27 ene 2010

PELEGRÍN-PELEGRINA-TENORIO

Si tuviese que escribir hoy un artículo para un periódico o revista, diría esto sobre el tema:
El pasado mes de septiembre publiqué un libro de nula o escasa aceptación titulado "¿Nació Colón en el Valle de Buelna?" en el que defiendo que Colón era de un linaje montañés como lo era el de Don Quijote y lo es el de Bustamante del arquitecto y jesuita Fray Bartolomé de Bustamante Herrera, que el 22 de septiembre de 1559 escribía una carta desde Montilla (Córdoba) al Padre Juan de Polanco, en Roma, en la que le dice entre otras cosas:

"A lo que V.R. me escriuió de la donación que el almirante de las Indias auía hecho a la Compañía de sus casas y sitios y librería, en la del mes pasado escriuía a V.R. que auía venido a mi noticia tal donación; y escriuiendo sobre ello al Padre Rector de nuestro colegio de Seuilla, me respondió este capítulo que se sigue de vna letra del 11 del presente:
"En lo del almirante Colón nos informamos por mandado de N. P. Francisco, del licenciado Negrón, que fué el letrado, y de Gaspar Cauallero, escriuano del negocio, y dizen que el almirante viejo, que sea en gloria, mandó su librería a la iglesia mayor de Seuilla, y si no la aceptase, al monasterio de Sant Pablo. La iglesia al principio no la aceptó: S. Pablo sí. Después la yglesia, alegando su memoria, la sacó por pleyto al monasterio, y la posee pacíficamente, y ha hecho aposento de librería para ella (...) Por estos sobredichos dos capítulos de la carta que el P. rector de Seuilla me escriuió, entenderá V. R. el estado de los dos negocios, sobre que me escriuió en la suya de 22 de Julio pasado, de la donación del almirante de las Indias, y del beneficio de Xerez, por manera que sobre lo del almirante no tengo que dezir, sino que me maravillava mucho estar aquello tan adelante que se huviesen ya dicho las mismas como por fundador, sin aver yo entendido cosa alguna deste negocio (...)

Denos el Señor su gracia para en todo cumplir perfectamente su santa voluntad.
De Montilla, 22 de Septiembre. De V. R. menor sieruo en el Señor, Bustamante.
Inscriptio. Jhs. Al muy Rdo. Padre mío en Christo, el P. Mº Polanco, de la Compañía de Jhs. en Roma".

Entiendo que el Almirante viejo era Cristóbal Colón, cuyos libros pasaron a su hijo y biógrafo Hernando Colón Enríquez, quien a su vez se los dejaba a su sobrino Luis Colón Toledo, estableciendo una cláusula testamentaria en la que disponía que pasara a la iglesia de Sevilla si éste no cumplía ciertos requisitos para evitar su deterioro y dispersión.
Y el autor del "Felixmarte de Hircania" dice que entre los libros viejos y papeles que dejó al morir en 1539 en el monasterio de San Pablo de SEVILLA Diego Colón halló la historia de este libro que después tenía Don Quijote, y quien murió en 1539 fue su hijo Hernando Colón Enríquez, que quería que se pusiesen en la fachada de su casa sevillana estos versos que luego no se pusieron:
"que los mesmos que lanzaron de sus casas, por peor, de que bien consideraron, juzgan hoy ser lo mejor", lo que hacía sospechar la ascendencia española de Colón, cuya familia se habría visto obligada un día a emigrar de allí, y ahora se rehabilitaba por su descubrimiento en 1492. Y a la provincia de Sevilla pertenecía GUADALCANAL donde nació el Almirante Don Alonso Enríquez, cuyos privilegios pedía Colón para sí y con el que su hijo Fernando compartía el linaje Enríquez. ¿Quiere decirse en "Rinconete y Cortadillo" que Colón nació también en Guadalcanal como dicho almirante y que tenía un remoto ascendente Escalante cuando La Pipota le dice a La Escalanta: "de Guadalcanal es, y aún tiene un sí es no es de yeso el señorico?".
No deja de ser curioso que la cordobesa Beatriz Enríquez con la que Colón tuvo a su hijo Fernando fuese pariente de los Escalante y que después un Licenciado Bustamante mirase por el patrimonio de los nietos de Colón.
LLAGUNO dice que Fray Bartolomé de Bustamante nació en Alcalá de Henares y es posible que tenga razón, aunque es indudable que la familia procedía de Valdiguña. Curiosamente en su biografía, Don Manuel Pereda de la Reguera cita a un cierto José de Guevara, estudiante en la Universidad de Alcalá, donde Juan Bustamante de la Cámara (este segundo apellido es de origen portugués) fue profesor de hebreo, que no puede ser otro que el señor de ESCALANTE y Valdáliga que encontramos vinculado a una Manrique de Lara en el genealógico que aparece Ana de Bustamante. Pero lo más sorprendente no es esto, sino cuando dice:

"Por estas épocas hubo de serle solicitada por LUCIO MARINEO SÍCULO una composición poética laudatoria para su obra "L. Siculi Regii Historiographi Opus de Rebus Hispaniae memorabilibus", dísticos latinos que C. Bermúdez reproduce por haberse hecho rara la obra que los contiene y para dar prueba del mérito, gusto e inteligencia de Bustamante en las humanidades antes de ser jesuita", porque creo que precisamente en esta obra es donde Marineo Sículo llama Pedro a Cristóbal Colón. Por otra parte, pienso que un profesor de la Universidad de Salamanca como él tendría más amistades que Bartolomé de BUSTAMANTE a quienes pedirles versos laudatorios para su obra.

Bustamante fue Cura de Carabaña (Madrid) y dejó vinculados a dicho curato sus libros para que se sirvieran de ellos sus sucesores, y como testamentario del capitán Diego de BARRIENTOS, que era natural de aquel pueblo, fundó un pósito para que recibieran socorro los labradores de aquella parroquia.
El padre Bustamante nació entre 1499 y 1501, es decir, en vida de Cristóbal Colón y la alusión a su persona está para mí clarísima en el capítulo II, IX del Quijote así como la de Benito Bustamante de la Paz, traductor al castellano de los Aforismos de Hipócrates, en el capítulo II, XLVII.
¿Pudo ser bautizado Colón como Pedro Cristóbal de Bustamante? ¿Por qué se maravillaba Bartolomé de Bustamante de no saber nada de la donación del Almirante Colón?
Cuando murió Hernando Colón él tenía unos 38 años y Gonzalo Pérez 34.

El 14 de octubre de 1554 llegó a Plasencia con San Francisco de Borja y estuvo allí hasta final de año, enviándole San Francisco entonces a Simancas, donde había decidido instalar un noviciado en una prqueña casa que les donó Don Juan MOSQUERA, linaje de la segunda mujer de Don Luis Colón Toledo y del que fue no sé que dignidad en GUADALCANAL. El noviciado de Córdoba le fundaron en una casa que les donó Don Juan de Córdoba y en la que éste vivía. Dicen de él que llevaba una vida reprobable pese a su donación y buenos propósitos, por lo que el padre Nadal decía a los compañeros de comunidad: "¿Dónde se sufre que habiéndonos dado don Juan su hacienda, dé su alma al diablo? ¿Venimos a Córdoba a por haciendas o a por almas?"
Siendo provincial de Andalucía, Bustamante escribía desde SEVILLA el 20 de junio de 1559 al Padre Polanco: "Yo cierto, ni estoy para Asistente ni para Provincial porque ando dos años menos de los sesenta", por lo que se ha estimado que nació en 1501.

Pedro, Bartolomé, Diego...
No hay más que abrir la Enciclopedia García Carraffa para ver repetidos estos nombres entre los Bustamante Herrera de Quijas de Reocín, de Valdiguña y de Ibio, sin faltar el señero de Juan, como en el caso de Bartolomé Juan Guerra, Señor del Valle de Guerra, de Tenerife, con cuyos descendientes vincularon, por cierto, los linajes de los genoveses Colombo y Justiniani tan familiares para Colón como el de Guerra para el burgalés Hernando Colón y el Caño de Vecinguerra, de Córdoba, para los cordobeses.
Y ya que la danza guerrera o "Baila de Ibio" fue la que mejor le pareció a Don Quijote de cuantas se bailaron en las Bodas de Camacho, recordemos otra vez lo que dice el primo:
"Otro libro tengo también, a quien he de llamar METAMORFOSEOS, ó Ovidio español, de invención nueva y rara; porque en él, imitando a Ovidio a lo burlesco, pinto quién fue la Giralda de Sevilla, y el Caño de Vecinguerra, de Córdoba, quiénes los Toros de Guisando, la Sierra Morena, las fuentes de Leganitos y Lavapiés, en Madrid, no olvidándome de la del Piojo, de la del Caño Dorado y de la Priora; y esto, con sus alegorías, metáforas y translaciones, de modo que alegran, suspenden y enseñan a un mismo punto".

Es que para convertir un linaje montañés en Colombo o Colón hay que metamorfosear mucho, tanto o más que para convertir el del italiano Sardina en Colonna. Después de todo, la iglesia del pueblo de QUIJANO está bajo la advocación de "Santa Colomba" o Paloma, a la que se tuvo mucha devoción en Córdoba.
Se ha dicho que Colón no se casó con la cordobesa Beatriz Enríquez ni su hermano Bartolomé con la mujer con la que tuvo una hija (Diego fue clérigo) por no descubrir su filiación, dada la documentación que se requiere para la celebración del matrimonio, y puede que sea cierto, y que lo sea también la sospecha de que tenían un problema de limpieza de sangre. Como la tuvo el sevillano Mateo Alemán, que se casó con Catalina Espinosa y después se fue a Méjico con un Guerra.
Los amores de Basilio y Quiteria se comparan con los de Píramo y Tisbe y antes, cuando Don Quijote está en casa de Don Diego de Miranda, se dice: "Esta verdad acreditó don Lorenzo, pues concedió con la demanda y deseo de don Quijote, diciéndole este soneto a la fábula o historia de Píramo y Tisbe, que termina así:
ved qué historia:
Que a entrambos en un punto ¡oh extraño caso!
Los mata, los encubre y resucita
Una espada, un sepulcro, una memoria"
.
En la iglesia de Silió (Valdiguña), que lleva las armas de Bustamante en la fachada, hay un sepulcro medieval con una gran espada en la parte superior y en un lateral una leyenda que dice: "Aquí yace Juan Sánchez de Bustamante que finó el 15 de febrero de 1492". En decir, el año de la conquista de Granada, por lo que se ha pensado que pudo morir allí. Ese año murieron también el condestable Don Pedro de Velasco y el Duque de Alburquerque, y los vínculos Guerra de la Vega-Bustamante venían ya de siglos antes.
En casa de Don Diego de Miranda, que tenía su cueva en el portal, Don Quijote dice unos versos de Garcilaso y el hijo de éste se llamó Lorenzo Suárez de Figueroa y con él compartía el nombre de Lorenzo el hijo de Don Diego de Miranda, que era a su vez el del Maestre de Santiago Don Lorenzo Suárez de Figueroa, suegro del Marqués de Santillana, linaje con el que fue bautizado en Perú el Inca Garcilaso, hijo del extremeño Vargas.
En la Cueva de Montesinos, Don Quijote dice: "empresa como aquésta, para mí estaba guardada", que se repite en los versos finales que dice Cide Hamete pertenecientes a la Guerra de Granada. Y meses después de la muerte de Juan Sánchez de Bustamante y del decreto de expulsión de los judíos, salía Colón de Palos (Huelva) a hacer realidad su empresa con los Niño, linaje vinculado también con el de Guerra y con el de Garcilaso como en el caso del Conde de Buelna.
Hoy pienso que Colón usó el nombre de Cristóbal y falso apellido Colombo o Colón y que era un Bustamante de ascendencia mora y pudo llamarse también Pedro de Bustamante.

