Mejor articuladas que estas piedras, lo están todavía las piedras/cefas de la cabeza que encierran.
He aquí una imagen tan expresiva como la de los hombres que llevan una rueda solar por cabeza, tal como podemos verlos, por ejemplo, en la epigrafía egipcia de algunas pirámides.
"Fugaz antorcha" es la vida del hombre comparada con la del astro. Así pensaba MACBETH:
"El mañana y el mañana y el mañana avanzan en pequeños pasos, de día en día, hasta la última sílaba del tiempo recordable; y todos nuestros ayeres han alumbrado a los locos el camino hacia el polvo de la muerte...¡Extínguete, extínguete, fugaz antorcha!..¡La vida no es más que una sombra que pasa, un pobre cómico que se pavonea y agita una hora sobre la escena y después no se le oye más...; un cuento narrado por un idiota con gran aparato, y que nada significa!"
SOL...SOMBRA...
Así de sombría, de poco luminosa o sabia, veía Shakespeare la vida del hombre, hable por boca de MACBETH o de HAMLET.
Hemos visto estas últimas horas en las películas a tantos egipcios adornados/vestidos de collares anillados, que parecía que se hubiesen metido por la cabeza esa estela de Barros.
"La piedra que no puedas levantar tú solo, déjala donde está, aunque otros te acompañen",
escribió GOETHE, aquél que pedía "¡Luz, más luz!"
El lector del QUIJOTE, lejos de pensar en mover piedras, y más si son luminosas, sigue preguntándose: ¿por qué nos inquieta ver a Don Quijote leyendo el QUIJOTE?
¿Acaso no somos todos actores y al mismo tiempo espectadores de la sociedad en que vivimos?¿Qué hombre con razón y sentido moral no calificaría de locura el espectáculo?
¿Cree que se escribó el QUIJOTE desde el más cercano conocimiento de los abusos del poder y la impunidad de los poderosos?
¿Cuál es su respuesta? Me gustaría conocerla.
"Éste sí que merecía apellidarse GUERRA, y no el traductor de HOMERO (Gonzalo Pérez)", me decía yo cuando veía la película ALEJANDRO MAGNO que pasaron estos días en la televisión. El personaje histórico que admiraba a AQUILES y guardaba con mimo la obra de HOMERO - y así lo recuerda el Cura en el capítulo VI del QUIJOTE- se convirtió en un icono universal. Su mejor y más íntimo amigo le regaló una sortija con una piedra preciosa y, al dársela, le dijo:"Esta piedra es de cuando los hombres adoraban al Sol". ¿Quería decirle con eso que así le adoraba a él?
¿Llegó a endiosarse tanto como leemos en el Libro 2 de Los MACABEOS por creerse hijo de ZEUS?
¿Se rehabilitaba al personaje o a la película con esas palabras finales de que "su error sobrepasó a las victorias de los otros"? Es que a mí fue lo que más me gustó de toda ella. A lo mejor el Bachiller Sansón Carrasco diría hoy de las películas que "no hay ninguna tan mala que no tenga alguna cosa buena", como entonces dijo de los libros.
¿Dirán hoy los concursantes a JORDI HURTADO que podría tratarse del rostro de HOMERO?
A ver si nos despejan de una vez la incógnita. Con esta curiosidad he comenzado este nuevo año 2014. Aunque sólo le pido salud, por si acaso me he comprado un décimo de la lotería. El 2013 no le pude terminar mejor: al poner el pie en la calle, nada más salir de casa, me encontré una moneda de un céntimo, y, como se dice que dinero llama a dinero, la he guardado para comprobar si es cierto o presagia que saldremos de la crisis.
En cualquier caso, dentro de un rato, como todos los 1 de Enero, bailaré eso de Re-Fa-La/La...,o sea, el vals del Danubio Azul.
Tengo leído que en las riberas del DANUBIO se encontró una piedra de tiempos remotos en la que estaba escrito el nombre de CANTABRIA y otra en GRECIA que se dató de los siglos V-IV antes de
de Cristo y que esto hizo pensar en la presencia allí de soldados cántabros. Sin quitarle importancia a esos hallazgos, yo creo que lo que emocionaría a HOMERO y a ALEJANDRO es ver que unos cántabros labraron la "Guerra de Troya" en el centro de la Estela de Zurita, razón por la que tiene mayor diámetro que esa de Barros. En vista de que desapareció el busto de Homero que hubo en el oráculo de Delfos, yo, amigo JORDI HURTADO, pondría allí mismo este otro que usted nos muestra antes que en otro lugar o museo.
En vista también de que ALEJANDRO estimuló los matrimonios mixtos -de los suyos con indígenas de los lugares que conquistaba-, se comprende que no se sepa muy bien si nuestro HÉCTOR particular se llamaba ANDILO o ADULASTRO.
"Y si de su AMADÍS se precia GAULA,
por cuyos descendientes GRECIA
triunfó mil veces y su fama ensancha,
hoy a DON QUIJOTE le corona el aula
do BELONA preside y de él se precia,
más que GRECIA ni GAULA, la alta MANCHA".
Ya que no he alterado nunca el precio de las cosas como los mercantilistas, permítaseme la licencia de alterar esos versos así:
"De DON QUIJOTE se preció la alta MANCHA
más que GRECIA, GAULA, y BUELNA".
Ya saben que esos versos pertenecen al soneto del Académico de la Argamasilla en Loor de ROCINANTE, que comienza así:
"En el soberbio trono diamantino
que con sangrientas plantas huella MARTE,"
La verdad es que cuando veía la película de ALEJANDRO MAGNO, me acordaba de esos dioses de la guerra (Belona-Marte) y de estos versos de las danzas que se bailaron en las Bodas de Camacho (cap.II,XX) que podrían cuadrarle bien al personaje:
"Yo soy el dios poderoso
en el aire y en la tierra
y en el ancho mar hundoso,
y cuanto el abismo encierra
en su báratro espantoso.
Nunca conocí qué es miedo;
aunque quiera lo imposible,
y en todo lo que es posible
mando, quito, pongo y vedo".
QUEVEDO, que también se apellidaba CEBALLOS, no sé si leyó la historia de PERO NIÑO, ni si vio bailar alguna vez la danza guerrera de IBIO, pero sí sé que dijo que la casa CEBALLOS de BUELNA era de las más antiguas y nobles de este linaje.
"porque habiendo muerto en BABILONIA el único Rey del Mundo -ALEXANDRO-", decían los Condes de ESCALANTE en un Expediente de Hidalguía al hablar de sus progenitores CEBALLOS pobladores de estas ASTURIAS.
Yo diría de DON QUIJOTE lo mismo que el historiador de ALEJANDRO decía a sus escribanos al final de la película:
"Su error sobrepasó las victorias de los otros". Y esto porque su fama también es universal, pese al fracaso de su aventura.
Lean esto que escribió DOSTOYEVSKI del Quijote en el Diario de un escritor:
"Es ese un gran libro, es del número de los eternos, de esos con que solo de tarde en tarde se ve gratificada la humanidad. Y observaciones análogas respecto a lo más profundo de nuestra humana naturaleza se hallan en ese libro a cada página.
Ya el solo hecho de que Sancho, esa encarnación de la sana razón, de la prudencia y de la áurea medianía, se consagrase a ser amigo y compañero de aventuras del más loco de los hombres, él precisamente y no ningún otro, es notable. Pásase todo el tiempo engañándole como un niño, y no obstante, está plenamente convencido del gran talento de su amo, conmuévese hasta lo patético ante su grandeza de alma, cree a pies juntillas en todos los fantásticos sueños del caballero, y ni una sola vez pone en duda que aquel habrá de conquistar algún día una ínsula para regalársela.
¡Cuán de desear sería que nuestros jóvenes conociesen esta gran obra! No sé lo que pasará ahora en las escuelas con la Literatura, pero sí sé que ese libro, el más grande y triste de cuantos libros ha creado el genio de los hombres, levantaría el alma de más de un joven con el poder de una gran idea, sembraría en su corazón la semilla de grandes problemas y apartaría su espíritu de la sempiterna adoración del estúpido ideal de la medianía, del orondo amor propio y la vulgar sabiduría práctica.
Ese libro, el más triste de todos, no olvidará el hombre llevarlo consigo el día del Juicio Final. Y denunciará el más hondo, terrible misterio del hombre y de la humanidad en él contenido: que la belleza suprema del hombre, su pureza mayor, su castidad, su lealtad, su valor todo y finalmente su talento más grande… consúmense hartas veces, por desgracia, sin haber reportado a la humanidad provecho alguno, convirtiéndose, si a mano viene, en un objeto de irrisión, solo por faltarle al hombre con tan ricos dones agraciado un don supremo, el genio necesario para dominar la riqueza y poder de esas dotes, gobernarlas y dirigirlas —esto es lo principal— no por fantásticos caminos de locura, sino por la senda recta, empleándose en el bien de la humanidad".
Si PLATÓN en aquellos siglos antes de CRISTO identificaba/hermanaba la maldad con la estupidez, el pueblo hoy sigue diciendo, sin leer a Platón, que "no hay tonto bueno". Y otra cosa: me es imposible leer las bodas de Camacho del QUIJOTE sin recordar lo que escribe SHAKESPEARE de las Bodas de TESEO en el "Sueño de una noche de verano". Quizás por lo de las ninfas y el arco plateado del dios-niño CUPIDO, etc.
Yo me interesé por el apellido BARREDA al mismo tiempo que por el apellido CORTINAS por llamarse Doña Leonor de CORTINAS la madre de CERVANTES y citarse "a la de BARREDA" como testigo en la partida de bautismo de otro de sus hijos en la iglesia de ALCALÁ.
Hoy lo que me pregunto es esto: ¿Descendía Don Antonio del CORRO BARREDA del Marqués de Santillana como ese BARREDA de Santillana que cita Doña Emilia Pardo Bazán?
Es que no se me olvida la presencia de Don Antonio del CORRO en la Universidad de Oxford y en LONDRES, ni la de Don Diego Hurtado de MENDOZA en LONDRES, ni las de GONZALO y ANTONIO PÉREZ, amigos de este poeta e historiador, bisnieto del primer Marqués de Santillana, y éste a su vez Señor mayor de las casas de CEBALLOS.
A ver si me ponen aquí el dibujo de POZUETA del niño cuidando unas ovejas y unos árboles en el paisaje que parecen bolos, para recordar de nuevo esto de SHAKESPEARE:
"HAMLET.- Esa calavera tenía lengua y podía en otro tiempo cantar. ¡Cómo la tira contra el suelo ese bribón, como si fuera la quijada con la que Caín cometió el primer asesinato!... (...)
¡He aquí una linda mudanza, si tuviéramos penetración para verla! ¿Tan poco costó la formación de esos huesos, que no sirven sino para jugar a los bolos? Los míos me duelen de solo pensarlo.
(...) ¿Crees tú que ALEJANDRO tendría ese aspecto bajo tierra?
HORACIO.-El mismo, justamente.
HAMLET.- ¿Y olería de este modo? ¡Puaf! (Tira la calavera).
HORACIO.- Del mismo modo, señor."
(Acto V, Escena I)
Es que ya saben que aquí, en Cantabria, a la bolera la llamamos el CORRO y por otra parte DON QUIJOTE dice descender de GUTIERRE QUIJADA y los CEBALLOS se remontan a ALEJANDRO.
La mejor prueba de que el tiempo y el pensamiento vuelan, es que ya estamos a día 5 y que sigo sin cazar a éste escribiendo. Y digo esto porque lo primero que me vino hoy a la mente, nada más despertar, fue lo del "báratro espantoso " de los versos que trancribí, - junto a las palabras aire, tierra y mar - y en menos de un segundo me ví pensando en los cuatro elementos y en la boca de un volcán vomitando fuego de las entrañas de la tierra, de un abismo que quizás sugirió al hombre la idea del Infierno, y en lo que dijo sobre esto Fray Luis de León (según él se llamaba infierno a los vertederos de basuras de las afueras de las poblaciones), y en cuando Dulcinea le decía a MARTÍN QUIJADA que su nombre era ALDONZA LORENZO "por mar y por tierra" (en el Quijote de Avellaneda), y en el naufragio de COLÓN, y en el de la fingida Princesa Micomicona (DOROTEA ¿Guerra?), hija de un vasallo del Duque de OSUNA (Sevilla), y en el caballero que llegó a tierras remotas y desconocidas arrastrado por una tempestad desde una playa montañesa, y en tantas y tantas cosas más que, cuando las veo escritas aquí, se me parecen muy poco a como las pienso por mi torpe y lenta pluma, pues, como dijo el poeta: "No hay idea que no se pueda dibujar". Ahora, viendo el dibujo de POZUETA, recuerdo aquello que le dijo un día COSSÍO: "de Literatura y de Historia puede discutirme usted lo que quiera. Pero aquí el que más sabe de bolos soy yo". Voy a ver si pinto yo las casas de San Andrés (Somahoz de Buelna) que pintó él un día y que tan cambiadas están hoy.
"Que los mismos que lanzaron de sus casas, por peor,
de que bien consideraron, juzgan hoy ser lo mejor",
quiso poner Don Fernando COLÓN en la fachada de su casa de SEVILLA. La patria de los GUERRA de TRIANA, supongo que desde los tiempos de las conquistas de SEVILLA y CÓRDOBA y de aquel Vicente Guerra que dio nombre al Caño de Vecinguerra. Ese Caño o albañal de CÓRDOBA que LOPE de VEGA en la DOROTEA le hizo nombrar a ésta. Linaje originario de las montañas de IBIO y muy vinculado con la casa de la VEGA, aunque no sé si fue marino aquel Juan GUERRA de la VEGA al que PERO NIÑO hizo cesiones de mayorazgos y si Juan GUERRA NIÑO fue hijo de una hermana de PERO NIÑO y por tanto sobrino de éste.
A mí -amigo DOSTOYEVSKI- nunca me dijeron en la escuela que ALONSO QUIJANO el Bueno tenía un linaje originario de BUELNA, así que algo estamos en deuda con tan universal hidalgo manchego. Si ALEJANDRO dio su nombre a muchas Alejandrías, y hasta llamó BUCÉFALA a una población en honor de su caballo BUCÉFALO, no sé por qué no podría ponerse esto a la entrada del VALLE de REOCÍN: "Primero de todos los REOCINES del mundo como ROCINANTE de todos los rocines".
Dice el Diccionario Geográfico MADOZ -al tratar del río EBRO (IBER)- que hubo un tiempo en el que, desde el ISTRO o DANUBIO hasta GADES, se llamó IBERIA. Y como a mí CANTABRIA me suena como si se dijese CANT-IBERIA, por aquello de canto-cantera-cántaro-cántabro, etc., cuando leía eso, es como si oyese "Piedra del río". Y cuando leía que CARO BAROJA pensaba que cántabro podría venir de CAN/perro, entonces cántabro me sonaba como cancerbero.
Lamento no ser filóloga para saber si EBRO-ÍBER-ÍBERO- IBERIA tienen más que ver con el hebreo que con el griego. Es un error decir que el río EBRO -citado en el Periplo de Seylaz (hacia el siglo V antes de Cristo)- debe su nombre a los griegos, porque ya se llamaba así antes de la llegada de los mismos a nuestra península, dice el señor MADOZ. Lo que dice la geografía es que esta IBERIA es una península de un continente llamado EUROPA y éste a su vez una península de otro mayor llamado ASIA, así como la Mitología griega dice que PERSES fue hijo de HELIO/Sol, por lo que este epónimo de los persas me suena como "piedra del sol" y por tanto lo mismo que CÉFALO.
Llamarse JUAN CEBALLOS y ser primo del montañés JUAN ESCOBEDO, o llamarse DIEGO de BUSTAMANTE como el hijo del Señor de QUIJAS de REOCÍN y servidor de ANTONIO PÉREZ, en el siglo XVI no habrían tenido más valor o significado que otros nombres cualquiera si entonces no habría pasado todo lo que pasó y ellos vieron. Y, si algunos ven algo de todo aquello en "La Estrella de Sevilla" de LOPE de VEGA y ANDRÉS CLARAMONTE, yo todavía lo veo más claro en el QUIJOTE. Gracias otra vez, señor MARAÑÓN. Esto es todo.
Oigo ahora que a lo lejos alguien habla..., pero no entiendo lo que dice. A lo mejor es un hombre que le está contando a un amigo o conocido eso de que "era un Príncipe tan feo, tan feo, que CENICIENTA se marchó a las once."
Así es la vida: cuando leí en el QUIJOTE "princesa-Alcarria-tuerta", me acordé de la tuerta princesa de Éboli, Doña ANA de MENDOZA, y me dije: tengo que leer la biografía de Antonio Pérez, y por esta causa vino a mis manos la obra de MARAÑÓN, que bien podía haber llegado al día de hoy sin haberla leído y sin saber nada del hijo del señor del solar de QUIJAS de REOCÍN. Siento no poner aquí la fotografía en la que POZUETA le enseñaba una exposición en Santander de pintores aficionados, pero es que no sé dónde podrá estar. Curiosamente, el más visible de los tres cuadros que aparecen en ella, es uno horroroso con una especie de máscara o cabeza de un demonio con sus cuernos y todo. Supongo que tuvo que haberlos mejores por muy aficionados que fuesen.
POZUETA disfrutaba mucho dibujando y todos los dibujos suyos que conservo son de una gran ternura. Me acordé de él cuando leía en el QUIJOTE lo de "por esta primera de pollinos" porque, como ya comenté en otra ocasión, repasé con él las características del contrato causal de la Letra de Cambio antes de examinarme de Derecho Mercantil, y tampoco habría leído yo al día de hoy, seguramente, "El Enamorado de la Osa Mayor" si no me le habría regalado él, con una dedicatoria tan literaria y a la vez humorística como acostumbraba, en edición prologada por C.J.CELA.
.-"Pero, ¿con ese idiota te vas a casar?
.-Para lo que yo le quiero sabe tanto y más que ARISTÓTELES".
Esto que dice DON QUIJOTE en el cuento que cuenta en el capítulo XXV, solía repetirlo POZUETA cuando salía en la conversación la próxima boda de alguno, pero no recuerdo haberle oído que venía en el QUIJOTE ,y, a juzgar por lo que le oí de "las Bodas de Camacho"- cuando hablaba de las hambrunas pasadas en España- pienso que quizás no lo leyó. Pero, podría ser también que lo dijera y que yo lo olvidase porque entonces el QUIJOTE no me interesaba como ahora.
Cuando murió don José María de COSSÍO, publicó un artículo sobre él en ALERTA, y, como gustaba tanto de la anécdota, comenzó el artículo recordando que el personaje se hizo unas tarjetas de visita en las que ponía bajo su nombre: "Ex alcalde de Tudanca", y lo terminó recordando el origen de la famosa ODA de Rafael ALBERTI a PLATKO, el portero húngaro del Barcelona y entonces la figura estelar del equipo, que se enfrentaría en el campo del Sardinero con la Real Sociedad de San Sebastián cuando jugaron la final del campeonato nacional de la Copa. El Barcelona eligió Torrelavega como lugar de concentración y ALBERTI, entonces invitado en casa de COSSÍO, acudió con éste al campo del MALECÓN a ver alguno de los entrenamientos. Tal gesta debió de parecerle a un torrelaveguense el partido, que sugirió dedicarle una oda a dicho PLATKO, y le dijo a ALBERTI:
"¡Eso sólo lo podéis cantar HOMERO y tú!".
Y así, y por esto, cuando volvieron a Tudanca,
ALBERTI se puso manos a la obra y lo escribió.
Así de claro tendríamos que tener nosotros por qué el portugués MONTEMAYOR, el valenciano REY de ARTIEDA, y CERVANTES en el QUIJOTE, se acordaron a los Cachopines de LAREDO, linaje marinero que también estuvo en la conquista de SEVILLA y muy vinculado con los Ceballos y los Escalante como los GUERRA.
Al parecer, PLATKO jugó como un león hasta el final, pese a la herida que le hicieron en la cabeza, así que ALBERTI escribió:
"Nadie se olvida, PLATKO.
(...)
Ni el mar,
que frente a tí saltaba sin poder defenderte".
POZUETA era de esa gente que si le preguntas ¿es usted feliz?, puede contestarte:
"Espero no haber caído tan bajo".El niño de su dibujo que cuida de las ovejas es más joven que los cabreros que acogieron a DON QUIJOTE, a los que éste dio un discurso socialista y después los acompañó con el Cachopín de LAREDO al entierro de Grisóstomo; y más joven que los pastores a los que sirvió el perro CIPIÓN que tanto vio jugar a los bolos en su vida, pero vaya usted a saber qué pensaría ese niño con el tiempo, y ya mayor, del paisaje, del paisanaje y del capitalismo.
CIPIÓN, como saben, un día descubrió que los lobos que mataban a las ovejas, y se repartían las mejores tajadas, eran sus pastores. ¡Qué fuerte!, ¿verdad?
No sé hasta dónde vale la Literatura como fuente de conocimiento histórico, lo que sé es que a mí no me cuadraba eso de la "real y limpísima mesa" que se dice al comienzo del capítulo II,XLVII del QUIJOTE, y que un día leí esto a Gustav Ungerer: "el mismo Rey honró la Casa de PÉREZ y de doña Juana COELLO con su presencia real, hecho que hasta ahora se les ha escapado a los historiadores". Lo que me pareció siempre es que -con ese como "estudiante" que bendijo la mesa- se aludía a DIEGO de BUSTAMANTE, que ya tenía 29 años cuando Pérez huyó de España.
"Mis pastores y todos los demás de aquella marina"..., decía CIPIÓN. Hay experiencias en la vida como para decir: "Si esto es el sistema, entonces la MORAL y la ÉTICA son antisistema". O como para decir PUAF como HAMLET cuando tiró la calavera.
¡Qué difícil defenderse de las ofensas de la vida! ¡Qué dolorosas las heridas que solo la verdad y la justicia cicatrizan!
Al alférez CAMPUZANO le faltó decir al final del COLOQUIO eso de que "muerto el pelo, se acabó la labia".
"Aun, mal por mal, mejor es ser caballero andante que pastor", le dijo a DON QUIJOTE el Ama al conocer su intención de hacer vida pastoril (cap. II,LXXIII). ANDRÉS, el criado de JUAN HALDUDO el rico, le habría dado la razón, pues ya vieron la paliza que éste le dió porque cada día "le perdía una oveja" (cap. IV), según le dijo a DON QUIJOTE cuando éste presenció la escena y le recriminaba su conducta. Por cierto, que HALDUDO era del QUINTANAR y el Bachiller Sansón Carrasco dice que le compró los perros (BARCINO y BUTRÓN) a un "ganadero del Quintanar" (cap. II,LXXIV), y BERGANZA dice en el COLOQUIO que su segundo amo le llamaba BARCINO.
No deja de ser curioso que, si lo del cabrero PEDRO y las niñerías, nos recordaba a PEDRO NIÑO, ante la conducta de PERO NIÑO en favor un muchacho que estaba siendo maltratado, diga el señor D. Beltrán LLavador en su edición del VICTORIAL , que tal conducta recordaba a la de DON QUIJOTE en favor del criado de dicho JUAN HALDUDO.
¡Qué profundo es eso de la clase social, señora AMA! Efectivamente: es mejor ser caballero andante que pastor. Aunque también es verdad que hubo pastores que llegaron a reyes, tal como nos recuerda JORGE de BUSTAMANTE al hablar de linajes y se recuerda en el QUIJOTE y en el VICTORIAL. (Buen título éste para quien se dijo siempre vencedor y nunca vencido como el Conde de Buelna, voz que viene, según los eruditos, de un latinismo más propio de la tradición de Alejandro que de la escolástica ).
"DAVID, rey sapientísimo, había sido pastor, y se convirtió en rey de Jerusalén", le recordaba COLÓN en una carta al aya del príncipe Don JUAN (hijo de los Reyes Católicos), al tiempo que le decía que no era el primer Almirante de su familia. No sabemos por qué querrían traerse a CASTILLA la VIEJA los ya podridos huesos de DON QUIJOTE, como dice CIDE HAMETE, pero sabemos que BURGOS era la capital del Almirantazgo de CASTILLA ( y no la MANCHA) y que de la provincia de BURGOS fue natural aquel JUAN NIÑO que se casó con una hija de GARCILASO y fueron padres del Conde de Buelna, cuyos podridos huesos tampoco sabemos por dónde andarán.
3.206 comentarios:
«El más antiguo ‹Más antiguo 1801 – 2000 de 3206 Más reciente› El más reciente»Ni dejará de estar en VALDIGUÑA ese escudo partido con las armas de BUSTAMANTE QUEVEDO y HOYOS. Que CRISTÓBAL GUERRA descubrió ínsulas y tierras no se lo inventó QUEVEDO, pues no hay más que recordar lo que el canciller Don Pedro López de AYALA le escribía a los Reyes Católicos. ("las ínsulas hasta agora descubiertas por Cristóbal COLÓN y Cristóbal GUERRA"). "Dejo a SANCHO las ínsulas que gané con tanta guerra", escribió QUEVEDO en el testamento de DON QUIJOTE. ¿Acaso no habría podido decir también que gané con Cristóbal GUERRA?
Qué lejos ya aquel 13 de junio de 1439 en el PERO NIÑO cedía a Juan GUERRA de la VEGA el solar de IBIO y los mayorazgos de SANTIBÁÑEZ y CABEZÓN, ¿verdad?
No se puede encontrar uno con una ARCE como me pasó a mí ayer en Suances, porque, sin querer, te acuerdas de la madre de JUAN de ESCOBEDO y de la primera mujer de QUEVEDO y HOYOS, que se apellidaban ARCE las dos, y de aquella María de ESCOBEDO con la que QUEVEDO y HOYOS no se casó pero tuvo descendencia con ella.
¡Qué lejano ya el matrimonio de GONZALO GUERRA, señor del solar de IBIO, con ROSENDA de CEBALLOS y de su nieta TERESA GUERRA con GONZALO de BUSTAMANTE! ¡Qué lejanos también aquel JUAN GUERRA OSORIO al que el infante Don ENRIQUE de ARAGÓN trataba de "pariente" en 1422 y aquel GONZALO GUERRA, primo del burgalés FERNANDO COLÓN que testaba en CÓRDOBA en la segunda mitad del siglo XVI y le dejaba heredero de su hacienda!
No lo puedo evitar: cuando veo una ferrería, sea la de los BUSTAMANTE de QUIJAS en el SAJA, o la de los QUEVEDO de Valdiguña en el BESAYA, me acuerdo del muchacho que dijo ser "tejedor de hierros de lanzas" al preguntarle SANCHO en la ínsula (de Barataria/ARAGÓN) qué oficio tenía, y, al mismo tiempo, de la vinculación histórica que se ha hecho de la familia genovesa de Don Cristóbal COLÓN con el oficio de tejedor, preguntándome: ¿De paños o también de hierros de lanzas como ese muchacho?
Aquel muchacho huía de la ínsula porque la Justicia hacía muchas preguntas y recuérdese que no fueron pocas las que le hicieron a DIEGO de BUSTAMANTE los tribunales de Castilla y Aragón. Es una lástima que la Justicia no le preguntara a COLÓN por su verdadero linaje y familia, pues parecen "niñerías" más que otra cosa las explicaciones voluntarias que él y su hijo Fernando dieron sobre ello en la "Historia del Almirante". Porque verdaderamente me parecen más niñerías que las explicaciones tan científicas que DON QUIJOTE le daba al cabrero PEDRO cuando éste llamó "cris" a los eclipses.
No es lo mismo decir "Fuente de la Legaña" que "Fuente de Leganitos", como no es lo mismo decir "cris del sol" y "cris de la luna" que decir Cristóbal NIÑO y Cristóbal GUERRA, pero yo me entiendo. En la citada "Fuente de la Legaña" de VALDIGUÑA estaba la antigua y ya desaparecida ferrería de los QUEVEDO HOYOS y en la misma está todavía la casa mayorazga que luce en su escudo las armas de BUSTAMANTE QUEVEDO y HOYOS (sobre la cabeza de un gato), y la Fuente de LEGANITOS de Madrid es citada en el QUIJOTE por el Primo en el mismo párrafo del capítulo II, XXII que cita el "Caño de VECINGUERRA" (en recuerdo de Vicente Guerra):
"otro libro tengo también, a quien he de llamar Metamorfóseos o OVIDIO español, de invención nueva y rara; porque en él, imitando a OVIDIO a lo burlesco, pinto quién fue la Giralda de Sevilla", etc., dice el PRIMO.
¿Era primo de los GUERRA de la VEGA como los NIÑO Laso de la VEGA lo fueron de Juan GUERRA de la VEGA?
Ayer el presentador de PASAPALABRA, llamado Cristian, dijo LEGANITOS cuando preguntaba a los concursantes nombres de calles y plazas de MADRID, y, al oírselo, me dije para mí: "mi pensamiento se ha hecho realidad", pues por la mañana, al tiempo que pensaba en estas cosas, juro que pensé: "es muy probable que hoy le oiga decir LEGANITOS a alguien". No deja de ser una curiosa casualidad de las que a veces me pasan y supongo que le pasen a la gente. Lo extraordinario habría sido que, pensando en la "Fuente de la Legaña", desconocida de tantos, habría pasado lo mismo que con la conocida LEGANITOS.
Tampoco tiene nada de extraordinario que, siendo MARTE y BELONA divinidades guerreras, se acuerde uno del linaje de los GUERRA cuando se leen los nombres de esas divinidades en el soneto en "LOOR de ROCINANTE, CABALLO de DON QUIJOTE de la MANCHA" que le dedica el Caprichoso, Discretísimo Académico de la Argamasilla. Al menos a mí me pasa. Quizás por saber que BUELNA, el Condado de PERO NIÑO, fue un solar muy antiguo de los CEBALLOS-GUERRA.
En fin, por esas cosas que me pasan, a lo mejor mañana alguien dice que COLÓN era del linaje de NIÑO. No estaría mal.
Sigo sin oírle decir a nadie que COLÓN era del linaje de NIÑO. Lo más que me ha pasado estos días sobre esto es que al abrir "La patria de Colón" de D. Rafael Calzada (Buenos Aires, 1923), leí: "se lanzó a la mar cuando era casi un niño".
El 16 de marzo de 1916 D. Rafael Altamira escribía en Madrid una carta a D. Rafael Calzada en la que le decía:
"He leído con mucho interés la conferencia de usted. Me parece una de las mejores cosas que usted ha compuesto en su vida: de una lógica, de una fuerza de argumentación, de una claridad admirables. Creo que debe usted publicarla, con todos los arreglos que estime oportunos (...)
A mi parecer, la cuestión, críticamente considerada, se puede condensar en estas tres conclusiones:
1º No se puede ya sostener que COLÓN fuese italiano, con la seguridad que se ha sostenido hasta aquí.
2º No se sabe de donde era originario.
3º Hay muchos indicios, pero ninguno prueba decisiva, para presumir que era español, y de próxima ascendencia judía. Lo mismo opina, (en este último punto), la gran autoridad del profesor YAHUDA, a quien sabe usted que hemos traído a la Universidad Central como catedrático de Filosofía y Letras".
(Yahuda fue catedrático en la Universidad de Madrid de "Lenguas y literaturas semíticas").
CALZADA niega que esos artesanos COLUMBOS y COLOMBOS genoveses de La RACCOLTA fuesen ascendientes del marino cristóbal Colón, descubridor de un Nuevo Mundo.
En un párrafo del capítulo XVII dice: "por el tiempo de COLÓN, varias genealogías de JUAN,DOMINGO y CHRISTÓPHORO COLUMBO, supuestos abuelo, hijo y nieto, sin que pueda explicarse qué importancia pueda tener semejante genealogía del Giovanni ni del Domenico, toda vez que ni COLÓN, ni su hijo Fernando, ni nadie de su familia dijeron jamás que aquél tuviese tales ascendientes".
Si muchas aldeas manchegas han pugnado por ser la cuna de DON QUIJOTE, todavía son más las italianas que se han dicho cuna de COLÓN y enumera el señor CALZADA. Entre estas cita a TERRAROSSA, y por aquello de que hablaba yo de la ferrería del río Besaya y de la casa BUSTAMANTE QUEVEDO en la Fuente de la Legaña junto a la iglesia mozárabe de "Santa Eulalia", réplica de la de "San Román de Moroso", ambas del siglo X, me hizo gracia ver las palabras "río-hierro-lana" en el siguiente párrafo:
"Como caso verdaderamente curioso de los alegados de esos pueblos en favor de su causa, merece especial mención el dado a luz en 1910 por el señor JUAN SOLARI, en Buenos Aires, reclamando cuna del gran navegante para TERRAROSSA, con la particularidad de que figura en el folleto hasta la fotografía de la casa en que nació CRISTÓBAL COLÓN, la cual, según parece, se mantiene en pie al cabo de cerca de cinco siglos. A esta impresionante novedad, agrega la extraordinaria de que no cabe duda de que DOMINGO, padre de CRISTÓBAL, debía tener su fábrica sobre un peñasco a un costado del Río Entella y a unos doscientos pasos de TERRAROSSA. Dice que la casa de COLÓN se encuentra entre las primeras que dan al río. Y más adelante: Se indicaba y se indica todavía la casa en que nació y que siempre es conocida por casa dei Columbo... A poca distancia, existen rastros de la fábrica de Domingo Columbo. Hablando con el viejo propietario del lugar, nos dijo que él mismo había arrancado las cuñas de hierro que debieron servir para afianzar algún motor hidráulico, tal vez con el propósito de cardar la lana"...
El viejo no dejaba de discurrir con lógica, pues, si eran "tejedores", podría tratarse de algún batán (máquina, generalmente hidráulica, para enfurtir paños) y no de máquina para tejer "hierros de lanzas", como le dice el muchacho a SANCHO en la ínsula que éste gobernaba, y que inferimos, aunque lo calle, que pensaba eran imprescindibles para las guerras de FLANDES, o de donde fueren, por añadir que los tejía "con licencia buena de vuesa merced":
.- "¿Qué oficio tienes?
.- Tejedor.
.- Y ¿qué tejes?
.- Hierros de lanzas, con licencia buena de vuesa merced.
.- ¿Gracioso me sois?" (cap.II.XLIX).
Creo que a esto Don Francisco de QUEVEDO y VILLEGAS habría contestado: "agudo y gracioso". Es decir, lo mismo que dijo del QUIJOTE en su dedicatoria de su BUSCÓN.
Hay que reconocer que llegar a ser como COLÓN Virrey de las Indias Occidentales o del Nuevo Mundo -que América se llamaría más tarde- es bastante más que ser Conde o Marqués de algún valle o provincia de "poco más o menos", o si se quiere, que titularse Conde de BUELNA como PERO NIÑO o Marqués de SANTILLANA como ÍÑIGO López de MENDOZA, que fue de quienes yo me acordé cuando DON QUIJOTE le promete así a SANCHO coronarle rey de una ínsula, dado que JUAN II le concedió a PERO NIÑO en 1431 el título de conde, es decir, cuando contaba ya 53 años de edad y llevaba casi 40 en la milicia y, por otra parte, descendía por línea materna de la casa de la VEGA como el Marqués de SANTILLANA, tercer abuelo de doña ANA de MENDOZA, Princesa de Éboli:
.- "Has de saber, amigo Sancho Panza, que fue costumbre muy usada de los caballeros andantes antiguos hacer gobernadores a sus escuderos de las ínsulas o reinos que ganaban, y yo tengo determinado de que por mí no falte tan agradecida usanza; antes pienso en aventajarme en ella; porque ellos, algunas veces, y quizás las más, esperaban a que sus escuderos fueran viejos, y ya después de hartos de servir y de llevar malos días y peores noches, les daban algún título de conde o, por lo mucho, de marqués, de algún valle o provincia de poco más o menos" (cap.VII).
DON QUIJOTE sabía latín, escribía a SANCHO en castellano -o en "nuestro romance", por decirlo como las misma palabras que COLÓN escribió a los Reyes Católicos- y en la imprenta de Barcelona dice preciarse de saber algo de "toscano". Y de esto me acordaba yo también cuando CALZADA recuerda que COLÓN sabía latín, que escribía a su hijo DIEGO en castellano, así como el Diario de Navegación, su Libro de las Profecías, notas marginales en libros de Plinio, Séneca, etc. y las muchas faltas que cometía el genovés las pocas veces que escribía en italiano, aunque CALZADA no recurra a fuentes literarias ni cite el QUIJOTE y por tanto no establezca paralelismo alguno con este personaje literario ni con otro.
Se lamenta CALZADA, creo que con razón, que se trate poco menos que de demente a quien defiende la españolidad de COLÓN como el señor García de la Riega, por ejemplo, por estar ya "tan petrificado el dogma de que era genovés". Yo creo que, naciese donde naciese, era como DON QUIJOTE de linaje montañés. Porque una cosa es la patria y otra el linaje. ¿No cambió ALONSO QUIJANO su nombre por el de DON QUIJOTE y honró a su patria diciéndose de la MANCHA? ¿Por qué no podría COLÓN haberse dado este nombre y honrar a GÉNOVA si nació y salió de allí como DON QUIJOTE saldría un día de julio de su aldea?
Confieso que, cuando leí los escritos de Cristóbal Colón, me pasó como al señor CALZADA: que eso de "nuestro romance", de hacer al castellano su lengua, me pareció un lapsus, o una involuntaria traición de su subconsciente, que decía del mismo (orígenes, familia, etc.) mucho de lo que tanto calló, llamándose "extranjero" y rodeándose de misterio. ("llámenme como quieran"..."no soy el primer almirante de mi familia", etc., le decía en la carta al aya del príncipe Don Juan.) Como me sorprendió que su hijo Fernando, cuando estuvo en GÉNOVA en busca de COLOMBOS, no fuese a la citada casa del río Entella conocida como "la casa dei COLUMBUS o Colombo", por citar otra cosa más de las muchas que expone el señor CALZADA. Sobre esto de la lengua, literalmente dice así:
"Como se ve, un hombre que se dice genovés, o italiano, que para el caso, es lo mismo, refiriéndose a la lengua española, la llama "nuestro romance", o en otros términos, nuestro castellano. Y he aquí al Descubridor que en medio de sus prolijas precauciones, por un descuido fácil de explicar, reconoce cuál es su verdadera patria".(cap.IX).
Por aquello de que dice que el Rey Católico ofreció a CRISTÓBAL COLÓN el señorío de CARRIÓN de los CONDES (Palencia), que rechazó cuando pleiteaban por el gobierno de las INDIAS, cuando me desperté esta madrugada, me levanté de la cama y fui a buscar un libro sobre el Marqués de Santillana, pues, como es sabido, éste nació en CARRIÓN de los CONDES, de donde, al correr de unos años, un BUSTAMANTE se titularía "corregidor perpetuo". Para mi sorpresa, el libro no estaba en la librería en la que ha estado siempre, y después de mirar y remirar por aquí y por allá, cuando creí haberle encontrado y lo saqué de la librería, vi que era "Casta de Hidalgos", de RICARDO LEÓN (Barcelona,1877-Torrelodones,1943), al que confundí por ser ambos del mismo color y tamaño. Y ya que le tenía en la mano, y que no aparecía el que buscaba, me puse a leerlo. Al cabo de unos minutos, no daba crédito a lo que leía, pues lo último que yo habría imaginado es ver a un CEBALLOS hablando como DON QUIJOTE y como HAMLET. Y para que vean que no exagero, oigan y juzguen por ustedes mismos:
"Iba declinando el sol, y la llanura castellana, sola y triste, con sus aldeas muertas y sus molinos de viento, daba la sensación de profunda pesadumbre. Dibujábase en la llanura austera la sombra de DON QUIJOTE. Iba el caballero de la Triste Figura, macilento y grave, cabalgando en su rocín, embrazada la adarga, seguido de SANCHO, que venía ensartando refranes, acomodado en sus bien repuestas alforjas. JESÚS miró al peregrino hidalgo con profunda emoción, y ¡cuál no sería su sorpresa al ver que el hidalgo no era DON QUIJOTE, sino su padre, don JUAN MANUEL CEBALLOS, y el escudero no era SANCHO PANZA, sino un mozo gordinflón, sacristán de la Abadía de SANTILLANA!
Suspenso estaba JESÚS de aquellas peregrinas transformaciones, cuando acertó a ver un grande tropel de gente que venía en dirección contraria y que se paró delante del quijotesco hidalgo en actitud de guerra.
¡Oh, nunca imaginada aventura! Allí estaban como ejército en faz de combate los compañeros de aventuras de JESÚS, los cómicos de la legua, don Pedro de ROJAS, la Chacona, la Camelia, los poetas y periodistas de Madrid, los bohemios de antaño, la Rosa LUNA, los amigos de París, el polaco, el estudiante alemán, el poeta francés, las grisetas del Barrio Latino, los nihilistas, toda la caterva de aventureros y revolucionarios que JESÚS había conocido. Apenas los divisó don JUAN MANUEL, se afirmó en los estribos, apretó la lanza,llegó la adarga al pecho, y puesto en la mitad del camino, les dijo con ademán arrogante:
¡Ya os conozco, malandrines, gente soez y endiablada! Vosotros sois mis enemigos, los enemigos de mi casta, los que habéis perdido el seso de mi hijo y pretendéis
ahora arrojarme de mi casa y de mi villa! ¡Ya os conozco, malvados, engendro de la impiedad, del ateísmo, de los rencores del infierno!¡Yo os reto a singular batalla, gente descomunal y soberbia: que ora vengáis uno a uno como los caballeros, o todos juntos, como es usanza de los de vuestra ralea, aquí daré cuenta de vosotros".
Lo que me sorprende no es que el novelista RICARDO LEÓN remede así el QUIJOTE o su lenguaje, cosa que hicieron ya otros antes que él, sino que entre tantos linajes nobles como había en SANTILLANA, y que él mismo nombra como tales (Calderón, Escalante, Tagle, Barreda, Villa, etc.) haya escogido para el protagonista (JESÚS) precisamente el de CEBALLOS. O sea, de este linaje que fue en el siglo XIV el del Almirante Don Diego Gutiérrez de CEBALLOS, ascendiente -por la línea AYALA- tanto del Rey Católico, Don Fernando de Aragón, como del Almirante Don DIEGO Hurtado de MENDOZA, padre del Marqués de SANTILLANA. ¿Es que al novelista León le llamó la atención eso de "Mas por uña de caba- /no se me escapó ceba-" dedicado a ROCINANTE en la obra de CERVANTES o es que conocía el significado de este apellido como parece saberlo SHAKESPEARE? ¿Es casualidad que apellide PÉREZ al sacristán de la iglesia de Santillana que acompañaba a su padre como el escudero SANCHO a DON QUIJOTE?
Así JESÚS se dice HAMLET en el claustro/cementerio de la Iglesia de Santillana:
"Mire, señor -le decía el pobre sacristán, consternado-,que no es prudente ni cristiano andar por en estos lugares cuando Dios manda que sus criaturas se refugien al calor del hogar, rezando por las ánimas del Purgatorio.¡Deje, por Dios, a los muertos en su sitio y véngase a mi casa, si no quiere ir a la suya, que yo le juro por estos desdichados huesos que ha de sentarle mejor un buen vaso de chacolí que este condenado viento, capaz de mandarle a uno al otro mundo en menos que canta un gallo!
Yo le suplico a usted, por los clavos de Cristo, que se deje de estas locuras y se venga a razones, que ya estoy dando diente con diente de miedo y frío...
.-¡Cállate, -miserable criatura! -exclamó JESÚS, dando una gran voz y alzando triunfante en la diestra una enorme y rozagante calavera-. ¡Cállate y no turbes con tus sandíos discursos el silencio sagrado de este cementerio! ¿Qué sabes tú de las cosas graves de la muerte? Márchate, si quieres, y déjame a mí en este asilo de las almas cansadas de vivir... ¿Qué sabes tú de tales cosas? ¡Soy el príncipe HAMLET! ¿No lo oyes mentecato? ¡Soy el príncipe HAMLET, que interroga a la muerte!".
Lo que sigue diciendo no defraudaría a SHAKESPEARE. ¿Se acordó RICARDO LEÓN del linaje CEBALLOS cuando leyó este pasaje de HAMLET como me pasó a mí? Cuando leía los escritos de COLÓN, muchos detalles me hacían recordar el linaje de CEBALLOS antes que el de NIÑO o cualquier otro y pensaba que él también descendía del Almirante Don DIEGO Gutiérrez de CEBALLOS.
