12 feb 2009

Alonso Sánchez de Bustamante


Aquel hombre hizo realidad lo que Séneca escribió en su Medea y que resultó profético:
"Venient annis saecula seris
Quibus Oceanus vincula rerum
Laxet, et ingens pateat tellus,
Tephysque novos detegat orbes,
Nec sit terris ultima Thule."


Lo cual significa: “Vendrán años en los que el Océano aflojará los vínculos de las cosas y un marinero, como Tephys, descubrirá un mundo nuevo y Thule (Islandia) no será la última de las tierras”, dice Fernando Colón en la biografía de su padre, añadiendo: “lo cual, desde luego, se ha cumplido en la persona del Almirante”. (Capítulo VII).

Yo lo creería como él si Colón se hubiese llamado Alonso como Don Quijote y si El Quijote se hubiese escrito y publicado antes del descubrimiento de América y no después.
Las tres flores de lis que labró el cantero en este escudo de los Bustamante, y en el escudo de los de la Cerda, los hermana con la casa francesa de Anjou y con la de Perceval o Pero Cevallos.
El nombre de Dulcinea del Toboso suma 17 letras como el de Jorge de Bustamante y el Bachiller Sansón Carrasco iba a resolver el acróstico que le encargó Don Quijote para ella (Cap. II, IV) del mismo modo que lo hizo Jorge de Bustamante en la vida real (embebiendo una letra lo mejor que pudiese). El nombre de María de Bustamante también suma 17 letras, era toledana e hija de Alonso de Bustamante. El Bachiller Sansón Carrasco era hijo de Bartolomé Carrasco, en cuya casa había servido anteriormente Sancho. Ante esto nos preguntamos: ¿Era hijo de Bartolomé Carrasco y una Bustamante?
Los nombres de Diego y Bartolomé de los hermanos de Cristóbal Colón fueron muy frecuentes en el linaje de Bustamante y la verdad es que parece que los Colón también tuviesen este linaje en su ascendencia. "Las Indias que ahora cada día se descubren", dice Jorge de Bustamante en el Prólogo de Las Metamorfosis de Ovidio, y en vida de este montañés, natural de Silió (Valdiguña), sucedía el descubrimiento de América. Y esta obra de los Matamorfoseos de Ovidio sale a relucir en El Quijote en los capítulos de la Bodas de Camacho el Rico, a las que fue Don Quijote después de haber estado en casa de Don Diego de Miranda. en la que se puso el tahalí de "lobos marinos" y recordó los versos de Garcilaso de la Vega. Esto nos recuerda a los banquetes y bodas que hicieron "los Niño y sus parientes Quinteros y Camachos después que vinieron de descubrir", según declaró un testigo en el documento que Don Juan Manzano recoge en su Historia. (la rama de Camacho el Rico era de Jérez/Cádiz).
El conquistador Vicente Guerra dio nombre al Caño de Vecinguerra, de Córdoba, mencionado junto a los Metomorfoseos, la Giralda de Sevilla, etc. (Cap.II, XXII), y de su linaje fueron los andaluces hermanos Luis y Cristóbal Guerra que navegaron con los Niño. "Las ínsolas e Tierra Firme hasta ahora descubiertas por Cristóbal Colón y Cristóbal Guerra", le decía el Canciller Don Pedro de Ayala a los Reyes Católicos en una carta que les comentaba los propósitos descubridores de los ingleses al frente del genovés Cabot.

El vínculo Guerra de la Vega es tan antiguo como el solar Guerra de Ibio (Cantabria), considerado el más antiguo de este linaje y de donde es originaria la famosa "Baila de Ibio" -danza guerrera bailada por hombres armados de espadas vestidos de blanquísimo lienzo y coloridos pañuelos o paños de seda- que fue la que mejor le pareció a Don Quijote de cuantas se bailaron en las Bodas de Camacho el Rico, que terminaron siendo las bodas de Quiteria (¿Guerra Mendoza?) y de Basilio, un mozo que "birlaba los bolos como por encantamento". Y el Almirante Pero Niño hizo concesiones a Juan Guerra de la Vega el 13 de junio de 1439 en Santillana de solares de la Sierra de Ibio.

La casa de Don Diego de Miranda tenía su escudo de armas a la entrada, "la bodega, en el patio, la cueva, en el portal". ¿Con vinos de CIGALES, del Señorío de Pero Niño?
Don Pascual Madoz dice en su Diccionario Geográfico de Cantabria (1845-1850) al tratar del Valle de Castañeda, Condado de Garci Fernández Manrique, casado con una Mendoza, hermanastra del primer Marqués de Santillana, a cuyo Conde vendió María Niño Portugal (la hija mayorazga de Pero Niño) sus posesiones en Buelna:

"No se conocía más vino de Castilla que el de CIGALES, que se administraba a los enfermos; todo esto ha decaido en sumo grado".

Y precisamente la denominación de origen de los vinos es una de las cosas que le preocupaban a Sancho en el gobierno de lo que él creía ser ínsula:

"y juntándose los burladores de Sancho, dieron orden entre sí el cómo despacharle del gobierno; y aquella tarde la pasó Sancho en hacer algunas ordenanzas tocantes al buen gobierno de la que él imaginaba ser ínsula, y ordenó que no hubiese regatones de los bastimentos en la república, y que pudiesen meter en ella vino de las partes que quisiesen, con aditamento que declarasen el lugar de donde era, para ponerle el precio según su estimación, bondad y fama" (Cap. II, LI).

Inmediatamente antes, Sancho terminaba la carta a Don Quijote diciendo: "Y con esto, a mí me saque con bien y en paz deste gobierno, que lo dudo, porque le pienso dejar con la vida", que fue lo que les pasó al Gobernador de los Países Bajos -Don Juan de Austria- y a su secretario Juan de Escobedo, casado éste con Doña Constanza de Castañeda. Y Don Rodrigo de Calderón, Marqués de Siete Iglesias (comarca de Medina del Campo), de la rama Calderón de Valladolid, nació en Flandes y el símbolo heráldico de su linaje son cinco calderos y Don Quijote en casa de Don Diego de Miranda, además de ceñirse el tahalí de lobos marinos, se lavó la cabeza en "cinco o seis calderos", porque en la cantidad de calderos, se dice, "hay alguna diferencia" (los Castañeda llevan tres), y a Don Rodrigo de Calderón le encargaron que trajese los papeles de Flandes de Don Juan de Austria y Juan de Escobedo, que no entregó, y siete años después de publicarse El Quijote terminó en la horca como Gabriel de Espinosa, el falso rey Don Sebastián de Portugal, al que llevaban la comida a la cárcel de Medina en cubiertos de plata de casa del banquero Simón Ruiz (un clérigo hermano de éste se llamó Diego de Miranda como el Caballero del Verde Gabán).
La muerte del montañés Juan de Escobedo para los historiadores es un enigma todavía sin resolver. Según esta lectura del Quijote, detrás de todo ello estaba el dinero, el gran negocio que algunos estaban haciendo en Flandes con aquellas guerras. ¿Vino Escobedo a España en julio de 1577 a denunciarlo ante los tribunales de Justicia? Creo más que fuera a esto que a por unos papeles que necesitaba para la próxima la boda de su hija con un de la Puebla, como se dijo entonces. El Capítulo II, XLVII se titula:
"Donde se cuenta cómo se portaba Sancho Panza en su gobierno".
Y comienza así:

"Cuenta la historia que desde el juzgado llevaron a Sancho Panza a un suntuoso palacio, adonde en una gran sala estaba puesta una real y limpísima mesa (...) uno que parecía estudiante echó la bendición", etc. Y en casa de Antonio Pérez intentaron envenenar a Juan de Escobedo y el estudiante Diego de Bustamante vivía en casa de Antonio Pérez y fue uno de los que compartió aquella mesa, echase o no la bendición. Es decir, que le mataron para que no hablase. ¿De los amores de Antonio Pérez y la Princesa de Éboli, como se dijo?
La carta que recibe después del Duque no dice nada de celos ni amores, habla de "unos enemigos míos y de esa ínsula", y termina así:

"Deste lugar, a 16 de Agosto, a las cuatro de la mañana,

Vuestro amigo,

El Duque".

¿Qué Duque? ¿De qué lugar? Pues el Duque de Alba, antiguo gobernador de Flandes, del partido opuesto al de Éboli y los Mendoza, y esto explica que resulte ironico que en La Pícara Justina (1604) se diga "fechado en Alba, a los hígados de Agosto", y que Don Quijote sea tan conocido para su autor como Alfarache, Lazarillo y Celestina, aunque El Quijote todavía no había salido a la luz, y que el autor dedicó a Don Rodrigo de Calderón, casado con la extremeña Doña nés de Vargas Carvajal.

¿Había estado Juan de Escobedo en el juzgado antes del 16 de agosto? Si creemos lo leído en El Quijote habría que decir que sí. Y no deja de ser curioso lo comentado de los vinos de Cigales si tenemos en cuenta que quien vendió al Conde de Castañeda sus derechos en Buelna era hija de Pero Niño Laso de la Vega, Señor de Cigales.

"tan sabio romance y tan decantado en España", le dice Don Quijote al Cachopín de Laredo sobre el romance de Lanzarote. Y sin ir más lejos, como dije, Doña Juana la Beltraneja pasó a l historia con este sobrenombre porque se decía que era hija de Don Beltrán de la Cueva y no del rey Enrique IV de Castilla, quien le concedió el título de Duque de Alburquerque, y con cuya descendencia vinculó la descendencia de Colón (su nieta Juana Colón Toledo se casó con Luis de la Cueva Toledo). El rey Juan I de Castilla le concedió a Juan Niño el Señorío de Cigales. ¿Pudo tener Juan Niño un romance con la mujer de este monarca (una Aragón) y ser padre de Don Fernando de Antequera?