Hace años, cuando yo veía una representación del Don Juan Tenorio atendía a lo que sucedía y se decía en escena sin más. Pero hoy, cuando oigo Tenorio, es como si oyese Sevilla-Galicia-Laredo. Excede a mis posibilidades literarias explicar el porqué de esta asociación de ideas, pero voy a intentarlo.
El linaje de Pelegrín o Pelegrino está vinculado en LAREDO con los linajes fundadores de esta villa montañesa (Cachopín, Escalante, etc.) y se considera que tuvo su origen en Galicia en tiempos en que se hacía por mar el Camino de Santiago en embarcaciones de cabotaje (mi tesis es que se llamó así a un Ceballos que hizo el Camino de Santiago de esa manera). Y gallego era el Almirante Alonso Jofre TENORIO de cuya casa pontevedresa descendía Don Pedro Tenorio, el Arzobispo de Toledo que nació en Talavera de la Reina (Toledo) y en cuyo honor a la población de "Puente del Arzobispo" se dio este nombre. Murió en 1399 y tuvo como primer asesor a Don Gonzalo de Bustamante, autor de "La Pelegrina". Ignoro si Don Gonzalo de Bustamante fue hijo de una Pelegrín y por esto dió a su obra el nombre de "La Pelegrina", que es como se llamó en Laredo a alguna señora de este linaje, y si era de los Bustamante toledanos. La Pelegrina, como dije, se editó en Sevilla en 1498, año que testaba allí Colón, y más tarde veremos en Sevilla a un Licenciado Bustamante asesorando a una nieta de Colón y al Conde de Ureña, fundador de la Universidad de OSUNA (Sevilla), que era del linaje de GIRÓN de la VEGA. Se cree que Gabriel Téllez (Tirso de Molina) fue hijo apócrifo del Duque de Osuna (Téllez Girón) y Tirso de Molina escribió "El Burlador de Sevilla", obra de la que son personajes algunos TENORIO y se considera precursora o antecedente del Don Juan Tenorio de Zorrilla.
La marina gallega estuvo en la conquista de Sevilla como el resto de la marina del Cantábrico, como bien dice el señor García de la Riega, y en la conquista de Sevilla no faltaron naves cachopinas y se confundían las armas de los gallegos Marín con las de Vargas por ser iguales, y del conquistador Vargas descendía la familia extremeña de Badajoz del Inca Garcilaso y de Doña Inés de Vargas, que fue natural de Plasencia (Cáceres), el que fuera Condado de Don Pedro de Zúñiga, y se casó con Don Rodrigo Calderón.
El Almirante Alonso Jofre TENORIO murió en combate en el estrecho de Gibraltar en 1340, fue Señor de MOGUER y fundador del monasterio de Santa Clara de Moguer, donde fue enterrado compartiendo sepulcro después con él su mujer Elvira Álvarez, su hija Marina Tenorio, Beatriz Enríquez (esposa del V Señor de Moguer), y su nieto Alonso Fernández Portocarrero.
Y de Moguer (Huelva) eran los Niño que acompañaron a Colón en 1492. El Conde de Buelna nació a principios de 1378 y el Arzobispo Don Pedro Tenorio murió en 1399, así que por entonces Pero Niño Laso de la Vega tenía unos 21 años. Si el Arzobispo Tenorio nació en la provincia de Toledo, pese a la ascendencia gallega paterna, supongo que es porque la familia de su madre era de allí, pues tenía allí mucha hacienda y tierras. Los Portocarrero con los que vinculó la descendencia del Almirante Tenorio eran Señores de Villanueva del Fresno (Badajoz), linaje vinculado con el Pacheco portugués y el de GIRÓN, y éste nació en el reinado Alfonso VI durante la conquista de Toledo. Los hermanos Girón usaban los apellidos Girón, Pacheco y Portocarrero según el mayorazgo que heredasen. (Villanueva del Fresno está más cerca de la frontera con Portugal que de Higuera de Vargas). La Condesa Trifaldi del Quijote se ha identificado como una Girón de la casa de Osuna, por lo de las tres faldas y las armas de los Girón, y según Cide Hamete Benengeli de su verdadero nombre o apellido se llamaba Condesa Lobuna, es decir, de la Casa de la Vega como el Condado de Pero Niño Laso de la Vega, pues Lobera y Lobado son lugares del Condado de Buelna, llamándose después Condesa Trifaldi por la novedad de las tres faldas. Así que jugamos con los linajes de la Vega-Girón. Y digo esto ahora porque OSUNA fue la ciudad a la que Dorotea/princesa Micomicona vino de Guinea a buscar a Don Quijote, al que reconocerá por su lunar con cerdas, que es cuando el Cura dice a Sancho: "A la fama que de buen caballero vuestro amo tiene por todo lo descubierto, de Guinea ha venido a buscarle esta princesa". Y ese lunar con cerdas, característica con la que nació el Infante Don Fernando, hijo del rey Alfonso X el Sabio, dio nombre al linaje de la Cerda del Duque de Medinaceli que acogió a Colón cuando vino de Portugal a Andalucía, que estaba ya vinculado con casa de la Vega-Mendoza del Marqués de Santillana.
El Arzobispo Tenorio apoyaba al rey Juan I de Castilla en la guerra con Portugal cuando el monarca pretendía el trono portugués por su matrimonio con Doña Beatriz de Portugal (hija del rey Don Fernando I de Portugal, éste hermanastro del Infante Don Juan de Portugal y Castro, y por tanto prima de la mujer del Conde de Buelna). Y todavía en vida del Arzobispo Tenorio sucedía el asesinato de Diego de Rojas en Burgos, a quien mataron unos corsarios a lanzazos un sábado por la tarde cuando venía de cazar, hecho que entiendo aludido con esos "duelos y quebrantos los sábados" de la olla del hidalgo manchego.
El señor García de la Riega recuerda en su "Colón, español" que el marino Cristóbal García Sarmiento que viajaba en "La Pinta" con Pinzón era pontevedrés y curiosamente cuando cita a "La Gallega" o "Santa María" menciona a García Ruiz, que estuvo en el viaje de 1492, era santoñés como Juan de la Cosa (y Santoña antiguo solar de los Velasco), a quien el historiador Don Juan Manzano cree posible cuñado de los Niño. Dice así:
"El tráfico marítimo entre Pontevedra y Aveiro (Portugal) era bastante activo; en mi libro La Gallega, página 68, he publicado el contrato de flete del nabío Santa María (que presumo fue ocho años después nave capitana de Colón) hecho para transporte de sal en 5 de julio de 1484 por el vecino de la segunda de aquellas villas a Fernán Cerviño, dueño del barco en la primera (Pontevedra) ante los testigos Foronda y García Ruiz, que precisamente figuran en la tripulación de la dicha nave capitana".
Es decir, que Foronda y García Ruiz estaban en Pontevedra cuando el vecino de Aveiro contrataba la nave Santa María del pontevedrés Cerviño para transportar sal. La nao capitana "Santa María" se tenía por propiedad del santoñés Juan de la Cosa, el mencionado García Ruiz era de Santoña, y no sabemos si el gallego Cerviño podría apellidarse también Velasco y si éste era a su vez el apellido materno de Juan de la Cosa, del que fue lindera en el barrio de la Cosa de Santoña cierta Doña Elvira Haro de Santiago, según consta en un documento de la Casa de Velasco. La verdad es que la tripulación de la nao "Santa María" de 1492 la llamaban "La Gallega", que para entonces Doña Blanca Herrera Niño, nieta del Conde de Buelna, ya se había casado con el Condestable Don Bernardino de Velasco y Mendoza, hijo del Condestable Don Pedro Fernández de Velasco, Conde de Haro, y Doña Mencía de Mendoza, enterrados en la llamada Capilla del Condestable de la catedral de Burgos, capital sede del Almirantazgo de Castilla y del Consulado del Mar. No sé si tendrá razón el señor Manzano al suponer que García Ruiz podría ser cuñado de los Niño de Moguer, pero un nieto de Juan Niño dijo que Colón fue propietario de una de las tres naves, que no puede ser otra que la "Santa María", y la verdad es que, cuando ésta se averió aquella navidad de 1492, Colón decidió no arreglarla y hacerla leña, disponiendo de ella como cosa de su propiedad y no de Juan de la Cosa, y que la propiedad de esta nao estuvo rodeada de misterio como la propia familia de Colón.
Cerviño pudo ser también familia de los Sarmiento o de los Tenorio gallegos. El castillo de TENORIO estaba en las afueras de Pontevedra y creo que el monasterio de San Juan de Poyo citado en los documentos de los Colón gallegos era de frailes benedictinos (de la Orden de San Benito), del que fue encomendero el Almirante Tenorio. En los documentos se cita "la rúa de Don Gonzalo de Pontevedra", pero no sé de qué Don Gonzalo puede tratarse. ¿Tal vez el cartógrafo y cosmógrafo Gonzalo de Velasco, a quien el Arzobispo de Santiago le pagó tres florines de oro por su "Carta del mundo"?
Yo me acordaba de los montañeses Pelegrín o Pelegrino cuando leía que Colón tuvo un hermano llamado "Juan Pelegrino" y una hermana llamada Bianchineta, que me sonaba como Blanquita, como un diminutivo de Blanca. Para García de la Riega ese Juan Pelegrino, hijo del tejedor genovés Domingo Colombo, no era familia de Colón.
Me he preguntado muchas veces el porqué de esa llamada de atención a la muerte de Diego de Rojas en Burgos en las primeras líneas del Quijote y no sé si es sólo por su linaje, que fue el de Don Sancho de Rojas, Arzobispo de Toledo que propició el matrimonio del rey Juan II de Castilla con una Aragón (padres de Enrique IV, monarca que se casó con Doña Juana de Portugal y fueron padres de Doña Juana "la Beltraneja"), y de Rojas Sarmiento (Marqués de Poza), si fue por su matrimonio con Leonor de Castilla y Portugal (hija de Don Sancho, Conde de Alburquerque, hermano del rey Enrique II de Trastamara, y Beatriz de Portugal y Castro) o si es por las dos cosas. En cualquier caso, el linaje de Diego de Rojas vinculó con el de Toledo, como en el caso de Doña María de Toledo Rojas, mujer de Diego Colón. hijo del Descubridor.
Aquel Almirante Alonso Jofre TENORIO vivió en el reinado de Alfonso XI, padre del entronizador de la casa o dinastía de Trastámara en Montiel, que supuso el final de la casa de Borgoña, linaje francés con el que vincularon las hijas del rey Alfonso VI de Castilla, conquistador de Toledo y parte de Portugal. Se llamaron Raimundo de Borgoña, esposo de la reina Urraca de Castilla, y Enrique de Borgoña, tronco de los reyes de Portugal, dinastía que terminó con la entronización de la dinastía del Maestre de Avís. Creo recordar que el Almirante Alonso Jofre Tenorio era hijo de una Loaisa o llevaba este linaje en su ascendencia, linaje del ilustre marino García Jofre de Loaisa que navegó en la nao Victoria a las Molucas con Toribio Alonso de Salazar, Elcano, y el extremeño Hernando de Bustamante. Los primeros Condes de Castilla daban a sus hijas en dote el monasterio de "San Juan de Ceballos" de Buelna y curiosamente los Ceballos dicen que el primer Conde de Castilla, a la que ellos dieron nombre, fue un Rodrigo Ceballos Rasura, remitiéndose a la documentación de la iglesia de "Santa María" de LUGO para su verificación. Y por aquello de que una rama de Ceballos se llamó "el Neto" o Nieto, a estos Ceballos recordaba yo cuando leía lo de la capilla de "Juan Neto" que cita García de la Riega así: "Derribado un viejo altar (de la iglesia de "Santa María" de Pontevedra), apareció en la pared un gran hueco en forma de arco, con dicha inscripción, grabada en piedra y con letra gótica alemana, usada aún en el primer tercio del siglo XVI, que dice: "los de Cerco: de Juan Neto: y Juan de Colón feceron esta capilla". Este Juan de Colón era, sin duda, el que figura en el aforamiento de la heredad de Andurique", añade García de la Riega, es decir, en aquel documento del año 1616 que le dió a su tío Don Telmo Vigo con la sentencia del pleito del monasterio de San Juan de Poyo con un Figueroa Cienfuegos en el que aparecía un Velasco de Bustamante y del que partió para su investigación.

