Mejor articuladas que estas piedras, lo están todavía las piedras/cefas de la cabeza que encierran.
He aquí una imagen tan expresiva como la de los hombres que llevan una rueda solar por cabeza, tal como podemos verlos, por ejemplo, en la epigrafía egipcia de algunas pirámides.
"Fugaz antorcha" es la vida del hombre comparada con la del astro. Así pensaba MACBETH:
"El mañana y el mañana y el mañana avanzan en pequeños pasos, de día en día, hasta la última sílaba del tiempo recordable; y todos nuestros ayeres han alumbrado a los locos el camino hacia el polvo de la muerte...¡Extínguete, extínguete, fugaz antorcha!..¡La vida no es más que una sombra que pasa, un pobre cómico que se pavonea y agita una hora sobre la escena y después no se le oye más...; un cuento narrado por un idiota con gran aparato, y que nada significa!"
SOL...SOMBRA...
Así de sombría, de poco luminosa o sabia, veía Shakespeare la vida del hombre, hable por boca de MACBETH o de HAMLET.
Hemos visto estas últimas horas en las películas a tantos egipcios adornados/vestidos de collares anillados, que parecía que se hubiesen metido por la cabeza esa estela de Barros.
"La piedra que no puedas levantar tú solo, déjala donde está, aunque otros te acompañen",
escribió GOETHE, aquél que pedía "¡Luz, más luz!"
El lector del QUIJOTE, lejos de pensar en mover piedras, y más si son luminosas, sigue preguntándose: ¿por qué nos inquieta ver a Don Quijote leyendo el QUIJOTE?
¿Acaso no somos todos actores y al mismo tiempo espectadores de la sociedad en que vivimos?¿Qué hombre con razón y sentido moral no calificaría de locura el espectáculo?
¿Cree que se escribó el QUIJOTE desde el más cercano conocimiento de los abusos del poder y la impunidad de los poderosos?
¿Cuál es su respuesta? Me gustaría conocerla.
"Éste sí que merecía apellidarse GUERRA, y no el traductor de HOMERO (Gonzalo Pérez)", me decía yo cuando veía la película ALEJANDRO MAGNO que pasaron estos días en la televisión. El personaje histórico que admiraba a AQUILES y guardaba con mimo la obra de HOMERO - y así lo recuerda el Cura en el capítulo VI del QUIJOTE- se convirtió en un icono universal. Su mejor y más íntimo amigo le regaló una sortija con una piedra preciosa y, al dársela, le dijo:"Esta piedra es de cuando los hombres adoraban al Sol". ¿Quería decirle con eso que así le adoraba a él?
¿Llegó a endiosarse tanto como leemos en el Libro 2 de Los MACABEOS por creerse hijo de ZEUS?
¿Se rehabilitaba al personaje o a la película con esas palabras finales de que "su error sobrepasó a las victorias de los otros"? Es que a mí fue lo que más me gustó de toda ella. A lo mejor el Bachiller Sansón Carrasco diría hoy de las películas que "no hay ninguna tan mala que no tenga alguna cosa buena", como entonces dijo de los libros.
¿Dirán hoy los concursantes a JORDI HURTADO que podría tratarse del rostro de HOMERO?
A ver si nos despejan de una vez la incógnita. Con esta curiosidad he comenzado este nuevo año 2014. Aunque sólo le pido salud, por si acaso me he comprado un décimo de la lotería. El 2013 no le pude terminar mejor: al poner el pie en la calle, nada más salir de casa, me encontré una moneda de un céntimo, y, como se dice que dinero llama a dinero, la he guardado para comprobar si es cierto o presagia que saldremos de la crisis.
En cualquier caso, dentro de un rato, como todos los 1 de Enero, bailaré eso de Re-Fa-La/La...,o sea, el vals del Danubio Azul.
Tengo leído que en las riberas del DANUBIO se encontró una piedra de tiempos remotos en la que estaba escrito el nombre de CANTABRIA y otra en GRECIA que se dató de los siglos V-IV antes de
de Cristo y que esto hizo pensar en la presencia allí de soldados cántabros. Sin quitarle importancia a esos hallazgos, yo creo que lo que emocionaría a HOMERO y a ALEJANDRO es ver que unos cántabros labraron la "Guerra de Troya" en el centro de la Estela de Zurita, razón por la que tiene mayor diámetro que esa de Barros. En vista de que desapareció el busto de Homero que hubo en el oráculo de Delfos, yo, amigo JORDI HURTADO, pondría allí mismo este otro que usted nos muestra antes que en otro lugar o museo.
En vista también de que ALEJANDRO estimuló los matrimonios mixtos -de los suyos con indígenas de los lugares que conquistaba-, se comprende que no se sepa muy bien si nuestro HÉCTOR particular se llamaba ANDILO o ADULASTRO.
"Y si de su AMADÍS se precia GAULA,
por cuyos descendientes GRECIA
triunfó mil veces y su fama ensancha,
hoy a DON QUIJOTE le corona el aula
do BELONA preside y de él se precia,
más que GRECIA ni GAULA, la alta MANCHA".
Ya que no he alterado nunca el precio de las cosas como los mercantilistas, permítaseme la licencia de alterar esos versos así:
"De DON QUIJOTE se preció la alta MANCHA
más que GRECIA, GAULA, y BUELNA".
Ya saben que esos versos pertenecen al soneto del Académico de la Argamasilla en Loor de ROCINANTE, que comienza así:
"En el soberbio trono diamantino
que con sangrientas plantas huella MARTE,"
La verdad es que cuando veía la película de ALEJANDRO MAGNO, me acordaba de esos dioses de la guerra (Belona-Marte) y de estos versos de las danzas que se bailaron en las Bodas de Camacho (cap.II,XX) que podrían cuadrarle bien al personaje:
"Yo soy el dios poderoso
en el aire y en la tierra
y en el ancho mar hundoso,
y cuanto el abismo encierra
en su báratro espantoso.
Nunca conocí qué es miedo;
aunque quiera lo imposible,
y en todo lo que es posible
mando, quito, pongo y vedo".
QUEVEDO, que también se apellidaba CEBALLOS, no sé si leyó la historia de PERO NIÑO, ni si vio bailar alguna vez la danza guerrera de IBIO, pero sí sé que dijo que la casa CEBALLOS de BUELNA era de las más antiguas y nobles de este linaje.
"porque habiendo muerto en BABILONIA el único Rey del Mundo -ALEXANDRO-", decían los Condes de ESCALANTE en un Expediente de Hidalguía al hablar de sus progenitores CEBALLOS pobladores de estas ASTURIAS.
Yo diría de DON QUIJOTE lo mismo que el historiador de ALEJANDRO decía a sus escribanos al final de la película:
"Su error sobrepasó las victorias de los otros". Y esto porque su fama también es universal, pese al fracaso de su aventura.
Lean esto que escribió DOSTOYEVSKI del Quijote en el Diario de un escritor:
"Es ese un gran libro, es del número de los eternos, de esos con que solo de tarde en tarde se ve gratificada la humanidad. Y observaciones análogas respecto a lo más profundo de nuestra humana naturaleza se hallan en ese libro a cada página.
Ya el solo hecho de que Sancho, esa encarnación de la sana razón, de la prudencia y de la áurea medianía, se consagrase a ser amigo y compañero de aventuras del más loco de los hombres, él precisamente y no ningún otro, es notable. Pásase todo el tiempo engañándole como un niño, y no obstante, está plenamente convencido del gran talento de su amo, conmuévese hasta lo patético ante su grandeza de alma, cree a pies juntillas en todos los fantásticos sueños del caballero, y ni una sola vez pone en duda que aquel habrá de conquistar algún día una ínsula para regalársela.
¡Cuán de desear sería que nuestros jóvenes conociesen esta gran obra! No sé lo que pasará ahora en las escuelas con la Literatura, pero sí sé que ese libro, el más grande y triste de cuantos libros ha creado el genio de los hombres, levantaría el alma de más de un joven con el poder de una gran idea, sembraría en su corazón la semilla de grandes problemas y apartaría su espíritu de la sempiterna adoración del estúpido ideal de la medianía, del orondo amor propio y la vulgar sabiduría práctica.
Ese libro, el más triste de todos, no olvidará el hombre llevarlo consigo el día del Juicio Final. Y denunciará el más hondo, terrible misterio del hombre y de la humanidad en él contenido: que la belleza suprema del hombre, su pureza mayor, su castidad, su lealtad, su valor todo y finalmente su talento más grande… consúmense hartas veces, por desgracia, sin haber reportado a la humanidad provecho alguno, convirtiéndose, si a mano viene, en un objeto de irrisión, solo por faltarle al hombre con tan ricos dones agraciado un don supremo, el genio necesario para dominar la riqueza y poder de esas dotes, gobernarlas y dirigirlas —esto es lo principal— no por fantásticos caminos de locura, sino por la senda recta, empleándose en el bien de la humanidad".
Si PLATÓN en aquellos siglos antes de CRISTO identificaba/hermanaba la maldad con la estupidez, el pueblo hoy sigue diciendo, sin leer a Platón, que "no hay tonto bueno". Y otra cosa: me es imposible leer las bodas de Camacho del QUIJOTE sin recordar lo que escribe SHAKESPEARE de las Bodas de TESEO en el "Sueño de una noche de verano". Quizás por lo de las ninfas y el arco plateado del dios-niño CUPIDO, etc.
Yo me interesé por el apellido BARREDA al mismo tiempo que por el apellido CORTINAS por llamarse Doña Leonor de CORTINAS la madre de CERVANTES y citarse "a la de BARREDA" como testigo en la partida de bautismo de otro de sus hijos en la iglesia de ALCALÁ.
Hoy lo que me pregunto es esto: ¿Descendía Don Antonio del CORRO BARREDA del Marqués de Santillana como ese BARREDA de Santillana que cita Doña Emilia Pardo Bazán?
Es que no se me olvida la presencia de Don Antonio del CORRO en la Universidad de Oxford y en LONDRES, ni la de Don Diego Hurtado de MENDOZA en LONDRES, ni las de GONZALO y ANTONIO PÉREZ, amigos de este poeta e historiador, bisnieto del primer Marqués de Santillana, y éste a su vez Señor mayor de las casas de CEBALLOS.
A ver si me ponen aquí el dibujo de POZUETA del niño cuidando unas ovejas y unos árboles en el paisaje que parecen bolos, para recordar de nuevo esto de SHAKESPEARE:
"HAMLET.- Esa calavera tenía lengua y podía en otro tiempo cantar. ¡Cómo la tira contra el suelo ese bribón, como si fuera la quijada con la que Caín cometió el primer asesinato!... (...)
¡He aquí una linda mudanza, si tuviéramos penetración para verla! ¿Tan poco costó la formación de esos huesos, que no sirven sino para jugar a los bolos? Los míos me duelen de solo pensarlo.
(...) ¿Crees tú que ALEJANDRO tendría ese aspecto bajo tierra?
HORACIO.-El mismo, justamente.
HAMLET.- ¿Y olería de este modo? ¡Puaf! (Tira la calavera).
HORACIO.- Del mismo modo, señor."
(Acto V, Escena I)
Es que ya saben que aquí, en Cantabria, a la bolera la llamamos el CORRO y por otra parte DON QUIJOTE dice descender de GUTIERRE QUIJADA y los CEBALLOS se remontan a ALEJANDRO.
La mejor prueba de que el tiempo y el pensamiento vuelan, es que ya estamos a día 5 y que sigo sin cazar a éste escribiendo. Y digo esto porque lo primero que me vino hoy a la mente, nada más despertar, fue lo del "báratro espantoso " de los versos que trancribí, - junto a las palabras aire, tierra y mar - y en menos de un segundo me ví pensando en los cuatro elementos y en la boca de un volcán vomitando fuego de las entrañas de la tierra, de un abismo que quizás sugirió al hombre la idea del Infierno, y en lo que dijo sobre esto Fray Luis de León (según él se llamaba infierno a los vertederos de basuras de las afueras de las poblaciones), y en cuando Dulcinea le decía a MARTÍN QUIJADA que su nombre era ALDONZA LORENZO "por mar y por tierra" (en el Quijote de Avellaneda), y en el naufragio de COLÓN, y en el de la fingida Princesa Micomicona (DOROTEA ¿Guerra?), hija de un vasallo del Duque de OSUNA (Sevilla), y en el caballero que llegó a tierras remotas y desconocidas arrastrado por una tempestad desde una playa montañesa, y en tantas y tantas cosas más que, cuando las veo escritas aquí, se me parecen muy poco a como las pienso por mi torpe y lenta pluma, pues, como dijo el poeta: "No hay idea que no se pueda dibujar". Ahora, viendo el dibujo de POZUETA, recuerdo aquello que le dijo un día COSSÍO: "de Literatura y de Historia puede discutirme usted lo que quiera. Pero aquí el que más sabe de bolos soy yo". Voy a ver si pinto yo las casas de San Andrés (Somahoz de Buelna) que pintó él un día y que tan cambiadas están hoy.
"Que los mismos que lanzaron de sus casas, por peor,
de que bien consideraron, juzgan hoy ser lo mejor",
quiso poner Don Fernando COLÓN en la fachada de su casa de SEVILLA. La patria de los GUERRA de TRIANA, supongo que desde los tiempos de las conquistas de SEVILLA y CÓRDOBA y de aquel Vicente Guerra que dio nombre al Caño de Vecinguerra. Ese Caño o albañal de CÓRDOBA que LOPE de VEGA en la DOROTEA le hizo nombrar a ésta. Linaje originario de las montañas de IBIO y muy vinculado con la casa de la VEGA, aunque no sé si fue marino aquel Juan GUERRA de la VEGA al que PERO NIÑO hizo cesiones de mayorazgos y si Juan GUERRA NIÑO fue hijo de una hermana de PERO NIÑO y por tanto sobrino de éste.
A mí -amigo DOSTOYEVSKI- nunca me dijeron en la escuela que ALONSO QUIJANO el Bueno tenía un linaje originario de BUELNA, así que algo estamos en deuda con tan universal hidalgo manchego. Si ALEJANDRO dio su nombre a muchas Alejandrías, y hasta llamó BUCÉFALA a una población en honor de su caballo BUCÉFALO, no sé por qué no podría ponerse esto a la entrada del VALLE de REOCÍN: "Primero de todos los REOCINES del mundo como ROCINANTE de todos los rocines".
Dice el Diccionario Geográfico MADOZ -al tratar del río EBRO (IBER)- que hubo un tiempo en el que, desde el ISTRO o DANUBIO hasta GADES, se llamó IBERIA. Y como a mí CANTABRIA me suena como si se dijese CANT-IBERIA, por aquello de canto-cantera-cántaro-cántabro, etc., cuando leía eso, es como si oyese "Piedra del río". Y cuando leía que CARO BAROJA pensaba que cántabro podría venir de CAN/perro, entonces cántabro me sonaba como cancerbero.
Lamento no ser filóloga para saber si EBRO-ÍBER-ÍBERO- IBERIA tienen más que ver con el hebreo que con el griego. Es un error decir que el río EBRO -citado en el Periplo de Seylaz (hacia el siglo V antes de Cristo)- debe su nombre a los griegos, porque ya se llamaba así antes de la llegada de los mismos a nuestra península, dice el señor MADOZ. Lo que dice la geografía es que esta IBERIA es una península de un continente llamado EUROPA y éste a su vez una península de otro mayor llamado ASIA, así como la Mitología griega dice que PERSES fue hijo de HELIO/Sol, por lo que este epónimo de los persas me suena como "piedra del sol" y por tanto lo mismo que CÉFALO.
Llamarse JUAN CEBALLOS y ser primo del montañés JUAN ESCOBEDO, o llamarse DIEGO de BUSTAMANTE como el hijo del Señor de QUIJAS de REOCÍN y servidor de ANTONIO PÉREZ, en el siglo XVI no habrían tenido más valor o significado que otros nombres cualquiera si entonces no habría pasado todo lo que pasó y ellos vieron. Y, si algunos ven algo de todo aquello en "La Estrella de Sevilla" de LOPE de VEGA y ANDRÉS CLARAMONTE, yo todavía lo veo más claro en el QUIJOTE. Gracias otra vez, señor MARAÑÓN. Esto es todo.
Oigo ahora que a lo lejos alguien habla..., pero no entiendo lo que dice. A lo mejor es un hombre que le está contando a un amigo o conocido eso de que "era un Príncipe tan feo, tan feo, que CENICIENTA se marchó a las once."
Así es la vida: cuando leí en el QUIJOTE "princesa-Alcarria-tuerta", me acordé de la tuerta princesa de Éboli, Doña ANA de MENDOZA, y me dije: tengo que leer la biografía de Antonio Pérez, y por esta causa vino a mis manos la obra de MARAÑÓN, que bien podía haber llegado al día de hoy sin haberla leído y sin saber nada del hijo del señor del solar de QUIJAS de REOCÍN. Siento no poner aquí la fotografía en la que POZUETA le enseñaba una exposición en Santander de pintores aficionados, pero es que no sé dónde podrá estar. Curiosamente, el más visible de los tres cuadros que aparecen en ella, es uno horroroso con una especie de máscara o cabeza de un demonio con sus cuernos y todo. Supongo que tuvo que haberlos mejores por muy aficionados que fuesen.
POZUETA disfrutaba mucho dibujando y todos los dibujos suyos que conservo son de una gran ternura. Me acordé de él cuando leía en el QUIJOTE lo de "por esta primera de pollinos" porque, como ya comenté en otra ocasión, repasé con él las características del contrato causal de la Letra de Cambio antes de examinarme de Derecho Mercantil, y tampoco habría leído yo al día de hoy, seguramente, "El Enamorado de la Osa Mayor" si no me le habría regalado él, con una dedicatoria tan literaria y a la vez humorística como acostumbraba, en edición prologada por C.J.CELA.
.-"Pero, ¿con ese idiota te vas a casar?
.-Para lo que yo le quiero sabe tanto y más que ARISTÓTELES".
Esto que dice DON QUIJOTE en el cuento que cuenta en el capítulo XXV, solía repetirlo POZUETA cuando salía en la conversación la próxima boda de alguno, pero no recuerdo haberle oído que venía en el QUIJOTE ,y, a juzgar por lo que le oí de "las Bodas de Camacho"- cuando hablaba de las hambrunas pasadas en España- pienso que quizás no lo leyó. Pero, podría ser también que lo dijera y que yo lo olvidase porque entonces el QUIJOTE no me interesaba como ahora.
Cuando murió don José María de COSSÍO, publicó un artículo sobre él en ALERTA, y, como gustaba tanto de la anécdota, comenzó el artículo recordando que el personaje se hizo unas tarjetas de visita en las que ponía bajo su nombre: "Ex alcalde de Tudanca", y lo terminó recordando el origen de la famosa ODA de Rafael ALBERTI a PLATKO, el portero húngaro del Barcelona y entonces la figura estelar del equipo, que se enfrentaría en el campo del Sardinero con la Real Sociedad de San Sebastián cuando jugaron la final del campeonato nacional de la Copa. El Barcelona eligió Torrelavega como lugar de concentración y ALBERTI, entonces invitado en casa de COSSÍO, acudió con éste al campo del MALECÓN a ver alguno de los entrenamientos. Tal gesta debió de parecerle a un torrelaveguense el partido, que sugirió dedicarle una oda a dicho PLATKO, y le dijo a ALBERTI:
"¡Eso sólo lo podéis cantar HOMERO y tú!".
Y así, y por esto, cuando volvieron a Tudanca,
ALBERTI se puso manos a la obra y lo escribió.
Así de claro tendríamos que tener nosotros por qué el portugués MONTEMAYOR, el valenciano REY de ARTIEDA, y CERVANTES en el QUIJOTE, se acordaron a los Cachopines de LAREDO, linaje marinero que también estuvo en la conquista de SEVILLA y muy vinculado con los Ceballos y los Escalante como los GUERRA.
Al parecer, PLATKO jugó como un león hasta el final, pese a la herida que le hicieron en la cabeza, así que ALBERTI escribió:
"Nadie se olvida, PLATKO.
(...)
Ni el mar,
que frente a tí saltaba sin poder defenderte".
POZUETA era de esa gente que si le preguntas ¿es usted feliz?, puede contestarte:
"Espero no haber caído tan bajo".El niño de su dibujo que cuida de las ovejas es más joven que los cabreros que acogieron a DON QUIJOTE, a los que éste dio un discurso socialista y después los acompañó con el Cachopín de LAREDO al entierro de Grisóstomo; y más joven que los pastores a los que sirvió el perro CIPIÓN que tanto vio jugar a los bolos en su vida, pero vaya usted a saber qué pensaría ese niño con el tiempo, y ya mayor, del paisaje, del paisanaje y del capitalismo.
CIPIÓN, como saben, un día descubrió que los lobos que mataban a las ovejas, y se repartían las mejores tajadas, eran sus pastores. ¡Qué fuerte!, ¿verdad?
No sé hasta dónde vale la Literatura como fuente de conocimiento histórico, lo que sé es que a mí no me cuadraba eso de la "real y limpísima mesa" que se dice al comienzo del capítulo II,XLVII del QUIJOTE, y que un día leí esto a Gustav Ungerer: "el mismo Rey honró la Casa de PÉREZ y de doña Juana COELLO con su presencia real, hecho que hasta ahora se les ha escapado a los historiadores". Lo que me pareció siempre es que -con ese como "estudiante" que bendijo la mesa- se aludía a DIEGO de BUSTAMANTE, que ya tenía 29 años cuando Pérez huyó de España.
"Mis pastores y todos los demás de aquella marina"..., decía CIPIÓN. Hay experiencias en la vida como para decir: "Si esto es el sistema, entonces la MORAL y la ÉTICA son antisistema". O como para decir PUAF como HAMLET cuando tiró la calavera.
¡Qué difícil defenderse de las ofensas de la vida! ¡Qué dolorosas las heridas que solo la verdad y la justicia cicatrizan!
Al alférez CAMPUZANO le faltó decir al final del COLOQUIO eso de que "muerto el pelo, se acabó la labia".
"Aun, mal por mal, mejor es ser caballero andante que pastor", le dijo a DON QUIJOTE el Ama al conocer su intención de hacer vida pastoril (cap. II,LXXIII). ANDRÉS, el criado de JUAN HALDUDO el rico, le habría dado la razón, pues ya vieron la paliza que éste le dió porque cada día "le perdía una oveja" (cap. IV), según le dijo a DON QUIJOTE cuando éste presenció la escena y le recriminaba su conducta. Por cierto, que HALDUDO era del QUINTANAR y el Bachiller Sansón Carrasco dice que le compró los perros (BARCINO y BUTRÓN) a un "ganadero del Quintanar" (cap. II,LXXIV), y BERGANZA dice en el COLOQUIO que su segundo amo le llamaba BARCINO.
No deja de ser curioso que, si lo del cabrero PEDRO y las niñerías, nos recordaba a PEDRO NIÑO, ante la conducta de PERO NIÑO en favor un muchacho que estaba siendo maltratado, diga el señor D. Beltrán LLavador en su edición del VICTORIAL , que tal conducta recordaba a la de DON QUIJOTE en favor del criado de dicho JUAN HALDUDO.
¡Qué profundo es eso de la clase social, señora AMA! Efectivamente: es mejor ser caballero andante que pastor. Aunque también es verdad que hubo pastores que llegaron a reyes, tal como nos recuerda JORGE de BUSTAMANTE al hablar de linajes y se recuerda en el QUIJOTE y en el VICTORIAL. (Buen título éste para quien se dijo siempre vencedor y nunca vencido como el Conde de Buelna, voz que viene, según los eruditos, de un latinismo más propio de la tradición de Alejandro que de la escolástica ).
"DAVID, rey sapientísimo, había sido pastor, y se convirtió en rey de Jerusalén", le recordaba COLÓN en una carta al aya del príncipe Don JUAN (hijo de los Reyes Católicos), al tiempo que le decía que no era el primer Almirante de su familia. No sabemos por qué querrían traerse a CASTILLA la VIEJA los ya podridos huesos de DON QUIJOTE, como dice CIDE HAMETE, pero sabemos que BURGOS era la capital del Almirantazgo de CASTILLA ( y no la MANCHA) y que de la provincia de BURGOS fue natural aquel JUAN NIÑO que se casó con una hija de GARCILASO y fueron padres del Conde de Buelna, cuyos podridos huesos tampoco sabemos por dónde andarán.