Don Quijote tomaba a su vecino Pedro Alonso por el alcalde de Antequera:

"Mire vuestra merced (...) que yo no soy Rodrigo de Narváez, ni el Marqués de Mantua (...) ni vuestra merced es Valdovinos, ni Abindarráez, sino el honrado hidalgo del señor Quijana", le dijo Pedro Alonso a Don Quijote, a lo que éste contestó:

"Yo sé quién soy".
¿Sabía que tenía de moro de judío y de cristiano como su historiador Cide Hamete Benengeli? ¿Lo tenía también Colón?

Judíos, moros y cristianos convivieron en Toledo durante siglos y por ello es conocido como “la capital de las tres culturas”, así que no tendría nada de extraordinario que así fuese, ya que Don Quijote era toledano como el poeta Garcilaso y como Dulcinea, pues dice que ésta era de El Toboso, y él de un lugar cerca del suyo, y El Toboso está en la provincia de Toledo. También dice: “El Toboso, un lugar de la Mancha”, y entendemos que esa “alta Mancha” era la que se preciaba de él más que Grecia y Gaula -según el discretísimo académico de la Argamasilla.

Don Quijote de la Mancha y Amadís de Gaula compartían linaje como, por ejemplo, el toledano Garcilaso y el Inca Garcilaso, aunque sus patrias fuesen tan distintas y tan distantes. Y ese linaje no puede ser otro que el de Niño del Conde de Buelna, nieto de Garcilaso por línea materna como el Marqués de Santillana.

El continuador de la historia de Amadís de Gaula -Rodríguez Montalvo- era de Medina del Campo, donde nació Don Fernando de Antequera, hijo de Juan I de Castilla. Una hermana de este monarca (Doña María de Castilla) se casó con el Almirante Don Diego Hurtado de Mendoza y Ayala y fueron padres de la mujer del Conde de Castañeda (Doña Aldonza de Mendoza), que era hermanastra del Marqués de Santillana, éste hijo del segundo matrimonio de Don Diego Hurtado de Mendoza con Doña Leonor de la Vega. El Almirante Don Diego Hurtado de Mendoza era bisnieto, por la línea Ayala, del Almirante Don Diego Gutiérrez de Ceballos, Señor Mayor de las casas de Ceballos y de la villa de Escalante, de donde procede el linaje de su mismo nombre, fundador de la villa de Laredo como los Cachopines con los que estaban vinculados. El Marqués de Santillana y los Escalante se disputaban los vasallos y el Marqués de Santillana se titulaba Señor Mayor de las casas de Ceballos, dice Vargas Ponce en su biografía del Conde de Buelna. Y creo que a esto nos remiten los irónicos versos de cabo roto:

"mas por uña de caba-llo
No se me escapó ceba-llo".
El Infante Don Fernando de Antequera era abuelo del Rey Católico y a este monarca se le acusó de no querer que se aclarase la genealogía de Colón. Y Doña Rodíguez dice en Aragón de su marido que era "hidalgo como el Rey porque era montañés" (Cap. II, XLVIII) y en El Victorial leemos que Juan Niño e Inés Laso de la Vega "tomaron el camino para se yr a Aragón" cuando en principio rechazaban la oferta del rey Juan I de Castilla para que se ocupasen de la crianza de su hijo -el futuro rey Enrique III de Castilla, hermano mayor de Don Fernando de Antequera.
Si éste fuese biológicamente del linaje de Niño, es obvio que el rey Don Fernando de Aragón, su nieto, lo era también. Yo creo que esto explica la alusión al asesinato de Don Diego de Rojas con lo de los "duelos y quebrantos los sábados", pues su viuda se casó después con Don Fernando de Antequera, del que era tía. (Doña Leonor de Alburquerque, hija de Beatriz de Portugal y Castro y de Don Sancho de Castilla, Conde de Alburquerque, éste hermano de Enrique II el de las Mercedes, el entronizador de la casa de Trastamara, y por tanto tío del rey Juan I de Castilla, el padre de Don Fernando de Antequera).

Alburquerque está en la provincia de Badajoz (Extremadura) y de ahí le venía el apellido a la mujer del Infante Don Fernando de Antequera y el título de Don Beltrán de la Cueva (Duque de Alburquerque) . ¿Era una Escalante la madre de Juan Niño? ¿Era una Escalante abuela de Pero Niño y del Infante Don Fernando de Antequera? Un Juan de Escalante, vecino de Buelna, testificaba en diciembre de 1431 los derechos de Pero Niño en Buelna, pero desconozco si estaba emparentado con él, si podría tratarse de un tío de Juan Niño, o, si se quiere, hermano de la abuela paterna de Pero Niño.

Lo que es incuestionable es que El Quijote para Urganda la Desconocida es un libro criptográfico, que todo investigador del Quijote vuelve sus ojos a La Montaña por ser montañés el linaje Quijano de Don Quijote y la Montaña cuna de hidalgos, y que el solar más conocido del linaje de Don Quijote es el Condado del Almirante Pero Niño. ¿Era Cristobal Colón del linaje de Niño?



Quien crea en El Quijote tiene que decir que sí. Se desconoce con qué mujer tuvo descendencia el Abad de Santillana Alonso Niño, pero parece que fuese una Bustamante de Santillana o Quijas y que de este vínculo descendían los hermanos Cristóbal, Diego y Bartolomé Colón, hijos de Domingo. Un Bustamante de Quijas de Reocín no podría encontrar mejor nombre para su rocín que el de Rocinante. Colón se consideró con condiciones naturales para la astrología/astronomía, ciencia muy necesaria para marinos como él. ¿Se dice por esto que Rocinante era de suyo algo astrólogo? : "debe ser la causa de estar tan flaco el ser de su naturaleza algo astrólogo o filósofo, o la larga experiencia de las cosas del mundo, que no deben haber pasado pocas por él", le dijo Don Álvaro Tarfe a Don Quijote a propósito de Rocinante, tras decir Don Quijote: "No hay Bucéfalo, Alfana, Seyano. Babieca ni Pegaso que le iguale" (Avellaneda, Cap. III). ¿Viene Bustamante del persa Bustam? (Rocín-antes=Rocinante. Bustam-antes=Bustamante). Los Reyes Magos eran persas y por su conocimiento de los astros llegaron a Belén. Y con una reina persa vincularon los ascendientes del francés Bustanan Ben, que se considera que llegaron a Francia procedentes de Asia a mediados del siglo VII, y como sus descendientes vincularon con la casa de Anjou y a su vez los Bustamante de Quijas se dicen de origen francés, supongo que tendrían la misma ascendencia que ellos, y por ello yo traduciría Bustanan Ben por "hijo de Bustam"o Bustamante.

El Bachiller Sansón Carrasco, hijo de Bartolomé Carrasco, dice que los pajes fueron los que más se dieron a la lectura del Quijote (Cap. II, III) y Diego de Bustamante, hijo de Pedro de Bustamante, Señor del solar de Quijas de Reocín, fue paje de Don Pedro de Aragón y sirvió a Antonio Pérez en Zaragoza en la cárcel de los manifestados, y el Bachiller Sansón Carrasco iba a resolver el acróstico para Dulcinea del Toboso que le encargó Don Quijote como lo resolvió Jorge de Bustamante, y Sancho había servido antes en casa de Bartolomé Carrasco y no se tenía por posible que supiese cosas tan sutiles como las que decía en el Capítulo II,V. ¿Era el Bachiller Carrasco hijo de una Bustamante? Eso parece.

En ninguna de las biografías que tengo de Colón veo que le vinculen con los linajes de Niño Bustamante, pero creo que el anagrama o jeroglífico con el que firmaba, y que encabeza esta Página, nos remite a ellos, al igual que nos remiten a Ovidio estos versos de las Tristes: "Donec eris felix, multos numerabis amicos", etc., equivocadamente atribuidos a Catón en el Prólogo del Quijote. A continuación de esos versos se recuerda la historia del rey David y precisamente hasta ella se remitió Colón al hablar de su linaje:

"Yo no soy el primer Almirante de mi familia. Que me llamen como quieran, porque, a fin de cuentas, David, rey sapientísimo había sido pastor y se convirtió en rey de Jerusalén" (Historia del Almirante, Cap. II).