En el imaginario encuentro de Jesús Ceballos con el marqués de Santillana, éste le recuerda así a su padre, el almirante Don Diego Hurtado de Mendoza Ayala, bisnieto del Almirante Don Diego Gutiérrez de Ceballos:
"Yo trabajé de día y velé de noche, en servicio de Dios y del Rey. Furtando la atención que furtar se puede de los negocios del reyno e después de los familiares, fice, otrosy, cortesanos ejercicios y dime a la gaya ciencia (...) la vida del ome sobre la tierra es como acto militar o de guerra, e sus días son como días de jornalero e como sombra que pasa. E ya veo en mí señales de turbación, que hanme provocado a dexar el dulce y suave razonar para requerir la espada. Mis omes no están de aquí lejos, y yo rescibo la tranquilidad de esta mañana, templando con gayos decires la aspereza del ánimo.
Maravillado JESÚS de la dulzura de aquella habla armoniosa, y no menos complacido de la presencia del caballero, cuyo rostro descubierto tenía una nobleza soberana, escuchaba sin osar interrumpir aquella grave y caballeresca elocuencia.
-¿Qué cosa face la vuestra tristura?- le dijo el prócer, mirándole con recelo-. ¿Sois soldado? ¿Dó perdisteis el arnés?
- Ya os lo dije, señor: soy poeta.
-No embota la ciencia el fierro de la lanza ni face floxa la espada en mano del caballero.
- Yo soy de apacible natural, señor. Los poetas, ahora, son de más suave condición que los de antaño (...)
- Menguados tiempos los vuestros (...),¿qué farán los omes que non aprehenden las leyes de la poesía, los soeces y groseros? ¿Tanto han tornado los mis vasallos de estas Asturias desde que me alongué de ellos?
- No os asombre lo que a deciros voy, marqués. Mas si ahora entráis en Santillana, tened cuidado no os tomen por una sombra del otro mundo y den con vuestra grandeza en el obscuro rincón de una cárcel...
- ¡Por Santa Illana, que te faré matar, si tal osaras decir! Hecho estoy a sofrir graciosamente la mudança en las penas, mas a tanto no llegaré. ¡Juro, por mi fe de caballero, que he de golpearte con la mançana de mi daga, si fuere cierto lo que dijiste, fasta que tu sangre te salte a la cara, como fizo mi padre y señor, el almirante don DIEGO, con aquel villano Juan Pérez, alcalde de la villa!
Y diciendo esto, requirió sus armas, montó en su corcel y se alejó a través de la floresta como alma que lleva el diablo. JESÚS, absorto, quedó clavado en el suelo sin pronunciar palabra(...)
Medroso de tales encantamientos se hallaba JESÚS, y temiendo que volviera aquella sombra de altratumba a cumplir su amenaza".
Don RICARDO LEÓN vino a Santander en 1901 y vivió unos años en Santillana del Mar, en el palacio de los VELARDE, donde escribió "CASTA de HIDALGOS", que se publicó en 1908 y se vendió mucho. Bajo el escudo y leyenda de los CEBALLOS, dice en la portada:
"Casta de Hidalgos: Novela escrita por Ricardo León en las Asturias de Santillana".
Durante ese tiempo se relacionó con los intelectuales montañeses de entonces y en el año 1912 ingresó en la Real Academia Española de la Lengua.
La edición que yo tengo es del año 1939 y de portada diferente: en vez del escudo de CEBALLOS lleva el de su apellido LEÓN. Tengo para mí -por lo que todavía no he comentado- que tan culto señor sabía que LEO o ILIÓN es tanto como decir SOL y su femenino ILIANA como decir LUNA y que ambos astros, a su vez, es como decir ASTURIAS, parte de nuestra antigua GALIA o GALICIA. Como pienso también que, viendo las armas del CORRO en el palacio de Santillana en el que vivió y escribió, se acordaría del erudito jerónimo Fray Antonio del CORRO BARREDA, enterrado en LONDRES en la misma parroquia del barrio en el que SHAKESPEARE se compró una casa cuando se trasladó a vivir allí. Discúlpeseme que no sea tan discreta como el Académico de la Argamasilla ni como él.
"Palabras, palabras, palabras", le oímos decir como a HAMLET a este JESÚS CEBALLOS, lector de muchos libros, a quien los vecinos de Santillana tenían por algo loco o chalao:
"JESÚS hablaba con exaltación. JULIANA escuchaba temerosa.
- No hables así, por Dios. Me da miedo oírte, JESÚS.
- Todo ha conspirado contra mí -continuó él, sin escuchar la voz suplicante-. Nacido en medio de estas ruinas, fruto tardío de un árbol muy viejo, vine al mundo con la fatiga precoz de una herencia demasiado pesada. Mi vida errante, los libros y el pensamiento, han completado la obra... Llego a términos de la jornada con el ansia de comenzarla otra vez, llorando la pena de un alma ambiciosa que se resiste a morir, a disolverse en la torpe máscara de un cuerpo cansado...¡No me comprendes, JULIANA; no me comprendes!... Pero ¿qué te digo? Perdona, mujer...
Hizo una pausa, y prosiguió más sereno:
-Perdona, JULIANA, que te importune. A veces no sé lo que digo. Soy una ciega máquina de palabras. Esto ha sido mi vida: hablar mucho, poniendo en la palabra el corazón; gastar nervios y voluntad, hablar sin tasa... y nada más. ¡Palabras, palabras, palabras! Yo contemplo mi vida inútil y siento lástima de mí mismo. No he servido ni para ganar el pan con el sudor de mi frente. Y dicen que tengo talento, que tengo mucho talento...¿Qué es el talento, JULIANA? ¿Para qué sirve el talento que no sirve para nada?...¡Cuántos jayanes han pasado sobre mí con todo el peso de su oro, insultándome con su riqueza! "Un pobre poeta -decían-, un soñador..., un gusanillo de luz", y me daban con la puerta en las narices... ¿Crees, prima, que yo soy un calavera vulgar? ¿Crees que me fui por esos mundos a eso que llaman divertirse las gentes frívolas?...¡Me agravia quien lo crea! Mi único pecado fue el ser romántico en un tiempo de grave rebajamiento de las almas..."
HAMLET dice en la obra de SHAKESPEARE: "No estoy loco sino con el Noroeste, cuando el viento sopla del Sur, sé distinguir un halcón de una garza". Y JESÚS CEBALLOS en esta novela dice así cuando habla con el sacristán:
-"¿Eres feliz, LELI?
- Eso es lo que me ha hecho creer que no soy tonto de remate: que no soy feliz enteramente.
- ¿Tú crees que solo los tontos son felices?
-¿Quién lo duda? Para averiguar si un hombre es feliz no hay sino ver si se chupa el dedo. Yo no me chupo el dedo, y eso que dicen que la felicidad es para gente de poco más o menos, para gente que no tiene camisa.
-Pues tú, buen LELI, tienes camisas y hasta unas corbatas verdaderamente fastuosas.
- Es mi vanidad, señor. Las corbatas son mi flaco. ¿Se ríe usted? Pues le aseguro a usted que antes me mudo de corbata que de camisa. Otro tanto hacen muchos caballeros de la ciudad, y nadie les llama tontos...
- Eres intencionado y no te falta ingenio. Me vas resultando la flor y nata de los sacristanes.
- Eso es según el viento que corre. Cuando sopla el Sur, se me pone la cabeza como una olla de grillos; con el Noroeste suelen ocurrírseme algunas cosas...
- ¡Hombre! ¡Cualquiera diría que has leído el HAMLET! Pero a tí te sucede al revés del príncipe de Dinamarca: con el Sur es como no distingues la garza del halcón...
-¿Es usted abogado?
-¿Por qué lo dices?
- Porque le gusta hablar de modo que no le entiendan.
-¿Eso lo hacen los abogados?
- Y también los curas y los médicos. Los curas hablan en latín porque es el idioma que, por lo visto, entienden allá arriba. Los médicos parlan en griego, para que no se averigüe que no saben nada. Y los abogados chapurrean en jeringonza, para embrollar los pleitos y aligerar los bolsillos. Es su oficio."
Pues ya lo ven: el sacristán se consideraba "gente de poco más o menos", Don RICARDO LEÓN escribía estas cosas en SANTILLANA, y yo me pregunto: ¿Se acordaba al escribirlo de cuando DON QUIJOTE le prometía a SANCHO la ínsula -y coronarle rey de la misma- y no como los antiguos caballeros, le dice, que daban a sus escuderos, después de hartos de servir y de pasar malos días y peores noches, el título de conde o , por mucho, de marqués, de "algún valle o provincia de poco más o menos"? ¿Pensó, cuando leyó esto en el QUIJOTE, en el valle de BUELNA -el condado de PERO NIÑO- y en el marquesado de SANTILLANA de Don Íñigo López de MENDOZA- como en su día pensé yo?
Ambos descendían de la Casa de la VEGA. Ignoro si Don RICARDO LEÓN pensó en el linaje de NIÑO (un hermano de PERO NIÑO fue Abad de la iglesia de Santillana), pero a mí me hizo recordarlo en momentos de la obra como los siguientes, por citar algún ejemplo:
"No; si tu no eres malo... Con todas tus ínfulas de hombre complicado, de Tenorio, de genio mal comprendido, eres... un pobre hombre. Todas tus tristezas provienen de que siendo como eres, un infeliz, has querido meterte en aventuras superiores a tus fuerzas... Te falta mucha correa, querido, para hombrearte con Gil Blas... No eres siquiera un niño terrible".
"Qué cosas dices más extrañas, Jesús! Pasas de la tristeza al arrebato y de las veras a las burlas con la inquietud de un niño. ¿Cuándo acabarás de ser un niño?
- Hay hombres que son niños toda la vida, JULIANA".
- Pero tú eres un niño perverso. Un impío...
-Tú me convertirás".
Nadie dudó de la hombría de PERO NIÑO, ni de los NIÑO que viajaron con COLÓN en 1492, que no fue pequeña aventura, pensaba yo cuando lo leía, al tiempo que recordaba esto que escribió el historiador Felipe Fernández-Armesto en su biografía del Descubridor:
"El mundo de aventura marítima en el que se integró COLÓN está evocado, tal vez mejor que por ninguna otra, por la figura del conde PERO NIÑO, cuya crónica, escrita por su adalid en el segundo cuarto del siglo XV, es un tratado de caballería así como un relato de campañas. (...) Cuando el autor (Díaz de Games) reflexiona sobre la mutabilidad de la vida, sus interlocutores son la Fortuna y el Viento".
Yo veo esta novela de distinta forma que la crítica especilizada. Así dice de ella, por ejemplo, Don Enrique Lafuente Ferrari:
"Antes de que la parca llegue, JESÚS, como DON QUIJOTE, se arrepiente; la conversión le lleva a sutiles disquisiciones, más o menos calcadas de los místicos. Cuando muere la novela acaba, frustrada.
Para la eficacia literaria de esta obra de RICARDO LEÓN, falta casi todo y sobran muchas cosas. Conflicto novelesco, apenas existe, ni podría existir con héroe tan flojo e impresionable como JESÚS CEBALLOS, un verdadero pobre hombre, un mentecato, si le juzgamos por las cosas que, en la novela, realiza a vista del público. La oposición de dos mundos distintos, encarnados en dos generaciones, era una posibilidad de que el conflicto brotase, vivaz y fuerte; así sucede, por ejemplo, en "Padres e hijos", de Trugueniev. Pero para que eso ocurriera en "Casta de hidalgos" sería preciso que se tratase de personajes vivos, verosímiles, y no de rígidos caracteres preconcebidos, emisarios de tesis, con escaso arraigo en la economía misma de la novela, que se alimenta, con anemia radical, de verbalismos sonoros de segunda mano, a lo largo de una narración declamatoria, vestida de un lenguaje arcaizante, que suena a afectación y a pastiche. Lo que del libro podría salvarse, la descripción de la villa y la vívida evocación de su ambiente y sus paisajes, queda asimismo, malograda por el superfecial virtuosismo de tópico clasicista y, en definitiva por la falta de fuerza en la reviviscencia visual del mundo exterior, uno de los más graves fallos de su autor.
Si "Casta de hidalgos" no llegó a ser la consagración literaria de SANTILLANA en obra maestra, lo cierto es que influyó en la popularidad de la villa, entre un público extenso de lectores. Éxito de librería, la novela de Ricardo León, a través de numerosas ediciones, llevó el nombre del pueblo montañés y la noticia de su existencia a muchas gentes que lo hubieran ignorado. Por ello, sobre todo, y también por sus intenciones, el libro cuenta como pieza importante en esta especie de historia literaria de Santillana del Mar que aquí se esboza".
Anteriormente resume la novela y dice en un párrafo: "La imitación literaria le arrastra al autor, quien hace salir de la villa a su personaje "en menguado rocín, para que así se parezca más a DON QUIJOTE o a GIL BLAS". Y en otro, esto: "Las mozas de Santillana, muy resabiadas, saben de SHAKESPEARE, pero hablan como las aldeanas de PEREDA".
Tengo una idea de la crítica en general bastante parecida de la que tenía AMADEO VIVES de los críticos musicales o de la que tenía dVÉLEZ de GUEVARA de los críticos teatrales, el autor del "Diablo Cojuelo", y precisamente así, e inspirado en éste, el francés Alain René LESAGE, el autor del GIL BLAS de SANTILLANA, tituló a una de sus obras: "El Diablo Cojuelo".
Yo no diría que hacer salir a un hijo de Don Juan Manuel CEBALLOS de ESCALANTE en un rocín de SANTILLANA (limítrofe de REOCÍN y QUIJAS) es imitar a CERVANTES, yo diría, para empezar, que es haber entendido el QUIJOTE y saber lo que significa CEBALLOS. Lo que yo quisiera saber ahora es cuál era el apellido español del francés LESAGE, pues la Enciclopedia LAROUSSE dice de él: "Escritor francés (1668- 1747). A los quince años quedó huérfano, y al verse sin fortuna debido a los manejos de su tutor, tuvo que ganarse la vida efectuando traducciones y adaptaciones del español (...) A pesar de su evidente origen hispánico, en todas ellas describe la sociedad parisina con un acusado realismo, unido a un gran sentido crítico y a una extraordinaria sencillez formal. De su copiosa producción dramática destaca la sátira "Turcaret o el finaciero" (1709).
Y me gustaría saber también qué quitó y que añadió LESAGE en la traducción y adaptación que hizo al francés del QUIJOTE de AVELLANEDA.
Por su conocimiento de la obra de VÉLEZ de GUEVARA, el francés LESAGE tuvo que leer eso que dice en "El Diablo cojuelo": Que es para no tener a mundos miedo/ Portugal y Colón, Castro y Toledo" y creo que me había quedado hablando de COLÓN, los NIÑO y los GUERRA, así que seguiré con ello. Desconozco si en la familia de LESAGE hubo marinos, y digo esto porque él nació y murió en poblaciones costeras de Francia (murió en Boulogne- sur-Mer (cerca de CALAIS, en el Canal de la Mancha) y nació en Sarzeau, MORBIHAN, costas por las que tanto navegó y batalló para Francia PERO NIÑO de la VEGA.
Por las genealogías que he visto, el nombre de BLAS se dió bastante entre los BUSTAMANTE y los BARREDA, por eso me llamó la atención cuando vi que SANCHO llama "feo Blas" al bálsamo de Fierabrás que le ofrece DON QUIJOTE y rechaza diciéndole que como él no es caballero le sienta mal. Y, por una parte, Rodrigo de Bustamante vino a España acompañando a CARLOMAGNO, del que se dice sobrino, cuando el Emperador se entrevistó en ASTURIAS con el rey ALFONSO II "El Casto" (tío de Bernardo del Carpio), y los caballeros de CARLOMAGNO tomaban ese bálsamo. Y, por otra parte, además de aparecer como testigo "la de BARREDA" en la partida de bautismo de un hermano de CERVANTES en la iglesia de Santa María de ALCALÁ de Henares, Don LOPE de QUEVEDO, viudo de JULIANA Ruiz de ARCE, se casó en segundas nupcias con Catalina BARREDA, y recuérdese que dicho LOPE de QUEVEDO tuvo una hija con cierta María de ESCOBEDO y obviamente ésta compartía su apellido con el escudero de Don JUAN de AUSTRIA, JUAN de ESCOBEDO, hijo de una García de ARCE y familiar de los BUSTAMANTE. Cierto Francisco de BUSTAMANTE era sobrino de JUAN de ESCOBEDO y primo de DIEGO de BUSTAMANTE, el estudiante que vivía en casa de ANTONIO PÉREZ, el secretario de FELIPE II que moría en París en 1611. Cuesta poco pensar, dado el trágico fin de ESCOBEDO, que éste lo llamase también ·del "feo Blas". JUAN MANUEL CEBALLOS González AGÜERO, primo carnal de JUAN de ESCOBEDO, fue uno de los familiares de éste que, junto con Melchor Puerta Agüero -el regidor de LAREDO- se presentó en la Corte pidiendo explicaciones y justicia por su muerte y diciendo que de habérsele procesado y juzgado reo de un delito de "lesa majestad", por ejemplo, habrían entendido y admitido la sentencia, pero no matarle de la forma que lo hicieron.
Y en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) nos encontramos con un BLAS de CERVANTES SAAVEDRA casado con Catalina LÓPEZ, padres de otro MIGUEL de CERVANTES, que no sabemos si estaría emparentado con esa BARREDA que aparece en las partidas de ALCALÁ de los hijos de Rodrigo CERVANTES y Leonor CORTINAS (el apellido de ésta es originario del barrio de CORTINAS de COLINDRES, el pueblo natal de JUAN de ESCOBEDO.
"Y JESÚS quedó suspenso viendo reverdecer el clásico mito de PÍRAMO y TISBE en aquel legendario rincón de la Montaña..."
Cuando leía esto en la novela de RICARDO LEÓN, me acordaba de los GUERRA por la misma razón que los recordaba cuando leía las bodas de CAMACHO del QUIJOTE, pues entonces se dice que BASILIO "birlaba los bolos como por encantamento", que los amores de BASILIO y QUITERIA eran "como un renuevo de los de PÍRAMO y TISBE", y que a DON QUIJOTE la danza que mejor le pareció de cuantas se bailaron en las bodas fue la de las espadas de los muchachos vestidos de blanquísimo lienzo, etc., que identifico con la danza guerrera o Bayla de IBIO, el solar más antiguo de los GUERRA. Y, además de aquel JUAN GUERRA NIÑO que veíamos en la iglesia de CERVATOS llevando los prados del Prior, veíamos a un JUAN GUERRA de la VEGA al que en escritura fechada en SANTILLANA hacía cesiones PERO NIÑO de la VEGA, hermano de ALONSO NIÑO de la VEGA, Abad de la iglesia de SANTILLANA que se decía, como recuerda Lafuente Ferrari, capellán del rey JUAN II, monarca al que sirvieron el conde PERO NIÑO y el Marqués de Santillana. Seguían entonces las guerras sangrientas de banderizos que se sucedían desde que el rey ENRIQUE II de Castilla mató a su hermanastro Don Pedro I en el castillo de MONTIEL, entronizando la dinastía o casa de Trastamara, y ROCINANTE derrotó precisamente hacia los Campos de MONTIEL cuando DON QUIJOTE salió en busca de aventuras.
El Almirante Don Diego Hurtado de MENDOZA se casó con una descendiente del entronizador de la dinastía de Trastamara (ENRIQUE II) y, Doña Leonor de la VEGA, con un descendiente del Conde Don TELLO, hermano de este monarca. Viudos uno y otra (Don Diego y Doña Leonor), se casaron en segundas nupcias y de este matrimonio fue hijo el Marqués de Santillana, al que tanto tendría que defender su madre contra las pretensiones de su hermanastra Doña ALDONZA, hija del primer matrimonio de Don DIEGO con Doña María de Castilla, cuya ALDONZA se casaría con un MANRIQUE, Conde de CASTAÑEDA. Y a su vez PERO NIÑO, viudo de una GUEVARA, se casó en segundas nupcias, con otra nieta de ENRIQUE II.
La imaginación es tan libre, que yo me imagino al actor PEDRO de ROJAS, de la novela de RICARDO LEÓN, diciéndole a JESÚS CEBALLOS: "tú véte rezando la oración de Santa Apolonia como CALIXTO y MELIBEA o como los jerónimos Fray Pedro de OVIEDO y Fray Pedro de BUELNA en los respectivos monasterios de la ínsula de "Santa Marina" (perteneciente al ayuntamiento de Loredo de Zuñeda como la ermita montañesa dedicada a Santa Apolonia) y de "Santa Catalina" de Monte Corbán que fundaron tus antepasados. Y me pregunto: ¿Se apellidaron también Ceballos u Oviedo antepasados del francés LESAGE, el autor de GIL BLAS de SANTILLANA? ¿Pensaba RICARDO LEÓN en el apellido ROJAS del autor de Calixto y Melibea y del famoso Don DIEGO de ROJAS asesinado cerca de BURGOS a lanzazos por unos corsarios un sábado por la tarde cuando venía de cazar? ¿Pensaría también en el aguerrido marino ROJAS medieval que nos encontramos citado en la Revista Altamira del año 1972? CALIXTO ¿recuerdan?, iba a la caza del halcón...
Huelga decir, en cuanto a Rosa LUNA, que compartía su apellido con el condestable Don Álvaro de LUNA, el valido del rey JUAN II, y con doña María de LUNA, mujer de un MENDOZA, personajes de los que hablado al comentar "El Victorial", o historia del Conde de Buelna, hijo de JUAN NIÑO y de Inés LASO de la VEGA.
Por mí, como he dicho ya en tantas ocasiones, pueden seguir pensando que "los duelos y quebrantos" que se comía DON QUIJOTE los sábados eran "huevos fritos con chorizo" y que nada tenía que ver con eso. Lo que no se puede negar es que el Almirante Don DIEGO COLÓN, hijo del Descubridor, se casó con una TOLEDO ROJAS. Como no se puede negar tampoco que hubo otra ermita dedicada a Santa Apolonia en las Asturias de OVIEDO y en TOLEDO, que son lás tres únicas que se recogen en toda España en el Atlas que tengo.
Orgulloso salía JESÚS CEBALLOS de SANTILLANA en su rocín, pues pensaba que viajaba en caballo y no en mula como GIL BLAS y que su padre era hidalgo y no escudero como el de éste.
"¿Qué es esto, señora Ama? ¿Qué le ha acontecido, que parece que se le quiere arrancar el alma?
-No es nada, señor SANSÓN mío, sino que mi amo se sale. ¡Sálese sin duda!
- Y, ¿por dónde se sale? -preguntó Sansón-. ¿Hásele roto alguna parte de su cuerpo?
-No se sale -respondió ella- sino por la puerta de su locura. Quiero decir, señor Bachiller de mi ánima, que quiere salir otra vez, que con ésta será la tercera, a buscar por ese mundo lo que él llama "venturas"; que yo no puedo entender cómo les da este nombre.
(...)
-Pues no tenga pena -respondió el Bachiller- sino váyase en buena hora a su casa, y téngame aderezado para almorzar alguna cosa caliente, y, de camino, vaya rezando la oración de Santa Apolonia, si es que la sabe; que yo iré luego allá, y verá maravillas.
-¡Cuitada de mí! -replicó el Ama-. ¿La oración de Santa Apolonia dice vuesa merced que rece? Eso fuera si mi amo hubiera de las muelas; pero no lo ha sido sino de los cascos.
- Yo sé lo que digo, señora Ama; váyase; váyase, y no se ponga a disputar conmigo, pues sabe que soy bachiller por Salamanca" (cap.II, VII).
Ignoramos si le prepararía "palominos" para almorzar como los preparó el día que DON QUIJOTE invitó a cenar en su casa al granadino Don Álvaro Tarfe o pichones como los que cenaría DON QUIJOTE con el Bachiller Sansón Carrasco en otra ocasión. Lo que tampoco se puede negar es que palominos o pichones nos recuerdan a los PALOMOS o COLOMBOS, es decir, al apellido postizo o añadido de Don Cristóbal Colón.
¿Acaso no es cierto que el viaje de 1492 se hizo tras la conquista de Granada y que anteriormente se habían discutido en la Universidad de Salamanca las teorías de COLÓN?
No hay documento histórico ni literario que acredite que el Marqués de Santillana estuvo alguna vez en SANTILLANA, el que vivío años en esta villa fue el Abad Don ALONSO NIÑO de la VEGA, que, pese a su condición eclesiástica, dejó un hijo.
Don CRISTÓBAL COLÓN pedía los mismos privilegios que había tenido el Almirante Don ALONSO ENRÍQUEZ, que era sobrino del rey ENRIQUE II, y este Almirante ENRÍQUEZ se casó con Doña JUANA Hurtado de MENDOZA y AYALA, que era viuda de Gómez MANRIQUE, muerto en la batalla de Aljubarrota, y hermana del Almirante Don DIEGO Hurtado de MENDOZA, el padre del marqués de SANTILLANA. Y del matrimonio de Don ALONSO ENRÍQUEZ y Doña JUANA de MENDOZA descendía Doña JUANA ENRÍQUEZ, mujer del rey JUAN II de ARAGÓN, padre del Rey Católico DON FERNANDO de ARAGÓN. De este monarca que ofrecía a COLÓN el Señorío de CARRIÓN de los CONDES. Según muchas fuentes secundarias, la empresa de COLÓN se llevó a efecto por la influencia ante los Reyes Católicos del Gran Cardenal Don Pedro González de MENDOZA y Suárez de FIGUEROA, hijo del marqués de Santillana, y, por otra parte, no han faltado investigadores que hicieron a COLÓN hijo de una MENDOZA.
Dejando ahora a un lado que el rey JUAN I de Castilla -hijo del entronizador de la dinastía Trastamara- llamó a la Corte al matrimonio JUAN NIÑO-INÉS LASO de la VEGA para que se encargaran de la crianza de su hijo (el futuro rey ENRIQUE III), que dicho monarca respetó la torre montañesa de los GUERRA cuando se derribaron tantas por las guerras de banderizos, y dejando también a un lado que el conde de BUELNA cedió bienes a un JUAN GUERRA de la VEGA en SANTILLANA en 1439, etc., es obvio o innegable que QUIJANO es un linaje montañés del Valle de BUELNA, el Condado de PERO NIÑO LASO de la VEGA, y que yo entiendo que tratar a DON QUIJOTE de "descubridor" no es hacerle del linaje de COLÓN sino hacer a éste del linaje de NIÑO. Y lo que puedo decir es que hasta ahora, y pese a tan poco éxito, nadie ha conseguido hacerme desistir de tal idea y por eso sigo defendiéndola. Tanta, ya ven, es mi fe en la Literatura.
Va esto para ti, amigo Raigadas:
En mi opinión, todos los cromlechs existentes en cualquier parte del mundo tendrían que llevar los mismos grabados que vemos en los menhires del milenario cromlech de SEJOS y que podrían llamarse CÉFALOS, por tratarse de piedras/CEFAS que representan la forma del SOL/EL O. (ELIOS o LEO), sinonimo de origen, principio, fundamento. Por esto digo que todos somos CEFALIOS o CEBALLOS, por cuanto que nacemos hombres y tenemos cabeza o céfalo, y por esto entiendo que el símbolo heráldico de los CEBALLOS es igual al de los grabados de SEJOS.
No sé si el francés LE SAGE (o LESAGE) -el autor del "Gil Blas de Santillana"- sabía que el río SAJA (el SALIA de los textos latinos), nace en los altos de SEJOS y pasa por el Valle de REOCÍN, a cuatro kilómetros de Santillana, pero el señor D. RICARDO LEÓN es seguro que lo sabía y me parece una lástima que su "Casta de hidalgos" no se siguiera editando con la misma portada que salió a la luz en 1908. Es decir, con el escudo de los CEBALLOS, que ocupa dos tercios de la misma, y y bajo éste el texto que dice: "Casta de hidalgos:Novela escrita por Ricardo León en las Asturias de Santillana".
El primer capítulo de la obra comienza así:
"Compatriota de Gil Blas, soñador, rebelde, poeta y enamorado. era Jesús de Ceballos un mozo de gallarda estampa, alto de estatura, enjuto de miembros, grave de expresión.Tenía la tez morena y pálida, los ojos grandes y ardientes, la nariz aguileña, la boca húmeda y sensual y una altiva cabeza de melenas románticas. Era hijo de un hidalgo montañés, -uno de los mayorazgos que aún quedan, tallados en viejo pedernal, en los rincones de Cantabria- el cual hidalgo vivía, de luengos años, en su casa solariega de Santillana, olvidado del mundo. Nacido y educado Jesús en aquella villa silenciosa, nutrido el pensamiento de antiguas memorias y excitada la fantasía con libros de aventuras, fue poco a poco cultivando el deseo de ver cosas nuevas, de echar el alma a volar, como una alondra, y huir de ocioso. Aquella noche había puesto en práctica su pensamiento, saliendo hurtadamente de la villa y dejando el blando sosiego de su casa para cabalgar a su gusto, tierras adelante.
Era la noche templada y apacible, noche de verano en las Asturias de Santillana. Jinete en menguado rocín iba Jesús, espoleado su corazón por el ansia de ver realizadas sus soñadas aventuras".
Puesto que tenía acabada la novela en 1905 -año en que se celebraba el III Centenario de la publicación del QUIJOTE- quizás fuese penoso para él no poder publicarla entonces. El señor Lafuente Ferrari dice esto: "Acabada en 1905 -tras mil retoques, ha dicho González Anaya-, tardó en encontrar editor, ya que no apareció hasta octubre de 1908". En otro párrafo dice que utilizaba lenguaje cervantesco como para hacerse oír. En la contraportada de "Casta de Hidalgos", Don Ricardo León escribió:
"En un apacible rincón de la Montaña, apartado del bullicioso comercio de las gentes, hay una villa singular, famosa en los anales de la historia y de la fábula, reliquia venerable de la España vieja, lugar de poesía y de silencio, que se llama Santillana del Mar". A diferencia de CERVANTES -que comienza diciendo: "En un lugar de la MANCHA, de cuyo nombre no quiero acordarme"-, los héroes de LEÓN y LE SAGE dicen desde el principio sus nombres y que eran naturales de Santillana. El primer capítulo (Libro Primero) de la obra de LE SAGE se titula "Nacimiento de GIL BLAS, y su educación", y comienza así:
"BLAS de SANTILLANA, mi padre", después de haber servido muchos años en los ejércitos de la monarquía española, se retiró al lugar donde había nacido. Casóse con una aldeana, y yo nací al mundo diez meses después que se habían casado. Pasáronse a vivir a OVIEDO, donde mi madre se acomodó por ama de gobierno y mi padre por escudero. Como no tenían más bienes que su salario, corría gran peligro mi educación de no haber sido la mejor, si Dios no me hubiera deparado un tío que era canónigo de aquella iglesia. Llámabase GIL PÉREZ: era hermano mayor de mi madre, y había sido mi padrino", etc.
A mí me bautizó el cura párroco de mi pueblo (Don Ángel Díaz), sacerdote que después lo fue del pueblo de BARREDA, cuna montañesa del apellido de este nombre en las Asturias de Santillana, que más tarde tendría casas importantes en Madrid-ALCALÁ, Castilla la Nueva, y la Mancha. Ayer, buscando con GOOGLE información sobre el francisano Fray DIEGO de BARREDA en Pastrana (Guadalajara), me encontré con él en un libro que dice que el apellido BARREDA fue muy importante en ALCALÁ, cuyas casas estaban detrás de las del Duque de Pastrana (Ruy Gómez de SILVA, príncipe de Éboli) en la parroquia de Santa María, en cuya capilla de Santo Domingo está enterrado alguno de estos BARREDA. Nada tiene por tanto de extraordinario encontrarnos en esa misma iglesia de ALCALÁ con "la de BARREDA" citada como testigo en las partidas de bautismo de los CERVANTES. Lo que no sé es por qué el contador MIGUEL de OVIEDO aparece en las partidas de bautimos los hijos de BLAS de CERVANTES SAAVEDRA de la iglesia de Santa María de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).
A veces, cuando paso por BARREDA, me digo: las aguas que pasaban junto a mi casa natal ya no se llaman río BESAYA, ahora se llaman río SAJA, por haber vertido sus aguas y mezclarse a las de este río poco antes de pasar por BARREDA, caminando ya unidos a la ría de HINOJEDO y a SUANCES a morir en el mar. Y ayer cuando veía los blasones del apellido BARREDA en ese libro, creo que editado por la Universidad de Alcalá, volví a decirme que sus cimientos se llaman CEBALLOS ESCALANTE, y por esto me hace gracia cuanto leo sobre el vínculo BARREDA-CEBALLOS, aunque ahora no me extienda más en explicarlo, y me limite a recordar lo obvio: que CEBALLOS como ASTURIAS están en plural y que dos suman esos astros o lumbreras del día y de la noche que llamamos SOL y LUNA. Es que lo leído ayer en ese libro sobre las casas del Duque de Pastrana ahora me interesa más por haberme traído a la memoria las casas que éste le compró a GONZALO PÉREZ, pues, dado lo confuso de la genealogía de dicho PÉREZ, vaya usted a saber si no fue tío de un BLAS de BARREDA, como el canónigo de Oviedo -GIL PÉREZ- lo fue de GIL BLAS de SANTILLANA, el héroe de la novela del francés LE SAGE.
Varias casas de Santillana eran propiedad de los BUSTAMANTE BARREDA cuando se hizo el catastro del Marqués de la Ensenada, pero ignoro si PEDRO de BUSTAMANTE, Señor de QUIJAS de REOCÍN en el siglo XVI, llevaba también el apellido BARREDA. Lo cierto es que su hijo DIEGO de BUSTAMANTE vivía en casa de ANTONIO PÉREZ cuando era un joven estudiante, y que, buscandóle una explicación a esto, porque todo tiene su porqué, Don Gregorio MARAÑÓN pensaba que pudo ser por la amistad de JUAN de ESCOBEDO con ANTONIO PÉREZ y el parentesco de ESCOBEDO con DIEGO de BUSTAMANTE, quien declaraba ante los tribunales "que era hijo de PEDRO de BUSTAMANTE, Señor de QUIJAS de REOCÍN, a media legua de SANTILLANA", villa en la que decir BARREDA era como decir Merino o Justicia mayor de las Asturias de Santillana, y en la que no faltaron regidores del apellido BUSTAMANTE, así como en ALCALÁ de HENARES no faltó Don JUAN BUSTAMANTE de la CÁMARA, conocedor de la lengua hebrea y autor de varios libros sobre animales y discursos en latín.
Luis de BUSTAMANTE, fiscal de S. M.,se casó con Doña María de ROJAS, nieta de GÓMEZ HOYOS. Y su hermano, el mayorazgo BLAS de BUSTAMANTE, se casó con doña Francisca MANRIQUE, que fue Señor de LAS FRAGUAS(en Valdiguña/Cantabria) y regidor perpetuo de CARRIÓN (Palencia), quien acrecentó vínculo en 1576 y dejó por hijos a Juana, Isabel y BLAS de BUSTAMANTE y MANRIQUE, esposo de Francisca QUIJANO del CORRO.
No sé si, por saber esto, es por lo que tanto me llamó la atención lo del "feo BLAS" que dice SANCHO en el capítulo XV del QUIJOTE.
Al HAMLET de SHAKESPEARE, recordando la estancia de Fray Antonio del CORRO BARREDA en Inglaterra, donde murió, le faltó decirle a HORACIO: "Este desconsiderado sepulturero se cree que este cementerio es un corro de bolos".
El otro día, cuando entré en la página del "CROMLECH de SEJOS", habría dejado en ese corro de piedras que lo conforman, de haber sabido hacerlo, las mismas fotografías que encabezan esta entrada: la de esa piedra/Sol y la de esa calavera rodeada o encerrada entre piedras, porque sabido es que una imagen vale más que mil palabras.
Hoy me he preguntado, o he vuelto a preguntarme, para ser más exacta, si el jerónimo Fray Antonio del CORRO BARREDA nació en SEVILLA o en CAZALLA de la SIERRA por esto que dice la señora doña Carmen González Echegaray al tratar de los escudos de SANTILLANA en los que aparecen las armas del CORRO y BARREDA (Tomo II de Escudos de Cantabria):
"Don Laureano Ambrosio BARREDA Bracho y Villafuerte, había hecho información de hidalguía en 1705 en CAZALLA de la SIERRA para probar su legitimidad como hijo del capitán don PEDRO BARREDA BRACHO, lo mismo que sus hermanos don Ignacio, Veinticuatro de SEVILLA, y don Roque, todos nacidos en CAZALLA como ya dijimos, hijos del capitán don Pedro, nacido en la isla de MADERA", etc.
Precisamente al franciscano Fray DIEGO de BARREDA le encontré por primera vez en el libro de BATAILLON (Erasmo y España) junto a los hermanos CAZALLA (Juan y María). Al tratar de la monja franciscana Isabel de la Cruz, natural de Guadalajara, dice así:
"En 1519, Isabel es denunciada en compañía de Pedro Ruiz de Alcaraz, que por cierto se confiesa a grandes voces discípulo suyo en materia espiritual (...) Ella es también quien enseña "dejamiento" a Fray DIEGO de BARREDA, maestro de los alumbrados de PASTRANA (Guadalajara). A través de Alcaraz y de los CAZALLA, ISABEL es la principal inspiradora de los "dejados" de Castilla la Nueva. Su proceso, desgraciadamente, se ha perdido y carecemos de detalles de su influencia.
Mejor informados estamos acerca de MARÍA CAZALLA, gran admiradora de ISABEL, que hace a su lado, y luego como sucesora de ella, un papel bastante influyente en la vida religiosa de GUADALAJARA y de los alrededores. Hermana del obispo Fray JUAN de CAZALLA, antiguo capellán del Cardenal CISNEROS, María está casada con un importante burgués de la ciudad, LOPE de RUEDA, es madre de varios hijos", etc.
Naciera Fray Antonio del CORRO BARREDA donde naciera, lo que prueba su nacimiento es que en la provincia de SEVILLA había señoras apellidadas BARREDA como hubo señores de este linaje en CAZALLA de la SIERRA.
Ya ves que a mí me sobra eso que dijo EINSTEIN necesario para llegar a ser un buen científico:
"Si quieres ser un buen científico, dedica un cuarto de hora al día a pensar lo contrario de lo que piensan tus amigos".
Un científico no puede descartar ninguna posibilidad por irracional que pueda parecer. Y en este caso concreto, en mi opinión, no se puede obviar la palabra corro que utiliza la Trifaldi o Condesa Lobuna:"quisiera que me hicieran sabidora si está en este gremio, corro y compañía", etc.
Los libros que llegaban al monasterio de San Isidro o San Isidoro de SEVILLA de los frailes jerónimos, en el que estaban fray Antonio del CORRO BARREDA y compañía, levantaron la liebre de la Inquisición. Eran tiempos en los que se libraba la guerra Catolicismo-Protestantismo y doctos profesores de las Universidades de SALAMANCA y ALCALÁ eran acusados de ocuparse más de Aristóteles que de Santo Tomás, y del CORRO y compañía huyeron de España para librarse de aquellos Autos de FE inquisitoriales en los que posteriormente serían quemados en efigie. Los apellidos del Corro Barreda son montañeses y la familia de Fray Antonio procedía de San Vicente de la Barquera (Cantabria), al igual que la de su tío y homónimo, Don ANTONIO del CORRO y González HERRERA, inquisidor de Sevilla nombrado por los Reyes Católicos. Fray Antonio del Corro Barreda nació en 1527, y por tanto tenía unos 12 años cuando murió Don Fernando COLÓN en SEVILLA en 1539, y murió en LONDRES en 1591, año en el que huyó de España ANTONIO PÉREZ y murieron en España Fray Luis de LEÓN y San Juan de la Cruz. Y hablar de Antonio Pérez lleva aparejado hablar de Doña Ana de MENDOZA y SILVA, hija de Don DIEGO Hurtado de MENDOZA y de la CERDA, descendiente del Marqués de Santillana y por la línea de la CERDA descendiente de reyes de CASTILLA y ARAGÓN.
Los historiadores han llamado al siglo XV español "el siglo de los MENDOZA", lo que nos da una idea del poder que este linaje tenía por entonces. El apellido CAZALLA es originario de CAZALLA de la SIERRA (norte de la sierra sevillana, fronteriza con el sur de la actual provincia extremeña de BADAJOZ y el llamado Puerto de LLERENA). Los CAZALLA de VALLADOLID, familia del doctor Don Agustín CAZALLA, no escaparon de los Autos de Fe de VALLADOLID en los fueron sentenciados, no tuvieron la misma suerte que del CORRO y compañía. Los CAZALLA eran de familia judeo-conversa, se relacionaron con los MENDOZA de GUADALAJARA y debían de ser una familia influyente en la sociedad de entonces, pues baste con ver que una hija de la citada Doña MARÍA de CAZALLA se casó con ILDEFONSO de la CERDA, hermano del duque de MEDINACELI (población de la provincia de SORIA). GUADACANAL pertenece al actual partido judicial de CAZALLA de la SIERRA y en GUADALCANAL nació precisamente, hijo de una judía llamada PALOMA, el almirante Don ALONSO ENRÍQUEZ, quien se casaría con Doña JUANA de MENDOZA y AYALA, se titularía señor de MEDINA de RIOSECO (Valladolid), conocida como "la Villa de los Almirantes", y moriría en Extramadura. No quiero decir con esto que dicha PALOMA se apellidase CAZALLA, pero tampoco descarto que pudiera ser así, en cuyo caso sería el apellido materno del Almirante Don ALONSO ENRÍQUEZ, que no dejó de ser un converso. CRISTÓBAL COLÓN reclamaba a los Reyes precisamente tener los mismos privilegios que había tenido este Almirante y, por otra parte, sabido es que Don LUIS de la CERDA y de la VEGA -Duque de Medinaceli- acogió en su casa a COLÓN y estuvo dispuesto a financiar la empresa de éste por su cuenta.
BATAILLON dice:"Entre los testigos invocados por MARÍA CAZALLA figuran, al lado de personajes oscuros, algunos fiadores aristocráticos: el respetable Pero Gómez, Señor de PIOZ; su hijo Alvar Gómez de Ciudad Real, humanista y poeta cristiano conocido por su "Thalichristia" y su "Musa Paulina"; su yerno Don ALFONSO de la CERDA, hermano del Duque de Medinaceli. MARÍA apelaba igualmente al testimonio de Juan de Vergara, de su hermano Francisco, el helenista, y del humanista Martín LASO de Oropesa, que había estado, en su primera juventud, al servicio del obispo CAZALLA". (que, en llamada a pie de página, añade que estos datos están tomados del Proceso original).
A Fray Antonio del CORRO BARREDA sólo le cita a propósito de la carta que éste escribió desde Inglaterra al Rey de las Españas pidiéndole amnistía para los delitos de Religión y libertad de conciencia en el suelo de España".
BATAILLON en su obra (Erasmo y España) transcribe muchas frases de CERVANTES, no sólo del QUIJOTE, intentando deducir de ellas el posible erasmismo del mismo.
En un párrafo dice:
"Un humanista español del siglo XVII, que poseía en su biblioteca la COSMOGRAFÍA de MUNSTER, se detuvo un buen día a considerar en ella un retrato de ERASMO salvajemente desfigurado por la censura inquisitorial, y escribió a un lado del rostro: "Y su amigo DON QUIJOTE, y del otro: SANCHO PANZA". Desde luego nos es imposible reconstruir las reflexiones que guiaban su pluma cuando trazó estas enigmáticas palabras. ¿Sería un ortodoxo que entregaba mentalmente a las severidades de la censura los coloquios de SANCHO PANZA y su amigo DON QUIJOTE? ¿No sería más bien un espíritu libre que gozaba de sus sabrosas charlas como de un desquite por la prohibición de los Coloquios de ERASMO? Es imposible saberlo, y esto nos importa bien poco. La asociación de ideas que hizo surgir el recuerdo del QUIJOTE en presencia de un ERASMO mutilado basta, por sí sola, para probarnos que ese desconocido percibía entre CERVANTES y ERASMO el secreto parentesco espiritual que aquí afirmamos.
Nada parece que le dijo a BATAILLON la frase de la TRIFALDI o CONDESA LOBUNA ("quisiera que me hicieran sabidora si está en este gremio, corro y compañía, Don QUIJOTE y SANCHO de la MANCHÍSIMA"), pues no la menciona para nada, aunque a mí me llama la atención, tanto o más que por la palabra "corro" y los antecedentes de Fray Antonio del Corro Barreda y su tío, el inquisidor de SEVILLA, por el superlativo Manchísima, que me recuerda -por lo que tiene de máximo- el nombre de MAXIMILIANO del Emperador y rey los Países Bajos, la patria de ERASMO. ¿Se quería vincularlos o emparentarlos con la familia del Emperador CARLOS V, con el que tanto viajaron Alfonso VALDÉS, Agustín CAZALLA y Gonzalo PÉREZ? Lo que sabemos es que quienes escucharon a la TRIFALDI rieron "su agudeza y disimulación".
