN y SANTILLANA están donde están y ya dijo CICERÓN que "la Geografía y la Cronología son los dos ojos de la Historia". No se puede entender el QUIJOTE sin mirar a la MONTAÑA, amigos.

Que el Cardenal MENDOZA (bisabuelo de esa Princesa) ayudó a COLÓN, no hay duda. E igualmente cierto es que el hijo de COLÓN pedía que pusieran estos versos en la fachada de la casa que se hizo en SEVILLA:

"Que los mesmos que lanzaron
de sus casas, por peor,
de que bien consideraron,
juzgan hoy ser lo mejor".

Por eso me preguntaba si otros MENDOZA habrían sido responsables tiempos atrás de que la familia de su padre tuviese que abandonar ESPAÑA, refugiándose en GÉNOVA.


Por eso de la nostalgia de la patria, pienso que los españoles que vivieron algún tiempo exiliados en Inglaterra como ANTONIO PÉREZ, por ejemplo, lo que más disfrutarían del QUIJOTE serían estos versos que ORIANA le dedica a DULCINEA:
"¡Oh, quién tuviera, hermosa Dulcinea,
por más comodidad y más reposo,
a Miraflores puesto en el Toboso,
y trocara sus LONDRES con tu aldea!"

¿Se escribirían estos versos pensando en la princesa Doña ANA de MENDOZA, muerta ya cuando se publicó el QUIJOTE?
Agradecido tendría que estarle CERVANTES a los ingleses -no sólo por la pronta traducción que se hizo en Inglaterra del QUIJOTE (1612), por todos los comentarios que se escribieron allí sobre la obra y el interés que despertó- sino porque un embajador inglés encargó la primera biografía suya que se escribió, ya en el siglo XVIII, cuando CERVANTES llevaba más de un siglo muerto. Fue su autor el valenciano Don Gregorio Mayans Siscar y publicada en el año 1738.

Rosa Ruiz dijo...

"A veces he pensado que AVELLANEDA fue en realidad un autor colectivo", dice Juan Manuel de Prada en su citado artículo "El misterio de Avellaneda". A mí me pasa lo mismo con la obra de CERVANTES y la de Shakespeare. Nada nuevo, por otra parte, pues ya los investigadores de HOMERO hablaron del "caso Homero" por considerar su obra hija de más de una mano. Creo que si el INCA GARCILASO levantara la cabeza, se sentiría muy preterido u olvidado, pues al fin era hijo de un conquistador extremeño, vivió en España más de 50 años de su vida y murió en CÓRDOBA el 23 de abril de 1616, convirtiendo a su linaje en el primer representante de las letras americanas.

Rosa Ruiz dijo...

" Y además de esto ha mostrado la ilustre sangre que vuestra merced heredó del señor Francisco Calderón, capitán de la guardia Española, padre de vuestra merced, cuyas conocidas virtudes y modestia han esmaltado la antigua nobleza de los CALDERONES y Aranas, sus antecesores, linajes tan antiguos como nobles y tan nobles como antiguos, a quien dignamente se juntó la clara sangre de los nobilísimos SANDELINES, holandeses, progenitores de vuestra merced, cuya persona, casa, salud y estado prospere el cielo largos y felices días en compañía de mi señora doña Inés de VARGAS y Carvajal, gloria y honra de la nobleza extremeña".

Así termina la dedicatoria que hizo el autor de "La Pícara Justina" a Don Rodrigo CALDERÓN, obra muy citada por los cervantistas por aquello de que se nombra en ella a DON QUIJOTE antes de publicarse el QUIJOTE en 1605. Concretamente en el Libro II, Parte III, Capítulo IV dice así en unas Sextillas unísonas de nombres y verbos cortados, bajo el epígrafe "DE LOS TRAJES DE MONTAÑESES Y CORITOS":

"Yo soy due-
Que todas las aguas be-
Escuch- que quier pitá-
un mapamund- generá-
de Montañe- y Asturiá-
desde el cocó- hasta el zapá-
espád- monté- sombré guadá-
y si pregunt- ¿quién lo ha he-

Yo soy due-
Que todas las aguas be-
Soy la reina de Picardi-
más que la rud- conoci-
más famosa que doña Oli-
que Don QUIJO- y Lazari-
que Alfarach-y Celesti-
si no me conoces cue-
Yo soy due-
Que todas las aguas be-".

Don RODRIGO CALDERÓN, como es sabido, terminó sus días en la horca, sin entregar los papeles de FLANDES, pero para entonces CERVANTES y el INCA GARCILASO ya habían muerto.

Una se acuerda del QUIJOTE cuando lee esto otro de JUSTINA:

Rosa Ruiz dijo...

"Justina fue mujer de raro ingenio, feliz memoria, amorosa y risueña, de buen cuerpo, talle y brío, ojos zarcos, pelinegra, nariz aguileña y color moreno. De conversación suave, única en dar apodos, FUE DADA a LEER LIBROS de ROMANCE, con ocasión de unos que acaso hubo su padre de un huésped humanista que, pasando por su mesón, dejó en él libros, humanidad y pellejo. Y así no hay enredo de Celestina, chistes en Momo, simplezas en Lázaro, elegancias en Guevara, chistes en Eufrosina, enredos en Patrañuelo, cuentos en Asno de oro y, generalmente, no hay cosa buena en romancero, comedia, ni poeta español, cuya nata aquí no tenga y cuya quinta esencia no saque".

Es que eso de que los libros que leía podrían ser de un humanista que los dejó en el mesón de su padre, me recordó a este momento del QUIJOTE:
"El Ventero se llegó al Cura y le dió unos papeles, diciéndole que los había hallado en un aforro de la maleta donde se halló la Novela del Curioso impertinente, y que pues su dueño no había vuelto más por allí, que se los llevase todos; pues que él no sabía leer, no los quería. El Cura se lo agradeció, y abriéndolos luego, vio que al principio de lo escrito decía Novela de RINCONETE y CORTADILLO; por donde entendió ser alguna novela, y coligió que, pues la del Curioso impertinente había sido buena, que también lo sería aquélla, pues podría ser que fuesen todas de un mesmo autor; y así, la guardó, con prosupuesto de leerla cuando tuviera comodidad". (cap. I, XLVII).

El arzobispo de Sevilla Don Fernando NIÑO Vélez de GUEVARA, como es sabido, fue uno de esos privilegiados que leyó RINCONETE y CORTADILLO años antes de que se editase y saliese a la luz en 1613, lo cual que se explica ya que a la vista de este párrafo del QUIJOTE de 1605 tuvo que ser escrita antes de ese año. Como muy tarde, al menos en 1604, año en que se publicó "La Pícara Justina".

A mí JUSTINA me recordó a JORGE de BUSTAMANTE -el humanista montañés traductor de la Historia de JUSTINO que incluyó en esa obra el famoso acróstico en el que dice ser natural de SILIÓ, que imprimió y tuvo muchos libros y no sabemos dónde murió. (El padre de Justina era del Castillo de Luna y de ese castillo leonés había sido alcaide siglos atrás un Pedro de Bustamante, además de pertenecer a la rama Bustamante de VALDERAS (León) otro JORGE de BUSTAMANTE que fue despensero del rey FELIPE III, del que hablé aquí hace años al referir cómo vino a conocer este monarca, cuando se dirigía a PORTUGAL, a la famosa musa de JORGE de MONTEMAYOR, entonces ya anciana y que era natural de VALDERAS).

Rosa Ruiz dijo...

Quizás es que yo esté mediatizada por aquello de que cierto Roy o Rodrigo de BUSTAMANTE fue sobrino de CARLOMAGNO como ROLDÁN/ORLANDO y en la obra hay párrafos como el siguiente:

"¿Parécele bien, señora JUSTINA, haber afrentado su sangre, enlodar a sus parientes, poner mal olor en mi fama y mi persona? Pues, ¿así me paga que todo el camino de romería la vine acompañando, hecho un ROLDÁN contra todos aquellos y aquellas que la querían agraviar?" (Libro II, Parte III, Cap.IV).

O que yo cuando leo "aguas" y "Mapamundi", por ejemplo, palabras tan cercanas como lo están en esas sextillas, pienso en el mar, más que en aguas que beber o besar, y hasta en el montañés JUAN de la COSA. Al igual que cuando leo "Almirante" y "Medina de Rioseco" pienso en el Almirante Don ALONSO ENRÍQUEZ.

Bueno, voy a dejar esto aquí, porque la obra es bastante extensa y la cité con el único propósito de recordar que fue dirigida a un Calderón casado con una extremeña VARGAS, quien compartía linaje y patria con el padre del INCA GARCILASO de la VEGA.

Rosa Ruiz dijo...

Don Cristóbal LASO VACA imprimió "La Pícara Justina" en MEDINA del CAMPO en 1605 y bien podría decir este impresor, vistos sus apellidos, que él tenía "algo más de vaca que de carnero" como la olla del hidalgo manchego. Lo que no sabemos es si podría decir también que era bisnieto de aquel Garci Rodríguez de MONTALVO, regidor de MEDINA del CAMPO y autor o continuador de los libros de AMADÍS de GAULA que tenía DON QUIJOTE, pues los hijos de dicho MONTALVO usaron el apellido VACA.

Don Cristóbal LASO VACA imprimió "La Pícara Justina" como obra del Licenciado Francisco de ÚBEDA, natural de TOLEDO, pero, cuando se editó la obra en Madrid el año 1735, se puso esto al frente de dicha edición: "Noticia del verdadero autor de la Vida de Justina Díez", diciéndose que el verdadero autor fue un fraile dominico leonés llamado Andrés Pérez (¿de Guzmán el Bueno?), que lo escribió a ratos perdidos como un juguete cuando era estudiante en ALCALÁ y que ocultó su nombre por su condición de eclesiástico y lo escabroso de la pícara Justina Díez, que el autor llama la Pícara Montañesa.
Dada le existencia real del médico toledano Don Francisco López de Úbeda y la discutida autoría de la obra, Don Cristóbal PÉREZ PASTOR dice en su "Imprenta en Medina del Campo":

"hemos encontrado estos dos últimos documentos, que ofrecemos a los lectores, porque bien podrían servir de base para resolver el pleito, todavía pendiente, sobre quién fue el verdadero autor de La Pícara Justina".
Dichos documentos dicen:
"Capitulación de dote entre el Licenciado Francisco López de Úbeda, médico y vecino de la ciudad de TOLEDO, hijo de Luis López de Úbeda y de María Contreras, y Dª Jerónima de LOAISA, hija de Diego Ortiz Canales y de Leonor Núñez de LOAISA, difuntos. Madrid 2 Febrero 1590.
(Madrid.-Protocolo de Juan Calvo, 1590, fol.164).

"Carta de pago de dote otorgada por el Licenciado Francisco López de Úbeda en favor de Dª Jerónima de Loaisa. Madrid 6 Abril 1590.
(Madrid.- Protocolo de Juan Calvo, 1590, fol. 554).

La impresión que hizo Don Cristóbal LASO VACA en Medina del Campo en 1605 contó con el trabajo de un flamenco llamado Juan Bautista MORALES, autor de la lámina de esta edición de "La Pícara Justina", grabada en cobre. Estuvo casado con Doña Casilda de ANGULO, que murió el 24 de julio de 1615. (Madrid. Archivo de la parroquia de San Juan).
Adrián GHEMART, vecino de MEDINA del CAMPO, fue el primero que usó allí ese sello con el halcón y la leyenda "Post Tenebras Spero Lucem" con el que Juan de la Cuesta ilustró años después su edición del QUIJOTE en 1605.
Dice el señor Pérez Pastor, al tratar de Don Cristóbal LASO VACA, que no se le conoce ninguna marca tipográfica y que hizo uso de un escudo pequeño ovalado de Guillermo MILLIS, al que supongo familiar de Juan Godínez MILLIS, que a su vez usó el sello de Adrián GHEMART. En esta obra sobre la Imprenta de Medina del Campo del señor Pérez Pastor me enteré de que un librero llamado JUAN de ESCOBEDO (natural de Talavera de la Reina) murió en Madrid en agosto de 1577 y que dejó heredero de sus bienes a su hermano FRANCISCO LÓPEZ, pero es el día de hoy que sigo sin saber si éste podría estar emparentado con el médico toledano de su nombre (Francisco López de Úbeda), el autor de "La Pícara Justina".

Rosa Ruiz dijo...

Así dicen Hermann Kinder y Werner Hilgemann en su "Atlas histórico mundial":

AÑO 1556. FELIPE II es coronado rey de España y de sus posesiones europeas y americanas. El nuevo monarca hereda una deuda pública de 37 millones de ducados; no queriendo proseguir la política inflacionista, decide la primera bancarrota.

AÑO 1575. Segunda bancarrota, de graves consecuencias económicas (deuda consolidada: 22 millones de ducados; deuda flotante: 15 millones más). Ruina del eje MEDINA del CAMPO-AMBERES (ruta del tráfico mercantil y financiero península continente); colapso del comercio lanero. Declive comercial de Burgos, Santander y Bilbao.

Por la naturaleza de la obra, está escrita con este carácter casi telegráfico, pero esto mismo nos da una idea de la importancia financiera que tuvo Medina del Campo en el siglo XVI.


Rosa Ruiz dijo...

Y no hay más que ver "La Imprenta en Medina del Campo" del señor Pérez Pastor (año 1895) para comprobar la importancia que tuvo allí entonces el comercio de los libros. Y así como se dice que los intereses crean lazos más duraderos que los de la amistad, hay un dicho que dice que "Dios los cria y ellos se juntan", por eso no me extraña que, tratándose de libreros, la familia de los citados JUAN de ECOBEDO y FRANCISCO LÓPEZ emparentaran con la de BLAS de ROBLES, el editor en Madrid de La Galatea de CERVANTES en 1585 y padre de Francisco de ROBLES, el que más tarde compró los derechos para publicar las dos partes del QUIJOTE (1605-1615) y las Novelas Ejemplares (1613). Francisco de ROBLES entregó el manuscrito al impresor JUAN de la CUESTA que tiró la primera impresión de la obra entre los meses de septiembre y diciembre. Una vez que la obra salió a la luz, ROBLES "intentó obtener el permiso pertinente para publicarla en ARAGÓN y PORTUGAL, pero no lo consiguió con la rapidez suficiente como para impedir la aparición de ediciones piratas en Lisboa y Valencia", escribe Maldonado Palmero.

El citado librero FRANCISCO LÓPEZ dice en su testamento:

"Bartolomé de ROBLES, mi consuegro, me debe 4000 mrs. Perdóneselos por el amor que he tenido a BLAS de ROBLES".
(Madrid. Protocolo de Francisco Martínez, 1576, folio 675).

Y en el de su hermano JUAN de ESCOBEDO, éste manda que se den a María de Paz, hija de BLAS de ROBLES, 50 ducados para su casamiento". En otro lugar del mismo dice:
"Que se paguen a Molina, librero de ALCALÁ, un PATRAÑUELO, un Entretenimiento de damas y 10 ARTES de Antonio".
(Madrid. Protocolo de Francisco Martínez, 1576, folio 465).

He remarcado el Patrañuelo porque era uno de los libros que conocía la Pícara Justina que se pronosticaba más famosa que Oliva, DON QUIJOTE, Lazarillo, Alfarache y Celestina. Y arriba remarqué el apellido ANGULO de la mujer del flamenco Juan Bautista Morales, el grabador de la lámina de "La Pícara Justina", porque bien podría ser familiar (hija o hermana) del impresor Andrés de ANGULO:

"porque salgan cumplidos los dichos libros conforme a la cuenta que se hizo entre el dicho Señor Licenciado y entre el dicho ANDRÉS de ANGULO,impresor, a la dicha razón de once reales y medio por cada resma"(...) "Veintitres reales que se pagaron a FRANCISCO LÓPEZ, librero, de pliegos que dió en papel blanco para el registro y de otros que pegó y cosió en el mismo registro" (...) "Mas se le reciben en cuenta diez mil y nuevecientos y noventa y siete mrs. que dicho señor Licenciado mandó bajar a JUAN de ESCOBEDO, librero, que tenía cargo de la venta de los dichos libros", etc., leemos en un mismo documento.

¿Saben lo que me pasó a mí cuando leí eso?

Rosa Ruiz dijo...