Es que Colombo no era su verdadero apellido. Su padre se llamaba Domingo y el linaje de Colombo o Palomo era falso o añadido y creo que por esto se dice lo de "algún palomino de añadidura los domingos" de la olla del hidalgo manchego. Creo que ni Colón ni Don Quijote mentían cuando insinúan una ascendencia real. Don Quijote dice que el sabio historiador que deslindase bien su parentela y descendencia podría hallarle ser quinto o sexto nieto de rey (Cap. XXI), y ya he dicho que un Alfonso o Alonso Niño fue hijo bastardo del rey Alfonso X el Sabio, que este monarca nació en Toledo y era quinto abuelo del rey Enrique III de Castilla (generación del Almirante Pero Niño), y que el rey Sabio y Doña Violante de Aragón fueron padres del Infante Don Fenando de la Cerda y éste, por tanto, hermanastro del dicho Alfonso Niño. El nombre de Domingo Quijano está en Buelna y en Quijas de Reocín por sus vínculos con la casa de Bustamante y en este linaje el nombre de Bartolomé fue más frecuente que en el de Quijano, pese a ser muy antigua la ermita de San Bartolomé en las montañas de Buelna (Collado de Cieza) y la devoción a este Santo que Don Quijote menciona a Sancho en el primer capítulo del Quijote de Avellaneda al hablar del "Flos Sanctorum". El Bachiller Sansón Carrasco, hijo de Bartolomé Carrasco, le dio noticia a Sancho y después éste a Don Quijote de su historia. El Bachiller aconseja a Don Quijote que vaya al reino de Aragón y a Zaragoza donde se celebraban las justas por la fiesta de San Jorge (Cap. II, IV) y le dice a Don Quijote que tanto el moro en su lengua como el cristiano en la suya hablan bien de él en su historia:
"vuesa merced lleva la palma a todos los caballeros andantes; porque el moro en su lengua y el cristiano en la suya tuvieron cuidado de pintarnos muy al vivo la gallardía de vuesa merced", etc. (Cap. II, III).
Parece que esto de la moderna Alianza de las Civilizaciones fuese una cosa antigua y que entonces Oriente y Occidente -o las unas y las otras Indias- sabían lo que se debían y necesitaban mutuamente, aunque, en el caso concreto de estos capítulos, lo que parece que se pretende decir es que esta Dulcinea/Jarifa -la monja de Madrigal implicada en el caso de Gabriel de Espinosa -Doña Ana de Austria- tenía ascendencia mora, y que el Duque de Alba lo sabía. Pero, volviendo al tema de Colón, yo creo que éste llevaba el linaje de Bustamante en su ascendencia y creo de fue de este linaje la mujer con la que tuvo familia el abad de Santillana del linaje de Niño.
En fin, escribo esta Página de Internet para que, si alguien me lee, sepa que esta investigadora del Quijote piensa que Colón fue del linaje de Niño y de Bustamante-Quijano como ese descubridor Alonso Sánchez de Huelva evocado por Don Quijote que hizo realidad la profecía de Séneca, que Fernando Colón dijo que fue su padre. Si así fuera, se explicaría lo escrito en una de las Capitulaciones de Santa Fe (Granada), lo insinuado por el padre Las Casas, y hasta la afirmación del Fiscal del Consejo de Indias de que el descubridor fue otro. No porque no lo hubiese descubierto él, sino porque su verdadero nombre era otro. ¿Cristobal Portugal Niño?
ANTONIO PÉREZ



Don Quijote y Antonio Pérez compartieron una cosa: el amor a las mujeres toledanas. Don Quijote se enamoró de la labradora toledana Aldonza Lorenzo, a la que dio el nombre de Dulcinea para que no "desdijese mucho del suyo y tirase y se encaminase al de princesa y gran señora" (Cap. I), y Antonio Pérez escribió: "la hija de la labradora de Toledo, que sin afeites y sin el sebillo de manos, contenta con el agua del natural TAJO...," y dijo que no había mujeres que tuviesen la piel más blanca y hermosa que las toledanas. ¿Sería toledana su madre como Dulcinea?

"con una ceja ahumada,
ganó en Toledo la Pérez,
más que cuarenta obligados
del jabón y del aceite",
escribió después Quevedo ¿Podría aludir a la madre de Antonio Pérez?

A Fernando Niño, primo hermano de Pero Niño, le llamaban "el Almirante del Tajo" por todas las propiedades que tenía en las riberas de este río y Fernando Colón escribió un libro de Cosmógrafía y la biografía de su padre o "Historia del Almirante Don Cristóbal Colón", y, si recordamos a Fernando Colón y a Antonio Pérez leyendo el Prólogo del Quijote, es porque en él se dice:

"Tras esto, para mostraros hombre erudito en letras humanas y en cosmografía, haced de modo como en vuestra historia se nombre el río TAJO, y veréisos luego con otra famosa anotación, poniendo: EL río Tajo fue así dicho por un rey de las Españas; tiene su nacimiento en tal lugar y muere en el mar Océano, besando los muros de la famosa ciudad de LISBOA, y es opinión que tiene las arenas de oro, etc." Y esto se dice tras la mención del rey David, al que se remitió Colón al hablar de su linaje, y Colón se casó en Portugal y allí nació su hijo Diego Colón, que a su vez se casaría con una Toledo. Y Antonio Pérez, a quien algunos en la corte le llamaban "el portugués", se casó con una Coello de ascendencia portuguesa (Doña Juana Coello), pasó a la historia por aragonés sin haber nacido en el reino de Aragón, y tras perder el favor de Felipe II tuvo que exiliarse en Francia, donde murió en 1611 y se sintió a veces tan solo como para escribir que no tenía más amigo ni mejor que la pluma con la que escribía, él que había tenido tantos y que le habían pedido tantos favores cuando era secretario del rey más poderoso del mundo, como exiliado murió también Ovidio tras perder el favor de Augusto, y que escribió en las Tristes:

"Donec eris felix, multos numerabis amicos,
Tempora si fuerint nubila, solus eris",

aunque en Prólogo del Quijote se atribuyan equivocadamente a Catón.

El interlocutor que habla utiliza las palabras tantico, latinico, sermoncico (Fernando Colón terminó sus días con hábito de eclesiástico), la terminación "ico" es propia de Aragón, reino en el que nace el Tajo y donde reinó Don Fernando de Antequera, y Antonio Pérez se acogió a los Fueros de Aragón y pasó a la historia como aragonés sin haber nacido en Aragón. Y Ovidio vuelve a mencionarse en los versos del Soneto dedicado al escudero Sancho Panza por el escudero de Amadís de Gaula:"Que a solo tú nuestro español Ovidio", dice, que involuntariamente nos hace recordar a Jorge de Bustamante por primer traductor al castellano de Las Metamorfosis de Ovidio. ¿Fue empadronado Antonio Pérez como hijo de un Bustamante? "Rocinante, señor, el mejor caballo es, que se ha criado en Córdoba", le dice Don Quijote a Don Álvaro Tarfe (Avellaneda, Cap. II). Y allí nació y se crió Don Gonzalo Fernández de Córdoba y creo que el nombre de Rocinante le vendría de molde al rocín de un Bustamante. Esto explicaría no sólo que Diego de Bustamante viviese en casa de Antonio Pérez cuando era un joven estudiante sino que explicaría también que los hijos de Antonio Pérez aparezcan en un documento apellidados Códoba como el Gran Capitán, de quien Antonio Pérez tenía un retrato en su casa.
Antonio Pérez era muy amigo de Don Baltasar Álamos, que era natural de Medina del Campo como Garci Montalvo, el autor del Amadís de Gaula, y Sancho, el escudero de Don Quijote, saca a relucir el linaje de Álamos en casa de los Duques (Cap II, XXXI), y Don Baltasar Álamos terminó casándose con una descendiente de Cristóbal Colón. (con Ana Colón Toledo, que era hermana de Jacoba Colón, mujer de Manuel Colón Vallejo, de Guiomar Colón, mujer de Diego Colón Portugal, y de Josefa Colón, mujer del licenciado Francisco de Paz de la Serna, padres de Josefa de Paz Colón, mujer del licenciado Martín de Larreategui, natural de Eibar (Guipúzcoa).Y en este Capítulo II, XXXI es cuando Sancho dice de su asno a la dueña Doña Rodríguez de Grijalba:

"Pues en verdad que he oído yo decir a mi señor, que es zahorí de las historias, contando aquella de Lanzarote,

Cuando de Bretaña vino,
Que damas curaban dél,
Y dueñas de su rocino;
y que en el particular de mi asno, que no le trocara yo con el rocín del señor Lanzarote".

Don Quijote había dirigido el romance de Lanzarote en el Capítulo II a Tolosa y Molinera (las dos mozas del partido, a quien les ruega que se pongan el Doña) y después en el Capítulo XIII se le repite al Cachopín de Laredo, donde tenía familia Juan de Escobedo, emparentado con los Bustamante y con toda la hidalguía montañesa, como le dijo Melchor Puerta Agüero a Felipe II, monarca al que sirvió Don Álvaro de Portugal Colón, segundo Conde de Gelves, que se casó con doña Leonor de Córdoba y Aragón. Y en Aragón es donde Doña Rodríguez dice que su marido era "hidalgo como el Rey porque era montañés" (Cap. II, XLVIII) y en el reino de Aragón nace el río Tajo, que pasa por Toledo y muere por Lisboa en el Océano.
La iglesia de Santillana, originariamente un pequeño cenobio de frailes de la Orden de San Benito, fue engrandecida por la reina Doña Urraca, hija de Alfonso VI, el conquistador de Toledo y parte de Portugal, que se casó con un Borgoña (Raimundo de Borgoña, región de Francia) y después con Alfonso I de Aragón, el Batallador, que terminó repudiándola y sin que el reino de Aragon quisiese saber más de ella. Su gran amor parece que fue Don Pedro González de Lara, con el que tuvo un hijo. Era hermano de Don Roy González de Lara "el Franco", Conde de las Asturias de Santillana, y ambos parientes de Don Roy González de Ceballos, mencionado por el Infante Don Juan Manuel en el Conde Lucanor. (El Marqués de Santillana se tituló Señor mayor de las casas de Ceballos no sólo por descender del Almirante Don Diego Gutiérrez de Ceballos, Señor de Escalante, sino porque los Ceballos poblaron las Asturias, que se denominan de su propio nombre, y Santillana fue solar de los Ceballos antes que de nadie).
ESCALANTE

¿Quién era ese Lanzarote que tuvo amores con la reina, con la mujer de su rey, que Don Quijote le recuerda al Cachopín de Laredo, villa fundada por los Escalante/Cachopines?