El Almirante Alonso Jofre TENORIO fue alcaide de los reales alcázares de SEVILLA, guarda mayor del rey y alguacil mayor de TOLEDO. En 1333 el rey Alfonso XI le concedió el Señorío de la villa de Moguer por los buenos servicios que le había prestado. Su esposa se llamaba Elvira Álvarez, que fue como se llamó la hija del también Almirante en el reinado de este monarca Don Diego Gutiérrez de Ceballos (Elvira Álvarez de Ceballos, mujer de Don Fernán Pérez de Ayala, Señor de Ayala, fundador del monasterio de "San Juan de Quejana" del municipio de Ayala, cuya Elvira Álvarez de Ceballos era hermanastra por línea materna de los Toledo-Carrillo).
En el reinado de Alfonso X el Sabio Diego Alonso TENORIO, Señor de Tenorio con heredamientos en Toledo y Sevilla, se casó con Aldonza Jofre de Loaisa, hija de Jofre de Loaisa, Señor de Préter, caballero aragonés, que fue ayo de la reina Doña Violante de ARAGÓN y del Infante Don Fernando de la Cerda, recompensado por ello en el repartimiento de Sevilla. (Tras la conquista de Sevilla el rey Fernando III el Santo puso a las puertas de la ciudad el escudo de las tres bandas o fajas, es decir, el de las armas de los Ceballos, como hizo después el Rey Católico en Granada). Los Ceballos aparecen en la Historia de Toledo como "heredados de la Montaña" y no sé si esos heredamientos de Diego Alonso Tenorio en Toledo eran por su ascendente Ceballos o Girón.

En "El Burlador de Sevilla" de Tirso de Molina, además de los Tenorios, hay personajes del linaje de Ulloa, el más antiguo y noble de Galicia, que a su vez está también en "La Estrella de Sevilla" de Lope de Vega, que éste sitúa en el reinado de Sancho IV el Bravo. Este monarca tuvo una hija natural con María Alfonso de Meneses, Señora de Ucero, llamada Violante Sánchez de Castilla, que se casó con Fernán Rodríguez de CASTRO, Señor de Monforte de Lemos. Sancho IV el Bravo le dió el sobrenombre de "El Bueno" al mítico Alonso Pérez de Guzmán por su defensa de la fortaleza de Tarifa (Cádiz), que es el sobrenombre que se da Alonso Quijano y el linaje del Duque de Medina Sidonia con el que vincularía una Silva-Mendoza, hija de los príncipes de Éboli, y por otra parte Don Quijote dice que Dulcinea tiene "un jirón" por el que podría ser reina de corona y cetro, que entiendo que es una alusión al linaje de Girón de los Duques de Osuna.
Lope de Vega escribió "La Famosa Comedia del Nuevo Mundo Descubierto por Cristóbal Colón" de la que son personajes los Duques andaluces de Medinaceli y Medina Sidonia, el rey de Portugal, el Duque de Alencastro, y Mahomet, rey moro de Granada (el Rey Chico), además de ser autor de "Hamete de Toledo". Y por otra parte Vélez de Guevara al hablar de la casa sevillana de los COLÓN dice que era donde todos los romances de moros iban a jugar cañas, y la historia de Don Quijote apareció en Toledo escrita en caracteres arábigos por el historiador Cide Hamete. ¿Quiere decirse que el hidalgo manchego y Colón tenían ascendencia mora? ¿Era esto motivo para que ambos ocultaran su linaje y lugar de nacimiento?
Ante tanto Colón en Galicia, el señor García de la Riega piensa que nació en Pontevedra y que la familia marchó a Génova, pero viendo los vínculos de los Castro gallegos y de los Portugal del Conde de Gelves parece más un Niño Portugal, es decir, que tuviese un linaje montañés como Don Quijote y el de Colón no lo es.
Los Reyes Católicos y el Gran Capitán también son personajes de la obra de Lope de Vega, pero oigamos el diálogo de los Duques andaluces con Colón tras la salida del rey Mahomet y recordemos que el rey Alfonso X el Sabio tuvo un hijo bastardo llamado Alfonso o Alonso Niño, y que éste por tanto era hermanastro por línea paterna del Infante Don Fernando de la Cerda y el rey Sancho IV el Bravo:
"MEDINACELI:
- No he visto tan gracioso hombre en mi vida.
¿De dónde, hermano, sois?
COLÓN:
Duques famosos de dos Medinas,
sangre esclarecida
de Guzmanes y Cerdas generosos:
así la sucesión vuestra, extendida
por los límites claros y dichosos
de vuestra España, eternamente viva,
que, oírme sólo en galardón reciba.
Ya os dije que Colón es mi apellido.
Y que es mi patria GÉNOVA la bella,
aunque en la isla que os conté resido.
MEDINASIDONIA:
¿Y mejor no estuviérades en ella?
Por cierto, hermano, vos habéis venido
a cosa que es locura tratar de ella."

Vivía en la isla de Madera de las Azores, Medina/Ciudad es palabra de origen árabe, y la expresión o trato de "hermano" que usan los Duques no deja de ser algo convencional sin más significación, pero como Guzmán de Alfarache describe a su padre con las mismas características que Fernando Colón al suyo (rubio, piel blanca y ojos azules), ante esto nos preguntamos: ¿Podría ser Colón hermanastro de estos Duques por línea paterna como Alfonso Niño del Infante Don Fernando de la Cerda y el rey Sancho IV el Bravo? ¿Tuvo el padre de Colón amores con las madres de esos Duques?
El Conde de Buelna fue siempre vencedor y nunca vencido por mar y por tierra y también un triunfador en el amor. Tuvo mucho éxito con las mujeres. Enamoró a la viuda del Almirante de Francia, se casó tres veces, y tuvo más de un hijo al margen o fuera de sus tres matrimonios, según la Crónica del rey Juan II de Castilla de Don Fernán Pérez de Guzmán.
Tras la mención de la casa de Sevilla de los hijos de Colón, dice Vélez de Guevara: "De esotra parte cae el Castellar, de los Ramírez y Saavedra, y a la vuelta, Villamanrique, de los ZÚÑIGA, de la gran casa de Béjar, cuyo último malogrado marqués fue GUZMÁN dos veces Bueno, sobrino del gran Patriarca de las Indias, capellán y limosnero mayor del rey, cuya generosa piedad se taracea con su oficio y con su sangre, hermano del gran Duque de Sidonia, cuyo solio es Sanlúcar de Barrameda, corte suya, que está ese río abajo, siendo Narciso del Océano y Generalísimo de Andalucía y de las costas del mar de España, a cuyo bastón y planta siempre vencedora obedecen el agua y la tierra".

Guzmán de Alfarache dice que su madre era hija de un deudo del Duque de Medina Sidonia y en un determinado momento se dice que dormía cual Melisendra, que era hija putativa de Carlomagno, y ante esto nos preguntamos si tenía ascendencia Bustamante. La conquista de Antequera (Málaga) sucedía en tiempos del Conde de Buelna (1410) y dio sobrenombre al Infante Don Fernando de Antequera, que poco después sería rey de Aragón. El monarca nació en Medina del Campo (Valladolid), villa que tiene como escudo las mismas armas que los Bustamante (trece roeles), y de aquel momento escribe Luis de Salazar Castro:
"porque habiendo sabido el Rey de Granada y conociendo quan considerable pérdida se hacía en Antequera, envió para su socorro un exército de ochenta mil infantes y cinco mil caballos, mandados por Cidi Alí y Cidi Hamet, sus hermanos".
(Casa de SILVA, Libro III, pág. 194, Edición año 1685).

Doña Leonor Niño Portugal se casó con Don Diego López de Zúñiga y heredó tierras en Plasencia y Valverde (Cáceres), donde creo que reposa el matrimonio, y precisamente allí una vieja tradición sitúa a la familia de Colón antes de marchar a GÉNOVA. De los tiempos de la conquista de Antequera es el célebre romance sefardí titulado "El Conde Niño" y el Conde Pero Niño fue hijo de Doña Inés Laso de la Vega y el testamento de ésta estaba en la Casa de Osuna (linaje Girón), que parece que era el linaje biológico de Gabriel Téllez o Tirso de Molina, el autor de "El Burlador de Sevilla". Y tan cierta como la amistad del Arzobispo Don Pedro Tenorio con Don Gonzalo González de BUSTAMANTE fue la que posteriormente tuvo en Sevilla un Licenciado Bustamante con el Conde de Ureña (Girón de la Vega) y con Isabel Colón Toledo, la nieta de Colón, mujer de Jorge Alberto de Portugal. Y ya saben que Don Quijote se dirige al Cura como si él fuera uno de los Doce Pares y el Cura el Arzobispo Turpín (cap.VII), que murió en Roncesvalles, es decir, que se sitúa en los tiempos de Rodrigo de Bustamante y cuando sucedía el romance de Lanzarote con la reina Ginebra, que era hermana de Cervino, a quien liberó Roldán u Orlando, romance que Don Quijote le refiere precisamente al Cachopín de Laredo. Un linaje que era conocido para el portugués Jorge de Montemayor, pues el paje Fabio, personaje de su "Diana", que servía en Sevilla a un caballero importante, dice cuando habla con Valerio que era hidalgo porque era de los Cachopines de Laredo. A mí lo de Cervino (hijo del rey de Escocia) me recuerda al apellido del gallego Fernán Cerviño dueño de la Santa María que se contrataba en presencia de Foronda y de García Ruiz con los que estuvo después en el viaje de 1492 Sancho Ruiz de GAMA, que no nació en el Alentejo portugués como Vasco de Gama porque era montañés, pero que compartió su linaje con él.
Hay quien encuentra parentesco entre Cluny-Colonna-Columna-Coruña, etc, y por esto me pareció curioso esto que dice García de la Riega acerca de los Cercos que aparecen junto a Juan Neto y Juan de Colón en la capilla de la iglesia de Pontevedra: "Los cercos eran enormes aparatos para pescar la sardina, servidos por asociaciones de 70 a 80 marineros cada una", pues el progenitor de los Colonna italianos fue un caballero apellidado Sardina, que trajo a Roma una columna de Jerusalén y comenzó a ser llamado Columna-Colonna, que fue el linaje del Papa Martín V en vida de Pero Niño.
Don Luis de la Cerda, el Duque de Medinaceli, le decía al Cardenal Don Pedro González de Mendoza en una carta que le escribió en Cogolludo que, de no haber retenido a Colón dos años en su casa, se hubiese ido a Francia y encargado su empresa al rey francés.

Don Quijote tenía "un mozo de campo y plaza que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera", apero bien útil para podar y hacer sarmientos. Doña Juana SARMIENTO, de la casa de los señores de Salinas, se casó con Don Luis de la CERDA, III Conde de Medinaceli, y fueron padres de:

1º Gastón de la Cerda Sarmiento, IV Conde de Medinaceli, que se casó con Doña Leonor de la VEGA MENDOZA, Señora de Cogolludo.
2º María de la CERDA Sarmiento, que se casó con Don Juan Alfonso de GUZMÁN, I Duque de MEDINA-SIDONIA.
Por otra parte, Don Luis de la Cerda, I Duque de MEDINACELI y I Conde del Gran Puerto de Santa María, etc., se casó con su prima Doña Catalina LASO de MENDOZA, de la casa del Marqués de Santillana, de cuyo matrimonio no tuvo descendencia, casándose en segundas nupcias con Doña Ana de Aragón y Navarra. De este segundo matrimonio fue hija Doña Leonor de la Cerda Aragón y Navarra, quien a su vez se casó con Don Diego Hurtado de Mendoza, del que era prima segunda, hijo del Conde de Saldaña y Duque del Infantado.

Doña Isabel de ROJAS y García de HERRERA (sobrina del Arzobispo de Toledo Don Sancho de Rojas) se casó con Don Luis de la CERDA, II Señor de Villoria, que en 1412 pasó a Aragón con Don Fernando de Antequera del que había Mayordomo mayor cuando era Infante de Castilla.

La primera conclusión que se saca del Capítulo I del Quijote, o al menos la que saqué yo cuando lo leí, es que había que contar con el apellido MENDOZA, por ser éste el de la gran señora y princesa de Éboli -Doña Ana de Mendoza Silva y de la Cerda- descendiente del Marqués de Santillana, villa montañesa en la que algunos Bustamante desempeñaron distintos cargos públicos, algo que no puede ser más lógico puesto que este linaje era Señor de Quijas de Reocín, que está junto a Santillana. Doña Ana de Mendoza era "tuerta", palabra que saldrá en el capítulo IV a propósito de Dulcinea del Toboso, nombre que el hidalgo le había dado a la labradora Aldonza Lorenzo para que "no desdijese mucho al suyo y tirase y se encaminase al de princesa y gran señora" (Dulce-Ana=Dulcinea), y concretamente cuando unos mercaderes toledanos que se dicen príncipes iban a comprar seda a Murcia y no estaban dispuestos a declarar a Dulcinea del Toboso Emperatriz de La Mancha sin conocerla en perjuicio de otras reinas y emperatrices del Alcarria y Extremadura, pidiéndole a Don Quijote que les mostrase al menos un retrato suyo, que aunque mostrase que era "tuerta" de un ojo, etc.