Pues que pensé que la carta que escribía cierto Pedro CEBALLOS en MEDINA del CAMPO, que hallé en el Archivo de Simancas en el mismo legajo del Consejo y Juntas de Hacienda en las que se encuentran las dirigidas al secretario JUAN de ESCOBEDO, debió de dirigírsela a este librero JUAN de ESCOBEDO, pues es una carta muy breve, de dos o tres líneas, en la que le dice que le manda el mejor papel que había encontrado, incluyéndose la misma en ese lagajo quizás por tener ambos el mismo nombre. Y que a este librero toledano JUAN de ESCOBEDO y no a su homónimo montañés (el Secretario de Hacienda y luego de Don Juan de Austria) se refieren también algunos de los documentos que hay en MEDINA del CAMPO con su nombre. (Lo comenté aquí hace tiempo por aparecer entre ellos el apellido CASCAJO y ser éste uno de los que se dan a la mujer del escudero SANCHO PANZA (Teresa Cascajo).
Dado el ascendente CEBALLOS del secretario ESCOBEDO (manda en su testamento que pasen sus bienes al Mayorazgo de PEDRO CEBALLOS en caso de faltarle herederos) y dado el apellido CEBALLOS del remitente de la carta, en principio pensé que era para él, pero, cuando constaté la presencia en MEDINA del librero JUAN de ESCOBEDO, comencé a pensar que es más probable que fuera para éste, quien, por cierto, podría tener también ascendientes CEBALLOS.

Rosa Ruiz dijo...

¿Estaban emparentados uno y otro ESCOBEDO? Pues no lo sé. Lo que sé es que cuando se lee el QUIJOTE como yo leo, resulta curioso -por no decir otra cosa- ese parentesco del librero JUAN de ESCOBEDO con los ROBLES, editores de las obras de CERVANTES.

Rosa Ruiz dijo...

SANCHO, como es sabido, llama del "feo Blas" al bálsamo de Fierabrás, ¿estaría pensando en Blas de BUSTAMANTE -por lo del parentesco de los Bustamante con Carlomagno y el parentesco de JUAN de ESCOBEDO con Diego de Bustamante, el servidor de ANTONIO PÉREZ- o estaría pensando en este BLAS de ROBLES que en 1585 había editado "La Galatea" de CERVANTES? ¿Se acordaría CERVANTES de BELONA por haber estado en la batalla Naval de Lepanto (1571) que marcaría su vida? Yo, cada vez que leo CEFALONIA, me acuerdo de CÉFALO y de los Cefalios o CEBALLOS. Leo en una obra sobre Don JUAN de AUSTRIA y la batalla de LEPANTO (frente a la entrada del Golfo griego de CORINTO) que BELONA está cerca de CANNAS (¿costa de ALBANIA?). Dice así:

Rosa Ruiz dijo...

"Miércoles al amanecer a los tres deste (mes de octubre) salió el armada de Liguminica (puerto de ALBANIA) y a las nueve del mismo día llegó a Cabo blanco en la CHAFALONIA, donde el señor DON JUAN mandó poner en batalla toda la armada, y anduvo en persona por una parte y el comendador mayor de Castilla por otra, dando orden en ello (...) y él (Don JUAN) se embarcó en una fragata con solo Don Luys de CÁRDENAS su caballerizo mayor y JUAN de SOTO su secretario, fue recorriendo el armada, animando los soldados, diziéndoles que yvan a pelear por Dios y en su servicio".
A ese JUAN de SOTO sucedería el infortunado JUAN de ESCOBEDO como secretario de Don JUAN de AUSTRIA. Y el texto transcrito pertenece a RELACIÓN, obra impresa en MEDINA del CAMPO, con licencia, por Vicente de MILLIS en el año 1571, que dice:
"Carta y traslado de vna carta venida a la corte de su magestad a los veynte y tres de Noviembre, en que se cuenta muy en particular la victoria avida de los Turcos en la batalla naval, con el repartimiento que se hizo de los baxeles y artillería de la armada vencida, y otras cosas muy notables".
Tras lo cual comienza así:
"A los treynta días de Septiembre de este año partió la armada de la liga Cathólica de la isla de Corfú, y llegó a dar fondo a Liguminica, que es en Albania, un puerto muy capaz y abundante de agua y leña". Y en cuanto a BELONA, dice: "Es en la costa frontera de la PULLA, la qual usurpó y quitó del señorío y dominio de los christianos BAYAZETO, segundo de este nombre noveno emperador de los Turcos cerca del año passado de mil y quinientos".
(PULLA /Apulia italiana, costa opuesta a la de Albania)
Ese es el recuerdo o testimonio que quedaba en ITALIA de la romana divinidad llamada BELONA, hermana o esposa de MARTE, el dios de la guerra, si bien BELONA fue anteriormente el nombre de una divinidad lunar asiática. Por razones ya muy explicadas aquí, para mí decir BELONA o BUELNA es como si dijese CEBALLOS-GUERRA.

Es lo que pasa cuando no se ha estudiado Filología y uno cree antes que nada en lo que dicen las piedras.

Rosa Ruiz dijo...

En 1553 Guillermo de MILLIS imprimía en MEDINA del CAMPO la obra de Francisco LÓPEZ
de GÓMARA (Historia General de las INDIAS y del Descubrimiento y de la Conquista de MÉXICO y la Nueva España), prohibiéndose la venta de la misma poco tiempo después (en 1554) por orden de FELIPE II, advirtiéndose a los libreros que quien incumpliese la orden sería penado con doscientos mil maravedís y todo el rigor de justicia. Se preguntó a cada uno de los libreros cuántos ejemplares tenía de la obra, cuántos había vendido y a qué precio, y a quién se los había vendido.

LUIS LASO, por ejemplo, declaró "que ha vendido dos libros de la dicha obra a doze reales, el uno a un forastero de CÁDIZ y el otro a otro que no sabe sus nombres y tiene otros dos en su poder, fuele mandado que aquí adelante no venda ni tenga ni lea ni compre el dicho libro y exiba los dos libros que confesó que tiene en su poder de la dicha obra, el qual dixo que lo cumplirá y luego in continenti exebió los dichos libros".
JUAN ALEMÁN dixo "que ha vendido tres o quatro libros de la dicha obra e que verá en sus memorias si tiene alguno que vender e que no se acuerda a quién los ha vendido mas de que ha vendido uno a un fraire de SANTO YSIDRO que es prior del dicho monasterio e otro a un hombre de Murcia que se lo truxo a su casa JUAN de ESPINOSA. Fue apercibido conforme a lo suso dicho, e notificándole la dicha cédula Real el qual dixo que lo cumplirá".

He remarcado lo del monasterio de San Isidro porque era el monasterio de SEVILLA en el que estuvo Fray ANTONIO del CORRO BARREDA, fraile jerónimo que huyó de los inquisitoriales Auto de Fe como otros de su Compañía y vivió en INGLATERRA, donde murió.

No sé si el descubridor sevillano CRISTÓBAL GUERRA tuvo descendientes (las ínsulas y tierra firme hasta ahora descubiertas por Cristóbal COLÓN y por Cristóbal GUERRA, decía la carta del embajador AYALA), ni si ese librero era familiar del sevillano MATEO ALEMÁN, el autor del GUZMÁN de ALFARACHE, quien recurrió a Fray Garcia GUERRA para poder irse a MÉXICO, pero creo que hay indicios para pensar que sí. (recuérdese que Mateo Alemán tenía una sobrina llamada Catalina ESPINOSA, que un Gabriel de ESPINOSA se casó con una BUSTAMANTE, hermana de la mujer de Jerónimo ALEMÁN, etc.) Estos personajes, con tales linajes, podrían saber mucho de la historia del descubrimiento de las INDIAS aunque no hubiesen leído a López de GÓMARA, quien, por cierto, creyó en la historia del fortuito descubridor como el INCA GARCILASO y tantos otros.

Cristóbal GUERRA era hermano de LUIS GUERRA, prestamista al que recurrió Andrés NIÑO cuando fue a descubrir por su cuenta, pero, pese a estas actividades financieras, bien podría decir como DON QUIJOTE en la Cueva de Montesinos "que él no era un FÚCAR".

Rosa Ruiz dijo...

Ahora que tanto se escribe de CERVANTES y de SHAKESPEARE por lo del IV Centenario de sus muertes, a mí me gustaría que alguien escribiese del CARDENIO de éste y del CARDENIO del QUIJOTE, que, por cierto, eran del linaje de CÁRDENAS como el caballerizo mayor de DON JUAN de AUSTRIA.

Rosa Ruiz dijo...

ROBERTO: LOPE de VEGA y DON QUIJOTE no nacieron en la Montaña pero ambos tenían linaje montañés y ambos leyeron el romance del Abencerraje en la DIANA de MONTEMAYOR, lo que no sé si sabes es que MONTAMAYOR a su vez lo conoció en el INVENTARIO de Antonio VILLEGAS, vecino de MEDINA del CAMPO. Aunque esta obra no se publicó hasta 1577, la tenía escrita muchos años antes, y se imprimió entonces a "costa de Jerónimo de MILIS, mercader de libros". Es decir, que MONTAMAYOR pudo haber visto el manuscrito de la misma en MEDINA del CAMPO.

Es una lástima que, cuando el Cura le dice a SANCHO eso de "a la fama de buen caballero que vuestro amo tiene por todo lo descubierto" (cap.XXIX), SANCHO no le contestase:
"Pues habrá descubierto mucho, pero a mí todavía no me ha dado la ínsula que me prometió". Así me habría ahorrado mucho trabajo y no menos exégesis que las que hizo Umberto Eco sobre las ilustraciones de Beato de Liébana al Apocalipsis, que llevo escrito sobre el QUIJOTE miles de folios y ya ves el éxito que he tenido.

Muchas gracias por tus alentadoras palabras.

Rosa Ruiz dijo...

¡Cómo no iba a decir DON QUIJOTE que el libro de su historia necesitaría de "mucho comento" viendo el cripticismo con el que está escrito y del que nos avisan los versos que le dedica URGANDA la Desconocida, pronosticando en los mismos que algunos lectores no darían una en el clavo"!

Rosa Ruiz dijo...

DON QUIJOTE volvió derrotado a su aldea y pensaba vivir en ella como en una Arcadia feliz con sus versos y poetas... ("Qué felices serían los campesinos si supieran que son felices", escribió VIRGILIO, y otro dijo que todos los males del hombre le venían por salir de casa).
¿Habría sido más feliz DON QUIJOTE si no hubiese salido de ella? ¿Habría tenido COLÓN menos camino y más vida de no haber explorado los confines de los mares?

Me hice estas preguntas cuando leí "Sobre un viejo de VERONA que nunca dejó su hogar", poema de Claudio Claudiano (siglo IV-V), considerado el último poeta de la ROMA antigua, que dice así:

"Feliz aquel que pasó la vida en el campo de su propiedad, al que la casa le vio niño, esa misma lo ve viejo, y que, apoyándose en un bastón en el suelo en el que anduvo a gatas, cuenta sus abundantes años en una misma cabaña. No lo arrastró a él la fortuna con su mudable torbellino ni bebió como extranjero errante desconocidas aguas; no temió como comerciante el mar, ni como soldado los sones de la trompeta, ni soportó él los procesos del ruidoso foro. Ignorante de los acontecimientos, desconocedor de la ciudad vecina, goza de una vista más libre del cielo. Cuenta los años por las sucesivas cosechas, no por los cónsules; se marca su otoño por los frutos, su primavera por las flores. El mismo campo le esconde los soles y se los vuelve a traer; campesino, mide el día con sus propios periodos. Recuerda a la encina ingente como un pequeño arbusto y ve que el bosque de su misma edad ha envejecido con él; a pesar de su vecindad, VERONA está para él más lejana que los negros indos y considera el lago Benaco (cercano a verona) como el litoral del Mar Rojo. Pero sin ambargo sus fuerzas son indómitas y la tercara generación ve al abuelo robusto con brazos vigorosos. Que otro ande errante y explore los confines de los IBEROS; él tiene más de camino, nuestro anciano tiene más de vida".

Rosa Ruiz dijo...

Se ha dicho de CLAUDIANO que "tenía el pensamiento de VIRGILIO y la música de HOMERO" (escribió en latín y en griego). A HISPANIA la nombra poco: en diez o doce ocasiones. Utiliza la palabra hispano en otras dos o tres y una sola vez la de cántabro. Al río TAJO lo menciona así:
"Aquella mano pródiga superaba a los ríos IBEROS distribuyendo áureos regalos, cuanto oro contempla admirado en la tierra removida el minero que excava afanosamente en las colinas, cuantos tesoros arrastran las aguas del TAJO, que se filtran con sus filones en bruto; cantidad de metal comparable a aquella con la que resplandecen las valiosas riberas del Hermo" (río de la costa de Asia Menor), etc.
("Panegírico a los Cónsules Olibrio y Probino)".
Era creencia antigua que el río TAJO era aurífero y así lo vemos en la obra de CLAUDIANO, y puede verse en las de Catulo, Ovidio, Lucano, Silio, etc. y en el QUIJOTE también se recuerda esa fama del TAJO.

CLAUDIANO dice en la "Súplica de perdón a Adriano":
"Fue éste (ALEJANDRO) el fundador de nuestra patria; así perdonó él a sus enemigos. Tu virtud es digna de emularlo". Y por esto se entiende que nació en ALEJANDRÍA (Egipto) y que vivió allí antes de ir a Roma.
Dada la honestidad intelectual y profesional de Don Pascual MADOZ, resulta sorprendente y curioso que diga en su Diccionario Geográfico de Cantabria que el poeta CLAUDIANO nació en SANTOÑA, pues pienso que tuvo que basarse en alguna fuente.
DON QUIJOTE dice en casa de Don DIEGO de MIRANDA: "el grande HOMERO no escribió en latín, porque era griego, ni VIRGILIO no escribió en griego, porque era latino. En resolución, todos los poetas antiguos escribieron en las lenguas que mamaron en la leche" (cap.II,XVI).
CLAUDIANO escribió en latín y algunos poemas en griego y Claudiano es nombre latino, así que no sabemos si éste mamó más leche latina que griega, pero, si digo que leyéndole me acordé de los CEBALLOS, es porque, inmediatamente de decir eso de que ALEJANDRO fundó nuestra patria, dice esto:

Rosa Ruiz dijo...

"El fiero AQUILES perdonó el alma de HÉCTOR" (restituyó el cadáver del mismo a su padre -PRÍAMO- para que pudiese enterrarlo dignamente y no fuese pasto de los perros y aves carroñeras). Y resulta que, por una parte, se habla de la admiración que causó a los romanos el dominio que tenían los cántabros de los caballos(parecido al de los tracios), que HOMERO termina la Iliada diciendo que HÉCTOR fue un gran domador de caballos,y que los CEBALLOS dicen que poblaron estas montañas de las ASTURIAS tras la muerte de ALEJANDRO en Babilonia (año 323 a. d. C.), que los poetas llamaron HÉCTOR a su progenitor, descendiente de reyes y soberanos príncipes (en un Expediente de Hidalguía de los Condes de ESCALANTE) y que ESCALANTE está en la Ría de SANTOÑA.
Oigamos lo que dice Don DIEGO de MIRANDA a DON QUIJOTE a propósito de la afición de su hijo por la poesía:
"Todo el día se le pasa en averiguar si dijo bien o mal HOMERO en tal verso de la Ilíada; si MARCIAL anduvo deshonesto o no en tal epigrama; si se han de entender de una manera o otra tales y tales versos de VIRGILIO. En fin, todas sus conversaciones como los libros de los referidos poetas" (cap.II,XVI).

Esto, a su vez, me hacía preguntarme si CLAUDIANO decía bien o mal cuando decía "nuestra patria" -refiriéndose a la egipcia ALEJANDRÍA-, si la consideraba su patria por haber nacido en ella o por el tiempo que entonces llevaba viviendo allí. O si somos nosotros los que entendemos mal sus versos. La verdad es que viviendo en ALEJANDRÍA, con tanto tráfico comercial entre Oriente y Occidente, no es extraño que dijera del campesino que nunca salió de su casa que "no temió como comerciante el mar".

¡Qué significativo me pareció siempre, señor Caballero Bonald, que DON QUIJOTE hablase con versos de GARCILASO y después de poesía en casa de Don DIEGO de MIRANDA!
Así que por esto me pareció muy oportuno que usted recordara precisamente este pasaje del QUIJOTE cuando le dieron el Premio Cervantes.

Rosa Ruiz dijo...

Los soldados y marinos GUERRA temerían a la guerra y al mar como todos los demás, pero, por haber estado o ido a tantas, dicen que se ganaron su apellido y, por otra parte, está claro que a Cristóbal GUERRA, por ejemplo, tampoco le achicó el mar.