El hecho de que se nos remita con duelos y quebrantos al asesinato de Don Diego de Rojas, cuya viuda era hija del Conde de Alburquerque, nos obliga a pensar en el matrimonio de Doña Leonor de Castilla y Portugal (Doña Leonor de Alburquerque) y el Infante Don Fernando de Antequera. que nació en Medina del Campo (Valladolid), donde por cierto fue enterrado un Don Francisco de Bracamonte, que fue como se llamó un yerno de Antonio Pérez y que podría ser él perfectamente.

En tiempos del autor del Amadís de Gaula -Garci Montalvo- compartían con éste responsabilidades municipales algunos Escalante, Quijano y Mendoza, probablemente todos ellos vinculados con el linaje de Mercado que llevaba en Medina muchos años, como fue el caso del juez Quijano Mercado, que entendió la causa de Fray Luis de León cuando estuvo preso en la cárcel" de la Inquisición de Valladolid y que murió en Madrigal aquel año de 1591 en que Antonio Pérez huyó a Francia y por tanto sin llegar a ver el trágico final de su amigo Fray Miguel de los Santos, fraile agustino portugués implicado en el caso de Gabriel Espinosa y sentenciado a muerte como éste. La pena fue de "arrastre, horca y cuartos" y las cabezas de ambos fueron clavadas en unas picas en este pueblo de Avíla. Y este fraile portugués, nieto de abuelos extremeños, era el que le decía a la monja Doña Ana de Austria que Gabriel de Espinosa tenía el rostro distinto del rey Don Sebastián de Portugal "de tanto cruzar la mar, que los transformaba en diferentísimos". Colón parece que conservó la piel "blanca de un rojo encendido" y así la tuvo antes Don Juan Niño Portugal, hijo del Conde de Buelna y padre de Tristán Niño. Éste se casó con Doña Inés Sosa, que es a su vez el apellido del portugués Fray Antonio de Sosa, partidario en Medina del Campo de la causa de Gabriel de Espinosa y después testamentario del banquero Simón Ruiz. La familia de este banquero procedía de Belorado (Burgos), donde su abuelo fue secretario del Condestable Don Pedro de Velasco, y a su vez estaba emparentado con el conde de Oñate, que era del linaje de Guevara, descendiente de los doce Pares de Francia que Don Quijote le menciona al Cura que llama arzobispo Turpín y que se tituló también Señor de Escalante:

"Por cierto, señor arzobispo Turpín, que es gran mengua de los que llamamos doce Pares dejar tan sin más ni más llevar la vitoria deste torneo a los caballeros cortesanos, habiendo nosotros las aventuras ganado en prez de los tres días antecedentes". El rey Juan II de Castilla concedió a Don Beltrán de Guevara, señor del valle de Valdáliga y de la casa de Escalante, el título de Conde de Tahalú y en 1431 a Pero Niño el título de Conde de Buelna. Y Pero Alfonso de Escalante fue doncel de Don Fernando de Antequera y autor del famoso Apeo del año 1404. ¿Pudo tener amores el padre de este Escalante con la reina Doña Leonor de Alburquerque y ser hijo de esos amores el Infante Don Juan, futuro rey Don Juan II de Aragón, padre del Rey Católico?

El rey Juan II de Aragón se casó con Doña Blanca de Navarra y en segundas nupcias con Doña Juana Enríquez Fernández de Córdoba y Ayala -padres del Rey Católico- pero antes de casarse tuvo un hijo (Don Alfonso de Aragón, el Duque de Villahermosa) con una señora de la tierra de Campos apellidada Escobar, y en casa de los Duques de Villahermosa es donde Sancho saca a relucir a los Álamos de Medina del Campo, y el primer Duque de Villahermosa (topónimo de Valencia) tuvo a su vez varios hijos con una señora de ascendencia judía, a la que después casó con un Maestresala suyo apellidado Guevara. En este caso todos los hijos del rey Juan II, incluído el Rey Católico, serían biológicamente del linaje de Escalante y esto explicaría también que los Cachopines de Laredo estén en la Diana de Jorge de Montemayor ya que le dedicó la obra a los Duques de Valencia de Don Juan (León), descendientes del Infante Don Juan de Portugal y Castro (padre de la segunda mujer de Pero Niño) y familiar de Doña Leonor de Alburquerque. Y Juan de Escobedo estaba muy emparentado con los Ceballos y Escalantes, pues el pueblo de Escalante está cerca Colindres, su pueblo natal.

¿Era ésta una de las cosas que no habían llegado a los oídos de Vivaldo, pese a ser su linaje de los Cachopines de Laredo?

Francisco Pérez de Escalante, natural de Calatayud, huyó a Venecia tras la huída de Antonio Pérez a Francia. Era sospechoso de converso y pagador del ejército contra Vargas. Y a Calatayud fue Baltasar Álamos de Barrientos a ver con qué apoyos contaba allí Antonio Pérez cuando preparaba su huída a Aragón, y allí estuvo en su día Don Fernando Colón, pensando muchos investigadores que quizás buscaba allí parientes o raíces familiares. Muchos de los que emigraron entonces marcharon a Francia y otros a Italia, sobre todo a Génova. Escalante volvió de Venecia poco después perdonado por el rey.

"El 3 de noviembre de 1592, el gran inquisidor Quiroga publicó un perdón, que fue muy amplio, con la excepción de los que estaban presos por el Santo Oficio y de los cincuenta y tantos que estaban ausentes. En el edicto se invitaba a los inculpados a que presentasen personalmente sus defensas. Lo hicieron así gran número de ellos. Algunos de los ausentes, condenados a muerte, presentaron la demanda de absolución por cartas que fueron llegando durante el año 1593 y pueden leerse en el proceso inquisitorial; las mayoría de ellos no indican el sitio donde estaban, salvo el citado Francisco Pérez de Escalante, y aun éste dice vagamente que está en los reinos de Italia. Sin duda, temían que los fuesen a buscar", dice Don Gregorio Marañón en el Epílogo de su biografía de Antonio Pérez.

En fin, La Escalanta es un personaje de Rinconete y Cortadillo a quien La Pipota le dice en Sevilla a propósito del vino, utilizando la terminación "ico" propia de las zonas de influencia aragonesa:

"De Guadalcanal es, y aún tiene un si es no es de yeso el señorico". Y el toledano Don Fernando Niño Vélez de Guevara, arzobispo de Sevilla, leía esta novela citada en El Quijote de 1605 con su secretario Porras de la Cámara años antes de que saliese a la luz.

No sé si se dice irónicamente eso del yeso por no decir Escayola o Escalante, pero en Gadalcanal (Sevilla), próximo a la frontera con Badajoz, y alli nació el Almirante Don Alonso Enríquez, hijo de una judía llamada Paloma y de Don Fadrique, éste hermano del rey Enrique II, entronizador de la casa de Trastámara, de quien Don Alonso tomó el apellido Enríquez. Este Almirante Don Alonso Enríquez se casó con La Ricahembra", hija de Don Pedro González de Mendoza (el de Aljubarrota) y de doña Aldonza de Ayala Ceballos, de quienes descendía Doña Juana Enríquez y Fernández de Córdoba, madre del rey Don Fernando de Aragón, y descendía el Almirante Don Diego Hurtado de Mendoza y Ayala, que se casó en primeras nupcias con una hermana del rey Juan I de Castilla, a su vez hermanastra de la infanta Doña Constanza, la mujer del infante Don Juan de Portugal y Castro. padres de la segunda mujer de Pero Niño. (En primeras nupcias Pero Niño se casó con Doña Constanza de Guevara Ayala Ponce de León y Ceballos, hija de Don Beltrán de Guevara Ponce de León, Señor de Valdáliga y de Escalante).

MEDINA del CAMPO

La familia de Garci Montalvo, el autor del Amadís de Gaula, vivía en la calle de la Rúa y creo recordar que había también una calle de Laredo, cosa nada extraña viviendo allí algunos Escalante y trayéndose de allí mercancías (vinos, lanas, grano, etc.) a embarcar a los puertos montañeses del Cantábrico y también de Vizcaya. El Infante Don Fernando de Antequera impulsó las ferias y mercados de Medina y tiempo después cristalizó allí la Letra de Cambio casi en su forma actual por su importante actividad comercial y financiera . No sé si Pero Alfonso de Escalante era hijo de un Escalante y una Mendoza o Niño. (En Cantabria existió el vínculo Escalante-Mendoza y Escalante-Pelegrino o Pelegrín, apellido que se dice que viene de los tiempos en los que se hacía el Camino de Santiago por mar en navegaciones de cabotaje, al igual que el apellido Santiago, que es como se apellidaba también la señora Doña Elvira de Haro que tenía una casa en Santoña lindera de las de Juan de la Cosa. Colón tuvo un hermano llamado Juan Pelegrino, que debió de morir en la infancia, dato que me llamó la atención, por lo que he dicho, cuando se lo leí a Don Guillermo García Valdecasas. Las atenciones que tuvo Juan I de Castilla con la Torre de los Guerra (no se derribó cuando las guerras de banderizos) yo creo que fue por el parentesco que tenía la mujer de Juan Niño (Doña Inés Laso de la Vega) con los Guerra de la Vega, a los que después hizo concesiones Pero Niño.

Pero Alonso de Escalante estuvo tan cerca de Don Fernando de Antequera como los padres de Pero Niño de Juan I de Castilla y el Juan de Escalante, vecino de Buelna, que testificaba los derechos de Pero Niño en Buelna, bien podría ser tío o primo suyo si era hijo de una Niño y de un Escalante. Es decir, que lo de “las niñerías” alcanzaría a este Escalante si se diera el caso, ya que se desconoce con quiénes se casaron las hermanas de Juan y Pedro Niño, y al hijo de la reina Doña Leonor de Alburquerque y su escudero Escalante, que sería un Lanzarote como el del romance que Don Quijote le dice al Cachopín de Laredo. Podría tratarse del primogénito Alfonso V, de quien fueron los libros que heredó Gonzalo Pérez, pero es que fue su hermano Don Juan II el padre del Duque de Villahermosa y quien se casó en segundas nupcias con Doña Juana Enríquez Fernández de Córdoba y Ayala.