Curiosamente, BATAILLON cita a la PIPOTA de "Rinconete y Cortadillo" -obra que tenía el inquisidor y arzobispo de SEVILLA Don Fernando NIÑO Vélez de GUEVARA años antes de que saliera a la luz, cosa que no nos sorprende por citarse ya esta novela en el QUIJOTE de 1605 y por tanto años antes de que se publicasen las Novelas Eejemplares- y precisamente la PIPOTA es el personaje que habla del "vino de GUADALCANAL" que le sirvió la ESCALANTA (femenino, como es obvio, del apellido ESCALANTE), aunque a ésta BATAILLON no la nombre por ser irrelevante para lo que él investiga: el erasmismo en la obra de CERVANTES.
No sé si CERVANTES pensaba entonces en Doña Marina de GUEVARA, monja procesada en los Autos de fe de VALLADOLID como los CAZALLA, descendiente de la casa de GUEVARA de TRECEÑO (Cantabria) como la primera mujer de PERO NIÑO LASO de la VEGA (Doña Constanza de GUEVARA Ayala Ponce de León y Ceballos, viuda de Don Diego de Velasco), pero es de suponer que el arzobispo NIÑO de GUEVARA sabía que por el vínculo Guevara-Ceballos, hubo Guevaras que se titularon Condes de Escalante. En la página sobre GUADALCANAL de Internet se dice que en otros tiempos produjo "vinos" y lo acredita citando el mismo párrafo de "Rinconete y Cortadillo" del que hablamos, y entre los hombres ilustres que nacieron en GADALCANAL cita, claro está, al Almirante Don ALONSO ENRÍQUEZ, diciendo que fue nieto de rey y abuelo de reyes de CASTILLA y ARAGÓN, pues, como es sabido, era nieto del rey ALFONSO XI de Castilla y abuelo de Doña JUANA ENRÍQUEZ, segunda esposa de JUAN II de ARAGÓN, padres del Rey Católico Don FERNANDO de ARAGÓN. Un monarca a quien se le ha reprochado o culpado de la falta de documentación sobre COLÓN y que un día ofrecía a éste el Señorío de CARRIÓN de los CONDES, población en la que nació el Marqués de Santillana, Don Íñigo López de MENDOZA y de la VEGA, nieto de una CISNEROS por línea materna.
Siempre creí que COLÓN no mentía cuando dijo "no soy el primer Almirante de mi familia", ni mentía su hijo Fernando cuando dijo que "procedía de sangre noble". Lo que me extrañó es que cuando hizo el codicilo testamentario en VALLADOLID en mayo de 1506 ante Don Pedro de Hinojedo, poco antes de morir, no apareciese entre los testigos ningún NIÑO de los que entonces vivían allí.
La ESCALANTA de "Rinconete y Cortadillo" tenía mucho o todo de ESCALANTE y el "señorico de GUADALCANAL" sólo tenía ya "un sí es no es". Así leo yo el cuarto de hora que me da por pensar como decía EINSTEIN...
Podríamos decir que Doña Juana de MENDOZA AYALA -la esposa del Almirante Don ALONSO ENRÍQUEZ- todavía tenía algo de ESCALANTE, pues no dejaba de ser bisnieta del Almirante Don DIEGO Gutiérrez de CEBALLOS, Señor de la villa de ESCALANTE (Cantabria) en el siglo XIV y reinado de ALFONSO XI de Castilla.
Es que yo creo en las palabras de ROCINANTE: "Mas por uña de caba -", etc.
Para entonces hacía ya tiempo que el rey FERNANDO III el Santo había puesto el escudo de las tres bandas a la puertas de SEVILLA y los símbolos de SEVILLA se incorporaban al escudo de SANTANDER, pero faltaba un tiempo para que Don FERNANDO de ARAGÓN lo pusiera a las puertas de GRANADA.
Ya sabes que fuera cual fuera la nacionalidad, lengua, religión, nombre etc. del titular de esa calavera entre piedras de esta página, yo le llamo PER-PEDRO-PIEDRA-PERCEBAL-PEDRO CEBALLOS...
He estado leyendo sobre Don Francisco de MENDOZA BOBADILLA (Bobadilla Mendoza en la obra de BATAILLON) porque este eclesiástico fue quien dijo que el Almirante Don ALONSO ENRÍQUEZ fue hijo de una judía llamada PALOMA.
De él dice BATAILLON:
"Carecemos de datos precisos acerca de la obra llevada a cabo entonces en sus diócesis por hombres como FONSECA, MANRIQUE o MERINO. Pero, al menos poseemos las constituciones sinodales elaboradas en CORIA algunos años después por iniciativa de BOBADILLA y MENDOZA. Este prelado conocido en su juventud con el título de Arcediano de TOLEDO, ilustre más tarde con el de Cardenal de BURGOS, es una de las grandes figuras del humanismo aristocrático en España. Notable por su precocidad en la Universidad de SALAMANCA, discípulo predilecto del Comendador Griego, ERASMO le considera, cuando apenas cuenta veinte años, como uno de los mejores apoyos en España. En 1531 traba amistad en los Países Bajos con VIVES, que le dedica su "De ratione dicendi". Obispo de CORIA a la edad de veinticinco años, lleva a su diócesis las aspiraciones reformadoras de la minoría erasmiana. Las Constituciones que hará sancionar por el sínodo en 1537 son notables por más de un motivo (...) El interés de éstas consiste, para nosotros, en que expresan las tendencias reformadoras que por esos días iban ganando terreno en la iglesia de España".
Vuelve a citarlo en ocho ocasiones más. En su día se le abrió un expediente inquisitorial a causa de una frase pronunciada en un sermón, pero el proceso se paralizó o estancó, al parecer, sin más consecuencias.
Antes de seguir con la biografía de este MENDOZA, escuchemos lo que dice SANCHO:
"si Dios me diere algún hijo en Mari Gutiérrez, que lo tengo de enviar a estudiar a SALAMANCA, do, como este buen padre, aprenda teología, y poco a poco llegue por sus puntos contados a decorar toda la gramática y medecina del mundo. Porque no quiero que se quede tan grande asno como yo. Pero no piense el grandísimo bellaco en gastar en el estudio la hacienda de su padre, yéndose a jugar con otros tales como él (...)
DON QUIJOTE le dijo:
- ¿Qué tontería es ésa, SANCHO? Aun no tienes el hijo, ni aun esperanza de tenerle, ¿y ya le azotas porque no va a la escuela?
- ¿No ve vuesa merced -replicó él- que estos muchachos, si desde chiquitos no se castigan, y se amoldan antes de tener ser, se vuelven haraganes y respostones. Es menester, pues, para evitar semejantes inconvenientes, que sepan desde el vientre de su madre que la letra con sangre entra (...)
- Eso SANCHO, respondió el ermitaño-, que también me lo dijera yo.
- Pues sepa vuesa merced -replicó él- que aquel cura era grande hombre, porque había estudiado en el ALCANÁ toda la latrinería del pe a pa.
ALCALÁ dirás -dijo DON QUIJOTE-; que en el Alcaná de TOLEDO no se aprenden letras, sino cómo se han de hacer compras y ventas de sedas y otras mercancias". (Avellaneda, cap.XXI).
En el siguiente capítulo XXII, SANCHO dice que quiere ser enterrado en los MONTES de OCA, y a la comarca de estos montes burgaleses pertenece BELORADO, Señorío del linaje de los VELASCO, Condestables de CASTILLA en el reinado de los Reyes Católicos, y en concreto de Don PEDRO Fernández de VELASCO MANRIQUE, esposo de Doña Mencía de MENDOZA y FIGUEROA, hija del Marqués de Santillana, enterrados en la llamada "Capilla del Condestable" de la catedral de BURGOS. Los Montes de Oca lindan con La Bureba, la Sierra de la Demanda, Alfoz de Burgos, y la provincia de la RIOJA,y, en BELORADO, existe la leyenda de que cierto Santo vivió como ermitaño en una cueva de allí.
Oigamos a SANCHO:
"Pero si acaso muriéremos en la demanda yo y mi fidelísimo jumento, suplico a vuesa merced por el amor del señor SAN JULIÁN, abogado de los cazadores, que nos haga enterrar juntos en una sepultura; que pues que en vida nos quisimos como si fuéramos hermanos de leche, bien es que en la muerte también lo seamos; y mándeme enterrar en los MONTES de OCA".
Don FADRIQUE ENRÍQUEZ de VELASCO fue IV Almirante Mayor de Castilla y señor de Medina de Rioseco, y acompañó por mandato de los Reyes Católicos a los estados de FLANDES desde la villa de LAREDO, en Santander, a la princesa Doña JUANA cuando fue a casar con FELIPE el Hermoso, hijo del emperador MAXIMILIANO. Era por el año 1485 y por tanto por el tiempo en el que COLÓN vino al monasterio de La Rábida (Palos/Huelva). Poco después, en 1488, nacería en CÓRDOBA su hijo FERNANDO, habido con la cordobesa Beatriz Enríquez.
En el capítulo XXV SANCHO dice al poeta que no trate de "reina" a su mujer -Mari Gutiérrez- sino de "almiranta", porque su señor DON QUIJOTE no llevaba trazas de hacerle rey en su vida y teme quedarse de por vida, aunque le pese, en Almirante o Adelantado.
¿Pretende AVELLANEDA que pensemos en los almirantes ENRÍQUEZ de VELASCO?
El MENDOZA BOBADILLA de la obra de BATAILLON (Erasmo y España) murió en ARCOS de la LLANA (Burgos) y allí lloró Doña JUANA la muerte de su esposo FELIPE I el Hermoso sucedida en BURGOS en septiembre de 1506 y por tanto cuatro meses después de la muerte de COLÓN en VALLADOLID.
Tras leer un proceso inquisitorial del tribunal de Logroño contra un HERRERA de MIENGO (Cantabria), al que se acusaba de "venir de Bidal FALCÓN, judío y que tiene raza", por aquello de que uno de los cuarterones del escudo de armas del Inquisidor del CORRO luce un caballero que lleva en el brazo lo que podría ser un halcón, me preguntaba yo aquí hace años si podría descender él también de dicho FALCÓN y por esto me ha hecho gracia ver un barrio llamado de "EL CORRO" en BELORADO, al tiempo que se habla de su vieja judería y los vestigios de su desaparecido castillo, y ahora vuelvo a preguntármelo.(También se menciona al banquero Simón Ruiz, converso natural de allí, del que tanto he hablado por llevarle la comida de su casa a Gabriel de ESPINOSA, el falso rey Don SEBASTIÁN de PORTUGAL, cuando éste estaba preso en la cárcel de MEDINA del CAMPO (Valladolid), y cuyo ESPINOSA no fue rey de PORTUGAL ni de ninguna parte, ya que murió ejecutado en MADRIGAL (Ávila) en agosto de 1595).
Al Señor San Julián, patrón de los cazadores, tendría que haberse encomendado, como SANCHO, Don DIEGO de ROJAS, pues a éste le mataron unos corsarios a lanzazos cerca de BURGOS un sábado por la tarde cuando venía de cazar, según cuenta el cronista Don Pedro López de AYALA. El hecho sucedía en el año 1391 y por tanto en vida del Almirante Don ALONSO ENRÍQUEZ (1354-1429) y de PERO NIÑO (1378-1453).
Tras el QUIJOTE de AVELLANEDA (1614), aparece la segunda parte del QUIJOTE de CERVANTES (1615), y si SANCHO pedía en el primero que le enterrasen en los Montes de Oca, en los montes burgaleses, en la obra de CERVANTES se nos dice que dejen los podridos huesos de DON QUIJOTE donde yacen y no quieran llevarlos a CASTILLA la VIEJA contra todos los fueros de la muerte. Y BURGOS, como es sabido, era la sede del Almirantazgo de Castilla, fundándose posteriormente el doble almirantazgo de SEVILLA en tiempos de ALFONSO X el Sabio, tras la reconquista de esta ciudad por su padre, FERNANDO III el Santo, en cuya empresa fue tan relevante la marina de Cantabria.
Decir que ROCINANTE es el nombre del caballo de DON QUIJOTE está bien, pero, en mi opinión, asociar el nombre de ROCINANTE al de MONTIEL y ALJUBARROTA, está todavía mejor, ya que sin MONTIEL no habría habido JUAN I de CASTILLA ni Aljubarrota, por reclamar éste los derechos sucesorios al trono de PORTUGAL de su esposa BEATRIZ de PORTUGAL, y sin Aljubarrota no habría muerto allí don DIEGO Gómez MANRIQUE y, en consecuencia, el Almirante Don ALONSO ENRÍQUEZ no habría podido casarse con su viuda: Doña JUANA de MENDOZA AYALA.
Si Don ALONSO ENRÍQUEZ fue hijo de una hermosa judía llamada PALOMA, otra bella judía llamada VIOLANTE (conocida como la PELÍCANA) fue madre de Don ANTONIO de PORTUGAL, Prior de Crato, aspirante al trono de PORTUGAL tras la muerte sin sucesión del joven rey Don Sebastián de PORTUGAL. Y creo que así como DON QUIJOTE pensaba que podría ganar un reino en pocos días y prometía a SANCHO coronarle rey de alguna de sus posibles islas adyacentes, así debió de prometerle Don ANTONIO de PORTUGAL al misterioso caballero que terminó ejecutado en Madrigal en agosto de 1595 como GABRIEL de ESPINOSA.
Recuérdese que cuando SANCHO dijo "yo cristiano viejo soy y para ser conde eso me basta", DON QUIJOTE le contestó: "Y aún te sobra, porque siendo yo el rey, etc." Un SANCHO que temía quedarse en ALMIRANTE o Adelantado de por vida en la obra de AVELLANEDA, capítulo XXV.
BEATRIZ de PORTUGAL -como la segunda esposa de JUAN I de CASTILLA- se llamaría la segunda esposa de PERO NIÑO LASO de la VEGA, padres de los NIÑO PORTUGAL, y PORTUGAL y CASTILLA, como es sabido, disputaron por las tierras que descubrió COLÓN, resolviéndose el contencioso con el Tratado de Tordesillas. Y ya solo por esto me preguntaba yo si COLÓN tenía ascendencia castellano portuguesa como los hijos de PERO NIÑO y BEATRIZ de PORTUGAL, a su vez descendientes de la Casa de la VEGA como el Marqués de Santillana, Don ÍÑIGO López de MENDOZA y de la VEGA, nieto de Don PEDRO González de MENDOZA, caballero que también murió en ALJUBARROTA (1385) y que según la historia dió su rocín al Rey para que salvase la vida. Algo semejante a lo que se cuenta que hizo un desconocido caballero con el rey ALFONSO VI durante la conquista de TOLEDO, caballero considerado progenitor del apellido GIRÓN.
"¡Mi reino por un caballo!", gritaba el RICARDO III de SHAKESPEARE. Con tales antecedentes, como para no querer a ROCINANTE.
Ya lo dijo el griego PERICLES a propósito de su vestido, tan lejos de la opulencia oriental, pues se componía de dos trozos de tela de lana:
"Amamos lo bello unido a lo barato".
¡Viva Pericles, aunque sólo fuera por esa frase!
Digo eso ahora porque tengo la esperanza de que mis nietos estén guapos con las chaquetas verdes que les estoy haciendo. Además, a la dieta que me han impuesto el otro día en el hospital para reparar mi averiado aparato digestivo, yo me he puesto la de dejar de investigar el QUIJOTE para que descanse también la mente.
Es que hace ya bastante tiempo que en mi mente, por ejemplo, no existe HELENA de TROYA sino ELENA de ILIÓN. No me pasó eso leyendo a HOMERO, me pasó leyendo a Don Gregorio MARAÑÓN, y concretamente cuando transcribe las declaraciones de DIEGO de BUSTAMANTE y éste se dice hijo del señor del solar de Quijas de Reocín, en las montañas bajas de BURGOS, a media legua de SANTA HELENA (refiriéndose a SANTA ILIANA o IULIANA, o sea, SANTILLANA del Mar, femenino de ILIO o IULIO). Esta villa que da título al marquesado de Don ÍÑIGO López de MENDOZA, ilustre caballero de armas y letras, nieto de GARCILASO de la VEGA. (para llegar a Santillana desde la casa de éste hay que pasar antes por REOCÍN).
Al CABALLO de TROYA le sigo llamando así. Leía también en el "Antonio Pérez" de MARAÑÓN que un hijo del portugués Ruy Gómez de SILVA y la princesa Doña ANA de MENDOZA (tataranieta del Marqués de Santillana), no recuerdo ahora cuál de ellos, dijo un día que "Don ANTONIO de PORTUGAL sería rey pesara a quien pesara". Está claro que se equivocó, pues el trono portugués fue en 1580 para FELIPE II, pero la frase no deja de expresar su deseo de que llegase a serlo. Y si esta noticia ha llegado hasta nosotros, qué no sabría DIEGO de BUSTAMANTE de esos negocios que se traían entre la Princesa y Antonio Pérez él que lo vivió tan de cerca...
El señor PERADEJORDI nos hacía notar en un librito que publicó el año 2005 (cuando tantos se publicaron por lo del IV Centenario del QUIJOTE) que el nombre de ROCINANTE aparece en la obra antes que el de DON QUIJOTE y el de DULCINEA, y la verdad es que me quedé con las ganas de haber podido preguntarle qué importancia o significación le daba él a éso y así lo comenté entonces aquí. El hidalgo manchego, como es sabido, puso a su rocín el nombre de ROCINANTE porque era "antes y primero de todos lo rocines del mundo" (cap.I), después se dio para sí el de DON QUIJOTE para expresar con él "muy al vivo su linaje", y a Aldonza Lorenzo el de DULCINEA del TOBOSO para que "tirase y se encaminase al de princesa y gran señora". Con estos mimbres cada uno hace su cesto y a mí me salió el que ya conocen.
A ver qué me dicen hoy en el hospital de mi salud, que ahora es lo que más me importa.
Ayer cumpli 78 años y ya saben lo que dijo un fino humorista: "La salud es un estado transitorio que no presagia nada bueno". En días como ayer, a veces me suelo acordar de aquello que dijo el portugués Fernando PESSOA: "Nací una tarde corta del invierno y la noche llegó pronto a mi espíritu", y pienso en lo corto de la vida o del tiempo entre el nacer y el morir, entre el oriente y occidente humano, del mismo modo que al mirar el sol y la calavera entre piedras de esas fotografías, es como si viese escrito Ceballos-Campuzano. Entonces, por asociación de ideas, hasta me acuerdo del alférez CAMPUZANO que narra la historia del "Coloquio de los perros" y de aquel RODRIGO de CAMPUZANO enterrado en la iglesia de San Nicolás el Real de GUADALAJARA, que murió en 1488 y no llegó a ver el descubrimiento de COLÓN, etc., etc.
Siento que, por haberme pasado del número de caracteres admitidos por mensaje, se perdiera la genealogía de RODRIGO de CAMPUZANO que escribía en él. Cuando escribía que fue hombre de armas y letras y comendador de la orden de SANTIAGO, y veía el escudo de los CEBALLOS en la capilla de su sepulcro, me decía para mí: CAMPUZANO es la otra cara de la ESTELA, el anverso de COMPOSTELA. Y unir ambos (Compostela-Campuzano) es como unir los colores de la urraca, lo blanco/día y lo negro/noche, nacimiento y muerte. Todo eso que en definitiva veo expresado en el Cromlech de SEJOS. Sigo sin encontrar el libro de documentos de la casa del Marqués de SANTILLANA en GUADALAJARA, libro del señor Pérez de Bustamante del que transcribí aquí hace años algunos de ellos, pero a la vista de la genealogía de Don RODRIGO de CAMPUZANO, creo que además de ser hombre de confianza del primer Marqués de Santillana estaba emparentado con él.
En fin, viendo tratarse a DON QUIJOTE de "invicto vencedor, jamás vencido", bien pudo haber dicho él: "Soy como el conde PERO NIÑO, nieto de GARCILASO de la VEGA". ¿No les parece? O decir ORLANDO: "Soy sobrino de CARLOMAGNO como RODRIGO de BUSTAMANTE.
Creo que en el fondo todos vemos a DON QUIJOTE y HAMLET dignos de decir eso que leemos en el segundo PERCEVAL: "Quien quisiera afeitarme la palma de la mano, donde nunca ha nacido cabello, tendría que hacerlo de muy cerca y ser muy avispado"
Pese al naufragio que llevó a COLÓN a recalar en PORTUGAL, según cuenta su hijo, lo último que podría decirse del mismo es que "todo en él fue naufragio", pues que hizo realidad su sueño: llegar a las INDIAS, titularse DON y ALMIRANTE, dejando muy chico al almirante Don ALONSO ENRÍQUEZ, el cuñado del Almirante Don DIEGO Hurtado de MENDOZA AYALA, bisnieto del Almirante Don DIEGO Gutiérrez de CEBALLOS, señor mayor de las casas de su apellido y de la villa de ESCALANTE en el reinado de ALFONSO XI, el padre de los protagonistas de MONTIEL: Pedro I de Castilla y Enrique II, conocido como el de "las Mercedes". (el primero hijo de una Portugal y el segundo hijo de una Guzmán). INGLATERRA apoyó al primero durante un tiempo y FRANCIA al segundo. Y cuando ALJUBARROTA Francia seguía apoyando a JUAN I de CASTILLA e Inglaterra a PORTUGAL y ya en el siglo XVI a Don ANTONIO de PORTUGAL.
A PERO NIÑO parece que tampoco le fue mal en la vida, pues, además de sus éxitos amorosos y matrimoniales (su segunda mujer fue hija de infantes y nieta de reyes por ambas partes: Portugal y Castilla), se dijo "siempre vencedor y nunca vencido por mar o por tierra". Si no fue un referente para COLÓN, al menos le secundó en eso de echar el garbanzo e ir de romero a GUADALUPE (donde murió Don ALONSO ENRÍQUEZ) a dar gracias tras salvar la vida en una travesía peligrosa. Y, por otra parte, los NIÑO andaluces le acompañaron en tropel en la realización de su sueño y JUAN NIÑO lo acompañó a BARCELONA, donde los Reyes Católicos le hicieron tan fastuoso recibimiento.
Se ha discutido mucho si COLÓN tenía ascendencia judía, pero, aunque la tuviese, ello no empañaría su posible nobleza, pues ya ven lo que Don Francisco de MENDOZA y BOBADILLA le dijo a FELIPE II en un memorial en el que repasaba los ancestros de parte de la nobleza, presentando a ésta prácticamente como descendientes de moros y judíos. El memorial permaneció inédito hasta el siglo XIX, cuando fue publicado bajo el título "TIZÓN de la NOBLEZA", y en él no se olvida del Almirante Don ALONSO ENRÍQUEZ, hijo de la judía PALOMA y de Don FADRIQUE (hermano de ENRIQUE II y hermanastro de Don PEDRO I), ascendiente de Doña Juana ENRÍQUEZ, la madre del católico rey Don Fernando de ARAGÓN.
Dado los siglos de convivencia de judíos, moros y cristianos en España, cuesta poco creer lo que dice Don Francisco de MENDOZA BOBADILLA en su "TIZÓN de NOBLEZA". Incluso creer que la historia de DON QUIJOTE apareciese escrita en caracteres arábigos, aunque esto solo sea un recurso literario. Y creo que, menos que a nadie, le costaría creerlo al INCA GARCILASO, por ejemplo, viéndose él hijo de una indígena americana y de un extremeño VARGAS, pocos años después de que COLÓN descubriese las Indias. No sé si con tal recurso literario se pretende insinuar el ascendente moro del hidalgo manchego. Lo que sabemos es que éste se puso el DON por delante, que pensaba que podría conquistar un reino en pocos días, y que lo salvó de caer en manos del verdugo un deudo de los últimos reyes moros de GRANADA, que DON QUIJOTE califica de "gran patria", llamado Don ÁLVARO TARFE.
¿Extrañaría a alguien que apareciese en PERÚ una historia del INCA GARCILASO escrita en quechua? ¿O que en el siglo XVI apareciese otra en TOLEDO, la patria del poeta GARCILASO, escrita en castellano por el propio INCA?
Es cosa vieja decir que, a diferencia de la madre, "el padre nunca es cierto", pero en el caso del almirante Don ALONSO ENRÍQUEZ, nacido en Guadalcanal y criado en la provincia de Badajoz (Extremadura,) la incierta es la madre, pues nunca se dudó que fue hijo de Don FADRIQUE (éste a su vez hijo del rey ALFONSO XI de CASTILLA), mientras que algunos le hacen hijo de Doña BLANCA de FRANCIA, y no de la judía PALOMA, no se sabe muy bien si con intención de borrar el ascendente de ésta o de ennoblecer más su origen. Lo cierto es que tras la muerte del Almirante Don DIEGO Hurtado de MENDOZA AYALA (1404), la hermana de éste pidió al rey ENRIQUE III de Castilla (el hermano de leche de PERO NIÑO) que le concediese el título de Almirante a su esposo Don ALONSO ENRÍQUEZ. Así que podríamos decir que de alguna manera vino de heredar el título de su cuñado Don DIEGO, hijo de Doña ALDONZA AYALA CEBALLOS y bisnieto del Almirante Don DIEGO Gutiérrez de CEBALLOS, Señor mayor de las casas de su apellido y Señor de la villa de ESCALANTE.
EXTREMADURA, junto con la ALCARRIA, sale muy pronto en el QUIJOTE, pues recuérdese la tormenta de palos que le cayó a DON QUIJOTE tras el encuentro con aquellos mercaderes toledanos que iban a comprar seda a Murcia y se negaban a declarar a DULCINEA del TOBOSO la más hermosa Emperatriz de la Mancha por no conocerla y ser además "tan en perjuicio de otras emperatrices y reinas del Alcarria y Estremadura" (cap.IV).
Recordaba yo en el escrito que perdí ayer (desapareció ante mis ojos cuando pulsé "enviar mensaje"), que, cuando leo ahí ALCARRIA me acuerdo de la princesa Doña ANA de MENDOZA y cuando leo EXTREMADURA, tierra fronteriza de PORTUGAL, me acuerdo del emperador CARLOS V, por su retiro y muerte en el monasterio extremeño de YUSTE, además de por haberse criado en Extremadura su hijo Don JUAN de AUSTRIA con el matrimonio QUIJADA-ULLOA y ser la monja Doña ANA de AUSTRIA, protagonista del drama de GABRIEL de ESPINOSA o falso rey Don SEBASTIÁN de PORTUGAL ejecutado en MADRIGAL en agosto de 1595, nieta del Emperador.
Poco después leemos esto: "DON QUIJOTE creyó, sin duda, que aquél (su vecino Pedro Alonso) era el Marqués de Mantua, su tío, y así, no le respondió otra cosa sino fue proseguir el romance, donde le daba cuenta de su desgracia de los amores del hijo del Emperante con su esposa". (cap.V).
Y ante esto volví a preguntarme:
¿Se lamentaría el portugués Ruy Gómez de SILVA de los amores de FELIPE II con su esposa, la princesa Doña ANA de MENDOZA? ¿Fue la monja Doña ANA de AUSTRIA y MENDOZA hija de esos amores, ya que tanto se habló de ellos y no de amores de la Princesa con Don JUAN de AUSTRIA?
Sentí mucho la pérdida de ese escrito y de no poder reescribirlo entonces por tener pendientes tareas domésticas tan inaplazables como el hacer la comida, por ejemplo, y no quedarme tiempo para ello, dada la extensión del mismo. Recordaba también en él, por lo del apellido ULLOA que encontramos en algunos personajes del proceso de GABRIEL de ESPINOSA, que el extremeño ALONSO o Alfonso de ULLOA vertió al italiano la "Historia del Almirante Don Cristóbal COLÓN", publicada en Venecia en 1571. Como es sabido, Don Cristóbal COLÓN pedía en su testamento que su hijo DIEGO COLÓN firmara "El Almirante" antes que con ningún otro título que pudiera tener, (y que lo hiciera con las mismas letras, rayas y vírgulas que él), y por aquello de haber dicho que "no era el primer almirante de su familia", cosa que siempre creí, y que un hermano suyo se llamaba también DIEGO, curiosamente, me acordaba de los almirantes Don DIEGO Hurtado de MENDOZA y Don DIEGO Gutiérrez de CEBALLOS antes que del Almirante Don ALONSO ENRÍQUEZ cuyos privilegios reclamaba.
SANCHO temía quedarse en Almirante porque su señor DON QUIJOTE no llevaba trazas de hacerle rey en su vida, y ya saben lo que el portugués Fray MIGUEL de los SANTOS le contestó a la monja Doña ANA de AUSTRIA y MENDOZA cuando ésta le decía que GABRIEL de ESPINOSA tenía el rostro distinto al del rey Don SEBASTIÁN de PORTUGAL, su primo: "Es de tanto cruzar la mar, que cambia a los hombres en diferentísimos".
En 1970 se publicaba en Granada "La Ascendencia Española de Cristóbal Colón" de Don Guillermo G. Valdecasas, que en un párrafo dice así:
"La obsesión de COLÓN por el Almirantazgo de Castilla databa de mucho antes de su venida a este reino. Ya pensaba en él cuando residía en Portugal. Según las Casas, entre las mercedes que COLÓN pidió al rey de Portugal, cuando le propuso el viaje del descubrimiento, se encontraba la de "que le diese el título de Almirante Mayor del mar Océano, con todas las preeminencias o prerrogativas, privilegios, derechos, rentas, e inmunidades que tenían los Almirantes de Castilla. COLÓN, no contento con ser Almirante de Portugal, exigía que su Almirantazgo fuera exactamente igual al de Castilla. ¡Curiosa exigencia la de que se crease para él un cargo hecho a la medida del existente en otro país!
Si ésta era su pretensión en Portugal, se comprende que en Castilla no estuviese dispuesto a renunciar a ella. Y, en efecto, en Santa Fe COLÓN insiste en que sus privilegios, preeminencias y prerrogativas de su Almirantazgo sean idénticos a los del Almirante Mayor de Castilla. Pero exige más todavía: en la primera cláusula de las Capitulaciones se dice que el Almirantazgo de las Indias tendrá los mismos privilegios que el de Castilla "según lo tenía Don ALFONSO ENRÍQUEZ, en otro tiempo Almirante Mayor, y sus antecesores. (...) lo que se desprende de las Capitulaciones es el empeño de COLÓN en no ser menos que los ENRÍQUEZ Almirantes de Castilla. Así cuando pretende que se le reconozcan atribuciones judiciales en las tierras que se descubran -cosa que sólo de muy mala gana podrían concederle los Reyes- se transige con la siguiente fórmula: "Place a sus Altezas, si pertenece al dicho oficio de Almirante, según que lo tenía el dicho Almirante D. ALFONSO ENRÍQUEZ y los otros sus antecesores en sus distritos, y siendo justo". En su afán de equipararse a los Enríquez, llegará un momento, en que COLÓN, sin el permiso real, añade a su escudo un cuartel con las cinco anclas de los Almirantes de Castilla."
Y en una nota a pie de página transcribe esto que dice Pérez Embid en "El Almirantazgo de Castilla hasta las Capitulaciones de Santa Fe":
"COLÓN se siente, ante todo, heredero de las hazañas y prerrogativas, del honor, en una palabra, que habían ido amasando durante dos siglos y medio en las aguas peninsulares los Almirantes de Castilla". (o sea, desde los tiempos de FERNANDO III el Santo, la conquista de SEVILLA, y de Ramón Bonifaz hasta entonces).
Las frases "Poner pies en polvorosa" y "tomar las de VILLADIEGO" (población burgalesa) son frases debidas u originadas por el privilegio que FERNANDO III, el Santo, concedió a los judíos perseguidos y a él se acogieron judíos de TOLEDO y de BURGOS, por ejemplo, cuando arreciaron las persecuciones en esas poblaciones, y como esas frases están en los versos dedicados a SANCHO y ROCINANTE, y SANCHO temía quedarse en Almirante, me pregunto todavía si el desconocido GABRIEL de ESPINOSA tenía ascendencia judía como el Almirante Don ALFONSO ENRÍQUEZ o Don ANTONIO de PORTUGAL. Incluso si algún día la familia de COLÓN se acogió a ese privilegio, o la del burgalés FERNANDO COLÓN, personaje que murió en CÓRDOBA en la segunda mitad del siglo XVI en casa de un ANGULO, quien, como es obvio, compartía linaje con los ENRÍQUEZ-ANGULO, hijos de Don FADRIQUE, y dejaba heredero a su primo GONZALO GUERRA, escribano en Castrojeriz (Burgos). Por todo esto, me sigue resultando curioso esto que dice Don Fernando COLÓN de su padre en el capítulo III de la "Historia del Almirante", aunque nada signifique:
"Fue tan enemigo de juramentos y blasfemias, que yo juro que nunca le oí jurar más que por SAN FERNANDO".
Curiosamente FERNANDO III, el Santo, junto con el conde Fernán González y el Cid, es uno de los tres héroes históricos de la "Historia de PERO NIÑO" (El Victorial), y, por otra parte, DIEGO COLÓN, antes de casarse como Doña María de TOLEDO ROJAS, tuvo un hijo con una mujer burgalesa, ignoro si de BURGOS capital, si de VIVAR, como el Cid, o de cualquier otro pueblo de esa provincia a la que pertenece VILLADIEGO, que parece que debiera el nombre a un DIEGO, vaya usted a saber si a un DIEGO de VELASCO, dado el poder que tuvo este linaje en todo lo que venía desde BURGOS a LAREDO por la parte oriental de Cantabria, y que fue el linaje materno del Almirante Don Fadrique ENRÍQUEZ de VELASCO.
Puestos a especular, un DIEGO de ROJAS también pudo dar nombre a VILLADIEGO, pues ROJAS pertenece igualmente a la provincia de BURGOS y ROJAS se apellidaba el toledano autor de la CELESTINA, personaje literario citado a continuación de las referidas frases en los versos a SANCHO y ROCINANTE, además de existir ROJAS que descendían de la judía PALOMA y el almirante Don ALONSO ENRÍQUEZ como, por ejemplo, el que se cuenta que acompañaba al Rey Católico en una cacería y que al preguntarle éste por el halcón, ROJAS le contestó que se había ido "tras nuestra abuela". No sé si era también el caso de Don SANCHO de ROJAS, el Arzobispo de TOLEDO que medió en el primer matrimonio de JUAN II de CASTILLA con una ARAGÓN (padres de ENRIQUE IV de Castilla, y éste a su vez padre de Doña JUANA, "la Beltraneja", y hermanstro de la reina Doña Isabel la Católica, hija del segundo matrimonio de JUAN II de CASTILLA con ISABEL de PORTUGAL).
Allá por el año 1391 unos corsarios mataron a lanzazos a un DIEGO de ROJAS cerca de BURGOS un sábado por la tarde cuando venía de cazar. Un día, sin duda, de duelos y quebrantos para aquellos ROJAS (su viuda se casó un año después con el Infante Don FERNANDO). Algo que recuerdo cada vez que leo en el QUIJOTE lo de los duelos y quebrantos que había los sábados precisamente en la olla del hidalgo, así como recuerdo a COLÓN -por hijo de un DOMINGO COLOMBO o PALOMO- cuando leo lo de "algún palomino de añadidura los domingos".
Ya he dicho que hay cuartos de hora en los que pienso así.
En el capítulo IX de la "Historia del Almirante" dice Don Fernando COLÓN esto que a lo largo de estos años he transcrito en más de una ocasión:
"También intentó dar con esta isla Diego de Teive, cuyo piloto, llamado PEDRO de VELASCO, natural de PALOS de MOGUER, le dijo al Almirante en Santa María de la Rábida que habían salido de Fayal navegando más de ciento cincuenta leguas al sudoeste, y al regresar descubrieron la isla de las Flores (...) Esto ocurrió cuarenta años antes de que se descubriesen las INDIAS".
Aquel PEDRO de VELASCO que buscaba al poniente la isla "Antilla", lo hacía en PORTUGAL al servicio de Don ENRIQUE "el Navegante", y, por aquello de que era natural de PALOS (Huelva), provincia andaluza de la que se hace natural al descubridor de la "Antilla", y que el francés CUCERE dice en las "Antigüedades de la pesca del bacalao" que ese desconocido piloto salió de SANTOÑA, pensé que el famoso ALONSO SÁNCHEZ de HUELVA se apellidaba VELASCO, que su verdadero nombre sería Alonso Sánchez de Velasco, y que podría ser el caballero evocado por DON QUIJOTE que, arrastrado por la tempestad desde una playa montañesa, llegó a tierras desconocidas.
SANCHO SÁNCHEZ de VELASCO -Adelantado Mayor de CASTILLA y Justicia Mayor de la casa Rey en el reinado de FERNANDO IV- murió en el año 1315. FERNÁN SÁNCHEZ de VELASCO murió en 1347 (reinado de ALFONSO XI, y, a partir de este FERNÁN, llevan el patronímico FERNÁNDEZ. Pedro Fernández de VELASCO murió en 1384, vivió en los reinados de PEDRO I, ENRIQUE II y JUAN I de Castilla, y fue Merino Mayor de GALICIA en 1359.
Me parece muy significativo esto que leí de D. Rogelio Pérez Bustamante:
"En un escrito que acompaña a la vida del Conde de Haro realizado por Hernando del Pulgar, Cronista de los Reyes Católicos, y recogido en la primera edición del Seguro de Tordesillas se dice que descienden de un hijo de NUÑO RASURA, legendario juez de CASTILLA, emparentado con DIEGO PORCELOS, fundador de la ciudad de BURGOS, y con los Siete Infantes de LARA. Pero en él, y esto es más firme, también se recoge la procedencia de este linaje de la Cantabria oriental, "un valle, que se llama Trasmiera, dos leguas de la villa de LAREDO, entre Agustina y Carasa, y en él una casa fuerte, con su término redondo, que en siglos innumerables atrás se ha llamado casa y solar de VELASCO, y cerca della un Monte que cuando el mar crece le rodea casi y deja en forma de península, que así mismo se llamaba Pico Velasco".
A mí me parece tan firme o cierto lo primero como lo segundo. Y lo creo así porque creo cierto, por varias razones, que el "Conde Rodoricus in AMAYA" del siglo VIII fue en realidad RODRIGO de CEBALLOS y se tituló "Conde de Castilla" antes que el Conde FERNÁN GONZÁLEZ, tal como afirman los CEBALLOS, que se remitían a un viejo cronicón de Simancas y a documentos existentes en la iglesia de "Santa María de LUGO" (Galicia) para que pudiese verificarse. ("San Juan de Ceballos" fue uno de los monasterios que llevó en dote la Infanta Doña Urraca, nieta del Conde Fernán González, citada por SANCHO en el capítulo V de la segunda parte del QUIJOTE).
En cuanto a RODRIGO de VELASCO, muerto en la batalla de ALARCOS (año 1191), dice D. Rogelio Pérez Bustamante:
"una probada referencia genealógica al linaje comienza con Rodrigo de Velasco, Comendador Mayor de Castilla y Visitador de la Orden de Santiago, fallecido precisamente en un hecho de armas, la batalla de Alarcos, en 1195, según nos informa Argote de Molina.
Pero el primer VELASCO que desde su condición de rico hombre desempeña un importante papel en la vida política castellana será SANCHO SÁNCHEZ de VELASCO, a quien se puede considerar Privado del rey, durante muchos años Consejero y embajador en misiones de importante alcance político -la solución del pleito y consecuente integración del Señorío de Vizcaya en la Corona, su papel en las Cortes de Valladolid de 1307, la mediación en la guerra con JUAN NÚÑEZ de LARA, en las acusaciones de la nobleza contra el rey, y en la rebeldía del infante don JUAN y don MANUEL- son ejemplo de su protagonismo a lo largo del reinado de FERNANDO IV".
Hablando ya de Don PEDRO Fernández de VELASCO, dice que fue Camarero Mayor del rey Don PEDRO I de Castilla pero que estuvo desde el principio con la causa de Don ENRIQUE, hijo de ALFONSO XI y doña Leonor de GUZMÁN, entronizador de la dinastía Trastamara. No sé si tendría algo que ver con esto el hecho de que Doña Leonor de GUZMÁN, antes de amancebarse con el rey ALFONSO XI, estuvo casada con JUAN de VELASCO.
En el QUIJOTE de AVELLANEDA vimos que SANCHO pedía ser enterrado con ROCINANTE en los Montes de Oca y recordaba yo que Villafranca de Montes de Oca, BELORADO, etc. están en la provincia de BURGOS y fueron jurisdicción de los VELASCO, y que por tanto algo así podría pedir un VELASCO originario de esos montes burgaleses entre ÁLAVA y la RIOJA.
VILLAVERDE de TRUCÍOS (Encartaciones de Vizcaya), que había quedado en la Casa de AVELLANEDA, según el señor Pérez Bustamante, fue la compra más importante que hacía don PEDRO Fernández de VELASCO en la primera mitad del siglo XV, pues dice así:
"La villa de VILLAVERDE había quedado vinculada al Señorío de la CASA de AVELLANEDA y según nos informa Lope García de Salazar fue obtenida como premio por la colaboración que este linaje de AVELLANEDA hizo al rey JUAN I con motivo de las guerras con PORTUGAL y concretamente en el cerco de Lisboa y en la famosa batalla de ALJUBARROTA.
Pero no fueron muchas las décadas que perduró aquel dominio en la Casa de Avellaneda ya que el 13 de diciembre de 1440, el hijo y heredero de PEDRO NÚÑEZ -DIEGO de AVELLANEDA-, Doncel del Rey y Pregonero Mayor, vendía a PEDRO Fernández de VELASCO el lugar de VILLAVERDE".
Más adelante dice: "El 1 de abril de 1469 el rey ENRIQUE IV hizo merced a PEDRO Fernández de VELASCO de los diezmos del mar de Castilla y aquel privilegio fue confirmado por los Reyes Católicos en 1492 y 1498.
Muy significativo fue el enlace matrimonial efectuado entre este personaje y Mencía de MENDOZA, hija del Marqués de SANTILLANA".
Recordar VILLADIEGO al tiempo que la CELESTINA en los versos dedicados a SANCHO y ROCINANTE, a mí me recuerda al mismo tiempo a Don Fernando de ROJAS, por autor de esta obra, al Almirante Don DIEGO COLÓN, por morir éste en la PUEBLA de MONTALBÁN (Toledo), según la Enciclopedia García Carraffa), de donde dijo ser natural dicho Fernando de ROJAS, y a los VELASCO por ser VILLADIEGO jurisdicción y señorío de este linaje que vincularía con los almirante ENRÍQUEZ de la Casa de Trastamara.
Puestos a remover huesos y comparar el ADN de Don Fernando COLÓN, yo removería también los del Condestable Don Pedro Fernández de VELASCO, dado que el linaje de éste fue tan poderoso en Trasmiera, en cuyos montes se encuentra la "Sierra del MOLINO de VIENTO" y que DON QUIJOTE se las vio con molinos de viento y con vizcainos, amén, claro, de salir porque no podían esperar más "los agravios que pensaba deshacer, tuertos que enderezar, sinrazones que enmendar, y abusos que mejorar, y deudas que satisfacer" y armarse con las viejas armas que fueron de su bisabuelo, y, por tanto, de los tiempos de los Reyes Católicos, bisabuelos de FELIPE II, y del descubrimiento de D. CRISTÓBAL COLÓN.
Don José Godoy Alcántara en su "Ensayo Histórico Etimológico Filológico sobre los Apellidos Castellanos", menciona el apellido VELASCO en la entrada BELA, y dice así:
"BELA. En antiguo latín la oveja. De que era nombre personal en la España visigoda da testimonio el haberlo llevado un obispo britoniense del siglo VII. Belasius, Valasius, Velini, VELASCO (forma vascuence), Veslascos, Balasch, Baasco, Blasco, Gasco, Vasco", etc.
Los huesos del Condestable Don Pedro Fernández de VELASCO, que murió en enero de 1492, reposan en CASTILLA la VIEJA, en la llamada capilla del Condestable de la catedral de BURGOS. Lo que no sabemos es por qué alguien podría pretender llevar los ya podridos huesos del manchego DON QUIJOTE a Castilla la Vieja contra todos los fueros de la muerte, como dice Cide Hamete en el último capítulo de la obra. Digo esto porque hace unos días oí en la televisión que se iban a remover en PORTUGAL los huesos de no sé qué noble para ver si su ADN coincidía con el de los huesos de Don Fernando COLÓN, que reposan en la catedral de SEVILLA, por sospechar algunos investigadores el origen portugués de D. Cristóbal COLÓN. Y, por otra parte, no deja de resultarme inquietante que, siendo SANCHO de la misma aldea que DON QUIJOTE, diga en la obra de AVELLANEDA, que, si muere, quiere que le entierren en "los Montes de Oca", que es tanto como decir en esa franja burgalesa, entre Álava y la Rioja, jurisdicción de los VELASCO.