3.206 comentarios:
«El más antiguo ‹Más antiguo 1601 – 1800 de 3206 Más reciente› El más reciente»Ya ven que es cierto que, cuando CERVANTES o SHAKESPEARE me inspiran, no dejo títere con cabeza.
Oigamos lo que dice SHAKESPEARE en su ENRIQUE VI (Acto II, Escena IV):
PLANTAGENET.-Grandes lores y caballeros, ¿qué significa este silencio? ¿Nadie se atreve a responder en una cuestión de verdad?
SUFFOLK.- Dentro de la sala del Temple hacíamos demasiado ruido. Nos conviene más aquí, en el jardín.
PLANTAGENET.- Entonces, decid de una vez si he sostenido la verdad o bien si el discutidor SOMERSET estaba equivocado.
SUFFOLK.- Doy fe de que he sido un burlador de la ley y que nunca he podido aún someterme a su voluntad. Por eso he tomado el partido de supeditar la ley a mi voluntad.
SOMERSET.- Sed juez entre nosotros entonces, milord de Warwick.
WARWICK.- Obligarme a juzgar, entre dos gavilanes, cuál vuela a más alta región; entre dos perros, cuál tiene el ladrido más sonoro, entre dos espadas, cuál es de mejor temple; entre dos caballos, cuál de ellos marcha mejor, entre dos muchachas, cuál tiene los ojos más alegres...; de todo esto tengo quizá alguna vaga idea de juicio. Pero en estas sutiles y alambicadas agudezas de la LEY, de buena fe os confieso que no soy más ducho que una corneja".
De tan sutiles y alambicadas agudezas, el pueblo hizo esta sentencia:
"Quien hizo la LEY hizo la trampa".
Asusta ver el miedo que se tiene al Poder y el miedo que el Poder tiene a la verdad.
"me iban a oír los sordos", dice airado SANCHO.
El 15M fue un grito contra la corrupción e impunidad de los poderosos o contra un todo emponzoñado. Yo diría que es el grito que se calló SANCHO.
"¡Tú, bastardo de mi abuelo!", le dice GLOUCESTER a WINCHESTER (Acto III, Escena Primera de ENRIQUE VI). Al bastardo ALFONSO NIÑO, por ejemplo, podría haberle dicho algo semejante un nieto del rey ALFONSO X el Sabio. Pero, ¿podría habérselo dicho también FELIPE II a su secretario GONZALO PÉREZ? Esta es la pregunta que me he hecho muchas veces al leer a SHAKESPEARE y a CERVANTES.
¿Podría ser GONZALO un desconocido bastardo de FELIPE I el Hermoso y ser éste uno de los misterios de su famosa leyenda In silentio et spe?
COLÓN, como es sabido, murió en Valladolid en mayo de 1506 y ese mismo año murió en Burgos el rey FELIPE I. Por aquello de que COLÓN estuvo en Segovia en 1505 antes de recalar en Valladolid, y que GONZALO nació en Segovia ese año, según sus biógrafos, me pregunté aquí hace ya bastante tiempo si pudo COLÓN visitar entonces a BARTOLOMÉ PÉREZ y conocer a GONZALO, por aquellos días, más que niño, bebé. Sobre esto sólo podemos decir que imposible no es. Pero me importa más que esto saber si aquel GONZALO PÉREZ que consejaba a FELIPE II que liberase a ISABEL de INGLATERRA de la prisión en que la tenían, fue hijo biológico del rey FELIPE I y no de Bartolomé Pérez, en cuyo caso sería tío del rey como el Duque de GLOUCESTER.
Don Pedro López de AYALA y el biógrafo de PERO NIÑO nos dan noticia del asesinato de Don Diego de ROJAS en BURGOS un sábado por la tarde cuando venía de cazar (allá por el año de 1391), que sin duda fue para los ROJAS un día de duelos y quebrantos, pero ignoro si el día que FELIPE I murió en BURGOS en 1506 fue también sábado. En cualquier caso, fue un día de mucho dolor, duelo y quebranto para la reina Doña JUANA, su esposa. Esta reina a la que COLÓN dirigió la última carta, o una de las últimas, que escribió en su vida.
Don Fernando COLÓN muestra en el último capítulo de la "Historia del Almirante" de esta manera las últimas relaciones de su padre con el Rey Católico:
"En mayo de 1505 salió de viaje (desde SEVILLA) hacia la corte del Rey Católico. El año antes la gloriosa reina Doña Isabel había pasado a mejor vida, lo que causó gran pesar en el Almirante, porque había sido ella la que lo ayudaba y favorecía, mientras que el Rey siempre lo había encontrado algo seco y contrario a sus asuntos. Ello se comprobó claramente en la acogida que le dispensó; aunque aparentemente le puso buena cara y fingió querer devolverle su rango, en realidad lo hubiera desposeído de él de no haber sido por la vergüenza, que en los espíritus nobles tiene gran fuerza. Él mismo y su majestad la reina lo habían enviado a realizar aquel viaje. Pero ahora que lo de las Indias se evidenciaba como lo que en realidad tenía que ser, y al ver el Rey Católico lo mucho que de ello le tocaba al Almirante en virtud de las capitulaciones establecidas, intentó hacerse cargo de todo, disponiendo a su gusto y manera de las funciones que correspondían al Almirante. Por ese motivo, empezó a proponerle nuevas compensaciones, pero Dios no dio lugar a ello, porque en aquel entonces su majestad el rey FELIPE I acudió a España a reinar. Al mismo tiempo que el Rey Católico salía de VALLADOLID a recibirlo, el Almirante, cuyas condiciones se habían agravado por la gota y el dolor de verse decaído de su estado, a lo que se añadieron otros males, entregó su alma a Dios el día de la Ascensión, 20 de mayo de 1506, en la mencionada ciudad de Valladolid".
El Quixote de la Cantabria dice: "el defecto que no puede ocultar mi tío, aunque para ello se dé una buena maña, es el ser un poco belfo. Parecióme luego que le vi un retrato vivo del señor Don FELIPE el Primero, a causa de que es de una mediana estatura, blanco el rostro, poca barba, belfo como digo, medianos ojos, cabello largo y la compostura toda de su cuerpo honesta, y muy amable; pues así nos pinta Mariana a nuestro Don FELIPE el Hermoso". (cap.II, XXI). Lo que significa a mi entender que el autor de este QUIXOTE -el sacerdote Don Alonso Bernardo Ribero Larrea- adjudicaba a este monarca un hijo bastardo, cosa que no nos sorprende por tacharse a este monarca de mujeriego, aunque nada diga de esto el retrato del padre Mariana ni de los celos de su esposa.
Poco tiempo debió ser Pedro Díaz de QUIJANO paje en TORDESILLAS de Don FELIPE I y Doña JUANA, pues, el Rey Católico recibía a Don FELIPE I el 20 de junio de 1506 y unos meses después -el 25 de septiembre de ese mismo año- moría en BURGOS a los 28 años de edad.
La Enciclopedia Larousse dice:
"(Brujas 1478-Burgos 1506), soberano de los Países Bajos (1482-1506) y rey de Castilla (1504-1506), hijo de MAXIMILIANO de AUSTRIA y de MARÍA de BORGOÑA. De ésta heredó los Países Bajos; en 1493 (tratado de Senlis), CARLOS VIII le restituyó Artois, el Franco Condado y el Charolais. FELIPE gobernó efectivamente los Países Bajos a partir de 1495, pese a la oposición de Maximiliano, que se negaba a abandonar la regencia, y pronto inició una política personal: relaciones con ENRIQUE VII de Inglaterra, en contra de los intereses de su padre, y firma un tratado con LUIS XII de Francia, comprometiéndose a prestar homenaje al rey de Francia por los condados de Artois y Flandes y a renunciar a los derechos sobre el señorío de Borgoña. En 1496 casó con Juana la Loca, hija de los Reyes Católicos. Al morir la reina ISABEL (1504), las cortes de Toro aprobaron el testamento de la soberana: JUANA heredaba el trono de CASTILLA, y FERNANDO el Católico era nombrado regente en ausencia de la nueva reina propietaria. Pronto nació un partido felipista, encabezado por miembros de la aristocracia (SILVAS, MENDOZAS, el DUQUE de NÁJERA), deseoso de que FELIPE ocupase de modo efectivo el trono de CASTILLA; también el desarrollo del comercio de la lana entre Castilla y los Países Bajos y la afluencia de la plata y otros productos americanos a tierras flamencas favoreció la causa de FELIPE. Éste, que había firmado con FERNANDO, a través de su embajador el señor de Veyre, la concordia de Salamanca (1505), zarpó de Flandes (10 enero de 1506) con rumbo a ESPAÑA, dejando como jefe de gobierno de los países Bajos al señor de Chièvres; permaneció unos días en INGLATERRA, donde firmó con ENRIQUE VII los tres tratados de Windsor (9 de febrero de 1506), que estipulaban una alianza entre ambos soberanos, los matrimonios de MARGARITA, hermana de FELIPE, con ENRIQUE VII, y el de CARLOS de GANTE con MARÍA, hija del monarca inglés, y la solución a los problemas mercantiles existentes entre flamencos e ingleses. Finalmente, tuvo lugar el encuentro entre FELIPE y FERNANDO el Católico (20 junio 1506); poco después se firmaron en Villafáfila dos acuerdos: por el primero, FERNANDO cedía el gobierno de Castilla a su hija y a su yerno, se reservaba el de ARAGÓN, y por el segundo se alejaba a JUANA del gobierno de la corona castellana (aunque el aragonés se desdijo inmediatamente de este último). La prematura muerte de FELIPE, que provocó la locura definitiva de JUANA, invalidó estos acuerdos y obligó a los nobles castellanos a reclamar la presencia de FERNANDO en la corte castellana".
FELIPE I el Hermoso murió en BURGOS tras jugar un partido de pelota y beber mucha agua, lo que le provocó unas fiebres de las que murió días después (el 25 de septiembre 1506), llegándose a decir que había sido envenenado y a culpar al Rey Católico de su muerte.
La primera parte del ENRIQUE VI de SHAKESPEARE termina así:
REY.- "marchad, milord, a FRANCIA; estipulad todas las condiciones y obtened de lady MARGARITA consienta en pasar la mar y venir a INGLATERRA, para ser aquí ungida y coronada reina y compañera fiel del rey ENRIQUE; para vuestros gastos y los cargos necesarios, reunid un diezmo del pueblo. Partid, os digo, pues hasta vuestra vuelta quedaré preso de mil preocupaciones. En cuanto a vos, mi buen tío, desechad todo pensamiento de ofensa. Si me juzgáis por lo que fuisteis y no por lo que sois, sé que excusaréis esta ejecución precipitada de mi voluntad. Ahora conducidme a algún sitio donde, lejos de toda compañía, pueda resolver y rumiar mi pena. (Sale.)
GLOUCESTER.-¡Sí! ¡Pena! Me temo que lo que principia con pena no acabe igual.
(Salen Gloucester y Exeter)
SUFFOLK.- Así, ha prevalecido Suffolk; y así marcha, como el juvenil Paris en otro tiempo a Grecia, con la esperanza de hallar la misma fortuna en amor, pero de prosperar mejor que el troyano. MARGARITA va a ser reina y gobernará al rey; mas yo gobernaré a MARGARITA, al rey y al reino".(Sale).
(Recuérdese que SAFFOLK dijo que había tomado el partido de que la LEY se sometiese a su voluntad).
Esto me recuerda al poder que tuvo el DUQUE de LERMA en España como valido de FELIPE III, en el que el exiliado ANTONIO PÉREZ tenía puestas sus esperanzas para poder volver a ESPAÑA y que procuró la rehabilitación de su amigo Don BALTASAR ÁLAMOS, el hidalgo de MEDINA del CAMPO, abogado y traductor de TÁCITO, que terminaría casándose con una COLÓN, rebisnieta del descubridor Don Cristóbal COLÓN.
El emperador CARLOS V viajó mucho, tanto que llegó a decir que de "cada tres días de su vida, dos se los había pasado viajando". Y en muchos de sus viajes le acompañó su secretario GONZALO PÉREZ, quien amante de los libros, los aprovechó para hacerse en monasterios y abadías, etc. de ejemplares tan raros y antiguos (algunos de más de mil años) como los que tuvo en su famosa biblioteca, además de los que heredara de reyes de ARAGÓN y de Papas de la casa BORGIA. DON QUIJOTE dice que "quien mucho viaja mucho ve y quien mucho ve mucho sabe", así que no nos extraña que GONZALO PÉREZ supiera mucho y que pensara y dijese de las lenguas griega y latina lo mismo que dice DON QUIJOTE de ellas.
Vimos a Don FERNANDO COLÓN quejarse de la conducta del Rey Católico por no respetar lo establecido en las Capitulaciones, pero la verdad es que a más de uno le perecieron exageradas las exigencias de COLÓN en dichas capitulaciones. Hace años transcribí aquí esto que dice el sevillano Don Manuel López Flores en su "COLÓN no descubrió América":
"negándose la Corona de CASTILLA a acceder a las ilimitadas e insensatas exigencias de Cristóbal Colón, el cual, basado en las Capitulaciones pactadas en Santa Fe para realizar el descubrimiento, pretendía la soberanía absoluta para sí y sus sucesores del Nuevo Continente, sin más que un reconocimiento feudal, puramente nominal e imaginario de los Reyes Castellanos, el Fiscal de S. M. en el pleito sostenido por los sucesores del primer Almirante de las Indias, harto ya de razonar inútilmente discurriendo sobre textos y agotando sin objeto las palabras, tomó el partido del argumento "Ad hominen", y dando al traste con leyes y hermenéutica, lanza al rostro de COLÓN la acusación que estaba en labios de todos:"El Almirante de las Indias no tiene derecho a nada, el pacto firmado en Santa Fe estipulando las condiciones del Descubrimiento es nulo. CRISTÓBAL COLÓN no ha sido el descubridor del Nuevo Mundo; el descubridor fue otro".
El QUIXOTE de la CANTABRIA que dice que "la MARINA casi se compone de Caballeros Montañeses", se llama Don Pelayo de la VEGA, y su tío, de quien se dice que era el vivo retrato de FELIPE I, se apellida MIRANDA de la VEGA, compartiendo éste por tanto el apellido de la VEGA con DON QUIJOTE.
Y aquí lo dejo, porque ya he perdido demasiado tiempo aburriendo al personal y no es cosa de seguir dando la matraca con la descendencia inglesa del rey DON PEDRO I de CASTILLA asesinado en MONTIEL, del posterior exilio inglés de Don Fernando de CASTRO, de la Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra originada por La Guyena, como recuerda la "Historia del Conde de Buelna" -Pero Niño- que al frente de la armada castellana apoyaba a FRANCIA en aquella guerra contra Inglaterra. ¿Qué pensaría PERO NIÑO del fin de la PUCELA (la "Doncella de Orleans" -Juana de Arco- personaje de esta obra de Shakespeare), él que fue tan querido del Conde de Orleans y considerado en Francia como un héroe?
Razón le sobraba al filósofo Don Gustavo Bueno el día que me dijo por teléfono:
"Lo que me está diciendo es para escribir más que un libro. Es para escribir varios".
Y otra cosa: hay que traer aquí a bailar al TEKILA por las fiestas patronales. ¿Acaso no hizo pasos en su baile más meritorios que algunos de los tan repetidos e imitados del mismísimo Mikel Jackson y encima le amargaron la noche de su triunfo en Got Talent?
Y como yo quiero bien al TEKILA, aprovecharía para decirle: "Sigue moviendo las piernas como las mueves, pero quítate esas patillas porque no te favorecen nada".
Y como veo "Amar es para siempre" en Antena Tres, y la estética me puede, a M.A. MUÑOZ le diría en TV Cuatro: "En el papel de ALONSO estás insuperable".
¿Creen ustedes que, como siga así, a lo mejor me llaman de la Sexta para hacerme juez de algo?
Sí, amigos, hay que cambiar el Código Penal, porque, como diría Wyoming, tanta igualdad ante la ley no se entiende.
"Duérmete niño, que viene TALBOT"...
Bueno, eso lo digo yo, porque SHAKESPEARE lo dice así:
CONDESA.-¿Es éste el azote de Francia? ¿Es éste ese TALBOT cuyo terror se extiende tan lejos como su nombre y sirve a las madres para calmar a sus pequeñuelos? Veo que esa nombradía era fabulosa y falsa. Yo esperaba ver un Hércules, un segundo Héctor, por su aspecto severo y la gran proporción de sus miembros sólidamente conformados. ¡Vaya! ¡Si es niño, un enano ridículo! No puede ser este débil y esmirriado pigmeo el que abruma de terror a sus enemigos".
(Acto II, Escena III).
Pues ya lo ven: para que luego hablen del Duque de Alba.
¿Tendría razones el condestable Don Álvaro de Luna para llamar a Pero Niño Conde de Alba en vez de Conde de Buelna?
Lamento muchísimo no tener talento para escribir una novela, así que seguiré tejiendo y admirando el vestuario tan clásico de la señora Fletcher, que me sigue gustando tanto hoy como en mi juventud. En eso mi estética no ha cambiado.
La "Cuarta salida de la Argamasilla de la Juezdalga" se quedará eternamente sin escribir.
Algunos tenemos que conformarnos con saber leer. No vaya a decirnos otro Vélez de Guevara que nacimos para pescados de los estanques de los corrales porque no sabemos deletrear.
Juro que a estas alturas de la película, señor Fernández Armesto, no sé si decir "Y adiós, que ya viene el alba" -como le dijo el labrador a DON QUIJOTE y SANCHO cuando le preguntaron por el palacio de la princesa DULCINEA- o si decir "adiós Coco, que viene el Niño por el Pacífico".
Sería absurdo pensar que un inglés o un francés ilustrados no se interesasen por "El Victorial", tratándose de la Guerra de los Cien Años en esta obra. Por eso no es para extrañarse de que SHAKESPEARE supiera de PERO NIÑO tanto como aquí.
Parece cierto que, cuanto más se lee, menos seguro se está de nada. Ahora mismo, por ejemplo, me pasa que si leo ESCALA -nombre del Príncipe de VERONA, personaje de su Romeo y Julieta- pienso en el pueblo de ESCALANTE, en La ESCALANTA (personaje del Rinconete y Cortadillo de CERVANTES), en el toledano Don Fernando NIÑO de GUEVARA, en los GUEVARAS, Condes de Escalante,etc., antes que en un lugar de ITALIA, llegando a preguntarme si SHAKESPEARE pudo conocer en LONDRES a Don Bernardino de ESCALANTE, por aquello de que un licenciado ESCALANTE representó y defendió los derechos e intereses en TOLEDO de la cordobesa Beatriz ENRÍQUEZ, la madre de Don Fernando COLÓN ENRIQUEZ, el autor de la "Historia del Almirante", publicada en VENECIA en italiano en 1571, con la que se ha dicho que estaba emparentado. Un linaje de grandes marinos y de los fundadores de LAREDO como el de CACHOPÍN.
En el año 1600 Don Bernardino de Escalante escribía al arzobispo de TOLEDO -tío del DUQUE de LERMA- recordándole las mudanzas de la fortuna, "a fin de que aconsejase a su sobrino sobre el buen uso de la privanza real". No debió de hacer mucho caso al arzobispo ROJAS su sobrino, pues Don Bernardino en otro escrito lamenta la corrupción existente. Por entonces se llevaba a VALLADOLID la capitalidad del reino ¿Diría DON QUIJOTE también eso de: "Para no morir ahorcado/ el mayor ladrón de España/ se vistió de colorado"?
Viendo las sinrazones de este mundo, se comprende que CHUMY CHÚMEZ creyese más en el otro.
Si ESCALA medió en Verona con CAPULETOS y MONTESCOS para conciliarlos y terminar con aquella enemistad, por ejemplo, yo me pregunto si algún príncipe medió/negoció entre los familiares del descubridor fortuito de América y los COLÓN, pues toda persona tiene una familia, el desconocido marino volvió para contarlo, y parece que era de linaje montañés -como lo era el de DON QUIJOTE o lo son los de ESCALANTE o CACHOPÍN. Y no olvidemos que COLÓN se entrevistó en La Rábida con cierto Pedro de VELASCO, que entonces era Condestable de Castilla Don Pedro Fernández de Velasco, casado con Mencía de MENDOZA, hija del I Marqués de Santillana, padres de Don Bernardino F. de VELASCO y MENDOZA, esposo de BLANCA HERRERA NIÑO Enríquez y Portugal, nieta del Conde de Buelna.
El tema de ALONSO SÁNCHEZ siempre me produjo la sensación de un enfrentamiento NIÑO-QUIJANO, aunque este marino estuviese avecindado en HUELVA.
Lo incuestionable es que el Descubrimiento sucedía en el reinado de los Reyes Católicos, que DON QUIJOTE tenía entre sus libros, por ejemplo, la Diana de Montemayor, obra publicada en 1558, es decir, en el reinado de FELIPE II, que los Reyes Católicos fueron bisabuelos de este monarca y DON QUIJOTE sacó las armas que habían sido de su bisabuelo, a quien habría que situar por tanto en tiempos de la conquista de Granada y del descubrimiento de COLÓN.
Decirse ser de los CACHOPINES de LAREDO era como decirse ser hidalgo, o al menos así lo pensaba el portugués MONTEMAYOR, a juzgar por lo que dice el paje FABIO de su DIANA. Algo que le pareció tan importante al valenciano mícer Andrés Rey de Artieda como para decir que MONTEMAYOR no gastó mejor papel y tinta para deslindar un misterio que cuando tal cosa escribió. Y como la DIANA es anterior al asesinato de Juan de Escobedo, a las muertes de Don Juan de Austria y del rey Don Sebastián de Portugal (1578), a la ejecución de Gabriel de Espinosa (1595), etc., pues pienso que tal misterio se remontaba a los tiempos del Descubrimiento. Un misterio que podría desconocer VIVALDO, pese a decir ser de los Cachopines de LAREDO como el FABIO de la DIANA, pues DON QUIJOTE le contestó, tras decirle que no había llegado sus oídos el linaje de DULCINEA del TOBOSO: "¡Como eso no habrá llegado!"
¿Será la primera impresión la más acertada o certera?
Es una verdadera lástima que CUCERE, que tanto supo de la "pesca del bacalao", se limitase a decir que el piloto desconocido, el fortuito descubridor de tierras al Poniente, salió de SANTOÑA, sin darnos nombre ni apellidos del mismo. Se le puede creer o no. A mí me sigue pareciendo el más certero de cuantos he leído tratar de este tema.¡Cuesta tan poco imaginarse a un ESCALANTE haciéndose a la mar en SANTOÑA o a un VELASCO en LAREDO!
Es también una lástima no saber el segundo apellido de aquel JUAN de ESCALANTE, vecino de BUELNA, que en diciembre de 1431 testificaba los derechos de PERO NIÑO en el Valle de BUELNA, pues, siendo este valle solar tan antiguo de los CEBALLOS y cuna del apellido QUIJANO, tenía muchas probabilidades de apellidarse QUIJANO como DON QUIJOTE.
Entre la extensa bibliografía de la obra del sevillano López Flores se encuentra "The historie of the Raigne of King HENRY the Seventh, written by the Right Honourable Francis Bacon, Lord Verulam"(Viscount St. Alban, Londres, 1622). Al parecer él también creyó la historia del desconocido piloto español.