“Testigos que estaban presentes Garçia Fernández Manrique e Diego Garçía de Sant Román licenciado en leys, e frey Xristoval de Sant Benito de Lupiana et Gonçalo de SCALANTE et Juan su hermano”, etc., leemos en la documentación de la casa del Marqués de Santillana (recuérdese que Don Quijote se enfrentaba con los frailes Benitos que llevaban el mismo camino que el coche que se dirigía a Sevilla en el que iba la señora vizcaína que él tomaba por una princesa hurtada y que un Diego Hurtado de Mendoza fue Prestamero Mayor de Vizcaya), y en cuya documentación aparecen otros Escalante:

“Después que Leonor de la Vega requiriera a doña Aldonza la partición de los bienes muebles acordada a través de su procurador Gonzalo de Escalante, del propio rey y del Justicia Mayor Diego López de Stúñiga, se reunían en Guadalajara el 4 de abril de 1405 en los palacios de Iñigo López de Mendoza ambas partes y procedían a la correspondiente distribución de toda clase de objetos de plata, paramentos, alfombras, etc. , que tenía a su cargo doña Zora, mora, vecina de Guadalfajara”.

También se cita a un Gonzalo de Bustamante:

“Testigos que a todo esto que es dicho fueron presentes, Garçía Fernández Manrique, señor de Aguilar de Canpo e Francisco Garçia de Villalpando, doctor en leys e Fernán Sánchez Calderón (...) e Juan Sánchez de Çamudio et Gonzalo Díaz de Bustamante e Lope de Basurto e Juan de Basurto su hermano e Juan Fernández de Padilla, vecino de Guadalfajara”, etc.

La imprenta de Medina del Campo fue bastante importante y Don Quijote tenía en su biblioteca libros de Garci Montalvo que también tuvo Don Fernando Colón en la suya (Las Sergas de Esplandián, por ejemplo), y desde Medina escribía Pedro Ceballos a Juan de Escobedo diciéndole que el papel que le enviaba era el mejor que había encontrado, que supongo que se trataba de papel de escribir, pues en Medina nos encontramos con algún Cevallos relacionado con el negocio de libros junto con los Sosa, Visconti, etc., y Sancho y el Bachiller Carrasco demuestran conocer la imprenta y el negocio de los libros y Jorge de Bustamante hablaba de sus imprentas de París, Amberes y Medina, donde pensaba aposentarse para siempre.

"TOBAR (Juana o María de), madre de Antonio Pérez", dice el índice onomástico de la biografía de Antonio Pérez de Don Gregorio Marañón. Y Tobar se llamaba una población de la jurisdicción de Medina del Campo y por ello pensaba que quizás procedía de allí la madre de Antonio Pérez ya que un Tobar o Tovar se preocupaba en Italia de los “libros griegos” de Gonzalo Pérez, que fue traductor al castellano de la Odisea de Homero y alguna edición de la misma se imprimió en Venecia, donde se imprimiría después la "Historia del Almirante Don Cristóbal Colón" escrita por su hijo y vertida allí al toscano por el extremeño Alfonso Ulloa, aunque yo pienso que en realidad debió verterla el capitán Don Jerónimo Jiménez de Urrea aludido en que el escrutinio de los libros de Don Quijote por verter del toscano al castellano el Orlando furioso del italiano Ariosto (Cap.VI). Gonzalo Pérez fue muy amigo de Don Juan Álamos, que era de Medina del Campo, y en esta villa le dejaban algunos mercaderes franceses los regalos que a veces le traían cuando venían a la feria de Medina, según los documentos que transcribe Don Gregorio Marañón, que piensa que probablemente se tratase de regalos de libros. Quiero decir con esto que parece que tenía algún vínculo con esta villa, al tiempo que pasa a la historia como aragonés sin haber nacido en Aragón (heredó libros antiquísimos que habían sido del hijo de Don Fernando de Antequera, Alfonso V de Aragón), y que ante esto me pregunto si Gonzalo Pérez fue hijo del Duque de Villahermosa y empadronado como un Bustamante y si a este favor se refería Sancho cuando hablaba con el Bachiller Sansón Carrasco y por lo que saca Sancho a relucir a los Álamos de Medina del Campo en casa de los Duques de Villahermosa. A no ser que la madre de Antonio Pérez fuese hija bastarda del Duque de Villahermosa (de ahí le vendría esa relación con Medina del Campo) y a su vez Gonzalo Pérez bastardo de Gonzalo Fernández de Córdoba y éste el empadronado por un Bustamante de patronímico Pérez. Los hijos de Antonio Pérez se apellidaban Córdoba. El 22 de mayo de 1619 escribían al Consejo sobre la pensión concedida por Felipe III a su madre:

"Señor: Por parte de Don Gonzalo, Don Antonio, Don Rafael, Doña Leonor y Doña Luisa Pérez de Córdoba, hijos del Secretario Antonio Pérez y Doña Juana Coello, su mujer, ya difuntos, se ha presentado en el Consejo de la Cámara un memorial en que dice que por la muerte de su madre les hizo merced Vuestra Majestad de los seiscientos mil maravedís que ella tenía de por vida", etc.

Al tratar del castillo de la Mota de Medina del Campo, dice Eufemio Lorenzo en su Historia de esta villa: "es una construcción del siglo XV iniciada por el rey Juan II (...) Se tiene noticia de algunos de los artífices que intervinieron en su construcción. Durante el reinado de Juan II la dirección de las obras estuvo encomendada a Fernando Carreño. Los Reyes Católicos nombraron a ALONSO NIÑO "obrero mayor"de las que se iban a emprender. Entre los años 1480 y 1489 se cita a los alarifes moriscos al Maestre Abdalla y Alí de Lerma y a esta época corresponden las obras de la barbacana exterior, troneras, escudos de los Soberanos", etc


JUAN de ESCOBEDO era mayor que Antonio Pérez, le ayudó cuando comenzaba en su oficio e intervino para que se casase con Doña Juana Coello. Pero, además de todo esto, y de la amistad que tuvieron, parece que existiese algo oscuro que les relacionase antes y al margen de esa amistad. Y sabido es que Gonzalo Pérez le dedicó versos a Doña Marina de Aragón, hija de los Duques de Villahermosa, que Antonio Pérez tuvo gran complicidad con estos duques, que cuando se le pregunta a Doña Marina por su sangre ésta contesta: "de Aragón, que no debiera", y que Doña Rodriguez dice de su marido -escudero en Aragón de una importante señora- que era "hidalgo como el Rey porque era montañés", y Escalante es un linaje montañés muy costero y marino y no de Aragón. Y como el vasco Guevara se tituló Señor de Escalante, de Oñate, y hasta Señor de la toledana Puebla de Montalbán por vínculos con los Girón, los Rojas y los Niño (Gonzalo Pérez compró una casa lindera de otra de Doña Guiomar Guevara, viuda de un Oviedo) y en los "Anales de Aragón" está Don Ladrón de Guevara con un Colón a su servicio, y el Duque de Villahermosa tuvo un Maestresala Guevara al que casó con una señora judía con la que el Duque había tenido antes unos hijos, pues no nos extraña nada que el manuscrito del Quijote de Avellaneda apareciese en Aragón.
En resumen
Parece que un Escalante fue el Lanzarote de una reina de Aragón y que esa reina fue la mujer de Don Fernando de Antequera y que tuvo con ella un hijo y que por esto Don Quijote le recita el romance de Lanzarote al Cachopín de Laredo, que, pese a su linaje, estaba ayuno de tales noticias y niñerías, por la misma razón que Doña Juana la Beltraneja fue hija de Don Beltrán de la Cueva, porque este romance tan sabio y decantado en España, según Don Quijote, se dió también en tiempos de Alfonso o Alonso Niño, hijo bastardo del rey Alfonso X el Sabio y ¿una mora? Y dado el ascendente Portugal de la reina Doña Leonor de Alburquerque, que creo que murió en Medina del Campo, donde a su vez nació su hijo Don Juan II de Aragón, se comprende que el portugués Montemayor se acordara de los Cachopines en su Diana y que luego su glosador valenciano (Rey de Artieda) dijese que la solución del misterio estaba en Laredo.
Doña Leonor de Alburquerque era nieta de Alfonso XI y de Doña Leonor de Guzmán y por la línea Portugal de Don Pedro I de Portugal como la mujer de Pero Niño (Doña Beatriz de Portugal). La madre de ésta, la infanta Doña Constanza, era hija bastarda de Enrique II y de una dama aragonesa. ¿De ascendente Guevara? Creo recordar que el Conde de Niebla (Don Alonso de Guzmán) se caso con una hija bastarda de Enrqie II apellidada Castillo


GUEVARA, SEÑORES de ESCALANTE
El Bachiller Carrasco -que se trasmutó en el Caballero de la Blanca Luna (y los Mendoza vincularon con los Luna)- proponía el nombre de Teresaina para la mujer de Sancho en aquella vida pastoril que harían en su aldea como en una Arcadia feliz, porque se llamaba Teresa. Y Doña Teresa de Guevara Tovar se casó con Juan Carrillo. Era hija de Pedro Vélez de Guevara Ayala, Señor de Oñate (Guipúzcoa) y de la casa de Guevara (Álava), que sirvió a Don Juan I y a Don Enrique III, y estuvo en la coronación del rey Juan II, y se casó con Doña Isabel de Castilla, y en segundas nupcias con Doña Constanza Tovar, siendo hija de este segundo matrimonio la mencionada Teresa de Guevara.
Sancho decía: "No pienso ponerle otro alguno que el de Teresona, que le vendría bien con su gordura y con el propio que tiene, que se llama Teresa; y más, que celebrándola yo en mis versos vengo a descubrir mis castos deseos, pues no ando, a buscar pan de trastigo por las casas ajenas"
Don Pedro de Guevara Ayala era hermano de Beltrán de Guevara, Señor de Escalante, de Constanza de Guevara, que se casó con Don Diego de Velasco y en segundas nupcias con Pero Niño, primera esposa de éste y con quien tuvo a su hijo Pedro Niño de Guevara, que es como se apellidaba el arzobispo de Sevilla que leía obras de Cervantes años antes de que saliesen a la luz con su secretario Porras de la Cámara, racionero de la catedral a la que Don Diego Colón trasladó los restos de su padre que yacían en Valladolid desde mayo de 1506.