Muchas fuentes históricas secundarias afirman, aunque sin explicar el porqué, que la empresa de COLÓN fue posible por la influencia ante los Reyes Católicos del Gran Cardenal Don Pedro González de MENDOZA y Suárez de FIGUEROA, así que conviene recordar que éste era hermano de Doña Mencía de MENDOZA, la mujer del Condestable Don Pedro Fernández de VELASCO, I Conde de Haro, quien apoyó igualmente la empresa de COLÓN tras la venida de éste de PORTUGAL a CASTILLA, aunque muriese sin llegar a verla realizada como la vería su hijo Don Bernardino de VELASCO, esposo de Doña Blanca Herrera Niño. (Recuérdese que el linaje de CASTAÑEDA dio Almirantes de Castilla antes de que Don ENRIQUE entronizase la casa o dinastía de Trastamara, que el condestable Don Pedro Fernández de VELASCO era nieto de Doña Mayor de CASTAÑEDA, y que el capitán JUAN de CASTAÑEDA retuvo a COLÓN en las AZORES, en nombre del rey JUAN II de PORTUGAL, cuando regresaba del viaje de 1492, y le dijo "que sabía muy bien quién era"). ¿Lo supo realmente? ¿Lo supo por su parentesco con dichos VELASCO?
"La historia que de mi trata a pocos habrá contentado", le dijo DON QUIJOTE al Bachiller Sansón CARRASCO, y nosotros podríamos decir que la "Historia del Almirante", más que a pocos, no contentó a nadie. Entre otras cosas, por resultar increible que don Fernando COLÓN no supiera dónde nació su padre, como también es verdad que el autor de la historia de DON QUIJOTE no nos dijo de dónde era éste "por dejar que todas las villas y lugares de la MANCHA contendiesen entre sí por ahijársele y tenérsele por suyo, como contendieron las siete ciudades de Grecia por Homero". Estudiosos de la "Historia del Almirante" estiman que es obra de más de un autor y se atribuye a lapsus o fallos del traductor Alfonso de ULLOA, por ejemplo, situar PALOS de MOGUER en PORTUGAL, o llamar PEDRO a Bartolomé Moniz de Perestrello, el abuelo materno de su hermano DIEGO COLÓN, por resultar inadmisibles tales fallos en Don Fernando COLÓN, pues se dice así:
"PEDRO de VELASCO, natural de PALOS de MOGUER, en PORTUGAL, le dijo al Almirante" (cap.IX).
"como su suegro, llamado PEDRO Moniz PERESTRELLO" (cap.V).
En la edición de D. Manuel Carrera Díaz se dice:
"La historiografía actual (y la que precede, al menos desde los análisis críticos de Harrisse en 1871) se plantea numerosos interrogantes no sólo sobre su contenido, sino sobre las circunstancias que rodean su composición y redacción. Y es que saltan a la vista los numerosos errores, omisiones, reticencias e inoportunidades del texto, sobre todo en la primera parte presuntamente biográfica, difícilmente explicables en el hijo que escribe una biografía y en el hombre culto que afronta con seriedad y responsabilidad unos hechos que conoce. La práctica ausencia de recuerdos personales en una obra que hubiera podido ser mucho menos fría no deja de sorprender. Y parece inexplicable que el propio hijo no quiera aclarar una de las cuestiones más intrigantes de la biografía del descubridor: su lugar de nacimiento".
Más adelante dice:
"En resumen, las posturas de los historiadores al respecto pueden agruparse en tres distintas líneas: a) están, por un lado, los que defienden la paternidad de don Hernando con respecto a la totalidad de la obra, atribuyendo las incoherencias del texto a simples ligerezas del autor, prisas en la redacción o intervenciones erradas del traductor ULLOA; b) del lado contrario, están los que niegan que don Hernando haya sido el autor de la obra (...) y por último, están los que defienden una autoría a varias manos: don Hernando sería autor de la amplia parte referida a la relación de los cuatro viajes, mientras que al menos los primeros capítulos habrían sido añadidos por otra u otras manos".
"dicen algunos que han leído la historia que se holgaran se les olvidara a los autores della", le decía el Bachiller a DON QUIJOTE.
Según los estudiosos del QUIJOTE, éste comenzó a escribirse en la última década del siglo XVI, así que habían pasado ya bastantes años desde la muerte de COLÓN en VALLADOLID en 1506, pero no tantos desde 1571 en el que se publicó en Venecia en italiano la "Historia del Almirante", obra que por tanto podrían haber leído AVELLANEDA y CERVANTES. Ante esto, ante tal posibilidad, yo les reprocho a uno y otro que no dijeran que iban a disputarse más villas manchegas ser la cuna de DON QUIJOTE o ALONSO QUIJANO que genovesas se decían ser la cuna de Don CRISTÓBAL COLÓN, en vez de acordarse de HOMERO y las ciudades griegas, que les caían más lejos en el espacio y en el tiempo. Eso que CICERÓN llamó "los ojos de la Historia". Y hablando de Geografía y Cronología, y hablando de los VELASCO y descubrimientos de tierras, SANTOÑA es lo primero que me viene a la cabeza, no sólo por ser jurisdicción de los VELASCO sino porque en esa villa está el barrio de la COSA, que da nombre al linaje de aquel JUAN de la COSA que viajó con COLÓN en 1492 e hizo el famoso Mapamundi y porque el pueblo de GAMA está en la Ría de SANTOÑA y de este GAMA viene el apellido del ilustre marino portugués VASCO de GAMA o del piloto SANCHO Ruiz de GAMA que viajó también con COLÓN en 1492.
Escribía yo aquí no hace mucho que el nombre del marino portugués VASCO de GAMA me sugería antes que nada el enfrentamiento de DON QUIJOTE con el VIZCAÍNO, dado el nombre y apellido del mismo, pues GAMA se considera un apellido tan montañés como el de VELASCO o el de QUIJANO de DON QUIJOTE. Y, por otra parte, si la playa de SANTOÑA se llama BERRIA, BERRIO se llama una población vasca y "El BERRIO" se llamó uno de los barcos que viajó a la INDIA con el portugués VASCO de GAMA en 1497. Éste comandaba el buque "San Gabriel", construido para este viaje, su hermano Paulo el "San Rafael", y Nicolau COELHO "El Berrio". Salieron del TAJO (Lisboa) el 8 de julio de 1497 y llegaron a la INDIA el 20 de mayo de 1498.
"No dejes de nombrar el río TAJO en tu historia", leemos en el prólogo del QUIJOTE, y, como es sabido, en la madrugada de un caluroso día del mes de julio salió DON QUIJOTE, hablándonos de agravios que deshacer, tuertos que enderezar, sinrazones que enmendar, y abusos que mejorar, y deudas que satisfacer".
También he recordado aquí, en cuando a la propiedad de las tras naves que viajaron con COLÓN en 1492, que cierto VENEGAS o Vanegas, nieto de JUAN NIÑO, declaró:
"Una fue del dicho Juan NIÑO, mi agüelo, otra de Cristóbal COLÓN, y otra de un fulano PINZÓN". Y, por exclusión, la de COLÓN tendría que ser la nao "Santa María", cuya propiedad se dio precisamente al santoñés JUAN de la COSA. (Santoña se llamó "Santa María del Puerto", y en algunos documentos simplemente el PUERTO, como el gaditano Puerto de Santa María, en el que Juan de la Cosa hacía su Mapamundi y a finales del siglo XVI Martín de QUIJANO era Proveedor General de las Galeras de España y del estado de Génova). Pero, pese a tan ilustre marino y cartógrafo, el linaje Señor de SANTOÑA fue el de VELASCO como dice Lope García de Salazar.
En la "Historia del Almirante" se habla de otro PEDRO de VELASCO, gallego, y, según los historiadores, la nao "Santa María" antes se llamó "La Gallega", lo cual me hizo preguntarme si se llamó así haber sido de un VELASCO.
En el capítulo IX de la "Historia del Almirante" dice:
"Esto ocurrió cuarenta años antes de que se descubriesen las Indias, y se veía confirmado por el relato que un marinero tuerto le había hecho en Puerto de Santa María, quien le dijo que en un vije que había hecho a IRLANDA vio dicha tierra, a la que entonces consideraba parte de Tartaria, doblando hacia occidente, y que debía ser la que ahora conocemos como "Tierra de los Bacalaos", y en la que por mal tiempo, no pudieron desembarcar. Señala que con ello coincidía el gallego PEDRO de VELASCO, quien le dijo en la ciudad castellana de Murcia que, haciendo el camino de IRLANDA, se acercaron tanto al noroeste que vieron tierras a occidente de IRLANDA".
También he recordado aquí, en cuanto a la propiedad de las tres naves que viajaron con COLÓN en 1492, que cierto VENEGAS o Vanegas, nieto de JUAN NIÑO, declaró:
"Una fue del dicho Juan NIÑO, mi agüelo, otra de Cristóbal COLÓN, y otra de un fulano PINZÓN". Y, por exclusión, la de COLÓN tendría que ser la nao "Santa María", cuya propiedad se dio precisamente al santoñés JUAN de la COSA. (Santoña se llamó "Santa María del Puerto", y en algunos documentos simplemente el PUERTO, como el gaditano Puerto de Santa María en el que Juan de la Cosa hacía su Mapamundi y a finales del siglo XVI Martín de QUIJANO era Proveedor General de las Galeras de España y del Estado de Génova). Pero, pese a tan ilustre marino y cartógrafo, el linaje Señor de SANTOÑA fue el de VELASCO como dice Don Lope García de Salazar.
En la "Historia del Almirante" se habla de otro PEDRO de VELASCO, gallego, y, según los historiadores, la nao "Santa María" antes se llamó "La Gallega", lo cual me hizo preguntarme si se llamó así haber sido de un VELASCO gallego.
En el capítulo IX de la "Historia del Almirante" leemos:
"Esto ocurrió cuarenta años antes de que se descubriesen las Indias, y se veía confirmado por el relato que un marinero tuerto le había hecho en Puerto de Santa María, quien le dijo que en un vije que había hecho a IRLANDA vio dicha tierra, a la que entonces consideraba parte de Tartaria, doblando hacia occidente, y que debía ser la que ahora conocemos como "Tierra de los Bacalaos", y en la que por mal tiempo, no pudieron desembarcar. Señala que con ello coincidía el gallego PEDRO de VELASCO, quien le dijo en la ciudad castellana de Murcia que, haciendo el camino de IRLANDA, se acercaron tanto al noroeste que vieron tierras a occidente de IRLANDA".
En las "Antigüedades de la pesca del bacalao", el francés CUCERE afirma que el piloto desconocido que llegó a tierras hasta entonces ignotas, salió de SANTOÑA, y, por lo que acabo de decir, no me cuesta creerlo. Incluso que ese marino, que el Inca GARCILASO llamó ALONSO SÁNCHEZ de HUELVA, se apellidase VELASCO.
Me llamó mucho la atención, cuando estudié el linaje de GUEVARA, ver los apellidos QUIJADA, QUESADA y ROJAS en la casa GUEVARA de TRECEÑO (Cantabria), por vínculos de los mismos con estos GUEVARA, y no tanto que una ROJAS vendiera a un VELASCO solares en lo más occidental de las Asturias de Santillana como recuerda Rogelio Pérez Bustamante al decir sobre la expansión de la Casa de VELASCO en Cantabria lo siguiente:
"No se trata de una concentración de tierras en sus principales dominios, tal sucede con la compra efectuada en 1371 de cuatro solares en VAL de SAN VICENTE, en el extremo occidental de las Asturias de Santillana, otorgada por SANCHA Ruiz de ROJAS a precio de 3.100 maravedís". Ni tampoco que un DIEGO de VELASCO se casara con Doña Constanza de GUEVARA AYALA, pues tal casa no habría tenido jurisdicción en esos solares de no haber vinculado con una CEBALLOS, linaje de Doña MARINA de AYALA CEBALLOS, mujer de Don Beltrán de GUEVARA, y en el siglo XIV del Almirante Don DIEGO Gutiérrez de CEBALLOS.
Se puede creer o no la historia de ALONSO SÁNCHEZ, pero puestos a creerla, parece más cierto que fue éste, y no COLÓN, quien hizo realidad lo que pronosticó SÉNECA en su MEDEA, dado la forma en que sucedió, pues parece tan fortuita como la del caballero evocado por DON QUIJOTE, mientras que el viaje de COLÓN nada tuvo de imprevisto o improvisado.
SÉNECA pronosticaba que llegaría el tiempo (años, siglos) en el que el mar aflojaría el vínculo de las cosas y aparecería un marino que descubriría un mundo nuevo e ISLANDIA ya no sería la última de las tierras. Don Fernando COLÓN dice en el capítulo VII de la "Historia del Almirante" que ese marino fue su padre. O, para ser más exacta, que tal pronóstico se cumplió "en la persona del Almirante". Pero, como decía, hasta en el pronóstico del cordobés SÉNECA parece que tal descubrimiento se hiciera realidad por un capricho del mar tanto o más que por la voluntad de un marinero o un acompañante de JASÓN.
A mí me cuesta menos creer en el QUIJOTE que creer en la gente, dada la hipocresía que veo en la misma.
El Humor se permite lo que no se permite la razón. La razón nunca calificaría de "niñería" el combate que tuvieron DON QUIJOTE y el Vizcaino, dada la gravedad de los golpes que se dieron, que es la palabra que se usa al decir de la mula del Vizcaíno: "que ya, de puro cansada y no hecha a semejantes niñerías, no podía dar un paso".
(cap.VIII).
DON QUIJOTE le prometió a SANCHO una ínsula y SANCHO pensaba que se la daría tras la victoria de DON QUIJOTE sobre el Vizcaíno:
"rogaba a Dios en su corazón fuese servido de darle la victoria, y que en ella ganase alguna ínsula de donde le hiciese gobernador, como se lo había prometido. Viendo, pues, acabada la pendencia, y que su amo volvía a subir sobre Rocinante, llegó a tenerle el estribo, y, antes que subiese, se hincó de rodillas delante dél, y asiéndole de la mano, se la besó y le dijo:
- Sea vuestra merced servido, señor DON QUIJOTE mío, de darme el gobierno de la ínsula que en esta rigurosa pendencia se ha ganado; que, por grande que sea, yo me siento con fuerza de saberla gobernar tal y tan bien como otro que haya gobernado ínsulas en el mundo.
A lo cual respondió DON QUIJOTE:
- Advertid, hermano SANCHO, que esta aventura y las a ésta semejantes no son aventuras de ínsulas, sino de encrucijadas; en las cuales no se gana otra cosa que sacar rota la cabeza, o una oreja menos. Tened paciencia; que aventuras se ofrecen donde no solamente os pueda hacer gobernador, sino más adelante". (O sea, más aún que gobernador)(cap. X).
"se arrodilla", le "besaba la mano"... Parece que DON QUIJOTE más que un hidalgo fuese un rey.
Si lo dicho de la mula parece cosa de humor, la razón sabe que llamamos niñerías a cosas propias de niños o de poca importancia, pero también sabe que NIÑO es un apellido y que así se apellidaron el propietario de la carabela "NIÑA" y demás familiares del mismo que acompañaron a COLÓN en el viaje de 1492. Si ante esto la gente no se hace preguntas, es que no aprecia lo que la razón debe al humor.
Por interesantes que sean las charlas programadas sobre la influencia de CERVANTES en la novela del siglo XVIII, ya sabes que lo que a mí me gustaría es que me explicasen, por ejemplo, si el nombre de BERRIA de la playa de SANTOÑA es vasco, y por qué al santoñés JUAN de la COSA le llamaban JUAN VIZCAÍNO y el VIZCAÍNO que hablaba mal castellano y peor vizcaíno llama a DON QUIJOTE "Vizcaíno por tierra, hidalgo por mar, hidalgo por el demonio", etc. (cap.VIII), amén de por qué Cristóbal COLÓN nombra albacea testamentario a un "Tesorero de Vizcaya", etc., etc.
Por aquello de que la mula del Vizcaíno era de alquiler, en atención a tí voy a transcribir esto que dice el señor Fernández-Armesto en el capítulo 3 de su biografía de COLÓN, tras nombrar a Pedro Vasques (Velasco, descubridor de Flores y Corvo) y a los frailes franciscanos de La Rábida, y concretamente a Fray Juan Pérez, uno de los confesores de la reina doña Isabel la Católica:
"A la sazón, fray Juan se puso en contacto con la corte, tal vez trasladándose personalmente para presentar nuevos argumentos en favor del proyecto. Las consecuencias de su intervención fueron importantes: la reina envió dinero para que COLÓN pudiera vestirse adecuadamente para una nueva audiencia y le concedió el permiso para alquilar una mula con la que trasladarse a su presencia. Éste era un privilegio importante, concedido solo porque la difícil situación había debilitado su salud, ya que los monarcas estaban desarrollando un esfuerzo de guerra y trataban de imponer austeridad, por lo que el uso de mulas era limitado".
Andamos de hospitales y ya sabes que en esos sitios se oye mucho que "la salud es la mejor patria del hombre". Y hablando de patrias, ya sabes también que por mucho que VASCO de GAMA naciese en Portugal, a mí no me importaría llamarle "VIZCAINO por TIERRA e hidalgo por mar en PORTUGAL".
El Vizcaíno, como dije, llama a DON QUIJOTE Vizcaíno por tierra, y la suma del Vizcaíno y Don Quijote a mí no me da "dos vizcaínos", me da más bien "vizcaíno y medio", así como medio vizcaíno y medio Don Quijote "un vizcaíno entero". Quizás sea esto por no interpretar bien lo de los "dos furibundos fendientes" que leemos en el primer párrafo del siguiente capítulo IX:
"Dejamos en la primera parte desta historia al valeroso Vizcaíno y al famoso Don Quijote con las espadas altas y desnudas, en guisa de descargar dos furibundos fendientes, que si de lleno se acertaban, por lo menos se dividirían y fenderían de arriba y abrirían como una granada, y en aquel punto tan dudoso paró y quedó destroncada tan sabrosa historia, sin que nos diese noticia su autor dónde se podría hallar lo que della faltaba".
(fendiente se llama al golpe dado con la espada verticalmente de arriba abajo, en contraposición al "tajo", que se propinaba de derecha a izquierda, o al revés, de izquierda a derecha. Así que si nos diesen un fendiente nos dividirían o partirían en dos partes iguales, dada nuestra simetría bilateral, mientras que si nos partiesen de un tajo por la cintura nos dividirían en dos partes desiguales).
A lo mejor el hecho de que se ponga de ejemplo una granada y no otra fruta cualquiera no significa nada, pero da la casualidad de que COLÓN descubrió las INDIAS tras la guerra y conquista de GRANADA y que al regreso de aquel viaje del descubrimiento entró a Lisboa, por donde muere el río Tajo, y más tarde saldría hacia la INDIA oriental VASCO de GAMA.
El Diccionario MADOZ dice de la villa de SANTOÑA:
"Se halla situada pintorescamente en un llano al pie y Oeste del monte que lleva el nombre de la misma villa, a la orilla del mar de Cantabria, en el Golfo de VIZCAYA, a los 43º 26´ 50" de latitud Norte", y 2º 57´40" de longitud Este de CÁDIZ. Rodeada de mar incluso el monte, a excepción de una angosta lengua de tierra en el arenal llamado de BERRIA".
En otro lugar dice que la parte más alta de dicho monte se llama "el Lucero" (antes Buciero), y a este monte me hizo recordar la palabra montaña que leemos en este otro párrafo: "se alzó de nuevo en los estribos, y, apretando más la espada en las dos manos, con tal furia descargó sobre el Vizcaíno, acertándole de lleno sobre la almohada y sobre la cabeza, que sin ser parte tan buena defensa, como si cayera sobre él una montaña, comenzó a echar sangre por la narices, y por la boca, y por los oídos (...) y la mula, espantada del terrible golpe, dio a correr por el campo y, a pocos córcovos, dió con su dueño en tierra".
No era menor la furia del Vizcaíno cuando anteriormente dijo: "que si no le dejaban acabar su batalla, que él mismo había de matar a su ama y a toda gente que se lo estorbase".
Y su ama, como es sabido, era una señora Vizcaína que se dirigía a SEVILLA, desde donde su marido pasaría a las INDIAS con un honroso cargo, razón por la que salen a relucir en esta historia las tierras que tiempo antes decubrió COLÓN y que no sabemos si podrían ser las mismas tierras a las que llegó ese desconocido marino arrastrado por una tempestad desde una playa de la Montaña evocado por Don Quijote en el primer capítulo de la segunda parte.
Es de suponer que COLÓN conoció al santoñés JUAN de la COSA tiempo antes de salir de PALOS en agosto de 1492, pues recuérdese que éste trabajaba en Andalucía para Don LUIS de la CERDA, el duque de Medinaceli, que COLÓN recurrió a dicho Duque, que éste le acogió en su casa durante dos años y llegó a estar decidido a financiar por su cuenta la empresa de COLÓN, por esto choca un poco que no se le nombre en la "Historia del Almirante" ni cuando se cuenta en la misma la pérdida de la nao "Santa María" (capítulo XXXII), la nave capitana en la que viajaba COLÓN, procedente de astilleros del Cantábrico, cuya propiedad se atribuyó precisamente al santoñés JUAN de la COSA.
Ya el hecho de que DON QUIJOTE tenga "un lunar con cerdas" es para recordar o pensar en al linaje de la CERDA, que tiene su principio en el infante Don FERNANDO, hijo de Alfonso X el Sabio y nieto de FERNANDO III "el Santo". Un linaje del que descendía Doña ANA de MENDOZA Silva y de la CERDA, Princesa de Éboli, esposa del portugués Ruy Gómez de Silva y ambos bisabuelos de Doña LUISA de GUZMÁN, la que sería reina de PORTUGAL (esposa de JUAN IV de Portugal).
El citado capítulo XXXII de la "Historia del Almirante" se titula
"De cómo el Almirante perdió su barco en unos bajos por negligencia de los marineros, y de la ayuda que le prestó el rey de aquella isla" y en él dice así:
"sucedió que las corrientes arrastraron el barco muy suavemente sobre una de aquellas rompientes, que, aunque era noche, rugían de tal forma que desde más de una legua se podían ver y oír. El grumete, al oír arar el timón y escuchar el ruido, empezó a dar fuertes voces. Yo, al oírlo, me levanté aun antes de que nadie hubiera podido darse cuenta de que habíamos encallado en aquel lugar. Inmediatamente el patrón del barco, a quien le tocaba la guardia, salió. Yo le dije a él y a los otros marineros que subieran a la lancha que nosotros llevábamos fuera del barco, y cogiendo un ancla, la echasen por popa. Él entonces, saltó a la lancha con muchos otros y, mientras yo pensaba que iban a hacer lo que les había dicho, ellos se pusieron a remar escapando con la lancha hacia la carabela, que se encontraba a media legua de distancia".
El mencionado patrón del barco era JUAN de la COSA, aunque no se le dé nombre, y la verdad es que sorprende que se desentendiera así del mismo y que COLÓN, y no él, decidiera hacerlo astillas y construir con ellas el fuerte de la Navidad, decidiendo así su destino. No tiene mayor importancia a que en el título de este capítulo XXXII se diga "su barco"- por entender que podría usarse el posesivo "su" por ser en el que viajaba y no porque fuera el propietario del mismo-, pero, lo que me ha hecho pensar que COLÓN podría ser su dueño, y no JUAN de la COSA, es que un nieto de JUAN NIÑO declarase en las Probanzas sobre la propiedad de las naves del viaje de 1492: "Una fue del dicho Juan NIÑO, mi agüelo, otra de Cristóbal COLÓN, y otra de un fulano PINÇÓN".
Fray Bartolomé de las CASAS dice de JUAN de la COSA: "vizcaíno, que por entonces era el mejor piloto que por aquellos mares había", pero para COLÓN parece que fuera uno más de los negligentes marineros del barco, responsabilizándole de su pérdida, pues dice que estaba de guardia. "Los más que viajaban con él (con Juan de la Cosa) eran de su tierra", dice COLÓN en el relato del viaje, cosa que no nos cuesta creer, dado que al menos Pedro VILLA, Sancho Ruiz de GAMA y Ruy García, por ejemplo, eran de SANTOÑA, avezados marinos del golfo de VIZCAYA. Claro que si COLÓN era el JASÓN de aquel viaje, Séneca habla de un marinero acompañante de JASÓN (llamado Tiphis) como el profético descubridor de tierras al otro lado del Océano.
Años antes el Almirante de FRANCIA Robín de BRACAMONTE había admirado la pericia de PERO NIÑO cuando navegaban por el golfo de VIZCAYA de regreso a España. Un Almirante de FRANCIA casado con dos mujeres castellanas: En primeras nupcias con Inés MENDOZA AYALA y, en segundas nupcias, con una TOLEDO AYALA CEBALLOS de la casa de Alba. (Pero Niño se casó en primeras nupcias con la viuda de Don DIEGO de VELASCO: Constanza de GUEVARA, hija de Don Beltrán de GUEVARA y PONCE de LEÓN y doña Marina de AYALA CEBALLOS, y, en segundas nupcias, con doña Beatriz de PORTUGAL).
Un Almirante de Francia que recibió muchas mercedes del rey ENRIQUE II de CASTILLA por las ayudas prestadas a éste en las guerras contra su hermanastro PEDRO I, al que mataría en el castillo de MONTIEL cuando éste venía a TOLEDO desde SEVILLA, entronizando la dinastía de Trastamara. Y si hacia MONTIEL derrotó precisamente ROCINANTE cuando DON QUIJOTE salió en busca de aventuras, hacia su señora Doña DULCINEA del TOBOSO (Toledo) -en esta ocasión le antepone el doña- hacía regresar a la señora Vizcaína que se encaminaba a SEVILLA y al Vizcaíno que la acompañaba y trata a DON QUIJOTE de "Vizcaíno por tierra", si bien este QUIJOTE era "moderno", pues tenía libros publicados en la década de 1580 como "Desengaño de celos" y "Ninfas y pastores de Henares". (cap.IX):
"no podía inclinarme a creer que tan gallarda historia hubiese quedado manca y estropeada, y echaba la culpa al tiempo, devorador y consumidor de todas las cosas, el cual o la tenía oculta, o consumida.
Por otra parte, me parecía que, pues entre sus libros se habían hallado tan modernos como Desengañado de celos y Ninfas de Henares, que también su historia debía de ser moderna, y que ya no estuviese escrita, estaría en la memoria de la gente de su aldea y de las a ella circunvecinas. Esta imaginación me traía confuso y deseoso de saber real y verdaderamente toda la vida y milagros de nuestro famoso español DON QUIJOTE de la MANCHA, luz y espejo de la caballería manchega". (Cap.IX).
Antes nos había dicho:"Parecióme cosa imposible y fuera de toda buena costumbre que a tan buen caballero le hubiese faltado algún sabio que tomara al cargo el ecribir sus nunca vistas hazañas, cosa que no faltó a ninguno de los caballeros andantes, porque cada uno dellos tenía uno o dos sabios, como de molde, que no solamente escribían sus hechos, sino que pintaban sus mínimos pensamientos y neñerías, por más escondidas que fueran".
(Léase niñerías y no neñerías como puse arriba y veo ahora). Y ya de paso, aprovecho para decir también que yo diría de COLÓN lo que en el QUIJOTE se dice de Don Bernardino de VELASCO: "que tenía ojos de ARGOS" (cap.II,LXV).
Ojos de un gigante que comparte su nombre con la nave que llevó a JASÓN en busca del Vellocino de Oro y con el apellido ARGOS de TRASMIERA, cuyas armas podían verse hasta no hace mucho tiempo en escudos de ISLA y NOJA (Bahía de Santoña).
Y digo eso de ojos vigilantes día y noche como ARGOS, porque, cuando COLÓN cuenta la pérdida de su barco, ya ven todo el tiempo que llevaba sin dormir, pues dice así su hijo en este capítulo de la Historia del Almirante:
"una hora antes de medianoche, se fue a descansar, porque hacía dos días y una noche que no dormía".
¡Menudos argonautas demostraron ser con el tiempo los ARGOS y VELASCOS cántabros, amigo JASÓN!
Si la nave ARGOS en la que dormía JASÓN acabó por aplastar a éste, ya ven que COLÓN y la tripulación salieron vivos del desastre de la SANTA MARÍA. Vaya usted a saber si en aquel trance no pasó en algún momento por su cabeza el mítico héroe griego y lo que el cordobés SÉNECA profetizaba en la MEDEA que él tenía tan subrayado.
ARGOS no precisaba "lazarillo de TORMES" ni de ninguna parte. Digo esto por estos versos preliminares del QUIJOTE dedicados a ROCINANTE:
"que esto saqué a Lazari-
cuando, para hurtar el vi-
al ciego, le di la pa-."
Es obvio que, con el NO que le falta al vino y el JA que le falta a paja, tenemos NOJA, y, por esto, al leerlo recordaba yo que de NOJA procedían los Castillo del Valle de Buelna, quienes, como es obvio también, compartían su apellido con CASTILLO SOLÓRZANO, al amigo de LOPE de VEGA, natural de TORDESILLAS (Valladolid), a quien algunos atribuyeron la autoría del QUIJOTE de Avellaneda.
Y en versos en loor de ROCINANTE se recuerda a JASÓN de CRETA.
¡Vaya por Dios! No sé qué he podido tocar en el ordenador que acabo de perder todo lo que había escrito y a ver cuándo tengo yo tiempo para reescribirlo, pues tengo que terminar de preparar la comida y mucho que planchar y que coser, etc. Cada vez que me pasa esto, me duele el alma hasta el cuerpo.
Buscando en Internet hace un par de días la obra de D. Eloy Arnáiz de Paz para ver qué decía sobre el solar y mayorazgos del linaje de CASTILLO, me topé con un artículo de César González-Ruano titulado "El hogar solariego montañés", publicado en el ABC el día 5 de abril de 1936, que, viendo las cosas que dice de la hidalguía montañesa (que un hidalgo montañés no cambiaría ni uno de sus apellidos por los de los personajes más nobles y triunfantes de la corte, etc.), me sorprende que no repitiera lo que dice Doña Rodríguez en el QUIJOTE de su marido: "hidalgo como el Rey porque era montañés". (cap.II,XLVIII). Menciona en el artículo unas cuantas casas de NOJA, entre ellas la de los VELASCO, pero no la de los CASTILLO vinculada en Buelna con la de QUIJANO. Es de suponer que el señor Arnáiz de Paz pueda tratarlo al hablar del solar y mayorazgos de los CASTILLO. A ver si doy con ello. NOJA, como dije, fue solar de los ARGOS, y, curiosamente, cuando leía por primera vez lo que se decía del fortuito descubridor de tierras desconocidas, pensé en la playa del RIS de NOJA y en el linaje de VELASCO antes que en ninguno otro.
Huelga decir que, cuando me encontré tan inesperadamente con el artículo de González-Ruano, cuya lectura me resultó muy grata y sugerente, me acordé de esto que dijo un día:
"Yo bien creo que CERVANTES fue manco, porque, en cuanto se lee el QUIJOTE, se comprende que aquello se ha escrito con los pies".
Como las cosas de esta casa son casi tan viejas como yo, me ha llevado dos tardes completas restaurar una colcha y una alfombra. Voy a ver si me dejo de escrituras y hoy hago también algo de provecho.
Nos bañamos en diferentes aguas del mismo río y todo cambia para seguir siendo lo mismo. Así que al cabo de los años y de tantas vueltas y revueltas yo vuelvo a mis principios de siempre, o sea, a creer que en el QUIJOTE se inculpa a Don Luis de la Cerda, Duque de Medinaceli, de quitarle a un linaje montañés la gloria que se llevó COLÓN.
Pensaba DON QUIJOTE que el ventero era de los antiguos y nobles de Castilla, aunque era andaluz y un Caco de los de la playa de Sanlúcar...
Y entre los linajes antiguos y nobles de Castilla DON QUIJOTE le menciona a VIVALDO, el Cachopín de LAREDO, como es sabido, a los CERDAS, MANRIQUE, MENDOZA y GUZMÁN (cap.I,XIII).
Y si es cierto que COLÓN se entrevistó con un PEDRO de VELASCO y que JUAN de la COSA sirvió al Duque de Medinaceli, Don Luis de la CERDA, y que éste acogió en su casa a COLÓN, cierto es también que en el QUIJOTE el Cura le dice a SANCHO que se admiraba a su amo "por todo lo descubierto". Un amo que al final de la obra nos dice que es ALONSO QUIJANO.
Un amo que tenía "un lunar con cerdas" y que cuando su vecino PEDRO ALONSO le llamó "honrado hidalgo del señor QUIJANA", le contestó:¡"Yo sé quién soy!".
Al señor González-Ruano le contestaron con otro artículo titulado "Al señor GONZÁLEZ no le gusta CERVANTES". Ignoro si le contrarreplicó diciéndole al interesado: "Se ve que no ha leído usted lo que dijo del QUIJOTE antes que yo nada menos que LOPE de VEGA".
¿Crees tú que LOPE tendría que haber llamado ROCINANTE y CLAVILEÑO, respectivamente, a los caballos de su "GARCILASO y el MORO TARFE"?
Recuerdo como si fuera hoy, pese a los años transcurridos, lo mucho que me llamó la atención ver a un GALLO de ANDRADA en la Casa Bravo de Hoyos de Valdiguña (Cantabria), por llamarse JUAN GALLO de ANDRADA quien el 20 de diciembre de 1604 firmó la tasa de venta del QUIJOTE y aparecer en dicha casa también una CASTILLO SOLÓRZANO -Señora de las casas de sus apellidos- por su matrimonio con un Bravo de Hoyos, que, como es obvio, compartía sus apellidos con Alonso Castillo Solórzano, el escritor a quien más de un investigador ha atribuido la autoría o paternidad del Quijote de Avellaneda.
No sé si lo recogerá el señor ARNÁIZ de PAZ en "Solar y Mayorazgos de ASSAS, VENERO y CASTILLO" porque, como decía, no lo encontré en Internet y habrá que ir a la Biblioteca Municipal a leerlo. El apellido ASSAS o ASAS mencionado por González-Ruano en su artículo junto a los de Venero, Velasco, etc., es de origen franco y aparece en Trasmiera vinculado al de ARGOS, especialmente, como dije, en ISLA y NOJA.
Y, hablando de otra cosa, ¿crees tú que fray Miguel de los Santos, confesor que fue de Don Antonio de PORTUGAL, tendría que haber dicho cuando le encausaron por lo de Gabriel de Espinosa lo mismo que dijo el francés Duguesclín cuando lo de MONTIEL: "Yo no quito ni pongo rey pero ayudo a mi señor"?
En una de las entradas de la voz ARGOS dice la Enciclopedia Larousse: "Nave que transportó a los argonautas hasta la Cólquida, a la conquista del vellocino de oro; su nombre era sinónimo de rapidez o blancura luminosa".
Esto último me recuerda a esa primera blancura luminosa del día llamada ALBA y, por asociación o extensión, a las tierras de ALBA de TORMES de los TOLEDO Duques de Alba, con cuyo linaje vincularía el almirante Don DIEGO COLÓN, hijo del descubridor Don Cristóbal Colón. Unas tierras que PERO NIÑO le permutó a Don Fernando de Antequera, según dice El Victorial, que pienso podrían ser la causa de que el condestable Don Álvaro de LUNA llamase a PERO NIÑO "Conde de Alba" en vez de "Conde de Buelna", que fue el título que finalmente le concedió JUAN II en el año 1431, pues dicho condestable Luna fue quien intercedió ante este monarca para que le concediese a Pero Niño el título de conde. Y, como es sabido, en TOLEDO había una importante rama de los NIÑO y de ella descendía el llamado "Almirante del TAJO" (primo del Conde de Buelna que navegó con éste algún tiempo) y el Arzobispo e inquisidor de SEVILLA Don Fernando NIÑO de GUEVARA que leía obras de CERVANTES años antes de que se publicasen.
Por aquello de que PERO NIÑO vivió un tiempo en BAYONA de la GASCUÑA, busqué GASKOI en el Diccionario Euskara-Gaztelania y Castellano-Vasco, que dice así: "1/GASCÓN. 2/ Erdalduna. Que no conoce la lengua vasca. 3/ (hizkuntza. Gaskoiez mintzatu: hablar gascón".
Y esto, claro, porque el Vizcaíno que se enfrentaba con DON QUIJOTE -y su mula de alquiler no estaba hecha a tales niñerías- se expresaba en "mal castellano y peor vizcaíno" y porque el Infante Don Fernando de la CERDA era hijo del rey ALFONSO X el Sabio y vinculó con una ANJOU -la casa Real de Francia de la que descendía por línea paterna PERO NIÑO, según El Victorial- y ALFONSO X fue a su vez padre de un hijo bastardo llamado ALFONSO O ALONSO NIÑO, quien, por tanto, sería hermanastro del Infante Don Fernando de la CERDA, el progenitor de este linaje castellano.
Tan misterioso como me resultó el pasado día 10 la desaparición de este escrito, me ha resultado hoy que haya aparecido, sin más ni más, cuando estaba consultando en Internet sobre el Anfitrión de PLAUTO. No me lo acabo de creer. Es que no sé nada de ordenadores y uso éste solo como máquina de escribir.
En fin, con un poco de suerte a lo mejor dentro de unos años alguno de mis nietos sigue con estas investigaciones ya que a mis hijos no los veo yo con ganas de ello.
No te he preguntado nunca si los tuyos piensan seguir con tus investigaciones históricas o si sus aficiones van también por otros derroteros. Y, volviendo al VIZCAÍNO y su mula de alquiler no hecha a aquellas niñerías, comparto lo que dice el señor Maldonado Palmero en la entrada VIZCAÍNO de su libro:
"Personaje fundamental en el QUIJOTE, puesto que con él se inicia un nuevo punto de vista narrativo. (...) Hasta entonces CERVANTES había fingido que iba tomando prestada la narración de otros autores; ahora añade que está convencido de que en los archivos de la Mancha se deben de encontrar papeles con el relato de los hechos de DON QUIJOTE, y pues él no sabe cómo continúa la historia, da fin a esta primera parte".
El señor Maldonado Palmero nos remite a VIZCAÍNO al tratar de Sancho de Azpeitia y este Vizcaíno viene precisamente a continuación de VIVALDO, el Cachopín de LAREDO, pues su libro es un diccionario de los personajes del QUIJOTE y sigue por ello orden alfabético.
Hoy he vuelto a consultar en Internet el apellido GUEVARA por ser el de la mujer de Don DIEGO de VELASCO y de PERO NIÑO y he llegado a la conclusión de que Beatriz ENRÍQUEZ de ARANA (la madre de Don Fernando COLÓN) llevaba también el apellido GUEVARA y que de ahí le venía su parentesco con los ESCALANTE. Incluso con JUAN de PORRAS, el Tesorero de VIZCAYA.
Don Beltrán Vélez de GUEVARA y HARO nació hacia 1336 y se casó con Mencía Fernández de AYALA y Álvarez de CEBALLOS.
GUEVARA es un topónimo alavés y se considera un apellido vasco de raíces navarras y francesas y los HARO, como es sabido, se titularon Señores de VIZCAYA y Don PEDRO de VELASCO Conde de HARO (topónimo riojano lindero con la provincia de BURGOS, cabeza de Castilla).
Don PEDRO LÓPEZ de AYALA se casó con Doña María de VELASCO y GUEVARA, hija de Don Diego de VELASCO y Doña Constanza de GUEVARA y por tanto hermanastra de Pedro NIÑO de GUEVARA, hijo del segundo matrimonio de Doña Constanza de GUEVARA con PERO NIÑO, que murió a los 27 años de edad en vida de su padre sin dejar descendencia.
Entre los GUEVARA nos encontramos mencionado al Conde Don TELLO porque una hija de éste (Isabel de Castilla) se casó con un GUEVARA, y, a su vez este Don TELLO, hijo del rey ALFONSO XI y Doña LEONOR de GUZMÁN, y por tanto hermano del entronizador de la dinastía TRASTAMARA en 1369, se tituló Señor de VIZCAYA por su matrimonio con una HARO, al que en El Victorial o Historia de Pero Niño veíamos enseñorearse de VIZCAYA acompañado de los PORRAS y Garci de BUSTAMANTE.
Vimos morir en VALENCIA a un Ladrón de GUEVARA que servía al JAIME I el Conquistador, monarca que también es citado entre los GUEVARA por haberse casado con un GUEVARA una cuñada del mismo (hermana de su mujer). Y en los "Anales de Aragón" de Jerónimo de ZURITA vimos a un GUEVARA al frente de la armada real servido por un COLÓN avezado en asuntos de mar y guerra. Y entre los ascendientes de SANCHA PONCE y HARO -mujer de Don Ladrón de GUEVARA y Sánchez de AYALA- nos encontramos con Inés ENRÍQUEZ de ARANA, abuela de dicha SANCHA.
No hace mucho transcribía yo aquí lo siguiente:
"En 1419 Juan de Camporredondo, montañés, con naos de Cuatro Villas y de Galicia, hace un crucero de vigilancia llegando hasta la costas de Flandes, y a su vuelta sorprende una flotilla anseática que iba a Galicia en busca de carga y con la casi total destrucción de los buques castiga la infracción. En 1425 media el Duque de BORGOÑA en estas negociaciones, disponiendo se nombre una comisión arbitral en Brujas, compuesta por dos mercaderes castellanos y dos empleados suyos, y en 1444 JUAN II firma en TORDESILLAS un arreglo definitivo y amistoso con los anseáticos. Estas relaciones comerciales son preludio de las políticas y la presencia de montañeses en Flandes es constante y su influencia cada vez más decisiva. Hacia 1450 vemos en la corte de Carlos el Temerario, Duque de Borgoña, a don Ladrón, don Pedro y don Diego de GUEVARA, hijos del señor de ESCALANTE. Debió el Duque tenerlos en gran estima, pues en 1474 vemos a don Ladrón formando parte de la embajada del señor de Brieure, que viene a traer a Fernando el Católico las insignias del Toisón, y en 1487 y siendo ya soberano de Flandes Maximiliano, Rey de Romanos e hijo del Emperador Federico III, desempeña una nueva comisión trayendo a Málaga durante el sitio dos naos con artillería y pertrechos de Flandes.
En 1494 vemos una Real Cedula a favor del vecino de LAREDO Hernán García del HOYO ; en ella se traslada otra del Archiduque soberano de Flandes ordenando se le abonen 17.200 florines como indemnización por los daños sufridos en sus naos y mercaderías, no logrando el cobro el interesado envió a Flandes a su convecino y deudo Hernando del Hoyo, que tampoco logró cobrar. Don Juan de GUEVARA, hijo de don Ladrón de GUEVARA, fue Capitán de Guardias de FELIPE I, en España y en Flandes. (...)
En la probanza del vecino de SEVILLA Sebastián del HOYO VILLOTA, fecha de 1540, declara éste ser de LAREDO, de la casa de los CACHUPINES y haber residido unos años en Flandes". ESCAGEDO supone que pudo dar pie a CERVANTES para presentarnos a VIVALDO, que asegura ante DON QUIJOTE ser el suyo (sulinaje) de los Cachopines de LAREDO".
(Antonio de la Madrid Vázquez de Aldana, "Españoles en Flandes").
La marina cántabra fue decisiva en la conquista de SEVILLA y en ella no faltaron naves Cachopinas y, como es sabido, ESCALANTE fue otro de los linajes fundadores de LAREDO y hasta La Escalanta de RINCONETE y CORTADILLO, por ejemplo, podría decir con tanta propiedad como los VILLOTA que era de la casa de los Cachopines por muy avecindada que estuviese en SEVILLA, dados los vínculos entre esos linajes. Ya en la DIANA del portugués Jorge de MONTEMAYOR el paje FABIO asegura a VALERIO en Andalucía su condición de hidalgo diciendo "que es de los Cachopines de LAREDO", algo tan importante para el valenciano mícer Andrés REY de ARTIEDA como para decir en unos versos que no se había gastado mejor papel ni tinta para aclarar el misterio que esas palabras del paje FABIO. Un misterio que DON QUIJOTE no le aclaró a VIVALDO y que siempre he pensado que tenía mucho que ver con la historia del descubrimiento de las Indias Occidentales y la genealogía de COLÓN.
Creo recordar que la expresión "tener un cuarto de GUEVARA" fue precisamente cosa del citado REY de ARTIEDA, queriendo decir con ella que uno de los cuatro abuelos podría ser de ese linaje. Un linaje que en el QUIJOTE aparece en la persona de don FERNANDO de GUEVARA:
"Niéguenme asimesmo que no fue a buscar aventuras a Alemania Don Fernando de GUEVARA, donde combatió con micer JORGE, caballero de la casa del Duque de Austria; digan que fueron burla las justas de Suero de QUIÑONES", del Paso, etc. (cap.XLIX).