En el Capítulo II sale ya a relucir la playa de Sanlúcar, es decir, lo que era jurisdicción de los Duques andaluces, que, como hemos visto, estaban emparentados entre sí y con los Mendoza Laso de la Vega, y resulta que los unos y los otros acogieron a Colón e hicieron posible su empresa y que se les trata de "cacos". Colón vivió dos años en casa de Don Luis de la Cerda, el Duque de Medinaceli, y los Cerda, Señores de Villoria, entroncados con los Condes de Cabra, cuando Colón murió en Valladolid en 1506 autorizaron que se le enterrase en la capilla familiar que tenían en aquella ciudad.
Doña Juana de la Cerda Castañeda, IV Señora de Villoria, se casó con Don Diego de ZÚÑIGA, hijo del I Duque de Arévalo, Plasencia y Béjar. Era nieta del citado Don Luis de la Cerda, Mayordomo de Don Fernando de Antequera, y Doña Isabel Rojas García Herrera, matrimonio que pasó a Aragón cuando, tras la muerte del rey Martín el Humano sin sucesión, la Corona del reino de Aragón pasó a Don Fernando de Antequera. La línea de los Señores de Villoria comienza con Don Juan Alfonso de la Cerda, Señor de Gibraleón, que se casó con María de PORTUGAL, hija ilegítima del rey Don Dionis de Portugal.
Que Don Antonio de Portugal aspirase a reinar en Portugal y a hacer rey de alguna de sus ínsulas a su escudero o partidario como Don Quijote le prometía a Sancho es cosa lógica y más si Sancho, por ejemplo, era un Niño Portugal, dado que éstos descendían también de reyes de Portugal, pero lo que nos interesa es por qué se llama "caco" al Duque andaluz que acogió a Colón, porque podría interpretarse que le habían quitado a Don Quijote la gloria del descubrimiento de 1492, que la gloria del fortuito descubrimiento le pertenecía a un linaje montañés y Portugal, Colón, Castro y Toledo no lo son. Por otra parte, Colón dijo que Guinea estaba muy poblada porque lo vio cuando estuvo en el palacio de la Mina del rey de Portugal y además de esto navegó para Renato de Anjou, que es la casa de San Luis de Francia con la que vinculó el Infante Don Fernando de la Cerda y de la que descendía el Conde de Buelna por parte de su padre, Juan Niño, según dice su biógrafo en "El Victorial". Al margen de esto, Pero Niño era tenido en Francia por un héroe por su actuación en la guerra de los Cien Años y tenía allí buenos amigos como testimonia la carta que transcribe su biógrafo Díaz de Games, y de la Champaña francesa (del Bosque de Oriente) parece que hubiese venido a La Montaña el fortuito descubridor de tierras desconocidas evocado por Don Quijote. Además Pero Niño tuvo tierras en Plasencia (Cáceres), donde una vieja tradición situaba a la familia de Colón, emigrada a Génova por razones políticas. ¿Por qué no en Galicia, en Pontevedra, habiendo allí marinos del linaje de Colón? La vecindad de Galicia y Portugal es tan obvia como el vínculo de los gallegos Castro con los Portugal, que es el apellido que Vélez de Guevara pone en primer lugar. Ante esto nos preguntamos: ¿Habría que sustiruir el linaje Colombo o Colón por un linaje del Condado de Pero Niño? ¿Habría que poner "Portugal y Niño o Bustamante, Castro y Toledo"? ¿Compartían Colón y Don Quijote un linaje montañés? ¿Era esto lo que Don Quijote no le dijo al Cachopín de Laredo cuando hablaban de linajes?
No sé si Colón tuvo o no un hermano llamado Juan Pelegrino que, al parecer, murió en la infancia. Lo que puedo decir es que el nombre de Bartolomé de su hermano, por ejemplo, le encuentro entre los Bustamante y no entre los Portugal, los Castro y los Toledo. Tampoco sé si es verdad o sólo leyenda que el Arzobispo Turpín murió el año 778 en la batalla de Roncesvalles, donde se inicia el Camino de Santiago francés, pero creo que allá por el siglo XII un monje francés escribió en Santiago una historia de Carlomagno y Roldán usurpando el nombre del Arzobispo Turpín, a quien el Cura tiene por el verdadero historiador de estos personajes y donde se vuelve a mencionar a Caco: "Ahí anda el señor Reinaldos de Montalbán con sus amigos y compañeros, más ladrones que Caco, y los doce Pares, con el verdadero historiador Turpín" (cap.VI). "aquel bastardo de don Roldán me ha molido a palos con el tronco de una encina", dice Don Quijote en el siguiente capítulo VII, en el que dice ser de los Pares de Francia y llama Arzobispo Turpín al Cura.
La carta del Duque de Medinaceli al Cardenal Mendoza, recordando el favor que había hecho a España teniendo a Colón en su casa casi dos años, era buscando una contrapartida, que sus barcos fueran en las siguientes expediciones a participar de los beneficios. A lo mejor tenía razón Wassermann cuando decía que Colón pudo ser utilizado por negociantes de cerebros más mercantilistas que el suyo. Felipe Fernández Armesto dice en su biografía de Colón sobre la masacre que hizo Francisco Roldán: "las cartas autoexculpatorias de Roldán demuestran que actuaron contra el gobierno de los hermanos Colón" (Capítulo 7).
No sé si esas palabras de Don Quijote son porque se consideraba un Bustamante perjudicado por un Niño o un Niño perjudicado por un Bustamante y por eso trata de bastardo a Roldán, que era sobrino de Carlomagno como Rodrigo de Bustamante, pero yo creo que Colón tenía algo de este linaje al margen de la ascendencia galaico portuguesa y de los Colón pontevedreses como el Almirante Tenorio.

8 ene 2010

EL MANCHEGO TENÍA UN LINAJE MONTAÑÉS

Don Quijote era manchego pero tenía un linaje montañés, porque dijo ser Alonso Quijano. Lo que cuesta admitirse es que el verdadero linaje de Colón también lo fuese.
Hay quien vende 200.000 libros en dos meses o quien gana el Premio Planeta, pero no es mi caso, y no creo que a estos años que tengo pueda aprenderse a escribir ni que se consiga pidiéndoselo a los Reyes Magos.
No estaba en mis proyectos para hoy leer a Navarro Ledesma pero el azar se me ha impuesto otra vez de esta manera: al ir a consultar el Atlas se cayó un libro que estaba encima y no había visto y al recogerlo del suelo vi que era "El Ingenioso Hidalgo Miguel de Cervantes Saavedra" de dicho autor, y, antes de volver a ponerlo en su sitio, me dió por abrirlo y me enganchó porque lo primero que leí fue esto que dice en el capítulo XLIII:
"Cervantes, quien seguía viviendo, sabe Dios cómo, hasta dejar terminado su libro, quizás al amparo del cardenal Niño y de Porras de la Cámara, aunque parece raro que, siendo él tan agradecido, no consignase en algún lugar su gratitud". Y curiosamente en la página opuesta -ya en el capítulo XLIV- menciona a Colón así: "de intenciones no juzga la iglesia y realmente no importa cosa mayor que Cervantes, como Colón, pensando hallar las Indias de Oriente, descubriera las occidentales".
Poco antes, unos renglones antes, dice: "Probado está, que en gran parte o del todo se hallaba ya escrita la primera parte en 1602, y hasta era conocidísima de los sevillanos. Desconocer lo más elemental de la composición literaria sería pensar que en el Quijote, aun cuando haya descuidos puramente incidentales, hay algo hecho a la ventura, impensada o irreflexivamente. Más lógico y más humano es creer, como las palabras del mismo Cervantes declaran, que todo cuanto allí está escrito, se escribió por algo y tiene un significado y una intención, aunque en la mayoría de los casos haya sido labor inútil la de los hermeneutas y exégetas del Quijote.
Distinguir en la composición de uno de estos libros que a la Humanidad iluminan la parte que a la inspiración casi inconsciente corresponde y la que a la meditación pausada compete es punto menos que imposible. Fácil es hallar alusiones, cuando se refieren a personajes o sucesos muy públicos y conocidos. Difícil y peligroso aventurar hipótesis y conjeturas como las amontonadas sobre este libro único, y las que en lo sucesivo puedan arriesgarse (...) De las hipótesis y conjeturas, a las cuales me refería, es la de que el pueblo de Don Quijote fuese Argamasilla de Alba. Destruida la suposición de que Cervantes se halló preso en ese lugar, no hay motivo serio para insistir en que fuese Argamasilla el lugar de cuyo nombre no quería acordarse Miguel, quien, con estas frases, no da a entender sino que tiene el propósito de despistar a sus lectores. "En un lugar cerca del suyo" dice que habitaba Dulcinea, y El Toboso dista ocho leguas de Argamasilla, y ningún manchego nacido ni por nacer llama "cerca" a ocho leguas. Lo mismo pudo ser ese lugar Miguel Esteban o el Campo de Criptana, Quintanar de la Orden, Pedro Muñoz o la Mota del Cuervo."

Lo que yo digo en mi libro es que para esa exégesis de la obra se requieren unos conocimientos históricos y literarios de los que carezco. A Colón le había citado en el capítulo I junto a Lutero por las puertas que abrieron y lo que ambos supusieron en la historia del pensamiento humano. Es la mejor biografía de Cervantes de todas las que tengo. La documentación de la época y sus personajes no puede ser más amplia. Entre ellos no faltan Miguel de Oviedo y el contador Antonio de Guevara al que Cervantes daba cuentas, personajes que, por sus cargos, escribían a Martín de Quijano, Proveedor General de las Galeras de España y del Estado de Génova. De Don Fernando Niño de Guevara hace un retrato muy positivo, considerándole superior a Don Rodrigo de Castro, su antecesor en el cargo de arzobispo de Sevilla, y al secretario Antonio Pérez superior a Mateo Vázquez, a quienes Cervantes conoció desde que eran muchachos. A Gonzalo Pérez y a Ambrosio Morales los cita al hablar de Alcalá y la Universidad que fundó allí el Cardenal Cisneros, y ya en el capítulo II cita al Licenciado BUSTAMANTE al hablar del abogado cordobés Juan de Cervantes, el abuelo de Miguel de Cervantes, a quienes el IV Conde de Ureña (Don Juan Téllez Girón, hijo de Leonor de la VEGA), fundador de la Universidad de Osuna, puso al frente del gobierno de sus estados: "Atento a salvar su alma y a los negocios intelectuales más que al gobierno de sus tierras, el cuarto conde de Ureña confiaba esta misión a una Audiencia compuesta de tres "Magníficos señores jueces del audiencia del conde y gobernadores de sus tierras y estado del Andalucía", el cual formaban estos cinco pueblos: Osuna, el Arahal, Morón, Archidona y Olvera.
Estos tres señores, en los últimos meses del año 1545 y primeros de 1546, se llamaban el licenciado Bustamante, el bachiller Alonso de Villanueva y el licenciado Juan de Cervantes"
, dice. Este abuelo de Cervantes, vecino de Córdoba en la collación de Santo Domingo e Santiago, dice en un documento redactado en Córdoba el 9 de octubre de 1555 que es de "hedad de sesenta e cinco años", así que nació en 1489 ó 1490 y tenía 21 ó 22 años cuando en 1511 aparece en una prueba testifical como licenciado ejerciendo la abogacía. Viéndole ejercer de nuevo la carrera en Córdoba en 1555, y que en 1546 dejó de servir al Conde de Ureña seis meses después de que le nombrase para el cargo (entonces nombró al licenciado Fernando de Angulo), el señor Navarro Ledesma se pregunta si pudo ser por disensiones con Bustamante o Villanueva o con el propio Conde. A mí lo que me interesa de esto es la proximidad de un Bustamante con el abuelo de Cervantes, porque, la de Bustamante en Osuna junto a un hijo de Doña Leonor de la Vega me sorprende menos, por aquello de que Quijas de Reocín es uno de los solares más antiguos del linaje de Bustamante y está junto a Santillana, marquesado de un hijo de otra Doña Leonor de la Vega. Uno de los testigos que certificó la identidad del cautivo Miguel de Cervantes al regreso de Argel fue el alférez Luis de la Pedrosa, que yo creo que es quien llama tío en Vélez-Málaga a Pedro de Bustamante, y dicho testigo dijo que su familia era conocida o amiga ya de sus abuelos. Y Luis de la Pedrosa tenía familia en Málaga y Sevilla y Málaga y Osuna fue el recorrido de Dorotea/Micomicona cuando vino de Guinea a buscar a Don Quijote y se le trata de descubridor. ¿Era este licenciado Bustamante el mismo al que la nieta de Colón, Doña lsabel Colón Toledo -Condesa de GELVES- nombraba Alcalde mayor de Gelves y gobernador de sus estados?
El mismo año 1498 que Colón testaba en Sevilla, y fundaba un Mayorazgo en Génova, se editaba en Sevilla "La Pelegrina", obra del ilustre jurista Don Gonzalo de Bustamante, y por esto me preguntaba yo si Colón la habría leído como la leyó Montalvo.
Al final de la obra dice, "Madrid, enero-febrero de 1905", que fue el año del III Centenario de la publicación del Quijote. Viendo su interés por esta obra y lo escrito sobre ella, a lo mejor hasta me hubiese leído a mí o hubiese comprado mi libro.