"La Concepción" de los ESCALANTE fue uno de los grandes buques con que se formó la imponente armada en que pasó a INGLATERRA el príncipe FELIPE para casar con su tía MARÍA TUDOR" (1554), leemos en la biografía de Don BERNARDINO de ESCALANTE del señor J.L. Casado Soto, personaje que pasó entonces a Inglaterra, donde vivió 14 meses. Huelga decir que Don Bernardino era de los CACHOPINES de LAREDO, que su padre y su abuelo hicieron varios viajes a las INDIAS, que fue educado en la milicia y la navegación como ellos, dejando un día la espada para hacerse eclesiástico y escribir discursos a FELIPE II, además de libros sobre la Milicia y las navegaciones a China. "En 1581, siendo ya inquisidor del Santo Oficio en el emporio del Guadalquivir, accedió al importante cargo de mayordomo del arzobispo de SEVILLA, a la sazón Rodrigo de Castro, a quien dedicaría su segundo libro, en esta ocasión sobre el arte de la milicia", dice en otro párrafo Casado Soto (Recuérdese que este Arzobispo era hijo del Conde de Lemos, a quien CERVANTES dedicó el QUIJOTE de 1615, en cuyo prólogo se cita a la China), que pone como ejemplo de la experiencia náutica de su familia lo siguiente:
"nos encontramos a uno de ellos (García de Escalante) de capitán general en la armada real que, en 1544, se aprestó en SEVILLA para escoltar a las flotas de INDIAS y limpiar el Caribe de corsarios franceses. Al mando de siete buques armados para la guerra zarpó de SANLÚCAR en octubre de aquel año con la misión de limpiar corsarios y traer el tesoro de Tierra Firme y Nueva España, al frente de cuyas flotas, y con todos sus barcos de armada regresó al Guadalquivir un año después. Segun las normas vigentes en la Casa de la Contratación de las Indias, era condición indispensable para conseguir el título de capitán de un barco en las flotas americanas el gozar de larga experiencia en aquella navegación; cabe suponer lo que se pediría a un capitán general de armada, lo que otorga a García de Escalante una reconocida práctica y cualificación, no sólo como navegante, sino también como militar".
Yo diría que aquella práctica comenzó con el piloto desconocido y su fortuito descubrimiento. Y que de aquellos ESCALANTE, armadores de barcos y astilleros propios, bien podría decirse también que eran hidalgos de los de "lanza en astillero".
La armada que llevaba a INGLATERRA a Doña CATALINA de ARAGÓN, hija de los Reyes Católicos, a casarse con ARTURO, príncipe de GALES, salió de GALICIA, pero se vio obligada a hacer escala en LAREDO varios días o semanas, y ya en LAREDO estuvo Doña ISABEL la Católica cuando se preparaba la armada que llevaría a FLANDES a su hija JUANA a casarse con FELIPE de Habsburgo, el FELIPE I el Hermoso que moriría en BURGOS como rey de CASTILLA en 1506. (hermano de Isabel de Austria, mujer de Christian II de Dinamarca).
Yo diría que, lo que DON QUIJOTE no le dijo al Cachopín de LAREDO, también lo calló SANCHO. No me extraña que, yendo los ESCALANTES tanto a FLANDES, como está documentado, la madre de Don Juan de Austria, Doña Bárbara Blomberg, terminara muriendo en ESCALANTE, ni que FELIPE II, entonces el Rey más poderoso de la tierra, trasudara cuando se presentaba en la corte el alcalde de LAREDO -Melchor Puerta Agüero- pidiendo justicia por la muerte de su pariente Juan Escobedo, ambos emparentados con los ESCALANTES que se titularon alcaldes perpetuos de LAREDO.
Y digo eso porque se dan tantas casualidades en esta historia como para pensar más en causalidad. En que toda cosa tiene su porqué.
Entre físico, filósofo, teólogo y lírico se puso EINSTEIN cuando dijo: "Dios no juega a los dados con el Universo", queriendo decir que todo efecto tiene su causa. El que dijo que "todos somos iguales ante la Ley, pero desiguales ante la trampa" no fue físico, fue CHUMY CHÚMEZ. Y yo digo, por puro cálculo matemático, que dado el tiempo que le he dedicado al tema, alguna vez habré dado en el clavo, ¿no?
Me decía hace tiempo José Luis en una de sus visitas que, entre tanto como he escrito, a lo mejor alguien un día aprovecha algo. Huelga decir que es una persona con mucho sentido del humor.
"Me sube mierda a la boca... me gustaría hacer con ella una pasta con la que embadurnaría el siglo XIX", escribió GUSTAVE FLAUBERT. Tengo para mí que no debe de haber siglo en la historia que no dijera lo mismo más de uno. El próximo día que venga a visitarme voy a preguntarle su opinión sobre esto, aunque, si no le conozco mal, creo que lo compartirá más que mis exégesis del QUIJOTE.
¿Tendrá razón cuando dice que con las opiniones sustentadas por una mayoría, que gozan de la aprobación general, se podría hacer un formidable ESTUPIDIARIO?
A FLAUBERT, por ejemplo, no le convencía eso tan repetido de que "el tiempo acaba por poner a cada uno en su sitio", por mucha aceptación general que tenga, y tengo también para mí que tampoco le convencería mucho al marino ALONSO SÁNCHEZ de HUELVA si levantara la cabeza. Lo que parece más cierto es que el paso del tiempo deteriora la memoria hasta el olvido.
Y que cada día es como un golpe de estado a los sueños de la mayoría.
En gloria estén los de la rosa blanca (York), los de la rosa roja (Lancaster), los Austrias y la madre que nos parió a todos, porque lo que no discute nadie es que "todos somos mortales", que todos nacemos desnuditos y que todos los ombligos son redondos. Eso de que, en cuanto hombres, todos somos Cefas o CEBALLOS es solo cosa mía.
Olvídate de esto, CIPIÓN, y no dejes de comer estas anchoas de SANTOÑA, que están tan ricas o más que los polvorones sevillanos de La Estepa. Yo voy a ver si puedo entrar de una vez a mi correo y me ha llegado alguna foto de los nietos.
Contra la estupidez social no hay nada que hacer, amigo. Comprendo que Agustín Izquierdo diga en el prólogo del ESTUPIDARIO: "FLAUBERT pretendía montar contra su enemigo, gigante o molino de viento imposible de vencer".
El 15M fue uno de los días más felices de mi vida. Me recordó al anciano que al pasar a su altura, un día de julio de 1984, me dijo: "Es que aquí está todo podrido, guapa."
Aquel anciano, desconocido para mí, no tenía aspecto de ser precisamente FLAUBERT, pero creo que si éste le habría oído, a lo mejor le habría aplaudido.
"A lo largo de su vida retirada en su casa de Croisset, alejado de ese mundo que tanto le irritaba, el oso blanco no dejó de copiar frases que le parecían ridículas con el fin de exponer la estupidez", dice también Agustín Izquierdo en el prólogo. No deja de ser una distraída ocupación. Estoy por imitarle en vez de seguir interpretando a Shakespeare y a Cervantes, que ya empieza a cansarme.
No se me ocurre a nadie más autorizado que ROCINANTE y DON QUIJOTE para saber lo que es montar contra gigantes o molinos de viento, (parece que Agustín Izquierdo los tuviera en mente al hablar de FLAUBERT), pero, si al lector se le ocurren otros más autorizados, pues que lo diga y lo demuestre. Yo he decidido no volver a pensar en los Almirantes Don DIEGO COLÓN y Don DIEGO Hurtado de MENDOZA. Ni en el bisabuelo de éste: el Almirante Don DIEGO Gutiérrez de CEBALLOS, Señor mayor de las casas de su apellido y Señor de la villa de ESCALANTE (en la bahía de Santoña). Demostrada ya la mierda de la corrupción existente, no es mala cosa dedicarse, como FLAUBERT, a coleccionar frases.
¿A quién le importa que yo diga que el que fuera secretario íntimo de dos reyes de la magnitud de CARLOS V y FELIPE II -GONZALO PÉREZ- fue un hijo apócrifo de FELIPE el Hermoso y una esclava mora?
La actuación de SAMUEL en Got Talent me ha encantado. Gane o no gane el concurso, con su sensibilidad artística y estética me ha ganado, María.
A mucha gente le molestó que se humillase innecesariamente al TEKILA (con un no habría bastado) y muchos debieron votarle para compensarle o resarcirle de ello. No hay efecto sin causa y hay causas que mueven la rueda de la fortuna así. La suerte sonrió anoche al TEKILA frente a perdedores que podrían muy justamente haber ganado.
PICASSO dijo:"Yo no busco,encuentro". Bien podría decir el TEKILA: "Todos buscábamos la suerte que me encontré yo".
Hubo un arquéologo qu creyó tanto en la literatura, que un día descubrió TROYA, como otros descubrieron las pirámides y joyas arquitectónicas americanas de la cultura MAYA. ¿Es la fe el mejor punto de apoyo para mover una montaña? ¿Pensaría FLAUBERT que su literatura era más real que él mismo?
¿Hasta qué punto creyó Don Gregorio MARAÑÓN en la biografía de GONZALO PÉREZ que escribiera el historiador Don Ángel González Palencia, pese a calificar esta obra de excelente? ¿Por qué se quedó con tantas dudas sobre sus familiares y progenitores? ¿Se inventó el autor del "Quixote de la Cantabria" la existencia de un hijo apócrifo del rey FELIPE I el Hermoso?
Yo creí siempre en el parentesco de GONZALO PÉREZ con CARLOS V y por ello me pareció verdadero el documento fechado en Palencia el 12 de Agosto de 1534 "a favor de los fieles y dilectos Antonio Perrenín, secretario real, Diego de Zárate y GONZALO PÉREZ, familiares del Monarca, por el cual se les concede licencia, potestad y autoridad para establecer normas en la construcción de "caranas en grues", maquinarias a la manera de las empleadas en la Galia belga.
Lo malo de querer, como DON QUIJOTE, desentrañar el sentido verdadero de los libros que leía, (cosa, según se dice, imposible hasta para Aristóteles), es que luego te los quiten y acabes tan melancólico como él.
¿Hay que darle la razón a SARTRE cuando dice que "el infierno son los otros"?
¿Tendrá razón quien dijo: "Nadie es como otro. Ni mejor ni peor: es otro. Y si dos están de acuerdo es por un malentendido"?
Como ves, apreciado TEKILA, todos los caminos nos llevan a la ciencia física e incluso a la metafísica.
¿Hay que culpar a los dados o los hados de los triunfos injustos y las injustas derrotas?
Todavía debe estar Ortega y Gasset preguntándose: ¿Pueden las circunstancias más que la voluntad en la determinación del yo?
El portugués PESSOA dijo que "no hay solución para ningún problema". ¿Habrá que darle la razón?
Y no recuerdo ahora quién dijo, a propósito del QUIJOTE, que "todavía esperaba CERVANTES sentado en el Olimpo a que le naciera un nieto que le entienda". ¿Se infiere de esto que más allá de la literalidad de lo escrito hay algo oculto que todavía no hemos entendido?
Por muchas razones que no entienda nuestra filosofía, siempre habrá, BERGANZA, quien intente entenderlo.
El lector no puede saber si DON QUIJOTE leía bien o hasta qué punto es cierto que confundía la realidad con lo que leía, pero sabe que DON QUIJOTE culpaba al sabio FRESTÓN de quitarle los libros y de transformar en gigantes a los molinos de viento "para impedir su victoria sobre ellos" (Cap.VIII), y se pregunta quién era ese FRESTÓN culpable de su derrota y qué ganaba éste con ello.
¿Sería el reino, con islas adyacentes, que DON QUIJOTE pensaba que podría ganar y no ganó? Tan lo veía yo así, que escribí hace años un artículo titulado "Don Quijote o la pérdida de un reino", y así sigo viéndolo.
Y su muerte me suena como una abdicación. Dice en su testamento:
"y si como estando yo loco fui parte para darle el gobierno de la ínsula, pudiera agora, estando cuerdo, darle el de un reino, se le diera, porque la sencillez de su condición y fidelidad de su trato lo merece".
A lo que SANCHO respondió:
"No se muera vuesa merced, señor mío, sino tome mi consejo, y viva muchos años; porque la mayor locura que puede hacer un hombre en esta vida es dejarse morir, sin más ni más" (cap.II,LXXIV).
Por lo demás, como es sabido, los molinos de viento que lo vencieron pasaron al imaginario colectivo, convertidos en símbolo y lenguaje, como sinónimo del poder invencible o contra el que es imposible luchar.
Un hombre ejecutado en MADRIGAL en agosto de 1595 como Gabriel de Espinosa, estando ya en el cadalso con la soga en el cuello, dijo: "Ay rey, rey, mira cómo trata Don Rodrigo de Santillán tu sangre", refiriéndose a FELIPE II. Cuesta entender que aquel hombre mintiese en tales circunstancias y que se dijese deudo de este monarca. ¿Podría serlo por descendiente de un bastardo de su abuelo FELIPE I?
Hoy he copiado esta frase de CHAMFORT:
"Apostaría que toda vida pública, toda convención recibida es una tontería, pues ha sido del gusto de la mayoría".
El francés CHAMFORT (1740-1794) decía cosas como ésa y como la siguiente:
"Observo que los hombres más extraordinarios y que han protagonizado las revoluciones, las cuales parecieran producto de su solo genio, han sido secundados por las más favorables circunstancias y por el espíritu de su tiempo. Se conocen todas las tentativas efectuadas antes del gran viaje de VASCO de GAMA a la India. No ignoramos que muchos navegantes estaban persuadidos de que existían grandes islas, y, sin duda, un continente hacia el Oeste, antes de que COLÓN lo hubiese descubierto, y éste mismo tuvo en sus manos los papeles de un célebre piloto con el que había estado en relación". (Máximas, 259).
Pone más ejemplos que el de estos navegantes para justificar la idea. Ortega y Gasset diría que nada más natural puesto que "el hombre es heredero del hombre (de la sabiduría de los que le precedieron), frente al tigre que siempre se estrena a ser tigre".
Pío Baroja escribió en sus memorias: "Tayllerand decía de CHAMFORT que tenía una cabeza que emanaba electricidad". Yo le preguntaría ahora a BAROJA: ¿Cree usted como él que "lo que mejor sabemos es lo que adivinamos"?
En "El Puente de las Ánimas", Sexta Parte, escribe BAROJA:
"El doctor Descavide era un hombre culto y aficionado a lo pintoresco. Según él, los vascos, en el siglo XII, se internaron por el mar Tenebroso, del que hablaban con terror los viajeros de la época; persiguieron a las ballenas por los mares del Norte y encontraron los bancos de Terranova, a los que llamaron tierra de Bacallaos.
Según algunos, los vascos comenzaron la pesca de la ballena y del bacalao a fines del siglo IX, y después en mayor escala en los siglos XV y XVI.
(...)
Los primeros balleneros según Descavide, fueron los guipuzcoanos y los laburdinos y algunos marinos de puertos de Vizcaya hasta el cabo de Machichaco. Ya desde Machichaco hasta el Finisterre español no hubo balleneros".
Yo diría que por aquellos siglos marinos montañeses de SANTOÑA, por ejemplo, también fueron a la tierra de los bacalaos, y entre ellos, seguramente, algunos de GAMA, posibles ascendientes del portugués VASCO de GAMA o del piloto montañés SANCHO Ruiz de GAMA que acompañó a COLÓN en el viaje de 1492.
Con tales antecedentes, poco sorprendería que VASCO de GAMA habría dicho que fue más allá de THULE (Islandia) en febrero de 1477, y que la mar no estaba helada, como sorprendió al historiador que lo dijera COLÓN, preguntándose todavía con quiénes fue éste en aquel viaje como se pregunta si el santoñés Ruy García del viaje de 1492 estuvo casado con una NIÑO y era de GAMA o de ESCALANTE.
Y no porque el alférez y biógrafo de PERO NIÑO se apellidase Díaz de GAMES o porque un JUAN de ESCALANTE testificase en diciembre de 1431 los derechos de dicho PERO NIÑO en BUELNA, aunque también. Sabemos de ese marino y de su tierra por lo que dice Don Fernando Colón en el capítulo XXXVII de la "Historia del Almirante" que transcribí aquí hace años:
"Navegando pues en tan extremo peligro y en medio de una gran tormenta, el viernes 15 de febrero, al amanecer, un cierto RUIZ GARCÍA del puerto de SANTOÑA vio, desde lo alto, tierra al lesnordeste. Los pilotos y marineros opinaron que se trataba de la roca de Sintra, en Portugal, pero el Almirante sostuvo que se trataba de las islas Azores, y que aquella tierra pertenecía a ellas". Quizás fuera porque ese santoñés había navegado más por los mares del Norte y la tierra de los bacalaos que por las Azores y las costas africanas de GUINEA tan conocidas por el Almirante.
Poco hay que creer en la palabra y en la geografía para que nada nos diga el vasco Berri (nuevo), BERRIO (topónimo de Vizcaya lindero con la provincia de Guipúzcoa) o BERRIA, nombre de la playa y arenales de SANTOÑA, pues El Berrio, como es sabido, se llamó una de las embarcaciones que llevó VASCO de GAMA en el viaje a la India.
Hija mía: Quizá me llames tonta y lo sea, pero yo creo en el que defendió que el primer GARCÍA, apodado LASO, nació en el barrio de SANTILLÁN del pueblo de BARROS, cerca del río BESAYA, pueblo de las Asturias de Santillana en el que curiosamente, siglos después, se testificarían los derechos de PERO NIÑO LASO de la VEGA.
"vascos"..."ballenas"...
El nombre del marino VASCO de GAMA me sugiere antes que nada la lucha o enfrentmiento de DON QUIJOTE con el VIZCAÍNO, por aquello de que el linaje QUIJANO del manchego DON QUIJOTE es montañés y los montañeses GAMA originarios del pueblo de este nombre de la bahía de SANTOÑA. Y "ballena" me recuerda a la "varita de ballena" del médico manchego Pedro Recio AGÜERO (de TIRTEAFUERA, Ciudad Real) con la que le retiraba la comida a SANCHO, velando por su salud, cuando éste era gobernador de la ínsula y tenía un secretario vizcaíno que le leería la famosa carta que le escribió su amigo el DUQUE. (cap.II,XLVII). Y vista la confianza de COLÓN con cierto Jerónimo de AGÜERO (le dio un poder notarial en SEVILLA para que cobrase en sus ausencias los salarios que se les adeudasen a él y a sus hijos, etc.) y que AGÜERO es también un linaje montañés y de Almirantes como Don Pedro González de AGÜERO, o de alcaldes de LAREDO como Melchor Puerta AGÜERO (el familiar de Juan de Escobedo), me pregunté si la amistad o trato entre ambos (Jerónimo AGÜERO y Cristóbal COLÓN) venía ya desde los tiempos de su viaje a Islandia en febrero de 1477.
La verdad es que la obra de BAROJA me recuerda, por muchas razones largas de explicar ahora, cosas como las que acabo de decir y que me hace gracia, por ejemplo, cuando escribe:
"En la casa próxima a la de las Máscaras, en Dumbasenea, se había instalado un hombre que compraba todos los hierros viejos del pueblo, a quien llamaban el Montañés. Otros le llamaban en vasco Bizcardendaya (el buhonero). El Montañés era alto y muy moreno, con los pies planos; no sabía vascuence, no decía de dónde era y hablaba el castellano con un acento raro, medio gallego. Algunos decían que era de esa raza especial de los vaqueiros de alzada de Asturias".
"Todo lo que DON QUIJOTE decía escuchaba un escudero de los que el coche acompañaban, que era vizcaíno; el cual, viendo que no quería dejar pasar el coche adelante, sino que decía que luego había dar la vuelta al Toboso, se fue para DON QUIJOTE, y asiendo la lanza, le dijo en mala lengua castellana y peor vizcaína desta manera:
-Anda, caballero, que mal andes; por el Dios que crióme, que si no dejas el coche, así te matas como estás ahí vizcaíno.
Entendióle muy bien DON QUIJOTE, y con mucho sosiego le respondió:
-Si fueras caballero, como no lo eres, yo ya hubiera castigado tu sandez y atrevimiento, cautiva criatura". (cap.VIII).
Y él le contestó ser "Vizcaíno por tierra, hidalgo por mar, hidalgo por el diablo, y mientes que mira si otra dices cosa".
(El coche se dirigía a Sevilla, donde su señora se embarcaría para ir a las INDIAS).
¿Entendió DON QUIJOTE que le trataba de vizcaíno, pese a ser manchego y su linaje montañés?
Esto recuerda al caso del marino JUAN de la COSA (su apellido es originario del barrio de la COSA de SANTOÑA y se le considera natural de este lugar), pero al mismo tiempo le llamaban JUAN VIZCAÍNO. La explicación que se ha dado a esto es que se llamaba "vizcaíno" a los marinos del CANTÁBRICO.
DON QUIJOTE dice antes de morir que si cuando estaba loco contribuyó a darle a SANCHO el gobierno de una ínsula, de cuerdo le daría el de un reino". Y yo digo que esto puede entenderse por descender SANCHO del desconocido piloto que descubrió fortuitamente América y recaló en las Azores en casa de COLÓN.
El capitán JUAN de CASTAÑEDA, que servía al rey de PORTUGAL, retuvo a COLÓN en las Azores cuando regresaba del viaje de 1492 y le dijo a éste que "sabía muy bien quién era", (CASTAÑEDA, como es sabido, se apellidó la mujer del montañés JUAN de ESCOBEDO, natural de COLINDRES, secretario de Don JUAN de AUSTRIA cuando éste era Gobernador de los Países Bajos) y yo creo que verdaderamente supo quién era COLÓN y quién el fortuito descubridor.
"la razón de la sinrazón", etc. (cap.I)
El mejor lector del QUIJOTE fue el que dijo: "Tener razón es una razón más para no tener éxito".
Bueno, tampoco lo resumió mal el otro día BENITO, el personaje de "Amar es para siempre".
"Ubi homo ibi societas. Ubi societas ibi ius".
Ojalá, lector, que no te llegue el día en que pienses "Dinero voluntas suprema lex" o te digas: "Yo ya no me creo ni hasta lo que no viene en los periódicos".
Porque entonces seguramente te dirías como DON QUIJOTE que "en los nidos de antaño no hay pájaros hogaño" y sobrevivirías con el cartel de loco a las espaldas como él por leer tanto.
Así le decía Benigna al citado BENITO (su marido): "A ver si con la lectura de tantos libros te vas a volver loco como DON QUIJOTE". A lo que él contestó: "Los libros no le volvieron loco; es que no gustaban sus ideas". Y así debió de verlo también VOLTAIRE cuando escribió a un amigo: "Me temo que no voy a tener más éxito que Don Quijote".
Ignoramos en qué concepto tenían a Don FERNANDO el CATÓLICO los bisabuelos de DON QUIJOTE, con cuyas armas éste se armó y ROCINANTE derrotó hacia MONTIEL. VOLTAIRE escribió esto sobre dicho monarca:
"Fernando el Católico fue famoso por la religión y la buena fe, de las que hablaba sin cesar y que violó siempre. (...) Así engañó a su yerno, después de haber sucesivamente engañado a su pariente el rey de Nápoles, y al rey Luis XII, y a los venecianos, y a los papas. En España se le llamaba el sabio y el prudente; en Francia y en Londres, el pérfido". (EM, vol.II, pág.113).
Si COLÓN se quejaba de que este monarca se mostraba esquivo con él, es de suponer lo que no dirían los bisabuelos del fortuito descubridor de tierras ignotas..., por mucho que el monarca fuera suegro de Don Bernardino de VELASCO. (Éste, viudo de Blanca Herrera Niño, se casó en segundas nupcias con una ARAGÓN ROIG, hija bastarda del monarca).
FELIPE I el Hermoso -esposo de Doña JUANA "La Loca"- es el yerno de Don Fernando el Católico al que se refiere VOLTAIRE, no al Don Bernardino de VELASCO que he citado, cuyos padres -Don Pedro Fernández de VELASCO y Doña Mencía de MENDOZA, hija del I Marqués de Santillana- yacen en la llamada "Capilla del Condestable" de la catedral de BURGOS, ciudad en la que murió FELIPE I el Hermoso a los 28 años de edad, tras jugar un partido de pelota, muerte que despertó muchas sospechas a su esposa Doña Juana y no menos desesperación.
Viendo el estado en el que se encontraba DON QUIJOTE cuando le dijo a Pedro Alonso "¡Yo sé quién soy!", debe tener razón quien dijo que "la gente no sabe quién es hasta que la vida no le da una buena patada en el culo", que fue más o menos lo que le dieron a DON QUIJOTE los mozos de mulas de aquellos mercaderes toledanos que iban a comprar seda a Murcia cuando pedía a éstos que reconocieran a DULCINEA del TOBOSO como la más hermosa Emperatriz de la Mancha y se negaron a hacerlo, argumentando que no la conocían, además de poder ser en perjuicio de otras reinas y emperatrices de la Alcarria y la Extremadura. Está documentado que aquel falso rey Don Sebastián de Portugal -Gabriel de Espinosa- ejecutado en MADRIGAL en agosto de 1595, que se dijo deudo de FELIPE II, dijo también "que más que rey podría ser emperador", y, ante esas palabras, ¿quién no piensa en Maximiliano de Austria? Y, recordado este emperador, quién no piensa en ese tío del QUIXOTE de la CANTABRIA -Don Pelayo de la Vega- que era el vivo retrato de FELIPE I el Hermoso, por mucho que se empeñase en disimularlo? Yo a veces hasta me he preguntado si aquel Pedro Díaz de QUIJANO que fue paje en TORDESILLAS de FELIPE I el Hermoso y Doña JUANA la Loca presenciaría aquel partido de pelota que le costó a su rey la vida.