Micer JORGE Vaurapag desafió a Fernado de Guevara a combatir con él en Viena el año 1436 y la mayoría de los caballeros que cita DON QUIJOTE entonces son de la época de PERO NIÑO y éste además de padre de Pedro NIÑO de GUEVARA fue padre de los NIÑO PORTUGAL, hijos de su segundo matrimonio con doña Beatriz de PORTUGAL, nieta de ENRIQUE II de CASTILLA y de PEDRO I de PORTUGAL.
Cuando se cree cierta la historia del fortuito descubridor de tierras desconocidas, conocido como Alonso Sánchez de Huelva, uno se pregunta: ¿por qué quitarle a este español la gloria que le pertenecía y dársela al genovés COLÓN?
No sé si esa pregunta se la hizo el sevillano Don Ricardo Majo Framis (1885-1960), pero él viene a ponerla de alguna manera en boca del marino PEDRO ALONSO NIÑO al ocuparse de éste en su libro "Navegantes y Conquistadores del siglo XVI" (de 2.000 páginas), pues dice así:
"Era NIÑO un personaje de sentimientos amansados, a pesar del vigor de sus modos y de su aspereza de rostro. Muchas veces se le suscitaba esta idea orgullosa- "¿Cómo era que hubo de venir un extranjero para encontrar todo aquello con la gente de PALOS de MOGUER? ¿No se hubieran bastado ellos mismos, los de PALOS de MOGUER, para hallarlo? Y le parecía que no hurtaba nada, sino que ejercía una especie de vindicación para los de su casta".
En otro párrafo leemos esto:
"PERO ALONSO NIÑO pone su nombre dos veces en el rol del equipaje de COLÓN. Y ahora ha regresado a PALOS. Ve la gloria de otros pasar por delante de su puerta, como la fuga de un encendido cometa... ¿Adónde va el loco? A fraguar reinos; a creerse más rey que el rey mismo; a suponerse dilecto de Dios y casi de Dios enviado. Todo esto sospecha él que hay en la mente de su Almirante, COLÓN. Porque lo ha visto día a día -y noche a noche, a la liviana luz de los estrenques encendidos a popa- llorar, vacilar, arrebatarse, rezar.
Él es, en medio de su osadía, que no vacilará en poner asedio a un lucero, un buen andaluz socarrón. En vez de reinar él quiere ganar. En vez de poner arduas provincias bajo el rótulo de su nombre, preferiría comerciar con ellas. Y no por ello es menos español. Porque, pensadlo bien, no sólo DON QUIJOTE es heroico; también es un poco héroe el escudero, aunque a su castiza, pragmática manera".
Según él, este NIÑO no iba con inteción de hacer guerras ni conquistar tierras sino con la de comerciar con aquellos poblados indígenas. Y llega a decir esto tan bello del mismo:
"Si alguien vió una América virginal y feliz fue este recio piloto de MOGUER".
"Muy niño, ya navegaba a la isla de Madera, o a Porto Santo, o a las Azores. Tampoco le era desconocida la costa africana, y más de una vez apaciguó velas delante de las azoteas blancas de Mogador. Hacía el comercio con PORTUGAL. Era sin duda, de la dilatada familia de los NIÑOS, de PALOS, y era cetrino y áspero y rasurado el rostro y el corazón valiente y de oro... No había mejor oro en INDIAS que el de su viril apasionamiento de lejanías".
Los indígenas valoraban las ostras más por la comida que les proporcionaban que por las nacaradas perlas que les pedía NIÑO a cambio de sus mercaderías. Como dice Majó Framis, a propósito de esto:
"¡El valor de las cosas es una convención social!"
No deja de ser curioso que, ante esa visión que tiene PEDRO ALONSO NIÑO del almirante COLÓN, venga a acordarse él de DON QUIJOTE y su escudero, pues el loco hidalgo manchego también salió con intención de conquistar reinos... Incluso de coronar a SANCHO rey de alguna ínsula adherente, si bien éste temía en la obra de AVELLANEDA quedarse en Almirante de por vida.
La iglesia de LAREDO es un buen ejemplo de los vínculos Escalante-Cachupín-Castillo y si hay un LAREDO en MÉJICO, también es verdad que allí quedó el linaje de CACHOPÍN como sinónimo de conquistador.
Antes de encontrarse DON QUIJOTE con el Cachopín de LAREDO en el capítulo XIII, hemos leído en el anterior XII: "Mas Pedro, no reparando en niñerías"..., que para mí es como hacerle del linaje de NIÑO, que es el linaje del Conde de Buelna, y a su vez el Valle de Buelna, como es sabido, jurisdicción de la casa de la VEGA, el solar más conocido del linaje QUIJANO de DON QUIJOTE. Y como a éste se le trata de famoso por "todo lo descubierto" en el capítulo XXIX, y COLÓN es el descubridor por antonomasia, la ecuación me da que COLÓN era del linaje de NIÑO, fuese cual fuese su lugar de nacimiento y la fecha del mismo.
El nombre del burgalés Martín García de SALAZAR está vinculado al de Vicente Yáñez PINZÓN por la cesión, venta o donación que éste le hizo de todos los privilegios y tierras en la isla de San Juan (Puerto Rico) que le habían concedido los Reyes, y ante esto el investigador se pregunta de cuándo venía el conocimiento y trato de PINZÓN con este SALAZAR que pretendía cultivar aquellas tierras y llenarlas de ganadería. Este PINZÓN (PALOS ¿1461?- Triana/Sevilla 1514), como es sabido, fue capitán de la carabela NIÑA, en la que regresó COLÓN en marzo de 1493 del viaje del descubrimiento por haberse perdido la nao SANTA MARÍA en la Navidad de 1492. Viendo toda la lana que se traía de BURGOS a los puertos del Cantábrico con destino a las fábricas de Flandes, no sé si pensaría criar allí ovejas, pues nada de esto explica la carta real al Consejo de INDIAS fechada en la ciudad de Bruselas el 26 de noviembre de 1516.
Dejando ahora a un lado si el apellido SALAZAR es originario de SANTOÑA como dice don LOPE García de SALAZAR al tratar de los Salazar y Calderón en "Bienandanzas y Fortunas", lo cierto es que SALAZAR es un pueblo burgalés y que Conde de Salazar se tituló el Don Bernardino de VELASCO que aparece en la segunda parte del QUIJOTE y que en el último capítulo del QUIJOTE se dice que no se quieran llevar a CASTILLA la VIEJA los ya podridos huesos de éste contra todos los fueros de la muerte y sigan donde yacían. Cierto es también que Vicente Yáñez PINZÓN, como Juan de la Cosa, estuvieron en la "Junta de Burgos" (año 1508), a petición del rey don Fernando el Católico, y que durante su estancia en BURGOS pudo conocer a dicho Martín García de Salazar, pero tengo para mí que se conocían antes de esa fecha.
El escudo de armas del apellido SALAZAR es un campo de estrellas y ante esto me pregunto si es que los progenitores sabrían mucha astrología/astronomía, ciencia tan necesaria para los navegantes, y este escudo con trece estrellas de los SALAZAR está en el palacio de los GUERRA de IBIO por vínculos con esa casa. Recuérdese que el marino y descubridor Toribio ALONSO de SALAZAR disponía en su testamento en la nao Victoria en septiembre de 1526, ante Hernando de Bustamante, que "se le pagase a su primo GONZALO GUERRA lo que éste dijera que se le quedó a deber", y que dejaba telas para la Virgen Blanca de BURGOS, etc. Y, por otra parte, años después el burgalés FERNANDO COLÓN testaba en CÓRDOBA y dejaba heredero a su primo GONZALO GUERRA, escribano en Castrojeriz (Burgos), yerno de Fernando de COS (apellido éste del pueblo del mismo nombre y cuyos derechos en el mismo cedía PERO NIÑO a un JUAN GUERRA de la VEGA).
El Día del Libro del año 2006, días antes de conmemorarse el 500 aniversario de la muerte de COLÓN en VALLADOLID, compré en esa ciudad un libro sobre Colón y Cabot, y en él me enteré de la existencia de ese burgalés llamado como el hijo y biógrafo de Cristóbal COLÓN, transcribiéndolo aquí pocos días después. Supongo que comenté entonces, pues no tengo ahora el escrito a la vista, que tras leer en el QUIJOTE lo del "Caño de Vecinguerra", de CÓRDOBA, al que daba su nombre el conquistador VICENTE GUERRA, y que a DON QUIJOTE la danza que mejor le pareció de cuantas se bailaron en las Bodas de Camacho yo la identificada como "la Baila de Ibio", originaria de este solar de los GUERRA, considerado como el más antiguo de este linaje, le dije a mi hijo que me fotocopiase de la Enciclopedia García Carraffa el apellido GUERRA porque estaba segura de que encontraría algún vínculo con los COLÓN. Y así fue, pues aparecían el capitán JUAN COLOMBO el Viejo y un genovés llamado Bernardino Justiniani casados con dos hermanas GUERRA de la casa GUERRA de TENERIFE, nietas de Bartolomé Juan Guerra, descendiente de la casa de IBIO como el citado marino TORIBIO Alonso de Salazar, primo del escribano Gonzalo GUERRA.
"ROCINANTE, señor, el mejor caballo es que se ha criado en CÓRDOBA", le dice DON QUIJOTE a Don Álvaro Tarfe en la obra de AVELLANEDA, al que Tarfe califica de "astrólogo", condición de la que precisamente se preció COLÓN y admiraron quienes le conocieron, amén de haberse criado en Córdoba su hijo Fernando.
Según "El Victorial", JUAN NIÑO, el padre del Conde de Buelna, era natural de VILLAGÓMEZ (Burgos), población desaparecida, pues VILLAGÓMEZ la NUEVA (antes Villahamete) pertenece a la provincia de Valladolid. Además del señorío de Cigales (Valladolid) el rey JUAN I de CASTILLA obsequió a JUAN NIÑO con tierras burgalesas (Berzosa y la Bureba), y recuérdese que SANCHO era de la misma aldea que DON QUIJOTE, que teme quedarse en almirante de por vida, que BURGOS era sede del Almirantazgo de CASTILLA, y que dice que si muere quiere que le entierren en los Montes de OCA, montes pertenecientes a la provincia de BURGOS. No he conseguido encontrar el nombre del pueblo burgalés en el que dice Fernando COLÓN en su testamento que estaba enterrado su padre, llamado como él. Ni he conseguido saber quién fue la madre de JUAN NIÑO, la abuela paterna de PERO NIÑO, entonces necesariamente residente en la desaparecida VILLAGÓMEZ. En cualquier caso, por esto poco que he recordado ahora malamente, creo que se entienda que el encuentro de esos COLÓN en las montañas de BURGOS fue para mí tan interesante como en su día le fuera al señor García de la RIEGA encontrarse en GALICIA con COLONES del siglo XV o XVI.
En "El Victorial" nos cuentan que en CÓRDOBA obsequieron a PERO NIÑO con una magnífica cota de malla que había sido del buen caballero Don EGAS y por aquello del vínculo GUERRA-NIÑO que veía en el Apeo de la Iglesia de Cervatos y la presencia de Vicente GUERRA en la conquista de Córdoba, algunas veces pensé si sería una GUERRA la abuela materna de PERO NIÑO. Incluso si la segunda mujer de VICENTE Yáñez PINZÓN era de los GUERRA de Triana/Sevilla como el marino CRISTÓBAL GUERRA con el que viajó PEDRO ALONSO NIÑO. El Valle de ANGULO es una entidad menor de la provincia de BURGOS, al noroeste de las Merindades y los accesos al Valle de Angulo se realizan de Villasana de MENA, al puerto de Angulo y desde la vecina localidad alavesa de Arciniega. Y con una ANGULO se casó Don Fadrique, el Maestre de Santiago y hermano del rey ENRIQUE II de Trastamara, pues el linaje de ANGULO, como el vizcaíno BERRIO, fueron importantes en la reconquista de Andalucía.
El burgalés FERNANDO COLÓN, primo de Gonzalo Guerra, testó en casa de Don PEDRO de ANGULO BERRIO, señor de LA MORENA, a quien servía. Y este señor de La Morena -título hoy en la casa de los Duques de ALBA- era hijo de PEDRO de ANGULO y SOTOMAYOR, Veinticuatro de CÓRDOBA, y Mencía VENEGAS BERRIO (hija de Luis BERRIO, II señor de La Morena, y de Mencía Gaete, señora de Tolote).
Dicho Don Pedro de ANGULO BERRIO o Venegas, natural de CÓRDOBA, Señor de La Morena y de Tolote,y veinticuatro de Córdoba, se casó con María de ANGULO, de igual naturaleza, (hija de Fernando de Angulo, señor de Marquillos, y de Aldonza Castillejo y FIGUEROA), y fueron padres de Lope de ANGULO, natural de Córdoba, Caballero de Santiago en 1565.
Doña Mencía BERRIO hizo donación de la Dehesa de Tolote a su hijo Pedro de ANGULO, fundándole mayorazgo para que se casara con María de ANGULO el 23 de mayo de 1531 ante Rodrigo de Trujillo. Y el 16 de diciembre de 1546, por otra escritura ante el mismo escribano, le hacía donación de la mitad del castillo de La Morena. Quizás ante este mismo escribano, dadas las fechas, testó el burgalés Fernando COLÓN.
No hay más que ver en Internet el mapa de lo que era el Condado de Castilla en tiempos de FERNÁN GONZÁLEZ (siglo X), como acabo de hacer yo ahora, para comprender que es rigurosamente cierto lo que dicen los CEBALLOS: que RODRIGO, Conde de Castilla en el siglo VIII, fue de su linaje y quienes dieron nombre a Castilla la Vieja. Por esto me asombra que, al tratar de este tema, no aparezca ni se cite este linaje poblador de las ASTURIAS que comenzaba la Reconquista con Don Pelayo, porque lo dicen las piedras a poco que se sepa mirarlas. Por esto me parece una gran dedicatoria la que hace Don Manuel Lucena Giraldo de su libro "82 objetos que cuentan un país" (noviembre de 2015, subtitulado "una Historia de España"). Dice así:
"A Felipe Fernández-Armesto, que me enseñó a mirar más lejos".
"Saludo a nuestras primeras piedras", dicen que dijo un día el señor de la Casa GUEVARA de Treceño (Cantabria) al pasar por delante de esa Estela o "Rueda de los Ceballos" del Valle de Buelna, pese a tener él un apellido alavés como los AYALA o los MENDOZA. Cada vez que escribo de esto, me acuerdo de aquel Rodrigo González de LARA y Rodrigo González de CEBALLOS que cuenta el Infante Don JUAN MANUEL en uno de los Ejemplos de su "Conde Lucanor", pues ya saben que el Conde FERNÁN GONZÁLEZ nació en el castillo de LARA (Lara de los Infantes/BURGOS), y que el citado Rodrigo González de LARA, El Franco", era entonces Conde de las Asturias de Santillana y estaba emparentado con este González de CEBALLOS que le acompañó a Palestina cuando quería curarse de lepra.
He leído mucho que cierto MARTÍN GONZÁLEZ fue ayo del Conde FERNÁN GONZÁLEZ y que crió a éste en un lugar de la Montaña cerca de San Mateo, y, por otra parte, he leído también que este ayo de FERNÁN GONZÁLEZ (véase Revista Altamira del año 1949) fue el progenitor del apellido SALAZAR y que desde SANTOÑA, en el Golfo de Vizcaya, este apellido se extendió por el resto de la Península Ibérica.
El montañés Fray Diego de Arredondo, Abad de ARLANZA, dijo del ayo MARTÍN GONZÁLEZ:
"El conde don GONZALO NÚÑEZ dióles y entrególes a este su hijo FERNÁN GONZÁLEZ para que lo criasen y guardasen y sirviesen como a su persona mesma (...) E todos los caballeros unánimes fueron cerca del lugar de SAN MATEO en la Montaña a do fuera criado y dado a criar a un caballero ya anciano bueno y de muy esclarecido linaje, por nombre don Martín González, muy sesudo, que ya por la gran antiguidad non podía usar pleito de armas". Este San Mateo se localiza en las cercanías de AMPUERO y parece que hay también algunos testimonios de la presencia de Fernán González en LAREDO.
El Conde Fernán González fue enterrado en San Pedro de ARLANZA y siglos después "¿sus ya podridos huesos?" se llevaron a la iglesia de COVARRUBIAS (Covas RUBRAS, que más que a rubias me suenan a rojizas o cárdenas, como las piedras de la iglesia de "San Martín de Tours" del pequeño pueblo de burgalés de VIZCAÍNOS de la SIERRA o "Vizcaínos", en la Sierra de la Demanda, junto al río PEDROSO que desemboca en el ARLANZA. Incluso me recuerda al burgalés ROJAS y a La RIOJA). Digo esto por lo de la TERRARUBRA genovesa de la que dicen que era la madre de COLÓN.
El Almirante Don ALONSO ENRÍQUEZ -esposo de Doña Juana de MENDOZA y AYALA- no dejaba de ser hermanastro de los hijos de Don FADRIQUE y la cordobesa Catalina de ANGULO, y el hecho de este matrimonio de una ANGULO con un hijo del rey Alfonso XI y Doña Leonor de GUZMÁN, Señora de Medinasidonia, nos da ya una idea del rango que tenía su linaje en el siglo XIV.
BURGOS no es ribereño del Mar, pero la influencia de cántabros de esos linajes fue tal, que llegó a dar nombre al Mar Cantábrico, y esto, a mi entender, justifica ya que BURGOS fuese sede del Almirantazgo de Castilla y Consulado del Mar.
Poco me imaginaba yo, cuando cogí el libro del señor Lucena Giraldo, que iba a encontrarme dentro con la portada del QUIJOTE de 1605 y con el Mapamundi que hizo JUAN de la COSA el año 1500 en el Puerto de Santa María. Como es sabido, de la Cosa incluye en el mapa una representación de la Sagrada Familia y otra de San Cristóbal y el Niño, así que al verlo me dije: "SAN CRISTÓBAL pasó al NIÑO sobre las aguas, así que no me extraña que COLÓN estuviese orgulloso de su nombre y de firmar "El Almirante".
Me pareció curioso que le dedicase este libro a Felipe Fernández-Armesto por ser éste quien en el primer capítulo de su biografía de COLÓN dice: "El mundo de la aventura marítima en el que se integró COLÓN está evocado tal vez, mejor que por ninguna otra, por la figura del conde PERO NIÑO, cuya crónica, escrita por su adalid en el segundo cuarto del siglo XV, es un tratado de caballería así como un relato de campañas: El Victorial celebra a un caballero que jamás ha sido vencido ni en las justas, ni en la guerra, ni en el amor, cuyas victorias más importantes se desarrollaron en el mar".
Y esto unos renglones después de mencionar a DON QUIJOTE y SANCHO, a estos personajes que, como es sabido, vivieron una aventura navegando el río EBRO, que es cuando DON QUIJOTE saca a relucir el astrolabio que le habría permitido saber lo que habían navegado de haber dispuesto del mismo en aquel momento.
Otra de las fotografías que ilustran el libro del señor Lucena Giraldo es la del Astrolabio Hispanojudío medieval (siglo XIV), que lleva inscripciones en hebreo, árabe y castellano. Por lo que dice quien halló el manuscrito de la historia de DON QUIJOTE, pensé que en TOLEDO no habría habido problemas para encontrar quien las tradujera. Y hasta me acordé del llamado "Almirante del TAJO", por todas las posesiones que tuvo en las riberas de este río. O sea, del marino FERNANDO NIÑO, primo del conde PERO NIÑO, con el que navegó en la armada castellana que apoyaba a Francia en la Guerra de los Cien años contra Inglaterra.
El astrolabio hispanojudío está en el Museo Británico de LONDRES. PERO NIÑO quiso ir a LONDRES, pero, como dice el comentarista de "El Victorial", "tal vez los marinos estimaron ese capricho demasiado peligroso, porque lo cierto es que Gutierre Díaz nos presenta LONDRES a dos leguas del mar, situado en un llano, frente a la isla de Duy (Wight). Posiblemente ni Pero Niño ni Gutierre Díaz descubrieron nunca el fraude, pero naturalmente el lugar al que se refiere "El Victorial" no era Londres, sino SOUTHAMPTON". Nadie es perfecto. ¿Acaso no creyó COLÓN que había llegado al CATAY?
¿Recordó Felipe Fernández-Armesto a PERO NIÑO cuando se trata a DON QUIJOTE de "invicto vencedor" por haberse escrito PERO NIÑO un epitafio en el que se declaraba así: nunca vencido por mar ni por tierra?. Esto le preguntaría yo si tuviese oportunidad de hacerlo. Lucena Giraldo dedica tres páginas de su libro al QUIJOTE y comienza diciendo: "Que la primera novela de la historia occidental sea precisamente la que luce espléndida en esta portada, "El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha", expresa uno de los mayores retos de interpretación de la historia de España. La universalidad de su figura mítica, la fascinación recurrente que ha acarreado, se vincula a la dimensión global e imperial española en la época en que vivió su autor Miguel de Cervantes, entre 1547 y 1616. Se trata de un libro que es enciclopedia de época. Da igual que se trate de ficción que se hizo real o de realidad ficcionada. (...) el QUIJOTE representó, a base de ejemplos, una propuesta de sensatez ante tanto desvarío contemporáneo como le tocó vivir. Así dijo DON QUIJOTE:
"Considerando esto, estoy por decir que en el alma me pesa de haber tomado este ejercicio de caballero andante en edad tan detestable como esta en que ahora vivimos".
CERVANTES era hijo de Leonor CORTINAS y este apellido es originario del barrio de su nombre del pueblo de COLINDRES, cercano éste de LAREDO, y CERVANTES se casó con la toledana Catalina de SALAZAR, apellido muy visible en la heráldica de esta villa, cosa fácil de entender dado que el origen del mismo se localiza en esta zona del Cantábrico. Y recuerdo esto ahora porque esa queja de DON QUIJOTE de los tiempos que vivía se la oimos en el discurso que DON QUIJOTE le da a los cabreros poco antes de encontrarse con VIVALDO, que dice ser su linaje de los Cachopines de LAREDO, y vivir CERVANTES cuando el Conde de SALAZAR era Don Bernardino de VELASCO, es decir, de este linaje que fuera tan poderoso en LAREDO y la Bahía de SANTOÑA como en la provincia de BURGOS, la que fuera patria del conde FERNÁN GONZÁLEZ. En la obra de AVELLANEDA se dice que DON QUIJOTE podía hablar como en los cándidos siglos de este Conde y, por otra parte. he leído que la hegemonía de FERNÁN GONZÁLEZ en el Mar Cantábrico se extendía hasta la desembocadura del DUERO (el portugués Oporto, el Puerto).
El COLÓN de Felipe Fernández-Armesto está prologado por HUGH THOMAS, quien comienza diciendo:
"COLÓN es un personaje perturbador. Al fin y al cabo, llevó a cabo la gesta más notable de la historia de la humanidad, pero aún así circulan en torno a él múltiples misterios. (...)
Los misterios que rodean a COLÓN comienzan con su nacimiento y terminan con su muerte (...) Sabemos que en la década de 1480 COLÓN concibió la idea de navegar hacia el oeste para encontrar las Indias o China, pero no se puede descartar sin una investigación previa la posibilidad de que existiera un piloto desconocido que le dijera hacia dónde navegar".
No menciona para nada la historia de Alonso Sánchez, el piloto desconocido a quien el GARCILASO el Inca llamó así y el francés CUCERE en la "Antigüedades de la pesca del bacalao" sitúa en SANTOÑA, pero parece que tampoco descarta que alguien le dijera el camino a seguir.
Este prólogo de dos páginas termina preguntando, tras comentar el periplo Valladolid-Sevilla-Santo Domingo-La Habana-Sevilla de los restos de COLÓN: "¿Pero dónde están realmente sus huesos?"
Eso mismo se pregunta el lector del QUIJOTE, aunque sea obra de ficción y no realidad: ¿Dónde yacen los podridos huesos de ALONSO QUIJANO? ¿Por qué querían llevárselos a CASTILLA la VIEJA? ¿Sabía CERVANTES que murió en CÓRDOBA, en casa de PEDRO ANGULO BERRIO, un burgalés llamado FERNANDO COLÓN, hijo de otro Fernando COLÓN enterrado en un pueblo de la provincia de Burgos?
Si PEDRO de VELASCO no le dijo a COLÓN la ruta a seguir, al menos le contó cómo descubrió la islas de Flores cuando servía a los reyes de PORTUGAL...
Hugh Thomas escribió que COLÓN era un personaje perturbador y a mí me pareció siempre también perturbador que el capitán JUAN de CASTAÑEDA, en nombre del rey de Portugal para el que trabajaba, retuviese a COLÓN en las AZORES al regreso del viaje de 1493 y le dijera que "sabía muy bien quién era", pues CASTAÑEDA, además de ser el apellido de almirantes de Castilla, era el apellido de Doña CONSTANZA de CASTAÑEDA, natural de LAREDO y mujer de JUAN de ESCOBEDO, natural de SELAYA, que en sus cartas a éste le menciona a un GONZALO GUERRA "el Viejo" y GONZALO GUERRA "el Mozo", pues recuérdese que TORIBIO Alonso de SALAZAR, además de ser primo de otro Gonzalo Guerra (al que pedía en el testamento que se le pagara lo que dijere que se le quedó a deber), era sobrino de otro GONZALO GUERRA, alcalde de ASTUDILLO. El marino y descubridor Toribio Alonso de SALAZAR salió de La Coruña hacía el MOLUCO en la armada de LOAYSA, con JUAN SEBASTIÁN el CANO y, como estos dos, murió en aquel viaje y sus cuerpos arrojados al mar. Y precisamente en el testamento que hizo en la nao "Victoria" nos encontramos con otro JUAN de CASTAÑEDA, al que antepone el DON:
"Mando al señor don Juan de Castañeda si se hallare la nunciada (entiendo ésta por una nave) mi cuchilla la guarnecida de plata por cierto cargo que le soy.
E mando que se quite una espada de dos manos que está en VALLADOLID empeñada por un ducado donde sabe Pedro Salazar mi hermano e que se la den al señor DON JUAN".
Huelga decir que el matrimonio CASTAÑEDA-ESCOBEDO estaban emparentados con toda la hidalguía montañesa, tal como le dijo Melchor Puerta Agüero, el alcalde de LAREDO, a FELIPE II, incluídos Velascos, Escalantes, Villas, Agüeros, etc. Y digo ahora esto porque el hecho de que un JUAN VILLA, mercader en VALLADOLID, le prestase dinero a SALAZAR es porque se conocían y es perfectamente posible que dicho VILLA fuese hijo del santoñés PEDRO VILLA que viajó con COLÓN en 1492 y le tocó ir de romero a dar gracias por haber sacado el gabanzo, según cuenta el hijo de COLÓN en la "Historia del Almirante".
"Mando que se paguen a JUAN VILLA los dineros que jurare que le debo, el cual es un mercader de VALLADOLID que vive en la acera de San Francisco", dice SALAZAR, que mandaba que los restos de sus padres y abuelo se llevasen a enterrar a la iglesia de SAn Felices de IBIO. Parece que estos familiares viviesen en Valladolid y a su vez estuviesen vinculados con BURGOS, dado su devoción a la Virgen de la Blanca y al Santo Crucifijo de BURGOS, amén de estar pueblo de SALAZAR en la provincia de BURGOS.
Sí, como decía, me perturbó siempre el nombre de JUAN de CASTAÑEDA, entre otras muchas cosas, porque no está desmostrado que este marino, conocido y legatario de TORIBIO Alonso de SALAZAR, que no fuese hijo del capitán de su mismo nombre que retuvo a la "Niña" en las AZORES y le dijo a COLÓN que sabía muy bien quién era.
El testamento de TORIBIO Alonso de SALAZAR está en el Archivo de Indias (Patr.1-2-3/6 50 rº10).
"Yten mando que dos vacinetas que tengo que se buelvan al rrey que son suyas", mandaba también. Cuando leía esto, me acordaba de cuando el Infante Don ENRIQUE de ARAGÓN, Maestre de Santiago, trataba de "pariente" a JUAN GUERRA OSORIO en la carta que le escribía desde Segovia, porque SALAZAR, además de GUERRA, también llevaba el apellido OSORIO.
DON QUIJOTE contestó a PEDRO ALONSO "¡Yo sé quién soy!" cuando éste le dijo que era el honrado hidalgo del señor QUIJANA. Seguro que COLÓN también supo quién era. Lástima que ninguno de los dos quisiera ser más claros.
Tras Don Juan de CASTAÑEDA, al que dejaba su cuchilla guarnecida de plata y la espada empeñada en Valladolid por un ducado donde sabía su hermano Pedro de SALAZAR, y nos preguntamos nosotros si podría tratarse de JUAN VILLA, el que vivía en Valladolid en la acera de San Francisco, y que se paque a su primo GONZALO GUERRA lo que éste dijera que se le debía, cita a Hernando de BUSTAMANTE:
"Yten mando una espada que yo tengo de maestre Juan de Zaragoza Ayer para uno que va en Santo Lesmes, e sino que se venda y se dé por Dios e otra a BUSTAMANTE contador desta nao e otras dos questan aquí que hera la una de un hombre de Santispiritus que no sabe quién es que se aga lo mismo".
¿Quién, ante esto, ante estos linajes, no se acuerda del cautivo del QUIJOTE que llamó tío a PEDRO de BUSTAMANTE en Vélez-Málaga, y éste al cautivo "hijo de mi hermana". Se trataba de Gabriel de CASTAÑEDA y BUSTAMANTE, a quien conoció el cautivo Miguel de CERVANTES. Quién no se acuerda de que un Francisco de BUSTAMANTE era sobrino del matrimonio ESCOBEDO-CASTAÑEDA, habiéndose dicho primo en segundo grado de dicho Francisco de Bustamante el servidor de ANTONIO PÉREZ y testigo cualificadísimo en el proceso contra éste: DIEGO de BUSTAMANTE, hijo de PEDRO de BUSTAMANTE, Señor del solar de QUIJAS de REOCÍN, a media legua de Santillana?
¿Podríamos llamar a esto, señor LUCENA GIRALDO, realidad ficcionada?
FRANCIS BACON oyó decir que un desconocido piloto español había llegado a tierras desconocidas y en INGLATERRA vivieron un tiempo de sus exilios Don ANTONIO de PORTUGAL y ANTONIO PÉREZ y, dado el trato que BACON tuvo con éste, no me extraña que el señor HUGH THOMAS, por ejemplo, pensara que quizás alguien le dijera a COLÓN la ruta a seguir en su aventura. Y como la generación de FELIPE II era la de los bisnietos de los Reyes Católicos y DON QUIJOTE había sacado las armas de su bisabuelo, yo incluso llegué a pensar que bien pudo ser DON QUIJOTE bisnieto del desconocido piloto, del fortuito descubridor. Incluso que Doña Constanza de CASTAÑEDA, natural de LAREDO, podría ser bisnieta del capitán JUAN de CASTAÑEDA que retuvo a COLÓN en las Azores.
Juan Manuel CEBALLOS González AGÜERO era primo de JUAN de ESCOBEDO y fue a la corte pidiendo justicia por la muerte de su primo junto a Melchor Puerta AGÜERO, el Alcalde de LAREDO, y, por aquello de que el médico Pedro RECIO AGÜERO velaba por la salud de SANCHO y le retiraba de la mesa la comida con una varilla de BALLENA y el secretario de SANCHO era vizcaíno, me pregunté si no sería ascendiente de estos AGÜERO aquel Jerónimo de AGÜERO que, con poder de COLÓN, representó a éste y sus hijos para cobros de salarios atrasados, etc., y si dicho Jerónimo de AGÜERO podría ser hermano del marino Francisco AGÜERO que cita Majó Framis.
Es mucho lo que hermana, digamos, a COLÓN con DON QUIJOTE, comenzando porque si el primero insinuaba descender de un rey, DON QUIJOTE dice que podría ser que un sabio historiador, que deslindase bien su parentela y descendencia, podría hallarle ser quinto o sexto nieto de rey (cap.XXI), y es obvio que el hijo de COLÓN se casó con una TOLEDO ROJAS, que en TOLEDO aparecía la historia de DON QUIJOTE y que a la provincia de TOLEDO pertenece la aldea de El TOBOSO de la que era su amada DULCINEA. "El Toboso, un lugar de la MANCHA", le dice DON QUIJOTE a VIVALDO, el de los Cachopines de LAREDO.
¿Cómo no dar importancia, por muy que sean literatos y no historiadores, a las palabras del portugués JORGE de MONTEMAYOR en su DIANA y a las del valenciano Andrés REY de ARTIEDA?
¿De quién podría preciarse una diosa guerrera como BELONA más que de un GUERRA?
Pues ya ven lo que dice "El Caprichoso, Discretísimo Académico de la Argamasilla, en sus versos en Loor de ROCINANTE:
"Hoy a QUIJOTE lo corona el aula
do Belona preside, y dél se precia
más que Grecia, ni Gaula, al alta MANCHA".
O estos otros de El Monicongo a la sepultura de DON QUIJOTE:
"El calvatrueno que adornó a la Mancha
de más despojos que JASÓN de CRETA".
Por aquello de que el cordobés SÉNECA pronosticaba tierras más allá de THULE/Islandia y que recordaba a un marinero que acompañaba a JASÓN, y que las guerras dejan tantos despojos, y por aquello de que hemos visto un Caño de VECINGUERRA en CÓRDOBA, a un Juan GUERRA NIÑO (en el Apeo de Cervatos) y navegar juntos a CRISTÓBAL GUERRA y PEDRO Alonso NIÑO, etc., por todo esto amigo mío, pensé un día ya bastante lejano que...
el fortuito descubridor de tierras ignotas era del linaje de NIÑO, del mismo linaje del Conde de Buelna que cedía mayorazgos a JUAN GUERRA de la VEGA (PERO NIÑO descendía por línea materna de la Casa de la VEGA como el Marqués de Santillana) y del mismo solar GUERRA de IBIO, como hemos visto, descendía el marino TORIBIO ALONSO de SALAZAR. Huelga decir que el vínculo CEBALLOS-GUERRA está en Buelna desde tiempos inmemoriales y que si los versos transcritos de los académicos me sugirieron el linaje de GUERRA, igualmente me pasó cuando se dice que la danza que mejor le pareció a DON QUIJOTE de cuantas se bailaron en las Bodas Camacho fue la de las espadas de los mozos vestidos de blanquísimo lienzo, etc., que identifico con la danza guerrera o "Baila de Ibio", el solar más antiguo de los GUERRA. Un linaje que, como tantos, se fue extendiendo por toda la Península con la Reconquista. Y no sólo pensé que encontraría por alguna parte a este linaje vinculado con el de COLÓN, sino que le daba este linaje de GUERRA a...
GONZALO PÉREZ, el secretario de Carlos V y Felipe II que fue muy amigo de Ambrosio de Morales, sobrino del cordobés Fernán Pérez de OLIVA, autor de una desaparecida biografía de Cristóbal COLÓN de la que se tiene noticia por haberla tenido en su famosa biblioteca Don Fernando COLÓN, hijo del descubridor, que nació en CORDOBA en 1488 y murió en SEVILLA en 1539. No falta quien ha defendido que esa biografía de Pérez de Oliva, más o menos retocada, fue la "Historia del Almirante" que se publicó en VENECIA en 1571 como obra de su hijo Fernando COLÓN, tesis que yo comparto.
Es de suponer que al extremeño Alfonso de Ulloa que se ocupaba en Venecia de la " Historia del Almirante Don Cristóbal Colón, le habría gustado, de haber podido leerlo, el siguiente párrafo de "El Licenciado Vidriera", que es la única vez que CERVANTES escribe COLÓN en toda su obra:
"embarcándose en Ancona, fue a Venecia, ciudad que, a no haber nacido COLÓN, en el mundo no tuviera semejante: merced al Cielo y al gran Hernando Cortés, que conquistó la gran Méjico para que la gran Venecia tuviese en alguna manera quien se le opusiese. Estas dos famosas ciudades se parecen en las calles, que son todas de agua: la de Europa, admiración del mundo antiguo; la de América, espanto del mundo nuevo".
Cuando yo leía esto, me acordaba de la ranchera que dice: "Guadalajara en un llano, Méjico en una laguna", y, por asociación de ideas, me acordaba de la española Guadalajara, de La Alcarria, de Doña Ana de Mendoza, y hasta de cuando DON QUIJOTE le molieron a palos los mozos de mulas de aquellos caballeros que no querían reconocer a DULCINEA del TOBOSO la más hermosa Emperatriz de la Mancha -sin ver siquiera un retrato suyo- en perjuicio de otras reinas y emperatrices de la Alcarria y de la Extremadura...
La citada América en el párrafo debe su nombre, como es sabido, a AMÉRICO VESPUCIO y con éste viajó el santoñés JUAN de la COSA, tratado de vizcaíno por fray Bartolomé de la Casas. Por otra parte, DON QUIJOTE trata de cortesísimo a CORTÉS, recuerda a los valerosos capitanes que lo acompañaron, y en Méjico quedó lo de "Cachopín" y en Méjico hay otro LAREDO. Ante esto, te pregunto:
¿Por qué crees que SANCHO se merecería que DON QUIJOTE le pagase con el "tesoro de Venecia" y "las minas de Potosí" como dice en el capítulo II,LXXI?
"Si yo te hubiera de pagar, SANCHO -respondió DON QUIJOTE-, conforme lo que merece la grandeza y calidad de este remedio, el tesoro de Venecia, las minas de Potosí fueran poco para pagarte".
Este capítulo II,LXXI se titula "De lo que a DON QUIJOTE le sucedió con su escudero SANCHO yendo a su aldea".
¿No es curioso que SANCHO tendría que darse tres mil y trescientos y tantos azotes y que DON QUIJOTE nos hable de tres mil y más leguas al evocar al caballero que llegó a tierras remotas y desconocidas?
Sé que esa cifra por sí misma no justifica nada, que no pasa de ser una coincidencia, pero, como dije anteriormente, por admirarse a DON QUIJOTE "por todo lo descubierto", siendo COLÓN el descubridor por antonomasia, y tratarse de "niñerías" a las cosas de DON QUIJOTE, creo que COLÓN era del linaje de NIÑO y por ello sigo preguntándome: ¿Tendría que agradecer COLÓN a un CACHOPÍN el éxito de su empresa como suponemos que le agradecería a PEDRO de VELASCO las informaciones que éste le dió?
Por estas creencias, y por pensar DON QUIJOTE que por su parentela y descendencia podría hallarle el historiador ser quinto o sexto nieto de rey, he recordado aquí muchas veces que Doña Blanca HERRERA NIÑO ENRÍQUEZ y PORTUGAL -nieta del Conde de Buelna- se casó con Don Bernardino Fernández de VELASCO y MENDOZA, hijo del Condestable de CASTILLA Don PEDRO Fernández de VELASCO que apoyaba la empresa de COLÓN antes de morir en enero de 1492, y nieto por línea materna del I Marqués de Santillana. Don Bernardino Fernández de VELASCO, viudo de Doña Blanca Herrera Niño, se casó en segundas nupcias con una ARAGÓN, hija bastarda del Rey Católico, y, como es obvio, con dicho Don Bernardino comparte nombre y linaje el Conde de SALAZAR que aparece en el capítulo II, LXV del QUIJOTE.
Me consuela pensar que si nadie me da la razón tampoco me la quita.
Así que véte tú a saber si no hay ahora alguno que piense que a lo mejor SANCHO tenía tanta familia en LAREDO como JUAN de ESCOBEDO, el escudero de Don Juan de Austria.
¿Podría olvidarse CERVANTES, el "manco de Lepanto", orgulloso de haber participado en la batalla naval (1571), de Don JUAN de AUSTRIA, conocido como "el héroe de Lepanto", siendo EL QUIJOTE, como decía Lucena Giraldo, enciclopedia de su época?
No hay como leer algo del "Consulado de BURGOS" para recordar el viejo refrán que dice:"Unos cardan la lana y otros llevan la fama". Burgos-Laredo/Bilbao-Flandes ... He ahí la ruta más ordinaria de aquellas lanas y de aquellos tejidos flamencos que desde allí venían a BURGOS, desde donde pasaban al resto de los mercados de Castilla. Y jurisdicción de los VELASCO era lo que venía de Burgos a Laredo por la parte oriental de Cantabria. Y de los VELASCO fue secretario en Belorado (Burgos) SIMÓN RUIZ, el después banquero en MEDINA del CAMPO, donde cristalizó la "Letra de Cambio".
HUGH THOMAS cita en el prólogo al COLÓN de FERNÁNDEZ-ARMESTO a unos cuantos historiadores documentados y rigurosos que tienen por cierto que COLÓN era hijo de cardadores y tejedores genoveses, pero da la impresión no estar él muy convencido de esto. Y la verdad es que en la "Historia del Almirante" se dice que COLÓN no ejerció nunca trabajo manual, y al mismo tiempo que su familia siempre estuvo relacionada con el mar y que él comenzó a navegar cuando era muy joven. Bien creo yo que los familiares del burgalés Fernando COLÓN, visto a lo que llegaron, cardasen más lanas que los VELASCO, que los Cachopines de LAREDO, y que la familia del Almirante. ¿No te parece?
REY de ARTIEDA (1549-1613) también estuvo en la batalla de LEPANTO y CERVANTES y LOPE de VEGA lo elogiaron en sus versos (La Galatea y El Laurel de Apolo, respectivamente) y ya saben que el soldado POLANCO de las guerras Flandes de la obra de REY de ARTIEDA no dice nada de ovejas, pero nos recuerda mucho al alférez CAMPUZANO del "Coloquio de los perros" y ya saben lo que éste dice del lobo y las ovejas, del juego de bolos, etc., por boca de CIPIÓN.
REY de ARTIEDA dice así en unos versos de su "Carta a Don Francés de Pinos. Trata de la impaciencia de los soldados y fidelidad al Rey nuestro señor":
"Estando yo una noche muy despierto,
porque, tras que comíamos a talla,
el crédito corriente estaba muerto,
viviendo en DISTE, junto a la muralla
ví dos soldados que venían de ronda,
cuya hambre y desnudez la historia calla.
Y cansados de andar a la redonda,
dixo el uno, sentado en un banco,
esperando tratar cosa más honda:
-ELIODORO, cano estás y blanco,
¿de qué es la pesadumbre y el disgusto?
¡De nada por mi fe, señor POLANCO!"
Y en la obra de CERVANTES, leemos:
"¿Qué es esto, señor alférez CAMPUZANO? ¿Es posible que está vuesa merced en esta tierra? Como quien soy que le hacía en FLANDES, antes terciando allá la pica que arrastrándose aquí la espada. ¿Qué color, qué flaqueza es ésa?
(...) Pero porque no estoy para tener largas pláticas en la calle, vuesa merced me perdone; que otro día con más comodidad le daré cuenta de mis sucesos, que son los más nuevos y peregrinos que vuesa mereced habrá oído en todos los días de su vida".
No hay más que leer a REY de ARTIEDA para saber que mujeres lascivas perseguían a los soldados y que eran común miseria de la vida soldadesca (CAMPUZANO salía de un hospital de curarse las bubas que le trajeron su casamiento con mujer que no debía), y no me extrañaría que dicho CAMPUZANO no fuera alférez en FLANDES del capitán REY de ARTIEDA, de este hombre de armas y letras (Bachiller en Artes y Licenciado en Leyes por la Universidad de Valencia), de ascendencia aragonesa, que en 1605 publicaba en ZARAGOZA "Discursos Epístolas y Epigramas de ARTEMIDORO". En el "Discurso sobre la vanidad y aflicción del mundo", dedicado a Don Antonio de CARDONA, es en el que menciona a los GUACHAPINES de LAREDO y bastante antes (en la tercera octava) a COLÓN:
"pero de lo que más me maravillo,
es ver todos los hombres descontentos:
Carlos quiere ser un pastorzillo,
y COLÓN sugetar quiere los vientos".
CARDONA era el linaje del Almirante de ARAGÓN con el que se casó una COLÓN TOLEDO, nieta del Almirante, y por esto no extraña que recuerde a éste.
Huelga decir que los ejemplos que he puesto son poca cosa para entender las conclusiones que saco (que piense que REY de ARTIEDA y el Alférez CAMPUZANO militaron juntos en Flandes, que COLÓN tenía algo de CACHOPÍN, fuese por VELASCO, ESCALANTE, etc.), pero para ello, además de la lectura completa de obras citadas, cosa imposible de hacer ahora aquí por sus dimensiones, habría que recordar muchas cosas de las ya dichas en otras entradas de esta página.
Cada vez que leo "tantico" en la obra de REY de ARTIEDA, por ejemplo, me acuerdo del "tantico" que utiliza también en el prólodo del QUIJOTE el amigo de CERVANTES con el que dialoga.