Me han dicho muchas veces: "es muy difícil que te admitan eso de que en Quijas y Reocín está la causa, origen y fundamento de los nombres de Quijote y Rocinante", y hoy, al cabo de los años, sigo preguntándome: "¿Quién será esa autoridad, ese alto personaje o tribunal que tiene que admitirlo?", porque sigo sin saberlo. Quiero pensar que a lo mejor el señor Navarro Ledesma lo admitía. Exégetas posteriores a su obra han relacionado a Martín de Quijano con Don Quijote como en Argamasilla le han relacionado con un Pacheco y en Toledo con los Quijada Salazar. A mí me resulta muy elocuente que Martín de Quijano fuese sobrino de Juan de Alarcón, (¿por hijo de una Alarcón?), linaje de la mujer de Fernando de Escalante y de Rodrigo Enríquez Arana, familia de la mujer cordobesa (Beatriz Enríquez Arana) con la que Colón tuvo a su hijo Fernando, con quien a su vez compartía su nombre el burgalés Hernando Colón, primo de Gonzalo Guerra, que murió en Córdoba en 1575 en casa de Pedro Angulo, porque eso ya no es hermenéutica sino documentación. Mi intención hoy era seguir leyendo la interesante documentación de la familia de Catalina Salazar, la mujer de Cervantes, porque cada vez le veo más sentido a que un Cervantes Salazar continuase una obra del cordobés Pérez de Oliva, el autor de una biografía de Colón desaparecida que algunos defienden que se utilizó en la "Historia del Almirante", publicada en Venecia en 1571 como obra de su hijo Fernando Colón. El señor Navarro Ledesma ha confirmado mis sospechas de que el Fernando Álvarez de Toledo citado como testigo en dicha documentación era algo pariente del Duque de Alba y del matrimonio Cervantes Salazar.
Don Francisco Arias de Bobadilla, Conde de Puñoenrostro, metía en cintura al hampa y la picaresca de Sevilla y el señor Navarro Ledesma le cita en el capítulo XLI cuando habla de la cárcel de Sevilla en la que estuvieron presos Cervantes y Mateo Alemán por problermas con el Fisco, y por orden de otro Bobadilla vino Colón encadenado a España y así se presentó ante los Reyes, a quienes en el fondo culpaba -en opinión de algunos de sus biógrafos o historiadores- porque veían mermada su soberanía.
Bueno es recordar que en Extremadura hubo marinos tan avezados como Hernando de Bustamante, linaje que acreditó descender de emperadores, porque "del Alcarria y de Extremadura" eran las reinas y emperatrices a quienes no querían perjudicar los mercaderes toledanos que iban a comprar seda a Murcia y se decían príncipes, frente a la Dulcinea del Toboso de Don Quijote. El toledano Gabriel de Espinosa y la monja Doña Ana de Austria y Mendoza, por ejemplo, hubiesen mermado la soberanía de Felipe II en Portugal si hubiesen conseguido reinar allí. Y Espinosa era el linaje de la mujer de Mateo Alemán y éste publicó en Portugal en 1604 la segunda parte del Guzmán de Alfarache, que le dedicó a un Mendoza. La primera parte se la dedicó a un Rojas (Marqués de Poza) y se publicó en Madrid en 1599, en casa del Licenciado Várez de Castro.
Doña Ana de Mendoza, la princesa de Éboli, nació en Cifuentes (Guadalajara), provincia de La Alcarria, y se casó con el portugués Ruy Gómez de Silva. Era sobrina del Conde de Cifuentes. El rey Enrique IV de Castilla concedió el título de primer Conde de Cifuentes a Don Juan de Silva. A esta casa y linaje pertenecieron el Marqués de Montemayor y Diego de Silva Ribera, de quien fue su segunda esposa Doña Ana de Zúñiga, hija del Señor de San Martín de Valbení (Valladolid). Y en esta misma casa de Silva nos encontramos un escudo con seis palomas de una Manrique de TOLEDO, Señora de Mejorada, lugar o pueblo que está en esta provincia de Toledo no muy lejos de Talavera de la Reina, además de las armas de los Silva, Mendoza, Acuña, Rojas, etc., que no puede ser por otra cosa que por el ascendente Palomeque de dicha Manrique TOLEDO.

Yo entiendo que la ascendencia gallega de Colón le venía por el linaje de CASTRO exactamente igual que a Isabel de Castro (la mujer de Pero Niño), que al Conde de Lemos, y que a la mujer del Conde de Buelna (Doña Beatriz de Portugal) y no por los Colombo o Colón gallegos que exhumó Don Celso García de la Riega. El portugués Montemayor incluyó el romance del Abencerraje en su Diana y en esta obra lo leyó Don Quijote, que dice "saber que esta Jarifa es ahora Dulcinea del Toboso" y asumía como vida propia cuando le encontró su vecino Pedro Alonso. Ante esto nos preguntamos por qué Gabriel de Espinosa dijo ser deudo de Felipe II y primo de la monja Doña Ana de Austria y se parecía al rey Don Sebastián de Portugal y si Jorge de Montemayor podría ser hijo de Jorge de Alencastro (éste hijo bastardo del rey Juan II de Portugal y una Ana de Mendoza), ya que tomó el apellido de Montemayor del lugar de este nombre cercano a Coimbra, donde nació hacia 1520. La monja Doña Ana de Austria era hija de una Mendoza y escribió en una carta a Gabriel de Espinosa: "ahora bien me pueden llamar tuerta". Ante esto nos preguntamos si fue hija de la tuerta Doña Ana de Mendoza, la Princesa de Éboli, y de Felipe II, ya que Don Quijote habla de la "desgracia de los amores del hijo del Emperante con su esposa".

A Gabriel de Espinosa le detuvieron en Valladolid cuando se dirigía a Roncesvalles, donde le esperaba un "fulano Paredes de Trujillo" (Cáceres), según declaró el joven Juan Roderos que le acompañó desde Madrigal hasta Valladolid. Por otra parte, el agustino portugués, Fray Miguel de los Santos, cuyos abuelos eran extremeños de Jerez de los Caballeros, le dijo a Doña Ana de Austria que Gabriel de Espinosa tenía el rostro cambiado de "tanto cruzar la mar", y Don Quijote se alarmó al oir los versos alusivos a la derrota de Carlomagno en Roncesvalles, cuyo Emperador era tio de Rodrigo de Bustamante. ¿Es que Espinosa era del linaje de Bustamante? ¿Era hijo de Ruy Gómez de Silva?
A favor de su ascendencia SILVA tenemos estas razones: pocos días antes de que Gabriel de Espinosa fuera ejecutado en Madrigal el 1 de agosto de 1595, apareció en Medina del Campo un portugués Silva que fue detenido e interrogado y declaró que sus padres eran algo parientes de Ruy Gómez de Silva, el príncipe de Éboli, y que sin duda venía en un intento desesperado de salvar a Espinosa de la horca.
Fray Miguel de los Santos dijo que Espinosa era de TOLEDO y que había sido dado a la piedra de la iglesia, es decir, que era hijo de padres desconocidos o nacido en las malvas, y Espinosa dijo que no era "hombre bajo", que se llamaba Gabriel de Espinosa, que ése era su nombre, al tiempo que insinuaba que tendría que ser otro. Y cuando Pedro Alonso recogió a Don Quijote y le llamó "honrado hidalgo del señor Quijana", Don Quijote le contestó: "¡Yo sé quién soy!"