Don Diego de MIRANDA quería que su hijo, el poeta, estudiase Leyes y eso era también lo que quería el poeta GARCILASO que estudiase su hijo si no seguía la carrera eclesiástica, pues así lo mandaba en el testamento que firmó en Barcelona aquel hombre de "armas y letras". Nada tiene de raro que el poeta CLAUDIANO, que tanto conoció el bullicio de los foros (fue senador), recordara a un mismo tiempo el temor del soldado en la guerra y el del navegante al mar, pues nada raro sería tampoco, sino muy normal, que él o su familia lo viviesen en carne propia o supiesen por experiencia.

BELO-BELONA...BELLO/GUERRA...
CLAUDIANO, lógicamente, cita a MARTE y a BELONA muchas veces, y hace ya mucho tiempo que escribí aquí que BUELNA, además de cuna del linaje QUIJANO de DON QUIJOTE, es el solar más antiguo o casa madre de los astures CEBALLOS, y que en la mitología griega BELO es padre de EGIPTO y éste un nombre griego.

En la base de la estatua de bronce de CLAUDIANO se puso una inscripción en latín que dice:
"A Claudio Claudiano, varón muy insigne (hijo de Claudio Claudiano, hombre muy ilustre), tribuno y notario, maestro de las bellas artes, pero por encima de todo el más famoso de los poetas; aunque sus propios poemas son suficientes para asegurar su inmortalidad, sin embargo, en recuerdo de su lealtad y discreción, nuestros dichosísimos y sapientísimos emperadoes Arcadio y Honorio, a petición del senado, ordenaron erigir y colocar esta estatua en el Foro del divino TRAJANO.

ROMA y sus emperadores se la dedicaron a CLAUDIANO, que reunió en sí el pensamiento de VIRGILIO y la música de HOMERO".
Se estima que debió nacer hacia el año 370 y que murió en el año 404.

Rosa Ruiz dijo...

Alguien dijo que le entristecía leer el QUIJOTE "porque era el fracaso de una aventura iniciada", pero creo que la derrota de DON QUIJOTE sirve para enseñarnos que el triunfo y la derrota son dos impostores, porque todo tiene que ver con todo y todos dependemos de los demás.

Cuando yo comencé a leerlo, me decía para mí: ¿por qué no sacaría las armas de su padre o de su abuelo que tendrían que estar en mejor estado y menos roñosas y pasadas de moda que aquellas de su bisabuelo que sacó? Y a medida que iba avanzando en la lectura, me iba convenciendo de que lo que empujó a DON QUIJOTE a salir de su casa y de su aldea venía de tiempos atrás, de tres generaciones atrás, de los tiempos de sus bisabuelos, y que eso explicaba aquel gesto. Y el montañés JUAN de ESCOBEDO, por ejemplo, sirvió a FELIPE II, monarca que era bisnieto de los Reyes Católicos, en cuyo reinado COLÓN descubrió América. Esto me obligaba a pensar que DON QUIJOTE podría ser bisnieto del fortuito descubridor de tierras desconocidas puesto que no lo era de COLÓN.

Rosa Ruiz dijo...

Si CLAUDIO CLAUDIANO hubiese vivido en el reinado de los Reyes Católicos, habría loado a España por haber descubierto tierras hasta entonces desconocidas y haber agrandado su reino más que lo hizo el Imperio romano, pero, como nació en el siglo IV, alaba a HISPANIA, como veremos, por haber dado a Roma emperadores como Trajano, Adriano y Teodosio el Grande. Trajano y Adriano nacieron en Itálica, en la Bética. Trajano en el año 57 y Adriano en el 76 y Teodosio el Grande en Coca (Segovia) en el año 347 y murió en Milán el 17 de enero del 395.
A TRAJANO se le cita en el QUIJOTE al final del capítulo XLVII, cuando el Canónigo de TOLEDO habla de libros con el CURA, y, al comienzo del siguiente capítulo XLVIII,
el Cura le contesta al Canónigo que muchos libros se han compuesto "sin tener advertencia a ningún buen discurso, ni al arte y reglas por donde pudieran guiarse y hacerse famosos en prosa, como lo son en verso los dos príncipes de la poesia griega y latina".
El Canónigo le había dicho antes que, pese a lo criticable que tenían los libros de caballerías, hallaba en ellos una cosa cosa buena, y es que daban "tan ancho y espacioso campo" al escritor que podrían "mostrar las astucias de Ulises, la piedad de Eneas, la valentía de Aquiles, las desgracias de Héctor, las traiciones de Sión, la amistad de Euríalo, la liberalidad de Alejandro, el valor de César, la clemencia y verdad de TRAJANO", etc.

Los dos príncipes de la poesía griega y latina a los que se refería el Cura eran HOMERO y VIRGILIO, aunque no los cite por sus nombres, y si nosotros nos acordamos del poeta CLAUDIANO, aunque no se le cite en el QUIJOTE, es por esa inscripción de su estatua erigida en "el Foro del divino TRAJANO" que dice de él que "reunió el pensamiento de VIRGILIO y la música de HOMERO".

Se puede nacer en HISPANIA, ser emperador romano, residir algunos años en Oriente y sentirse más griego que romano, porque este fue el caso ADRIANO. Y si esto fue así, ¿por qué no pudo CLAUDIANO nacer en SANTOÑA, vivir en ALEJANDRÍA y sentirse tan griego como romano?, me decía yo al leer a Don Pascual Madoz.

Así cita CLAUDIANO a HISPANIA y al "oceáno cántabro":

Rosa Ruiz dijo...

"¿Qué elogio, HISPANIA, puede hacer dignamente de tus tierras una voz humana? La INDIA levanta en primer lugar el sol de su océano: tú, concluido el día, bañas a sus fatigados corceles y los astros descansan en tus olas. Rica en caballos, abundante en frutos, famosa por tus minas, fecunda en piadosos emperadores: a ti el mundo te debe a TRAJANO; de esta fuente manó la familia ELIA; de aquí el anciano padre, de aquí las diademas de los jóvenes hermanos. Pues otras naciones, a las que ROMA retuvo con tratados o sometió con las armas, se aprestan para las variadas necesidades del imperio; las cosechas de FAROS, las mieses de ÁFRICA están dispuestas para alimentos de las tropas; la GALIA proporciona el vigor del ejército; las alas de éste se agitan con la caballería de ILIRIA; sólo IBERIA proporcionó a las exigencias del LACIO un extraño tributo: Augustos. Cosechas, dinero, soldados llegan de todas partes y se recogen de todo el orbe; pero únicamente ella (Hispania) engendra a los que gobiernan las cosas. Y no se hubiese contentado con ser apreciada por los elogios a sus varones, si no hubiese sobresalido igualmente en mujeres y no hubiese dado, espléndida a porfía en ambos sexos, a FLÁCIDA (primera mujer de TEODOSIO), MARÍA y la bella SERENA.
En tu nacimiento cuentan que el TAJO desbordándose esparció sus aguas con su oro a través de los fértiles campos; GALICIA sonrió con flores y el hermoso DUERO en sus riberas llenas de rosas transformó por todas partes los rediles de las ovejas con vellones de púrpura. El océano CÁNTABRO deposita piedras preciosas en el vecino litoral y el pálido ASTUR no anda errante por las entrañas cavadas de los montes; los filones de la tierra arrojan por doquier oro ofrecido a tu nacimiento y las Ninfas fluviales recogieron en las grutas de los Pirineos ígneas ceraunias. Y las Nereidas, que siguiendo el retroceso de las olas y la marea llegaron ante la vista de todos a los ríos refluentes, profirieron el augurio de tu futuro matrimonio reconociéndote entre aplausos como su soberana. Entonces el pequeño ESTILICÓN crecía bajo otro cielo y vivía desconocedor de su fortuna;a él le fue destinada a lo lejos una esposa y un lugar completamente retirado se le preparaba la unión de tan gran destino".

(Alabanza de Serena).

Rosa Ruiz dijo...

No sabemos si el hijo de Don DIEGO de MIRANDA, que leyó a HOMERO y a VIRGILIO y a tantos poetas, leyó también a CLAUDIANO o si pensó que éste era tan hispano de nacimiento como Trajano o Adriano y decía mal en los versos que llama a ALEJANDRÍA nuestra patria, pero hay que reconocer que no se puede hablar mejor de los hombres y mujeres de HISPANIA de como lo hace CLAUDIANO en esos versos del nacimiento de SERENA. Lo que sabemos es que el Canónigo del QUIJOTE habla de "la clemencia y verdad de TRAJANO" y que a éste (que nació en HISPANIA y vivió del año 53 al 117) le llamaron desde muy pronto "el padre de la patria" y "el mejor príncipe".
Y sabemos también que la estela de ZURITA está ilustrada con mitología griega (en el friso inferior el castigo que dio ZEUS a PROMETEO por entregar el fuego/sol/divinidad a los mortales), que esta Estela de ZURITA procede de la misma factoría que las Estelas de BUELNA, y que éstas se conocieron como la RUEDA de los CEBALLOS y los Ceballos las tuvieron como un signo identitario o símbolo heráldico. Cosa fácil de creer por ser piedras/CEFAS y representar soles/ILIOS, es decir, por significar en sí mismas CEFALIOS o CEBALLOS. Y, como he dicho tantísimas veces, los Ceballos se titularon Señores de ESCALANTE, pueblo perteneciente a la Ría de SANTOÑA, en el que murió la madre de Don JUAN de AUSTRIA.

¿Aquellos hispanos CEBALLOS del siglo IV mamaron antes leche griega que romana?

Por estas cosas, y muchas otras, me cuesta poco creer que CLAUDIANO naciese en SANTOÑA, en el norte de HISPANIA, en la costa del Mar Cantábrico que él llamó "océano cántabro", en este PIRINEO que muere en GALICIA, en cuya aguas se ponía el sol tras su viaje cotidiano.

Rosa Ruiz dijo...

Decía que creía en lo que dicen las piedras antes que en nada porque me parece aberrante, por ejemplo, negar o no ver que lo grabado en ese sol o ILIO (Estela de Zurita) nos remite a la mitología griega. En esa bola de fuego que es el SOL, ¿qué mejor que representar el castigo que sufrió Prometeo por haber entregado el fuego a los hombres, a los mortales? (no se trata, como he leído tantas veces, de un soldado muerto al que va a devorar un ave carroñera).
"ILIO se llamó mientras existió ILIÓN", dijo ENEAS de su hijo, el progenitor de la familia romana IULIA (ILIA) de AUGUSTO. Este César que -en plenas guerras contra los cántabros, allá por el año 25 antes de Cristo- escribía desde HISPANIA a VIRGILIO preguntándole por la marcha de la ENEIDA, que el poeta escribía por deseos suyos:
"Ego vero frequentes a te litteras accipio...De AENEA quidem meo, si mehercle iam dignum auribus haberem tuis, lebenter mitterem tuis", etc. (Recibo muy a menudo cartas tuyas... acerca de mi ENEAS, si en verdad tuviera algo digno de tus oídos, con gusto te lo enviaría, etc.), le contestaba VIRGILIO en una de las que se intercambiaron y que creo que es la única que se conserva.

Cuando leía ahora "auribus" (oídos), por ejemplo, es como si leyese sol-oro-origen, y cuando leía ayer a CLAUDIANO "sol-INDIA", es como si oyese Zeus-Teus-Deus-In Deus-Indio- indígena, original, oro, sol. Es que, como dije, yo no soy filóloga. Veo en el sol la síntesis de todo, el principio y el fin de la luz: la ALFA y la OMEGA.

¿Será cierto que los poetas llamaron HÉCTOR al progenitor de nuestros cántabros-astures CEBALLOS como éstos dicen? ¿Descendían los CEBALLOS también de la casa real de ILIÓN (Troya/Asia Menor) como el héroe de la ILÍADA de HOMERO o el hijo de ENEAS, el héroe de la ENEIDA de VIRGILIO?
Tengo para mí que el autor del QUIJOTE así lo creía.


Rosa Ruiz dijo...

¿Es casualidad que precisamente VIVALDO, el Cachopín de LAREDO, sea quien recuerde a AUGUSTO en el QUIJOTE, habiendo en esta obra tantos personajes?
VIVALDO dice así a AMBROSIO cuando se querían quemar los papeles de Grisóstomo por mandarlo éste en su testamento:

"De mayor rigor y crueldad usaréis vos con ellos que su mesmo dueño, pues no es justo ni acertado que se cumpla la voluntad de quien en lo que ordena va fuera de todo razonable discurso. Y no le tuviera bueno AUGUSTO César si consintiera que se pusiera en ejecución lo que el divino Mantuano (VIRGILIO) dejó en su testamento mandado" (cap.XIII).
(VIRGILIO mandaba en su testamento que, después de morir él, se quemasen sus obras).

VIVALDO tenía razón, de haber consentido AUGUSTO lo que mandaba VIRGILIO, nos habríamos quedado sin la ENEIDA.

"Oración de la Reina DIDO a ENEAS"... "A un HÉCTOR de oro que traía una Dama en los pechos"... "Historia de Píramo y Tisbe"... "Historia del Abencerraje y la hermosa XARIFA", etc., son algunos de los títulos del INVENTARIO de ANTONIO de VILLEGAS, obra escrita ya en 1551, en la que MONTEMAYOR leyó la última citada (Historia del Abencerraje), que después incluiría en su DIANA (Valladolid, 1561). Leo en esta obra de VILLEGAS estos versos:
"El Unicornio de esquiva condición,
se rinde a cualquier dama y se captiva,
haze de piedras hombres DEUCALIÓN,
y la piedra con fuerza sube arriba".

Rosa Ruiz dijo...

"No se glorie el Griego ni el Troyano
De las navegaciones que emprendieron;
Ni tampoco Alejandro ni Trajano
De las grandes victorias que obtuvieron;
Pues yo canto al ilustre LUSITANO
A quien Neptuno y Marte obedecieron;
Cese cuanto la antigua Musa canta,
Que otro valor más alto se levanta".

Así canta el portugués CAMOENS a VASCO de GAMA, el navegante que llegó a la INDIA el 20 de mayo de 1498 bordeando la costa africana. (Lusiadas, Canto I). Un navegante que, por su apellido GAMA y por el nombre del BERRIO de uno de los navíos de su armada nos recordaba a la ría de SANTOÑA y a la playa y arenal de BERRIA. Las pastoras de aquella Arcadia feliz que se encontró DON QUIJOTE después de estar en casa de los Duques, le dijeron a DON QUIJOTE y SANCHO:
"Traemos estudiadas dos églogas, una del famoso poeta GARCILASO, y otra del excelentísimo CAMOENS, en su misma lengua portuguesa". (cap.II,LVIII).

Naciese el poeta CLAUDIO CLAUDIANO en ALEJANDRÍA o en SANTOÑA, de haber vivido en tiempos de Vasco de Gama y Colón, ¿no los habría cantado él también?

¿Está suficientemente documentado que CLAUDIANO nació en ALEJANDRÍA? Yo no dudo que estudiase y viviese allí, y la verdad es que me es indiferente donde naciese, pero me resulta curioso que nadie haya comentado siquiera a título anecdótico -o al menos yo no lo he leído- que Don Pascual MADOZ diga que nació en SANTOÑA, en cuyo caso sería el escritor de origen cántabro más antiguo y bastante anterior a BEATO de LIÉBANA. A COLÓN le fue bastante mejor que a DON QUIJOTE y éste tenía más de GARCILASO y de castellano que de portugués.

Rosa Ruiz dijo...