Y en esta casa de Guevara Ayala nos encontramos con los linajes de Quesada y Quijada, pues los hermanastros de Doña Teresa de Guevara Tovar (Beltrán y Blanca de Guevara Castilla) se casaron con Doña Juana Quesada y con Juan Quijada.

Doña Teresa de Guevara Tovar era hermana de doble vínculo de Hernando de Guevara Tovar, Conde de Valcastro en Nápoles y de Íñigo de Guevara Tovar, de quien proceden los Condes de Potenza.
El mencionado arzobispo Don Fernando Niño de Guevara, a quien retrató el Greco, era natural de Toledo, hijo de Teresa de Guevara Ayala y Rodrigo Niño Zapata, éste nieto de Inés Coello.Y éste el apellido de la mujer de Antonio Pérez (Doña Juana Coello), cuya familia estuvo enfrentada con los Zapata y terminó vinculando con ellos.

GUEVARA, CONDES de OÑATE

La casa madre y más antigua del linaje de Guevara es la del lugar de su nombre en la provincia de Álava, de la que derivaron la de Oñate, del partido judicial de Vergara (Guipúzcoa), y las de Segura, Fuenterrabia y Unzueta. Y las alavesas de Villodias (Iruña/Vitoria) y de Murga, del ayuntamiento de Ayala y partido judicial de Amurrio. Y en la provincia de Santander, hoy Cantabria, hubo una bastante antigua en Escalante, del partido judicial de Santoña, y otra en Treceño, del Ayuntamiento de Valdáliga y partido judicial de San Vicente de la Barquera.

Entiendo que el conde de Uñate mencionado en el Quijote de Avellaneda (Cap. IV) es una alusión al conde de Oñate. El primer conde de Oñate -Don Pedro de Guevara Manrique- sirvió a los Reyes Católicos y se casó con Doña María de Velasco, hija de los segundos duques de Frías (el primer duque de Frías, Don Bernardino de Velasco, se casó con una nieta de Pero Niño). El tercer conde de Oñate fue Don Ladrón Vélez de Guevara y Velasco, que se casó con su tía Juana de Guevara Acuña.

"Señor caballero, nosotros con ningún soberbio jayán hemos peleado, ni tenemos caballos, ni doncellas que se nos hayan quitado; pero si su merced habla de una batalla que habemos tenido allí debajo de aquellos árboles con cierto número de gentes que nos daba harto fastidio en el cuello del jubón y pliegues de los calzones, ya hemos habido cumplida victoria de semejante gente; y si no es que alguno se nos haya escapado entre los bosques de los remiendos, todos los demás han sido muertos por el conde de Uñate", le contestaron dos caminantes a Don Quijote que pasaban por lo que Don Quijote creía que era castillo y Sancho que era venta.

Y esto parece una parodia de lo sucedido con el coche de la vizcaína y los frailes benitos, pues entonces Don Quijote pensaba también que llevaban forzada a alguna princesa.

Don Diego Fernández de Córdoba Mendoza y Luna -tercer Conde de Cabra- se casó con Doña Beatriz Enríquez de Velasco, prima hermana del Rey Católico, y en segundas nupcias con Doña Francisca Zúñiga y de la Cerda, y estos familiares de Don Luis de la Cerda (Señor de Villoria) y y su esposa Doña Francisca de Castañeda, autorizaron que se enterrase a Colón en la capilla familiar que tenían en el convento de San Francisco de Valladolid.

Doña Teresa de Toledo Enríquez -hija de los primeros Duques de Alba de Tormes- se casó con Don Pedro Manrique (Conde de Osorno) y fueron padres de Aldonza Manrique de Toledo, quien a su vez se casó en 1506 con Don Pedro de Luna, Señor de Fuentidueña del Tajo. que falleció allí el 26 de diciembre de 1542 y era bisnieto de Don Álvaro de Luna y Doña Margarita Manuel. Éstos fueron padres Don Pedro de Luna y Manuel, primer Señor de Fuentidueña, casado con Doña Elvira de Ayala, que llevó en primer lugar el apellido materno, pues era hija del Mariscal Pedro García de Herrera, Señor de Ampudia, y de Doña María de Ayala, Señora de Ayala.

Don Álvaro de Luna Enríquez se casó con doña Leonor Sarmiento de la Cerda, natural de Valladolid, y en segundas nupcias con Doña Francisca de Rojas Enríquez, natural de Valladolid, hija de los Marqueses de Poza. Y Sarmiento se apellidaba también la madre de Doña Marina de Aragón, hija de los Duques de Villahermosa, a quien hicieron versos Gonzalo Pérez y su amigo Don Diego Hurtado de Mendoza (el autor de la Guerra de Granada, bisnieto del Marqués de Santillana).

INFANTE don ENRIQUE

Desconozco por qué parte el Infante Don Enrique de Aragón era pariente del montañés Juan Guerra Osorio, Gobernador del valle de Polaciones (Cantabria), pues le trataba de pariente en una carta que escribía desde Segovia dando instrucciones sobre el trato con los comarcanos. El Infante Don Enrique de Aragón era hijo de Don Fernando de Antequera y Doña Leonor Urraca de Castilla Portugal, Condesa de Alburquerque, y si fue cierto que esta reina tuvo un Lanzarote de un linaje de Laredo, a lo mejor fue él el fruto de aquellos amores (al Marqués de Poza le costaron la vida sus supuestos amores con la reina Doña Isabel de Valois, tercera esposa de Felipe II) y no su hermano Don Juan.

El Victorial dice: "Cada uno dellos hera asaz poderoso. Fazían ligas con los cavalleros del reyno, cada uno dellos por su parte. Heran de la parte del ynfante don Juan, don Sancho de Rojas, arçobispo de Toledo, e el conde de Benavente, e Juan Hurtado de Mendoça, mayordomo del rey (...) , e Diego Gómez de Sandoval, adelantado de Castilla, e otros muchos cavalleros que heran de su valía.

El ynfante don Enrique hera maestre de Santiago. Tenía a don Ruy López de Avalos, condestable de Castilla, e a Pero Manrique, e a Pero Niño, e otros muchos cavalleros" (Cap. 96).

Don Enrique se casó con su prima Catalina de Castilla, que murió en Zaragoza en 1439, con la que no tuvo descendencia, y en segundas nupcias con Doña Beatriz de Pimentel, siendo padres de:

1º Enrique de Aragón y Pimentel, I Duque de Segorbe, que se casó con Guiomar de Bragança y de Noroña, "Guiomar de Portugal", y fueron padres de:

a) Alfonso de Aragón Bragança, II Duque de Segorbe, que se casó con Doña Juana Folc de Cardona Manrique, III Duquesa de Cardona.

b) Isabel de Aragón Bragança, casada con Don Íñigo López de Mendoza, IV Duque del Infantado.

El Infante Don Enrique de Aragón murió en Calatayud (Zaragoza) el 15 de junio de 1445 y su nieto Don Alfonso de Aragón, II Duque de Segorbe, le dejó una numerosísima descendencia, pues tuvo 13 hijos con Doña Juana Cardona. Doña Isabel, una de los 13 hijos, se casó con Juan Jiménez de Urrea, III Conde de Aranda. Y del linaje de éste era el capitán Jerónimo Jiménez de Urrea, a quien escribía el extremeño Alfonso Ulloa que aparece en la "Historia del Almirante Cristóbal Colón" como su traductor al toscano en Venecia y que pienso que debió traducirla él, aunque en el escrutinio de los libros de Don Quijote se le cite por verter al castellano el Orlando de Ariosto, pues Ulloa le escribió algunas cartas sobre la impresión de sus libros. (Don Quijote en la imprenta de Barcelona se precia de saber algo de toscano).

Esta descendencia del Infante Don Enrique de Aragón vinculó con los mismos linajes que vinculó la descendencia de Colón: Toledo, Cardona, Mendoza, de la Cueva, etc., pues Don Fadrique de Toledo, IV Duque de Alba de Tormes, que murió en 1576, se casó con Guiomar, otra de las hermanas, con la que no tuvo descendencia.