Hay que recordar que el montañés Juan de Escobedo fue criado de Ruy Gómez de Silva antes que secretario de Don Juan de Austria, que Gabriel de Espinosa pensaba pasar por Colindres, el pueblo en que nació Juan de Escobedo, y que a Colindres vino después a refugiarse Juan Roderos y el hijo de Escobedo y Doña Bárbara Blomberg se le quitaron de encima como pudieron muertos de miedo, siendo puesto después en manos de la Justicia. ¿Por qué venía a refugiarse a casa de Escobedo? Pues yo entiendo que porque la familia de Escobedo (y éste tenía casa en Illescas/Toledo y era familia de los Bustamante) fue quien hizo el favor a Ruy Gómez de Silva de empadronar a Gabriel de Espinosa y que por esto Sancho le dice al Bachiller Sansón Carrasco lo del "desagradecimiento de algunos", pues recuérdese que el Bachiller resolvería un acróstico para Dulcinea del Toboso como lo hizo Jorge de Bustamante, cuyo nombre suma 17 letras como el de Dulcinea del Toboso. Además, claro, de que Diego de Bustamante vivía en casa de Antonio Pérez quizás por el ascendente Bustamante de la madre o abuela materna de éste. (En ese momento el Bachiller le decía a Sancho que los oficios mudaban las costumbres y que podría ser que viéndose gobernador no conociese ni a la madre que le parió, contestándole entonces Sancho que eso se quedaba para los que nacieron en las malvas y no para los que como él tenían cuatro dedos de enjundía de cristianos viejos. Es decir, que presumía de limpieza de sangre y de no tener ascendencia judía ni mora).
El Cura amigo de Don Quijote que examina sus libros se llama Pedro PÉREZ, a Don Quijote le gustaba leer los de Feliciano de SILVA y éste, como es obvio, compartía su linaje con el Príncipe de Éboli y se casó con una Mendoza como él.
Aldonza Lorenzo era labradora toledana y Antonio Pérez alababa la belleza de las mujeres toledanas y escribió: "la hija de la labradora de TOLEDO, que sin afeites y sin el sebillo de manos, contenta con el agua del natural Tajo", etc. y años después Quevedo escribió esto otro: "Con una ceja ahumada, ganó en Toledo la PÉREZ, más que cuarenta obligados del jabón y del aceite".
Don Quijote le hizo un favor a un Duque poniendo cierto nombre en un padrón y el portugués Ruy Gómez de Silva era Duque de Pastrana (las tierras italianas de Mélito y Éboli de su título se las vendió su suegro, Mendoza de la Cerda) y por tanto podría ser a él a quien Don Quijote le hizo el favor. Gabriel de Espinosa nació hacia el año 1550 y Ruy Gómez de Silva en 1516. El apellido Espinosa es originario de Espinosa de los Monteros (Burgos), y Gabriel de Espinosa tenía casa en Burgos y hombres de guerra, y obsérvese que lo del padrón se pone cuando el Duque estaba de caza o montería. Ruy Gómez de Silva estaba emparentado con la casa real portuguesa y su familia vino en la corte de Doña Isabel de Portugal, la madre de Felipe II, cuando vino a casarse con Carlos V, acompañada de su hermano, el Infante Don Luis de Portugal, padre de Don Antonio de Portugal, el Prior de Crato. En la corte venía también la portuguesa Leonor de CASTRO, a la que Carlos V casó después con Francisco de Borja, Duque de Gandía. El Duque de Gandía y Virrey de Cataluña, a quien tanto afectó la muerte de Doña Isabel de Portugal, se hizo después jesuita y el cura y arquitecto Bartolomé de Bustamante, secretario de Juan Tavera Pardo, Arzobispo de Toledo, se hizo después también jesuita y fue secretario del Duque de Gandía, que había dejado a su hijo mayor el Virreinato de Cataluña. Cuando el rey Don Sebastián de Portugal era niño y estaba bastante enfermo, le preguntaron al padre Bustamante qué pasaría si se muriese y Bustamante dijo que Portugal se integraría en la Corona de Castilla, levantado mucho disgusto entre los portugueses tal manifestación, que Borja arregló diplomáticamente quitándole hierro al asunto.
Los versos de Quevedo nos recuerdan por lo del "aceite" al testamento que hacía en Segovia en 1555 el segoviano Don Diego de Peralta, que desheredaba a cualquiera de las cinco hijas que dejaba solteras al morir si se casaban con Pedro Llorente de Santander porque, según él, aunque estos Llorente se habían enriquecido mucho con el negocio del "aceite" y habían vinculado con algunos linajes buenos, "descendían de la gente baja y ruin de los moriscos de Granada".
La toledana Aldonza Lorenzo era labradora, El Toboso estuvo poblado mayormente de moriscos, y Don Quijote le dió el nombre de Dulcinea para que no "desdijese mucho del suyo y tirase y se encaminase al de princesa y gran señora", considera este nombre tan significativo como todos los que había puesto a sus cosas, y princesa y gran señora fue Doña Ana de Mendoza, la mujer de Ruy Gómez de Silva. Curiosamente Antonio Pérez se vestía en casa a la morisca, en la corte le llamaban "el Portugués", y a la vista de algunos documentos se pensaba que podría hijo de Ruy Gómez de Silva y no del clérigo Gonzalo Pérez que sería sólo su padre putativo, y sabido es que en Toledo hubo una rama importante del linaje de Bustamante con el que vinculó un Gabriel de Espinosa.
Según el historiador Cabrera de Córdoba, Gabriel de Espinosa llevaba cartas para Antonio Pérez para que Francia e Inglaterra le apoyasen en sus pretensiones, que eran las mismas que las de Don Antonio de Portugal, el Prior de Crato, que llegó a ser aclamado como rey de Portugal en Santarem, y que era hijo de la judía Violante Gómes, conocida como "la Pelícana", y que todo apunta que se apellidaba Vargas, como todo apunta a que Gabriel de Espinosa era hijo de Ruy Gómez de Silva, lo que explica sus aspiraciones al trono portugués, que un día perdió el Infante Don Juan de Portugal y Castro, hijo de la gallega Doña Inés de Castro y nieto de Aldonza Lorenzo Valladares y Don Pedro Fernández de CASTRO, que es como se llamará el futuro Conde de Lemos a quien Cervantes le dedicará la segunda parte del Quijote.
No sé si el marino extremeño Hernando de Bustamante fue hijo de una Vargas, linaje que estaba en Badajoz y en Plasencia, pero nada tendría de raro porque Don Quijote menciona a Pérez de Vargas al tiempo que Orlando, y éste era sobrino de Carlomagno como Rodrigo de Bustamante, y éste del linaje que fue Señor de Quijas de Reocín, de donde sostengo que vienen los nombres de Quijote y Rocinante. En algunos documentos Hernando de Bustamante es citado como "un hidalgo montañés que estuvo con el portugués Magallanes" y que fue Tesorero de la nao Victoria, a quien Don Toribio Alonso de Salazar entregaba el sobre que contenía su testamento.
Quienes reconocieron a Gabriel de Espinosa en Valladolid estaban entonces sirviendo de cocineros en casa del Conde de Nieva, y el primer Conde de Nieva fue Don Diego López de Zúñiga, esposo de Doña Leonor Niño Portugal, hija del Conde de Buelna, a quien el rey había dado las tierras extemeñas de Valverde y Talaván, por lo que se tituló Señor de Valverde, donde creo que reposa el matrimonio Zúñiga-Niño, cuya descendencia vinculó con los Monroy, Señores de Belvís, que vivían en Plasencia cuando Pero Niño le quitaba el Obispado de Plasencia al obispo Don Gonzalo de Zúñiga para dárselo al obispo Don Gutierre Gómez de Toledo, a quien fueron a parar las tierras de Alba de Tormes que anteriormente le habían confiscado al Infante Don Juan de Portugal y Castro, padre de la segunda mujer del Conde de Buelna. (En principio a Pero Niño pensaban darle el título de Conde de Alba, pero finalmente le dieron el de Conde de Buelna). Y la importancia de los Niño en Toledo quizás fuera por vínculos con los TOLEDO en su ascendencia, pues no sabemos quiénes fueron las esposas de Juan Niño de la Foxada y de su hijo Pedro Fernández Niño, éste abuelo del Conde de Buelna. Los Niño fueron corregidores de Ocaña (Toledo), donde estaba expedida la cédula a nombre de Gabriel de Espinosa, cocinero/ pastelero, y por otra parte Bartolomé de Bustamante pudo hacer al portugués Ruy Gómez de Silva el favor de empadronarle a un hijo con el nombre de Gabriel de Espinosa. De hecho, el toledano Gabriel Niño de Zúñiga, Castellano de Lisboa, se casó en Portugal con Doña Ana de Villena, familia de los SILVA.
No sé si los Vargas (Andrés y Hernando) criados de Colón, que aparecen como testigos en Valladolid del codicilo que hizo allí ante le escribano Pedro de Hinojedo antes de morir, eran extremeños como los Vargas familiares del padre del Inca Garcilaso, pero no deja de ser curioso que precisamente el Inca -o "el Indio", como gustaba llamarse- defendiese la existencia del fortuito descubridor Alonso Sánchez, con quien compartía su nombre Alonso Quijano o Don Quijote (Cervantes quiso llamarle Alonso por algo) y el toledano Alonso de Bustamante, suegro de un Gabriel de Espinosa y de Jerónimo Alemán. El propio Colón estaba admitiendo lo fortuito del descubrimiento de América cuando dice a los Reyes que no se hizo por ciencia o matemática sino que simplemente se cumplió lo que profetizaba Isaías.
El biógrafo del Conde de Buelna dice de aquellos tiempos en que se quitaba el obispado de Plasencia a Don Gonzalo de Zúñiga en el Capítulo 95 del Victorial: "Juan Hurtado de Mendoça tenía desposada una fija suya con un fijo de Pedro de Astúñiga, e Juan Hurtado buscaba a Pero Niño tanto mal quanto podía". Pedro de Zúñiga (Conde de Ledesma y en 1442 Conde de Plasencia) era hermano de Don Gonzalo y el rey Juan II de Castilla le dió la villa de Plasencia. La intervención de Pero Niño allí le costó la enemistad del bloque familiar de los Zúñiga y del todopoderoso Hurtado de Mendoza. Parece que la rivalidad de los Mendoza con los Toledo fuese cosa vieja.
Don Pascual Madoz dice en su Diccionario Geográfico al tratar de Plasencia: "Con motivo de estos trastornos se fueron de esta ciudad los padres de Crístóbal Colón, nacido por esta razón en GÉNOVA. La familia de Colón era ya ilustre y había tenido algunos Almirantes distinguidos en la Marina."
Se desconocen las fuentes de las que tomó esto Don Pascual Madoz, cuya honestidad y competencia profesional nadie discute, y bien parece cierto, pues es indiscutible que Pero Niño fue un personaje ilustre y marino y que sus descendientes vincularon con descendientes del Almirante Don Alonso Enríquez. Éste nació en Guadalcanal (Sevilla), hijo de una bella judía cordobesa llamada Paloma, de la que se desconoce su linaje, que se crió en Llerena (Badajoz) y murió en Guadalupe (Cáceres), pues de él descendía Doña Blanca Enríquez, madre del Mariscal Garci González de Herrera, Señor de Pedraza (Segovia), esposo de Doña María Niño Portugal (padres de Blanca Herrera Niño), y que el hijo de Colón se casó con una Toledo. Es decir, que los verdaderos apellidos de Colón parece que eran los de NIÑO BUSTAMANTE.
Y Gabriel de Espinosa hijo del portugués Ruy Gómez de Silva. Supongo que por esto Felipe II no mandó a nadie a reconocerle como pidió varias veces en el tiempo (diez meses) que estuvo encarcelado. No deja de ser curioso que le reconociese un Ulloa cuando estaba preso, quien, como es obvio, compartía su linaje con Doña Magdalena de Ulloa, la esposa de Don Luis Quijada, que educó primero a Don Juan de Austria y después a Doña Ana de Austria, hasta que la ingresó en el Convento de Madrigal, y con el extremeño Alfonso Ulloa (¿de Plasencia?) que vertía al toscano en Italia la biografía de Colón. Allá en Extremadura atendió el matrimonio Quijada-Ulloa al Emperador Carlos V hasta que murió y a aquel Jerónimo o Jeromín que después se llamó Don Juan de Austria.
La ascendencia aragonesa de Antonio Pérez me hace pensar que fue verdaderamente hijo de Gonzalo Pérez, aunque ninguno de los dos naciese en Aragón, y el hecho de que silenciara a su madre en sus escritos me hace pensar que pudo ser una toledana de origen similar al de la madre de Gabriel de Espinosa, emparentada con los Niño y los Bustamante toledanos y los Niño de Castro de Valladolid. Ya se dice en el Prólogo del Quijote que citar al río Tajo, que nace en el reino de Aragón, pasa por Toledo, y muere en Lisboa, es una buena citación.

También podría ser que Gabriel de Espinosa fuese hijo de Don Antonio de Portugal, el Prior de Crato, porque éste tuvo varios hijos, y que la familia de Escobedo le hiciese a Ruy Gómez de Silva el favor de empadronarle como Gabriel de Espinosa porque la madre de éste fuese familiar o pariente del mismo. Es decir, que Gabriel de Espinosa podría ser hijo de Don Antonio de Portugal y de una Silva o Castro de Toledo de ascendencia mora como Cide Hamete. Esto explicaría su aspiración al trono portugués, que Fray Miguel de los Santos le tratase de "Majestad" en las cartas, pues Don Antonio llegó a ser aclamado rey de Portugal y Fray Miguel defendió en Portugal sus derechos. A favor de esta hipótesis tenemos también que un hijo del Príncipe de Éboli dijo un día: "Don Antonio será rey de Portugal pese a quien pese", documento que recoge Don Gregorio Marañón en su biografía de Antonio Pérez. También es cierto que Antonio Pérez tuvo a Ruy Gómez de Silva como a un padre y que cuando pretendía un hábito de Santiago dijo que bien podían dársele por hijo de Gonzalo Pérez o de Ruy Gómez de Silva. Quizás el parentesco con él le viniese por línea materna como a Gabriel de Espinosa. La madre de Don Antonio de Portugal era judía y por tanto se justificarían las palabras del Bachiller Sansón Carrasco a Sancho, pues Gabriel de Espinosa sería nieto de una judía.

Se decía que el rey Don Sebastián de Portugal no había muerto en África, se creía que Gabriel de Espinosa podría ser él, y Sancho le preguntaba a Don Quijote si era más "matar un gigante o resucitar un muerto", que entiendo como una irónica alusión a esto, a esta resurrección de Don Sebastián que representaba Gabriel de Espinosa. (Los agustinos fray Diego de Zúñiga y el portugués fray Antonio de Sosa eran dos de los que iban diciendo en Toledo y Medina del Campo que no había evidencias de la muerte de Don Sebastián). La hipótesis más lógica parece ésta: que Gabriel de Espinosa era hijo de Don Antonio de Portugal y sobrino o pariente de Ruy Gómez de Siva y a la vez de los Bustamante, pues de lo contrario no tendría sentido que Don Quijote se preocupase al oír cantar los versos de la derrota de Carlomagno en Roncesvalles y se hable de "franceses", que sin duda es alusivo al linaje de Bustamante.
Antes que Don Antonio, en el siglo XIV, perdió el trono portugués el Infante Don Juan de Portugal y Castro, a quien el rey Juan I de Castilla casó con su hermanastra la infanta Doña Constanza de Castilla, hija bastarda del rey Enrique II de Trastamara y una dama aragonesa. El Infante que dió sobrenombre a la villa leonesa de "Valencia de Don Juan" en la que Montemayor quiso comenzar su Diana, libro que tenía Don Quijote y en el que había leído el romance del Abencerraje, como Lope de Vega.
Don Quijote pretendía desentrañar el sentido verdadero de los libros que leía y le gustaba leer los de Feliciano de SILVA porque le iban de perlas y se esforzaba por entenderlos ("la razón de la sinrazón que de mi razón se hace", etc.), aunque no los entendiese ni Aristóteles.