No se estima lo que no se entiende, Roberto. Mira lo que dice Francisco LÓPEZ de GÓMARA al terminar de enumerar todas las cosas que HERNÁN CORTÉS envió al Emperador por su quinto:
"Eran estas cosas más lindas que ricas, aunque las ruedas cosa rica era; y valía más la obra que las mesmas cosas, porque las colores del lienzo de algodón eran finísimas, y las de pluma naturales. Las obras de vaciado excedían el juicio de nuestros plateros, de los quales hablaremos después en conveniente lugar. Pusieron también en estas cosas algunos libros de figuras por letras, que usan los Mexicanos, cogidos como paños, escritos de todas partes. Unos eran de algodón y engrudo, y otros de hojas de meti (¿mate?), que sirven de papel, cosa harto de ver. Pero como nos los entendieron no los estimaron".
Las ruedas a las que se refiere eran "las dos ruedas de oro y plata que dió a Tendilli de parte de MOTECÇUMA", mencionadas en la lista en primer lugar. (regalo a CORTÉS que no sé si podrían simbolizar al SOL y a la LUNA).
En el folio CXVII trata "De la LETRAS de MEXICO" y dice así:

"No se han hallado letras hasta hoy en las INDIAS, que no es pequeña consideración. Solamente hay en la NUEVA ESPAÑA unas ciertas figuras que sirven por letras, con la quales notan y entienden toda qualquier cosa, y conservan la memoria y antigüedades. Semejan mucho a los GERAGLIPHOS de EGIPTO, más no encubren tanto el sentido, a lo que oyo (oigo). Aunque no debe ni puede ser menos. Estas figuras, que usan los Mexicanos por letras, son grandes, y assí ocupan mucho. Entállanlas en PIEDRA y en MADERA; píntanlas en las paredes, en papel que hacen de algodón y hojas de mete. Los libros son grandes, cogidos como pieza de paño, y escritos por ambas hazes; haylos también arrollados como pieza de xerga (...) También se entienden algunos de MÉXICO por silvos, especialmente ladrones y enamorados; cosa que no alcanzan los nuestros y es muy notable".

Aquellos signos debían de ser bastante gráficos, pues se consideran más fáciles de interpretar que los egipcios. Ellos también tenían pirámides, aunque no usaran esa montaña o pirámide que es la letra A (ALFA -ALBA- primeras luces del día cuando el SOL todavía no es visible en el horizonte), ni llamaban como los griegos OROS a la montaña o PIROS al fuego, pero al fin, ellos también veían salir al SOL día a día con su fuego, luz y calor tras sus montañas o las pirámides que le consagraron. Y también su orina, por ejemplo, era dorada como el oro y como el sol. ORIENTE, por donde nace el SOL, viene de ORO y de oro origen.

El sábado, nada más llegar a casa, me puese a leer tus artículos sobre lo que "hablan las piedras" y, al tiempo que los leía, me venía el recuerdo de lo que acabo de transcribir y te dedico.

Rosa Ruiz dijo...

Todos los arqueólogos y famosos especialistas que citas, me merecen un profundo respeto, pues ya querría saber yo lo que saben ellos del tema. Pero tan cierto como esto es que me resulta sorprente, incomprensible, que no vean, por ejemplo, que las rayas grabadas en el menhir de SEJOS lo hacen igual al histórico escudo de los CEBALLOS. ¿Qué podríamos ver y saber sin la LUZ que esas rayas representan?

No deja de ser curioso, como dije anteriormente, que siendo BUELNA tan antiguo solar de los CEBALLOS, éstos se remitan a la muerte de ALEJANDRO al hablar de aquel progenitor suyo que vino a poblar estas ASTURIAS (descendiente de reyes y soberanos príncipes, al que los poetas llamaron HÉCTOR), y que después el biógrafo del Conde de BUELNA (Pero Niño) quiera hacer de éste una especie de nuevo ALEJANDRO.

CLAUDIANO comienza así su Gigantomaquia (Poema Griego):

"Si un día, cuando navegaba por el sombrío mar y me asusté en mi corazón de las perturbadas profundidades del ponto, me vino al pensamiento suplicar a los dioses marinos y, habiendo volado mi voz, se apaciguó la tempestad provocada por el viento, cesó el rugido del huracán y el marinero se regocijó al ver que la ayuda de un gran dios se hacía presente, así también ahora, Didimeo (1)-pues tú eres dios del canto -, te pediré una serena arribada de elocuentes palabras. Séme propicio y escúchame ya que, siendo tú benévolo, es menos el temor a causa de mejores esperanzas. Pues como ya el mar de la ciudad de ALEJANDRO se ha extendido por todas partes, las innumerables olas de multitudes se agitan las unas contra las otras y yo, miserable poeta, habiéndome confiado en la nave del HELICÓN como marinero cultivador de las MUSAS, me dirijo hacia la recompensa y llevo poesía por equipaje".

(1) Didimeo es un epíteto de Apolo, quien tenía un templo y un oráculo en Dídima, lugar próximo a Mileto.
En el siglo XV, cuando Pero Niño y Cristóbal Colón sobrevivían a grandes tempestades, iban a dar gracias al monasterio extremeño de Guadalupe.

He leído más de una vez que CLAUDIANO ha sido especialmente requerido y admirado por los historiadores, pero hasta ahora no he leído qué decían los versos por los que tuvo que pedir tanto perdón. En la "Súplica de perdón al cuestor ALETIO", dice:


"Ojalá no ande errante yo en verano por las campiñas de los etíopes ni pase desnudo el invierno bajo el cielo de Escitia; ojalá no confíe yo mis velas hinchas por el viento al Mar Jónico cuando los Cabritos (nubes) traen las noches lluviosas; ojalá no RELEA, empujado por el látigo infernal de las Furias, los versos de un gramático encolerizado. No arrastró a mi entendimiento ninguna osadía insolente ni mi lengua fue más libre de lo permitido. Con palabras imprudentes, lo confieso, critiqué unos versillos, ¡ay, desgraciado de mí!, ignorando cuán grave era mi delito. Atacan otros imprudentes las obras de Orfeo y tu fama, MARÓN, no te mantiene a ti protegido. El mismo padre de los poetas, HOMERO, rey del HELICÓN, recibió los severos dardos de la censura de los críticos. Pero ni VIRGILIO ni HOMERO protestarían; pues ninguno de los dos fue cuestor y ambos fueron pobres. Mira cómo aplaudo; mira cómo pálido de espanto lo alabo todo y tres y cuatro veces repito claramente:¡Bravo! Que apaciguándose, me perdone al fin y calme su cólera; que él recite a boca llena lo que quiera: es de mi agrado".

Rosa Ruiz dijo...

Parece que hubiera criticado y ofendido a un poderoso, ¿verdad?, y que ni VIRGILIO ni HOMERO, con ser mejores poetas, habrían podido defenderse de las críticas como él.
"Alguna vez también se dormía HOMERO", leemos en el QUIJOTE dicho en latín, y también que Don DIEGO de MIRANDA le decía a DON QUIJOTE que su hijo se pasaba todo el día "en averiguar si dijo bien o mal HOMERO en tal verso de la ILIADA" (cap.II,XVI) y que es cuando DON QUIJOTE dice que los poetas deben de escribir en la lengua que mamaron en la leche, sin ir a buscar las extranjeras para declarar la alteza de sus conceptos. Y en el último capítulo (II, LXXIV), en el que Don QUIJOTE dice ser ALONSO QUIJANO, leemos que "al igual que las ciudades de GRECIA contendieron por ser conocidas como patria de HOMERO, así las villas y lugares de la MANCHA contenderán por ahijar y tener como suyo a DON QUIJOTE".

En tiempos de CLAUDIANO el latín era la lengua del imperio y por tanto éste hablaba en latín por mucho que el griego fuera o pudiera ser su lengua materna o la de sus ancestros. Y obvio es que vivió cuando TEODOSIO el Grande, nacido en HISPANIA, fue emperador de los romanos.
"hoy a QUIJOTE le corona el aula
do BELONA preside, y dél se precia,
más que GRECIA ni GAULA, la alta MANCHA", dicen los versos que el "caprichoso y discritísimo Académico de la Argamasilla" le dedicó a ROCINANTE.
La alta MANCHA, dice el verso. ¿Tal vez TOLEDO?
"El TOBOSO, un lugar de la MANCHA", le dijo DON QUIJOTE al CACHOPÍN de LAREDO (cap.XIII).
TOLEDO se precia de su poeta GARCILASO y parece que también se preció de DON QUIJOTE. Pero, ¿quién fue, sino un CEBALLOS, el primero en llamarse GARCILASO? Y... ¿a quién podría honrar GRECIA mejor que a su ALEJANDRO o a un CEBALLOS?

Antes de escribirse el QUIJOTE, el hijo de COLÓN escribió la "Historia del Almirante", y antes de escribirla estuvo en GÉNOVA. Nadie le dió noticia allí de la casa de su familia, y tantos fueron los lugares que decían ser su cuna, que también se ha comparado su caso con el de HOMERO.
Si el académico de Argamasilla dice lo que dice en los versos que le dedicó a ROCINANTE, en los que le dedica el Donoso, poeta entreverado, dice esto otro:
"Mas por uña de caba-
no se me escapó ceba-".
Es que ya se dice en el QUIJOTE que ni el nombre de BUCÉFALO -el caballo de ALEJANDRO- se podría comparar en propiedad con el de ROCINANTE.

Rosa Ruiz dijo...


Acabo de encargar que me miren en la Casa del Libro de Madrid de la Gran Vía si tienen el LIBRO de SANTOÑA de Aureliano Fernández GUERRA (1872), aunque está en INTERNET. En la página 49 dice esto en un párrafo, de lo que deduzco que esa relación de SANTOÑA con CLAUDIANO viene de uno que se publicó a finales del siglo XVII y que de tal libro pudo tomarlo Don Pascual MADOZ en su Diccionario (1845-1850):
"Ni tengan empacho de condenar severamente el insensato arrojo de quien a fines de la propia centuria del siglo XVII, pródigo de suposiciones y falsedades, e improvisando ocho antiguos obispados en CANTABRIA, inventa el suyo para SANTOÑA; y un mártir Ananías despeñado con ocho compañeros por la tajada roca, en la feroz persecución de Diocleciano; y cien años después un obispo llamado LUPO, a quien hace venir de otro también imaginado capitán que en la CANTABRIA peleó con Julio César, y finge natural de SANTOÑA a CLAUDIANO, el famosísimo cantor del Robo de Proserpina; y adereza por último en Santa María del Puerto el regio panteón de los Duques de Cantabria. Sueñe en buena hora el ciego con la luz que ni conoce ni adivina; alimentándose de mentiras quien no apacienta en la verdad".

Curiosamente unos renglones después cita a CERVANTES y el QUIJOTE. Don Pascual MADOZ no entra en juicios de valor y lo toma por cierto.

El RAPTO de PROSERPINA comienza así:
"Quien surcó primero el mar profundo con un navío de su invención y agitó las aguas con toscos remos, quien se atrevió a confiar su embarcación a los inciertos soplos de los vientos, abrió mediante su ingenio caminos que niega la naturaleza. Primeramente se confió tembloroso a las apacibles olas, recorriendo el borde de los litorales por una ruta sin peligros. Pronto comenzó a afrontar extensas bahías, a alejarse de la tierra y a desplegar sus velas a la brisa suave del Noto", etc.

Supongo que si el señor Fernádez GUERRA leyó el Diccionario de MADOZ, se escandalizaría de que éste lo tomara por cierto. O, por lo que hemos leído, le llamaría ciego.

Rosa Ruiz dijo...

Bueno, ya he salido de dudas, pues el señor Fernández Guerra dice en el índice de los autores y obras consultadas:
"SANTOÑA LAUREADA" (Anónimo). Manuscrito formado con los datos de los falsos cronicones, mezclados con noticias curiosas. De él se hubo de aprovechar, sin examen, el desconocido autor del artículo de SANTOÑA, en el Diccionario estadístico histórico, que lleva el nombre de MADOZ".
Y más adelante esto otro:
"MADOZ, Diccionario estadístico histórico de España, eficazmente protegido y costeado por el Gobierno de S.M. la reina Isabel II, y por la Nación; Madrid, 1845-1850".

No alcanzo a entender qué interés podría tener el anónimo autor en decir que CLAUDIANO nació en SANTOÑA.
Como dije, pocos renglones después del párrafo transcrito, ya en la página 50, el señor Fernández Guerra cita al QUIJOTE y a CERVANTES. Dice así:

"Crear figuras, imaginar tiempos y fantasear lugares, como los sitios, personas y tiempos del QUIJOTE, que se estudian, investigan e ilustran por cien y cien generaciones, sin descanso y con mayor avidez que los de la historia misma, real y verdadera, fue concedido al solo y único ingenio de CERVANTES".

Dado el apellido GUERRA de Don AURELIANO, natural de GRANADA y con familia y raíces en CÓRDOBA, suponemos que algo le diría lo del "Caño de VECINGUERRA, de Córdoba", mencionado en el QUIJOTE. Y, dados todos sus conocimientos históricos, suponemos también que supo que IBIO fue el solar más antiguo de su apellido GUERRA, así como sus viejos vínculos con los CEBALLOS y la Casa de la VEGA.

La verdad es que me gustaría leer el anónimo "SANTOÑA LAUREADA" para ver si me parecía todo tan falso e inventado como a él.

Rosa Ruiz dijo...

EL hecho de que ese manuscrito anónimo date del siglo XVII, ¿justifica que él se remita al QUIJOTE y a CERVANTES como lo hace o es que estos personajes se citan ya en el manuscrito? Los hay que, más que lectores del QUIJOTE, parecen guardianes de verdades históricas que no quieren que se sepan.

Sorprende ver la cantidad de veces que LOPE de VEGA es protagonista de las llamadas que se hacen en la lectura del prólogo del QUIJOTE de 1605 en la edición de Don Justo García Soriano (Aguilar, Madrid, 1956) y que se justifican por cierta enemistad existente entonces entre ambos. Así, por ejemplo, cuando se cita la río TAJO en el prólogo, dice una llamada: "Nueva alusión a la ARCADIA, de LOPE, en la que se cita de forma muy parecida al río TAJO". Y éste en el prólogo del Quijote, como es sabido, se cita así:

"Tras esto, para mostraros hombre erudito en letras HUMANAS y cosmógrafo, haced de modo como en vuestra historia se nombre el río TAJO, y veréisos luego con otra famosa anotación, poniendo: El río TAJO fue así dicho por un rey de las Españas; tiene su nacimiento en tal lugar, y muere en el mar Océano, besando los muros de la famosa ciudad de Lisboa, y es opinión que tiene las arenas de oro". Un oro que según los versos CLAUDIANO se le ofreció a SERENA cuando ésta nació en HISPANIA en el siglo IV.
Sabemos que LOPE de VEGA dominaba el latín y el griego (opinó sobre la traducción que hizo Gonzalo Pérez de la Odisea de HOMERO, que consideró muy buena), pero, ¿tenemos pruebas de que CERVANTES dominara también esas letras? En satíricos versos dice CASTILLO SOLÓRZANO a CERVANTES:

"Jamás invocaste musa
sin prevención de alcahuete
y sin ayuda de amigo
jamás hiciste motete".

Castillo Solórzano, amigo de LOPE de VEGA, usó a veces el seudónimo de "El Donoso" y éste es el nombre que tiene el poeta entreverado que dedicó versos a SANCHO y a ROCINANTE ("Mas por uña de caballo", etc.). ¿No es curioso que teniendo él tal opinión de CERVANTES se prestara a colaborar con tales versos en el QUIJOTE?

Castillo y Solórzano son dos topónimos montañeses y el pueblo de CASTILLO confina al sur con el ESCALANTE y en el siglo XIX CASTILLO recibía la correspondencia de SANTOÑA los lunes por peatón, dice el señor MADOZ en su Diccionario.

Del pueblo de VILLAFUFRE del Valle de Carriedo (Cantabria), Partido judicial de VILLACARRIEDO, del que era originario el padre de LOPE de VEGA, dice MADOZ: "Es cabeza del Ayuntamiento de su mismo nombre al que están agregados los pueblos de ESCOBEDO, Penilla, Rasillo y San Martín".
Los huesos del padre de JUAN de ESCOBEDO reposaban en el pueblo de SELAYA, cercano de VILLACARRIEDO, perteneciente a este mismo partido Judicial, y era voluntad de JUAN de ESCOBEDO que se trasladasen al monasterio de Santa Catalina de Monte Corbán, en el que descasaban sus ascendientes CEBALLOS.

(Tanto VEGA de CARRIEDO como VEGA de PAS pertenecen al Partido Judicial de VILLACARRIEDO y por el Valle del PAS se dice que los romanos firmaban la PAX con los cántabros y astures y que a este hecho histórico debe su nombre).

Si Marcos OBREGÓN contestó al ser preguntado: "Yo soy andaluz, pero mis padres son hidalgos montañeses del Valle de CAYÓN", ¿podría haber dicho DON QUIJOTE o Alonso QUIJANO: "Soy manchego, pero mis padres eran hidalgos montañeses descendientes del Valle de PIÉLAGOS o de BUELNA?

Rosa Ruiz dijo...