Creo que mañana comenzarán a leerse públicamente en la Casa de América de Madrid escritos de ROA BASTOS, RULFO y GARCÍA MÁRQUEZ. No hay año, desde hace ya bastante tiempo, que por estas fechas no me acuerde del INCA GARCILASO, de este hombre de letras que murió en CÓRDOBA el 23 de abril de 1616, hijo de un conquistador extremeño (el capitán Sebastián VARGAS) y de una indígena peruana de la antigua familia imperial inca. Y supongo que en esta Casa de América de Madrid tampoco faltará nunca el recuerdo de este primer representante de las letras americanas, autor de los "Comentarios reales", obra que, entre otras cosas, refiere "Cómo se descubrió el Nuevo Mundo" y llama ALONSO SÁNCHEZ al fortuito descubridor.
Tengo abierto el libro de los "Metaforismos" de ROA BASTOS por donde dice esto tan obvio o irrefutable: "Hasta el morir todo es vivir" (542) y, aunque no nombra para nada al Inca GARCILASO en este libro, me hace recordarle cuando dice esto otro:
"El Piloto Ignoto recomendó a COLÓN que no tratara de atravesar de noche el archipiélago de las Once Mil Vírgenes que guardan la entrada al Paraíso Terrenal. Las Vírgenes son muy traicioneras en la oscuridad, suspiró el piloto antes de morir". (242).
Y al leerlo, claro, me pregunté si aquel piloto le contaría cosas "dignas de estar escritas en bronces, más que en pergaminos", como dice DON QUIJOTE que le sucedieron a quien llegó a tierras remotas y desconocidas arrastrado por la tempestad marina desde una playa de la Montaña y no he podido imaginarlas.
Me ocupé hace tiempo del apellido burgalés ROA por aquello de que un Ruiz de ROA escribía en 1592 a Martín de QUIJANO, entonces Proveedor General de las Galeras de España y del Estado de Génova en el Puerto de Santa María (Cádiz), y ahora me pregunto si ROA BASTOS tendrá razón cuando dice: "El secreto público se mantiene mejor guardado que el secreto confidencial".(478).
En cualquier caso, a mí me hizo mucha gracia aquella señora gorda, con la cabeza llena de rulos, que le dijo al marido en aquella serie televisiva de matrimonios: "COLÓN era más español que el detergente".
Que me perdonen los vecinos del pueblo de BARROS por haber llamado "Santillán" a su barrio de "SANTIÁN", pero que nadie dude que su famosa RUEDA (Sol-Astro-Asturia), la famosa ESTELA de BARROS, significa en sí misma CEBALLOS, y que un CEBALLOS de la cuenca del BESAYA (o VESAYA como escribe Lope García de Salazar en el siglo XV) fue el primer GARCILASO o progenitor de este linaje. Que en diciembre de 1431 se testificaban en BARROS los derechos de PERO NIÑO LASO de la VEGA en el valle de Buelna, eso no precisa comentario por estar perfectamente documentado. Al menos en el documento del Archivo de la Casa de VELASCO, Duques de Frías, que transcribí aquí hace años. Linaje que aparece en el Quijote de CERVANTES en la persona de Don Bernardino de VELASCO, Conde de Salazar, y al que posteriormente (ya en el siglo XVIII) el cura Ribero Larrea dedicó su Quixote de la Cantabria. ¿Pensaría también CERVANTES que los Velasco eran originarios de TRASMIERA, que comenzaron la Reconquista por estas montañas, y que cuando viajaron con COLÓN trajeron de las INDIAS el maíz que tanto hambre nos quitó en las Asturias?
ROA BASTOS comienza su METAFORISMOS diciendo: "Cuando ya nada se puede hacer se escribe", pero tengo pocas esperanzas de que cuando mis hijos se jubilen de los trabajos que ahora les tienen tan ocupados, les dé por escribir sobre esto.
El VELASCO del Quixote de la Cantabria dice así.
"Llámome, Señor Caballero, Don Celedonio Castejón de VELASCO: soy natural de SANTOÑA, residía en TOLEDO, mirando por los intereses de mi casa en el comercio, halléme con carta de mi padre, en que me dice es preciso pase yo a la Provincia de Chile, pues de la Ciudad de Santiago, que es su capital, escribió un tío mío que partiese en busca suya, y que me constituiría único heredero de todo su caudal, que discurro es mucho, a causa de que jamás quiso tomar estado".
No sé por qué, la primera vez que leí eso, pensé que el Vizcaíno que se enfrentaba con DON QUIJOTE podría ser un VELASCO con ascendencia francesa, como los VELASCO SOLIER, y que esto justificaría el mal castellano y peor vasco que hablaba el Vizcaíno, pues sucede también que en las montañas de Trasmiera, de las que dice descender Don Celedonio por parte de los Velasco, se encuentra la "Sierra del Molino de Viento".
Como sabe el conocedor de la "Historia del Almirante", la "Tierra de los Bacalaos" se cita en esta obra una sola vez, concretamente al final del capítulo IX y en el mismo párrafo en el que aparecen dos PEDRO de VELASCO diferentes -uno de Palos de Moguer (Huelva) y otro gallego- y por esto cuando PÍO BAROJA cita la "Tierra de los Bacalaos", la pesca de la ballena, etc. en los párrafos que transcribí y en otros más, me acordaba también de los VELASCO de SANTOÑA y LAREDO.
Antes de transcribir dicho párrafo, en el que se dice que COLÓN habló en MURCIA con uno de esos PEDRO de VELASCO, recordaré que los mercaderes toledanos con los contaba DON QUIJOTE iban a comprar seda a MURCIA, y que ese Don Celedonio Castejón de VELASCO que dice ser de SANTOÑA y atender en TOLEDO a sus negocios allí, en otros párrafos cita el "Pico Velasco" y el valle de ANGOSTINA (Carasa/Laredo) del que dicen descendían sus antepasados.
Este capítulo IX de la "Historia del Almirante" se titula "De la tercera razón e indicio que de alguna manerá incitó al Almirante a descubrir la Indias" y el párrafo dice así:
"También intentó dar con esta isla Diego de Teive, cuyo piloto, llamado PEDRO de VELASCO, natural de Palos de Moguer, le dijo al Almirante en Santa María de la Rábida que habían salido de Fayal navegando más de ciento cincuenta leguas al sudoeste, y al regresar descubrieron la isla de las Flores (en las Terceras de las AZORES), hasta la que habían sido guiados por multitud de aves que iban en aquella dirección (...) esto ocurrió cuarenta años antes de que se descubriesen las Indias, y se veía confirmado por el relato que un marinero tuerto le había hecho en Puerto de Santa María, quien le dijo que en un viaje que había hecho a Irlanda vio dicha tierra, a la que entonces consideraba parte de Tartaria, doblando hacia occidente, y que debía ser la que ahora conocemos como "Tierra de los Bacalaos", y en la que, por el mal tiempo, no pudieron desembarcar. Señala que con ello coincidía el gallego PEDRO de VELASCO, quien le dijo en la ciudad castellana de MURCIA que, haciendo el camino de Irlanda, se acercaron tanto al noroeste que vieron tierras al occidente de Irlanda".
Anteriormente dice que "en el año de 1484 llegó a PORTUGAL uno de la isla de MADERA para solicitar al rey una carabela con la que ir a descubrir cierta tierra, jurando que la veía todos los años y siempre de la misma forma, coincidiendo con lo que otros decían haber visto desde las AZORES. Basándose en estos indicios, en las cartas y mapamundis que se hacían antiguamente se solían colocar algunas islas por aquella zona, y sobre todo porque ARISTÓTELES en el "Libro de las cosas naturales maravillosas" señala que se contaba que algunos mercaderes cartagineses habían navegado por el Atlántico hasta una fertilísima isla, a la que más adelante nos referiremos detalladamente, que algunos portugueses dibujaban en sus cartas dándole el nombre de ANTILLA. Su ubicación no coincidía con la atribuida por Aristóteles, pero nadie la situaba a más de doscientas leguas hacia occidente frenta a las CANARIAS".
El archipiélago de las islas VÍRGENES está en las ANTILLAS menores y supongo que a ellas se refiere ROA BASTOS en lo que transcribí suyo sobre COLÓN y el Piloto Ignoto que moría tras advertirle a COLÓN que eran traicioneras, que entiendo como un aviso de la peligrosidad que podría darse en la navegación por las mismas o aquellos mares.
De lo que sabía ARISTÓTELES de los cartagineses, es de suponer que lo sabría ALEJANDRO mejor que nadie, puesto que fue su maestro. Y precisamente con los cartagineses vino a ESPAÑA, tras la muerte de ALEJANDRO en Babilonia (año 323 a. d. C.), cierto ANDILO u ADULASTRO, poblador de las ASTURIAS y progenitor de los CEBALLOS, Condes de ESCALANTE.
Y si los cartagineses venían de África, de la GUINEA africana vino la princesa Micomicona a buscar a DON QUIJOTE por "su fama de buen caballero y todo lo descubierto".
Es de suponer que los cartagineses conociesen la historia de DIDO, la fundadora de CARTAGO, como los romanos la de RÓMULO y REMO, y también aquel Andilo u Adulastro, progenitor de los astures CEBALLOS, al que los poetas llamaron HÉCTOR como al héroe de la ILÍADA de HOMERO, por esto se entiende muy bien, o me parece lógico, que en la historia del Conde de BUELNA se incluya la historia de DIDO o que en el QUIJOTE se diga "mas por uña de caba- (llo)/no se me escapó ceba-(llo)".
Sabido esto, y sabido que la madre de Don JUAN de AUSTRIA murió en ESCALANTE, se entiende mejor la obra de CERVANTES y hasta la de SHAKESPEARE. Aunque el QUIJOTE se haya traducido a tantas lenguas, a mí me parece que sólo es entendible leído en castellano, por esto me admiraba esta mañana cuando leía esto que dice FLAUBERT:
"Estoy releyendo DON QUIJOTE en la nueva traducción de Damas-Hinard. Estoy deslumbrado, estoy enfermo de España.¡Qué libro!¡Qué lbro!¡Qué alegre melancolía posee esta literatura!". (en una carta a Louise Colet, noviembre de 1847).
En otra del 16 de noviembre de 1851 le decía:
"A propósito de lecturas, no paro de leer a Rebelais y DON QUIJOTE, los domingos, con Bouilhet. ¡Qué libros aplastantes"! Crecen a medida que uno los contempla, como las pirámides, y uno casi termina por tener miedo. Lo que hay de prodigioso en DON QUIJOTE es la ausencia de arte y esa constante fusión de ilusión y realidad que lo convierte en un libro a la vez tan cómico y tan poético. A su lado,¡qué enanos parecen todos los demás!".
Pese a los versos que URGANDA la DESCONOCIDA le dedica al QUIJOTE al comienzo de la obra, no dice que sea un libro críptico, o de escritura críptica para poder burlar así al poder político y a la inquisición, que expurgaba los libros con lupa, y lo ve exclusivamente con ojos literarios. Con los ojos líricos de un creador o del escritor que fue. BENITO, el marido de Benigna, ve a DON QUIJOTE como una víctima del poder político de su tiempo a causa de sus ideas y creo que en esto tiene tanta razón como FLAUBERT en lo suyo transcrito. Pero a lo que iba: el Don Bernardino de VELASCO del QUIJOTE es uno de los muchos personajes históricos o reales que aparecen en la obra y estaba en que un PEDRO de VELASCO descubrió la isla de FLORES cuarenta años antes del descubrimiento de las Indias y que COLÓN habló con él en el monasterio La Rábida (Palos/Huelva), al que éste llegó a finales de 1484 o principios de 1485. El Conde de BUELNA murió en 1453 y por tanto unos 40 años antes del descubrimiento de las INDIAS en 1492, pero, pese de los años transcurridos, el historiador se encuentra que COLÓN tiene prácticas marinas semejantes a las que tuvo anteriormente PERO NIÑO, y, por otra parte, que los NIÑO acompañaron en masa a COLÓN al descubrimiento de las Indias y que tales NIÑO, por ser de Moguer/Huelva, tenían muchas razones para conocer al citado PEDRO de VELASCO que se entrevistó con COLÓN en La Rábida. Quiero decir con esto lo de siempre: que creo en el descubridor fortuito, que creo que éste era de linaje montañés, conocido de COLÓN, y bisabuelo de DON QUIJOTE, con ascendientes moros como su primer historiador.
Y que creo que el francés CUCERE acertaba al decir que el Piloto Desconocido salió de SANTOÑA, aunque el hijo de COLÓN niegue su existencia en la "Historia del Almirante".
Y a los vecinos de BARROS les recuerdo que el apellido LASO todavía estaba en BARROS de BUELNA en el siglo XVIII, pues del mismo era natural Don SANTOS LASO, quien acreditaba su hidalguía en la Real Chancillería de Valladolid el año 1788.
"et Sancti IULIANI de BARROS"
Así se llamaba un monasterio del pueblo de BARROS del valle de Buelna en el documento fundacional de la Abadía e Infantado de Covarrubias por el Conde de Castilla García Fernández en el año 978. Y de este desaparecido SAN JULIÁN creo que podría venir el nombre de su barrio de SANTIÁN, aunque si de SANTA JULIANA viene el nombre de SANTILLANA, en este caso tendría que dar SANTILLÁN y de éste, por corrupción, SANTIÁN, que es como se llama hoy y aparece llamado en el Diccionario Geográfico de Don Pascual Madoz (1845-1850).
O bien de esa ermita de Sant ILLAN citada en este párrafo del Apeo de la Iglesia de CERVATOS, Sección San Mateo de Buelna:
"E ha una ración en Sant MARTÍN de BARROS et es la Eglesia por medio del Abat de Cervatos, e del Abat de Santa Yllana e ha el dcho. Abat de Santa Yllana, en ella otra ración, e tienen amos a dos las hermitas de Sant Román e de Sancta María de las CALDAS et de Sancta Oridia et de SANT ILLAN e Sancta Coloma".
El viaje de 1492 se organizó en PALOS y del puerto de esta localidad onubense salieron las tres naves de aquella humilde armada: La Gallega, rebautizada "Santa María", propiedad del santoñés JUAN de la COSA, la Santa Clara, rebautizada "la NIÑA" por propiedad de los NIÑO, y la PINTA, pilotada por Martín ALONSO PINZÓN, vecino de PALOS (como el citado PEDRO VELASCO), que los hermanos PINZÓN alquilaron a cierto RASCÓN y QUINTERO, que, según me dijo una señora de AMPUERO en el año 2009, fue de antepasados suyos y se construyó en astilleros de CANTABRIA, cosa que creí por estar el apellido RASCÓN en la heráldica de AMPUERO y de LIMPIAS, donde, por cierto, los VELASCO tuvieron tanto patrimonio y poder político como puede verse en el trabajo de Don Rogelio Pérez Bustamante sobre la Casa de Velasco.
El Bachiller Sansón Carrasco dice que algunos lectores del QUIJOTE se holgaron de que a sus autores se les olvidaran algunos de los infinitos PALOS que en diferentes encuentros dieron a DON QUIJOTE, y, cuando leo aquí palos, no pienso para nada en el pueblo de PALOS y en su puerto (me llama más la atención lo de "autores"), pero cuando se une esa palabra a tormenta y se dice "una tormenta de palos", como se dice en capítulo del enfrentamiento con los mercaderes toledanos que iban a comprar seda a MURCIA y le dejaron en el estado que le encontró PEDRO ALONSO, entonces sí. Y hasta me acuerdo del piloto PEDRO ALONSO NIÑO del viaje de 1492, y, ahora mismo, hasta del gallego PEDRO de VELASCO con el que COLÓN habló en MURCIA.
La relación que veo entre Santillán-Santillana, por ejemplo, es la misma que veo entre los vascos BERRIO-BERRIA, y, como dije anteriormente, el arenal y playa de SANTOÑA se llama BERRIA y al santoñés JUAN de la COSA le llamaba Juan VIZCAÍNO, por esto me llamó la atención en su día esto que dice Pierre Carnac en "La Historia empieza en Bimini":
"En una obra publicada en 1582 y titulada "Les Trois Mondes" puede leerse:
Los franceses, sobre todo normandos y bretones, aseguran haber sido los primeros en descubrir estas tierras y haber traficado, ya de antiguo, con los salvajes del Brasil, junto al río San Francisco, en el lugar que llaman desde entonces Puerto Real. Pero, como en otras cosas, mal avisados sobre ello, no tuvieron la habilidad o la discreción de dejar un solo relato publicado que garantizase los hechos. En otro lugar, el texto hace alusión a Messire Jean Cousin, famoso navegante francés del siglo XV, respecto al cual se ha sostenido que había navegado hacia la India siete años antes que VASCO de GAMA. Natural de Dieppe y audaz pirata, Cousin fue impulsado, por las corrientes ecuatoriales, hacia una tierra desconocida. Echó el ancla y pasó algún tiempo ante el estuario de un gran río. Antes de zarpar nuevamente, dio, a la tierra que tenía frente a sí, el nombre de Marañón. Por tanto, se ha de admitir que Jean Cousin llegó a BRASIL en 1488. Sin entrar en más detalles, nótese que el jefe de la tripulación de Cousin era español. Se trataba de un tal PINZÓN. Quizá no Martín Alonso Pinzón, futuro piloto de COLÓN, pero, al menos, uno de sus parientes cercanos.
Aunque los archivos de Dieppe, Brest y Saint- Malo resultaron esencialmente destruidos por sucesivas guerras, quedan suficientes documentos sobre las navegaciones de Cousin y de sus hombres, como para afirmar que Cousin fue sin duda alguna, después de Knutson y Llyn, uno de los predecesores de COLÓN. Ya no es posible discutir que, en el gran vivero natural de peces que rodea TERRANOVA, allá donde se mezclan las corrientes frías que bajan del golfo de Baffin y las aguas cálidas del Gulf Stream, escandinavos, bretones, vascos, gascones e ingleses de Bristol, aun llenando de pesca sus barcos, concurrieron, sin saberlo, a abrir las rutas de América.
Sin embargo, aún se han de precisar ciertas cosas sobre las relaciones de los vascos con el Nuevo Mundo. La supuesta presencia de palabras vascas en ciertas lenguas amerindias, y particularmente mexicanas, se ha recordado a menudo como prueba de contactos precolombinos entre los vascos y las poblaciones de América central. Y es cierto que la lengua vasca no tiene parentesco alguno con ninguna lengua europea viva o muerta, por lo cual constituye un impresionante enigma la existencia de expresiones de dicho idioma em México y Guatemala antes incluso de las primeras navegaciones vascas del siglo XIV hacia TERRANOVA".
"apacible historia"... "sabroso cuento"..."gallarda historia"... son expresiones que encontramos en el enfrentamiento de DON QUIJOTE con el VIZCAÍNO, algo que resulta irónico dado que propinaban espadazos como si fuesen enemigos, y entre esas expresiones nos encontramos dos veces la palabra "niñerías": la primera a propósito de la mula del Vizcaíno y, la segunda, a propósito de los cronistas de los caballeros. Y sin ir más lejos, PERO NIÑO tuvo un cronista que refirió sus hazañas por haber sido testigo de las mismas (como lo fuera SANCHO de las de DON QUIJOTE) y a la vez utilizó papeles que había hecho escribir su abuelo Pero Fernández NIÑO de las cosas sucedidas en su tiempo y la más notable entonces fue la entronización de la Casa de Trastamara tras matar Don ENRIQUE en el castillo de MONTIEL en 1369 a su hermanastro Don PEDRO, entonces rey de Castilla. Así que vamos a recordar de nuevo el contexto en que aparecen las citadas expresiones.
Enhorabuena al señor MENDOZA por el Premio Cervantes recibido, pues que, por solo su apellido (alavés como los de AYALA y GUEVARA) segura estoy que se alegraría de ello el mismísimo DON QUIJOTE.
La pobre DULCINEA del TOBOSO, que no era de los castellanos Mendozas, Cerdas, etc., como le dijo DON QUIJOTE al Cachopín de LAREDO, ya sabe que se quedó sin reinado y sin él.
Y si no que se lo pregunten al joven Juan RODEROS que vino a COLINDRES a refugiarse en casa de Doña Bárbara BLOMBERG, la abuela de la monja Doña ANA de AUSTRIA, tras la detención de Gabriel de Espinosa en VALLADOLID en 1594. Entonces hubo gente tan delicada que no se puso este epitafio: "Me quedé con las ganas de mandaros a todos a la mierda".
Veo que arriba puse "tormenta de palos" donde debí poner "tempestad de palos", pues en el capítulo V literalmente se dice así:
"y acudiendo por los demás trozos de la lanza, los acabó de deshacer sobre el miserable caído, que, con toda aquella tempestad de palos que sobre él vía, no cerraba boca amenazando al cielo y a la tierra, y a los malandrines, que tal le parecían.
Cansóse el mozo, y los mercaderes siguieron su camino, llevando qué contar en todo él del pobre apaleado".
Veo con preocupación que la memoria me traiciona, como en esa ocasión, y que a veces, como hoy, el ordenador no me deje enviar el mensaje corregido. Ni otro nuevo, como ayer con lo de las niñerías. ¿Habré saturado el espacio, ya que no a los seguidores/lectores que no tengo, como me dijo riéndose J.Luis Palacio un día?
Decía CHATEAUBRIAND que la naturaleza nos pedía libertad y la sociedad reinar. Parece que Gabriel de Espinosa quiso las dos cosas.
El Condestable Don Pedro Fernández de VELASCO murió en enero de 1492, pero se sabe que en vida apoyó la empresa de COLÓN ante los Reyes Católicos como su cuñado, el cardenal Don Pedro González de MENDOZA y Suárez de FIGUEROA. Su hijo Don Bernardino F. de VELASCO y MENDOZA, viudo de Doña Blanca HERRERA NIÑO ENRÍQUEZ y PORTUGAL, se casó en segundas nupcias con una ARAGÓN, hija bastarda de Don Fernando el Católico, así que Don PEDRO fue también consuegro de este monarca. Sus ascendientes apoyaron en su día a Don ENRIQUE de Trastamara y en el reinado de éste acrecentaron mucho su patrimonio, además de emparentar con la más alta nobleza. El almirante francés ROBIN de BRACAMONTE apoyó también a Don ENRIQUE y éste, agradecido, le concedió algunas tierras en España. ¿Tuvieron responsabilidad los VELASCO en quitarle a un marino montañés la gloria de descubridor? No creo que FLAUBERT se cuestionara esto o la falsedad de la historia del Descubrimiento. No creo que reparase en eso de que se admiraba a DON QUIJOTE por todo lo descubierto, o en que éste evoca a un fortuito descubridor de tierras remotas y desconocidas.
¿Qué le daba miedo entonces del QUIJOTE?¿La desventura de un hombre honrado? ¿La injusticia de la sociedad? ¿Llegar a pensar como Hobbes que "homo homini lupus"? Es posible, porque ¿quién no duda de la razón del hombre al contemplar, por ejemplo, las imágenes de una guerra?
La Condesa Trifaldi dice de "la Manchísima" al preguntar por DON QUIJOTE y SANCHO y, entre este superlativo que usa y el parecido de un tío del "Quixote de la Cantabria" con el rey FELIPE I "el Hermoso", pensé en Maximiliano de AUSTRIA y ayer volví a pensar en Gabriel de Espinosa al leer esto que dice ANTONIO AGUSTÍN en "Diálogos de las armas y linajes de la nobleza de España" al tratar de hijos bastardos:
B.- Don Jorge, arzobispo de Valencia, y Don Leopoldo, obispo de Córdoba, eran hijos o hermanos deste glorioso rey FELIPE I (el Hermoso).
A.- Yo creo que hermanos no legítimos, pero no hay que tratar de su linaje siendo clérigos.
B.- El uno de ellos dicen que acrecentó su linaje, y que en ALCALÁ estudia un gentil mozo que promete mostrar ser de la sangre real de emperadores dicha de AUSTRIA; creo se dice MAXIMILIANO".