El III Duque de Segorbe se casó con Ángela Cárdenas Fernández de Velasco. Y Doña Juana, IV Duquesa de Segorbe, con Diego Fernández de Córdoba, "el Africano", III Marqués de Comares (1524-1601). Don Beltrán de la Cueva Castilla -VI Duque de Alburquerque- (1563-1622) se casó en segundas nupcias con Doña Ana Fernández de Córdoba de Cardona y de Aragón. Y ya saben que Doña Juana Colón Toledo (nieta de Cristóbal Colón) se casó con Don Luis de la Cueva Toledo, nieto de Don Beltrán de la Cueva MERCADO, I Duque de Alburquerque. Y otra Colón Toledo con un Cardona, Almirante de Aragón, etc., y de este linaje y familia el Cardona a quien Rey de Artieda le dedicó los versos y cuyo autor, al margen de ésto y de esta cita de los Cachopines, hablaba de "tener un cuarto de Guevara", queriendo decir, por aquello de que tenemos cuatro abuelos, que alguno de los cuatro podría ser un Guevara. Don Ladrón de Guevara murió en Valencia cuando servía a Jaime I el Conquistador, padre de Violante de Aragón, la mujer de Alfonso X el sabio.
(Siempre que escribo su nombre me acuerdo de aquello de "un soneto me manda hacer Violante").
El Obispo de Mondoñedo -Fray Antonio de Guevara- aludido en el Prólogo del Quijote por sus "Epístolas familiares", y que escribió alguna en Medina del Campo, sabía muy bien que los Guevara se titularon Señores de Escalante por sus vínculos con los Ceballos y así lo dice en su "Arte de marear".

TOLEDO - BUSTAMANTE

Dulcinea era de “El Toboso”, de la provincia de Toledo, y Don Quijote de un lugar cerca del mismo. Y de esta provincia de Toledo era Alonso de Bustamante, padre de María de Bustamante, cuyo nombre suma 17 letras como el de Dulcinea del Toboso, como he dicho. Esta señora se casó con Gabriel de Espinosa, con un caballero llamado como el falso rey Don Sebastián de Portugal ejecutado en Madrigal en agosto de 1595, cuyos hijos fueron caballeros de Casarrubios del Monte (Toledo). Estos Bustamante acreditaron documentalmente en esta provincia de Toledo ante el Procurador Síndico General su ascendencia hasta Rodrigo de Bustamante, sobrino de Carlomagno. Y este emperador sufrió la famosa derrota de Roncesvalles que pasó al romancero y cuyo romance sobresaltó a Don Quijote cuando se lo oyó cantar al labrador al que preguntaba por el palacio de la princesa Dulcinea que iba buscando y confundía con la torre de la iglesia principal del pueblo (Cap. II, IX).
Entiendo que buscaba el antiguo palacio de los reyes de Castilla de Madrigal en el que nació Doña Isabel la Católica y que tiempo después fue convento de las monjas Agustinas en el que estaba la monja Doña Ana de Austria y al que llegó un día Gabriel de Espinosa (junio de 1594), que en octubre fue detenido en Valladolid, desde donde pensaba dirigirse a Roncesvalles.

"Con la iglesia hemos dado, Sancho

-Ya lo veo -respondió Sancho. Y plega Dios que no demos con nuestra sepultura".

A Gabriel de Espinosa le ejecuaron junto a la iglesia principal de Madrigal (San Nicolas de Bari). Y en la de Santa María del Castillo, más próxima al palacio, es en la que se cree que fue bautizada la Reina Católica.

GABRIEL de ESPINOSA


El portugués fray Miguel de los Santos dijo que Gabriel de Espinosa era de Toledo y dado a la piedra de la iglesia, o sea, de filiación desconocida, pero con algún nombre tuvo que ser empadronado, y Don Quijote le hizo a un Duque el favor de poner no sé qué nombre en un padrón (Cap.II, XLI). ¿Se asustó Gabriel de Espinosa al oír cantar al labrador porque era un Bustamante o Niño o porque fue empadronado como tal?

El nombre de Gabriel le encontramos en Toledo en el linaje de Niño y no en el de Bustamante. Y precisamente un hermano de Gabriel Niño de Zúñiga (Alonso) fue Capellán Mayor y Canónigo de la catedral de Toledo y Fernando, otro de los hermanos, ingresó en la Orden de Santiago en 1551, es decir, más o menos por las fechas en que nació Gabriel de Espinosa, y fue Gobernador de Ocaña (Toledo). Y en Ocaña fue donde se expidió la cédula de cocinero/pastelero a nombre de Gabriel de Espinosa y por lo que pasó a la historia como "el Pastelero de Madrigal".

Este Fernando Niño de Zúñiga (hijo de Juan Niño y una Coello Zúñiga), Gobernador de Ocaña, se casó con Juana Carrillo, y, en segundas nupcias con Doña Juana de Silva (hija de Alonso Carrillo y Doña Beatriz de Osorio, ambos naturales de Toledo).

¿Fue Gabriel de Espinosa hijo de Felipe II y Doña Isabel de Osorio?

¿Fue empadronado en Toledo como un Gabriel Niño, es decir, con el linaje del Don Quijote que hablaba a los cabreros?

Doña Isabel de Osorio murió soltera y rica en 1590 y Felipe II le había dado un documento diciéndole que ella era su esposa, antes de su boda con su tía María Tudor. Para invalidar estos matrimonios secretos y promesas de matrimonio como el de Don Fernando y Dorotea del Quijote, se establecio en el Concilio de Trento "la Forma"matrimonial).

En este caso Gabriel de Espinosa sería primo del desaparecido rey Don Sebastián de Portugal y esto lo explicaría todo: cierto parecido físico con él (Don Sebastián era hijo de una hermana de Felipe II) que tuviese una sortija con la efigie de Felipe II y dijera de éste: “amo mio no, si acaso su deudo”, (dijo ser de su sangre), que jurase que era primo de la monja Doña Ana de Austria, pues en ese caso lo sería realmente ya que ésta era hija de Don Juan de Austria, hermanastro de Felipe II y de Doña Juana de Austria, la madre del rey Don Sebastián. O sea, que en este caso Gabriel de Espinosa sería un Austria y primo de Don Sebastián. El portugués Fray Miguel de los Santos le trata de Majestad. (Doña Ana de Austria, la cuarta esposa de Felipe II, nació en CIGALES, en el antiguo Señorío de Pero Niño, donde se esableció una rama Calderón-Guerra, y Don Quijote asumía como vida propia el romance de Abindarráez cuando le encontró su vecino Pedro Alonso y "le daba cuenta de su desgracia y de los amores del hijo del Emperante con su esposa" tomándole por el Marqués de Mantua).

(Doña Magdalena de Ulloa, viuda de Quijada, vivía en Valladolid, donde años antes sucedía el idilio de Doña Leonor de Osorio con Felipe II, y un Ulloa reconoció a Gabriel de Espinosa cuando estaba preso en la cárcel de Valladolid, que dijo haberle visto antes, cosa que él negaba y le enfureció tanto que amenazó con suicidarse). ¿Fue hijo de Felipe II y Doña Ana de Mendoza?

Doña Teresa de Guevara, natural de Toledo (hija de Pedro Vélez de Guevara y Doña Constanza de Ayala, ambos naturales de Toledo) se casó con Rodrigo Niño Zapata, natural de Toledo, Señor de su casa y heredamientos de Añover, Caballero de Santiago y Embajador de Venecia. Y allí fue donde se refugió Francisco Pérez de Escalante tras la huída de Antonio Pérez a Francia, cuyo Eecalante era natural de Calatayud (Zaragoza). Y si la madre del Rey Católico, Doña Juana Enríquez Fernández de Córdoba, fue Señora de Casarrubios, es por la ascendencia AYALA de la misma y el ascendente Ceballos de éstos.

(Fernando Sánchez de Bustamante Claramonte murió en 1457 y fue enterrado en el convento de San Agustín de Casarrubios del Monte, del partido judicial de Illescas/Toledo, en cuya sepultura, al lado del Evangelio, lleva las armas de su linaje. Había nacido en Alcaraz, (Albacete). Era hijo de Gonzalo de Bustamante y doña María de Claramonte y nieto de Garci Sánchez de Bustamante y Doña María de Haro, pasando a la provincia de Toledo por ciertas disensiones, donde hizo la probanza de su nobleza hasta Rodrigo de Bustamante, sobrino de Carlomagno. Y a su abuelo es al que veíamos en El Victorial con el Conde Don Tello y los Porras enseñoreándose en la comarca de Vizcaya).

Los apellidos Carriazo y Avendaño de los estudiantes de "La Ilustre fregona" también los encontramos vinculados con los Guevara. Doña María de Avendaño se casó con Alonso de Guevara, avecindados en Sedano (Burgos) y probó su hidalguía en la Chancillería de Valladolid con sus hermanos en 1566. Descendía de la casa de Murga (Guevara de las Tobas) y fueron padres del Licenciado Francisco de Guevara Avendaño. También probó su hidalguía en la Chancillería de Valladolid un Diego de Carriazo y otros de este apellido, originario del lugar de su nombre en Trasmiera (Cantabria), donde a su vez está Urdiales, y Cervantes dice en la obra: "es de advertir que en el camino Carriazo cambió su nombre por el de Urdiales".

José Guevara Avendaño, natural de Osornillo, partido judicial de Carrión de los Condes (Palencia) vistió el hábito de Santiago en 1582 y era nieto de José Guevara Tovar, natural de Treceño, y de Doña María MANRIQUE, éste hija de Luis Manrique y doña Ana de Pimentel, Marqueses de Aguilar de Campóo.

Y Doña Manuela Carriazo, natural de Illescas (Toledo), se casó con Ignacio de Guevara Olarte, natural de Esquivias (del partido de Illescas), que es de donde era Catalina de Salazar, la mujer de Cervantes, emparentada con los Quijada, Palacios, etc. y tenia fincas linderas de algunos Castillo. (El pueblo de montañes de Castillo confina por el sur con el de Escalante). Y en Illescas tenía casa Juan de Escobedo, el secretario de Don Juan de Austria, que vino a sustituir en este cargo al burgalés Juan de Soto, apellido que compartía el andaluz Luis Barahona Soto, que fue médico en Archidona (Málaga), donde murió, y cuya familia era originaria de la provincia de Burgos. Y Juan Barahona Tamayo y Doña Catalina Guevara fueron abuelos de Juan de Guevara Gómez, vecino de Tordajos, que el 22 de febrero de 1536 obtuvo sentencia de hidalguía. Según los testigos del pleito, estos Guevara de Tordajos tenían una torre y tierras en el lugar de Melgosa de Villadiego, del Ayuntamiento de Concina y partido judicial de Villadiego (Burgos).