Poco después de esa cita del TAJO que se hace en el prólogo del QUIJOTE, leemos:
"si de encantadoras y hechiceras, HOMERO tiene a Calipso, y VIRGILIO a Circe; si de capitanes valerosos, el mismo JULIO CÉSAR os prestará a sí mismo en sus Comentarios, y PLUTARCO os dará mil ALEJANDROS: Si tratáredes de amores, con dos onzas que sepáis de la lengua toscana, toparéis con LEÓN HEBREO, que os hincha las medidas".
Y como el Inca GARCILASO de la VEGA tituló "Comentarios reales" a su obra (en la que habla del fortuito descubridor ALONSO SÁNCHEZ) y tradujo del toscano los Diálogos de amor de León Hebreo, es por lo que nos acordamos de él en ese momento.
No sé lo que quiere decirse con eso de hinchar las medidas. Lo que sé es que el plural de ILIO (León/Sol) es leones o ILIOS, que es a su vez la terminación de CEFASILIOS o CEBALLOS, que está en plural como ASTURIAS o astros. Nada significa que se citen aquí a HOMERO y a VIRGILIO al mismo tiempo, pero, pese a ello, el hecho de que se viera en CLAUDIANO una síntesis de ambos poetas, hace que se le recuerde a él también, al tiempo que al romano JULIO CÉSAR o al griego ALEJANDRO.

Rosa Ruiz dijo...

Sintamos que DON QUIJOTE fuese tan discreto con el Cachopín de LAREDO y no le dijera lo que pensaba que no había llegado a los oídos del mismo. Sintamos no saber qué descubrió DON QUIJOTE por no ser el Cura más explícito con Sancho; y sintamos también que cuando el Bachiller Sansón Carrasco le dijo a DON QUIJOTE que el número de idiotas es infinito, no añadiera: "EL libro de su historia será lo que el poder político quiera que sea".

Y aquí lo dejo, amigo, pues que si lo que he escrito del QUIJOTE no le ha interesado ni a la gente de mi pueblo, supongo que todavía le interese menos si CLAUDIANO nació en SANTOÑA o en ALEJANDRÍA. Te mandaré el libro del señor GUERRA en cuanto pueda.

Rosa Ruiz dijo...

Supongo que el manuscrito del siglo XVII de SANTOÑA LAUREADA esté en la Academia de Historia y que él lo leyese allí. ¿Le motivaría ese manuscrito anónimo para escribir él después "El Libro de Santoña?

Rosa Ruiz dijo...

"Mas la fortuna, de mi mal no harta,"... escribió GARCILASO en la Égloga III.
"Levántate SANCHO, que ya veo que la Fortuna, de mi mal no harta, tiene tomados los caminos todos", dice DON QUIJOTE en el capítulo II, X.
Así que ya ves que DON QUIJOTE hablaba como GARCILASO antes de llegar a la casa de Don DIEGO de MIRANDA, donde hablaría de poesía y poetas y se pondría aquel tahalí de lobos marinos. ¿Será por esto que el señor Ribero Larrea tituló "Infanzón de la VEGA" a su QUIXOTE de la CANTABRIA? A mí, en principio, no me parece disparatado que los Duques de Cantabria pudiesen reposar en SANTOÑA. Lo que me resultó más sorprendente es que en el Diccionario MADOZ apareciese el nombre de CLAUDIANO al tratar de SANTOÑA.
Verás que en el libro del señor GUERRA no se habla de "el Buciero" sino "del monte Santoña".

Rosa Ruiz dijo...

El Cuadro de JÁUREGUI y la Tumba de HAMLET.

Entre los muchos personajes históricos que se citan o aparecen en el QUIJOTE, en el capítulo II,LXII DON QUIJOTE cita a Don JUAN de JÁUREGUI, el poeta y pintor sevillano autor del retrato existente en la Real Academia Española que se cree que representa a CERVANTES. DON QUIJOTE le cita cuando está en la imprenta no por pintor sino por traductor de la Aminta, de Torcuato Tasso. Dice así:
"me parece que el traducir de una lengua en otra, como no sea de las reinas de las lenguas, griega y latina, es como quien mira los tapices flamencos por el revés: que aunque se ven las figuras, son llenos de hilos que las escurecen, y no se ven con la lisura y tez de la haz; y el traducir de lenguas fáciles ni arguye ingenio ni elocución, como no le arguye el que traslada ni el que copia un papel de otro papel. Y no por esto quiero inferir que no sea loable este ejercicio de traducir; porque en otras cosas peores se podría ocupar el hombre y que menos proveccho le trujesen. Fuera desta cuenta van los dos famosos traductores: el uno, el doctor Cristóbal de Figueroa, en su Pastor Fido, y el otro, don JUAN de JÁUREGUI, en su Aminta, donde felizmente pone en duda cuál es la traducción o cual el original".
Por dicho retrato, fechado en el año 1600, tenemos todos una imagen del rostro de CERVANTES, sea o no sea él a quien pintó Jáuregui. Con retrato o sin él, ocurre con los literatos creadores de grandes personajes que éstos vienen a ser más conocidos que sus autores. Aquel ilustre gallego llamado Don Wenceslao FERNÁNDEZ FLOREZ escribió acerca de HAMLET y SHAKESPEARE:

Rosa Ruiz dijo...

Se ha citado a Hamlet, a Fausto, a DON QUIJOTE, como llenos de vida, frente a las legiones de hombres que no fueron más que sombras leves, incapaces de dejar una sola huella de su paso. El hombre que nace de las entrañas humanas no tiene, al morir, más que una ventaja sobre el que nace del humano cerebro: la de pudrirse. En lo demás, nada le hace superar al héroe literario; y no creo qque tal privilegio autorice a estar demasiado orgulloso.
Pero cuando un héroe literario alcanza la grandeza de HAMLET, los hombres de carne y hueso pugnan por darle toda la realidad que aún puede faltarle, por esconder su origen fabuloso, para enorgullecerse de él como un preclaro ejemplar de la especie. Y le otorgan lo único que no puede darle el poeta creador; la pútrida tumba, que es el más fehaciente y miserable certificado de haber vivido.

Y he aquí un curioso caso del hombre vencido por su obra, de la realidad en precario ante la fantasía triunfante; no se ha ventilado aún, ni tiene traza de ventilarse nunca, el pleito de la verdadera personalidad de SHAKESPEARE; no creo que nadie pueda pronunciarse en esta cuestión sin ocultar una duda en el fondo de su alma; se ignora, en definitiva, cuáles son los restos mortales del hombre que escribió HAMLET. Y Hamlet, mientras tanto, tiene ya su sepulcro real y evidente, ocupa un sitio, tres o cuatro metros cuadrados de la tierra danesa".
(El Castillo del Fantasma).
Anteriormente dice:
"Pero desde que he citado el castillo de KHONBORG, en Dinamarca, ya habréis adivinado que iba a referirme al padre de HAMLET, y es inútil que pretenda engañaros. Aquí, junto a esta batería, que en nada recuerda las decoraciones con que he visto representar la obra de Shakespeare, fue donde la vengativa sombra del rey se ofreció a los ojos de su hijo. Es un hecho acumulado a la historia, y una de las pruebas más perfectas del poder creador del genio humano. Todo este rinconcito del mundo vive al calor del drama inmortal. Los hoteles se llenan de turistas ingleses que llegan con sus máquinas fotográficas y sus libros de notas para visitar Kronborg. Hay una estatua - ciertamente poco laudable- del desventurado príncipe en Marienlyst, y también en Msrienlyst, bajo la sombra de unos árboles copudos, lo más asombroso e insospechado: la tumba de HAMLET.
No, no es una fantasía; aquí está, humilde y sencilla, señalada por un monolito contra el que se agolpa la tierra, y defendida por una verja de un palmo contra las pisadas de la gente. Bajo la doble frescura de la sombra y de la tierra, en una pequeña eminencia, no muy lejos del mar, se muestra la tumba del que nunca existió corporalmente. Os la señalan los guías, los cicerones, la breve y borrosa inscripción del monolito, HAMLET yace allí.
Y es el caso que, lejos de ofender o incitar a la burla, como una superchería, se considera con respeto aquel rincón penumbroso y callado en el abrigo de unas murallas que abarcan también una vegetación espontánea y marchita, como la de un parque abandonado. Se ha meditado ya otras veces acerca de la vida de los seres que el genio engendró, y parió, y puso sobre el mundo... Se ha dicho que son más reales aún que los pobres seres de carne y hueso. Tras unos y otros no queda más que el recuerdo. Sin recuerdo, la vida de un hombre es un episodio tan efímero, tan inimportante, que puede decirse que no ha existido, porque lo que se ignora no es".

Rosa Ruiz dijo...

Poco antes de terminar el capítulo LXII en el que DON QUIJOTE cita a don JUAN de JÁREGUI, leemos:
"Pasó adelante (DON QUIJOTE), y vió que asimesmo estaban corrigiendo otro libro; y preguntando su título, le respondieron que se llamaba "la Segunda parte del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha", compuesto por un tal, vecino de Tordesillas.
-Ya yo tengo noticia deste libro -dijo DON QUIJOTE-, y en verdad y en mi conciencia que pensé que ya estaba quemado y hecho polvos por impertinente; pero su San Martín le llegará, como a cada puerco; que las historias fingidas tanto tienen de buenas y de deleitables cuanto se llegan a la verdad o semejanza della, y las verdaderas tanto son mejores cuanto más son verdaderas".
Así que DON QUIJOTE vio en aquella imprenta editar la obra de AVELLANEDA, conocida como el Quijote de Avellaneda. ¿La primera edición de la misma? Podría ser, pues Don Rafael Ortaneda, doctor en Teología, firmaba el 18 de abril del año 1614 la autorización para imprimirla por no haber encontrado en la lectura de la misma "cosa deshonesta ni prohibida", y la investigación ha demostrado, como ya dije, que se imprimió en Barcelona y no en Tarragona como se decía.¿Dudó la investigación de que se hubiese imprimido en TARRAGONA por este párrafo de CERVANTES del capítulo LXII? ¿Hay que creer en la literatura? "En la carne del hombre están encarnados todos sus mitos", escribió León Felipe. ¿Hasta qué punto -me pregunto yo- puede prescindir de la historia o la realidad la imaginación humana?

Un desconocido ALONSO FERNÁNDEZ de AVELLANEDA, que se dijo natural de TORDESILLAS, pasó a la historia sin retrato ni tumba. Ganas me dan de homenajearle a él también el próximo día 23 de abril, aunque no se muriese en 1616. ¿Acaso no contribuyó él, fuese quien fuese, a engrandecer el QUIJOTE y a su autor?

Rosa Ruiz dijo...

Tras lo que dijo DON QUIJOTE del QUIJOTE de AVELLANEDA, "Con muestras de algún despecho, se salió de la emprenta. Y aquel mismo día ordenó Don Antonio de llevarle a ver las galeras que en la playa estaban (...) y al subir DON QUIJOTE por la escala derecha, toda la chusma le saludó como es usanza cuando una persona principal entra en la galera".
(La escala derecha era la principal, situada en esta parte según se mira el barco de proa a popa). El General valenciano pensaba señalar ese día que conoció a DON QUIJOTE con "piedra blanca". (Fue costumbre entre los romanos señalar los días fastos o infaustos con piedra blanca o piedra negra, respectivamente). En el QUIJOTE no se cita a ningún ESCALANTE, linaje fundador del pueblo de su nombre, confinante en sus términos con los del pueblo de CASTILLO (Ría de Santoña) y fundador de LAREDO como el de Cachopín o PELEGRÍN/Peregrino, pero, lo de la playa y lo de la escala, me hizo recordarle. Por aquello de que el valenciano Rey de Artieda escribió lo de "No se gastó mejor papel ni tinta", etc., nos preguntamos si el General valenciano pensaba que DON QUIJOTE era de un conocido linaje de la marina montañesa. Si pensaba que descendía del verdadero descubridor de tierras hasta entonces desconocidas o América. La importancia de la Casa de la VEGA no necesita demostrarse, ni sus vínculos con los poderosos MENDOZA. ¿Sabremos alguna vez si aciertan o se equivocan los que pensaron que el QUIJOTE de AVELLANEDA fue obra de ALONSO CASTILLO SOLÓRZANO, natural de TORDESILLAS y con ascendencia valenciana? Creo que eso dependerá de la fe que se tenga en la obra de CERVANTES y en la literatura en general.

Rosa Ruiz dijo...

Ya se dijo aquí hace mucho tiempo que un texto litarario no es un documento histórico pero sí una fuente de conocimiento histórico. Incluso se transcribió esto que escribió STEFAN ZWEIG:
"Allí donde termine la investigación severamente ligada a comprobables hechos, comienza el libre y alado arte de la investigación psicológica; donde fracasa la paleografía, tiene que entrar en funciones la psicología, cuyas hipótesis, construidas lógicamente, son con frecuencia más verdaderas que la desnuda verdad de documentos y testimonios. Si no tuviéramos más que documentos para hacer la historia, ¡qué estrecha, qué pobre, qué llena de vacíos!".

Rosa Ruiz dijo...

Según las palabras de DON QUIJOTE ("las historias fingidas tanto tienen de buenas y deleitables cuanto se llegan a la verdad o la semejanza della"), él consideraría grandiosa la obra de SHAKESPEARE (su Hamlet, por ejemplo) por lo que tenía de realidad o parecido con ella, y la realidad es que en la historia siempre hubo reyes traicionados, ambiciosos, adúlteros,etc., en suma, con todas las pasiones y virtudes propias de la condición humana. No deja de ser curioso que se considere "La Tragedia española", del inglés TOMÁS KYD, el precedente de HAMLET por el paralelismo que se advierte entre ambas obras y comenté hace tiempo aquí. Hamlet no dijo a Horacio "esta calavera/cabeza que ves, significa Ceballos", pero como es entonces cuando menciona el juego de los bolos, no se me olvida que aquí a la bolera la llamamos "el corro" y que español fray ANTONIO del CORRO fue profesor en la Universidad de Oxford y que está enterrado en Londres en la misma parroquia en la que SHAKESPEARE se compró una casa, ambas cosas perfectamente documentadas.

Rosa Ruiz dijo...

Y no se puede olvidar que FELIPE II fue rey consorte de INGLATERRA por su matrimonio con su tía MARÍA TUDOR (hija de ENRIQUE VIII y nieta de los REYES CATÓLICOS), pues creo que esto también ayuda a comprender tanto obras de SHAKESPEARE como de CERVANTES.

Rosa Ruiz dijo...

Pocas horas después de transcribir aquí a Don Wenceslao Fernández Flórez, volví a escribir DINAMARCA, pero en esta ocasión no por algo relacionado con HAMLET, (con este personaje literario que dijo algo que podría haber dicho también DON QUIJOTE: "No estoy loco sino con el Noroeste; cuando el viento sopla del Sur, sé distinguir un halcón de una garza"), sino por nombrarse en el mismo párrafo que a Don Gregorio MAYANS SÍSCAR, el erudito valenciano que conoció y se relacionó mucho epistolarmente con Don PEDRO Leonardo de VILLACEVALLOS, el dueño del ya desaparecido MUSEO de VILLACEVALLOS de Córdoba (numismática, epigrafía y diversos restos arqueológicos) por el interés por las antigüedades que compartieron, y cuyo erudito, como es sabido, fue autor de la primera biografía de CERVANTES en el siglo XVIII por sugerencia del político inglés Jonh Carteret. El citado párrafo dice así:

"Hasta DINAMARCA llegó la fama de VILLACEVALLOS, pues se sabe que PLUER (agregado cultural de la embajada danesa) envió un resumen a la Academia de Ciencias de aquel país".