Ignoro si GABRIEL de ESPINOSA estudió en ALCALÁ, pero bien podría ser ese gentil mozo del que habla, pues, estando ya en la horca con la soga al cuello, dijo tener sangre de los Austria, y, antes de eso, ser deudo de FELIPE II y que más que rey podría ser emperador. Amén de jurarle a la monja Doña ANA de AUSTRIA ser primo suyo.
ANTONIO AGUSTÍN nació en Zaragoza en 1517 y fue Arzobispo de Tarragona, donde murió en 1586 o 1587. Don Ángel González Palencia le cita en tres ocasiones en la biografía del secretario Gonzalo Pérez. En dos de ellas por razón del parentesco con él de otros AGUSTÍN (era hermano de Isabel Agustín, mujer D. Fernando Folch de CARDONA, Duque de Cardona, padres de Juana Folch de Cardona, la mujer de Don Alonso de ARAGÓN, II Duque de Segorbe), y otra, en este párrafo de una carta de Juan Páez de Castro a Zurita (Bruselas, agosto de 1555):
"Agora esperamos aquí todos los amigos con la Magestad del Rey; vendrá Gonçalo Pérez y Verzosa y ANTONIO AGUSTÍN y otros muchos". Y de los CARDONA aragoneses he hablado mucho estos años por haber vinculado con ellos una COLÓN TOLEDO, nieta del Descubridor, y porque el valenciano REY de ARTIEDA dedicó a a D. Fernando Cardona el "Discurso de Artimidoro", obra en la que se dice eso de "el mío es de los Guachapines de LAREDO."
Obviamente, tanto ANTONIO AGUSTÍN Albanell como GONZALO PÉREZ murieron años antes de estallar el escándalo de GABRIEL de ESPINOSA, pero lo que me interesa de esto es que en vida de los mismos se hablaba de unos apócrifos AUSTRIA, pues creo que esto afectaba a dicho ESPINOSA. Recuérdese que se decía del mismo que era "nacido en las malvas", o sea, hijo de padres desconocidos, expresión que utiliza SANCHO cuando el Bachiller Sansón Carrasco le dice:
-"Mirad, SANCHO, que los oficios mudan las costumbres, y podría ser que, viéndoos gobernador, no conociésedes a la madre que os parió.
- Eso allá se ha de entender -respondió SANCHO- con los que nacieron en las malvas, y no con los que tienen sobre el alma cuatro dedos de enjundia de cristianos viejos como yo los tengo". (cap.II, IV).
Y este Bachiller que le da la noticia de la publicación de su historia al regresar de sus estudios en la Universidad de Salamanca, que dice la cantidad de ejemplares que se han impreso en BARCELONA, VALENCIA y PORTUGAL, y que era noticia que se imprimiría también en AMBERES,como es sabido, aconseja a DON QUIJOTE que vaya a ZARAGOZA a las justas que se celebran allí por las fiestas de SAN JORGE.
Y tal día era el santo u onomástica del citado JORGE, arzobispo de VALENCIA, y desde Valencia se fue a Zaragoza Diego de BUSTAMANTE a servir a Antonio Pérez cuando éste estaba preso allí en la cárcel de los Manifestados, servidor que comparte su linaje con JORGE de BUSTAMANTE y ambos con el PEDRO de BUSTAMANTE que aparece en la Historia del Cautivo, capítulo XLI de la primera parte.
DON QUIJOTE pide al Bachiller Sansón Carrasco que le haga un acróstico para DULCINEA del TOBOSO y éste ve una dificultad para hacerlo por sumar su nombre 17 letras, pero piensa que podrá resolverlo embebiendo una letra lo mejor que pudiera, y eso fue lo que hizo JORGE de BUSTAMANTE, cuyo nombre suma también 17 letras, en el acróstico que dice: "Jorge de Bustamante natural de SILIOS". Es decir, que añadió una "S" a SILIÓ, su pueblo, para completar los 32 versos de las cuatro octavas empleadas en el mismo. Y por esto el Bachiller nos recuerda al linaje de BUSTAMANTE en este capítulo IV, y, al mismo tiempo, al JORGE, apócrifo AUSTRIA, Arzobispo de VALENCIA.
"S. A. Don Leopoldo de AUSTRIA fue obispo de CÓRDOBA desde Agosto de 1541 hasta su muerte, el 29 de Julio de 1557", explica Don Ángel González Palencia en una nota a pie de página, tras una previa llamada al ser nombrado sólo por el cargo en un párrafo que dice así:
"Tenía curiosidad por saber con lo que había servido a S. A. el Obispo de CÓRDOBA, porque le había escrito haber cumplido con todo lo que era a su cargo".
Sólo es mencionado en esta ocasión, y el párrafo pertenece al capítulo XLIII, titulado "ASUNTOS de la CORONA de ARAGÓN en 1553" y que comienza así:
"Vuelto Gonzalo Pérez con el Príncipe a Castilla, quedan algunos rastros de su actuación en asuntos de la Corona de Aragón durante el año 1553, y antes de los preparativos de viaje con don FELIPE a Inglaterra. Daremos una breve noticia de ellos.
El Abad de San Juan de la Peña, Monasterio de los Benedictinos, agradecía a GONZALO PÉREZ (Zaragoza, 13 de febrero de 1553) haber cambiado los términos de una comisión a aquél encomendada para visitar a tres en la Real Audiencia en negocios que ya se habían comenzado a tratar en Monzón", etc.
En otra nota a pie de página explica que el Abad era Don Pedro Alavés, de 1543 hasta el 18 de diciembre de 1554, sucediéndole en el cargo Don Martín Pérez de OLIVA, muerto en las Cortes de Monzón, 1563.
Sólo en esa ocasión aparece en la obra el nombre D. Leopoldo de Austria, el obispo de CÓRDOBA, y ninguna el de su hermano D. JORGE, el Arzobispo de VALENCIA.
"¿Son mis cosas de hombre baxo?", exclamó extrañado Gabriel de Espinosa cuando le calificaban de tal. No sería el rey Don Sebastián de Portugal, pero sus cosas, ciertamente, eran propias de un caballero más que de un hombre de baja condición: le acompañaba un paje, podía hablar en francés con fluidez, vestía ropa de fina holanda, el banquero Simón Ruiz le mandaba la comida a la cárcel con cubiertos de plata, Fray Miguel de los Santos le trataba con respeto, etc. Éste terminó diciendo que era de TOLEDO (la cédula de cocinero/pastelero a su nombre estaba expedida en Ocaña) y por esto me resultó curioso encontrar en la rama BUSTAMANTE de TOLEDO a un GABRIEL de ESPINOSA casado con MARÍA de BUSTAMANTE, hija de Alonso de Bustamante y de Catalina Salazar, llegándome a preguntar si podría venir de ese vínculo la leyenda que dice:"Los Bustamante de QUIJAS con reyes casan sus hijas". Leyenda inexplicable para historiadores, genealogistas y heraldistas.
La vida nos ha demostrado muchas veces que en el fondo de toda leyenda suele latir un algo de verdad y quizá en el de ésa también lo haya. Por aquello de que un Jerónimo ALEMÁN se casó con otra hija de dicho ALONSO de BUSTAMANTE, me pregunté también si este ALEMÁN podría ser hermano del autor del pícaro GUZMÁN, y ahora mismo, que tanto se habla de corrupción en todos los medios de comunicación, como si fuese cosa nueva o desconocida, me pregunto si pensaba en gente baja o poderosa, o en ambas clases a la vez, dada la condición humana, el que dijo:
"Con arte y engaño se vive medio año; y con engaño y arte, la otra parte".
Quien haya leído el libro de Linajes del aragonés D. ANTONIO AGUSTÍN, habrá advertido que al tratar de los NIÑO dice: "PERO NIÑO, Conde de HUELVA y Señor de CIGALES", en vez de Conde de BUELNA, error que no debió de advertir D. Gregorio Mayáns Síscar (el primer biógrafo de CERVANTES), quien sacó el libro a la luz en el siglo XVIII, pues no aparece corregido en el índice de erratas. No es la primera vez que leo ese error en un libro y de esto hablé aquí hace años al tratar de ALONSO SÁNCHEZ de HUELVA, nombre que dio el Inca Garcilaso al fortuito descubridor de América, por aquello de que dice que se lo oyó a su padre cuando era muy joven y lo escribía bastantes años después, además de vivir él en Córdoba y sólo por esto serle lógicamente más conocido o familiar HUELVA que BUELNA. Es decir, que me parecía muy posible que su padre pudo decir ALONSO SÁNCHEZ de BUELNA, quien, por otra parte, podría estar avecindado en ésa, o en otra provincia andaluza, como otros montañeses.
Don ANTONIO AGUSTÍN dice que la antigüedad y nobleza del linaje de VELASCO es bien conocido de todos, que se titularon Condes de HARO y Señores de VIZCAYA, que el Condestable Don Pedro Fernández de VELASCO se casó con Doña Mencía de MENDOZA, hija del Marqués de Santillana, etc. Leía el libro para ver qué decía de los CEBALLOS y ni los menciona, dejándome la misma sensación de vacío que el resto de los tratadistas del tema que he leído. Así que nunca me agradecerán bastante los genealogistas, por mucho que pudiera equivocarme en la lectura del QUIJOTE, haber llenado ese vacío, o iluminar sus agujeros negros.
Nunca sabremos si al Inca Garcilaso de la Vega le traicionó o no la memoria, y, en cuanto al parecido que algunos encontraban a GABRIEL de ESPINOSA con el rey Don SEBASTIÁN de PORTUGAL, como vemos en la documentación de su proceso, hay que recordar que este monarca fue hijo de Doña Juana de AUSTRIA.
Y otra cosa: No me busques lo de LEICESTER, pues veo que llaman "The Foxes" al equipo de fútbol de la ciudad, por lo que entiendo que es la cabeza de un zorro la que lucen en el escudo -y no la de un lobo como me pareció días atrás al ver las imágenes de la televisión. En cualquier caso, la evolución de su nombre desde los tiempos de la dominación romana, así como su historia, me parece de lo más interesante y me va a dar para escribir varios días, por lo de JANO, Coritos, Castro, el rey LEAR de SHAKESPEARE, etc. Soy una filóloga frustrada y demasiado vieja para poder remediarlo, pero, pese a mi ignorancia, creo que el Padre SARMIENTO se equivoca cuando hace derivar CEBALLOS de la misma raíz latina que "ESTEBALIOS".
El escudo de armas de PERO NIÑO ilustra el libro de su historia (El Victorial) y dicho escudo lleva siete flores de lis, y, volviendo al libro del aragonés D. ANTONIO AGUSTÍN, éste dice así:
"También fue hija deste Rei Doña VIOLANTE, muger de Don Diego LÓPEZ de HARO: tuvo un hijo bastardo, que se dijo Don ALONSO Fernández NIÑO, de doña María Daulada, madre de don Gonzalo MORANTE. Este NIÑO casó con Doña BLANCA, hija del Infante Don ALONSO de MOLINA, i tuvo a Doña ISABEL, Muger de Don JUAN Núñez de LARA, i no tuvieron hijos. De estos NIÑO hai Cavalleros que pretenden ser deste Linage. Sus Armas son siete flores de LIS en Campo de Oro. Dícese que DON PEDRO NIÑO, Conde de Huelva y Señor de Cigales, casó con una hija del Infante Don Juan de Portugal, Señor de Valencia, i huvo un hijo que se dijo Don JUAN, i por muerte dél se dio Valencia a los ACUÑAS; i en el Libro de las Behetrías, que se acabó el año de mil trecientos cincuenta i dos, están nombrados los hijos de JUAN Fernández el NIÑO, i en otra parte los NIÑOS, por Deviseros en la Merindad de MONZÓN en el Obispado de BURGOS, i en la Merindad de AGUILAR", etc.
Según la Enciclopedia García Carraffa, el Conde LOPE Díaz de HARO, XIII Señor Soberano de VIZCAYA, contrajo matrimonio con Doña Juana ALONSO, hija del Infante Don ALONSO de MOLINA, y de este matrimonio fueron hijos:
1º Diego López de Haro, fallecido en 1288 sin haberse casado, y
2º MARÍA Díaz de HARO, que fue la segunda mujer del Infante Don JUAN (hijo de del rey ALFONSO X el Sabio y Doña VIOLANTE de ARAGÓN), reyes que a su vez fueron padres de Doña VIOLANTE, mujer de Don DIEGO López de HARO, XIV Señor Soberano de VIZCAYA, quien enfermó a fines de 1309 en su tienda del cerco de Algeciras y murió en enero de 1310, dejando los siguientes cuatro hijos de su matrimonio con doña VIOLANTE:
1º LOPE, 2 Fernando, 3º Pedro, y 4º María DÍAZ de HARO, mujer de Don JUAN Núñez de LARA.
Por la Crónica de los Reyes de Castilla se sabe que el rey ALFONSO X el Sabio tuvo un hijo ilegítimo llamado ALONSO Fernández NIÑO, y por tanto éste sería hermanastro del Infante Don Fernando de la CERDA, linaje que recordamos al leer que DON QUIJOTE tenía "un lunar con cabellos a manera de cerdas" (cap.XXX), al igual que al leer lo de "Mas Pedro, no reparando en niñerías" (cap.XII) nos acordábamos de PEDRO NIÑO, el Conde de Buelna, al que su biógrafo le hace descendiente por línea paterna de la Casa Real francesa de ANJOU, con la que a su vez vinculó el Infante Don Fernando de la CERDA, hijo del rey ALFONSO X el Sabio y progenitor del linaje de la CERDA. Y precisamente, en el capítulo XXIX -antes de decirse lo del lunar con cerdas en el siguiente- es en el que se trata a DON QUIJOTE de descubridor, lo que nos hacía preguntarnos -por ser COLÓN el descubridor por antonomasia- si éste era del linaje de NIÑO o fue el del fortuito descubridor de tierras remotas y desconocidas. Según DON QUIJOTE éste se habría embarcado en una playa de la MONTAÑA y no hay noticias aquí de que COLÓN lo hiciera, así que si se niega la existencia de ALONSO SÁNCHEZ de HUELVA, habría que decir que COLÓN era del linaje de NIÑO.
El hidalgo manchego se buscó un nombre significativo -y que expresara "muy al vivo su linaje" (cap.I),y se llamó DON QUIJOTE, poniéndose por delante el DON, título que entonces era privativo de reyes, nobles y personajes con cargos muy cualificados. Poco después (cap.III), pide a las hijas de un zapatero de TOLOSA y de un molinero de ANTEQUERA -mozas de partido que hicieron de madrinas de armas en la ceremonia de su investidura- que en adelante se llamasen Doña Tolosa y Doña Molinera. Y ante la existencia de tanto hijo bastardo, uno se pregunta si quiere decirse con esto que tales mozas podrían ser hijas biológicas de un miembro de la nobleza y no del zapatero y el molinero que tenían por padres, ya que éstos nunca son ciertos. Después (cap. V), lo recoge su vecino PEDRO ALONSO molido a palos y asumiendo como vida propia la historia del moro Abindarráez y el alcalde de Antequera, tal como la había leído en la Diana de Jorge de Montemayor, se dice sobrino del Marqués Mantua, habla de la desgracia de los amores del hijo del Emperante con su esposa, etc.
Así que DON QUIJOTE sabía, por lector de la DIANA, que el paje FABIO acreditaba su hidalguía diciendo que era de los Cachopines de LAREDO, linaje del que dice ser también el caminante VIVALDO con el que DON QUIJOTE se encuentra y habla de linajes (cap.XIII). En el capítulo anterior se dice lo de "Mas PEDRO, no reparando en niñerías" y en este XIII VIVALDO le dice a DON QUIJOTE que el del TOBOSO de DULCINEA no había llegado a sus oídos, a lo que DON QUIJOTE le contestó:"¡Como eso no habrá llegado!"
Tras leer la "Historia del Almirante", Don Guillermo García Valdecasas dice en un párrafo de su trabajo "La Ascendencia Española de Colón" (Granada, 1970)):
"Por lo demás, el autor considera mejor que toda la gloria le venga a ellos de la persona del Almirante "que ir buscando si su padre fue mercader, o si iba a caza con halcones", palabras que parecen apuntar a antepasados que fueran los unos mercaderes y los otros nobles, como si en su familia confluyeran los dos estamentos sociales".
Y precisamente éso es lo que yo creo que le pasaba a DON QUIJOTE también con sus ascendientes o progenitores: que fueron de distintas clases sociales.
"me hicieron grandes mercedes, y me anoblecieron, que dende adelante yo me llamase DON", escribíó COLÓN tras el Descurimiento de 1492, refiriéndose a los Reyes Católicos. DON QUIJOTE se puso el DON sin contar con nadie y le dijo a PEDRO ALONSO "¡Yo sé quién soy!" cuando éste que le decía que era "el honrado hidalgo del señor QUIJANA". (cap.V). Y si Don Fernando Colón dice en la "Historia del Almirante" que su padre procedía de "sangre ilustre", DON QUIJOTE dice que "podría ser que el sabio que escribiese mi historia deslindase de tal manera mi parentela y descendencia, que me hallase quinto o sexto nieto de rey". (cap.XXI). Y finalmente, cuando vuelve a su aldea, dice que ya no es DON QUIJOTE sino ALONSO QUIJANO, y no le conocemos más parentela que a su sobrina Antonia Quijana, a la que deja heredera.
¿Nos tomaba el pelo DON QUIJOTE? En cualquier caso, esto obliga al lector a volver los ojos a la Montaña, ya que QUIJANO es un apellido montañés y no manchego, y al volverlos se encuentra que tal linaje es originario del Valle de BUELNA, el Condado de PERO NIÑO desde 1431 hasta la muerte de éste en 1453, personaje a quien su biógrafo hace desceniente de reyes por línea paterna.
A una labradora de El Toboso (Toledo) le da el nombre de DULCINEA del TOBOSO para "que tirase y se encaminase al de princesa y gran señora", pide a unos mercaderes toledanos que iban a comprar seda a Murcia, y se dicen príncipes, que la reconozcan como la más hermosa emperatriz de la Mancha, del encuentro sale molido a palos; y al Cachopín de Laredo (Vivaldo) le dice que aunque del linaje del TOBOSO que, aunque moderno era tal que podría dar generoso principio a las más ilustres familias de los venideros siglos.
¿Por su apócrifa ascendencia real y ascendencia morisca?, se pregunta este lector. SANCHO conocía al morisco RICOTE (nombre de un valle murciano), y ambos a Don Bernardino de Velasco, encargado por FELIPE III de la expulsión de aquellos moriscos, y en TOLEDO se da con el manuscrito arábigo de la historia de DON QUIJOTE en la tienda de un sedero.
Después de todo, no sería nada extraordinario: había precedentes como el del rey MAUREGATO en el siglo VIII; en TOLEDO nació el rey ALFONSO X el Sabio (Toledo 1221-Sevilla, 1284) y es posible que la MORANTE que tuvo con este monarca a su hijo ALONSO Fernández NIÑO fuese de ascendencia mora, y en el mismo siglo de DON QUIJOTE muchos caballeros se vieron atraídos por la belleza de las moriscas, por su manera de vestir, por sus danzas, etc, como bien fundamenta Don Gregorio Marañón en su biografía de Antonio Pérez, obra en la que dice, al hablar de Diego de Bustamante, eso de que "Los Bustamante de Quijas con reyes casan sus hijas".
Un descendiente de reyes como el Infante Don JUAN MANUEL, autor del Conde Lucanor, puso el DON por delante a Roy González de LARA y a Roy González de CEBALLOS (éstos estaban emparentados) y el propio Don JUAN MANUEL se casó con una Núñez de LARA.
ALFONSO VI conquistó TOLEDO y parte de PORTUGAL y de este monarca fue hija la reina Doña URRACA de Castilla, reina que se casó con un BORGOÑA (región de Francia) y después con "el batallador" ALFONSO I de ARAGÓN, quien la repudió. Además de estos dos matrimonios, Doña URRACA tuvo un hijo con Don Pedro González de LARA, hermano del citado Don Roy González de LARA, "El Franco", Conde de las Asturias de Santillana, y todavía sigue en nuestro recuerdo el palacio que tuvo esta reina en el valle de BUELNA (en Andrés/Somahoz), antiguo solar de los CEBALLOS, como sigue en Bostronizo el recuerdo de la Infanta Doña Urraca (siglo X), nieta de Fernán González, primer Conde de CASTILLA.
Creo que ello justifica esos versos dedicados a ROCINANTE que dicen: "Mas por uña de caba-/no se me escapó ceba-". Incluso lo siguiente que leemos en el Libro Primero del PERCEVAL de Wolfram von Eschenbach (posterior al de Chrétien de Troyes):
"Aún no he conocido a un hombre juicioso que no quisiera saber qué sentido profundo tiene esta historia y qué buena doctrina ofrece".
El Infante Don JUAN MANUEL, el autor del Conde Lucanor, nació en Escalona/Toledo en 1282 y murió en Córdoba 1348. Era nieto de Fernando III el Santo y sobrino de Alfonso X el Sabio, y en terceras nupcias se casó con Doña Blanca Núñez de LARA, Señora de LARA y VIZCAYA.
A propósito de la ley del mayorazgo, considerada injusta, se dice en este primer libro de PERCEVAL:
"¿Por qué no llamáis a mi hermano Gahmuret de ANJOU? Anjou es mi país: seremos llamados ambos por ese nombre. El noble rey prosiguió: Mi hermano puede contar con mi constante ayuda, mayor que la que ahora rápidamente le prometo. Debe pertenecer a mi séquito. Os voy a demostrar a todos que los dos somos hijos de la misma madre. Él tiene poco, y yo en abundancia: repartiré con él para no poner en juego mi salvación ante Aquel que da y que quita con pleno derecho".
Sabido es que PERO NIÑO era muy bien acogido en FRANCIA y que su historiador le hace descendiente de la Casa de ANJOU, así que no voy a insistir más con PERCEVAL para convencer a nadie. Haga cada uno de CEBALLOS la etimología que quiera.
8 de mayo de 2017, 11
Mientras yo escribo y los medios de comunicación hablan de corrupción, seguirán produciéndose corruptelas con el mismo secretismo que COLÓN y DON QUIJOTE guardaron de sus patrias y familias.
Es verdad que no hay soluciones fáciles para problemas complejos, pero también es verdad que cuando los políticos hablan de "regeneración" están admitiendo con ello la existencia de corrupción, y, contra la corrupción política, parece que no hay más solución que la que le oí el sábado al señor Julio Anguita. Al menos yo lo veo así desde 1983 en que tuve constancia de la misma.
Bueno, si se demuestra que ni COLÓN ni DON QUIJOTE eran del linaje de NIÑO, al menos nadie podrá negar que he acertado en el puesto que iba a quedar la canción española en el Festival de Eurovisión.
La presentación de la canción de CHIPRE me pareció tan bonita que yo le habría dado un 12 a Chipre por lo que me puede la estética. La línea recta que se dibujaba en el suelo por la que caminaban los cantantes, me parecía toda una norma de conducta o camino a seguir, por ser lo torcido tan contrario a lo derecho y lo ético.
Yo no puedo imaginarme a un sabio amontonando dinero. Me lo imagino diciendo, como DON QUIJOTE, que un diente vale más que un diamante, y quizás por esto no me cuesta creer lo que dice Manuel Vicent: que toda la filosofía griega salió de una boca desdentada.
No vuelvas a hacernos esto, Wyoming: que ahora tengo que leerme la "Crítica de la razón pura" de KANT para ver si la cajera del supermercado está en lo cierto. Creo que fue FLAUBERT el que dijo que, "pretender acabar con la estupidez es como pretender que una hormiga cargue con el Himalaya". ¿Crees que tenía razón o que exageraba?
Anoche le oí decir a un amante del QUIJOTE, profesor de Literatura en una universidad de Guatemala:"Personalmente pienso que no es un libro para niños". Estoy con él en éso, al tiempo que imagino a CIPIÓN congratulándose de la vuelta de la Filosofía a las aulas como Ítaca al regreso de Ulises. A la pregunta ¿qué diferencia al artista del científico?, la razón contesta: "Pues que el científico emplea su imaginación en la búsqueda de la verdad y el artista en el hallazgo de una emoción estética".