El Quijote se publicó en 1605, es decir, cuando Portugal estaba integrado en la Corona de Castilla al prevalecer en 1580 los derechos sucesorios de Felipe II. Y Portugal, Barcelona y Valencia tuvieron mucho interés en leer El Quijote, pues el Bachiller Sansón Carrasco dice que en estos lugares se habían impreso miles de ejemplares. Montemayor, el autor de la Diana, a quien Feliciano de Silva dedicó un epitafio, nació cerca de Coimbra, donde estudió y fue muy apreciado Don Antonio de Portugal, y Montemayor, como es sabido, supo catalán o valenciano como para traducir al castellano la obra de Ausías March, y estuvo en Valencia, que, como Barcelona, Nápoles, Sicilia, Cerdeña, etc., pertenecía al Reino de Aragón.

"Amo mío no, si acaso su deudo", dijo Gabriel de Espinosa (cuando mostraba una sortija con la efigie de Felipe II que le había dado la monja Doña Ana de Austria para aderezar), y es que si era hijo de Don Antonio de Portugal efectivamente lo era, pues era hijo de un primo suyo. Y como juró que era primo de Doña Ana de Austria, ésta sería hija de Felipe II y no de Don Juan de Austria, pues éste fue hijo de Doña Bárbara Blomberg y no de Doña Isabel de Portugal.
Demostrado está que Doña Ana de Mendoza, Princesa de Éboli, quería que una de sus hijas fuese reina de Portugal y que una rebisnieta suya (Doña Luisa de Guzmán y Silva) terminó siéndolo en la segunda mitad del siglo XVII.

Colón recaló en Portugal, vivió allí varios años, allí se casó y nació su hijo Diego, y de allí se vino a Palos (Huelva), y los Niño de Moguer se sumaron en masa a su empresa descubridora. Un linaje que para entonces había vinculado con descendientes de reyes de Portugal, como es el caso del Conde de Buelna, el solar más conocido del linaje Quijano de Don Quijote, padre de los Niño Portugal que vincularían con los Guzmán, con los Herrera Enríquez, y con los Zúñiga, linaje de Don Pedro de Zúñiga, Conde de Ledesma (Salamanca) y de Plasencia (Cáceres), donde una vieja leyenda o tradición sitúa a la familia de Colón antes de emigrar a GÉNOVA.
Bien mirado, hizo bien en llamarse "extranjero" y no genovés, pues así, extranjero, debía sentirse en Génova, por hijo de extranjeros, y extranjero en Aragón, Castilla y Portugal por nacido en Génova.
"si aquí le hallo, y que habla en otra lengua que la suya, no le guardaré respeto alguno, pero si habla en su idioma, le pondré sobre mi cabeza", dice el Cura del Orlando furioso del italiano Ariosto. "y aquí le perdonáramos que no le hubiera traído a España y hecho castellano", dice del capitán aragonés Jerónimo Jiménez de Urrea que tradujo la obra al castellano, porque "le quitó mucho de su natural valor; y lo mesmo harán todos aquellos que los libros de versos quisieren volver en otra lengua, que, por mucho cuidado que pongan y habilidad que muestren, jamás llegarán al punto que ellos tienen en su primer nacimiento".

El extremeño Hernando de Bustamante fue sin duda muy buen barbero/médico de sí mismo, pues fue de los pocos que sobrevivieron y llegó con Elcano a Sanlúcar después de haber dado la vuelta al mundo, y su lengua madre fue el castellano, como el del Barbero que le dijo al Cura (Pedro Pérez) del Orlando: "Pues yo le tengo en italiano; más no le entiendo".
Colón estuvo a la cabeza de todos los marinos que le acompañaron en 1492 en el viaje del Descubrimiento, iba como el capitán/almirante de aquella humilde flota de tres naves, y hablaba, leía y escribía en castellano y no en italiano, sin duda porque el castellano fue la lengua de sus padres, que si sus padres hubiesen sido genoveses hubiese sido al revés, creo yo. Y ¿quién con más razones o curiosidad que un Bustamante para conocer el Orlando de Ariosto, siendo el personaje sobrino de Carlomagno como Rodrigo de Bustamante? Y ¿qué paralelismo podría establecerse entre Colón y Don Quijote sino el de ser ambos de un linaje montañés con solar en Buelna y en Quijas de Reocín?
Hace poco, una señora me dijo en Santander: "La Pinta", que capitaneaba Pinzón, fue de antepasados míos, y la hicieron en los astilleros de aquí". Cuando me explicó que ella era de la familia de los Rascón de Ampuero (Cantabria), la creí. Y tengo que decir, porque es la pura verdad, que esa señora es la persona a quien menos le extrañó el título de mi libro de cuantas conozco. Supongo que porque había oído contar a su familia cosas de la historia del descubrimiento de América, que, como nos tocó comer en distintas mesas, no pude seguir hablando con ella del tema y no lo sé."La Niña" fue de los Niño de Moguer, y un nieto de Juan Niño (Alonso Vanegas) dijo que otra de las embarcaciones fue de Colón, que, por exclusión, no puede ser otra que la nao Santa María, que procedía de los astilleros del Cantábrico y antes se había llamado "La Gallega". A lo mejor se la vendió el gallego Pedro de Velasco que menciona su hijo en al Historia del Almirante, homónimo del descubridor de la isla de Flores de las Azores o el mismo cuando servía al Infante Don Enrique "el Navegante", hijo del Maestre de Avís -Don Juan de Portugal- y éste hermanastro del infante Don Juan de Portugal y Castro, cuya hija se titularía Condesa de Buelna por su matrimonio con el capitán Pedro Niño Laso de la Vega.
"El futuro Almirante de las Indias hubo de estudiar la lengua latina en algún convento de Pontevedra, y rudimentos de Cartografía, y por consiguiente de cosmografía, con Gonzalo de Velasco, ya mencionado, autor de una "Carta del mundo", regalada por el Concejo al Arzobispo de Santiago", dice el señor García de la Riega en el capítulo XIV de su "Colón, Español", que defiende que nació en Pontevedra en 1436 ó 1437 y emigró a Génova con su familia por la correspondencia que encuentra de los nombres y apellidos de la documentación gallega con la genovesa. Piensa que comenzó a navegar en 1451, cuando tenía unos 14 años más o menos, que es a la edad que comenzó a hacerlo Pero Niño Laso de la Vega, Señor de Cigales (Valladolid) y Conde de Buelna, que murió en 1453 y tuvo un criado llamado Juan de Espinosa como después Colón. ¿No serían los emigrados de Plasencia los que pasaron en Génova por esos Colombo o Colón emigrados de Pontevedra? ¿Por qué Don Fernando Colón Enríquez no encontró a la familia de su padre en Génova cuando la buscaba allí ni nadie supo darle razón de ella? Preguntaba por su padre, por un hombre que había descubierto un mundo nuevo, y no por un desconocido abuelo o bisabuelo. No creo que nadie pretenda encontrar su partida de bautismo o de nacimiento.

No deja de ser curioso que el señor García de la Riega comenzase su investigación por un documento del 13 de agosto de 1616 en el que aparece un Velasco Bustamante junto a otros personajes de linajes no menos sugerentes. Dice que en 1892 un vecino de Pontevedra llamado Don Telmo Vigo le dió a su tío Luis de la Riega la ejecución de una sentencia de un pleito habido entre el monasterio de Poyo y Don Melchor de Figueroa Cienfuegos, vecino de Pontevedra, con fecha de 13 de agosto de 1616, documento que consta de 12 folios, firmado por el Marqués de Cerralbo, Gobernador y Capitán general de Galicia, y por los oidores de la Audiencia de Coruña Don Mateo Velasco de Bustamante, Don Antonio Valdés, y Don Francisco Moscoso Figueroa, y consigna, por copia literal, el contrato de aforamiento, en lenguaje gallego, de la huerta y heredad de Andurique, hecho el 13 de octubre de 1519 por el mencionado monasterio de Poyo al mareante Juan de Colón y a su mujer Constanza de Colón".
El título de Marqués de Cerralbo nos suena porque Feliciano de Silva se casó con una mujer de origen oscuro que se crió en casa de los Marqueses de Cerralbo (linaje de Pacheco) y era hija natural de Don Diego Hurtado de Mendoza, a quien Feliciano de Silva le dedicó alguna de sus obras, consignando todos los títulos de este Mendoza, entre ellos el de "Señor de la casa de la Vega", que menciona en último lugar. Y el apellido gallego Figueroa del litigante todavía más familiar pues era el linaje de los hijos del Marqués de Santillana y el que llevaba en segundo lugar el Inca Garcilaso de la Vega (éste fue bautizado en Perú como Gómez Suárez de Figueroa y era pariente del poeta Garcilaso y del Marqués de Santillana), que pone en su escudo las armas de Vargas, Figueroa, Laso de la Vega y Mendoza y Sotomayor. Y precisamente cita a Payo Gómez de Sotomayor (casado con Doña Mayor de Mendoza) porque el 29 de septiembre de 1435 hacía la escritura de compra de una casa y terrero "hasta la casa de Domingos de Colón o vello". (Esto de Vello nos recuerda al Monte Velho o Monte Maior, lugar de nacimiento del portugués Jorge de Montemayor, de donde éste, como dije, tomó su apellido). El señor García de la Riega, después de transcribir todo el documento, explica que este Payo Gómez de Sotomayor fue Mariscal de Castilla y embajador del rey Enrique III en Persia y que su esposa Doña Mayor de Mendoza era sobrina de Don Lope de Mendoza, Arzobispo de Santiago.
Yo me ocupé de este Don Lope cuando comenzaba a investigar El Quijote por aquello de que Cervantes y Saavedra son topónimos y apellidos de Galicia y porque el "Quixote de la Cantabria" de Ribero Larrea (Cura natural de Taramundi/Asturias, fronterizo de la provincia de Lugo) dice las prebendas que tenía Don Quixote en Asturias y en VIGO, de donde le mandaban pescados, y por esto me hizo gracia que se apellidase Vigo el señor que le daba al tío de García de la Riega ese documento de la finca que fue de Juan Colón y ahora era de los Vigo, linaje vinculado con los Quijano de Cantabria. Y también porque Ribero Larrea fue capellán de los Velasco y le dedicó la obra a un Velasco, Duque de Frías, y el primer Duque de Frías (Velasco Mendoza) se casó con Blanca Herrera Niño, nieta del Conde de Buelna, que se llamaba Don Bernardino de Velasco como el Conde de Salazar que cita el morisco Ricote en El Quijote, etc.
Tendría que consultar los escritos de entonces porque ahora de todo aquello sólo recuerdo que un Don Sancho de Sotomayor, familia de los Ulloa y Zúñiga, murió poco después que Crístóbal Colón, y que ya en el siglo XIII una hija del Señor de la casa alavesa de Guevara se había casado con un Castro, Señor de Chantada. Y esto porque en los Anales de Aragón veíamos a un Colón navegando junto a un Guevara, linaje de la primera mujer de Pero Niño -Doña Constanza de Guevara- que era viuda de Don Diego de Velasco. El señor García de la Riega no cuenta con El Quijote ni otras fuentes literarias porque se ciñe a los documentos de los Colón, pero los lectores del Quijote sabemos que ya en el Prólogo se menciona al Obispo de Mondoñedo (Guevara), a Fonseca, a León Hebreo, al que tradujo el Inca Garcilaso, a Ovidio, al que tradujeron Bustamante y el andaluz Barahona Soto de ascendencia burgalesa, aludido éste junto a Lope de Vega de forma implícita precisamente cuando se cita al italiano Ariosto y al Catay de los versos del Orlando, la tierra asiática a la que Colón creyó haber llegado cuando pisó tierra americana o las Indias occidentales, y en cuyo capítulo (primero de la Segunda Parte) Don Quijote sitúa en una playa montañesa (Cantabria) a un fortuito descubridor de tierras remotas y desconocidas.
"La Marina casi se compone de caballeros montañeses", dice el Quixote de la Cantabria (Infanzón Don Pelayo de la Vega) de Ribero Larrea. En ese capítulo II,I Don Quijote viste de "bonete colorado toledano" y almilla de bayeta verde y se cita al Arzobispo de Sevilla al que recurría el loco del cuento que recuerda a Neptuno. Y Arzobispo de Sevilla fue Fernando Niño de Guevara, que sucedió en el cargo a Don Rodrigo de Castro, hijo del Conde de Lemos, título al que Cervantes le dedicó esta Segunda Parte del Quijote.