Estos CEBALLOS se instalaron en CÓRDOBA en el siglo XVII y procedían del lugar de SANTIBÁÑEZ del valle de CARRIEDO, en cuyas casas blasonadas pueden verse las armas de los VILLA, CEVALLOS, LASO de la VEGA, etc., resultando el VILLACEVALLOS cordobés de la fusión de los dos primeros (en algunas cartas se escribe Pedro Leonardo Villa-Cevallos y su escudo lleva las armas de VILLA y CEVALLOS). A mí esto me recordó a un documento medieval que transcribí aquí hace mucho (tomado de la obra de Don Mateo Escagedo Salmón) en el que se nombraba al valle de BUELNA de las Asturias de Santillana como VALDECEVALLOS o VILLACEVALLOS y, en otro lugar, a un monte llamado "CABO CEVALLOS", cosa que me parecía muy lógica ya que el Valle de Buelna estaban las estelas gigantes conocidas como "Ruedas de los Ceballos". Esto me hizo volver a preguntarme si las fajas o bandas de los CÓRDOBA (el distintivo heráldico de las armas de este apellido) podrían tener la misma explicación que las del apellido ALARCÓN. Como dije aquí también en su día, un CEBALLOS que participó en la conquista de ALARCÓN, tomó el apellido ALARCÓN, y al ver las mismas franjas en el apellido CÓRDOBA, pensé si otro CEVALLOS pudo haber tomado el apellido CÓRDOBA tras la conquista de esta ciudad.
¿Es una invención de los CEBALLOS que FERNANDO III "el Santo" y los REYES CATÓLICOS pusieron su escudo, el escudo de las tres franjas, a las puertas de SEVILLA y GRANADA tras reconquistarlas?
Yo lo creo cierto y que ese gesto de los monarcas viene a ser como una confirmación de que los CEBALLOS comenzaron con DON PELAYO la reconquista por estas Asturias.
Así fue como -leyendo el Libro del MUSEO de VILLACEVALLOS, que dió nombre en Córdoba al "Callejón de Villacevallos", que hoy se llama calle de la Luna- volví a preguntarme por dónde le venían a DON QUIJOTE y ROCINANTE su ascendencia mora, pues solo teniendo esa ascendencia se comprende la comparación que se hace con el volador CLAVILEÑO. Incluso esto explicaría que su historia se hallase escrita en caracteres arábigos.

Rosa Ruiz dijo...

El apellido VILLA es originario de SANTILLANA del MAR, donde fue muy poderoso, y Santillana a su vez fue la capitalidad de estas ASTURIAS de su nombre, por oposición a las Asturias de OVIEDO. Curiosamente, cada vez que escribo CARRIEDO, me acuerdo de LOPE de VEGA, y, cuando escribo CEBALLOS y SANTIBÁÑEZ, me acuerdo de Don Francisco QUEVEDO VILLEGAS. Y la verdad es que por aquello de que ILIANA es como el femenino de ILIO/Sol o LUNA, que me parece curioso también que el azar haya querido que el antiguo callejón cordobés de VILLACEVALLOS hoy se llame Calle LUNA.
Así como no dudo que el manchego DON QUIJOTE descendía de la casa de la VEGA, me pregunto si descendía al mismo tiempo (por línea paterna) de los reyes moros de GRANADA como DON ÁLVARO TARFE, el personaje del QUIJOTE de AVELLANEDA que retomará CERVANTES en el QUIJOTE de 1615. Lástima que nada de esto me aclaren los artículos de prensa que me mandan sobre el tema. El último ha sido uno de Don Arturo Pérez-Reverte, publicado en El Semanal del pasado día 13, a quien yo invito desde aquí a que escriba algo sobre eso.

Rosa Ruiz dijo...

Y como nadie está libre de asociar ideas, a mí el nombre de PEDRO VILLA CEVALLOS, me recuerda a aquel PEDRO VILLA que viajó con COLÓN en 1492 y del que nos da cuenta su hijo en la Historia del Almirante:
"Luego sortearon otro peregrino para que fuese ante la Virgen de Loreto, tocándole la suerte a un marinero del Puerto de Santa María de SANTOÑA llamado PEDRO VILLA". (Capítulo XXXVI). Y recuerdo cuando el padre ENRIQUE FLÓREZ le pedía al cordobés PEDRO VILLA CEVALLOS en el siglo XVIII que le enviase inscripciones de monedas antiguas hasta entonces no publicadas por ningún otro anticuario y monedas de las Colonias Españolas. Incluso me acuerdo de AMBROSIO MORALES por inspirar éste al dicho padre FLÓREZ algunos de sus trabajos y por ser MORALES a su vez familiar de PÉREZ de OLIVA (topónimo valenciano), el autor de una desaparecida biografía de COLÓN que pienso que es la que posteriormente, más o menos corregida, se publicó como obra de su hijo Don Fernando COLÓN ENRÍQUEZ.

No sé si Mateo ESCAGEDO SALMÓN compartía o no la etimología de SANTOÑA que hace Don Aureliano Fernández GUERRA, pues dice así:
"Con pena miro este título, porque son tantas y tan difíciles de resolver las cuestiones históricas que se pueden plantear acerca de esta histórica villa que ocuparían extenso volumen y aún quedarían algunas sin dilucidar. (...)
Quiere Fernández GUERRA que la etimología de SANTOÑA sea eúskara de Sand´ onia, pie y desembocadura del Sanda o Sanga como PLINIO llamó al ASÓN.
A SANTOÑA ya la vemos en los primeros años de la Reconquista con el nombre de Santa María de Porto, de Portum, de Portu. Pero lo correspondiente a Santa María era distinto de SANTOÑA, como consta en el Libro de Regla del monasterio, libro que existe en el Archivo Histórico Nacional.

A 10 de marzo de 1458 habiéndose ausentado de NÁJERA el Prior mayor, P. Cabrero, para acudir a SANTOÑA en arriendo de los diezmos y pechos, ocupó interinamente el cargo Martín Sánchez Arenzana. Sabido por éste que Cabrero estaba en Santa María de Puerto vino a Colindres y otros lugares de Trasmiera y acompañados de hombres armados de fuste e de fierro, de noche entró en el puerto para prender al Prior mayor de NÁJERA y quitarle el priorato y después de haber quebrantado las puertas y palacio del monasterio entraron en él; Cabrero huyó fasta el monte de Santoña. Este hecho nos prueba que la villa de Santa María tomó el nombre del monte de SANTOÑA,
siendo aún en el siglo XV cosas distintas".

A mí lo de BERRIA, nombre del arenal y playa de SANTOÑA, como dije, me parece tan vasco como el de El BERRIO, nombre de un pueblo vasco y de uno de los barcos que llevó el portugués VASCO de GAMA a la INDIA. Acierte o no Fernández GUERRA con su etimología, lo que parece claro es que SANTOÑA en la alta Edad Media era "el Puerto" por antonomasia.

Rosa Ruiz dijo...

Dice Don Fernando COLÓN que escribió la Historia del Almirante para rebatir las mentiras que se estaban diciendo de su padre y de la historia del descubrimiento- y, ante esto, el historiador se pregunta: ¿por qué no lo publicó entonces? ¿Por qué se publicó en Venecia 40 años después de su muerte?

Hay dos hechos históricos irrefutables: que el viaje de 1492 se emprendió tras la conquista de GRANADA y el Decreto de expulsión de los judíos y que el INCA GARCILASO de la VEGA fue hijo de dos progenitores de distintas razas, de distintas culturas, de distintos continentes. Teniendo en cuenta que CIDE HAMETE se remite al final del QUIJOTE a la Guerra de Granada ("Tate, tate, folloncicos", etc.), ¿podríamos preguntarnos nosotros si el caso de DON QUIJOTE era parecido, si éste era hijo de moro y cristiana?

Creo recordar que la primera vez que me hice esa pregunta fue cuando leí el capítulo V de la Segunda Parte, por aquello de que SANCHO cita en él a la Infanta Doña URRACA -que vivió y murió en el monasterio de San Román de MOROSO (Bostronizo/Valdiguña)- y existir de ese lugar un romance que dice: "Entre el Cueto del Moroso y el Pico de la Llanía, están todos los tesoros que mi padre el rey moro tenía". También me he preguntado si por eso venía de GUINEA/África una princesa en busca de DON QUIJOTE, al que identificaría por tener un lunar con cerdas. Algo que nos hace recordar al Infante Don Fernando de la CERDA, hijo del rey ALfonso X "el Sabio" y Doña Violante de ARAGÓN, y a los tiempos en los que aquellos reyes conquistaban Valencia, Sevilla, Córdoba, etc.
Por mucho que lo de CIDE HAMETE y lo del manuscrito en caracteres arábigos no sean más que un recurso literario, lo cierto es que este CIDE HAMETE termina acordándose del "fingido y tordesillesco autor"(Cap.II, LXXIV) y pidiendo que los ya podridos huesos de DON QUIJOTE se dejen donde yacen y que no se quieran llevar a Castilla la Vieja contra todos los fueros de la muerte. Y DON QUIJOTE murió en su aldea. Lástima que no sepamos de qué aldea se trata para haber puesto allí un monolito diciendo: "Don Quijote yace aquí". ¿Acaso no se le mereció él tanto como Hamlet?

Rosa Ruiz dijo...

"Yo sé quién soy"- le respondió DON QUIJOTE a su vecino Pedro Alonso cuando éste le dijo que no era Valdovinos ni Abindarráez, sino el honrado hidalgo del señor Quijana" (cap.V). A mí me gustaría que le hubiese contestado: "yo sé que desciendo de la casa de Garcilaso de la Vega y de reyes de Marruecos, que para eso leí el romance del Abencerraje en la Diana de Montemayor como LOPE de VEGA".(digo Marruecos, y no Granada, porque es el reino que menciona SANCHO tras recordar a la Infanta Doña URRACA(cap.II,V).
¿Acaso el Inca Garcilaso de la Vega no descendía de GARCILASO y de reyes del Perú, sin necesidad de convivir de allí españoles e incas durante más de siete siglos como convivieron en TOLEDO judíos, moros y cristianos?
Lástima que DON QUIJOTE se enrollase con los doce pares de Francia y los nueve de la Fama y nos dejara tan confundidos. Confusión que me llevó a mí hasta PERCEVAL y a pensar que si el hombre es ciencia o conocimiento, la providencia es ignorancia: PERCEVAL dijo su nombre y patria sin saberlo y, pese a su ignorancia, dijo de la verdad.

Rosa Ruiz dijo...

Se cuenta que Don Leandro Fernández de MORATÍN visitó el Museo VILLACEVALLOS cuando estuvo en CÓRDOBA en el año 1800. Entonces hacía ya más de 20 años que había muerto Pedro Villa Cevallos y debió de encontrarlo bastante desguarnecido, achacando la dispersión que estaba sufriendo a que "su hijo no tenía el buen gusto y la inteligencia de su padre". Hay cosas que se ven venir, sin ser providente, como MORATÍN vió el próximo fin de aquel Museo. (Parte de él se lo llevaron los Lóriga a su museo de MÁLAGA, con el sentimiento de ROMERO de TORRES que deseaba que se integraran en el Museo Arqueológico de Córdoba). Cuando leía esto, me acordé del entonces ministro PEDRO CEVALLOS GUERRA, del que hablé aquí hace tiempo, que nació en San Felices de Buelna y murió en SEVILLA creo recordar que en el año 1823. Huelga decir que, por la línea GUERRA, dicho ministro descendía de San Felices de IBIO como el conquistador Vicente GUERRA que dió nombre al Caño de VECINGUERRA, de CÓRDOBA, que recuerda el Primo del QUIJOTE que imitaba a OVIDIO a lo burlesco.

Rosa Ruiz dijo...

Viendo la cantidad de veces que el señor Javier Aroca, a mi parecer, da en el clavo, me preguntaba anoche, cuando le ecuchaba en la radio, qué diría él del QUIJOTE si se pusiera a analizarlo. Hoy he vuelto a recordar estas dos frases de la obra:
"aunque los estropeados y mancos ya tienen su calonjía en la limosna que piden"...
"porque a la sombra de la manquedad fingida y de la llaga falsa andan los brazos ladrones y la salud borracha".
¿No son para llamar la atención, teniendo en cuenta que AVELLANEDA trata a CERVANTES de "manco sano" y que Doña Leonor de Cortinas solicitó ayuda o indemnización a la Hacienda Real como madre de Rodrigo y Miguel de CERVANTES porque "a uno le cortaron una mano y a otro le mancaron"? (en el documento aparece la palabra "limosna", lleva una anotación marginal que dice "Ojo" y, como dije cuando lo transcribí, entonces era Secretario de Hacienda Pedro de ESCOBEDO, que sucedió en este cargo a su padre -Juan de Escobedo- tras la muerte de éste).

Pese a la mitificación del QUIJOTE, ya saben lo que dijo el señor GONZÁLEZ RUANO:
"Yo bien creo que CERVANTES fue manco, porque, en cuanto se lee el QUIJOTE, se comprende que aquello se ha escrito con los pies".

Rosa Ruiz dijo...

"La ECONOMÍA es Economía mientras se estudia, pero en cuanto se sale a la calle, la Economía es Política", dijo Javier AROCA. Razón que le sobra, pues que, saliendo de casa, hasta el QUIJOTE lo es.

Rosa Ruiz dijo...

Y hablando de Economía, escuchen lo que dicen estos personajes de Wenceslao Fernández Flórez:
-"Me gustaría saber -intervino Oliván- cómo llegó usted a sentir esa devoción por el ahorro.
Andrés cerró, para reconcentrarse, el único ojo que había abierto.
-Pues podré decir, que fue la observación de la Naturaleza, caballero -contestó. La Naturaleza odia lo superfluo. La atrofia es su caja de ahorros. (...) He meditado mucho acerca de tales lecciones, señor; pero lo que verdaderamente acabó de formar mi ideología fue el ejemplo de mi tío Miguel.
-¿También ahorraba?
-
Mi tío Miguel dilapidó una inmensa fortuna en beber los vinos más añejos, en amar las mujeres más hermosas y en recorrer los más distantes lugares del orbe. Decía que un billete de Banco era un bono de felicidad, y no comprendía que existiese alguien bastante imbécil para guardar los bonos sin apresurarse a cambiarlos por la felicidad. Es la funesta teoría de los pródigos. Sostenía también que el ahorro sólo servía para que muchos pobres formasen un solo banquero rico, y que más bien hacía él a la economía general distribuyendo locamente su herencia que otros con ir guardando todos los céntimos roñosos que podían coger".

(Las Siete Columnas, Parte I, Capítulo II)

Rosa Ruiz dijo...

Hay ideologías, como en mi caso, que se forman observando toda la basura que sustenta al poder político. Ya quisieran el señor Aznar o el señor González, por ejemplo, que me produjeran la admiración y el respeto que me producía estos días esa niña de 16 años, y ya violinista profesional, al verla hacer patinando sobre hielo las cosas que hacía. Ella, y tantos ejemplos como podría poner, me hacen más consciente de mi pequeñez e inutilidad que algunos intelectuales, famosos y demás porcelanosas.

Rosa Ruiz dijo...

Lo último que he aprendido es que a mi edad no se debe tejer tanto como he tejido este último mes por hacerles unos jerséis y unas chaquetas a los nietos, pues, con tanta pronación de la mano derecha, me he averiado la muñeca correspondiente, que tengo vendada. Espero que si el mal no remite, al menos no vaya a más y me deje manca.

Rosa Ruiz dijo...

Verdaderamente, la experiencia es tan importante como certificó el que dijo:"Lo que no sabes por ti mismo, no lo sabes".

Rosa Ruiz dijo...

Para vivir hay que comer y para comer hay que tener dinero. El dinero es el artífice y el mayor valor del sistema. ¿Se imaginan cómo sería el mundo si la Ética y el Derecho/Justicia fuesen tan poderosos como el dinero? Tristeza da leer que se considerase una pérdida de tiempo el discurso que DON QUIJOTE dio a aquellos cabreros que le acogieron y compartieron su comida con él, al tiempo que apretaba en su mano un puñado de bellotas y añoraba los tiempos en los que no existían las palabras tuyo y mío. Un discurso que algunos lectores hemos considerado digno del mejor socialista y del mayor idealista.

Rosa Ruiz dijo...

A DON QUIJOTE y a HAMLET les faltó decir eso de: "Hay que hacer un esfuerzo sobrehumano para inspirar toda la basura que gira en torno al yo".

Rosa Ruiz dijo...

Sólo pensando que el Poder es patrimonio de "la gente guapa", se comprende que, siendo SANCHO tan buen gobernador -y habiendo hecho unas Constituciones tan memorables- el Gobierno le durase tan poco. ¿Se dejaría DON QUIJOTE morir por eso, pese a las palabras de SANCHO?:
"Si es que se muere de pesar de verse vencido, écheme a mí la culpa, diciendo que por haber yo cinchado mal a Rocinante le derribaron; cuanto más que vuestra merced habrá visto en sus libros de caballerías ser cosa ordinaria derribarse unos caballeros a otros, y el que es vencido hoy es vencedor mañana".
El fin de la obra nos impide saber si SANCHO siguió en la lucha y pidiendo justicia como su Señor, pues que ya no hubo otro AVELLANEDA.

Rosa Ruiz dijo...