Así que, benigno lector, no hagas caso a Wyoming y sigue contestando "¿Y esto cuándo sale?" cuando te pregunte un filósofo en la calle, porque el humor es un atributo que nos distancia de los animales.
Yo le habría preguntado al profesor de Literatura: ¿Cree que podría escribirse el QUIJOTE sin humor/ironía? ¿No cree que hay mucho ya de ello en los versos iniciales que le dedica Urganda la Desconocida? ¿Cómo entiende usted eso de que si cae en manos de idiotas no darán una en el clavo?
Hace años transcribí aquí esto que dijo FLAUBERT sobre el Humor:
"El sentimiento de lo cómico es un buen sostén en el cieno de la vida. Si no lo hubiera poseído desde hace mucho tiempo, me habría muerto de indignación".
Y esto otro sobre la Estupidez:
"Actualmente la estupidez humana me aplasta con tanta fuerza que tengo la impresión de ser una mosca cargando con el Himalaya. ¡Da lo mismo! Intentaré vomitar mi veneno en el libro que estoy escribiendo. Esto me consuela".
Cuando escribía "Salambó" -su novela cartaginesa- estaba tan depresivo que dijo:
"¡Muy pocos adivinarán lo triste que uno tiene que estar para resucitar en Cartago!"
De haber podido leer algo así Urganda la Desconocida en sus días, seguro que le habría dicho,(ella que escribió:
"Qué Aníbal el de Carta-,
qué rey Francisco de Espa-
se queja de la Fortu-!"),
que nada le alegraría más a ANÍBAL y a cualquiera que verse resucitado allí.
Está claro que cada uno resucita como puede y que FLAUBERT lo hizo escribiendo.¡Ay de los incapaces como yo de producir una emoción estética escribiendo! Aunque también es verdad que nunca lo pretendí, por conocer muy bien mis limitaciones, y que vine aquí sin más pretensión que la de comunicar mi lectura del QUIJOTE. Cada lector haga la suya, pues bastante dependemos de los demás como para renunciar a nuestro sentido crítico, a nuestra libertad de espíritu, y aceptar por buenas las lecturas de los otros, por importantes que ellos fueran.
Por lo demás, aunque no sepa escribirse, habrá que leer el libro del MAGO MORE para librarse de engorrosas melancolías, pues recuérdese lo que dijo también FLAUBERT:
"Acabaré por parecerme a aquel canónigo de Poitiers del que habla Montaigne, que llevaba treinta años sin salir de su habitación "debido al engorro que le causaba su melancolía".
¿Quién no se ha dicho como él: "Estoy asustado, aterrorizado, escandalizado de las gilipolleces transcendentales que gobiernan a los seres humanos"?
Tal llegó a ser la impotencia y desesperanza que la estupidez humana le producía, que llegó a decir: "Poned esto aquí, eso allí, y la esperanza en ninguna parte". No sabemos si DON QUIJOTE llegó a sentirse así también por lo mismo, pero fue el parecer de su médico que "melancolías y desabrimientos" acabaron con su vida.
Tampoco sabemos si el médico que así diagnosticaba se diría para sus adentros como A. Artaud: "A la vez que la revolución económica y tecnológica, esperamos la revolución de la consciencia para curar la vida". Tan difícil debió de parecerle a UNAMUNO la aventura de DON QUIJOTE, que dijo: "Sólo el que ensaya lo absurdo es capaz de conquistar lo imposible".
QUEVEDO calificó al QUIJOTE de "agudo y gracioso" (en la dedicatoria de su BUSCÓN) y FLAUBERT de "cómico y poético". DOSTOIEVSKI dijo del QUIJOTE que "es un libro triste porque es el fracaso de una aventura iniciada". Yo digo que no es un libro de humor, pero que se necesita mucho sentido del humor y mucha ironía, por ejemplo, para hacer decir a DON QUIJOTE: "El libro que de mi trata a pocos habrá contentado", y hacer al Bachiller contestarle esto: "Antes es al revés; que como stultorum infinitus est numerus, infinitos son los que han gustado de la tal historia".
Así dice en "La Piel de Zapa" Honoré BALZAC, este hombre que nació en 1799 y murió en París en 1850, autor de La Comedia Humana:
-"En serio, te echábamos de menos -continuó su amigo. Se trata de un plan en el que te incluimos dada tu calidad de hombre superior, es decir, de hombre que sabe situarse por encima de todo. El escamoteo de la bola constitucional bajo el cubilete real resulta hoy más grave que nunca, amigo mío. La infame monarquía derribada por el heroísmo popular era una mujer de mala vida con la que se podía reír o ir de juerga, pero la Patria es una esposa arisca y virtuosa, cuyas acompasadas caricias hemos de aceptar. Como sabes, pues, el poder se ha trasladado de las Tullerías a las redacciones de los periódicos, y los presupuestos han cambiado de barrio pasando de Saint-Germain a Chaussée-d´Autin. Pero hay algo que tal vez ignoras. El gobierno, es decir, la aristocracia de banqueros y abogados que hoy hacen de la patria lo que los curas hicieron de la monarquía, han sentido la necesidad de engañar al pueblo francés con palabras nuevas y viejas ideas siguiendo el ejemplo de todos los filósofos de cualquier escuela y de los poderosos de todos los tiempos".
BALZAC también se ganó la inmortalidad escribiendo. A lo mejor tiene razón FLAUBERT cuando dice que nos bastaría con leer bien cuatro o cinco libros buenos para ser sabios.
Para ser más exacta, Flaubert (1821-1880) se lo decía así a Louise Colet en la carta que le escribía el 17 de febrero de 1853: "Voy a retomar como lectura las MORALIA, de Plutarco. Son un pozo inagotable de erudición y de pensamiento.¡Qué sabios seríamos, si conociérams a fondo no más de cinco o seis libros!".
En la que le escribió el 16 de diciembre de 1852 le decía:
"¡Qué grande sería BALZAC (1799-1850), si hubiera sabido escribir!".
Así de esclavo del estilo literario fue ese hombre que admiró del QUIJOTE la fusión de ilusión y realidad.
No se puede citar/transcribir de memoria: Veo ahora mismo que puse "Qué rey Francisco de Espa- " en vez de "Qué rey Francisco EN Espa-", pues se refiere a FRANCISCO I de FRANCIA, monarca que concedió a un CAMPUZANO media flor de LIS para su escudo de armas en agradecimiento al buen trato que le prestó durante el tiempo que duró su cautiverio en España.
Creo haber comentado hace años que esos cuatro versos de Urganda la Desconocida son una copia casi literal de los que compuso fray Domingo de GUZMÁN, dominico de Salamanca, burlándose de la décima de Fray Luis de León que comienza:
"Aquí la envidia y mentira
me tuvieron encerrado..."
Los de Fray Domingo de GUZMÁN dicen así:
"¡Qué don Álvaro de Luna,
qué Aníbal cartaginés,
qué Francisco, rey francés,
se quexa de la Fortuna
porque le ha echado a sus pies!".
Si el nombre fenicio de SELAMBINA de la actual población granadina de SALOBREÑA le recordaba a FLAUBERT al de su SALAMBÓ, nombre de una sacerdotisa del templo de TANIS o TANIT (divinidad lunar que dio nombre a TÚNEZ), y teniendo en cuenta que FLAUBERT hace a SALAMBÓ en su novela hija de AMÍLCAR BARCA, me pregunto qué no se habría dicho si hubiese leído que cierto Andilo u Adulastro vino a España con dicho Amílcar Barca, que fue progenitor de astures CEBALLOS en el siglo III a. de C., y que por aquí tenemos poblaciones llamadas CARTES, TANOS, etc. que yo defiendo que vienen de la misma raíz fenicia que CARTAGO y TÚNEZ, la ciudad nueva que fundaron fenicios, griegos y chipriotas.
Lo que es seguro es que si yo enseñase ahora una estela de BUELNA a un griego, éste diría necesariamente estas dos palabras: HELIO (sol) y OFIS(serpiente), por estar representados uno y otra en la misma. Así que me da igual, o mejor, me dice lo mismo esa estela que la representación escultural de SALAMBÓ con la serpiente (OFIS=fuego del sol). Y por esto mi interpretación del "Manto de TANIS" es distinta de las que he leído antes en Internet.
Ojalá fuese tan fácil de demostrar que COLÓN era del linaje de NIÑO, pues lo que no necesita demostrarse es que PERO NIÑO fue Conde de Buelna, que el condestable Don Álvaro de Luna intercedió ante el rey Juan II de Castilla para que le concediera a Pero Niño el título de Conde, etc., etc.
El biógrafo de PERO NIÑO, al hablar del AMOR y sus grados, pone de ejemplo el amor de DIDO por ENEAS, y, sabiendo que éste recaló en CARTAGO tras la guerra y destrucción de TROYA, no me digan que no es precioso que los poetas llamasen HÉCTOR, como el héroe troyano, a aquel Andilo u Adulastro que vino a España con AMÍLCAR BARCA, razón por lo que me interesa más la SALAMBÓ de FLAUBERT que su célebre "Madame Bovary". Es de suponer que FLAUBERT conociera la historia de BRUTO y DOROTEA -inclusa también en la biografía de PERO NIÑO- en la que se cuenta que el señor de GALICIA acompañó a BRUTO cuando éste (descendiente de ENEAS) se dirigía a la conquista de INGLATERRA y recaló en el puerto del Farón de La Coruña.
Digo eso ahora porque, si a causa de los versos que el poeta le dedicó a DON QUIJOTE tratándole de "invicto vencedor jamás vencido" recordábamos el epitafio de PERO NIÑO que, orgulloso de su vida militar, se decía "siempre vencedor y nunca vencido por mar y por tierra", en el "Guzmán de Alfarache" de Mateo Luján de alguna manera se compara la resistencia de los cántabros y astures al poder de Roma con la de los cartagineses en África, pues dice así:
"Estimó esta victoria Augusto César, que en demostración desto, y triunfando de que había señoreado el mundo, por haber rendido a los cántabros, y que había puesto paz general a toda la redondez de la tierra, hizo cerrar las puertas del templo de Jano en Roma. Hizo la conquista con tres ejércitos por tierra y una gran armada por mar para los lugares marítimos, y en Vizcaya no había más que infantería. Y en tanto tuvo este vencimiento, que con ser Cantabria tan poca tierra respeto de la grandeza de España, se preció de llamarse "cántábrico", como después CIPIÓN de la África sujeta y cartaginenses, se llamó "africano".
(Parte II, Libro II, Cap.IX).
¿Era galo el mercenario que se enamoró de SALAMBÓ, a quien FLAUBERT hace hija de Amílcar Barca?
Cuando se toma por buena la historia de Andilo u Adulastro, como en mi caso, cuesta poco creer que lo fuera. Incluso creer, al margen de lo que llevara a FLAUBERT a Cartago, que COLÓN, por razones tantas veces comentadas, era un NIÑO antes que un QUIJANO.
No sé si es correcta la edición que tengo del "Coloquio de los perros" en la que BERGANZA dice: "Sí, que no estoy obligado a hacer lo que he oído decir que hizo uno llamado Coronadas, tirio, el cual puso ley", etc., o la que dice: "Sí, que no estoy obligado a hacer lo que he oído decir que hizo uno llamado Corondas Tyrio, el cual puso ley", etc.,curiosamente ambas de la Editorial Aguilar, Madrid 1946, y prologadas por D. Ángel Valbuena Prat. La primera inclusa en "Obras Completas de Miguel de Cervantes" y la segunda en "La Novela Picaresca Española", que, por el volumen del libro, es más incómodo de manejar que el primero, motivo por el que recurro a éste cuando tengo que transcribir algo de esta obra. Me gustaría, como digo, saber cuál de las dos versiones es la correcta, aunque no afecte al contenido de la misma y la cosa no tenga más importancia. Lo de "Corondas Tyrio" me convence más que lo de "Coronadas, tirio".
Es que en esto de documentaciones históricas, transcripciones, fuentes, etc. soy tan escrupulosa o más que lo que Flaubert dijo ser cuando un historiador criticó la Cartago que resucitó en Salambó.
A mí me la resucitaron los mismos tirios y troyanos que la fundaron. Ahora que lo pienso, Corondas Tyrio, por su nombre, podría haber sido un digno legislador de DIDO en la ciudad nueva, porque ubi homo ibi societas y ubi societas ibi ius. Pero, dejemos el velo de Tanis como está, no vayan a reirse los historiadores más de mí.
¿Será verdad que un poeta encuentra más verdades buscando la belleza que un filósofo buscando la verdad?
DIDO, la fundadora de CARTAGO o Ciudad nueva en la costa africana, fue hija del rey de TIRO y BERGANZA dice de Corondas Tyrio: "Fue el primero que puso y quebrantó la ley y pagó la pena".
Por estas fechas, allá por mayo de 1957, mis compañeros del Instituto y yo andábamos un tanto preocupados porque unos días después íbamos a examinarnos del Preuniversitario en la Universidad de Oviedo. Recuerdo como si fuera hoy, pese a los 60 años que han pasado desde entonces, que, a los de Letras, nos pusieron para traducir en el Aula Magna, donde estaba el piano, un fragmento de Fedón, el Diálogo de Platón. Y precisamente "filosofía" fue una de las primeras palabras que la profesora de Griego del Instituto nos puso como ejemplo el primer día de clase para que viéramos que muchas de las palabras de nuestra lengua procedían del griego y la importancia que tenía por esto la asignatura, entonces nueva para nosotros, pues para entonces llevábamos estudiando latín cuatro años, desde el primer curso del bachillerato. La profesora nos decía que la palabra filosofía venía de "filos"=amigo y "sofía"=sabiduría, o sea, lo mismo que CIPIÓN le dice a BERGANZA en el Coloquio, con la diferencia de que Cipión dice filos=amor y sofía=ciencia, que en definitiva es lo mismo, porque ciencia implica conocimiento-conocer-saber-sabiduría, y, por tanto, filosofía querer saber, amar a la ciencia o conocimiento de las cosas.
Oigamos el diálogo de los perros:
BERGANZA.- Primero te quiero rogar me digas, si es que lo sabes, qué quiere decir filosofía; que aunque yo la nombro, no sé lo que es; sólo me doy a entender que es cosa buena.
CIPIÓN.- Con brevedad te lo diré. Este nombre se compone de dos nombres griegos, que son filos y sofía; filos quiere decir amor, y sofía la ciencia; así que filosofía significa amor de la ciencia, y filósofo, amador de la ciencia".
Y en este momento de la obra es cuando Berganza sacará a relucir a Corondas Tyrio y poco después dirá:
"Acuérdome que cuando estudiaba oí decir al preceptor un refrán latino, que ellos llaman adagio, que decía: HABET BOVEM IN LINGUA". Que es como decir que a algunos se les tapaba o callaba la boca con el buey de la moneda, es decir, con dinero, algo que un jurista llamaría cohecho, lo que SANCHO no practicó cuando fue gobernador de la ínsula, de la que salió con el mismo dinero que había entrado.
Recuerdo también de aquel examen del curso Preuniversitario en Oviedo que comencé el tema que nos propusieron en otro aula -en el aula en el que tres años después estudiaría Derecho Administrativo y el señor D. Alejandro F. Sordo nos explicaría el temido "Acto Administrativo"- diciendo: "Dice KANT que lo bello es lo que nos produce un placer desinteresado".
Envejecer es también esto: poder recordar cosas de nuestra infancia y adolescencia y no poder recordar un nombre que oímos ayer. Soy vieja y a mí ya me pasa, por esto me sorprendo cada vez que alguien me dice muy admirado :"¡Pero qué memoria tienes!"
Y digo que la vejez es también esto, por lo que se respetó históricamente la experiencia de los viejos, como un científico o un filósofo empirista como HUME la verificación científica de su experimento.
Yo no sé si el artista, buscando la belleza, encuentra más verdades que el filósofo buscando la verdad, pero el portugués PESSOA, por ejemplo, debió de creerlo muyprobable, pues dice muy convencido de cierta literatura suya: "Esto mañana será ciencia, si es que no lo es ya". No recuerdo ahora de qué trata exactamente en el momento que lo dice, pero recuerdo la frase porque, al leerla, me llamó la atención y le creí.
El libro de Griego que estudiábamos entonces en el Instituto llevaba dibujado el Partenón en la portada, y el de Filosofía decía: "Nociones de Filosofía, Ética y Derecho". Y si el de griego comenzaba con las letras de su alfabeto, el de filosofía comenzaba con la Lógica y los silogismos. ¿Puede decir un jurista "Obra de manera que tu conducta pueda erigirse en norma universal" como el idealismo alemán?
Esa pregunta nos hacía un día el profesor de filosofía y todo eso recordaba yo no hace muchos días en el Instituto, al que fui a ver la obra teatral que representaban allí alumnos y profesores de Filosofía y de Lengua y Literatura del Centro, que, por cierto, resultó divertida y nos hizo pasar un buen rato. Oímos decir a los alumnos, por ejemplo, que "nacer es empezar a morir", al profesor de Filosofía decir que "el tiempo es circular", etc. Y por esto del nacer y morir, principio y fin, pasado-presente-futuro, luz-día-noche, etc., yo me decía: "La ómicron es la alfa de la omega y la omega la alfa de la ómicron", algo que jamás se me habría podido pasar por la cabeza cuando Felisa Urtiaga, la profesora de griego, nos enseñaba el alfabeto.
Así que por esto entiendo que la pérdida del "Manto/velo de TANIS" (la Luna o la otra cara del Sol) significaba para CARTAGO su muerte o destrucción. Es de suponer que al historiador que criticaba la CARTAGO de la obra de FLAUBERT, esto le parecería disparatado y acientífico, pero yo lo veo así, digan lo que digan los demás, y, otro tanto me pasa con mi lectura del QUIJOTE.
¿Qué contestarías tú a la pregunta del profesor de Filosofía? ¿Dirías que Corondas Tyrio era un jurista y moralista ideal en una sola pieza?
Entre CERVANTES y tú, me habéis convencido, tron: el pueblo romano era como el 15M pero con declinaciones.
"Dígote este latín porque me doy a entender que después que eres gobernador lo habrás aprendido", termina diciéndole DON QUIJOTE a SANCHO en la carta que le escribió, digna del mejor preceptor y jurista. (cap.II,LI).
Habrá quien se pregunte por ello si era preceptivo entonces saber latín para ser gobernador y habrá quien se diga, sin preguntarse nada:¡Qué irónico era DON QUIJOTE cuando quería!
J.Joubert dijo de VOLTAIRE:"Es imposible que te satisfaga y es imposible que no te guste". ¡Ya quisiera yo que alguien pudiese decir lo mismo de mi libro!
"Más de una vez me ha asombrado que la mayor gloria de BALZAC fuera ser tenido por un observador; siempre me había parecido que su principal mérito consistía en ser un visionario, un apasionado visionario". (Baudelaire).
No sé si por sus frustradas tentativas políticas, en "La Piel de Zapa" dice cosas así:
- ¿No tienes cuatrocientos cincuenta francos?
- Sí, pero son para pagar al sastre y a la patrona.
- ¿Pagas a tu sastre? Nunca llegarás a nada, ni siquiera a ministro".
Lo que no quita para que leamos en páginas posteriores:
"Habría ceñido mi cuerpo con un cinturón punzante para amortiguar mi dolor moral con el dolor físico".
¿Sería visionario porque fue observador? ¿Hay dolor físico sin tortura moral?
Con eso de la Feria del libro, oímos mucho estos días que hay que leer, y, sobre esto de la lectura, decía FLAUBERT esto que comparto: "Hay muchas formas de leer, y leer adecuadamente exige mucho juicio y agudeza". (En la carta a Louise Colet del 26 de octubre de 1852).
En otra carta a madamoiselle Leroyer de Chantepie el 6 de mayo de 1857, le decía:
"No lea usted como los niños, que leen para divertirse, ni como los ambiciosos, que lo hacen para instruirse. No; lea para vivir. Cree para su alma una atmósfera intelectual compuesta de la emanación de todos los grandes espíritus".
DON QUIJOTE, como es sabido, se empeñaba en "desentrañar el sentido verdadero de lo que leía"(cap.I) y, ante esto, el lector se pregunta si le censuraron los libros por ello. Y más cuando culpa a un gigante de habérselos quitado para "impedir su victoria sobre ellos". Comprendo que -siendo los libros tan determinantes en la conducta de DON QUIJOTE- Don Américo Castro se extrañase de que Unamuno se pasara por alto el capítulo VI del escrutinio de los libros en su tan leída "Vida de Don Quijote y Sancho".
Cuando se va a una reunión de la comunidad de vecinos, en la que las decisiones se toman por mayoría, es bueno recordar lo que solía decir Hernando González-Quijano, vecino de mi pueblo recientemente fallecido y algo pariente de mi madre:
"No está demostrado que un banco de sardinas tenga más razón que una sardina sola".
A mí por lo menos me consuela bastante y creo que es menos duro que ceñirse un cinturón punzante.
A mí me lo dijo hace años en la ya desaparecida Cafetería Ontaneda del pueblo cuando le comentaba mi lectura del QUIJOTE mientras nos tomábamos un café.
Siempre me quedo sola, hijos míos. Es que todavía no ha nacido quien me convenza para que vaya a ver la televisión a un campo de fútbol, por ejemplo, pudiéndola ver más cómodamente en mi casa.
Aquel desconocido anciano que en julio de 1984 me dijo en la calle "es que todo está podrido", como quien me hiciera una confidencia, no tenía aspecto de haber escrito ningún libro, pero tengo entendido que tampoco le escribió SÓCRATES.
- COLÓN leyó a SÉNECA, dijo que en su juventud había comerciado con libros de estampa, y su hijo Hernando Colón tuvo después una gran biblioteca. ¿Crees que visitaría COLÓN alguna imprenta en Barcelona como DON QUIJOTE cuando estuvo allí?
- No tengo ni idea ni entiendo el porqué de esa pregunta ahora.
- Es que cuando los Reyes Católicos le hicieron aquel gran recibimiento en Barcelona, al regresar del viaje del descubrimiento de América, le acompañaba Juan Niño y lo de las "niñerías" del QUIJOTE me parece algo intencionado...
- Pues no te comas más el coco con el tema porque no podrás demostrar nunca si estaban emparentados.
- Tienes razón, amigo: así que aquí lo dejo.
Bueno, déjame añadir que honra mucho a COLÓN que leyese a SÉNECA, no solo por la sabiduría de éste sino por lo demostrativo con tal lectura de su fe en la Literatura tanto o más que en la ciencia de su tiempo.
"Yo navegué, en febrero de 1477, cien leguas más allá de la isla de TULE", escribió COLÓN. No sabemos si para entonces ya había leído a SÉNECA o no, pero es incuestionable que SÉNECA acertó al pronosticar que llegaría un día, con el correr de los tiempos, en que se demostraría que TULE/Islandía no era la última de las tierras.
He ahí un ejemplo de quien pudo haber dicho con razón: "Esto que digo mañana será ciencia".
Mi fe en la literatura es tan grande, que ya habrás comprendido que lo de dejar de comerme el coco es una broma.
Antes mismo he estado releyendo el capítulo 82 de "El Victorial" (de Cómo justó Pero Niño en París con los caballeros franceses), que termina así:
"E Pero Niño nunca tiró el yelmo de la cabeça desde que primeramente lo puso fasta que entró en su cámara. La priesa hera tanta quando ovo quitado el yelmo, que duró yr e venir gente a mirarle fasta la media noche".
El editor hacen entonces una llamada (la 356) que a pie de página dice:
"Los caballeros lucharon en el torneo con la faz tapada y nadie pudo saber quién era aquel a quien no se logró quitar el yelmo, y cuando se retiró a su cámara para desarmarse, la gente acudió multitudinariamente (la priesa) para verle la cara e identificarlo. El recurso del combate de incógnito se remonta al menos al Cligés de Chrètien de Troyes, y hacen uso y abuso de él los libros de caballerías (Tirant, Amadís, Palmerín...) hasta DON QUIJOTE".
Teniendo en cuenta que DON QUIJOTE echaba de menos un astrolabio para poder calcular la distancia que había recorrido cuando navegaba por el río EBRO con SANCHO, nuestra lógica deduce que alguna experiencia tenía DON QUIJOTE en navegación, aunque no fuera tanta (o sí) como la de Pero Niño y las que después demostraron tener Cristóbal Colón y Cristóbal Guerra.