Vete tú a saber si cuando CARLOS (el padre de FELIPE II) fue con el hijo de COLÓN al "Consulado de BURGOS" en 1522, no andaba por allí el burgalés FERNANDO COLÓN, cuyo hijo, de su mismo nombre, testaba en CÓRDOBA en 1575 en casa de Don PEDRO de ANGULO BERRIO, señor de La Morena, al que servía, dejando en su testamento heredero de parte de sus bienes a su primo GONZALO GUERRA, escribano en Castrojeriz (Burgos), yerno de Fernando de Cos.
Vete tú a saber por dónde andaba DIEGO COLÓN, antes de casarse Doña María de TOLEDO ROJAS, para tener un hijo con una burgalesa y otro con una vasca de Guernica.
Es un hecho indiscutible, como bien dice D. Guillermo García Valdecasas, que Cristóbal COLÓN fue el primero que no dijo o que calló el nombre de sus padres y el lugar exacto en el que nació. En el capítulo II de la "Historia del Almirante" dice su hijo Fernando:
"Puesto que para sus hechos no tuvo necesidad de las riquezas de sus mayores -las cuales, como la pobreza, no son producto de la valía personal, sino de la fortuna-, al menos por su fama y su capacidad los escritores NO hubieran debido incluirlo por su profesión entre las gentes mecánicas y las que ejercen oficios manuales".
Creo que REY de ARTIEDA, de haberlo leído, lo hubiera compartido. Lo que no sé es si él pensó en COLÓN en su soneto, titulado "DESCRIPCIÓN de la CASA de la FAMA y El SECRETO", que dice así:
"Suelo, paredes, chapitel y pomo
hizo de bronce en un peñón la Fama
do los que a vozes por mil puertas llama
los entretienen el porqué y el cómo.
Pero el secreto vi labrar de plomo
una casilla, entre la juncia y la grama,
do, porque el dueño las tinieblas ama,
na ay ventanilla, escotillón ni assomo.
La fama de una Troya, haze mil Troyas,
con gritos al salir multiplicados
por tanto ventanaje y claravoyas,
pero el secreto, ni habla a sus privados
ni puede ser hablando que los oyas,
que están debaxo llaves y candados".
Ignoro la fortuna o la pobreza de los padres de COLÓN, pero el propio COLÓN dice en sus escritos que, salvo un cuento (millón) de maravedís que pusieron los Reyes para el viaje de 1492, todo lo demás lo puso él.
Más de un historiador ha pensado que los Reyes Católicos sabían quién era COLÓN. Incluso alguno culpó al Rey Católico Don Fernando de Aragón de la desaparición de documentos sobre esto. Y, por otra parte, a la Reina Católica se atribuye la creación del Consulado de Burgos en 1494.
Cada vez que leo los títulos de los capítulos V y VI de la "Historia del Almirante" me digo lo mismo: "Lo que le pasó al Almirante cuando vino a PALOS es que habló con PEDRO de VELASCO" (homónimo, como es obvio, de aquel Pedro de Velasco que veíamos en "EL Victorial" junto a PERO NIÑO, y del suegro de su nieta Blanca Herrera NIÑO Enríquez y Portugal.
El capítulo V se titula así:
"De la llegada del Almirante a España, y lo que sucedió en Portugal, que fue la causa del descubrimiento de las INDIAS".
Y el siguiente capítulo VI:
"De la principal razón que movió al Almirante a creer que podía descubrir las Indias".
Como dije en más de una ocasión, el hecho de que Doña Beatriz de PORTUGAL dejase en su testamento a su nieto TRISTÁN NIÑO lo que a ella pudiese corresponderle en el Valle de BUELNA, me hizo preguntarme si dicho Tristán sería también nieto, por línea materna, de TRISTÁN QUIJANO, que era de la generación de Pero Niño y ascendiente de Pedro Díaz-Quijano Cieza, paje en TORDESILLAS de Doña Juana "La Loca" y de Felipe I "El Hermoso", y que por esto último pernoctase el emperador CARLOS V en la casa QUIJANO de VALDIGUÑA. Nunca lo sabremos. Tanto como me acuerdo de mi madre cuando veo a DON QUIJOTE decir "se me representó", me he acordado antes, al escribir "juncia" en el soneto de REY de ARTIEDA, por habérselo oído decir a ella desde que nací muchas veces, no sé si por crecer esa planta cerca del río Besaya y de la casa en que nacimos o por las propiedades medicinales de la misma. Tan familiar y entrañable me suena que estoy por decir como GARCILASO en la égloga II, que repite REY de ARTIEDA y después DON QUIJOTE al entrar en casa de Don Diego de Miranda:
"¡Oh dulces prendas, por mí mal halladas,
dulces y alegres cuando Dios quería!"
En el capítulo XVIII de la segunda parte del QUIJOTE (1615).
"Tuve a Mercurio junto a Pegasso,
y assí (aunque capitán de infantería)
me entretuvo VIRGILIO y GARCILASO", dice REY de ARTIEDA en su "Carta al Ilustrísimo Señor Marqués de Cuellar sobre la Comedia".
Y decepcionado y crítico de la vida militar y de la sociedad en general, con estos versos termina la mencionada y anterior Carta a Don Antonio de CARDONA:
"Y rebolviendo a nuestro primer tema,
digo Señor, que quanto encierra el mundo
sobre passión o vanidad lo fundo".
Ya ves que CERVANTES coincide con él en algo más que acordarse ambos de los Cachopines de LAREDO.
He leído en distintas biografías de CERVANTES que, cuando fue hecho cautivo, llevaba cartas de Don Juan de Austria y que por ello le tomaron por persona importante y pidieron tanto dinero por su rescate. Viendo todo lo que pasó durante los cinco años de su cautiverio, hasta su liberación en 1580, confieso que alguna vez pensé esto: que FELIPE II le mandó al gobierno de Flandes para impedir que se casara con la viuda princesa de Éboli, Doña ANA de MENDOZA Silva y de la Cerda. Y ahora me pregunto si CERVANTES compartiría tal cosa o le parecería disparatada, fuera de toda lógica y contraria a la verdad y a la documentación histórica existente. Es que este asunto me ha parecido siempre tan oscuro como la biografía de COLÓN, que bien podría decir como DON QUIJOTE que el libro de su historia iba a dar "mucho comento".
Lo que no profetizó DON QUIJOTE -sabiendo tanto de Ptolomeo y de estrellas y astrolabios- es que al correr de los siglos llevarían sus nombres hasta estrellas del firmamento como otras llevaron desde tiempos antiguos el del alado Pegaso. Si todavía no lleva ninguna el de CLAVILEÑO, yo creo habría que dárselo.
Es que yo creo que la Condesa TRIFALDI tenía razón cuando le dijo a SANCHO que, en cuanto a la propiedad del nombre, el de CLAVILEÑO podría competir con el de ROCINANTE.
Cuando pronunciaste el sábado el nombre de RAMÓN BONIFAZ, te contesté: "Lo primero que he hecho hoy, nada más despertar, ha sido leer a REY de ARTIEDA". ¿Sabes por qué dije esto? Pues porque cuando leía en sus versos la admiración con la que habla del Conde FERNÁN GONZÁLEZ, del burgalés CID, y del conquistador de SEVILLA (Fernando III el Santo), me dije: "Lástima que ni el autor de "El Victorial", ni tú ahora, hayáis recordado a RAMÓN BONIFAZ, a este primer Almirante de Castilla que rompió las cadenas del puente de TRIANA, yendo al frente de aquella armada organizada en el Cantábrico, a la que prestaría ayuda JAIME I el Conquistador".
Es que siempre me pareció muy importante que se diga de DON QUIJOTE que "admiraba la facilidad que tenía para hablar como en los cándidos siglos del Conde FERNÁN GONZÁLEZ" (más que Conde fue Rey, dice de él Rey de Artieda). Y tan importante como esto que se dice en la obra de AVELLANEDA, me parece también el verso a ROCINANTE de la obra de CERVANTES que dice: "Mas por uña de caballo/no se me escapó ceballo", pues ya la Infanta Doña Urraca, nieta del Conde FERNÁN GONZÁLEZ, que vivió y murió en Bostronizo (Valdiguña/Cantabria) llevó de dote, entre tantos monasterios en la Montaña, el de "San Juan de Ceballos". De este linaje de las tres bandas o fajas por escudo que dicho FERNANDO III "El Santo" puso a las puertas de SEVILLA y en 1492 Don FERNANDO el Rey Católico en las de GRANADA.
El Almirante Don RAMÓN BONIFAZ CAMARGO murió en BURGOS, y un hidalgo que se apellida CAMARGO tiene muchas posibilidades de tener en su ascendencia algún CEBALLOS y algún marino. En mis primeros escritos comenté yo que la primera vez que consulté la obra de Escagedo Salmón (Solares Montañeses) en la Biblioteca Municipal, apunté los vínculos Bonifaz-Ceballos o viceversa que me encontré, y creo recordar que incluso los transcribí, aunque fueran posteriores al siglo XIII en el que murió el Almirante BONIFAZ y nacería el Almirante Don DIEGO Gutiérrez de CEBALLOS, Señor de ESCALANTE. Y también creo haber transcrito aquí el vínculo de una CEBALLOS con Don Enrique Enríquez, nieto de FERNADO III el "Santo".
(Del Valle de CAMARGO, de donde es originario el apellido de su nombre, dice el Diccionario Madoz: "Comprende los pueblos de Cacicedo, CAMARGO (cap.), Escobedo, Guarnizo y su Real Astillero, Herrera, Igollo, Maliaño, Muriedas, Revilla y Soto la Marina").
No se sabe a ciencia cierta si el Almirante BONIFAZ CAMARGO nació en BURGOS, pues algunos le hacen nacido en LAREDO, pero se sabe que se casó tres veces y que su segunda esposa fue Doña LUISA de VELASCO, cuyo linaje fue tan importante desde BURGOS a LAREDO por la parte oriental de Cantabria, que, obviamente, es la fronteriza con la de VIZCAYA.
Sabidas algunas cosas, se entiende que SANCHO, que temía quedarse en Almirante, quisiera que le enterrasen con ROCINANTE si moría en los "Montes de Oca", así que poco puede extrañarnos que por aquellos montes yaciesen los huesos de un FERNANDO COLÓN.
Huelga decir que la hazaña del Almirante BONIFAZ CAMARGO en SEVILLA quedó plasmada en el escudo de SANTANDER.
Si nada me extrañó ver un pequeño escudo con las tres bandas de los CEBALLOS en la capilla del sepulcro de Don RODRIGO de CAMPUZANO, por esperado, (aun sin saber que era bisnieto de un Díaz de Ceballos), créeme que nada me extrañaría ver ese mismo escudo en el enterramiento burgalés del Almirante BONIFAZ CAMARGO. Lástima que se perdiese y no pueda comprobarlo. Según leí ayer en Internet, estaba representado en el sepulcro con una espada y a los pies tenía un perro dormido o descansando y un escudo con sus armas.
Viendo donde está el pueblo de SAN MARTÍN de QUEVEDO (no San Martín de TOURS), de donde es originario el apellido QUEVEDO, ¿podría extrañarse alguien de que Don Francisco de QUEVEDO y VILLEGAS, por ejemplo, llevase también el apellido CEBALLOS? Extrañaría, por ejemplo, ver al Almirante francés ROBÍN de BRACAMONTE con el escudo de los Ceballos, aunque viéndole casado con las castellanas MENDOZA y TOLEDO (ambas también AYALA), bien podría ser.
Desconozco las razones por las que algunos han dado origen francés al Almirante BONIFAZ CAMARGO, pero aun en el caso de que hubiese nacido en Francia, sus apellidos -¡Oh sabio CICERÓN!- dicen lo que dicen.
Verdaderamente la Geografía-toponimia y la Cronología-tiempo, como dijo Cicerón, son los dos ojos de la Historia. (Con razón agradecía el señor Lucena Giraldo a Fernández-Armesto que le enseñase a mirar lejos). Pero dejando ahora esto a un lado, y lo que COLÓN pudiera tener de VELASCO o de CACHUPÍN, tendría que escribir un día sobre las donaciones que hicieron unos CEBALLOS al monasterio de "San Salvador de OÑA" (Burgos) y lo que mandaron los monjes de ese monasterio en la iglesia de CICERO, lugar del ayuntamiento de Bárcena de Cicero y partido judicial de Entrambasaguas, que confina al Este con las aguas de la Bahía de SANTOÑA; al Sur con Adal; y al Oeste con Ambrosero y Moncalián. (por Ambrosero dicen que se paseó mucho Doña Bárbara Blomberg, la madre de Don Juan de Austria). El Diccionario Madoz dice, al tratar de CICERO, que había una Dehesa Real "poblada de árboles destinados para la construcción de buques".
Es que no hay como ver el mar para que te entren ganas de navegar...
Bueno, ni mejor que estar en BURGOS para traer y llevar al resto de Castilla y estar más cerca de sus mercados. Incluido el de MEDINA del CAMPO.
Don Antonio López Alonso, catedrático de Traumatología de la Universidad de Alcalá de Henares, publicó en 1997 un libro titulado "Cervantes: manco y bien manco", libro que dice escribió por lo sorprendido que le dejó la lectura de "Un esclavo llamado Cervantes", obra de Fernando Arrabal, publicada el anterior año de 1996, en la que éste defiende la "no manquedad de Cervantes". Al abrir el libro del señor López Alonso, con el que me encontré casualmente cuando buscaba otro entre un montón de libros, que sigo sin encontrar, leí:
"Don Juan de Austria se hizo a la vela en Barcelona el 20 de julio de 1571. Toda la marina de postín había sido reclutada: Sancho de Leiva, desde Mallorca; Álvaro de Bazán, desde Cartagena, etc. También le acompañaban Requesens, y su secretario, Juan de Soto.
Primero Génova, donde fue recibido con entusiasmo, y después en Nápoles, donde el Virrey de la ciudad, nuestro conocido cardenal Granvela, le preparó solemne ceremonia, el 14 de agosto. (...)
Durante los días que permaneció en Nápoles, Juan de Austria puso orden en todo, partiendo para Mesina, punto de confluencia de toda la escuadra donde fue recibido el 23 de agosto. Para entonces, Famagusta, había caído en poder de los turcos y Sala Mustafá ordenó la ejecución de todos los componentes de la comitiva cristiana, y al jefe de la misma le cortó la nariz y orejas, siendo desollado vivo 15 días más tarde.
Las galeras venecianas, visitadas fueron por el bastardo, y la preocupación le asaltó por el mal estado de cosas, y mínimo orden, tanto en marineros como en soldados. Tuvo el hermano que incorporar soldados españoles en los barcos venecianos siendo fuente permanente de conflicto entre ellos.
En Nápoles y en Mesina, se debió de encontrar Cervantes con viejos amigos, compañeros antaño de letras y ahora de armas: Andrés Rey de Artieda, ayuda de cámara del príncipe Don Carlos; Juan Rufo; Cristóbal de Virués, etc."
En el siguiente párrafo, a propósito de la perdida comedia "La Batalla naval", dice:
"es lógico presumir la entrega que pondría al escribirla, por el orgullo que siempre mostró Cervantes de tal intervención y todo lo concerniente a sus vivencias marineras. Basta con leer el relato de la visita, en Barcelona a las galeras, de DON QUIJOTE y SANCHO PANZA: "Apenas llegaron a la marina cuando las galeras abatieron tienda y sonaron las chirimías, arrojaron luego el esquife de agua, cubierto de ricos tapetes y de almohadas de rico terciopelo carmesí, y en poniendo que puso pies en él DON QUIJOTE, disparó la capitana el cañón de crujía, y las otras galeras hicieron lo mesmo, y al subir DON QUIJOTE por la escala derecha, toda la chusma le saludó como es usanza cuando una persona principal entra en la galera diciendo:¡Uh, hu, hu!, tres veces".
Como hemos dicho más arriba, el 23 de agosto, confluyen en Mesina, la escuadra española, con Juan Andrea Doria y Álvaro Bazán al frente; la veneciana, con Sevestiano Veniero liderándola y la papal con Marco Antonio Colonna, de jefe".
Curiosamente, como hacía muy poco que había leído Famagusta en los versos de REY de ARTIEDA sobre la comedia, me acordé de éste cuando leí Famagusta en ese párrafo transcrito, y por esto me hizo gracia que pocas líneas después citara precisamente a REY de ARTIEDA.
Entre los documentos que acreditan la manquedad de CERVANTES en la naval de LEPANTO, el señor López Alonso cita la declaración que hizo GABRIEL de CASTAÑEDA, natural "de la montaña del Valle de Carriedo, del lugar de SELAYA", dice textualmente. Y del valle de Carriedo, como es sabido, descendía la familia de LOPE de VEGA y en este lugar de SELAYA yacían los huesos del padre de JUAN de ESCOBEDO, quien pedía en su testamento que se llevasen a la Iglesia de los Jerónimos de Santa Catalina de Monte Corbán (Santander), donde reposaban los de sus ascendientes Ceballos, fundadores de la misma.
Desconozco el argumentario de Fernando Arrabal para defender la no manquedad de CERVANTES porque no he leído su libro, pero, como estoy segura de que conoció los documentos que hablan la manquedad del mismo, a mí lo que me deja perpleja es que con los mismos documentos puedan sacarse conclusiones tan opuestas.
Yo no dudo, como he repetido en tantas ocasiones, que el cautivo Gabriel de Castañeda es quien llama tío a Pedro de Bustamante en el capítulo XLI del QUIJOTE y que era sobrino de Doña Constanza de Castañeda, la mujer de JUAN de ESCOBEDO, quien sucedería como secretario de Don Juan de Austria al citado JUAN de SOTO.
GABRIEL de CASTAÑEDA dijo que: "sabe este testigo e vió, que al tiempo e sazón que se reconoció la armada del turco por nuestra armada española, el dicho Miguel de CERVANTES estaba malo con calentura, y este testigo vió que su capitán e otros amigos suyos le dijeron que pues estaba malo, no pelease y se retirase y debajo de cubierta de la dicha galera, y porque no estaba para pelear, y entonces vió este testigo que el dicho Miguel de Cervantes respondió al dicho capitán e a los demás que le habían dicho lo susodicho, muy enojado, "señores, en todas las ocasiones que hasta hoy día se me han ofrecido de guerra a Su Majestad y se me ha mandado, eservido muy bien, como buen soldado, y ansí, ahora, no haré menos, aunque esté enfermo y con calentura; más vale pelear en servicio de Dios y de Su Majestad, y morir por ellos, que no bajarme so cubierta", y que el capitán le pusiese en la parte y lugar que fuese más peligrosa y que allí estaría, como dicho tenía, y moriría peleando, y ansí el dicho capitán le entregó el lugar del esquife con doce soldados,adonde vió este testigo que peleó muy valientemente como buen soldado contra los turcos, hasta que se acabó la dicha batalla, de donde salió herido en el pecho de un arcabuzazo, y de una mano de que salió estropeado; y sabido es que el dicho señor Don JUAN, cuán bien lo había hecho, le acrecentó cuatro o seis escudos de ventaja de más de su paga".
El señor López Alonso comenta: "la testificación de Gabriel de Castañeda, se coloca en la misma línea que la del padre de CERVANTES, Rodrigo, que la del duque de Sesa y la de otros testigos citados en esta Información".
Fernando Arrabal debió de tomarse en serio que AVELLANEDA trate a CERVANTES de "manco sano" en su QUIJOTE, por lo que tan ofendido se sintió. Es que, entre esto y que no se sabe quién fue dicho AVELLANEDA, no es para menos.
Leí hace unos días en WIKIPEDIA que se había estudiado poco la influencia de REY de ARTIEDA sobre CERVANTES, cosa que lamento, al tiempo que sigo preguntándome, ante esas palabras, si es que más de uno a lo largo de los años ha advertido algunas influencias, más allá de la admiración de ambos por Virgilio, Garcilaso, Ariosto, etc.
Tal como se expresa CERVANTES al mencionar a REY de ARTIEDA en al capítulo III de "El Viaje del Parnaso" parece que se conocieran antes de la batalla de Lepanto:
"En esto vióse con brioso paso,
venir al magno Andrés REY de ARTIEDA,
no por la edad descaecido y laso.
Hicieron todos espaciosa rueda,
y, cogiéndole en medio, le embarcaron,
más rico de valor que de moneda".
Este capítulo III comienza así:
"Eran los remos de la real galera
de esdrújulos, y de ellos compelida
se deslizaba por el mar ligera".
Unos versos más adelante dice:
"Semejaban las aguas del mar cano"
Esto de "mar" y "cano", me traía a la memoria a Juan Sebastián el Cano, con el que tanto navegaron en la nao "VICTORIA" Toribio Alonso de Salazar y Fernando de Bustamante, que de los tres dicho Bustamante fue el único que regresó vivo a Sanlúcar de Barrameda. Incluso me acordaba del "Vizcaíno" del QUIJOTE y de COLÓN por lo ya comentado de la "mula de alquiler" de los mismos y por esto de la mula de los versos con los que comienza "El Viaje del Parnaso", al que sin duda llegó también COLÓN, aunque fuera por descubridor y no por poeta o sus méritos literarios. Los versos dicen:
"Solo y a pie partióse,y, paso a paso,
llegó donde compró una mula antigua,
de color parda y tartamudo paso".
REY de ARTIEDA, por otra parte, mencionaba al príncipe Don CARLOS, del que fue mayordomo, y al mismo tiempo a COLÓN, y dada la fama de éste y, a su vez, su misterioso origen, es por lo que pensaba que REY de ARTIEDA podría pensar en él en el soneto que transcribí de la "Fama y el Misterio". Y recuérdese que en otros versos dice: "No se gastó mejor papel ni tinta/ni mejor se deslinda este misterio/ que cuando el LUSITANO un paje pinta que dice que es de los GUACHAPINES de LAREDO". Y, como es sabido, el LUSITANO (Jorge de Montemayor), poeta al que se remite REY de ARTIEDA en esos versos, murió en Italia unos cuantos años antes de la batalla de Lepanto y de que Don JUAN de AUSTRIA y su secretario Juan de Escobedo se encargasen del gobierno de FLANDES y por tanto sin conocer el destino de los mismos.
"Aunque los estropeados y mancos ya tienen su calonjía en la limosna que piden", leemos en el QUIJOTE. Cuando leía esto, me acordaba del manco CERVANTES y de la limosna que los padres de éste pedían al Consejo de Hacienda en compensación por los servicios prestados a la corona, pues aunque REY de ARTIEDA también recibió en Lepanto arcabuzazos en un brazo, no tengo noticias de que pidiese o solicitase limosnas por ello ni que dejase la vida militar.
En notas a pie de página del capítulo XIII del QUIJOTE, en el que VIVALDO dice ser de los Cachopines de Laredo, he leído varias veces que este linaje lo nombra también MONTEMAYOR en su DIANA, obra que tenía DON QUIJOTE en su biblioteca, pero nada dicen de que REY de ARTIEDA lo recuerda también en el Discurso de Artemidoro, obra publicada en el año 1605, es decir, el mismo año en el que CERVANTES publica el QUIJOTE.
El valenciano Gaspar Gil POLO, continuador de la Diana de Montemayor, elogia a REY de ARTIEDA en su "Canto del Turia", y yo me pregunto: ¿Qué diría REY de ARTIEDA de lo que dice el Cura de la obra de GIL POLO en el QUIJOTE?
Recordémoslo:
- Éste que se sigue -dijo el Barbero- es la DIANA llamada segunda del Salmantino; y este otro que tiene el mismo nombre, cuyo autor es GIL POLO.
- Pues la del Salmantino -respondió el Cura- acompañe y acreciente el número de los condenados al corral, y la de GIL POLO se guarde como si fuera del mismo APOLO; y pase adelante, señor compadre, y démonos prisa que se va haciendo tarde."
Que Rey de Artieda me perdone por haber puesto arriba "Fama y Misterio" donde debí poner "Fama y Secreto". O más exactamente:"Descripción de la casa de la Fama y el Secreto".
A propósito de los versos que Don Fernando COLÓN disponía en su testamento que se pusieran en la fachada de la casa que se hizo en Sevilla a orillas de Guadalquivir ("que los mesmos que lanzaron de sus casas, por peor", etc.), y que no llegaron a ponerse, dice Guillermo García Valdecasas:
"no podían tener más que esta significación: la familia que edificó este palacio, fue en otro tiempo lanzada de sus casas por los mismos que hoy le tributan los más altos honores. No fue más explícito el hijo del Descubridor, pero ya lo es mucho, si se tiene en cuenta su característica reserva en todo lo concerniente al pasado de su familia. Y si en esta ocasión se clareó algo, no fue sin la precaución de que los versos se colocaran después de su muerte y en una casa que no habrían de habitar sus descendientes porque no los tuvo."
Y esto, claro está, como un indicio más de la ascendencia española que le presume a CRISTÓBAL COLÓN.
COLÓN no sólo dijo que no era el primer almirante de su familia, sino que, como bien hace notar el señor García Valdecasas, tenía puesto los ojos en el Almirantazgo de Castilla y no quería ser menos que los Almirantes ENRÍQUEZ. Cuando COLÓN firmó las Capitulaciones de Santa Fe, Don Fadrique ENRÍQUEZ de VELASCO, Conde de MELGAR (Burgos), casado con Doña ANA CABRERA, era Almirante de Castilla desde el año 1490, y yo creo que COLÓN estaba emparentado con él.
Don Fadrique ENRÍQUEZ de VELASCO nació en Aguilar de Campóo (Palencia) en 1457 y falleció el 7 de enero de 1537. Fue IV Almirante de Castilla, Señor de Medina de Rioseco (Valladolid), donde reposan sus restos, y Conde de MELGAR, y era hijo del segundo matrimonio del Almirante Don Alonso ENRÍQUEZ de QUIÑONES con Doña María Pérez de VELASCO y MANRIQUE, celebrado el año 1455.
(El Almirante Don Alonso ENRÍQUEZ de QUIÑONES se casó en primeras nupcias en 1453 con Doña María de ALVARADO VILLAGRÁN. Y, como es sabido, el apellido ALVARADO, como el de VELASCO, es originario de TRASMIERA y por ello está muy presente en la heráldica de LAREDO, COLINDRES, etc.).
El Almirante Don Fadrique ENRÍQUEZ de VELASCO se casó en Sicilia en 1480 con Ana de CABRERA DEVESA (1456-1529), Condesa de Módica y Osona y Vizcondesa de Cabrera y Bas.
DON QUIJOTE sacó las armas de su bisabuelo y ROCINANTE derrotó hacia el Campo de MONTIEL, y, si dicho bisabuelo era de la generación de los Reyes Católicos, habría que ascender tres o cuatro generaciones para dar con el rey del que descendía DON QUIJOTE, pues éste dice que un buen historiador podría hallarle ser "quinto o sexto nieto de rey". Según esto, los terceros abuelos de DON QUIJOTE serían de la generación de JUAN II, los cuartos, de la generación de ENRIQUE III, los quintos, de la generación de JUAN I, y, finalmente, sus sextos abuelos de la generación de ENRIQUE II, el entronizador de la dinastía de Trastamara tras matar a su hermanastro, el rey PEDRO I, en el castillo de MONTIEL el año 1369.
¿Descendía COLÓN también de ENRIQUE II de Trastamara?
El citado Don Guillermo García Valdecasas recuerda que de este monarca descendían por línea bastarda los ENRIQUEZ de Noroña Moniz de Perestrello, primos hermanos de FELIPA Moniz de Perestrello, la mujer con la que Cristóbal COLÓN se casó en PORTUGAL cuando todavía no había descubierto nada ni era famoso, por parecerle otro indicio de la ascendencia noble de COLÓN, así como la acogida que le dieron los duques andaluces, etc., llegando a pensar que si COLÓN no dijo el nombre del almirante o almirantes de su familia era porque no podía decirlo, "que ocultaba su origen familiar para impedir que, profundizando en su genealogía, saliese a relucir la ascendencia hebrea del Rey (Don Fernando el Católico). La clave del misterio de COLÓN, habría sido una "razón de Estado".
No deja de ser una explicación, pero creo que había algo más que eso, porque entonces no era un misterio para nadie que la madre del Almirante Don ALONSO ENRÍQUEZ era judía y que de este Almirante descendía Doña Juana Enríquez, la madre del Rey Católico.
Me cuesta poco creer lo que dicen los versos que Don Fernando COLÓN quería poner en la fachada de su casa sevillana, que vienen a decir: que los mismos que te tiran un día, más tarde pueden ensalzarte. Y creo que también lo compartiría el perro CIPIÓN del Coloquio, a juzgar por lo que dice cuando pone el símil del juego de los bolos (tirar y volver a levantar los caídos por mano quien puede hacerlo), que viene a ser, a mi entender, algo así como decir que el mismo que tiene poder para hundirte lo tiene para levantarte o rehabilitarte. Y, como es sabido, COLÓN agradeció a los Reyes que le diesen el DON y le pusiesen en aquel estado de Almirante y Virrey de las Indias Occidentales. Todo un pase para aquellos Enríquez y Velasco que se titulaban Virreyes, en ausencia de los Reyes, de lo que venía desde la Meseta hasta el Cantábrico.
Los perros del Coloquio sabían tan bien como CERVANTES lo que significaba entonces la famosa limpieza de sangre (su padre solicitó un certificado de dicha limpieza cuando se marchó a Roma en 1569 y sirvió a Acquaviva), pues así dice CIPIÓN a BERGANZA:
-"¿Qué modo tenías para entrar con amo? Porque, según lo que se usa, con gran dificultad el día de hoy halle un hombre de bien señor a quien servir. Muy diferentes son los señores de la tierra del Señor del Cielo: aquéllos, para recibir un criado, primero le espulgan el linaje, examinan la habilidad, le marcan la apostura, y aun quieren saber los vestidos que tiene".
Desconocemos los linajes de CIPIÓN y BERGANZA y su limpieza de sangre, pero a ellos, que tanto vieron jugar a los bolos, esto les sirvió de poco o de nada, pues dice CIPIÓN:
"Mira, pues, si en el transcurso de nuestra vida habremos visto jugar a los bolos, y si hemos visto por esto haber vuelto a ser hombres, si es que lo somos".
Un CIPIÓN que un día descubrió que los lobos eran los pastores a los que servía.
Cierto es que los Perros para nada nombran a COLÓN, pero también es verdad que CIPIÓN dice:"mis pastores y todos los demás de aquella marina"... Y, ante esto, y viendo que DON QUIJOTE se da el linaje de QUIJANO, un linaje tan montañés como el juego de los bolos o el de CAMPUZANO que narra el Coloquio, y viendo que el Cura le dice a SANCHO: "A la fama de buen caballero que vuestro amo tiene por todo los descubierto, de GUINEA ha venido a buscarle esta princesa", ¿quién no se acuerda del marino y descubridor COLÓN, aunque sólo fuera por los viajes que éste hizo a Guinea? ¿Quién no se acuerda del Infante Don Fernando de la CERDA cuando lee que esa Princesa reconocería a DON QUIJOTE por tener éste un lunar con cerdas?
"no he podido saber cómo y dónde vivían, si bien el propio Almirante advierte en una carta que su modo de vida y el de sus mayores siempre tuvo que ver con el mar", dice Don Fernando COLÓN al comienzo del capítulo II de la "Historia del Almirante", refiriéndose a los padres de éste, a sus abuelos paternos, capítulo que termina, como es sabido, transcribiendo ese fragmento de la carta que escribió al aya del príncipe Don Juan en la que le decía que no era el primer almirante de su familia. Y precisamente por esto, por tomar por bueno el vínculo o relación de la familia de COLÓN con el mar, en el que yo también creo, es por lo que muchos investigadores piensan que los documentos italianos de los COLOMBOS (Juan, Domingo y Cristóbal) nada tienen que ver con sus mayores, ya que éstos son tejedores, taberneros, y hasta queseros, y no aparece entre ellos ni un marino. Ni siquiera en el del año 1473 en el que aparece Christóforo COLOMBO por última vez, y , para entonces, el futuro descubridor del Nuevo Mundo llevaba ya navegando unos cuantos años.
Mi profesor de Historia del Derecho fue Don Ramón Prieto Bances y tengo que reconocer que me trató muy bien. No por darme un sobresaliente en Septiembre, sino por no suspenderme en Junio y considerarme "no presentada", por entender él que por culpa del Programa de la asignatura había equivocado el tema, pues la Legislación Visigótica que nos puso en el examen ocupaba dos capítulos del mismo, creo recordar que eran los números V y VI, o éste y el VII, y yo al parecer equivoqué el número. Cuando cogí las notas en Junio y leí: "Historia del Derecho":"Se considera no presentada por equivocación del tema", no entendía nada, pero en el examen oral de septiembre me lo explicó. Recuerdo como si fuera hoy que después de decirme "Veo que ha tenido usted muy buenas notas", me dijo: "Dígame lo que sepa de la "personalidad y territorialidad de las leyes", y cuando yo creía que después de hablarle de esto me haría otras preguntas, me puse contentísima, porque me dijo: "Puede marcharse".
He recordado esto ahora porque en OVIEDO impartió un tiempo clases de Historia el jurista valenciano Don José María Ots Capdequí y solo por esta razón es de suponer que tuvo que conocer a Don Ramón Prieto Bances, este profesor que el primer día de clase nos puso en el encerado en latín esa Oda de Horacio que dice que: "Nadie jure las palabras del maestro porque puede equivocarse". Y por lo del espíritu crítico que esto fomenta, siento mucho no poder contarles ahora a dichos profesores por qué ese "Caño de VECINGUERRA, de Córdoba", que cita el PRIMO del QUIJOTE, me llevaron al convencimiento de que tenía que haber algún COLÓN vinculado al linaje de GUERRA, que es el caso del burgalés HERNANDO COLÓN, primo de GONZALO GUERRA, de cuya existencia tuve conocimiento hace pocos años precisamente por los escritos del señor Ots Capdequí.
Se dice que la ignorancia es atrevida, y es que no hay como estudiar una carrera para tener conciencia plena de nuestra gran ignorancia y esto es por tanto lo que esta ama de casa tiene que agradecerle a la ya olvidada de Derecho.
Por aquello de que lo primero que yo leí del "Dominio señorial del linaje de Velasco" lo escribió Don Rogelio Pérez-Bustamante, catedrático de Historia del Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, he vuelto a releer su trabajo sobre los "Procesos a COLÓN, Cortés y Pizarro", que, precedido de la imagen de los Reyes Católicos de Ludolfo de Sajonia (Vita Christi), Alcalá de Henares, 1503, comienza diciendo así:
"Los procesos de Colón, Cortés y Pizarro son importantes documentos históricos que instruyen sobre la perenne tensión que ha habido y hay entre la Justicia y el Derecho, entre el Poder y la Justicia". Un par de párrafos después, dice de COLÓN esto que transcribí aquí hace tiempo:
"La figura de Cristóbal Colón es oscura, hay muchos puntos por aclarar en su vida que se desconocen. Está claro que deseaba enaltecer sus orígenes, que no poseía una gran cultura, que era un agente de casas comerciales, que tuvo la suerte de codearse con personajes que le dieron pistas sobre el otro lado del océano y que le aseguraron que si navegaba hacia occidente encontraría islas y tierra firme".
Y ya en la tercera página, leemos:
"No nos ocuparemos de las quejas de COLÓN. Es profusa la documentación conservada hasta nuestros días en la que aparecen dolientes cartas que solamente provocan el silencio del Rey Fernando y, a veces, el desprecio porque COLÓN aguarda cerca de la Corte a que se le reciba. Y mientras, el Rey ampara a Américo Vespucio a quien llega a dar lo que le negó a Colón: la carta de naturaleza castellana, la nacionalidad, además de los derechos en la Casa de Contratación.
COLÓN llega a insinuar que la justicia era un cachondeo. O lo que es lo mismo, que sus quejas eran las de un arador del aire. Ara hasta que muere abandonado por el poder, en 1506, esperando que la coronación de Juana la Loca y Felipe el Hermoso le sirva para el reconocimiento de sus derechos. Y fallece en VALLADOLID antes de que llegue el matrimonio."
En la siguiente página, antes de ocuparse de CORTÉS, dice:
"Los Fiscales de la Corona actúan como celosísimos guardianes de la soberanía de los monarcas. No admiten que la Corona pueda ser mermada ni política ni legalmente, contradiciendo las concesiones que se habían hecho e incluso discutiendo si COLÓN había sido el verdadero descubridor... Se discute la legalidad de los privilegios contenidos en las Capitulaciones y si alguien que no era castellano podía ejercer los derechos reflejados".
DON QUIJOTE creía que el ventero/alcaide de la fortaleza, al que pedía le armase caballero, era de los sanos de CASTILLA y no caco de la playa de SANLÚCAR, y, por aquello de que poco después aparece en escena cierto PEDRO ALONSO, labrador y vecino de DON QUIJOTE que recoge a éste y lo lleva discretamente a casa, y más tarde se nos dice que DON QUIJOTE tenía un lunar con cerdas, me acordaba yo de Don Luis de la CERDA, el Duque andaluz que acogió a COLÓN en su casa, y hasta del progenitor de este linaje -el Infante Don Fernando de la CERDA-, al que bien pudo decirle el bastardo ALFONSO NIÑO un día:"¡Por Dios, hermano!", como le dicen los Duques andaluces a COLÓN en la obra de LOPE de VEGA (El decubrimiento del Nuevo Mundo por Cristóbal Colón).
Don LUIS de la CERDA y de la VEGA -primer Duque de MEDINACELI- fue hijo de Gastón de la CERDA SARMIENTO y de Doña Leonor LASO de la VEGA MENDOZA (hija a su vez del I Marqués de Santillana y por tanto hermana de Mencía de MENDOZA, la mujer del Condestable Don Pedro Fernández de VELASCO), y ya en el primer capítulo del QUIJOTE pensaba yo en el linaje de MENDOZA al decir el hidalgo manchego que le puso a su amada toledana el nombre de DULCINEA "para que tirase y se encaminase al de princesa y gran señora", por ser princesa y gran señora la famosa tuerta Doña ANA de MENDOZA SILVA y de la CERDA, tataranieta del Marqués de Santillana, además de ser DON QUIJOTE tan lector de Don Feliciano de SILVA, y a su vez SILVA el apellido materno de dicha princesa.
Hasta el capítulo XXX del QUIJOTE no leemos lo del "lunar con cerdas", pero, con tales mimbres, era de esperar. Y en el anterior capítulo XXIX habíamos leído esto que dice el Cura a SANCHO de DOROTEA, trasmutada en princesa Micomicona:
"heredera por línea recta de varón del gran reino de MICOMICÓN, la cual viene en busca de vuestro amo a pedirle un DON, el cual es que le desfaga un tuerto o agravio que un mal gigante le tiene fecho; y a la fama que de buen caballero vuestro amo tiene por todo lo DESCUBIERTO, de GUINEA ha venido a buscarle esta princesa".
DON QUIJOTE no fue más claro que COLÓN en decir su lugar de nacimiento (quiso su historiador moro que distintas aldeas de la MANCHA se disputaran ser la cuna de DON QUIJOTE como distintas ciudades griegas se disputaron ser la cuna de HOMERO), pero si llevamos el paralelismo hasta el final, resulta que nos dice también que "se dejen sus ya podridos huesos donde yacen y no se quieran llevar a CASTILLA la VIEJA contra todos los fueros de la muerte", dejándonos tan sorprendidos con tales palabras como nos dejó SANCHO al pedir que le enterrasen en los "MONTES de OCA".
El señor Ots Capdequí decía que si por el apellido COLOM de Cataluña o el de COLÓN de Galicia, hicieron a COLÓN catalán o gallego, que, siendo obvio que el apellido COLÓN estaba en BURGOS en el siglo XVI, que los eruditos burgaleses podrían hacerle castellano. Y el señor Pérez-Bustamante decía que los Reyes no le dieron carta de naturaleza de castellano como hicieron con Américo Vespucio, pero otros biógrafos de COLÓN, a quienes también he transcrito aquí hace tiempo, defensores de la ascendencia castellana de COLÓN, dicen que no la necesitaba, ni para ser titular de los derechos que reclamaba: nada menos que los que tuvo el almirante Don ALONSO ENRÍQUEZ, esposo de Doña Juana de MENDOZA y AYALA
Un Almirante ENRÍQUEZ que era hermanastro de los hijos de Don FADRIQUE y Doña Constanza de ANGULO, linaje éste que viene del Valle de Angulo (BURGOS), y que es precisamente el linaje del Veinticuatro de CÓRDOBA y Señor de la Morena -Don Pedro de Angulo Berrio- al que ¿casualmente? fue a servir el burgalés Fernando COLÓN y en cuya casa testó en 1575. Más de una VELASCO se casó con un ANGULO y la verdad es que cuando se leen las ramas cordobesas de los ANGULO y sus vínculos, se acuerda uno hasta del INCA GARCILASO, pues no faltan los Vargas, Figueroa y Sotomayor (apellidos éstos del padre del Inca), ni los Córdoba, Cárdenas, Góngoras, Argotes, Cervantes, Saavedras, de la Cerda, etc. No he encontrado entre ellos ni el de Niño ni el de Guerra, aunque los Guerra estuviesen en la conquista de CÓRDOBA como los ANGULO y una María de VELASCO se casara con un GUERRA de la VEGA de la casa de IBIO.
Si leyendo el linaje de ANGULO me acordé del INCA, que vivió años en CÓRDOBA, donde murió y está enterrado, leyendo el linaje burgalés de ROJAS, me he acordado del Conde FERNÁN GONZÁLEZ, los Infantes de LARA, y hasta de PERCEVAL, por lo del matrimonio de URRACA CEVALLOS con un ROJAS en el siglo XII o XIII.
Bajo el epígrafe "ANGULOS de LOJA, de ALCAUDETE y de CANARIAS", dice la Enciclopedia García Carraffa:
"De Martín de ANGULO (sexto hijo de ALONSO MARTÍN o Martínez de ANGULO, Señor de Alizué y conquistador de ANTEQUERA, y de su mujer doña Leonor ALFONSO de MONTEMAYOR, citados en el párrafo quinto de la primera línea de la rama de CÓRDOBA) descienden estos ANGULOS.
Dicho Martín de ANGULO (y Alfonso de Montemayor), Señor de la Casa fuerte del Valle de LOJA, casó con doña Ana de Godoy, y ambos fueron progenitores de la línea de LOJA (Granada)."
Bien, pues de este matrimonio descendía el Capitán DIEGO Martínez de ANGULO (tataranieto de los mismos), que se casó con Doña ANA Rodríguez de MONTES de OCA y fue progenitor de los ANGULO de CANARIAS. Su hija Francisca de ANGULO y MONTES de OCA y Torres contrajo matrimonio con Lucas Martín de Alzola, Capitán de Infantería, Alcaide del castillo de Garachico (Canarias) en 1592 y Regidor perpetuo de TENERIFE en 1605.
Recuérdese que en la casa GUERRA de TENRIFE me encontré con el capitán JUAN COLOMBO, el Viejo, y con el patricio genovés Bernardino Justiniani, casados con dos nietas de Bartolomé Juan GUERRA, y que bastaría con leer "La Conquista de la CANARIA" de LOPE de VEGA para comprobar la participación de los GUERRA en la conquista de esas islas. Y recuerdo esto porque, como dije, no me encontré a ningún NIÑO ni GUERRA entre los ANGULO en esta Enciclopedia, pero sí a varios ANGULO de los que se desconocía el nombre de la mujer con la que se había casado o fue madre de los hijos que los sucedieron en sus casas y estados.
Así, por ejemplo, en la Casa ANGULO de ESTEPA (Sevilla) se dice:
"DIEGO de ANGULO ALFONSO pasó a ESTEPA y fue progenitor de los ANGULO que allí radicaron. En ESTEPA se casó, hacia el año 1480, con una señora cuyo nombre se desconoce, pero consta su matrimonio en el pleito de su hidalguía. Sirvió en la guerras de Granada en concepto de hijodalgo, siendo Alférez de la gente de guerra en Estepa, de cuya villa fue Alcalde de la Santa Hermandad por el estado de hijodalgo. En 17 de Julio de 1501 empezó el litigio de su hidalguía en la Chancillería de Ciudad Real contra el Concejo de Regidores y hombres buenos de la villa de ESTEPA, que ganó en posesión y propiedad por sentencia dada en 1º de Diciembre de dicho año de 1501 por los Alcaldes de hijosdalgo y Notario de Andalucía".
(por ese mismo año comenzaba COLÓN a litigar por sus derechos).
Igualmente son desconocidas las mujeres con las que se casaron su hijo JUAN de ANGULO y su nieto DIEGO de ANGULO, así que no sabemos si alguna de ellas pudo ser una GUERRA o NIÑO.