Por su parte, el sevillano Luis Vélez de Guevara escribió aquello de Gelves y la casa sevillana de los Colón:
"Que es para no tener a mundos miedo,
Portugal y Colón, Castro y Toledo"
,
que serían los apellidos de los hijos de Jorge Alberto de Portugal Castro (Conde de Gelves) e Isabel Colón Toledo, ya bisnietos de Cristóbal Colón. Entonces no había regla fija en el uso del primer apellido, como recuerda García de la Riega, y el padre del Colombo genovés se llamaba Domingo Colombo, linaje que significa Palomo como dice Don Fernando Colón en la Historia del Almirante, y yo entiendo que eso de "algún palomino de añadidura los domingos" que leemos en las primeras líneas del Quijote es una irónica alusión a esto. Es decir, que lo de Domingo Colombo era un añadido, algo falso. ¿Sustituía el falso Colombo o Colón a un Niño Portugal?
Lo de las "lentejas los viernes" nos recuerda al Alentejo portugués en el que nació el ilustre marino Vasco de Gama (1460-1524), cuyo linaje es originario del pueblo de Gama (Cantabria), que llegó a la India de Oriente bordeando la costa africana y fue Virrey de la India, donde murió el 24 de diciembre de 1524. Colón pretendió llegar allí por un camino diferente.
Parece que Colón llevaba los apellidos Niño Portugal y era rubio y tenía la piel blanca colorada, o de un rojo encendido, como Don Juan Niño Portugal, hijo del Conde de Buelna.

6 ene 2010

LE SACARON UN BILLETE

"Le sacaron un billete para la India y le mandaron a América", dijo de Colón el otro día un humorista de la Sexta. Comprendo que, ante esta gracia y capacidad de síntesis, la gente pase de mis rollos y que no quiera leerme nadie. Pero yo sigo escribiendo y escribiendo porque todavía sigo preguntándome, por ejemplo, si tendría algo de cierto la leyenda de que los padres de Colón se fueron de Plasencia (Extremadura) a Génova por revueltas políticas y que por esta razón Colón y sus hermanos habían nacido allí y hablaban castellano, y, dado el poder que tuvieron en Plasencia los Zúñiga, me pregunto hoy todavía si tendría algo que ver aquella intervención de Pero Niño cuando pretendían quitarle a Don Gonzalo de Zúñiga el Obispado de Plasencia para dárselo a Don Gutierre de Toledo, dada la importancia que el autor de El Victorial le da a esto. Me pregunto también, dado que el extremeño Hernando de Bustamante navegó con Elcano, Magallanes y Toribio Alonso de Salazar, desde cuándo y por qué vínculos estaba en Extremadura el linaje de Bustamante, cuyas armas o símbolo heráldico vemos en distintos escudos extremeños. Pero Niño tuvo bienes y derechos en Plasencia que heredó su hija Leonor Niño Portugal, mujer de Diego López de Zúñiga (hijo de Juana de Navarra, hija bastarda del rey de Navarra Carlos III El Noble, y por tanto hermanastra de la reina Doña Blanca de Navarra, primera mujer de Juan II de Aragón, que fue padre del Rey Católico de su segundo matrimonio con Doña Juana Enríquez Fernández de Córdoba). El mismo Pero Niño se casó en terceras nupcias con Doña Juana de Zúñiga y el marino Toribio Alonso de Salazar menciona en su testamento tierras de Valladolid de Juan de Zúñiga. Pero Niño y Colón fueron de romeros al Monasterio extremeño de NªSª de Guadalupe y cuando Colón murió en Valladolid en mayo de 1506 le enterraron en una capilla de familiares de los Zúñiga.
Sarmiento, el Adelantado de Galicia y Señor de Mucientes (Valladolid), se casó con una hija de Don Pedro de Zúñiga, Conde de Plasencia, y la enemistad de este Sarmiento con Pero Niño terminó un día en una verdadera guerra, con varios muertos en uno y otro bando, de la que salió herido su hijo Don Juan Niño Portugal, que murió poco después.
A Alonso de Vargas, el tío del Inca Garcilaso, en su juventud le llamaban "el de Plasencia" y de esta misma ciudad extremeña era Doña Inés de Vargas Carvajal, mencionada en la dedicatoria de "La Pícara Justina" por esposa del famoso Don Rodrigo de Calderón. El apellido Vargas es originario de La Montaña o Cantabria y está en la toponimia de Extremadura (Higuera de Vargas, que podríamos traducir por Figueroa-Vargas). Las ondas marinas del escudo de Burguillos, por ejemplo, tiene más que ver con los Vargas, con sus armas, ganadas en hazañas marinas, que con los Zúñiga, linaje del Duque de Béjar, a quien Cervantes dedicó el Quijote de 1605, que fue también Señor de Burguillos. El Quijote de 1615, como es sabido, Cervantes se lo dedicó al Conde de Lemos, Don Pedro Fernández de Castro. Galicia, Extremadura y Huelva son tierras linderas de Portugal, reino que tuvo tantos pretendientes tras la muerte del joven rey Don Sebastián, único monarca portugués de este nombre que, por cierto, compartió con el padre del Inca Garcilaso (el capitán Sebastián Vargas Figueroa Garcilaso de la Vega y Sotomayor). y que dirimió un pleito con Castilla tras el viaje de Colón de 1492.

Quiero decir con esto que ese ascendente Bustamante que una advierte en Colón y sus hermanos podría venir del mismo tronco que el del extremeño Hernando de Bustamante que llegó a Sanlúcar de Barrameda en 1522 con Juan Sebastián Elcano. Y ya en el capítulo II vemos que se trata de "Caco de la playa de Sanlúcar" a un ventero andaluz, cuya venta le parecía a Don Quijote castillo y el ventero alcaide de la fortaleza, detalle que nos recuerda a los Duques andaluces que acogieron a Colón cuando vino de Portugal, por aquello de que el famoso Don Alonso de Guzmán fue Alcaide de la Fortaleza de Tarifa (Cádiz), planteándonos el problema de si un linaje Señor de Quijas de Reocín como fue el de Bustamante reivindicaba el descubrimiento de América, ya que Don Quijote al final se llama Alonso Quijano y por tanto compartía el nombre de Alonso con ese fortuito descubridor de tierras remotas y desconocidas que el Inca Garcilaso llamó Alonso Sánchez de Huelva. La leyenda de éste le aproxima tanto a Colón que dice que murió en su casa, preguntándome si fue así por conocidos o por parientes por la línea Bustamante. ¿Fue Colón hijo de una Bustamante extremeña y de un descendiente del infante Don Juan de Portugal y Castro o de Pero Niño, refugiados en Génova?

TOLEDO, 2 de mayo de 1536:
"sepan quantos esta carta vieren, como yo hernando de palaçios capellan de coro de la santa yglesia de toledo, e yo pedro de palaçios su hermano, vecino de dicha ciudad de toledo morador en esquibias, amos de mancomún otorgamos e conosçemos que devemos a vos domingo de bibaldo e a vos alexandre justiniani ginoveses, fabricantes en esta dicha çibdad questades absentes bien asy como sy presentes estobiésedes, honze mill e dozientos e ochenta maravedís de moneda vsual, los quales son de preçio de veynte e quatro varas de damasco blanco que de bos compramos e Resçebimos", etc.
En este documento reconocían los tíos de Catalina Salazar Palacios, la mujer de Cervantes, lo que debían a los genoveses Domingo de Vivaldo y Alejandro Justiniani.
(Archivo de Protocolos de Toledo. Escribano Álvaro de Uceda, Folio 211).
Esto nos recuerda al genovés Agustín Justiniani, autor del "Psalterio", a quien salió a desmentir el hijo de Colón por las noticias que daba en su obra de su familia, y que dice que fue la causa de que escribiese la "Historia del Almirante".
Estos Palacios, vinculados con los Salazar, Quijada, Guerra, etc. tenían por linderos de algunas fincas a Juan Vélez de Guevara:
"la parte que tengo en un olibar a bal de la fuente, término de dho. lugar desquibias orro y libre de tributo.
Otro olibar y majuelo a bal de sanchuelo, que alinda con olibar de juan vélez de guevara.
y dos pedazos de majuelo, camino de toledo, que alinda con tierra y olivar de gonzalo de salazar; otro olibar a la bega, de hasta quarenta y cinco olibas;
un majuelo a la serna, con ocho olibas, de tres arançadas poco más o menos, que alinda con majuelo de juan de guevara"
, etc., dice la Carta de donación otorgada por Francisco Palacios en Toledo el 17 de marzo de 1589 en favor de su sobrina Quiteria de Palacios.
(Archivo de Protocolos de Toledo, Escribano, Juan Sánchez de Canales. Año 1589. Folio 338).
Los Niño de Toledo vincularon con los Guevara y de esta rama era Don Fernando Niño Vélez de Guevara, el Arzobispo de Sevilla, y también tenía vínculos con los Salazar, y entre los muchos documentos de la familia toledana de Doña Catalina de Salazar, la mujer de Cervantes, nos encontramos con un Diego de Espinosa, testigo de la escritura de Francisco de Palacios Vozmediano nombrando curador suyo a Gaspar de Guzmán Salazar. Era el 24 de abril de 1595, es decir, unos meses antes de la ejecución de Gabriel de Espinosa en Madrigal:
"En la ciudad de toledo a veinte e quatro días del mes de abril de mill e quinientos y noventa e çinco años ante Juan sotelo alcalde ordinario de la dicha ciudad y en presencia de mí el escribano público, pareció presente Françisco de palaçios bozmediano de hedad de diez e ocho años poco más o menos, hijo de hernando de salazar bozmediano e catalina de palaçios difuntos e dixo, que para hefeto de elegir y administrar su persona e bienes e hazienda tiene nezesidad de ser probeydo de vn curador de persona e bienes y nombró que sea gaspar de guzmán escrivano de la santa hermandad bieja, vezino desta ziudad de toledo presente, e pidió a su merced le compela a que le acebte e le conçierna y encargue de la dicha curaduría dicha e le dé poder en forma para usar della.
el dicho gaspar de guzmán presente, dijo que acebtaba e acebtó el dicho ofiçio e cargo de tal curador y juró en forma de derecho (...) dará buena quenta con probecho leal y verdaderamente al dicho menor e a quien él lo obiera de aber y por que lo cumplirá dió su poder a diego de espinosa vezino de la ciudad de toledo, presente, que lo acebtó, y el dicho gaspar de guzmán, principal curador, y el dicho diego de espinosa como su fiador e principal pagador, haciendo como hizo de deuda ajena suya propia, ambos a dos juntamente, de mancomun"
, etc.
Gaspar de Guzmán -Diego Despinosa- Francisco de Palacios Vozmediano- Juan Sotelo, alcalde.
siendo testigos presentes Gabriel de Solórzano, Simón de Orellano, y Francisco de Xara.
(Archivo de Protocolos de Toledo. Escribano, Francisco Rodríguez. Folio 339 vº).

Los más de 60 documentos que tengo de la familia de Catalina Salazar, mujer de Cervantes, nos sugieren muchas cosas, desde el parentesco de Doña Juana Coello (la mujer de Antonio Pérez) con los Vozmediano hasta Castillo Solórzano, a quien se le ha atribuido la autoría del Quijote de Avellaneda, pero lo que me interesa ahora es el nombre del toledano Gabriel de Espinosa, pues la cédula que le acreditaba como cocinero/pastelero estaba expedida en Ocaña (Toledo) cuando era corregidor de este lugar un Niño de Zúñiga, y por otra parte así se llamó el marido de María de Bustamante, que era hermanastra de los Bustamante Salazar, de la mujer de Jerónimo Alemán.
En la Escritura de dejación de bienes de Francisco de Palacios a su sobrina Quiteria de Palacios, hija de Lope García de Salazar, hecha en Toledo el 31 de octubre de 1590, fueron testigos presentes:Eugenio Egas de Guzmán, Pedro Zapata, Agustín Zapata y Fernando Álvarez de Toledo.
"Le sacaron un billete para la India y le mandaron a América", dijo de Colón el humorista. Yo he vuelto a preguntarme hoy: ¿Sacaron antes sus padres un billete para Génova?