DON QUIJOTE dice que a los poetas se les llama "vates" por lo que tienen de vaticinadores o proféticos (cap.II,I) y pone como ejemplo de esto a ARIOSTO, al autor del Orlando Furioso, por haber tenido continuadores de su obra como pronosticaba en unos versos de la misma ("y cómo del Catay", etc.), así que DON QUIJOTE creyó en los vaticinadores y por tanto también en SÉNECA, al que bien podría haber leído en latín, de haber querido, a juzgar por todo lo que sabía de esa lengua.
"me doy a entender que la filosofía es cosa buena", le decía Berganza a Cipión en el Coloquio.
"me doy a entender que después que eres gobernador lo habrás aprendido", le decía DON QUIJOTE a SANCHO en la carta que le escribía, refiriéndose al latín (cap.II,LI)
Y si BERGANZA dice en latín "Habet bovem in lingua", asusta ver lo que le dice SANCHO a DON QUIJOTE en castellano del cohecho en la carta que le escribió contestando a la suya:
"Hasta agora no he tocado derecho ni llevado cohecho y no puedo pensar en qué va esto; porque aquí me han dicho que los gobernadores que a esta ínsula suelen venir, antes de entrar en ella, o les han dado o les han prestado los del pueblo muchos dineros, y que ésta es ordinaria usanza en los demás que van a gobiernos; no solamente en éste".
Así de pronto aprendía SANCHO latín y el lector que aquí no hay rojos ni azules, que aquí hay sólo un cuchillo amarillo llamado dinero.
El gobierno de SANCHO fue breve, duró poco, la vida del hombre es muy corta y el tiempo es circular como la rueda de la fortuna. Con esta consideración comienza el capítulo LIII de la segunda parte del QUIJOTE. El francés Beltrán Duguesclín aparece en la historia de la casa de Trastamara por haber ayudado al rey Don Enrique, y se cuenta de él que dijo "Ni quito ni pongo rey, pero ayudo a mi señor" cuando en Montiel sacó el cuerpo de Don Enrique de Trastamara que se hallaba debajo del de su hermanastro Don Pedro, entonces el rey legítimo de Castilla. Al lector del QUIJOTE le viene Duguesclína a la cabeza cuando SANCHO le contesta a DON QUIJOTE:
"Ni quito, ni pongo rey, sino ayúdome a mí, que soy mi señor".
Antes DON QUIJOTE le había dicho:
"Cómo, traidor? ¿Contra tu amo y señor natural te desmandas? ¿Con quien te da su pan te atreves?"
Esto dice en el capítulo LX, titulado "De lo que sucedió a DON QUIJOTE yendo a Barcelona". Y como en El Victorial se trata del advenimiento de la casa de Trastamara y de las mercedes que Don Enrique le concedió a Duguesclín, pues a mí me pasa que, al tiempo que de Duglesclín, me acuerdo también de "El Victorial" y de Pero Niño, que dijo que su abuelo Pero Fernández Niño fue fiel hasta el final al rey Don Pedro.
Lo comento por ser un detalle más del QUIJOTE que a mí me recuerda al linaje del Conde de Buelna, solar Señorío de Pedro Ceballos.
Ahora oigo por aquí y por allá que los accionistas del Popular están muy indignados y buscándose abogados. ¿Terminarán acampando en la Puerta del Sol o escorándose a la izquierda?
El señor García Soriano, por ejemplo, no menciona para nada al linaje de Niño en su edición del QUIJOTE. Tras la citada frase de SANCHO, hace una llamada y dice a pie de página: "SANCHO remeda a Beltrán Duguesclín". Y si encontramos esta nota en el QUIJOTE, en "El Victorial" vimos mencionado a DON QUIJOTE en otra al tratar del combate incógnito de Pero Niño en París. He aquí otro ejemplo de que cada uno ve el QUIJOTE a su manera. ¿Por qué tendría yo que admitir por buena la lectura de los demás, aunque la mía no satisfaga o convenza a nadie?
Anoche estuve releyendo el librito de Don Martín de Riquer titulado "CERVANTES en BARCELONA"(en edición del año 2005) y volvió a parecerme curioso que la llamada "Casa de Cervantes" de Barcelona esté situada en el "Paseo de Colón" (número 2), pues una piensa lo que piensa del verdadero linaje de COLÓN y DON QUIJOTE fue derrotado en la playa de Barcelona. Así de curioso me sigue pareciendo también que Wassermann trate de "Quijote del Océano" a COLÓN en su biografía de éste.
Por aquello de que SANCHO dice también dos versos del romance de "Los Siete Infantes de Lara" del romancero de Amberes" (Aquí morirás, traidor", etc.) y que Don Juan de Austria murió cuando era Gobernador de los Países Bajos, me pregunté alguna vez: ¿Se desmandarían éste y su secretario Escobedo de la voluntad de FELIPE II? Por tal motivo, cogí en su día un mapa y, al ver el nombre de "San Millán de Lara" en la actual provincia de Burgos, y "San Millán de la Cogolla" en la de La Rioja, pensé que esas tierras y parte de la Rioja Alavesa estaban comprendidas en aquella antigua Cantabria que refiere San Isidoro, y que ese cántabro Laro que cita Silio Itálico pudo ser progenitor de la Casa de LARA que, junto con las de CASTRO, HARO y GUZMÁN se consideran las cuatro más antiguas y nobles de Castilla.
El romance de "Los Siete Infantes de Lara" se recoge en la Crónica General del ALFONSO X el Sabio y en la crónica del Infante Don JUAN MANUEL, el autor del Conde Lucanor, obra que, en uno de sus Ejemplos, habla de Don Roy o Rodrigo González de LARA "El Franco", Conde de las Asturias de Santillana, y Don Roy González de CEBALLOS.
Recordando esto -y una vez más que la Geografía y la Cronología son los dos ojos de la Historia, como dijo Cicerón- ayer cogí el Romancero Español en la preciosa edición de M. Aguilar, (Madrid, 1943), prologado por Don Luis Santullano, para leer el citado romance de los Infantes de Lara, y, como el prólogo comienza diciendo: "Menéndez Pidal, autoridad mayor en los estudios del romance", etc., al leerlo, volví a decirme:¡Cuánto le habría ayudado a éste en su trabajo saber que los Ceballos tenían a las Estelas de Buelna como signo de su identidad y escudo de armas y que estas estelas estaban en Buelna antes de la dominación romana!
Yo no sé si Don Juan de Austria y Escobedo se desmandaron o no de la voluntad de FELIPE II, lo que es seguro es que hay historiadores que todavía hoy se preguntan si el monarca fue responsable de aquellas muertes, prueba de que la cosa nunca quedó muy clara, como siguen preguntándose por la verdad de COLÓN por no habérlesa aclarado su hijo en la "Historia del Almirante" y dejarles tantas dudas. Hubo quien dijo que la Historia se cuenta siempre a toro pasado y que nunca es contemporánea. Y anoche mismo, hablando de responsabilidades, le oí decir al señor Niño Becerra, que ahora mismo debe de estar firmando libros: "Algún día sabremos, si nos lo cuentan, lo que ha pasado con el Popular".
FLAUBERT echaba en falta a un nuevo Aristófanes en la Francia de su tiempo (véase carta a Louise Colet, 1852). Hoy lo que echamos en falta es a un nuevo David capaz de vencer al gran gigante llamado Dinero.
La confianza de Don Antonio Machado en la política entiendo que era la que dejó dicha en estos versos:
"Tras estos tiempos, vendrán
otros tiempos y otros y otros,
y lo mismo que nosotros
otros se jorobarán.
Así es la vida, Don Juan".
Que es lo mismo que decir que la vida es injusta y la política más.
Triste también esto que dijo otro poeta:
"Un día ví toda la luz del mundo a través de una lágrima". Porque significa que un día vio también toda la miseria del Poder o del sistema político. ¿Fue injusto con DON QUIJOTE el Poder de su tiempo? ¿Tenía derecho al reino que aspiraba y a la isla que prometía a SANCHO?
"Su solo nombre bastaba para asustar a los niños en la cuna (...) Se llamaba COLÓN el Mozo". (Historia del Almirante. Cap.V)
En realidad este marino COLÓN el Mozo combatía al servicio de Francia y su verdadero nombre era JORGE el GRIEGO. Pocos años después un JUAN GRIEGO y un Andrés de SAONA navegaban con Toribio Alonso de Salazar Guerra y con Hernando de Bustamante en la nao Victoria.
Fíjese, Marco, cuánta fe tengo en la Literatura, que me basta leer lo que dice la CONDESA en el ENRIQUE VI de SHAKESPEARE, por ejemplo, para creer que éste sabía que COLÓN no era el verdadero apellido del Descubridor.
"Yten mando que paguen a my primo GONZALO GUERRA lo quel dixere que se le quedó a dever", dice Don Toribio Alonso de Salazar GUERRA en su testamento, otorgado en la nao Victoria el 11 de septiembre de 1526. Unos cuarenta años después, testaba en CÓRDOBA, en casa de Don Pedro de Angulo, un burgalés llamado Hernando COLÓN, hijo de otro Hernando COLÓN, enterrado en un pueblo de la provincia de Burgos, que dejaba parte de su bienes a su primo GONZALO GUERRA, escribano en CASTROJERIZ (Burgos), yerno de Fernando de COS. Dejando ahora a un lado si podría tratarse del mismo GONZALO GUERRA, el Viejo, o Gonzalo GUERRA el Mozo, de quienes hablaba Doña Constanza de Castañeda a su esposo Juan de Escobedo en la carta que le escribía en 1569, quiero que sepa que en el siglo XV existía un Juan GUERRA NIÑO, que el Conde de Buelna -Pero Niño- cedía CABEZÓN, etc. a un JUAN GUERRA de la VEGA, y que la CONDESA de la citada obra de SHAKESPEARE dice de quien su nombre asustaba a los niños como el hijo de COLÓN dice que asustaba COLÓN el MOZO:
¡Vaya!¡Si es niño, un enano ridículo!
A un hombre de poca estatura se le puede llamar enano a cualquier edad, pero a un guerrero de cierta edad, y no precisamente infante, ¿le trataría usted de niño? Pues ya ve, la CONDESA dice: "si es niño".
¿Cree usted que SHAKESPEARE ignoraba que la carabela "NIÑA" del viaje de 1492 fue propiedad de los NIÑO, que los NIÑO acompañaron en masa a COLÓN en aquel viaje y que fueron muy fieles al mismo?
Hay frases que no sabemos por qué se nos quedan grabadas para siempre en el disco duro y eso me ha pasado a mí, por ejemplo, con la siguiente que leí hace muchos años en la "Flor de Leyendas" de Alejandro Casona: "Separaba la verdad de la mentira como el cisne bebe la leche sin tomar ni una sola gota del agua con la que estaba mezclada".
La recuerdo ahora porque yo diría que DON QUIJOTE, sin ser cisne y pese a su locura, separaba tan bien lo real o histórico de lo ficticio o literario en los libros de Caballerías que por eso sorprendió al Canónigo cuando hablaron de ellos.
"Admirado quedó el Canónigo de oír la mezcla que DON QUIJOTE hacía de verdades y mentiras y de ver la noticia que tenía de todas aquellas cosas tocantes y concernientes a los hechos de la andante caballería y así le respondió:
- No puedo yo negar, señor DON QUIJOTE, que no sea verdad algo de lo que vuestra merced ha dicho, especialmente en lo que toca a los caballeros andantes españoles", etc. (cap.I,XLIX).
Ya en el primer capítulo se nos dice que DON QUIJOTE se esforzaba en desentrañar el sentido verdadero de lo que leía y ante eso nos preguntamos: ¿Le quitaron los libros para que se curase de su locura o por temor a que descubriese verdades históricas ocultas? ¿Hay pistas en el QUIJOTE para que los lectores descubramos algunas?
Lo que puedo decirle, ya que usted mencionó al genovés COLOMBO, es que por esa mención que se hace en el QUIJOTE del Caño de Vecinguerra, de Córdoba, al que dió nombre el conquistador VICENTE GUERRA, pensé que si buscaba en el linaje de GUERRA tendría que encontrarme con algún COLÓN y que así fue, pues me encontré al capitán JUAN COLOMBO "el Viejo" casado con una nieta de Bartolomé Juan GUERRA, Señor del Valle de Guerra de la isla de TENERIFE, y al patricio genovés Bernardino Justiniani con otra GUERRA también nieta del citado señor. Este capitán Juan Colombo es posterior al abuelo de Don Cristóbal Colón del mismo nombre, pero en el siglo XV en el que nació el Descubridor vivieron Pero Niño, Juan Guerra de la Vega y Juan Guerra Niño.
Tantas veces se contaron falsa o interesadamente los sucesos históricos, que hizo fortuna la popular frase: "Así se escribe la historia".
Hubo un tiempo en el que el hombre pensaba que la Tierra era plana y hasta hace poco más de cuatro siglos pensaba que el sol andaba dándose vueltas todos los días alrededor de la Tierra. Quizás por recordar cosas así, hubo quien escribió: "Todo lo que es creído por todos y en todas partes tiene muchas posibilidades de ser falso". Una frase que leí también en mi primera juventud y que tampoco se me ha olvidado.
Tras decirse de "COLÓN el MOZO" lo que se dice en el capítulo V de la "Historia del Almirante", se hace una llamada que a pie de página dice así:
"Su verdadero nombre era Jorge Bissipat o Jorge el Griego, y combatía al servicio de Francia. No tenía ninguna relación de parentesco con el Colón descubridor".
¿Aseguraría usted que COLÓN fue el verdadero apellido del Descubridor y no un caso semejante al de "COLÓN el Mozo"? Yo, no.
Las citadas notas a pie de página de la "Historia del Almirante" son de Don Manuel Carrera Díaz, en la edición del año 2003 de Editorial ARIEL. No recuerdo ahora qué edición era la que consulté en la Biblioteca Municipal, pero recuerdo perfectamente que me llamó mucho la atención cuando Don Fernando COLÓN dice del apellido COLOMBO: "era ya el sobrenombre de la familia", y que entonces me pregunté:¿Desde cuándo? ¿Por qué no lleva un palomo su escudo de armas, que es el símbolo heráldico de este apellido y lo que el mismo significa tal como su hijo explica?
Preguntaba anteriormente si el Poder fue injusto con DON QUIJOTE y si éste se consideraba con derecho a la isla que le prometía a Sancho ("mi señor Don Quijote no lleva trazas de hacerme rey en su vida", dice éste al estudiante/poeta, temiendo quedarse en Almirante o Adelantado (Avellaneda, Cap.XXV). "Donde hay patrón no manda marinero", dice un dicho popular. Y es que el Poder es el Poder, y tengo para mí que el origen, complejidad, funcionamiento del mismo, etc., es como lo explicó hace unos días la diputada Irene Montero.
"A la fama de buen caballero que vuestro amo tiene por todo lo descubierto, de Guinea ha venido a buscarle esta princesa", le dice el Cura a SANCHO en la broma que le gastaban a DON QUIJOTE para sacarle de aquella montaña de Sierra Morena (cap.XXIX). Ante esto, quién no se pregunta: ¿Descubrió DON QUIJOTE tierras desconocidas como COLÓN? ¿Le quitaron a Don Quijote la gloria que se llevó Colón? ¿Merece más confianza el poeta, llámese Cervantes o Shakespeare, que el historiador?
Llevo años repitiendo esta cantinela sin convencer a nadie. Parafraseando a Machado, me digo: "Así es la vida, Don Juan".
Dicen que de sabio, poeta y loco, todos tenemos un poco. Y es que quién no ha pensado alguna vez como el poeta:"Y yo me iré y los pájaros se quedarán cantando". Y yo me iré y seguirán naciendo y muriendo hombres y meciéndose sus cunas y enterrándose sus huesos con cuentos.
Por cierto, que viendo todo lo que se enterraron y desenterraron los huesos de COLÓN después de su muerte en VALLADOLID en 1506, comprendemos que Cide Hamete pidiera que los de DON QUIJOTE reposaran en su sepultura y no quisieran llevarse a CASTILLA la VIEJA contra todos los fueros de la muerte. (cap.LXXIV).
¿Tendrían que haberse quedado en la provincia de GRANADA los huesos de don Luis QUIJADA y no traerse a VALLADOLID?, me preguntaba yo cuando leia esta nota del señor García Soriano:
"Avellaneda, al final de su obra, se refiere muy por encima a algunos sucesos que le ocurrieon a su DON QUIJOTE por tierras de Castilla la Vieja después de salir del Nuncio de Toledo. Estos sucesos aluden probablemente a algunos tristes hechos que al propio CERVANTES le debieron de acontecer por aquellos mismos parajes de VALLADOLID, ÁVILA y SALAMANCA, por donde residió después de aparecer la Primera parte del QUIJOTE. Nuestro autor recoge aquí el despiadado y amenazador propósito de AVELLANEDA de referir todo esto en una tercera salida de DON QUIJOTE".
Al toledano Gabriel de Espinosa le detuvieron en Valladolid; desde la cárcel de allí le trasladaron a la de MEDINA del CAMPO (entonces patria de mercados y Letras de Cambio), y de allí a la de MADRIGAL de las Altas Torres (ÁVILA), donde terminó sus días en 1595 por haber sido sentenciado a la pena de "horca, arrastre y cuartos". ¿Hubo algo más triste y doloroso que eso para la monja Doña ANA de AUSTRIA, hija de Don Juan de AUSTRIA, a la que crió la viuda de Don LUIS QUIJADA (Doña Magdalena de ULLOA), que ya se veía reinando en PORTUGAL?
"Los de VALLADOLID no piensan más que en dinero", le decía quejosa Doña ANA de MENDOZA (princesa de Éboli) en un carta a JUAN de ESCOBEDO, entonces Secretario de Hacienda, porque consideraban muy costoso el panteón que quería hacerle a su ya fallecido esposo, el portugués Ruy GÓMEZ de SILVA.
Como decía, veo las cosas de diferente manera que el señor García Soriano, por ejemplo, y por esto pienso en esos y otros sucesos históricos referidos antes que en las vivencias de CERVANTES.
En el último y erudito capítulo del QUIJOTE de AVELLANEDA (cap. XXXVI) podrá leer:
"me aborrecen los historiadores porque les digo:
Exit in immensum fecunda licentia vatum,
Obligat historica nec sua verba fide".
¿Piensa usted lo mismo?
Pocos meses después, CERVANTES publicaba la segunda parte de su QUIJOTE y el Bachiller Sansón Carrasco abunda de alguna manera en esos versos latinos de OVIDIO, pues dice: "el poeta puede contar o cantar las cosas, no como fueron, sino como debían ser; y el historiador las ha de escribir, no como debían ser sino como fueron, sin añadir ni quitar a la verdad cosa alguna".
Es una lástima que Don Fernando COLÓN no dijera en la "Historia del Almirante":
"Mi padre, Cristóbal COLOMBO, nació en GÉNOVA en el año 1451", que es lo que se dice en la mayoría de Enciclopedias muy autorizadas.
Así habría ahorrado mucho trabajo a historiadores y literatos, ¿no le parece?
Si hay algo cierto, fuera quien fuera COLÓN y naciese donde naciese, es que murió en VALLADOLID en mayo de 1506, y que su amigo Andrés Bernáldez, cura de Los Palacios, dijo que murió de "bona senectud". ¿Llamaría usted viejo a un hombre de 55 años, que serían los que tendría entonces COLÓN si damos por bueno que nació en 1451?
Su hijo Fernando COLÓN nació en CÓRDOBA en 1488 y murió en Sevilla en 1539 a 51 años de edad, y, lejos de decirse que murió mayor, se ha dicho que su famosa biblioteca hubiera sido aún más extensa y mejor de ho haber muerto tan pronto.
También es cierto que Cristóbal GUERRA navegó con Cristóbal COLÓN, y que LUIS GUERRA, hermano de dicho Cristóbal GUERRA, fue financiero. Así que cuando lea el QUIJOTE recuerde que CARDENIO era de CÓRDOBA, que DON QUIJOTE firmaba una Letra de Cambio en los papeles de CARDENIO para que su sobrina Antonia QUIJANA le entregase a SANCHO dos de los tres pollinos que dejó en casa, y, por otra parte, que en CÓRDOBA vivió y murió el burgalés FERNANDO COLÓN, primo de GONZALO GUERRA.
"Otro libro tengo también, a quien he de llamar Metamorfoseos, o OVIDIO español, de invención nueva y rara; porque en él imitando a OVIDIO a lo burlesco, pinto quién fue la Giralda de Sevilla y el Ángel de la Magdalena, quién el Caño de Vecinguerra, de Córdoba", etc., le dice el Primo a DON QUIJOTE.(cap.II,XXII).
Es otra lástima que no sepamos más de ese libro, pero se ve que el Primo conocía la obra de OVIDIO tanto como JORGE de BUSTAMANTE, el primer traductor al castellano de Las Metamorfosis de Ovidio. (BUSTAMANTE tuvo que añadir una letra para completar el número de versos del acróstico en el que dice su nombre y lugar de nacimiento) y, si nos acordamos de él, es porque precisamente el Bachiller Sansón Carrasco dice que "embeberá una letra lo mejor que pudiera" cuando DON QUIJOTE le pide que le haga un acróstico para DULCINEA del TOBOSO, pues este nombre tiene 17 letras y no puede hacer castellanas de cuatro versos, que en total sumarían 16. Es decir, que se encontraba con la misma dificultad que se encontró JORGE de BUSTAMANTE, cuyo nombre tiene también 17 letras.
Que CERVANTES haga ver a CIPIÓN que los lobos eran los pastores, nos da una idea de lo que CERVANTES pensaba del Poder, de la capacidad de engaño, corrupción e impunidad del mismo. Algo tan intemporal que comprendemos muy bien que a OVIDIO se le enfadasen los poetas tanto como los historiadores, pues si el poeta dice por ejemplo que "nadie está por encima de la LEY", la historia lo desmiente muchas veces. Y viceversa: A veces la imaginación del poeta halla una verdad antes de que el historiador venga a constatarla.
Podríamos decir que OVIDIO está presente en el QUIJOTE desde el minuto uno, pues ya en el prólogo leemos "Ovidio os entregará a Medea"; después, "que a solo tú nuestro español Ovidio" (en los versos que le dedica a SANCHO Gandalín, el escudero de Amadís de Gaula), y ya en la novela, en el capítulo VI del escrutinio de los libros de DON QUIJOTE cuando, a propósito del autor de "las lágrimas de Angélica", dice el Cura: "fue uno de los famosos poetas del mundo, no sólo de España, y fue felicísimo en la traducción de algunas fábulas de Ovidio".
¿Es casual que en el prólogo del QUIJOTE se atribuyan a Catón versos que en realidad pertenecen a "Las Tristes" de Ovidio? (Elegía IX del libro I: "Donec eris felix", etc.). Seguramente fue un lapsus, una traición de la memoria del escritor, pues demuestra conocer muy bien la obra de Ovidio para atribuírselo a otro.
Confieso que no entiendo que, preguntándose tantos eruditos a quién se alude en el verso "a sólo tú, nuestro español Ovidio", hayan pensado en Lope de Vega, en el propio Cervantes, en Castillo Solórzano, etc. y ninguno en Jorge de Bustamante, el primer traductor al castellano de su "Metamorfoseos y fábulas". Al menos en ninguno de los libros que yo he leído. Y esto me parece lamentable si tenemos en cuenta que, además de nombrarse a un Pedro de Bustamante en la "Historia del Cautivo" (cap.XLI), Francisco de Bustamante se llamó un sobrino de JUAN de ESCOBEDO -cuyo Bustamante era a su vez primo en segundo grado de Diego de Bustamante, servidor de Antonio PÉREZ- y que éste murió exiliado fuera de su patria, que fue como murió también OVIDIO tras condenarle AUGUSTO.
Y yo pregunto al lector: ¿Quién mejor que un BUSTAMANTE para saber dónde están QUIJAS y REOCÍN, antiguo Señorío de PEDRO de BUSTAMANTE, padre del citado servidor de Antonio Pérez?
JORGE de BUSTAMANTE (siglo XV-XVI) vivía en tiempos del descubrimiento de COLÓN y por esto no nos extraña que en un momento del prólogo de su traducción de "Las Metamorfosis" diga "las Indias que ahora cada día se descubren". A mí no me extrañaría tampoco que un día fuera el artífice de los nombres de QUIJOTE y ROCINANTE.