Que hubiera una importante casa de ANGULO en CASTROJERIZ, nada más lógico, puesto que esta villa pertenece a la provincia de BURGOS como el "Valle de Angulo", pero lo que me llamó la atención de esta casa es encontrarme en ella el nombre de CATALINA de OVIEDO, que supongo que es la hija del Contador MIGUEL de OVIEDO que encontramos en las partidas de bautismo de los hijos de BLAS de CERVANTES SAAVEDRA en la Iglesia de ALCÁZAR de SAN JUAN (Ciudad Real).
Dice así:
"En la villa de CASTROJERIZ, hubo una principal casa de ANGULO, cuya genealogía es como sigue:
I. MARTÍN SÁEZ de ANGULO, descendiente del primitivo solar de ANGULO, y que vivía por los años de 1490, casó con Elvira Ruiz y fueron padres de
II. RODRIGO de ANGULO, que contrajo matrimonio con doña María de ORTEGA, en la que procreó a
III. JUAN de ANGULO, que fue vecino de VALLADOLID y ganó ejecutoria de nobleza dada en dicha población el 7 de Diciembre de 1556. Este caballero casó con CATALINA de OVIEDO, y fueron padres de
IV. JUAN de ANGULO OVIEDO, que efectuó su enlace con doña ANA de LARA, en la que procreó a
V. El Licenciado ANDRÉS MIGUEL de Angulo, que se casó con doña Francisca de CASTRO".
Y me llamó esto la atención, como dije, porque cierto Melchor de ORTEGA fue el padrino de bautismo de un MIGUEL de CERVANTES en la iglesia "Santa María la Mayor" de Alcázar de San Juan el 9 de noviembre de de 1558, quien, como es obvio, compartía su apellido con María ORTEGA, la mujer de RODRIGO de ANGULO.
Dos años después, el 30 de Diciembre de 1560, el licenciado CARRASCO bautizaba a otro hijo de Blas de Cervantes y Catalina López, a quien se le puso el nombre de Tomás, siendo sus padrinos de pila el señor doctor Jiménez y el señor Contador OVIEDO y Francisco López, boticario, y su madrina, CATALINA, hija de OVIEDO, y María Díaz, hija de Francisco López, y la mujer del doctor Jiménez".
El Contador OVIEDO -padre de CATALINA de OVIEDO- se llamaba MIGUEL y MIGUEL de ANGULO se llamará su descendiente, el hijo del licenciado Andrés Miguel de Angulo, esposo de Catalina OBREGÓN Ontañón. Además de esto, sucede que MELCHOR de ORTEGA es también el nombre del autor del "FELIXMARTE de HIRCANIA", obra impresa en VALLADOLID en 1556, cuyo autor dice que sacó la historia de los papeles que dejó al morir en SEVILLA el año 1539 el hijo de Cristóbal COLÓN, llamado FERNANDO COLÓN como el burgalés que testaba en Córdoba, donde servía a Don Pedro de ANGULO, y dejaba heredero de sus bienes a su primo GONZALO GUERRA, escribano en CASTROJERIZ.
Quiero decir con esto, que no considero azar o casualidad que un burgalés COLÓN sirviera en CÓRDOBA a un ANGULO, pues creo que el hecho estar el Valle de ANGULO en la provincia de BURGOS, de cuya casa troncal dimanó la de CÓRDOBA, explica ya muchas cosas.
En cuanto al origen, dice la Enciclopedia García Carraffa:
"Léese en las obras de los antiguos genealogistas que el linaje de ANGULO procede de Ludovico Angulo, Infante de Escocia, hijo de ANGULO, Rey de aquel país, que, disgustado con su padre, pasó a España en los comienzos de la Reconquista, entrando al servicio del rey de Navarra, del que fue Camarero mayor, y pasando luego a servir al Rey leonés en las mismas empresas contra los moros.
Añaden los tratadistas a que aludimos que el Monarca de León concedió al Infante Ludovico Angulo, en premio a las valerosas hazañas que había realizado, un valle junto a MENA, en la provincia y montañas de BURGOS, valle que denominó de AGULO para perpetuar su nombre, y en el cual, sobre una eminencia, edificó un castillo, que se llamó de igual manera y que fue el primitivo solar de este linaje.
El valle de ANGULO, en efecto, está junto al de MENA, en el partido judicial de VILLARCAYO, provincia de BURGOS, y en él radicaron, como más adelante se verá, las más antiguas casas de este linaje.
(...)
Hay otra versión mucho más prudente, recogida por tratadistas más escrupulosos y discretos, que afirma que el linaje ANGULO trae su origen de los normandos (y no godos como dice Lope García de Salazar), que desembarcaron en SANTOÑA en época que no se recuerda, si bien debieron llegar a dicho puerto en el transcurso del siglo XII, pues a fines de él ya estaban establecidas familias que de ellos descendían, puesto que se conserva recuerdo de algunos de sus progenitores. A más, es forzoso que llegara años después de la invasión árabe para que el recuerdo del desembarco pudiera subsistir.
También dice la nueva versión, y así debió acontecer, que los capitanes de esas gentes normandas, que eran cristianas, ayudaron en las guerras de la Reconquista contra los moros a los monarcas españoles de aquel tiempo, y que éstos premiaron sus servicios concediéndoles tierras en las que se establecieron y crearon solares de los que dimanaron nobles familias españolas, entre ellas las de ANGULO.
El fundador de ésta, según esas noticias, fue, pues, uno de los normandos que desembarcaron en SANTOÑA, y a quien por los servicios que prestó a los Reyes de LEÓN y CASTILLA le fue concedido el valle de ANGULO ya citado, al que dícese que dieron tal nombre porque su territorio tenía forma de un ángulo, como lo denota el siguiente párrafo de una antigua cláusula: "FERNÁN GONZÁLEZ, llamándose Conde por la gracia de Dios, dió al Monasterio de SAN FELICES de OCA y a su abad, Suero, todos los Monasterios que tenía en el ANGULO de Bárcena". Esta BÁRCENA es el lugar y feligresía de San Juan de Bárcena, enclavado en el valle de Angulo. Pero viniera, o no, el nombre del valle de ANGULO de la configuración de su terreno, el hecho es que ese nombre lo tomó el linaje, y que en este valle tuvo sus más antiguos solares.
El principal de éstos, y, según algunos tratadistas, el primitivo, fué la casa-torre del lugar de OTEO, perteneciente hoy a la Junta de OTEO, partido judicial de VILLARCAYO y provincia de BURGOS (pueblo que varios autores confunden con la villa del mismo nombre del partido judicial de VITORIA), y es de advertir que esa casa-torre no estaba edificada dentro del mencionado lugar, sino apartada de él y en despoblado. Era, además, casa de pariente mayor y mayorazgo indivisible, exento de todos los pechos y alcabalas".
A continuación, y bajo el epígrafe RAMA TRONCAL, dice:
"El primer caballero del linaje ANGULO del que se tiene noticia, es
I. MARTÍN Fernández de Angulo, señor de la casa-torre de OTEO y del solar de San Juan de la Bárcena, en el valle de ANGULO. Los autores que estiman como fundador del linaje al Infante Ludovico Angulo, dicen que este MARTÍN fue el sucesor de áquel en la casa fuerte de OTEO, y los tratadistas que encuentran el origen en uno de los capitanes normandos que desembarcaron en SANTOÑA, manifiestan que el sucesor de éste en dicho solar fue el mencionado MARTÍN. Sea una u otra su procedencia, lo cierto es que MARTÍN Fernández de ANGULO, no sólo está considerado como el primero del linaje, sino también como el inmediato sucesor del fundador del solar de ANGULO".
Entiendo que el patronímico Fernández de dicho MARTÍN es porque hubo un anterior FERNÁN o Fernando, nombre que se repite en la V, VI, VII y VIII generación de sus sucesores, que es la de HERNÁN Sánchez de ANGULO, cuarto de este nombre, que realizó heroicas hazañas reinando en CASTILLA Don JUAN II, por lo que este Monarca, en 1442, le dió facultad para fundar mayorazgo, siendo su mujer CATALINA Sánchez de VELASCO, de la casa de los Condestables de Castilla, matrimonio que tuvo cuatro hijos varones: HERNÁN, JUAN, SANCHO y PEDRO de Angulo VELASCO.
De las siete generaciones anteriores a este matrimonio ANGULO-VELASCO no se dan nombres de ninguna de las mujeres de dichos ANGULO.
De la II generación fue MARTÍN Alonso de ANGULO, segundo de este nombre, que floreció por los años de 1260 y fue padre LOPE y MARTÍN de ANGULO, éste tronco de los ANGULO de CÓRDOBA.
SANCHO quería que le enterrasen en los MONTES de OCA y temía quedarse en Almirante o Adelantado de por vida, y a mí siempre me pareció muy significativo que se dijera de DON QUIJOTE que admiraba la facilidad que tenía para "hablar como en los cándidos siglos del Conde FERNÁN GONZÁLEZ", pues me parecía que era tanto como vincularle con esa cabeza de CASTILLA la VIEJA llamada BURGOS, con sus montañas norteñas, fronterizas de las de CANTABRIA, VIZCAYA, ÁLAVA, La RIOJA, y NAVARRA. (Según Fray Diego de ARREDONDO, Abad de Arlanza, el Conde Fernán González se crió en la MONTAÑA, (actual provincia de Cantabria) cerca de SAN MATEO, en casa de cierto MARTÍN GONZÁLEZ, caballero muy sesudo que por su edad estaba ya apartado de las armas).
Entre tantos monasterios como tuvo este Conde en la MONTAÑA, uno se llamó "San Juan de Ceballos", lo cual que no deja de ser curioso, pues dicen los CEBALLOS que ellos dieron el nombre a la "Vetula", o sea, a Castilla la Vieja, y que cierto Roy o RODRIGO de CEBALLOS se tituló "Conde de Castilla" antes que FERNÁN GONZÁLEZ.
¿Tiene todo esto algo que ver con el hecho de que CIDE HAMETE diga que no se quieran llevar a CASTILLA la VIEJA los ya podridos huesos de DON QUIJOTE?
Esa remisión que se hace al hijo de un rey de ESCOCIA como progenitor del linaje ANGULO en España, me recordaba a esto que se dice en el GUZMÁN de ALFARACHE apócrifo o de Mateo Luján Sayavedra:
"Cuando se perdió España y la ocuparon los moros, que, como hemos dicho, fue en el año 714, hallóse la provincia de VIZCAYA, libre, soberana y sin señor; porque habiéndose encomendado al rey Flavio Suintila a los 662 años después del advenimiento de Nuestro Señor, y a los demás reyes godos, sus sucesores, faltó la línea y sucesión dellos en el rey Don Rodrigo, último rey godo, por lo cual, en término de derecho, podía el dicho señorío elegir nuevo estado y forma de gobierno, cual más quisiese, por dos razones: la primera porque los reyes godos no sucedían por herencia sino por elección de los obispos, nobles, villas y ciudades del reino; y a cada nuevo rey también podía Vizcaya apartarse de la adherencia con elegir otro. La segunda razón es porque cuando los vizcaínos se hubieron incorporado llana y rasamente, aun en tal caso acabada la línea, como acabó en el rey Don Rodrigo, entraba el derecho de las gentes, que dispone que el pueblo, sin rey ni señor legítimo, le puede elegir de nuevo con las capitulaciones de su gusto.
A estas razones perentorias no quiso advertir el rey de LEÓN, Alfonso, y así, sin embargo dellas, pretendió incorporar en su reino a los vizcaínos por el derecho de las armas, y con ellas se hubo de resolver y averiguar la justicia, la cual quedó por los vizcaínos; porque como varones menearon bien las manos y mataron a Budoña, hijo del dicho rey ALFONSO, en el lugar de Parruega o Padura, que está una legua de la villa de Bilbao, que ahora en lengua vascuence se dice Arrizoniaga, de los riscos y peñascos que en esta batalla se ensangrentaron.
Con esta batalla mostraron y asentaron los vizcaínos su primera y antiquísima libertad, que habían gozado desde Augusto César, emperador exclusive, hasta entonces, ochocientos y más años, porque fue esta batalla en los años del Señor 870. Y en esta nuevo año los vizcaínos levantaron por su señor y caudillo a don ZURIA, nieto del rey de ESCOCIA, y le dieron título de señor, no absoluto ni soberano, sino con ciertas capitulaciones y condiciones, como refiere Andrés Poza en su "Libro del antiguo lenguaje de España", capítulo diez y siete".
Unos párrafos antes había dicho:"CANTABRIA es provincia setentrional de España, que declina a oriente, teniendo hacia setentrión al Océano, llamado cantábrico, y al occidente las Asturias de Santillana, y al mediodía las aguas del río EBRO, con los llanos que la ciudad de LOGROÑO corren por Navarra hasta los montes Pirineos, y al oriente a Francia. Tomó su nombre de la ciudad de CANTABRIA, la cual solía estar en la ribera del EBRO, entre Logroño y VIANA del reino de Navarra, en un cerro alto que agora está lleno de viñas, que hoy día se llama Cantabria. Y como por e discurso del tiempo viniese a ser esta población la mayor de sus comarcas, vino a dar a toda tierra del EBRO y al mar su nombre. En esta Cantabria hay diversas provincias, y las más importantes son cuatro: Guipúzcoa, Vizcaya, Álava y la Montaña, con las más tierras contenidas en sus límites; y esto pienso que es lo más verdadero, aunque el licenciado Poza en su libro "Del antiguo lenguaje de españa" hace la descrición de otra manera".
A continuación, a propósito de la fiereza o bravura de los cántabros, se remonta a las guerras de los cántabros-astures contra el poder de Roma, que requirió la presencia en Cantabria del propio emperador romano Octaviano César (Augusto).
Este capítulo IX del GUZMÁN se titula:
"En que se prosigue la materia del pasado, y prueba el lacayo vizcaíno la nobleza de Vizcaya, y toca muchas historias importantes".
Por lo que se dice entonces de que ser vizcaíno no era sinónimo de ser hidalgo y que lo eran solo los grandes por las hazañas que hicieron, sin querer nos acordamos del enfrentamiento de DON QUIJOTE con el VIZCAÍNO y las cosas que se dijeron.
En la Enciclopedia García Garraffa, al tratar de Ludovico ANGULO, hijo del rey de ESCOCIA, dice que no encontrándose en ESCOCIA después del año 600 ningun rey llamado ANGULO, y, por otra parte, no diciendo a qué rey de Navarra y León vino a ayudar en las guerras contra los moros, que resultaba imposible saber en qué año había venido a España y desembarcado en SANTOÑA. Yo diría, por lo leído sobre don ZURIA, nieto del rey de ESCOCIA, que fue por entonces, por el año 870, o en la siguiente década del siglo IX, reinando ALFONSO III, es decir, el rey al que no querían someterse los vizcaínos, y por tanto bastante antes del siglo XII.
Obviamente, cuando yo estudié el linaje de ANGULO, fue por el ANGULO el Malo del QUIJOTE, identificado como ANDRÉS de ANGULO, célebre autor de comedias, oriundo de TOLEDO, quien, además de dirigir su propia compañía, por los años 1580, escribió algunas piezas dramáticas en torno a la penúltima década del siglo XVI. Es llamado "el Malo" para distinguirlo de otros comediantes que tenían en mismo nombre. El mismo CERVANTES -como dice el señor Maldonado Palmero- los recuerda en varias obras, entre ellas en el "Coloquio de los perros":
"De lance en lance, paramos en casa de un autor de comedias que, a lo que me acuerdo, se llamaba ANGULO el MALO, de otro ANGULO, no autor, sino representante, el más gracioso que entonces tuvieron y ahora tienen las comedias".
Lo del desembarco en SANTOÑA, en el Golfo de Vizcaya, me recordaba a su Barrio de la COSA, al marino santoñés JUAN de la COSA, llamado "vizcaíno" en el viaje de 1492, a su playa, llamada BERRIA, cuyo nombre parece vasco. Incluso de la etimología vasca que algunos hacen del apellido VELASCO, preguntándome si la cantábrica SANTOÑA pudo considerarse en algún tiempo vizcaína y si LOPE García de SALAZAR estaba en los cierto al tratar a los ANGULO de "godos". Por otra parte, cuando veía a una hija del Contador Miguel de OVIEDO casada con un ANGULO, y a la vez madrina de pila de un CERVANTES, me parecía que estaba muy justificado que el autor del QUIJOTE no se olvidase de los ANGULO.
Cuando leía esta mañana en Wikipedia sobre el rey ALFONSO III, me dije: "Lo que dicen los VELASCO de su genealogía, es tan cierto e histórico como que RODRIGO CEBALLOS fue conde de CASTILLA en el siglo VIII".
Dice un refrán que "Entre broma y broma, la verdad asoma" y ya ven lo que escribió Don Francisco Quevedo Villegas en el "Testamento de Don Quijote:
"A SANCHO mando las islas
que gané con tanta guerra:
con que si no queda rico,
aislado a lo menos queda".
"las ínsolas e Tierra Firme hasta agora descobiertas por Cristóbal COLÓN y por Cristóbal GUERRA", le decía el canciller AYALA a los Reyes Católicos en una carta, en la que les informaba sobre el propósito de los ingleses de ir a descubrir llevando al frente al genovés CABOT.
Como no se concibe nada sin su porqué, algunos han argumentado que el linaje de GUERRA tiene su origen en la familia de unos hombres de espíritu guerrero o que participaron en todas las guerras que se dieron en sus tiempos.
Mi tesis particular se basa en esa imagen guerrera inclusa en la Estela gigante de ZURITA (Valle de Piélagos), originaria del Valle de Buelna, ambos valles cántabros, como es sabido, solar del apellido QUIJANO. La citada imagen guerrera de esa Estela es una evocación de la Guerra de TROYA, guerra tan famosa como para hacerse símbolo y lenguaje, pues la frase "se armó la de TROYA" es bien frecuente y entendemos muy bien lo que significa o se quiere decir con ella, como entendemos lo quiere decirse de alguien cuando decimos de él que es un "quijote", un "Don Juan", o una "Celestina". Esto explica que la Sierra de IBIO se considere la cuna del linaje de GUERRA o su más antiguo solar, pues esa Sierra es contigua a la "Sierra del DOBRA", interrumpida por el paso del río BESAYA, y el monte DOBRA del Valle de BUELNA lo que separa a éste de la ya desaparecida casa de Doña Leonor de la VEGA, madre del Marqués de Santillana, tan famoso por armas como por letras.
Yo diría que la casa de GUERRA nació el mismo día que los poetas llamaron HÉCTOR al progenitor de los astures CEBALLOS, es decir, como al héroe troyano de la Ilíada, de la Guerra de TROYA cantada por HOMERO. Lo cual que me explica también que CIDE HAMETE se acuerde de HOMERO al final del QUIJOTE y diga que las aldeas manchegas se disputarán ser la cuna de DON QUIJOTE como la griegas ser la de HOMERO.
(los poblados de ZURITA y QUIJANO están en el Valle de PIÉLAGOS, nombre éste que no deja de ser sinónimo de MARES, y BUELNA es a su vez el solar más conocido del linaje QUIJANO y Casa madre de los CEBALLOS y sus Estelas -anteriores a la dominación romana- pobladores de las ASTURIAS tras su venida a España con los cartagineses BARCA, unos años después de la muerte de ALEJANDRO en Babilonia (323 a. d. C.) De la muerte de este admirador de la obra de HOMERO, según dice el Cura cuando expurgaba los libros de Don QUIJOTE en el capítulo VI).
QUEVEDO, que también se apellidaba CEBALLOS, sabía de sobra que la astucia guerrera de los CEBALLOS mereció la leyenda que luce en sus armas: "Es ardid de Caballeros/Ceballos para Vencellos", así que debió de reírse mucho cuando leyó en el QUIJOTE, que él calificó de "agudo y gracioso", lo de "Mas por uña de caba-/ no se me escapó ceba-" en los versos dedicados a ROCINANTE. (En la Estela de ZURITA se ve a dos infantes armados con lanzas y escudos redondos contemplando a un caballo, y ya se sabe lo famoso que pasó a ser el caballo de Troya, lo que admiraron los romanos el dominio del caballo que tenían los cántabros, que les recordaba al de los tracios, y la importancia del caballo en la conquista de de Méjico, que admiró a sus indígenas, donde los "cachopines" dejaron, como es obvio, huella en el lenguaje de los mismos, y el linaje de CACHOPÍN fue uno de los fundadores de LAREDO, al igual que el de ESCALANTE). Y segura estoy de que a QUEVEDO cualquier cosa le sorprendería más que ver a la Señora de la casa CEBALLOS de BUELNA en el siglo XIII (Rosenda Ceballos) casada con GONZALO GUERRA de la VEGA, Señor de la Casa GUERRA de IBIO.
Con el antecedente de las navegaciones y descubrimientos de Cristóbal COLÓN y Cristóbal GUERRA, ¿podemos sorprendernos de que un burgalés llamado Fernando COLÓN, que vivió y testó en CÓRDOBA en la década de 1570 -hijo de otro Fernando COLÓN-, sea primo de un GONZALO GUERRA o de que, en la broma que gastaron a DON QUIJOTE y SANCHO, el Cura le diga a éste: "A la fama que de buen caballero vuestro amo tiene por todo lo descubierto"...?
Ya ven si es verdad que hay que mirar lejos, pues si veíamos a un Melchor de Ortega encontrar la historia del "Felixmarte de Hircania" entre los papeles que dejó al morir en SEVILLA en 1539 el hijo de Cristóbal COLÓN, nos encotramos con otro Melchor de Ortega o el mismo apadrinando a un Miguel de Cervantes, y en Castrojeriz (Burgos) al escribano GONZALO GUERRA, heredero de su primo FERNANDO COLÓN, y en el mismo CASTROJERIZ a familiares de dicho ORTEGA en la casa de los ANGULO de esta localidad, con la que vincularía la hija del Contador Miguel de OVIEDO, de quien transcribí aquí alguna de las cartas que éste escribía en su día a MARTÍN de QUIJANO, Proveedor General de las galeras de España y Estado de GÉNOVA en el Puerto de Santa María (Cádiz). Incluso creo haber hablado de Fray Pedro de OVIEDO y Fray Pedro de BUELNA, Priores en el siglo XV del monasterio dúplice de los Jerónimos de la ínsula de Santa Marina y de Santa Catalina de Monte Corbán, cuya iglesia luce las armas de los CEBALLOS, OVIEDO y BARCENILLA, sus fundadores.
Cada vez que leo en el Diccionario Madoz la entrada "IBIO ó SIERRA de IBIO", me acuerdo de AUGUSTO y hasta de ENEAS, el personaje que recaló en CARTAGO tras la destrucción de TROYA y da nombre a La Eneida de VIRGILIO, pues algunos han datado de tiempos romanos el torreón de los GUERRA y por aquellos tiempos los cántabros-astures se enfrentaban al poder de ROMA y AUGUSTO encargaba a VIRGILIO la escritura de dicha obra. Amén, claro, de que en el Diccionario aparece también el apellido Ceballos, pues dice así: "tiene una iglesia parroquial (San Pedro de Advíncula) servida por un cura de ingreso y presentación de la casa de CEBALLOS".
Algo después dice: "a 1/2 legua de la población, se encuentra un caserío llamado la HERMIDA, propiedad del marqués de este título, y un torreón de la época de los romanos según algunos, propiedad de la casa de la GUERRA".
Más tarde, al tratar de sus montes, vuelve a citarla así:
"Hay montes de roble, haya, acebo y otros arbustos, a los que se conoce con los nombres de Estrada, la Loma de Ibio y Mozagro; un soto propio de la antiquísima y expresada casa de la Guerra".
Para mí, como dije, la casa de la GUERRA es tan antigua como el poblador de las ASTURIAS y progenitor de los CEBALLOS, al que los poetas llamaron HÉCTOR como al héroe troyano. Como al gran domador de caballos, que es como HOMERO lo trata al terminar la ILÍADA.
Sabido esto, se comprende que en la historia del Conde de Buelna se acuerden de ALEJANDRO MAGNO y también de ENEAS y DIDO -la fundadora/reina de CARTAGO- pues no tengo razones para dejar de creer que el progenitor de los CEBALLOS vino a España con el cartaginés AMILCAR BARCA como refieren los Condes de ESCALANTE en un expediente acreditativo de su hidalguía.
Lo que no acabo de entender, por no saber si es pura casualidad o algo intencionado, es que CERVANTES emplee las palabras "magno", "laso" y "rueda" en su elogio al valiente valenciano REY de ARTIEDA, cuando se embarcaba para la naval de LEPANTO, y por qué éste, que se dice tan lector y admirador de GARCILASO y VIRGILIO, se acordaba también de los "Guachapines de LAREDO", que, según una amiga mía mejicana, en Méjico venía a significar o ser sinónimo de "hombre blanco a caballo".
En cualquier caso, aunque CERVANTES utilizara esas palabras por puro azar y no tengan ninguna significación especial, cuando las leía me acordaba del magno ALEJANDRO, de la Rueda de los Ceballos (en Buelna siempre se llamó rueda y no estela, rueda que en BARROS, por ejemplo, dió nombre a la ermita de la "Virgen de la Rueda" y a "la romería de la Rueda" de dicho pueblo), y, por lo de "laso", a la casa LASO de la VEGA.
¿Tendría Rey de Artieda lo que él llamaba "tener un cuarto de Guevara", es decir, que alguno de los cuatro abuelos se apellidasen así? Imposible no es. Incluso que alguna de sus abuelas se apellidase GUERRA o ESCALANTE.
Algunos filólogos han visto una relación entre el montañés IBIO y el vasco IBAI=Río e IBAR=Valle (fluvial). Vega. Lo cierto es que AYALA, GUEVARA y MENDOZA son topónimos alaveses, que algunos GUEVARA, por vínculos con los Ceballos, se titularon "Condes de Escalante", y que se cuenta que un GUEVARA se descubrió al pasar por delante de la Rueda o Estela de los Ceballos y que, al preguntársele por qué lo hacía, contestó:
"Es que saludo a nuestras primeras piedras".
Anoche cuando oía hablar a la señora GARCÉS de su ensayo (Analfabetismo Ilustrado), me dije para mí: "¡Lástima que el sentido común de la mayoría sea el mismo que el del poder dominante!"
Y, convencida de esto, ¿quién se pone ahora a escribir del pintor ORBANEJA que DON QUIJOTE recuerda a propósito del autor de su historia (del Quijote de 1605) y después del autor del Quijote de Avellaneda?
Así que aquí lo dejo.
Anoche voté por la canción que cantó en solitario la canaria ANA GUERRA para el Festival de Eurovisión (905 810 009) y fue la primera que eliminaron. Pese a ello, yo apostaría que esa canción se cantará y bailará este verano más que la ganadora que votó la mayoría. Dejando a un lado eso de que en el amor "la mancha de la mora con otra verde se quita", que, según el autor, es de lo que iba la canción que defendió ANA GUERRA, por aquello de que el manuscrito del QUIJOTE de AVELLANEDA se encontró en ARAGÓN, y por la creencia de DON QUIJOTE en el romance viejo de LANZAROTE, cosa fácil de creer dada la cantidad de hijos bastardos que ha habido en el mundo y la cantidad de reinas y princesas que se enamoraron de sus escuderos, ya saben que yo pensé que Doña Leonor de ARAGÓN -la esposa de JUAN I de CASTILLA- pudo tener algo con JUAN NIÑO, quien, como es obvio, compartía apellido con el bastardo ALFONSO NIÑO, hijo del rey ALFONSO X el Sabio, y por tanto hermanastro del Infante Don Fernando de la CERDA, hijo de este monarca y Doña Violante de ARAGÓN.
En ARAGÓN, como es sabido, gastaron los Duques a DON QUIJOTE la broma de CLAVILEÑO, caballo que trajo a la memoria de DON QUIJOTE así al caballo de TROYA:
"Si mal no me acuerdo, yo he leído en VIRGILIO aquello del Paladión de TROYA, que fue un caballo de madera que los griegos presentaron a la diosa PALAS, el cual iba preñado de caballeros armados, que después fueron la ruina de TROYA; y así, será bien ver primero lo que CLAVILEÑO trae en su estómago".(cap. II,XLI).
Una se acuerda del caballo de TROYA cuando ve la Estela de Zurita o Rueda de los Ceballos y DON QUIJOTE saca a relucir al pintor ORBANEJA al ver las sargas que representaban el rapto de HELENA, que desencadenó la Guerra de Troya, y la posterior estancia de ENEAS en CARTAGO con le reina DIDO y la muerte de ésta por amor tras abandonarla un día ENEAS. Sargas que adornaban las paredes del mesón en el que recaló DON QUIJOTE cuando se dirigía con SANCHO a su aldea tras ser derrotado en la playa de Barcelona:
"Apeáronse en un mesón, que por tal le reconoció DN QUIJOTE, y no por castillo de cava honda, torres, rastrillos y puente levadiza; que después que le vencieron, con más juicio en todas cosas discurría, como agora se dirá. Alojáronse en una sala baja a quien servían de guadameciles unas sargas viejas pintadas como se usan en las aldeas. En una dellas estaba pintado de malísima mano el robo de HELENA cuando el atrevido huésped se la llevó a MENELAO, y en otra estaba la historia de DIDO y ENEAS, ella sobre una alta torre, como que hacía señas con una media sábana al fugitivo huésped, que por el mar, sobre una fragata o bergantín se iba huyendo (...)
Viendo lo cual dijo:
Estas dos señoras fueron desdichadísimas por no haber nacido en esta edad, y yo sobre todos desdichado en no haber nacido en la suya: encontrara a aquestos señores, y ni fuera abrasada TROYA, ni CARTAGO destruída, pues con solo que yo matara a PARIS se escusaran tantas desgracias.
Yo apostaré -dijo SANCHO- que antes de mucho tiempo no ha de haber bodegón, venta ni mesón, o tienda de barbero, donde no ande pintada la historia de nuestras hazañas. Pero querría yo que la pintasen manos de otro mejor pintor que el que ha pintado a éstas.
- Tienes razón, SANCHO -dijo DON QUIJOTE-; porque ese pintor es como ORBANEJA, un pintor que estaba en Úbeda, que cuando le preguntaban qué pintaba, respondía: "Lo que saliere"; y si por ventura pintaba un gallo, escribía debajo: "Éste es gallo", porque no pensasen que era zorra. Desta manera me parece a mí, SANCHO, que debe ser el pintor o escritor, que todo es uno, que sacó a la luz la historia deste nuevo Don Quijote que ha salido; que pintó o escribió lo que saliere".
(cap.II, LXXI).
En el verano se sabrá si se canta o no la canción que defendió ANA GUERRA, pero me temo que para entonces seguiremos sin saber si hubo algo entre Doña LEONOR de ARAGÓN y JUAN NIÑO ¿GUERRA?, padre del Conde de Buelna, por aquellos años en los que éste cuidaba de su hijo ENRIQUE (el futuro rey Enrique III de CASTILLA), hermano de FERNANDO de ANTEQUERA, el abuelo del Rey Católico Don FERNANDO de ARAGÓN. Es decir, de este monarca aragonés a quien se ha acusado de no querer que se esclareciese la verdadera genealogía de COLÓN.
"después que le vencieron, con más juicio en todas cosas discurría", se dice de DON QUIJOTE. ¿Habrá vencimientos que hacen más razonable o sabio?
No alcanzo a entender que el Bachiller Sansón Carrasco y el moro Don Álvaro TARFE recomendasen a DON QUIJOTE ir a las justas que se celebraban en ZARAGOZA, viendo lo mal que le fue cuando navegaba con SANCHO por el río EBRO: "si no fuera por los molineros, que se arrojaron al agua y los sacaron como en peso a entrambos, allí había sido TROYA para los dos", se dice en el capítulo II,XXIX, frase que por lo de TROYA me viene a la mente el linaje de GUERRA, que no sé si sería el linaje de la madre del citado JUAN NIÑO, pero que fue el del marino Cristóbal GUERRA que viajó a las INDIAS con COLÓN y los NIÑO. ¿Se pretende con dicha frase vincularlos al linaje de GUERRA?
El rey JUAN I de CASTILLA nació en la provincia de ZARAGOZA cuando su padre - ENRIQUE II de Trastamara- todavía no era rey, y Don FERNANDO de ANTEQUERA, hijo de JUAN I de CASTILLA, nació en MEDINA del CAMPO (Valladolid), así como el hijo de éste :JUAN II de ARAGÓN, padre del Rey Católico Don Fernando de ARAGÓN.
Hemos visto a Don ENRIQUE de ARAGÓN -hijo también de Don Fernando de ANTEQUERA- tratar de "pariente" a un JUAN GUERRA, gobernador del Valle de POLACIONES (actual provincia de Cantabria), y lo cierto es que cuando el rey JUAN I de CASTILLA llama a su corte a JUAN NIÑO para que se ocupe junto con su esposa Inés LASO de la VEGA de la crianza del hijo del monarca (el futuro ENRIQUE III de CASTILLA) parece que vivían en ARAGÓN, pues, según "El Victorial", al rechazar entonces la oferta real "tomaron el camino para se yr a ARAGÓN", haciéndoseles regresar de dicho camino y terminar por aceptar la encomienda que tan generosamente recompensaría este monarca (señorío de Cigales y tierras en las provincias de VALLADOLID y BURGOS). Amén de respetar la torre de los GUERRA de IBIO cuando las guerras de banderizos. Y creo que esto -los posibles amores de Doña Leonor de ARAGÓN con JUAN NIÑO- justificaría más que ninguna otra cosa eso de las "niñerías que no pueden dejar de contarse" del capítulo II,LXII del QUIJOTE.
Si hoy viviese Don Ramón PRIETO BANCES, y yo pudiese hablar con él, no le preguntaría por el Código de Leovigildo, por ejemplo, sino qué opinión le merecía a él lo que dicen los CEBALLOS: que su progenitor pobló en las ASTURIAS, que se denominan de su propio nombre, que descendía de Reyes y Soberanos Príncipes, que vino a España con el cartaginés Amilcar BARCA, que se llamaba ANDILO ó ADULASTRO y los poetas le llamaron HÉCTOR, por tenerlo yo por muy cierto y, de alguna manera, certificármelo el QUIJOTE.
Don Ramón sabía mejor que yo que SILIO ITÁLICO nombra en su PÚNICA al caballo asturcón y a ASTYR o ASTUR, escudero que MEMNÓM, príncipe de Etiopía y primo de HÉCTOR, que murieron como éste en la guerra de TROYA. Y, sin ir más lejos, el caminante VIVALDO, que dice ser de los Cachopines de LAREDO, cita a AUGUSTO CÉSAR, de quien se cuenta que quiso llamarse el "Cantábrico", tras la resistencia que los cántabros-astures opusieron al poder de Roma, como ESCIPIÓN anteriormente quiso llamarse el "Africano" por la resistencia que les opusieron los cartagineses. Y si los CEBALLOS se remontan al cartaginés BARCA, DON QUIJOTE se remonta a los CIPIONES romanos al hablar con VIVALDO del linaje de DULCINEA:
"No es de los antiguos Curcios, Gayos y Cipiones romanos, de los modernos Colonas y Ursinos", comienza diciendo, citando a continuación a conocidos y poderosos linajes de Cataluña, Valencia, Aragón, Castilla y Portugal (por este orden), para terminar diciendo:
"pero es de los del TOBOSO de la MANCHA, linaje, aunque moderno, tal, que puede dar generoso principio a las más ilustres familias de los venideros siglos". (cap.XIII).
A VIVALDO le parecía una barbaridad que se quemasen los escritos de GRISÓSTOMO, aunque fuere su voluntad que así se hiciese tras su muerte, o entregado su "cuerpo a la tierra", y es entonces cuando dice:
"De mayor rigor y crueldad usaréis vos con ellos que su mismo dueño, pues no es justo ni acertado que se cumpla la voluntad de quien en lo que ordena va fuera de todo razonable discurso. Y no le tuviera bueno AUGUSTO CÉSAR si consintiera que se pusiera en ejecución lo que el divino Mantuano dejó en su testamento mandado".
(VIRGILIO dejó mandado en su testamento que, después de morir, se quemasen sus obras).
Poco cuesta creer, a mi entender, que los poetas llamasen HÉCTOR al progenitor de los astures CEBALLOS al ver esa evocación de la guerra de TROYA inclusa en la Estela de Zurita o "Rueda de los Ceballos". Los GUERRA de IBIO cuentan al rey astur DON SILO, al Conde Sancho de NAVA, etc. entre sus ascendientes, como si esto les diese más nobleza que decirse hijos de la casa de CEBALLOS, de aquellos CEBALLOS que vinieron a España tiempo después de la muerte de ALEJANDRO en Babilonia en el año 323 a. d. C. De este macedón griego admirador de la obra de HOMERO, cantor de la guerra de TROYA, del que tantas aldeas griegas dijeron ser su cuna como aldeas manchegas han dicho ser la de DON QUIJOTE, cumpliéndose de esta manera el deseo del autor de su historia.
Aunque al tratar de la antigüedad de la casa GUERRA de IBIO las Enciclopedias de Heráldica y Genealogía no lo digan, y partan de los documentos más antiguos y fehacientes que existen de misma, y se haga por ello cuna del apellido GUERRA, yo digo que es tan antigua como el progenitor de los astures CEBALLOS al que los poetas llamaron HÉCTOR (¿por considerarle tan bravo guerrero como el héroe troyano de su mismo nombre?), digno ascendiente de los también bravos cántabros-astures que lucharon contra los romanos por los años 29-19 antes de Cristo y admiraron los romanos por su domino del caballo, que les recordaba al de los tracios, pueblo éste conocido de PRÍAMO, el rey de ILIÓN (TROYA/Turquía/Asia Menor), padre de HÉCTOR.
Cualquiera de los marinos que fueron a las INDIAS con COLÓN, podría decir que navegó más que JASÓN y que ULISES, pues vean lo que dice FERNANDO COLÓN en el capítulo X de la "Historia del Almirante", a propósito del descubrimiento de los cartagineses de una isla mítica:
"tampoco es verosímil que a los cartagineses les disgustase que su gente hubiera descubierto tal isla y que hubiesen matado a sus descubridores: si estaba tan lejos de CARTAGO como lo están las INDIAS, sería infundado temer que los que allí vivían acudieran a conquistar CARTAGO, a no ser que, ya que OVIEDO afirma que los españoles habían conquistado en otros tiempos aquellas islas, no pretendieran también afirmar que los cartagineses eran profetas y que ahora se acababa de cumplir su temor y su profecía, al conquistar el Emperador (Carlos V) Túnez y Cartago con el dinero traído de las Indias".
Más adelante dice:
"No se conocen tempestades que duren tanto como para empujar a un barco desde CÁDIZ hasta "La Española" sólo por la fuerza del temporal. Y, siendo mercaderes, tampoco es verosímil que tuviesen intención o deseo de alejarse de España o de Cartago más tiempo del estrictamente necesario, y sobre todo entonces, cuando no se hacían ni emprendían navegaciones con la facilidad que ahora se tiene. Una pequeña travesía les parecía entonces grande, como se comprueba leyendo el viaje que hizo JASÓN de GRECIA a COLCOS, o el de ULISES por el Maditerráneo, en los que emplearon tantos años, obteniendo con ello tanta fama, que los mayores poetas los han cantado, por la poca experiencia que entonces tenían del mar. Tanto se ha progresado en nuestros días, que ya hay quien se ha atrevido a circunnavegar el mundo, contra lo que decía aquel proverbio, según el cual "Quien va al cabo de Non, o volverá o no", cabo que es un promontorio de Berbería, no muy alejado de las CANARIAS. Por otra parte, es manifiesto error pensar que pudiese ser Cuba o La Española la isla a la que aquellos mercaderes fueron arrastrados por la tempestad, puesto que ahora tenemos la evidencia de que es casi imposible llegar hasta ellas sin dar antes con las muchas otras islas que por todos lados las rodean".
DON QUIJOTE había leído la obra de HOMERO, pues así le dice a SANCHO:
"Digo asímismo que cuando algún pintor quiere salir famoso en su arte, procura imitar los originales de los más únicos pintores que sabe; y estaa mesma regla corre por todos los demás oficios o ejercicios de cuenta que sirven para adorno de las repúblicas, y así lo hace el que quiere alcanzar nombre de prudente y sufrido, imitando a ULISES, en cuya persona y trabajos nos pinta HOMERO un retrato vivo de prudencia y sufrimiento, como también nos mostró VIRGILIO, en la persona de ENEAS, el valor de un hijo piadoso y la sagacidad de un valiente y entendido capitán, no pintándolos ni describiéndolos como ellos eran, sino como habían de ser, para quedar ejemplo a los venideros hombres de sus virtudes. Desta misma suerte, AMADÍS fue el norte, el lucero, el sol de los valientes y enamorados caballeros, a quien debemos imitar todos aquellos que debajo de la bandera de amor y de la caballería militamos". (cap. XXV).
Ya en el capítulo III de la segunda parte, cuando el Bachiller Sansón Carrasco trae la noticia de la aparición de su historia y dice que algunos lectores se "holgaran se les hubiera olvidado a los autores della algunos de los infinitos palos que en diferentes encuentros dieron al señor DON QUIJOTE", dice:
"También pudieran callarlos por equidad, pues las acciones que ni mudan ni alteran la verdad de la historia no hay para qué escribirlas, si han de redundar en menosprecio del señor de la historia. A fe que no fue tan piadoso ENEAS como VIRGILIO le pinta, ni tan prudente ULISES como le describe HOMERO".
Y al terminar la primera parte (capítulo LII) vimos el nombre de JASÓN en el epitafio que el Académico de la Argamasilla dedica a la sepultura de DON QUIJOTE:
"El Calvatrueno que adornó a la Mancha
de más despojos que JASÓN de Creta
(...)
el brazo de su fuerza tanto ensancha,
que llegó del CATAY hasta GAETA".
Etc.
Así que, si DON QUIJOTE hubiese leído también la "Historia del Almirante", habría compartido lo que dice Don Fernando COLÓN de JASÓN y ULISES en el párrafo transcrito del capítulo X.
El biógrafo del Conde de Buelna conoció muy bien la historia de ALEJANDRO y DON QUIJOTE no menos, pues hasta sabía que ALEJANDRO no quería que le pintase otro que no fuese APELES. (Apeles de Éfeso, siglo IV a. d. C., fue el más famoso de los pintores helénicos). Se dirá, con razón, que no es de extrañar que en el QUIJOTE se cite a ALEJANDRO una docena de veces, o que el biógrafo de PERO NIÑO conociera su historia, dada las dimensiones del personaje y de sus conquistas, pero es que se da la ¿casualidad? de que DON QUIJOTE dirá al final ser ALONSO QUIJANO y que BUELNA es el solar más conocido del apellido QUIJANO y a la vez el Condado de PERO NIÑO. Un solar en el que se evocaba la GUERRA de TROYA cantada por HOMERO antes de la venida de los romanos en una de esas piedras/soles o "Rueda de los Ceballos", que éstos tuvieron como su escudo de armas y símbolo de su identidad.
JUEVES 10 de ENERO de 1493.-
Partióse de donde había surgido, y al sol puesto llegó a un río, al cual puso nombre de "Río de GRECIA", leemos en el Diario de a bordo de Cristóbal Colón, tras decir en el anterior MIÉRCOLES 9 de ENERO:
"A media noche levantó las velas con el viento Sueste y navegó al Lesnordeste; llegó a una punta que llamó Punta Roja, que está justamente al leste del MONTE-CRISTI sesenta millas".
Al leerlo, me preguntaba yo: ¿Le pondría el nombre de "Río de Grecia" por la misma razón que firmaba Cristo Ferens (portador de Cristo) y saber que Cristo/Ungido es palabra griega?, cosa que no me habría pasado de haber leído "Río de ITALIA, por ejemplo, por considerarlo genovés.
Cuesta poco creer a Cristóbal COLÓN cuando dijo de JUAN de la COSA que "los más que viajaban con él eran de su tierra", pues ya ven que al santoñés PEDRO VILLA le salió el garbanzo y le tocó por ello ir de romero a dar gracias, como tiempo antes hicieron los marinos de PERO NIÑO, y que otro santoñés llamado RUY GARCÍA creía ver tierra de PORTUGAL, acertando el Almirante al decir que se trataba de una isla de las AZORES, pero, nos sigue intrigando que el QUIXOTE de la CANTABRIA -que el autor dedica a un VELASCO- diga que "la MARINA casi se compone de Caballeros Montañeses".
"Historia del Almirante", Capítulo XXXVI:
"Luego sortearon otro peregrino para que fuese ante la Virgen de Loreto, tocándole la suerte a un marinero del puerto de SANTOÑA llamado PEDRO de VILLA".