He leído alguna vez que entre aquellos tiempos y los de hoy en realidad la diferencia no es tanta como podríamos pensar. Menos mal que entonces no había papeles de Panamá ni empresas fantasmas, que si no estaría yo ahora dándole vueltas al FONSECA del Prólogo, que también tiene su aquél:
"Y si no queréis andaros por tierras extrañas, en vuestra casa tenéis a FONSECA, "Del amor de Dios", donde se cifra todo lo que vos y el más ingenioso acertare a desear en tal materia. En resolución, no hay más sino que vos procuréis nombrar estos nombres o tocar en la vuestra estas historias que aquí he dicho, y dejadme a mí el cargo de poner las anatociones y acotaciones; que yo os voto a tal de llenaros las márgenes y de gastar cuatro pliegos en el fin del libro".

Rosa Ruiz dijo...

"o tocar en la vuestra estas historias", dice. Y algo después leemos:
"Sólo tiene que aprovecharse de la imitación en lo que fuere escribiendo, que cuanto ella fuere más perfecta, tanto mejor será lo que se escribiere".

He oído decir estos días que "CERVANTES es mucho más que el QUIJOTE" y es verdad. Lo que no acabamos de saber en 400 años es todo lo que hay o se esconde en el mismo.

Rosa Ruiz dijo...

Ya conocen el epitafio que le dedicaron a DON QUIJOTE los Académicos de la Argamasilla y el que le dedicó el Bachiller y poeta Sansón Carrasco. El que yo le dediqué dice así:
"Aquí yace DON QUIJOTE, muerto de tristeza y melancolía por no poder con el sistema".

Rosa Ruiz dijo...

Cuando comencé a leer el QUIJOTE, tuve la sensación de estar leyendo el libro más político que había leído hasta entonces -y así se lo dije un día al ya desaparecido profesor de la Universidad de Oviedo (Don Emilio Alarcos) en la que estudié- y por ello me vi en la necesidad de conocer la biografía de Antonio Pérez, el Secretario de Felipe II, y la historia de esa época con sus correspondientes avatares y picarescas.
"Aquí parece que todo el mundo está en funciones, menos los trabajadores que van de mañana al curro y son los que sostienen al país", dijo el otro día el señor Javier Aroca. Al oírselo decir, me dije:
"Verdaderamente, los políticos tienen un poder, popularidad o notoriedad pública, salario, privilegios, inmunidades -y hasta impunidades- que jamás hubieran tenido en otras profesiones aunque hubiesen valido el doble", y recordé cuando una señora -propietaria de un pequeño comercio y curranta de 9 de la mañana a las 9 de la noche-me dijo hace ya bastantes años a propósito de su hijo, que tenía entonces unos diez o doce años y entró al comercio en el momento que me estaba atendiendo para pedirle no recuerdo qué: "Mire, este mocoso me dice que él va a ser político y, sabe lo que le digo, que no le desanimo porque, por lo que yo veo, es una carrera mejor que la mía".

No sé si pensaría ella que en realidad esos políticos eran marionetas enjoyadas del poder económico; si pensaba que la política sin dinero no va más allá de una declaración de principios, pero, por la sonrisa y la ironía que mostraba al hablar, podría ser. No recuerdo ahora si entonces pensé yo que hasta lo más sublime termina convertido en un producto comercial.

Rosa Ruiz dijo...

Hoy le diría al profesor de Filosofía del Derecho que algunos capitales les resultan tan escandalosos a la ciudadanía como comprobar que el derecho puede ser injusto y lo legal no ser ético.
Debe ser terrible ser ministro de Hacienda y que venga, por ejemplo, la madre de CERVANTES a pedirte una indemnización o limosna y no se la puedas dar. Por lo demás, ayer me hizo reír Miguel Ángel Aguilar cuando repitió esta frase de Umberto Eco: "Antes tenía muchas dudas y ahora no estoy seguro".

Rosa Ruiz dijo...

¿Se aclararán algunas de mis dudas leyendo este libro de Antonio y Eduardo ACÍN (Persiguiendo a EINSTEIN. De la intuición a las ondas gravitacionales)?
Por si acaso, voy a leerlo.

Rosa Ruiz dijo...

Dios-Luz-Ciencia-Conocimiento...
La verdad es que leyendo el razonamiento del físico y matemático francés LAPLACE, parece que fuera posible el atributo divino de tener ante los ojos el presente, el pasado y el futuro. Al igual que, leyendo la historia del científico inglés Henry CAVENDISH y su banquero, se piensa que la ingenieria financiera estaba ya muy desarrollada en Inglaterra en el siglo XVIII.
Mientras estaba en estas lecturas y pensamientos, saltó la noticia de la detención de Mario Conde, y lo primero que pensé al oírla en la televisión fue que ni él ni el futbolista Messi, por ejemplo, crearon este sistema que les permitió ser muy ricos muy legalmente en plena juventud, mientras la mayoría ganaba con sus trabajos -y muchos bien penosos- lo justo para sobrevivir o muy poco más. Dejando ahora a un lado las responsabilidades de Conde o los delitos que haya podido cometer, hay algo en la historia de este hombre que me recuerda a lo que SANCHO dijo a DON QUIJOTE y transcribí arriba hace poco:
"vuesa merced habrá visto en sus libros de caballería ser cosa ordinaria derribarse unos caballeros a otros, y el que es vencido hoy es vencedor mañana (cap.II,LXXIV). Esto que recuerda tanto a la lucha por el poder. Y si cierto es que Conde conoció el poder y el Sistema, ¿por qué no creerle cuando dice que el Sistema es una ciénaga?

Rosa Ruiz dijo...

Orgulloso se sentiría hoy nuestro buen Alonso Quijano de verse tan retratado en el escaparate de Cristalería Robledo. Tengo que decírselo al dueño. Si no lo hice ayer, cuando pasé por allí de camino al zapatero, es porque en ese momento había bastante gente en el comercio. Aunque siempre llaman la atención los escaparates que monta ese hombre, y más de una vez le he felicitado por ello, la verdad es que en esta ocasión me ha sorprendido más que nunca, pues, por mucho que en este año se cumpla el IV Centenario de la muerte de CERVANTES, lo último que esperaba yo en ese momento era encontrarme allí con el QUIJOTE, abierto por el capítulo VIII y rodeado de molinos de viento. Incluso de esos planetas o entes astronómicos que se bautizaron recientemente con los nombres de sus personajes principales.
Ahora si que puedo decir con propiedad que "me le encontré aquí", (título de mi primer escrito en INTERNET). Aquí, o sea, donde las torres de la casa de la VEGA dieron nombre a esta ciudad, no lejos del más conocido solar de los Quijano.

Rosa Ruiz dijo...

Por aquello de que el QUIJOTE se ha traducido al quechua y que el INCA Garcilaso de la Vega también murió en el año 1616, anoche volví a leer la introducción que hace Mercedes López-Baralt en una edición de la obra completa del mismo. En un párrafo dice:
"aunque el INCA Garcilaso jamás mencionó a los grandes escritores de su tiempo, ni a CERVANTES ni a GÓNGORA ni a LOPE, CERVANTES sí conoció los "Comentarios reales" y los empleó como una de las fuentes del PERSILES; también cita a León Hebreo según la traducción del INCA en una parodia que hace de estos diálogos en "La Galatea", según Pupo-Walker. Como dato curioso, este estudioso cita a Porras Barrenechea, quien en "El Inca en Montilla" (1955) afirma que GARCILASO y CERVANTES coincidieron accidentalmente en Montilla y que posiblemente el INCA tuvo que comparecer ante el autor del QUIJOTE cuando éste recaudaba fondos para la Corona".

Verdaderamente resulta curioso, ya que "La Galatea" es anterior a la publicación de la traducción que hizo el INCA de dichos Diálogos. En la cronología de la vida del INCA leemos:
"En 1586 GARCILASO termina su traducción de los "Diálogos de amor" de León Hebreo. En 1588 obtiene la licencia de impresión de los Diálogos de amor. En 1590 se publica en Madrid, en casa de PEDRO MADRIGAL, "La traducción del INDIO de los tres Diálogos de amor de LEÓN HEBREO".
¿Fue el INCA un antiimperialista?, nos preguntamos tras leer este otro párrafo:

Rosa Ruiz dijo...

"El mismo MIRÓ QUESADA, perplejo ante la elección de GARCILASO, elude la verdadera raíz de esta afinidad del INCA por LEÓN HEBREO, al proponer que posiblemente lo que le moviera a traducir su libro fuera el gusto por la sutileza intelectual compartido por ambos. Pero se trata de algo más profundo, de la andadura vital de dos que comparten de alguna manera la marginalidad que la otredad racial y el mestizaje cultural suponen".

En esta Introducción de Mercedes López-Baralt hay párrafos como el siguiente:

"En un momento de la España conflictiva tan bien estudiada por Américo Castro, en el que la violencia contra las minorías conversas era rampante, en que todo intelectual podía encontrarse sospechoso de heterodoxia, y por ende, en que cada libro tenía que sujetarse a las normas de la Inquisición, tuvieron que crearse estrategias protectoras para decir lo que se pensaba. La ironía le sirvió de mucho a CERVANTES, como también a Fernando de ROJAS y al autor anónimo del Lazarillo, también los silencios. La humildad de la glosa le será utilísima al INCA", poniendo después como ejemplo de su cautela frases del mismo como ésta al aludir al historiador GÓMARA (crítico con su padre): "Yo quise añadir esto poco que faltó de la relación de aquel antiguo historiador, que como escribió lejos de donde acaecieron estas cosas y la relación se la daban yentes y vinientes, le dijeron muchas cosas de las que pasaron, pero imperfectas".

Un día me dijo un joven locutor de Radio Nacional de España: "Mi abuelo escribió un libro titulado "COLÓN nació en AMÉRICA". De tener ahora aquí a ese chico le diría:

"No, el que nació en América fue el mestizo INCA GARCILASO, que por esto se nos sugiere el mestizaje de DON QUIJOTE en distintos momentos de la obra". (cuando SANCHO le dice a DON QUIJOTE que él era cristiano viejo y que para ser conde eso le bastaba, DON QUIJOTE le contestó que incluso le sobraba, etc.)

Rosa Ruiz dijo...

Cuando leía que la UTOPÍA de Tomás Moro (1516) fue una fuente de la que bebió el INCA y de la afinidad de éste con MORO, me pregunté: ¿Habría escrito MORO esta obra de no haberse descubierto América?
"MORO ataca la noción de la propiedad privada; GARCILASO no se atreverá a tanto, pero puede leerse su denuncia implícita de la misma en los elogios entusiastas que hace al sistema comunal de tenencia de la tierra", dice.
¿Acaso no está implícito también en el discurso que DON QUIJOTE dio a los cabreros?

Volvemos a encontrar citado el QUIJOTE en este párrafo:

"MIRÓ QUESADA reconoce también la vocación literaria del INCA en los rasgos novelescos de su historia, que van desde escenas de novela bizantina, con sus pérdidas, encuentros, naufragios, reconciliaciones y desventuras hasta las narraciones de corte italiano y las de los libros de caballerías, con sus ritos de combate, las promesas del señor a la dama, los mensajes de la amada al caballero, las descripciones de templos y palacios, los desafíos, las cosas de encantamiento y hasta la hipérbole humorística. Y Hugo Rodríguez Vecchini percibe con acierto un importante paralelo entre La Florida del INCA y el QUIJOTE, al afirmar que con CERVANTES y con el INCA GARCILASO, la novela y la historia de AMÉRICA adquieren plena conciencia de sí mismas como nuevo discurso; es más, tienen un metadiscurso".

Rosa Ruiz dijo...

Si leyendo el libro de Física nos preguntábamos el otro día si el azar y la necesidad serían manifestaciones dstintas de la misma energía omnisciente, ante estas otras lecturas nos preguntamos: ¿Colaboraría el INCA en el QUIJOTE, aunque sólo fuera aconsejando como lo hace el amigo del autor en el PRÓLOGO? ("Sólo tiene que imitar en lo que fuera escribiendo", etc., etc.) ¿Si se hallara una sola página manuscrita del QUIJOTE podríamos encontrarnos con la caligrafía del INCA?
Hay dudas que duran toda la vida.


Rosa Ruiz dijo...

"Sábado 16 de abril de 1994. Primavera invernal". Ayer leí esto escrito con tinta azul en el libro "Vida (y muertes) de Cervantes" del americano STEPHEN MARLOWE y deduje que ese día me regalaron ese libro y que aquel abril de ese año debió ser lluvioso y frío, haciendo bueno al refranero que dice "En abril, lluvias mil"..."Para ver un buen abril, cien años has de vivir"., etc.
Podría decir que leí eso ayer tan por azar como leí el libro de Física estos días, pues ambos libros vinieron a mí sin ir a buscarlos.
Así que aquel día 16 de abril de 1994 tuve que leer esto:
"Los engaños de la historia y las ilusiones del arte exigen por igual la suspensión de la incredulidad".
ARTHUR KOESTLER
"El arte da vida a lo que la historia mata".
CARLOS FUENTES
Digo que tuve que leer esto porque con estas dos citas encabeza MARLOWE su novela. El Capítulo I se titula "En el que se explora la amistad con COLÓN y otros asuntos familiares de importancia" y comienza así:

"Mi bisabuelo conoció a CRISTÓBAL COLÓN antes de que descubriera el Nuevo Mundo. Ruy Díaz de CERVANTES estaba orgulloso de su amistad con el legendario explorador, pero su hijo y abuelo mío, el magistrado Juan de Cervantes Saavedra, negó hasta el día de su muerte que su padre y COLÓN se conocieran. Esto tiene su historia, pero no es la mía. O al menos no lo es más que en parte. Casi todas las cosas tienen su historia, sólo que hay que saber encontrarla".

Cierto es que de no haber tenido ese libro en casa no habría podido darse tal azar, pero es igualmente cierto que de no habérseme terminado el tabaco y no haber
ido a buscar otra cajetilla a la habitación en la que estaba el libro, no me habría topado con él de la manera que me topé, totalmente involuntaria. Me sorprendió el hecho por la casualidad de que en ese momento que fui a por el tabaco estaba yo pensando en los COLÓN TOLEDO y preguntándome en qué concepto tendría el INCA al virrey Don Francisco de Toledo y por qué el INCA le quitaba a COLÓN el mérito del descubrimiento de América para dárselo a un desconocido piloto llegado allí por azar o capricho del mar, como el marino profetizado por el cordobés SÉNECA en su MEDEA, pues en ese momento acababa de leer esto:


Rosa Ruiz dijo...

"En El Nuevo Mundo descubierto por CRISTÓBAL COLÓN (1611), LOPE de VEGA reescribió en su tercer acto una anécdota de las que cuenta GARCILASO en sus Comentarios". (cita la escritora a LOPE y otros autores más como muestra de la influencia que tuvo el INCA en escritores coetáneos y en otros posteriores).

LOPE de VEGA, como es sabido, creyó como el INCA en la historia del fortuito descubridor de tierras lejanas y desconocidas, y, por otra parte, hemos leído que entonces los escritores se veían obligados muchas veces a cripticismos y silencios para poder burlar a la Inquisición y decir lo que se pensaba, cosa que nada me cuesta creer pues como "silencio" entiendo yo, por ejemplo, la contestación que DON QUIJOTE dio al Cachopín de LAREDO ("como eso no habrá llegado" a tus oídos), que nos obliga a preguntarnos qué sería lo que no había llegado a los oídos de un hombre de un linaje tan marinero como el de los fundadores de LAREDO.

Me parece muy acertado que MARLOWE se remonte a COLÓN y al bisabuelo de CERVANTES para comenzar su novela, pues DON QUIJOTE sacó las ya roñosas armas de su bisabuelo y habría que situar a éste en la generación de COLÓN y los Reyes Católicos, bisabuelos de FELIPE II, sólo con ver que DON QUIJOTE tenía en su biblioteca "La Galatea" y libros publicados en el siglo XVI.

Creo que hasta que leí la introducción de Mercedes López-Baralt a la obra del INCA, no me había preguntado nunca si Tomás MORO habría escrito su UTOPÍA de no haberse descubierto América. Si cita a LOPE como ejemplo de la influencia del INCA, al inglés Francis BACON lo cita por la influencia que ejerció sobre éste la obra de MORO:
"La Utopía de MORO se publica en 1516, y apenas publicada, se convierte en un género literario que imagina sociedades ideales en lugares aislados en el espacio o lejanos en el tiempo. Se suceden las utopías a partir de la publicación de Moro: "La ciudad del sol" de Campanella (1602), "La Nueva Atlántida" de Francis BACON (1627), "Cristianápolis" de Johann Valentin Andrea, "Océana" de James Harrington (1656)...".
Y aquí recordé hace tiempo el trato que tuvo BACON en Inglaterra con Antonio Pérez, incluso transcribí un texto suyo (de BACON) en inglés en el que mencionaba la noticia que se tenía de un desconocido piloto español, fortuito descubridor de tierras desconocidas, lo que me hacía preguntarme si BACON creyó cierta esta historia como el INCA y LOPE de VEGA, por ejemplo, o le pareció solo una leyenda, dada la influencia de MORO en el INCA y más tarde en él.