La semana pasada los nietos me tuvieron tan ocupada, que esos días sólo pude leer unas pocas páginas de "Las Metamorfosis", pero las suficientes para pensar -como León Felipe- que en la carne del hombre están encarnados todos sus mitos.
El lector del QUIJOTE se sigue preguntando ¿qué pasó con la MEDEA de OVIDIO?, pues, como esa obra se perdió y nos es desconocida, se sorprende que en el prólogo se diga: "Ovidio os entregará a Medea".
HORACIO aconsejaba a los poetas: "O acomódate a la tradición, o pergeña algo coherente". (Arte poética, 119: "Aut famam sequere, aut sibi convenientia finge"). MEDEA era ya de antigua tradición literaria en tiempos de OVIDIO, que murió entre los años 18 y 19 del siglo I, y como éste gustó de invenciones nuevas y raras, me pregunto si añadíría a MEDEA cosas de su cosecha, pues no cabe pensar que CERVANTES equivocase su nombre y se refiriese a la MEDEA del cordobés SÉNECA que leía COLÓN, a no ser que se tratase del llamado "español Ovidio" o del PRIMO humanista que componía libros para dar a la estampa y dice tener uno de invención nueva y rara en el que, imitando a OVIDIO a lo burlesco, pinta quién fue la Giralda de Sevilla, el Caño de Vecinguerra, de Córdoba, etc.
Lástima que se perdiese también la biografía de COLÓN, o libro sobre éste, del cordobés Pérez de OLIVA que Don Fernando COLÓN tuvo en su famosa biblioteca sevillana antes de morir en 1539. En cualquier caso, está ya tan arraigado en el imaginario colectivo que COLÓN nació en GÉNOVA hacia el año 1451, que comprendo que a usted le resulte sacrilegio decir que era español. Por mi parte, no consigo ser más coherente de lo que ve. Me parece lógico que el portugués VASCO de GAMA llevase en su viaje a la INDIA un barco de nombre tan vasco como BERRIO y me parece también lógico que los NIÑO llamasen NIÑA a su barco y acompañasen a COLÓN en sus viajes a las Indias.
Y no digo más, pues de sobra sabía el poeta que leía el hijo de Don Diego de Miranda (cap.II,XVI) y se cita también en el prólogo (HORACIO), que siempre fue más fácil seguir la tradición o subirse al carro del vencedor que entrar en una batalla que de antemano te dicen que tienes perdida.
Asusta ver la autoridad o saber del hijo de Don Diego de Miranda, pues se pasaba el día nada menos que averiguando "si dijo bien o mal HOMERO en tal verso de la Ilíada; si MARCIAL anduvo deshonesto o no en tal epigrama; si se han de entender de una manera o de otra tales y tales versos de VIRGILIO. En fin, todas sus conversaciones son como los libros de los referidos poetas, y con los de HORACIO, Persio, Juvenal, y Tíbulo; que de los modernos romancistas no hace mucha cuenta; y con todo el mal cariño que muestra tener a la poesía de romance, le tiene agora desvenecidos los pensamientos de hacer una glosa a cuatro versos que le han enviado de SALAMANCA, y pienso que son de justa literaria". (cap.II, XVI).
Y, como es sabido, el Bachiller Sansón Carrasco dio noticia a SANCHO y DON QUIJOTE
de la salida a la luz del QUIJOTE de 1605 cuando volvía a su pueblo de estudiar en SALAMANCA, y después de estar en casa de Don Diego de Miranda en estas conversaciones estaría en las Bodas de Camacho el Rico, que terminaron siendo la de los enamorados BASILIO y QUITERIA, cuyos amores, se dice, eran como un "renuevo de los de PÍRAMO y TISBE", pese a su feliz final y tan distinto al que cuenta OVIDIO de éstos en las Metamorfosis, que más se parecen a los de ROMEO y JULIETA.
Hay quien niega y hay quien duda que la danza de las espadas que bailaron los muchachos vestidos de finísimo lienzo blanco -y que fue la que mejor le pareció a DON QUIJOTE de cuantas se bailaron en la boda de BASILIO y QUITERIA- sea, como sostengo, la baila o danza guerrera de IBIO (Cantabria.) el solar más antiguo de los GUERRA, así que ya me dirán si así se puede vencer o convencer a nadie.
A mí, qué quieren que les diga: me convencen tanto los poetas y CERVANTES, que creo que el COLOMBO/Palomo de DOMINGO COLOMBO, el padre de Don CRISTÓBAL COLÓN, era tan añadido como los palominos de añadidura que DON QUIJOTE tenía en la olla los domingos. (cap.I). Entonces se usaban los apellidos con cierta libertad y ahí tienen, sin ir más lejos, el caso de COLÓN "el Mozo" citado en el capítulo V de la "Historia del Almirante", o al hidalgo manchego, que se dió el nombre de DON QUIJOTE, dejando el suyo, cuando salió en busca de aventuras, resultando tan buena metamorfosis que por él le conocería todo el mundo.
A lo mejor si sigo insistiendo como el hijo de Don Diego de Miranda, acabo por saber si OVIDIO dijo bien o mal en tales o en tales versos. ¿No les parece?
Cuando leí hoy que en 1563 se publicaba en Venecia el "Diálogo de la dignidad del hombre" de Fernán Pérez de OLIVA, traducida al italiano por Alfonso de ULLOA, este extremaño que en 1571 traducía también en Venecia al italiano la "Historia del Almirante" de Don Fernando COLÓN, volví a decirme que de no haber desaparecido la biografía de COLÓN que escribió dicho Pérez de OLIVA, y de saberse los nombres de los padres y abuelos de éste, el misterio de COLÓN estaría ya resuelto hace siglos.
Fernán Pérez de OLIVA nació en CÓRDOBA en 1494 y murió a los 39 años de edad en 1533, es decir, 6 años antes que el hijo de COLÓN, que había nacido en CÓRDOBA en 1488 y murió en 1539. La obra inédita de Pérez de OLIVA fue recogida por su sobrino Ambrosio de Morales, el que fuera tan amigo de GONZALO PÉREZ, el secretario de CARLOS V y FELIPE II. Creo que el señor Gallardo no se equivocaba al sospechar que la "Historia del Almirante" se hizo a partir del manuscrito de PÉREZ de OLIVA.
"Unos hombres valen más que sus riquezas y las riquezas de otros valen más que ellos", escribió Ambrosio de Morales en su Discurso Sexto. Ignoro si pensaba que Gonzalo Pérez estaba entre los primeros.
Los hechos que protagonizó Don Cristóbal COLÓN justifican por sí solos que cualquiera se interesara por la vida del mismo, y, si tenemos en cuenta que Fernán Pérez de OLIVA era cordobés como Beatriz Enríquez de Arana, la mujer con la que Don Cristóbal Colón tuvo a su hijo Fernando, se explica todavía más. Pero esto no justifica que precisamente éste, don Fernando COLON, tuviese en su biblioteca el manuscrito de PEREZ de OLIVA sobre su padre, a no ser que les uniera una estrecha amistad o algún parentesco, pues no se trataba de un libro publicado que él hubiese podido comprar como tantos otros que compró, en los que por cierto anotaba lo que había pagado por ellos y el lugar en el que los había comprado.
Fernán PÉREZ de OLIVA fue catedrático de Filosofía natural y moral y rector de la Universidad de SALAMANCA. Estudió en Córdoba las primeras letras, tres años en SALAMANCA, un año en ALCALÁ, y otros tres años en ROMA, donde vivía un tío suyo que servía al papa León X (Médici Ursino), volviendo a España en 1522 tras la muerte de este Papa que establecía el pago de indulgencias para la redención de los pecados que tanto criticó Lutero. Y, como dije, Ambrosio de Morales se ocupó del legado literario de su tío Fernán PÉREZ de OLIVA, que bien pudo estar emparentado con la cordobesa Beatriz Enríquez y el propio COLÓN, pues así como se dice por todas partes que fue tío de Ambrosio de Morales, por ninguna parte encuentro los nombres de su madre y de sus abuelas.
DON QUIJOTE puso a su caballo el nombre de ROCINANTE y en el QUIJOTE de Avellaneda se dice de esta manera que ROCINANTE se crió en CÓRDOBA:
"Por cierto, señor QUIJADA, que estoy en extremo maravillado de que en el tiempo que nos ha durado la cena, he visto a vuestra merced algo diferente del que vi cuando entró en su casa; pues en la mayor parte de ella le he visto tan absorto y elevado en no sé qué imaginación, que apenas me ha respondido jamás a propósito, sino tan ad Ephesios, como dicen, que he venido a sospechar que algún grave cuidado le aflige y aprieta el ánimo; porque le he visto a ratos con el bocado en la boca, mirando sin pestañear a los manteles, con tal suspensión que, preguntándole si era casado, me respondió: "ROCINANTE, señor, es el mejor caballo que se ha criado en CÓRDOBA". (cap.II).
Sabido es que COLÓN emprendió el viaje de 1492 tras la conquista de Granada y que Cristóbal COLÓN no se casó con la cordobesa Beatriz Enríquez Arana, la madre de su hijo Fernando, y que Granada era la patria de Don Álvaro Tarfe, el personaje que dice lo que he transcrito del QUIJOTE de AVELLANEDA, pero más que el hecho de mencionarse al "Palmerín de Oliva" y demás caballeros andantes, hay cosas en este capítulo que nos recuerdan al cordobés PÉREZ de OLIVA (cuatro Éticas de Aristóteles, etc.).
Amén de que COLÓN disponía en el testamento una pensión anual de 10.000 maravedís para Beatriz Enríquez de Arana por lo que pesaba en su ánima y en descargo de su conciencia.
Tras los elogios que hace DON QUIJOTE de ROCINANTE, Don Álvaro Tarfe le contestó:
"debe ser la causa de estar tan flaco el ser de su naturaleza algo astrólogo o filósofo, o la larga experiencia que tendrá de las cosas del mundo; que no deben haber pasado pocas por él, según los muchos daños que descubre tener encubiertos bajo la silla; pero como quiera que sea, él es digno de alabanza, por lo que muestra ser discreto y pacífico". (Avellaneda, cap.III).
Imagino que la biografía de COLÓN que escribió Pérez de Oliva fue laudatoria de su persona como la "Historia del Almirante" de su hijo Fernando COLÓN, y no como el obispo GIUSTINIANI que, según él, le empujó a escribirla para salirle al paso y desmentir sus afirmaciones, ya que él escribía mayormente de cosmografía. Don Fernando COLÓN comienza diciendo en el "Proemio del Autor" de la Historia del Almirante:
"Como yo soy hijo del Almirante don Cristóbal COLÓN, personaje digno de eterna memoria que descubrió la Indias occidentales", etc. En el capítulo III dice:
"diré, pues, que en su tierna infancia aprendió letras en PAVÍA (Italia) lo suficiente como para entender a los cosmógrafos, a cuya lectura era muy aficionado".
A su madre, Beatriz Enríquez, no la menciona para nada en toda la obra. Ignoro si tampoco la nombró Don Fernán Pérez de OLIVA, pero, si así fuera, no dejaba de omitir algo cierto o histórico de su vida. Aunque no está documentado que COLÓN estudiase en Pavía, bien pudo ser cierto, pues para mí COLOMBO o COLÓN no era su verdadero apellido, y, por tanto, no ser de los genoveses COLOMBO, tejedores y taberneros, a los que se refería GIUSTINIANI, que los trata de personas viles.
Si curioso resulta ver los atributos de cosmógrafo y filósofo que Don Álvaro Tarfe le da a ROCINANTE, no lo es menos que le trate de "discreto y pacífico". Recuerdo que alguna vez me pregunté cuando lo leía: ¿Tendría que haber sido menos discreto y tan guerrero como los GUERRA para defender lo suyo?
Así comienza AVELLANEDA el Prólogo de su Quijote:
"Como casi es comedia la historia de DON QUIJOTE de la MANCHA, no puede ni debe ir sin prólogo". Esto ya justifica que hable de ROCINANTE con la ironía que hemos visto.
"sabe, señor QUIJADA, que me acuerdo que el domingo pasado llevó el hijo de PEDRO ALONSO, el que anda a la escuela, un libro debajo de un árbol, junto al molino, y nos estuvo leyendo más de dos horas en él? El libro es lindo a las mil maravillas, etc.",le dice SANCHO a DON QUIJOTE en el primer capítulo.
- ¿Cómo se llama? -dijo don Quijote-, que si yo no me engaño, el muchacho de PEDRO ALONSO creo que me le hurtó ahora un año, y se ha de llamar Don Florisbian de Candaria." (...) si puedo se le tengo de hurtar -dijo SANCHO- y traerle acá el domingo para que leamos".
A mí lo de PEDRO ALONSO me recordó siempre al marino Pedro Alonso NIÑO y, lo de ir a la escuela, cosa de niños aunque Don Quijote diga "muchacho". Y, por otra parte, yo creo que AVELLANEDA debió ver tan comedia las primeras palabras del Proemio de la "Historia del Almirante" ("Como yo soy hijo del Almirante don CRISTÓBAL COLÓN," etc.) como lo de los palominos de añadidura que dice CERVANTES comía Don QUIJOTE los domingos, pues no me parece casualidad que mandase cocinar precisamente "palominos" para la cena a la que invitaba a Don Álvaro Tarfe y caballeros que le acompañaban:
"mandó a su vieja ama, que aderezase algunas aves y palominos, de que él tenía en casa no pequeña abundancia". (cap.I).
SANCHO no se priva de mencionar un molino.
¿Pensaba AVELLANEDA que COLÓN era del linaje de NIÑO? ¿Nos han hecho creer con ruedas de molino lo que no es verdad?
Podrá compartirse o no esta lectura, pero, dada la magnitud del teatro humano, es fácil de comprender que no se pueda incluir en una sola comedia.
No hay más que ver la piedra sepulcral de la iglesia de SILIÓ, el pueblo de JORGE de BUSTAMANTE, que dice, bajo una espada, "aquí yace Juan Sánchez de Bustamante", etc., para pensar que Don Francisco QUEVEDO VILLEGAS la tenía en mente cuando escribió el testamento de DON QUIJOTE, en el que deja a SANCHO "las islas que ganó con tanta guerra". Incluso que pensara en la casa mayorazga Bustamante-Quevedo de Helguera (Molledo, Valdiguña) y en la de Quijano en la que pernoctó CARLOS V.
Dicen que los profetas son visionarios del futuro y los historiadores profetas del pasado. A mí me gustaría escribir como él o como Balzac, pero es una gracia que no quiso darme el cielo.
Dice Don José María de Cossío:"Muere este montañés, para nosotros hoy desconocido, en el año clave, pude decirse, de nuestra historia; el año del descubrimiento de América y de la conquista de GRANADA. Ya para este tiempo había sonado su apellido en guerras y acciones nacionales; acaso este Juan Sánchez de Bustamante participara en las campañas granadinas, y viniera a morir a su solar montañés".
Leyendo a QUEVEDO, pienso que murió en Granada y que se le trajo embalsamado hasta la iglesia de SILIÓ, donde pidió ser enterrado.
¿Tendría que haber dicho ROCINANTE que las INDIAS las descubrió su señor BUSTAMANTE GUERRA?
Cada vez que veo las imágenes de nuestros expresidentes juntos, y más coleguis que sus votantes, me acuerdo de las rivalidades de AVELLANEDA y CERVANTES y de esto que DON QUIJOTE le decía a SANCHO cuando iba a ser gobernador:
"Dispuesto, pues, el corazón a creer lo que te he dicho, está, ¡oh hijo!, atento a este tu Catón, que quiere aconsejarte y ser norte y guía que te encamine y saque a seguro puerto deste mar proceloso donde vas a engolfarte; que los oficios y grandes cargos no son otra cosa sino un golfo profundo de confusiones".
Cuando el profesor de Derecho Político me preguntó qué es Política, no había investigado el QUIJOTE. Si me lo preguntase hoy, le contestaría: "Un mar profundo de confusiones".Y si no, que se lo pregunten a SANCHO.
Lo que nunca entendí bien es si ROCINANTE tenía la misma idea del hombre en general que la que tenía del amo, el escudero o mayordomo, cuando le dice a BABIECA que éstos eran tan rocines como él:
"¿Cómo me he de quejar en mi dolencia,
si el amo y escudero o mayordomo
son tan rocines como ROCINANTE?"
El Diálogo entre BABIECA y ROCINANTE yo le titularía "Amores prohibidos" y se lo dedicaría a DON QUIJOTE y a OVIDIO, pues éste, como saben poetas e historiadores, achacaba su desgracia a "un verso de amor y a un error", sin aclarar más, dando lugar a las más variadas especulaciones, y, por otra parte, SANCHO le dice a DON QUIJOTE que todos sus males les vienen por no cumplir la ley de la Caballería de "no comer pan a manteles ni con la reina folgar".
Cuando ROCINANTE dice "ASNO se es de la CUNA a la MORTAJA" entiendo que se refiere al hombre en general, pero no así cuando habla de amar y enamoramientos. Tras el diálogo entre BABIECA y ROCINANTE, comienza CERVANTES el primer capítulo del QUIJOTE y creo que este diálogo bastaría para justificar lo que dice Don Álvaro Tarfe de ROCINANTE a DON QUIJOTE en el de AVELLANEDA, por esto pregunto aquí y ahora a poetas e historiadores: ¿Creen que este Diálogo podría ayudar a entender lo que pasó entre AUGUSTO y OVIDIO o entre FELIPE II y su secretario Antonio Pérez?
Recordémoslo:
BABIECA.- Anda, señor, que estáis muy mal criado,
pues vuestra lengua de ASNO al amo ultraja.
ROCINANTE.- Asno se es de la cuna a la mortaja.
¿Queréislo ver? Miradlo enamorado.
BABIECA.- ¿Es necedad amar? ROCINANTE.- No es gran prudencia.
Huelga decir que JORGE de BUSTAMANTE supo mucho de la obra de OVIDIO y DIEGO de BUSTAMANTE mucho de la vida de ANTONIO PÉREZ, así como éste de las vidas de FELIPE II y de Doña ANA de MENDOZA, princesa de Éboli, y de tantas otras más. Y, por otra parte, está documentado que los GUERRA estuvieron en la conquista de las islas CANARIAS, pero creo que QUEVEDO no se refería a éstas en el testamento de DON QUIJOTE sino a las que descubriría COLÓN en 1492.
A mí me gustaría que me pudiese leer José Antonio Enríquez, el autor de la Introducción de la "Metamorfosis" de OVIDIO (Colección Austral, año 1963), que termina diciendo:
"Fuera cual fuera el delito cometido por OVIDIO, la única realidad es que no le fue otorgado nunca el perdón, pese solicitarlo el poeta de manera insistente, poniendo a contribución todos los medios, y murió en Tomis el año 18 d. C."(o sea, en el destierro y sin poder volver a Roma).
Cuando leemos el diálogo entre BABIECA y ROCINANTE, traemos ya a OVIDIO en la mente, pues antes hemos leído "a solo tú nuestro español Ovidio" en el soneto que le dedica GANDALIN (el escudero de Amadís de Gaula) a SANCHO PANZA, el escudero de DON QUIJOTE.
OVIDIO se escribió este epitafio: "Hic ego qui iaceo, tenerum luxor amorum", y los siglos XVII y XVIII -dice el citado José Antonio Enríquez- "convirtieron a OVIDIO en el poeta del amor".
Ante esto, vuelvo a preguntarme: ¿Tendrán razón los historiadores que hablan de los amores de FELIPE II por Doña ANA de MENDOZA? ¿Amó OVIDIO a la misma mujer que AUGUSTO?
Quizás le dé yo más importancia de la que tiene a eso de que "amar no es gran prudencia" y que por conocer la vida de OVIDIO (enfrentamiento con el poder, la soledad del exilio, etc.) me parezcan muy oportunos esos versos suyos del prólogo del QUIJOTE -atribuidos equivacadamente de CATÓN- que dicen:
"Donec eris felix, multos numerabis amicos.
Tempora si fuerint nubila, solus eris".
Tan gran verdad, ¿la aprendió leyendo o se la enseñó la vida?
Quizás, también, es que yo relacione con su "error" eso de "tu boca de asno al amo ultraja", pues, además del verso de amor, él habla de un error. Un error que no quiso desvelar, dando lugar a variadas especulaciones.
"CARCOPINO supone que el crimen no fue otro que la pertenencia de OVIDIO a una secta neopitagórica cuyos adeptos eran contrarios al régimen imperial, lo que explicaría la renuncia de OVIDIO a la política, siguiendo el ejemplo de Mesala y de Asinio Polión", escribe José Antonio Enríquez.
¿Criticó a AUGUSTO y a su política? Porque, ¿quién más amo que AUGUSTO en sus días o que FELIPE II en los de Doña ANA de MENDOZA? A Antonio Pérez se le acusó de haber confiado a ésta asuntos políticos que tendría que haber callado, ¿le pasaría a OVIDIO algo parecido? ¿Sería su error confiar a su amada lo que tendría que haber callado?
No hay nada nuevo bajo el sol, decimos con frecuencia."Todo lo que hay que decir ya se ha dicho y bien dicho", escribió un día FLAUBERT. Y la verdad es que si OVIDIO, por ejemplo, dijo que en tiempos felices tienes innumerables amigos y en la desgracia estarás solo, 20 siglos después León Felipe dijo esto que en algo se le parece: "Un día descubres que en tu casa no hay ventanas, que estás solo en la cueva, allá abajo, allá adentro".
También para Antonio Pérez escribir fue un consuelo, pues llegó a decir que no tenía más amigo que la pluma con la que escribía, según documenta Don Gregorio Marañón y leí hace unos cuantos años.
Por absurdos que le resulten a usted y al resto de la gente estos paralelismos, a mí me han resultado inevitables.
LANZAROTE tuvo amores con la mujer de su rey (la reina Ginebra, esposa del rey Arturo), el hidalgo dio a Aldonza Lorenzo el nombre de DULCINEA (Dulce-Aldonza- Dulce- Ana=Dulcinea) para que no "desdijese mucho del suyo y tirase y se encaminase al de princesa y gran señora", tras haber dado el de ROCINANTE a su rocín y a sí mismo el de QUIJOTE, anteponiéndose el título de DON, entonces privativo de reyes, nobles y caballeros muy cualificados, y en el siguiente capítulo II dice:
"la fuerza de acomodar al propósito presente este romance viejo de LANZAROTE ha sido causa que sepáis mi nombre antes de toda sazón". Un romance que DON QUIJOTE le recordará a VIVALDO.
Con estos mimbres, o mimbres así, cada cual hace su cesto. En mi QUIJOTE particular, cuando VIVALDO dice que su linaje es de los Cachopines de LAREDO, DON QUIJOTE le contesta:
"Entonces a lo mejor usted conoce a Melchor Puerta Agüero, el corregidor de LAREDO que hacía trasudar a FELIPE II cada vez que se presentaba en la Corte pidiéndole justicia por la muerte de su familiar JUAN de ESCOBEDO, el escudero del príncipe de Éboli -Don Ruy Gómez de SILVA- y después de Don JUAN de AUSTRIA en el gobierno de los Países Bajos".
Y cuando lo recoge su vecino PEDRO ALONSO, le dice: "Olvídese de los amores del hijo del EMPERANTE con su esposa"., etc.
El poder, como la banca, siempre gana, amigo OVIDIO.
Sabido es que AUGUSTO no le perdonó, ni FELIPE II a Antonio Pérez, y que, para más paralelismo, ni el uno ni el otro nos contaron el porqué.
Tiene usted razón: el hecho de que el nombre de DULCINEA del TOBOSO contenga 17 letras no tiene importancia o especial significación. Lo "agudo y gracioso" a mi entender -por usar las mismas palabras que QUEVEDO- está en que DON QUIJOTE pida un acróstico para ella al Bachiller Sansón Carrasco para que éste tenga que resolverlo como JORGE de BUSTAMANTE, cuyo nombre suma también 17 letras. Pero por mí, como tengo tan dicho y repetido, pueden llamar "nuestro español OVIDIO" a quien quieran. Por ello el pueblo de SILIÓ y el de San Martín de QUEVEDO no dejarán de estar en VALDIGUÑA ni algunos GUERRA de la VEGA dejarán de descender de aquel LOPE González de QUEVEDO y HOYOS que albergara unos dias en su casa de Santander a Doña ANA de AUSTRIA, la que sería cuarta esposa de FELIPE II.
Publicar un comentario