Capítulo XXXVII:
"el viernes 15 de febrero, al amanecer, un cierto RUIZ GARCÍA del puerto de SANTOÑA vio, desde lo alto, tierra al lesnordeste. Los pilotos y marineros opinaron que se trataba de la Roca de SINTRA, en Portugal, pero el Almirante sostuvo que se trataba de las islas AZORES, y que aquella tierra pertenecía a ellas.
Aquella gente (de la isla de Santa María de las Azores), al oír lo que el Almirante había descubierto, mostraron sentir gran alegría, dando gracias por ello a Nuestro Señor. Tres de ellos acudieron al barco con algunas provisiones y muchos saludos de parte del capitán".
Aunque no le nombre se trataba del capitán JUAN de CASTAÑEDA, que servía al rey JUAN II de Portugal, y que al detener a COLÓN dijo a éste "que sabía muy bien quién era".
La primera vez que leí el Diaro de a bordo de COLÓN, me pregunté: ¿Descenderá el Almirante Don DIEGO COLÓN del Almirante Don DIEGO de CEBALLOS como el Almirante Don DIEGO Hurtado de MENDOZA?
Como DON QUIJOTE pensaba que por la parentela y descendencia se podría inferir la ascendencia, yo creo que el lector debe buscar con GOOGLE alguno de los artículos que hay en Internet sobre el Almirante Don DIEGO Gutiérrez de CEBALLOS y su parentela, pues de éste descendía Doña INÉS de AYALA, esposa de Don DIEGO Gómez de TOLEDO, y ya saben que Almirante Don DIEGO COLÓN se casó con una TOLEDO de la casa de ALBA, y que DON QUIJOTE dice que DULCINEA era del TOBOSO, y él de un lugar cerca del suyo, y que El TOBOSO pertenece a la provincia de TOLEDO.
"Hasta el Rey Católico Don FERNANDO de ARAGÓN descendía de los montañeses CEBALLOS", acabo de leer en uno de esos artículos.
Hemos visto a DON QUIJOTE temer que CLAVILEÑO resultase ser como el "Caballo de TROYA", ingenio o ardid que causaría la destrucción de ILIÓN, que HOMERO llama la ciudad de PRÍAMO, y si en la "Rueda de los Ceballos" hay una evocación de aquella guerra, en la heráldica de BUELNA todavía hoy es visible en el escudo de los mismos la leyenda que dice: "Es ardid de caballeros CEBALLOS para VENCELLOS", así que nada me extraña que en los versos dedicados a ROCINANTE, el caballo de DON QUIJOTE, el poeta diga:
"Mas por uña de caba-
no se me escapó ceba-".
Algo que podría haber dicho el propio DON QUIJOTE, si se sabía descendiente de los montañeses CEBALLOS, casa que en 1352, cuando se hace el libro BECERRO, eran los mayores Señores de BEHETRÍAS de las "ASTURIAS de SANTILLANA", como se dice en el artículo que leí ayer en Internet, remitiéndose a los documentados escritos de un tal señor ESTEPA para justificarlo.
El Almirante Don DIEGO Gutiérrez de CEBALLOS murió en 1330, al parecer en ESCALANTE, en cuya iglesia fue enterrado, y, del desaparecido palacio de los CEBALLOS o palacio de La Cava (San Felices de Buelna), se ha dicho que era el más monumental de cuantos existían en dichas ASTURIAS en el siglo XIV. (El Valle de Buelna aparece en antiguos escritos como "Val de Ceballos"). Y en la biografía del Almirante Don DIEGO Gutiérrez de CEBALLOS se dice entre otras cosas que era partidario de Don ALFONSO de la CERDA y que éste lo mandó a ARAGÓN.
Lo que me sorprende de ese artículo (de la Revista Naval) es que se pregunten por qué dicho CEBALLOS fue Almirante, pues podría justificarse solo viendo la importancia que tuvo la marina montañesa en la conquista de SEVILLA (que por ello la sevillana Torre del Oro formó parte en su día del escudo de Santander), que FERNANDO III el SANTO creó el Almirantazgo de Castilla, consolidado por su hijo ALFONSO X el Sabio, que CAMARGO y su astillero fue jurisdicción de dichos CEBALLOS, etc., etc. sin necesidad de preguntarse si Don DIEGO de CEBALLOS fue Almirante por avezado hombre de mar o por haberse casado en segundas nupcias con una hija del Almirante CASTAÑEDA.
Parece que la gente no se ha creído lo que yo sí: que el rey FERNANDO III el Santo puso el escudo de las tres fajas de los CEBALLOS a las puertas de SEVILLA tras reconquistarla y Don FERNANDO el Católico a las de GRANADA al reconquistar esta ciudad. No en vano los CEBALLOS habían comenzado con Don PELAYO la reconquista.
En la NAVIDAD de 1492 ya saben lo que pasó: que encalló y se destrozó la nao "Santa María" y con sus maderas se contruyó el fuerte de su mismo nombre, primera factoría española en América. De haber sido como los antiguos griegos, habrían hecho con ellas otro caballo como el de TROYA. Pero, volvamos al Diario de a bordo de COLÓN y a esos días en los que puso a un río el nombre de "Río de Grecia":
VIERNES 4 de Enero de 1493.
"Saliendo el sol, levantó las anclas con poco viento con la barca por proa el camino del Norueste para salir fuera de la restringa, por otra canal más ancha de la que entró, la cual y otras son muy buenas para ir por delante de la Villa de Navidad, y por todo aquello el más bajo fondo que halló fueron tres brazas hasta nueve (...)
Navegó así al Leste camino de un monte muy alto que quiere parecer isla, pero no lo es, porque tiene partición con tierra muy baja, el cual tiene forma de alfaneque muy hermoso, al cual puso nombre Monte-Cristi (...)
Surgió por allí el Almirante, seis leguas de Monte-Cristi en diez y nueve brazas, por apartarse de muchos bajos y restringas que por allí había, donde estuvo aquella noche. Da el Almirante aviso que el que hobiere de ir a la VILLA de la NAVIDAD, que cognociere a MONTE-CRISTI, debe meterse en la mar dos leguas.
DOMINGO 6 de enero (...) "Añade el Almirante diciendo a los Reyes : "Así que, Señores Príncipes, que yo conozco que milagrosamente mandó quedar allí aquella nao Nuestro Señor, porque es el mejor lugar de toda la isla para hacer asiento y más cerca de las minas de oro".
Está claro que el calendario, las fechas que vivían entonces, determinó el nombre de la "Navidad" que él llama "Villa" y que aquello le parecía milagroso, así como creyó haber nacido él predestinado por el Señor para llevar a cabo la aventura del descubrimiento. Por lo que se escribe el MARTES 8, sabemos que aquel día 6 de enero volvió a encontrarse con Martín Alonso PINZÓN, del que no sabía nada desde el 21 de Noviembre, al que acusará de ir a buscar oro para sí y los que le acompañaban:
MARTES 8 de enero.-
Por el viento Leste y Sueste mucho que ventaba no partió este día (el anterior lunes 7), por lo cual mandó que se guarneciese la carabela (NIÑA) de agua y leña y todo lo necesario para todo el viaje, porque, aunque tenía voluntad de costear toda la costa de aquella Española que andando el camino pudiese, pero, porque los que puso en las carabelas por capitanes eran hermanos, conviene a saber Martín Alonso PINZÓN y Vicente ANES, y otros que le seguían con soberbia y cudicia estimando que todo era suyo, no mirando la honra que el Almirante les había hecho y dado, no obedecían sus mandamientos, antes hacían y decían muchas cosas no debidas contra él, y el Martín Alonso lo dejó desde el 21 de noviembre hasta el 6 de enero sin causa alguna ni razón sino por su desobediencia, todo lo cual el Almirante había sufrido y callado por dar buen fin a su viaje, así que por salir de tan mala compañía, con los cuales dice que cumplía disimular aunque gente demandada y aunque tenía diz que consigo muchos hombres de bien, pero no era tiempo de entender en castigo, acordó volverse y no parar más, con la mayor priesa que le fuere posible. Entró en la barca y fue al río, que es allí junto, hacia el Sursudoeste del MONTE-CRISTI una grande legua, donde iban los marineros a tomar agua para el navío, y halló que
el arena de la boca del río, el cual es muy grande y hondo, era diz que toda llena de y en tanto grado que era maravilla, puesto que era nuy menudo. Creía el Almirante que por venir por aquel río abajo se desmenuzaba por el camino, puesto que dice que en poco espacio halló muchos granos tan grandes como lentejas; mas de lo menudito diz que había mucha cantidad (...) Puso por nombre el Almirante al río el "Río del Oro", el cual de dentro pasada la entrada muy hondo, aunque la entrada es baja y la boca muy ancha, y de él a la villa de la NAVIDAD diez y siete leguas. Entremedias hay otros muchos ríos grandes; en especial tres, los cuales creía que debían tener más oro que áquel, porque son más grandes, puesto que éste es cuasi tan grande como el Gudalquivir por CÓRDOBA, y de ellos a las minas del oro no hay veinte leguas".
También está claro aquí que el oro hallado en ese río fue la causa de llamarlo "Río del Oro", y, por esto me pregunté qué razón tendría para llamar "Río de GRECIA" al que llegó el JUEVES 10 de enero. El MIÉRCOLES 9 termina así:
"El día pasado, cuando el Almirante iba al Río de Oro, dijo que vido tres serenas que salieron bien alto de la mar, pero no eran tan hermosas como las pintan, que en alguna manera tenían forma de hombre en la cara. Dijo que otras vido algunas en GUINEA, en la costa de la Manegueta. Dice que esta noche, con el nombre de Nuestro Señor, partiría a su viaje sin detenerse más en cosa alguna, pues había hallado lo que buscaba, porque no quiere más enojo con aquel MARTÍN ALONSO hasta que Sus Altezas supiesen las nuevas de su viaje y de lo que ha hecho; y después no sufriré -dice él- hechos de malas personas y de poca virtud, las cuales contra quien les dió aquella honra presumen hacer su voluntad con poco acatamiento".
JUEVES 10 de enero.-Partióse de donde había surgido, y el sol puesto llegó a un río, al cual puso nombre de RÍO de GRECIA
VIERNES 11 de enero.
A media noche salió del RÍO de GRECIA con el terral; navegó al Leste, hasta un cabo que llamó Belprado, cuatro leguas.
Ese día 11 puso nombre al Monte de Plata, al Cabo del Ángel, a Punta del Hierro, a Punta Seca, y a tros dos cabos que llamaría Redondo y Tajada.
El SÁBADO 12 puso a otro cabo el nombre de "Cabo de Padre e Hijo" y en esta ocasión explicá el porqué del mismo, pues dice así:
"De allí vido al Sur tierra, y fue hacia ella, y estaría de ella cuarenta y ocho millas, y dice que, dado el resguardo del navío, andaría esta noche veintiocho millas al Nornordeste. Cuando vido la tierra, llamó a un cabo que vido el "Cabo de Padre e Hijo", porque a la punta de la parte del Leste tiene dos farallones, mayor el uno que el otro".
Por aquello de la ascendencia francesa del Conde de Buelna que se dice en "El Victorial", y que un arroyuelo llamado REDONDO desemboca en el río Besaya justo frente a la casa en que nací, me hizo gracia cuando leí: "a seis leguas está el cabo que dijo REDONDO; y de allí al Leste está el cabo FRANCÉS".
Sería tonto darle alguna importancia a esta casualidad, que nada significa, pero me recordó a la reina Doña URRACA por pasar ese arroyuelo por delante del palacio de esta reina, hija del conquistador de TOLEDO, que se casaría con Raimundo de BORGOÑA y después con ALFONSO de ARAGÓN, conocido como "el Batallador", y cuya reina además tuvo un hijo con Don Pedro GONZÁLEZ de LARA. (Éste era hermano de ese Roy GONZÁLEZ de LARA,"El Franco", Conde de las ASTURIAS de SANTILLANA, a quien acompañó a Palestina Roy GONZÁLEZ de CEBALLOS, según cuenta el Infante Don JUAN MANUEL en uno de los ejemplos de su Conde Lucanor).
DON QUIJOTE dice que quien mucho anda mucho ve y quien mucho ve mucho sabe, algo que dijo COLÓN antes que él, pues
dice en su tercer viaje : "en cuanto en esto del enjuto de la tierra mucho se ha experimentado que es mucho más de lo que el vulgo crea; y no es maravilla, porque "andando más, más se sabe".
Lo dice tras esto otro:
"El ARISTÓTEL dice que este mundo es pequeño y es el agua muy poca y que fácilmente se puede pasar de España a las Indias, y esto lo confirma el Avenruyz y le alega el Cardenal Pedro de Aliaga, autorizando este decir y aquel de SÉNECA, el cual conforma con éstos diciendo que Aristóteles pudo saber muchos secretos del mundo a causa de ALEJANDRO MAGNO, y SÉNECA a causa de CÉSAR NERO y PLINIO por respecto a los romanos, los cuales todos gastaron dineros e gente y pusieron mucha diligencia en saber los secretos del mundo y darlos a entender a los pueblos; el cual cardenal da a éstos grande autoridad más que a TOLOMEO ni a otros griegos y árabes".
A la vista de lo leído en COLÓN, yo diría que el cordobés SÉNECA estaba convencido de la existencia de tierras desconocidas al occidente, más allá de ISLANDIA, y que cuando el mar fuese propicio un marino lo constataría. COLÓN dice así:
"Cansado, me adormecí, gimiendo. Una voz muy piadosa oí, diciendo:"¡Oh estulto y tardo a creer y a servir a tu Dios, Dios de todos! ¿Qué hizo Él más por Moysés o por David su siervo? Desque naciste, siempre Él tuvo de ti muy grande cargo. Cuando te vido en edad de que Él fue contento, maravillosamente hizo sonar tu nombre en la tierra. Las Indias, que son parte del mundo tan ricas, te las dió por tuyas; tú las repartiste adonde te plugo y te dió poder para ello. De los atamientos de la mar océana, que estaban cerrados con cadenas tan fuertes, tedió las llaves".
(En la carta a los Reyes en su cuarto viaje).
Lo de "estulto" me recuerda al Bachiller Sansón CARRASCO cuando dice "stultorum infinitus est numerus", frase del Eclesiastés, libro que años después traduciría Fray Antonio del CORRO, y que CARRASCO dice a DON QUIJOTE a propósito de los lectores del libro de su historia, del que DON QUIJOTE dice que "a pocos habrá contentado". Inmediatamente antes CARRASCO había dico lo de "aliquando bonus dormitat Homerus", (de la Oda de Horacio), añadiendo que si alguna vez se durmió: "consideren lo mucho que estuvo despierto, por dar la luz de su obra con con la menos sombra que pudiese" (cap.II,III). Y por la lectura del capítulo VI de este QUIJOTE de 1605 sabemos que ALEJANDRO guardaba como un tesoro la obra de HOMERO.
Lo que me sorprende de esa carta de COLÓN a los Reyes es cuando dice:
"La gente de que escribe el Papa Pío, según el sitio y señas, se ha hallado, mas no los caballos, pretales y frenos de oro; ni es maravilla, porque allí las tierras de la costa de la mar no requieren salvo pescadores, ni yo me detuve porque andaba a prisa", pues parece o podría entenderse que el Papa sabía de la existencia de aquellas tierras antes que COLÓN, ¿verdad?.
Por aquello del "MARTÍN, que tienes la mitad de MARTES", que se dice en el QUIJOTE de AVELLANEDA, y que de MARTE viene el nombre del martes, y MARTE era el dios romano de la guerra emparentado con BELONA (antigua divinidad lunar asiática), me preguntaba yo -cuando leía lo que dice COLÓN de MARTÍN Alonso PINZÓN cuando se encontraron el 6 de enero de 1493, al que, según cuenta el MARTES día 8, no había visto desde el 21 de noviembre de 1492, o sea, desde antes del desastre de la nao Santa María- me preguntaba, digo, si PINZÓN tendría ascendientes GUERRA, no porque su hermano se llamase VICENTE como el conquistador que dió nombre al Caño de VECINGUERRA, de CÓRDOBA, sino por haber leído que los PINZÓN estaban emparentados con los NIÑO y saber que existió el vínculo Guerra-Niño.
COLÓN agradecía a los Reyes Católicos que le hubiesen puesto en aquel estado (nada menos que el de Almirante de Castilla con todo lo que esto conllevaba), y, como no he creído nunca en el origen humilde de la familia de COLÓN, comprendo que se tuviese por más que los PINZÓN, pues sólo así se explica que diga que tendrían que agradecerle haberlos puesto en aquel estado (capitanes de las carabelas PINTA y NIÑA), cuando los PINZÓN era una familia de PALOS con posibles, y, por otro lado, COLÓN solo, sin todos los demás, no habría salido nunca de PALOS ni llegado a las Indias aquel 1492.
Cuando leía que el "Río de Oro" era ancho como el Guadalquivir en CÓRDOBA, huelga decir que me acordaba del río TAJO, tan nombrado en el QUIJOTE, así como el "oro" del mismo, del que hablaban ya los romanos que leyó SÉNECA.
En fin, que me parece lamentable que WASSERMANN viniese a llamar QUIJOTE a CRISTÓBAL COLÓN antes que un español (y que nadie) y que calificase de "niñería mística" su firma, de la que tantas lecturas se han hecho. A lo mejor por pensar, pienso yo, que su homónimo San Cristóbal pasó al NIÑO sobre las aguas y haber llevado COLÓN el cristianismo a las Indias.
Confieso que cuando leía los días de la semana en el Diario de a bordo de COLÓN, me acordaba de la olla del hidalgo manchego de lanza en astillero: "salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos".
Sigan buscándose huesos en PORTUGAL para comparar el ADN de los mismos con el de los huesos de Don Fernando COLÓN, porque me parece que las descifradas cartas del Rey Católico al Gran Capitán Don Gonzalo Fernández de CÓRDOBA no van a descubrirnos el misterio de COLÓN, que eso sí que sería otro descubrimiento histórico y el fin de un enigma.
Qué desastre: veo que puse "nuy" en vez de muy, que el espaciador no funcionó cuando escribí te dió y se lee "tedió", que copié dos veces seguidas la palabra "con", que omití la palabra "oro" al hablar del río que halló, etc., etc. Pero así lo dejo, porque ahora que lo veo tendría que remover mucho para poder corregirlo. Si alguien me lee, sepa que sigo releyendo el libro sobre COLÓN de Don Rafael Calzada, que nunca creyó en los Colombos o Columbos genoveses de los documentos italianos, no por falsos, sino por creer que COLÓN nunca ejerció trabajos manuales, etc.
Parece imposible dar con la verdad de COLÓN y del descubrimiento de América. Parece tan ilusorio como el sueño del que dijo: "Algún día el hombre se merecerá no tener Iglesia ni Estado".
"En la imposibilidad -dice- de hacer un examen detenido de esas extrañas escrituras relativas a locaciones y a ventas de lana y de vino, así como de inmuebles, etc., etc., declaro que no puedo resistir al deseo de mentar lo dicho por el señor CARBIA, adversario decidido, según se ha visto, de la tesis del señor de la RIEGA, por lo cual hemos de admitir su opinión como nada sospechosa. Dice así: "Las piezas que la Raccolta nos suministra, son escasamente seis, correspondientes todas ellas a los años 1470 a 1473, y una de 1489 en la que sólo aparece CRISTÓBAL en su carácter de heredero de Susana. De ésos que, en total, son siete documentos, nada se saca en claro acerca del origen, estudios y carrera náutica del Almirante, pues todo se reduce a evindenciar que él, en los años a los que los documentos corresponden, intervenía en negocios comerciales, autorizaba ventas y debía dinero. Por otra parte, esos mismos documentos no nos ilustran, a punto fijo, acerca de la real profesión de Cristóbal, pues en uno -el número XLI, página 120- se le asigna el de "lanerius"; en otro -número XXXIV- el de "vendedor y consignatario de vinos", y en los demás, no se establece oficio ni profesión alguna, a pesar de tratarse de documentos con finalidad judicial...
En definitiva, pues, puede asegurarse, de manera categórica, que ni la RACCOLTA, ni VIGNAUD, que es su expresión sintética, suministran pruebas que aclaren cabalmente el problema de la patria de COLÓN. En la hora presente, nos hallamos a este respecto, poco más o menos, tal como dejó el asunto HUMBOLDT, que supo aplicar una crítica severa y científica al esclarecimiento de este tema histórico".
Y he aquí, en último análisis, toda la prueba contenida en la tan aparatosa RACCOLTA, de que ITALIA dispone para considerarse patria del Descubridor del Nuevo Continente: prueba absurda, incongruente y hasta inverosímil, aunque sólo fuese por la imposibilidad de que un infeliz LANERIUS hubiese podido hacer compatible su humilde oficio, considerado vil por aquel tiempo, con el aprendizaje del latín, -el dificilísimo latín, que exige años de estudio-, el de la cosmografía, y el de las ciencias que llegó a poseer antes de haberse lanzado, siendo casi un niño, a la azarosa vida del hombre de mar".
(Rafael Calzada, "La patria de Colón", capítulo XVII, titulado "La buena fe italiana. La Raccolta. Veinte pueblos de Italia se disputan la cuna de Colón").
Por mi parte, como es sabido, pienso que el COLOMBO, que dejó en COLÓN, era un
añadido, y que por saberse o tenerse por NIÑO, debió sentirse más auténtico firmando CRISTO-FÉRENS o "El Almirante" que cuando firmaba Cristóbal Colón.
Si THOMAS SYDENHAM (1624-1689), -graduado en Medicina por la Universidad de OXFORD, que ejerció de médico en WESTMINSTER- al ser preguntado por un buen libro de texto de medicina recomendó la lectura del QUIJOTE,¿por qué no podría recomendar yo que leyese el QUIJOTE quien quiera saber de COLÓN? ¿Acaso no debe COLÓN su fama a su descubrimiento y en la broma que gastaron a DON QUIJOTE no dice el Cura de éste: "a la fama que de buen caballero tiene "por todo lo descubierto"? ¿Acaso el Condado de PERO NIÑO (Buelna) no es el solar más conocido del apellido QUIJANO?
Mucho me llamó a mí la atención -cuando leía en el Diccionario MADOZ- que la iglesia de QUIJANO (Valle de Piélagos) estuviese bajo la advocación de "SANTA COLOMBA", por lo que me recordaba al COLOMBO de COLÓN, pero no tanto que esta iglesia fuera servida por un cura de ingreso y presentación de la Casa de GUERRA, por razones tantas veces explicadas por mí a lo largo de estos años y no es necesario repetir. No menos me llama la atención, al tiempo que me entristece, que en este pueblo no parezca rareza lo que dijo del QUIJOTE el médico inglés -pues lo recoge y cuenta Don FRANCISCO GUERRA en su "Historia de la Medicina" (Medicina del Barroco, epígrafe Clínica médica)- y que resulte tan raro lo que digo yo.
Así es la vida, Don Juan, que diría Machado.
Enhorabuena desde aquí a la gallega MIRIAN, tercera finalista de Operación Triunfo, por su raza, su talento, su presencia escénica, y por sus palabras, pues como dijo un castizo: "a la gente se la conoce por la parlá".
Olvídese ese paréntesis, por estar viendo el concurso cuando escribía y ser yo tan temperamental, y perdóneme MIRIAM que involuntariamente no respetase la "M" final de su nombre, quizás tan importante para ella como lo fuera para RAFAEL el PH del suyo.
Volviendo a D. FRANCISCO GUERRA -hijo predilecto de este pueblo montañés- y su Historia de la Medicina, yo le diría lo que he dicho tantas veces aquí: que lo que más me interesa de la medicina del QUIJOTE es que un médico llamado PEDRO RECIO AGÜERO se preocupase tanto por la salud de SANCHO PANZA cuando éste era Gobernador y lo que dice de los Aforismos de ese padre de la medicina griega llamado HIPÓCRATES de KOS, isla que, por su nombre, me recuerda al montañés apellido COS de la mujer del escribano GONZALO GUERRA, primo del burgalés FERNANDO COLÓN, así como el apellido AGÜERO me recuerda a los familiares de JUAN de ESCOBEDO apellidados así. (Melchor Puerta AGÜERO y Juan Manuel Ceballos González AGÜERO). Y mirando más atrás, al Almirante Don Pedro González AGÜERO, que se casó con una descendiente por línea bastarda del Infante Don JUAN MANUEL, y al JERÓNIMO de AGÜERO al que Cristóbal COLÓN daba poder para representarle y representar a sus hijos en sus ausencias. Un médico manchego que le retiraba a SANCHO los alimentos de la mesa con una varilla de "ballena", lo cual que esto de la ballena tendría que parecer a las gentes de la bahía de SANTOÑA todavía más irónico que a mí.
A propósito de lo constante y universal de la enfermedad, tiene razón Don Francisco GUERRA cuando dice en la Introducción:
"el efecto de la enfermedad sobre el individuo sólo se registra en la Historia si ocurre en algún personaje notable de la política, de la milicia, el arte u otra actividad social y la dolencia parece responsable de un hecho de aquel individuo de proyeccción histórica. Ilustran este aspecto, por ejemplo, ciertos estudios sobre las fiebres palustres que extinguieron la vida de ALEJANDRO Magno, por concluir con él la expansión oriental de la cultura griega; la porfiria de las dinastías reales de Stuarts y Hannover, culpable de la insania de GEORGE III, cuyos actos motivaron la rebelión de las colonias británicas en Norteamérica; los ataques de gota de Benjamín FRANKLIN que dictaron aspectos de su producción literaria, la encelopatía y sordera resultante de Francisco de GOYA, que tanto influyeron en la pintura de este artista español; o los progresos de la tuberculosis pulmonar en Frédéric F. CHOPIN, pianista polaco, reflejados en el carácter melancólico de sus composiciones musicales".
Ante esto, y que el príncipe DON CARLOS (el hijo primogénito de FELIPE II) murió tras comer un pastel de perdiz, ¿cabe preguntarse si Don CARLOS murió envenenado, dado el Aforismo de HIPÓCRATES al que invoca el médico de SANCHO:"todo hartazgo es malo, pero el de perdiz pésimo"? ¿Temía el médico de SANCHO que pudieran envenenarle como intentaron envenenar al montañés Juan de Escobedo, secretario del Gobernador de Flandes, Don JUAN de AUSTRIA, cuyas muertes no dejaron en paz la conciencia de FELIPE II hasta que murió? El rey entonces más poderoso de la tierra gracias a sus bisabuelos, los Reyes Católicos, que apoyaron la empresa de COLÓN. De este marino considerado por muchos de origen español, no sólo por D. Rafael Calzada, pese a los documentos italianos de la RACCOLTA.
Tratar a DON QUIJOTE de "invicto vencedor jamás vencido", habiéndose dicho antes PERO NIÑO "siempre vencedor y nunca vencido por mar ni por tierra", y habiendo salido DON QUIJOTE con las armas de su bisabuelo, y siendo admirado por sus descubrimientos, ¿podríamos preguntarnos si COLÓN fue bisnieto de PERO NIÑO, quien falleció en 1453 y por tanto ya nacido COLÓN?
Creo que un lector atento del Prólogo del QUIJOTE (1605) que sepa que al toledano FERNANDO NIÑO (primo del Conde de Buelna que navegó un tiempo con éste) le llamaban "el Almirante del Tajo", tiene muchas razones para pensar que el Almirante CRISTÓBAL COLÓN era del linaje de NIÑO. Le llamaron así porque tenía muchas tierras en la riberas de este río que pasa por TOLEDO, ciudad en la que nació el Rey Sabio, hijo de FERNANDO III el Santo. No sé si los "bonetillos colorados" que les regaló COLÓN a los indígenas americanos eran "toledanos" como el que llevaba DON QUIJOTE cuando le visitaron el Cura y el Barbero, estos amigos suyos que temían que el día menos pensado saliese otra vez a "volar la ribera" (Cap.II,I), pero es de suponer que le usase el también toledano Don FERNANDO NIÑO Vélez de GUEVARA, Arzobispo de SEVILLA.
LUNES 14 de enero de 1493.
"Este rey, con tres de los suyos, entraron en la barca y vinieron a la carabela (NIÑA). Mandóles el Almirante dar de comer bizcocho y miel y dióle un bonete colorado
(...) después que yo vine a servir a Vuestras Altezas, que son siete años agora a 20 días de enero de este mismo mes, y más lo que acrecentado sería de aquí en adelante".
Así que,según esto, vino a Castilla el 20 de enero de 1486. Sabiéndose que regaló bonetes colarados, pues no es ésa la única ocasión que lo hizo, así como trozos de paño rojos y verdes, a mí me parece que bien pudo aprovecharlo CERVANTES cuando nos pinta a DON QUIJOTE con bonete colorado toledano y almilla de bayeta verde en un capitulo en el que DON QUIJOTE le dice al Barbero:"¡ Ah señor rapista, señor rapista, y cuán ciego es aquel que no ve por tela de cedazo!". (cap.II, I).
"Vaya rezando la oración de Santa Apolonia", le dice más adelante el Bachiller Sansón Carrasco al Ama ante la preocupación de éste por la eminente salida de DON QUIJOTE, lo cual que, si nos acordamos del toledano Fernando ROJAS al nombrarse la Celestina en los versos iniciales, otro tanto nos pasa con esas palabras del Bachiller Carrasco por ser la oración que se reza en la Celestina, y Don DIEGO COLÓN, hijo del Descubridor, se casó con una TOLEDO ROJAS y murió en la Puebla de Montalbán, de donde fue natural Don Fernando de ROJAS, según éste dice en un acróstico. Y, por otra parte, los colores rojo y verde son los del escudo de la Casa de la VEGA y MENDOZA.
Orgullosa -digo yo- tuvo que sentirse la población de GAMA, y toda la Bahía de SANTOÑA, viendo que el montañés SANCHO Ruiz de GAMA pisó la Indias Occidentales con COLÓN, Rodrigo de Escobedo, los Niño, etc., y después las Orientales el portugués VASCO de GAMA, pues que con ellos y la circunnavegación de MAGALLANES y ELCANO (1520) se alcanzó una concepción completa del mundo -como recuerda Francisco GUERRA en el capítulo XV de su Historia de la Medicina, que comienza diciendo:
"La medicina moderna se inicia con la llegada a la península itálica de estudiosos bizantinos portadores de las fuentes de la tradición cultural griega, como consecuencia de la caída de Constantinopla en 1453".
PERO NIÑO, que murió ese año, fue muy buen médico de sí mismo, pues negándose a la amputación de un pie que le aconsejaban los médicos, se cauterizó él mismo la herida aplicándose un hierro candente y de ese modo lo curó y conservó. Va a tener razón DON QUIJOTE cuando dice en el citado capítulo II, I que ya no había caballeros como los de entonces.
DON QUIJOTE temía que DULCINEA "hiciese alguna niñería con moro o con cristiano", ¿sería por aquello de la convivencia de judíos, moros y cristianos en TOLEDO y saber él que tal niñería se había dado en alguno de sus ascendientes? ¿Tenían COLÓN y DON QUIJOTE algún ascendiente moro o mora y tal cosa dejaba de preocupar una vez rendida GRANADA?
"Yo cristiano viejo soy y para ser conde eso me basta", le decía SANCHO a DON QUIJOTE, a lo que éste le contestó: "Y aun te sobra".
COLÓN dice: "este presente año de 1492, después de Vuestras Altezas haber dado fin a la guerra de los moros que reinaban en Europa y haber acabado la guerra en la muy grande ciudad de GRANADA, adonde este presente año a 2 días del mes de enero por fuerza de armas vide poner banderas reales de Vuestras Altezas en las torres de Alfambra, que es la fortaleza de la dicha ciudad, y vide salir al rey moro a las puertas de la ciudad y besar las reales manos de Vuestras Altezas y del príncipe Mi Señor, y luego en aquel presente mes, por la información que yo había dado a Vuestras Altezas de las tierras de INDIA y de un príncipe que es llamado Gran Can, que quiere decir en nuestro romance Rey de los Reyes; cómo muchas veces él y sus antecesores habían enviado a ROMA a pedir doctores en nuestra santa fe porque la enseñasen en ella y que nunca el Santo Padre le había proveído y se perdían tantos pueblos creyendo en idolatrías (...) pensaron de enviarme a mí, Cristóbal Colón, a las dichas partidas de INDIA para ver los dichos príncipes, y los pueblos y tierras y la disposición de ellas y de todo y la manera que se pudiera tener para la conversión de ellas a nuestra santa fe; y ordenaron que yo no fuese por tierra de ORIENTE, por donde se acostumbraba de andar, salvo por el camino de OCCIDENTE, por donde hasta hoy no sabemos por por cierta fe que haya pasado nadie. Así que después de haber fuera todos los judíos de todos vuestros reinos y señoríos, en el mismo mes de enero mandaron Vuestras Altezas a mí que con armada suficiente me fuese a las dichas partidas de INDIA; y para ello me hicieron grandes mercedes y me ennoblecieron que dende en adelante yo me llamase DON y fuese Almirante Mayor de la mar océana, e Visorrey y Gobernador perpetuo de todas las islas y tierra firme que yo descubriese y ganase y de aquí adelante se descubriesen y ganasen en la mar océana, y así sucediese mi hijo mayor y así de grado en grado para siempre jamás. Y partí yo de la ciudad de GRANADA a 12 días del mes de mayo del mismo año de 1492, en sábado. Vine a la villa de PALOS, que es puerto de mar, adonde armé yo tres navíos muy aptos para semejante fecho, y partí del dicho puerto muy abastecido de muy muchos mantenimientos y de mucha gente de la mar, a 3 días del mes de agosto del dicho año en un viernes, antes de la salida del sol con media hora, y llevé camino de las islas de CANARIA de Vuestras Altezas, que son en la dicha mar océana, para allí tomar mi derrota y navegar tanto que yo llegase a las Indias, y dar la embajada de Vuestras Altezas a aquellos príncipes y cumplir lo que así me habían mandado; y para esto pensé de escribir todo este viaje muy puntualmente de día en día todo lo que hiciese y viese y pasase, como adelante se verá".
Dice, como hemos visto, que vió poner las banderas de los Reyes en lo alto de la Alhambra, pero creo que esto no invalida lo que dicen los CEBALLOS: que entonces se puso el escudo de las tres fajas a las puertas de GRANADA como antes lo hizo FERNANDO III el Santo en las de SEVILLA, cosa que yo creo no porque Don FERNANDO de ARAGÓN tuviese ascendencia CEBALLOS por la línea AYALA, sino por lo que ese escudo representa o significa en sí mismo y por haber comenzado ellos en las ASTURIAS la reconquista con Don Pelayo.
Dejando ahora a un lado que ANGÉLICA era hija del GRAN CAN de la INDIA y se llevó con ella a ORIENTE al pajecillo MEDORO, que se convertiría en rey del CATAY según leemos en el capítulo II, I del QUIJOTE, tras desdeñar a ORLANDO, el sobrino de CARLOMAGNO, recordemos ahora que el Canónigo nombra al conde FERNÁN GONZÁLEZ entre otros históricos caballeros dignos de que DON QUIJOTE los tuviese como ejemplos a seguir, y dejase de creer en novelas de Caballerías, lo cual no tiene nada de particular si no fuera porque después leemos en el QUIJOTE de AVELLANEDA que maravillaba la facilidad que tenía DON QUIJOTE para hablar como "en los cándidos siglos del Conde FERNÁN GONZÁLEZ", pues éste vivió en el siglo X y DON QUIJOTE tenía en su biblioteca libros publicados en el siglo XVI.
Cuando yo leí que FERNÁN GONZÁLEZ se había criado "en un lugar de la MONTAÑA cerca de SAN MATEO", en casa de un cierto Martín González, pensé que se había criado en el Valle de Buelna, pues no hay en toda la Montaña otro pueblo de ese nombre más que SAN MATEO de BUELNA, y, por otra parte, resulta que una nieta de este Conde, llamada Infanta Doña URRACA, vivió y murió en BOSTRONIZO (Valdiguña), es decir, en los montes que separan al VALLE de IGUÑA del Valle de Buelna, y que dicha Doña URRACA llevaba en dote el monasterio de "San Juan de Ceballos" entre una docena de monasterios más, en su mayoría situados en el valle de Buelna.
SAN MATEO de BUELNA está frontero del pueblo de BARROS y en éste se reunía el Concejo y se reunió en diciembre de 1431 para tratar de los derechos de PERO NIÑO en BUELNA, tras concederle el rey JUAN II de CASTILLA el título de Conde de este valle ese mismo año, documento que transcribí aquí hace años, en el que se cita a LOBERA entre los poblados del valle, además de los Palacios, Los Corrales, Somahoz, San Andrés, Lobao o Lobado, etc.
Es obvio que LOBERA o LOBADO vienen de lobo, y por esto me llamó la atención que de la Condesa TRIFALDI se diga en el QUIJOTE que en su condado abundaban los lobos y por ello se llamaba "Condesa LOBUNA", pues me parecía que ello nos remitía al Condado de PERO NIÑO al igual que el apellido QUIJANO. Y hoy, por aquello de que la espada FERNANDO III el SANTO se llamó LOBERA, y que el nieto de este monarca que la poseyó después -el infante Don JUAN MANUEL- dijo que la espada había sido del Conde FERNÁN GONZÁLEZ, estoy convencida de que éste se crió cerca de SAN MATEO de BUELNA y no en AMPUERO como se dice, por mucho que exista allí el topónimo Somahoz y se apele a un desaparecido castillo de San Mateo.
En el citado barrio de LOBERA (ahora llamado LOMBERA) se levanta una réplica de la famosa ESTELA hallada allí -y que por ello es conocida como la "Estela de Lombera", cuyo original está en el museo, y se conoció como "Rueda de los Ceballos".
FERNANDO III el Santo está enterrado en la catedral de SEVILLA -donde el Rey Católico mandaría que se enterrase a COLÓN-, y allí creo que se encuentra todavía la espada LOBERA del monarca. Los historiadores se preguntan si se llamaría LOBERA por algo relacionado con la caza, intentando buscarle una explicación a tal nombre -así lo leí ayer en Internet-, y yo digo que FERNÁN GONZÁLEZ la llamó así por su vinculación con BUELNA y los CEBALLOS.
No sabemos si el bisabuelo de DON QUIJOTE vió al rey moro en GRANADA como COLÓN, pero al menos él se encontró con Don Álvaro TARFE, deudo de los últimos reyes de GRANADA, ciudad conocida para DON QUIJOTE, pues cuando Don ÁLVARO le dice que GRANADA era su patria, le contestó: "gran patria". COLÓN, que vivió allí varios meses -pues dice que desde allí se marchó en mayo a PALOS- la trata de "grande ciudad", y, como es sabido, Don ÁLVARO TARFE es un personaje del QUIJOTE de AVELLANEDA que CERVANTES toma en la segunda parte de su QUIJOTE. AVELLANEDA dice que encontró la historia en los anales de ARAGÓN escrita en caracteres arábigos y la de CERVANTES aparecía en TOLEDO en la tienda de un sedero, escrita también en los mismos caracteres.
"El hidalgo manchego califica de "significativos" los nombres que puso a sus cosas y la TRIFALDI le dice a SANCHO que CLAVILEÑO, en cuanto al nombre, podría competir en propiedad con el de ROCINANTE, y resulta que Doña Blanca de FRANCIA, la esposa del Infante Don FERNANDO de la CERDA, habló de
"un caballo de madera volador", pues Adenet li Rois, poeta de la corte de los duques de Brabante, escribió un novela entre los años 1280-1294 titulada Cléomades, cuya historia dice haberla escuchado de boca de la princesa Blanca de Francia, viuda del príncipe Don Fernando de la CERDA, y el héroe de esa novela, Marcadigás, era hijo del rey de Castilla que se lanza a la aventura en un caballo de madera que vuela, fabricado por las artes mágicas del rey moro Comprar de Bujía, lo cual me recuerda al Clavileño con el que los Duques gastan la broma a DON QUIJOTE y SANCHO en ARAGÓN, haciéndoles creer que era volador. DON QUIJOTE temía por un momento que CLAVILEÑO fuese otro caballo de TROYA, como vimos, y SANCHO a Magalona la llama "señora MAGALLANES", lo que a su vez me recuerda al célebre marino portugués de ese apellido, y, por extensión, hasta del marino Cristóbal GUERRA que navegó con COLÓN.
Si alguien escribe WASHINGTON HOMERO en GOOGLE, seguramente le saldrá, como a mí me salió ayer, la tesis de un profesor de la Universidad Central de WASHINGTON que sostiene que el origen de la palabra QUIJOTE está en HOMERO, pues al parecer éste se cubría sus peludos muslos para evitar de esa manera ocultar su origen y ser identificado. Dice este profesor que se han dado diversas opiniones sobre el origen de la palabra QUIJOTE pero ninguna del todo satisfactoria, y la verdad es que se han llamado "quixotes" a las musleras usadas por los jinetes para protección de esa parte del cuerpo y no sé si el profesor, partindo de esto, llegó hasta HOMERO. Si admitimos ese mito de los orígenes de HOMERO, la tesis no deja de ser interesante, y más para mí, pues, como es sabido, en la Estela de Zurita hay una remisión a la Guerra de TROYA cantada por HOMERO y Buelna es el solar más antiguo de los CEBALLOS de las Asturias de Santillana y a su vez el condado de PERO NIÑO y la cuna del apellido QUIJANO del hidalgo manchego que se puso el nombre de QUIJOTE para expresar con el mismo "muy al vivo su linaje" (cap. I).
Huelga decir que el profesor americano recuerda las veces que se cita a HOMERO en el QUIJOTE, estimando la última como la más interesante. Si yo pudiese hablar ahora con él, le preguntaría: ¿Podríamos llamar "cerdas" a los míticos pelos del muslo de HOMERO?
Es que dice que esos pelos eran un castigo por haber tenido su madre relaciones incestuosas con el dios MERCURIO y no sé si su investigación no va más allá de encontrar en HOMERO el origen de la palabra QUIJOTE o tiene para él algún significado, por ejemplo, que DON QUIJOTE tenga un lunar con cerdas.
"En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme"...
Lo cierto es que la obra comienza así y que en el último capítulo se dice: "Este fin tuvo el Ingenioso Hidalgo de la Mancha, cuyo lugar no quiso poner Cide Hamete puntualmente, por dejar que todas las villas y lugares de la Mancha contendiesen entre sí por ahijársele y tenérsele por suyo, como contendieron las siete ciudades de Grecia por HOMERO".
Y cierto es también que COLÓN no quiso desvelar sus orígenes y que Wassermann, por ejemplo, relacionó a CLÓN con el QUIJOTE y le llamó "Quijote del Océano".
Nada tiene de raro que un marino se acuerde de JASÓN como lo hizo COLÓN, incluso que éste se considerase el que hizo realidad lo que profetizaba SÉNECA en su Medea y él tenía subrayado. Lo que no deja de ser curioso es que los académicos digan que la alta Mancha "se preció de DON QUIJOTE más que Grecia y Gaula", o que dejó más despojos que JASÓN de Creta, o que sin ser DON QUIJOTE marino se le admire por todo lo descubierto...
Veo así el QUIJOTE y veo la realidad social de nuestros días tal como dijo anoche verla el director de "Caja 507" en la amena tertulia de "Historia de nuestro cine" de TV2: un mundo podrido en el que la corrupción es la grasa del sistema, por decirlo con sus mismas palabras. Un mundo en el haces una película negra y estás haciendo política y sociología por lo que se ha acortado la distancia entre ficción y realidad. Una película que no sale de la invención, que sale de la lectura durante unos años de las noticias de la prensa: recalificaciones, mafias varias, banqueros, medios de comunicación, etc.
He leído y oído decir muchas veces que la obra de CERVANTES refleja la historia de su tiempo, pero creo que en ella la distancia entre ficción y realidad es mayor que la que hay en la citada pelicula.
Lo que explica, a mi entender, que los lectores hagan del QUIJOTE lecturas tan diversas y no acaben de ponerse de acuerdo. Incluso que parezca extraño que un lector piense o se acuerde de COLÓN cuando no se le nombra en toda la obra, nombrándose en ella a tantos personajes históricos como fueron, por ejemplo, Don Feliciano de Silva, Felipe III, Don Juan de Austria, Andrea Doria, el Duque de Alba, Don Bernardino de Velasco, etc.
Un personaje histórico como COLÓN y otro ficticio o literario como DON QUIJOTE han generado más de un millón de libros. Así que al menos en esto no tendrían por qué envidiarse como yo envidio a los que tienen lectores.
Hace unos días le oí decir a la científica Margarita Salas que, pese a sus 79 años, seguía yendo al laboratorio porque no se veía en casa sin investigar. La comprendo, porque yo tampoco me veo sin seguir investigando el QUIJOTE, aunque no sea científica y haya verdades históricas tan ocultas que nunca se lleguen a descubrir. ¡Qué le vamos a hacer! Las costumbres que se crean en años son así de poderosas.
Publicar un comentario