Rosa Ruiz dijo...

¿Podremos decir que este abril ha sido el mejor abril de un siglo y que dió a los utópicos la oportunidad de demostrar que las cosas se podían hacer mejor?
Ojalá.

Rosa Ruiz dijo...

Eso sería como resucitar a CERVANTES, al INCA y a DON QUIJOTE.

Rosa Ruiz dijo...

CÓRDOBA...
Allí nació Don Fernando COLÓN en 1488, hijo del Descubridor, y allí murió el INCA el 23 de abril de de 1616 y años antes que éste, en el siglo XVI, un desconocido burgalés llamado también Fernando COLÓN, primo de Gonzalo GUERRA, escribano en Castrojeriz (Burgos), a quien dicho Fernando COLÓN dejaba heredero de sus bienes en el testamento que hacía en CÓRDOBA en casa de un Venticuatro de esta ciudad apellidado ANGULO, Señor de la Morena, a quien servía.

"ROCINANTE, señor, el mejor caballo es, que se ha criado en CÓRDOBA", le decía DON QUIJOTE al moro Don ÁLVARO TARFE en la obra de Avellaneda. No sabemos el nombre del caballo que crió el INCA personalmente y ganó el concurso de MONTILLA (Córdoba) el año 1579, pero a mí no me empacharía llamarle también ROCINANTE.

Decía que me parecía acertado que STEPHEN MARLOWE comenzase su novela -"Vida (y muertes) de Cervantes"- remontándose a COLÓN y al bisabuelo de CERVANTES, por haber sido ambos coetáneos, y ahora digo que me parece también muy acertado que comience con CÓRDOBA, pues, a las líneas transcritas arriba del comienzo, siguen estas otras:
"Mi bisabuelo, Ruy Díaz de CERVANTES, vivió en CÓRDOBA y allí frecuentó una tertulia que se reunía en la rebotica de dos hermanos genoveses; hablaban de temas tan enjundiosos como la física, la astrología, la Poética de Aristóteles y la entonces discutida -para algunos disparatada- redondez de la tierra. Un día de 1486, los boticarios genoveses llevaron a su tertulia a un navegante encantadoramente monomaníaco, criado también en GÉNOVA por padres probablemente españoles y, posiblemente, cristianos nuevos. Este invitado era, para darle el nombre que usaba cuando llegó a CÓRDOBA, Cristoforo COLOMBO".

Cuando me topé en la documentación cordobesa con el desconocido burgalés FERNANDO COLÓN, hijo de otro Fernando COLÓN enterrado en la provincia de BURGOS, me acordé de que DIEGO COLÓN -el hijo primogénito del Descubridor, nacido en Portugal- había tenido un hijo con una mujer burgalesa antes de casarse con Doña María de TOLEDO ROJAS, sobrina nieta del Duque de ALBA, y pensé que estos COLÓN burgaleses podrían descender de aquellas relaciones de Diego Colón, en cuyo caso, además de ser primos carnales de unos GUERRA, descendían de Cristóbal COLÓN.
Y, acordándome a su vez del "Caño de Vecinguerra", de CÓRDOBA, repasé estos vínculos:
GUERRA-de la VEGA
GUERRA-NIÑO
NIÑO-Laso de la VEGA
COLOMBO-GUERRA.

Rosa Ruiz dijo...

FONSECA...
Como vimos, el apellido FONSECA aparece en el prólogo del QUIJOTE tras citarse los Diálogos de amor de León Hebreo que tradujo el INCA y dice así:
"Y si no queréis andaros por tierras extrañas, en vuestra casa tenéis a FONSECA" ,y, como es sabido también, el INCA fue bautizado en PERÚ con el nombre de Gómez Suárez de FIGUEROA, -nombre con el que llegó a España y que después cambió aquí por el de GARCILASO,- en su escudo lleva las armas del apellido FIGUEROA y su padre era natural de BADAJOZ. Y el nombre de otro Gómez Suárez de FIGUEROA le encontramos en la familia de ALONSO de FONSECA Ruiz de la VEGA, natural de BADAJOZ, que vistió el hábito de Santiago el 8 de marzo de 1594. Su hermano JUAN Rodríguez de FONSECA y FIGUEROA fue señor de la Casa de FONSECA y sexto de las Tercias del obispado de BADAJOZ, Regidor de Toro, Gentilhombre de boca de FELIPE II, etc., quien se casó dos veces:
1º con Juana Becerra ULLOA.
2º con doña Mencía MANRIQUE de FIGUEROA, natural de Zafra (hija de Gómez Suárez de FIGUEROA y de doña Mencía de Orellana, naturales de Badajoz).
Estos FONSECA FIGUEROA eran hijos de Pedro Rodríguez de FONSECA y ULLOA, natural de TORO, Señor de FONSECA, y Beatriz ENRÍQUEZ de FIGUEROA y nietos de Gonzalo Ruiz de la VEGA y Mencía de AGUILAR y CÓRDOBA.
Así que la familia del INCA, descendiente de la Casa de GARCILASO de la VEGA, estaba emparentada con los Señores de la Casa de FONSECA y contraemparentado también con algunos CÓRDOBA.

Rosa Ruiz dijo...

Leíamos como cosa extraordinaria que CERVANTES tratase con el INCA en MONTILLA, pero esto deja de serlo cuando se pasa de leer "espacio-tiempo" en un libro de Física a leer "topoi" en un libro sobre el INCA a propósito de "utopía", pues Cervantes, Saavedra, Figueroa, Ulloa, etc. son "topónimos" gallegos y por tal razón pienso que los vínculos entre esos apellidos se dieron en Galicia antes que en el resto de la península. Y sin ir más lejos, Doña María de FIGUEROA se casó con RUY Gómez de CERVANTES y fueron padres de MIGUEL de CERVANTES FIGUEROA, bautizado en CONSUEGRA (Toledo) el 1º de septiembre de 1557.

Por otra parte, otro MIGUEL de CERVANTES -hijo de Blas Cervantes Saavedra y Catalina López- fue bautizado en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) el 9 de noviembre de 1558 y a ambos homónimos del alcalaíno Miguel de CERVANTES SAAVEDRA se les ha atribuido la autoría del QUIJOTE.
Tengo delante de mí el linaje de ANGULO, en el que leo:
"El primogénito, Alfonso Martínez de ANGULO, quinto de este nombre, fue Señor de Alizué, Veinticuatro de CÓRDOBA y Caballero de Santiago y se casó con doña Elvira Suárez de FIGUEROA (hija de Ruy Fernández de CÓRDOBA y doña Teresa Suárez de FIGUEROA)".
Y en la segunda línea de la Casa ANGULO de CÓRDOBA nos encontramos con los Señores de La Morena, a los que sirvió el burgalés Fernando COLÓN, y nos encontramos también los apellidos VARGAS, FIGUEROA y SOTOMAYOR que luce el INCA en su escudo de armas y justifican su presencia en CÓRDOBA (Inés de ANGULO se casó con Ruy DÍAZ de VARGAS, Pedro ANGULO se casó con Elena de SOTOMAYOR, etc.). Es decir, que aquel Fernando COLÓN (primo de GONZALO GUERRA, que quizás llevase en su ascendencia también el apellido ANGULO (El Valle de ANGULO está en la provincia de BURGOS) sirvió en CÓRDOBA a familiares más o menos lejanos del INCA. Tampoco nos extraña ver en esta línea ANGULO de los Señores de La MORENA el apellido BERRIO, dada la antigüedad y nobleza de la casa vasca de ANGULO y ser BERRIO un topónico vasco:

PEDRO de ANGULO, natural de CÓRDOBA, veinticuatro de Córdoba y caballero de Santiago, se casó con Mencía VENEGAS BERRIO, natural de CÓRDOBA, hija de LUIS BERRIO, Vasallo del Rey, Veinticuatro de Córdoba, segundo Señor de La Morena.
Y siendo tan importante la casa cordobesa de ANGULO y tan importante la de CÁRDENAS, pues tampoco nos extraña los vínculos que vemos en CÓRDOBA entre estos dos linajes. Y recuerdo todo esto, de lo que hablé hace tanto tiempo, porque el apellido ANGULO aparece también en el QUIJOTE y el CARDENIO del QUIJOTE dice ser de CÓRDOBA y se le ha identificado como un CÁRDENAS.

Dado el vínculo CERVANTES-FIGUEROA en la provincia de TOLEDO, ¿por qué el INCA no iba a poder aconsejar al autor del QUIJOTE en MONTILLA (Córdoba) o donde fuese?

Rosa Ruiz dijo...

-"Ahí entra la verdad de la historia -dijo SANCHO", (cap.II,III), tras decir el Bachiller Sansón Carrasco: "dicen algunos que han leído la historia que se holgaran se les hubiera olvidado a los autores della"...
Este Bachiller que después dice en la conversación:
"el poeta puede contar o cantar las cosas, no como fueron, sino como debían ser; y el historiador las ha de escribir, no como debían ser, sino como fueron, sin añadir ni quitar a la verdad cosa alguna".
Sabido es que el INCA no compartía todo lo que contaban de los incas los cronistas oficiales, por prudente y humilde que se mostrara, como vimos, al tratar de ello, pero creo que compartiría, como todos, eso que dijo el Bachiller.

Rosa Ruiz dijo...

Ayer, por mi parte, cuando escuchaba a los cocineros hablar en la Televisión de la dieta de DON QUIJOTE y cocinar los platos o comidas que hacía semanalmente, me dije: "Así se escribe la historia, señor Diego de Rojas". ¿Dónde se dice que los sábados comía torreznos y huevos fritos, por rico que sea este plato?

Y pasando de la intuición a las ondas marinas, que también son gravitatorias, me dije después esto otro:
"¡Ay Cristóforo COLOMBO/palomo, que añadido y volátil me suena tu apellido!"

Rosa Ruiz dijo...

Por lo demás, mi enhorabuena a Pedro Sobrado por el mural que pintó ayer en media hora en la Biblioteca del Instituto Marqués de Santillana, que espero dure muchos años. Huelga decir que dicho Marqués, Don Íñigo López de MENDOZA y de la VEGA, se casó con una Suárez de FIGUEROA, así que perdóneseme que lo diga.

Rosa Ruiz dijo...

Entre la música de GOUNOD (Romeo y Julieta) que escuché en el Salón de Actos, el mural de Sobrado de la Biblioteca, el ruido de los juegos y gimnasias de los chavales en el patio, y todo el ambiente artístico cultural en general, tan visible en la entrada, pasillos, ventanas, etc., volví del Instituto verdaderamente emocionada y recordando lo mal que lo pasé yo allí el día que Gili Gaya nos mandó escribir un cuento. Algo que para la primera de la clase -Rosario de la Iglesia- fue coser y cantar.

Rosa Ruiz dijo...

Ahora leo otra vez: "Ya en 1499 se había autorizado a Pero Alonso NIÑO y a Cristóbal GUERRA para que marcharan a realizar nuevos descubrimientos. Ojeda, apoyado por FONSECA, había emprendido también la ruta de los Descubrimientos. En este mismo año de 1499 se dio a Rodrigo de Bastidas autorización para realizar descubrimientos, y en junio de ese año, a Alonso Vélez de MENDOZA".
Está en el capítulo XXV de "Colón no descubrió América" (1964), obra del sevillano Manuel López Flores. Me gustaría leer "The memoirs of Christopher Columbus" de STEPHEN MARLOWE, pues me resulta muy expresivo esto que dice al comienzo de su novela sobre CERVANTES: "este invitado era, para darle el nombre que usaba cuando llegó a CÓRDOBA, Cristóforo Colombo", pero no lo tengo.

Rosa Ruiz dijo...

Bueno, "expresivo" no es la palabra, pues, cuando leo la frase, no sé si quiere decir que todavía no se llamaba Cristóbal COLÓN, que todavía no había limado el antiguo COLOMBO dejándolo en COLÓN, o si insinúa que tal apellido no era el que le correspondía. Por esto me apeteció siempre leer esa novela (en su día de éxito universal): para conocer su opinión en este asunto. ¿Le extrañaría como a mí que su escudo de armas no llevase una paloma o palomo, que es el símbolo heráldico de este apellido?

Oigo ahora mismo en la Televisión que hoy se ha homenajeado a CERVANTES en el Congreso de los Diputados. Qué gran ocasión -pienso- para haber dicho:
"El enjambre de opiniones sistémicas (siempre con los mejores altavoces) acaba condenando a la irrelevancia a la voz auténticamente discrepante".
Lo escribió Juan Manuel de Prada el 13 de septiembre del pasado año 2015, bajo el título "La oligarquía intelectual", y yo lo suscribí entonces y lo suscribo ahora.

Rosa Ruiz dijo...


¡Póngase cómodo, Shakespeare!
¡Póngase cómodo!
Que acabado el plazo de pactos,
comienza el segundo Acto.

-Con lo fácil que es ir al teatro, el analfabetismo que hay y lo caros que están los libros, es admirable que estéis escribiendo una novela.
- ¿Qué le parece que SANCHO llame rucio al asno?
- Muy marino y muy acertado.
- ¿Marino, decís?
- Sí. Es que me recuerda a "el cano".
- ¡Cuánto latín sabéis, Williams!
- Más o menos como usted, Miguel.
- Admirable me resulta a mí que, hablándose aquí sólo de Lope de Vega y sus comedias, tuvierais tan pronto noticia de mi novela.
- Es que en Inglaterra tengo amistades.
-¿Sabe que el barbero extremeño Hernando de Bustamante, tratado también de hidalgo montañés, navegó con ElCano y con Toribio Alonso de Salazar, descendiente de la casa Guerra de Ibio?
- No. Allí sólo oí que un Bustamante vivió en casa de Antonio Pérez, el secretario de FELIPE II.
- ¿Conoció usted al Secretario Pérez?
- No.
- Se lo pregunto porque ya sabe que Pérez tuvo allí muy buenas amistades.
- Cierto, cierto. Y hasta fue recibido por nuestra Reina.
- ¿Sabe que hay quien dice que el nombre de Rocinante sería muy apropiado para un hidalgo de QUIJAS de REOCÍN?
- No se preocupe. Siempre hubo voces discordantes. Hay hasta quien dice que yo fui en 1591 al entierro de Antonio del Corro en Londres.

Todo se pega, amigos, todo se pega: Con tanto leer a MARLOWE, me entraron ganas de escribir novela.

Rosa Ruiz dijo...

Don Manuel López Flores dijo que COLÓN no descubrió América y ya ven lo que les importó su opinión a los intelectuales relevantes. Tampoco cambió la versión oficial del Descubrimiento que el INCA dijera en sus "Comentarios reales" (capítulo III):
"Cerca del año de mil y cuatrocientos y ochenta y cuatro, uno más o menos, un piloto natural de la villa de Huelva, en el condado de Niebla, llamado Alonso Sánchez de Huelva, tenía un navío pequeño, con el que contrataba por la mar (...) atravesando de las Canarias a la isla de Madera, le dio un temporal tan recio y tempestuoso que no pudiendo resistirle, se dejó llevar por la tormenta y corrió veinte y ocho o veinte y nueve días sin saber por dónde ni adónde, porque todoel tiempo no pudo tomar el altura por el sol ni por el Norte.
(...) Al cabo de este largo tiempo se aplacó el viento y se hallaron cerca de una isla; no se sabe de cierto cuál fue, mas que se sospecha que fue la que ahora llaman Santo Domingo".

¿Les sucederían allí cosas dignas de escribirse o "estar escritas no en pergaminos sino en bronces", como dice DON QUIJOTE del caballero arrastrado por una tempestad hasta tierras desconocidas?
En realidad eso es lo de menos, pues lo verdaderamente importante es que -para un hombre tan veraz como DON QUIJOTE (según SANCHO era incapaz de mentir)- fue cierto lo que parece inverosímil.
Por aquello de que a un entrecano se le llama "rucio" y SANCHO quería y hablaba a su rucio como si fuera persona, yo le pintaría canoso, tomándome la misma libertad que se tomó AVELLANEDA al decir de Rocinante que tenía maneras de filósofo y astrólogo.

«El más antiguo ‹Más antiguo   1001 – 1200 de 3206   Más reciente› El más reciente»