Don Luis Varona o Barahona fue Alcalde mayor de Burgos y Señor de Villagómez (Burgos) de donde fueron naturales los padres de Pero Niño, y su hija Isabel Varona o Barahona se casó con Pedro de Bustamante Ceballos, hijo de Pedro de Bustamante, Señor de las casas de Quijas y Hoja Marta, y de Catalina Ceballos, hija de la casa de Buelna. Y de ellos fue nieto Pedro de Bustamante y Bustamante, que se casó en Colindres con Doña Luisa del Hoyo. Y de la familia del Hoyo son la partidas de bautismo de la iglesia de Colindres en las que aparace como madrina Doña Bárbara Blomberg, la madre de Don Juan de Austria, que vivió y murió en casas de la familia de Juan de Escobedo (un Pedro de Hoyo fue secretario de Felipe II). Y hasta Colindres vino a refugiarse el joven Juan Roderos, criado de Doña Ana de Austria en Madrigal, que Doña Bárbara y Pedro de Escobedo pusieron en manos de la justicia muertos de miedo, quedando el inocente joven "manco para el remo" tras sufrir tormento. Acompañó a Gabriel de Espinosa desde Madrigal hasta Valladolid, donde fue detenido, y fue quien declaró que se dirigía a Roncesvalles, donde le esperaba un fulano Paredes de Trujillo (Cáceres).

Cervantes dice del andaluz Luis Barahona Soto que “fue uno de los famosos poetas del mundo, no sólo de España” (Cap. VI) y recuerda que tradujo algunas fábulas de Ovidio. Y en el primer capítulo de la segunda parte vuelve a aludirle: "un famoso poeta andaluz lloró y cantó sus lágrimas”, refiriéndose a las lágrimas de Angélica, hija del Gran Khan de la India y el Catay. Barahona Soto nació en Lucena (Córdoba) en 1548 pero vivió y ejerció la carrera de medicina en la provincia de Málaga (Archidona), donde murió de forma repentina el 5 de noviembre de 1595. Se casó con Isabel Sarmiento, que murió en 1587, con la que tuvo dos hijas, volviéndose a casar en 1591 con la joven Mariana de Navas. Fue discípulo de Juan de Vilches en Antequera y después marchó a estudiar a Granada, donde frecuentó la tertulia de Alonso de Granada Venegas, y conoció personalmente a Hernando de Acuña, Diego Hurtado de Mendoza, Pedro de Padilla, Gregorio Silvestre, Gaspar Baeza, Juan Latino y Gonzalo Mateo de Berrio. Allí vivió hasta 1569 y quizás estuvo en el ejército real en la batalla de las Alpujarras contra los moriscos, pero después de la muerte de su querido amigo Gregorio Silvestre marchó a Osuna, donde frecuentó la Academia de Cristóbal Sandoval y conoció a Francisco de Medina, Diego Girón y Fernando de Herrera, y quizá por influencia de éste se fue a estudiar a Sevilla, donde se tituló Bachiller en Medicina. No sé si su familia estaba emparentada con la del malagueño Pedro de Bustamante, que tuvo un sobrino cautivo en Argel con Cervantes (el alférez Luis Pedrosa Bustamante). No sé tampoco si la familia de Barahona Soto estaba emparentado con la de Juan de Soto, secretario de Don Juan de Austria hasta que le sustituyeron por Juan de Escobedo, a quien Don Juan de Austria escribia desde Namur el 8 de junio de 1578:

"Pasan de seis meses que no tengo carta vuestra ni casi nueva de vos, que me tiene muy maravillado, habiéndoos yo escrito con los correos que partieron de Lucenburgue a los 22 de septiembre y de febrero, junto a Luvaina, a los 14 de febrero y de Ving, con CALDERÓN, que partió a los 30 de marzo; y no sé qué decirme sino que no puede dejar de haber bellaqueria de algunos malos hombres que toman y abren cartas ajenas; o ingratitud vuestra, que así os lo quiero decir, pues no hay ya paciencia que baste a sufrir que en tantos meses no tenga siquiera una carta (...) Por acabar esta carta y entrar en mis sudores, que me traen con deseo de salir de la congoja de ellos, diré antes que no sé qué decir, por escrito, al menos, de la infelice muerte de ESCOBEDO. Al fin donde quiera hay trabajo, pues en tal lugar hay quien mate y se salga con ello. Querría maravillarme, mas ya de nada me maravillo; tanto y tanto es lo que han visto mis pocos años en tan terrible mundo. He escrito a Su Majestad, como debia al difunto, sobre la demostración y justicia que demanda su sangre tan mal derramada, y suplicándole que honre y dé a su hijo lo que por el buen vivir del padre no le quedó".

Es que aquellas cartas que traia Calderón el 30 de marzo (la víspera del asesinato de Escobedo), según El Quijote, descubrían todo el negocio que estaban haciendo algunos con aquellas guerras. (Escobedo, como Sancho, salió del gobierno con el mismo dinero o capital que había entrado: "el buen vivir de su padre", le dice Don Juan a Juan de Soto, que entonces estaba en Nápoles).

Los mercaderes/principes toledanos que iban a comprar seda a Murcia hablan de la Alcarria (Guadalajara), jurisdicción de los Mendoza, y de Extremadura, que está frontera de Portugal. Poco después de esas cartas de Don Juan de Austria a Soto, en agosto de 1578, moría el rey Don Sebastian en Portugal en África, y el propio Don Juan en octubre de ese mismo año. Y Alburquerque está en Extremadura y el portugués Fray Miguel de los Santos escribía a la INDIA a Alburquerque desde Madrigal, y el primer Duque de Alburquerque fue Don Beltrán de la Cueva Mercado, cuyo linaje tiene como símbolo heráldico una cueva custodiada por un dragón. Y la casa de Don Diego de Miranda, el Caballero del Verde Gabán, tenía su escudo de armas labrado en piedra tosca en la portalada de entrada y "la bodega, en el patio; la cueva, en el portal". ¿podría tratarse de una alusión o remisión a los linajes de la Cueva/Alburquerque y de Niño? ¿Era un Calderón el Quijote que se lavó allí la cabeza y el rostro en cinco o seis calderos de agua?

A Don Quijote le habian puesto muy blanco los negros requesones que le habia comprado Sancho como golosina (Cap.II, XVIII). Y negros eran los vasallos de la princesa Micomicona en la que se trasmutaba la Condesa Trifaldi, que a su vez se trasmutaba en Dorotea, y recaló en Málaga, tras sobrevivir a un naufragio agarrada a un tablón, o sobre él, como Colón recaló en las costas de Portugal tras otro naufragio agarrado a un remo y nadando, porque según su hijo era muy buen nadador. Dorotea dice que ya habremos notado que su vida es puro milagro y misterio, y la identidad de Colón todavía hoy es un misterio, y Micomicona venia en busca de la ayuda de Don Quijote, al que reconocería por tener un lunar con cerdas, y los Duques andaluces de Medinaceli (Cerda) y Medina Sidonia (Guzmán) estaban vinculados con los Mendoza y Laso de la Vega y en su día acogieron a Colón. Y precisamente en la casa andaluza de los Guzmán nos encontramos con un Barahona.

El 24 de agosto de 1492, es decir, pocos días después de que Colón partiese del puerto de Palos, murió de muerte repentina Don Enrique Pérez de Guzmán y Meneses, IV Conde de Niebla y II Duque de Medina Sidonia, sucediéndole en el título su hijo Juan Alonso Pérez de Guzmán Mendoza y Rivera, que se casó con Isabel Velasco, hija de los Condes de Haro, y en segundas nupcias con Doña Leonor de Zúñiga. Este III Duque de Medina Sidonia y V Conde de Niebla nació en 1466 y murió a los 40 años en junio de 1507, poseyendo sus títulos desde el año 1492 en que murió su padre (Palos y Moguer pertenecían al Condado de Niebla). El cronista Pedro Barrantes Maldonado dice que Juan Alonso Pérez de Guzmán fue el primero que ganó pueblos en África y que en una cláusula de su testamento habla de un riquísimo tesoro que tenía encerrado en una de las cuadras de su villa de Niebla, disponiendo que a su fallecimiento su esposa Doña Leonor, acompañada de su hijo Enrique, abriesen las puertas y entrasen en la estancia con el criado Juan de Barahona y el oficial de los libros Gonzalo Hérnandez.

En aquella carta que Don Juan le escribió a Juan de Soto, que estaba en Nápoles, le decía "que enviaba también otras para Don Luis de Córdoba, Don Juan de Córdoba, el Duque de Terranova, Don César de Ávalos y otras personas y que le pesaría que se hubiesen perdido (...) por lo que deseo saber si hay alguno tan atrevido que cometa tan gran bellaquería; y así, quiero que me digáis enteramente la verdad, sin encubrirme nada de lo que hubiere".

El I Duque de Medina Sidonia Juan Alonso Pérez de Guzmán se casó con Doña María de la Cerda de la Vega, hija del Conde de Medinaceli, descendiente del Marqués de Santillana por la línea de la Vega, con la que no tuvo descendencia y al morir su esposa en 1468 legitimó a los hijos que había tenido con la joven portuguesa Isabel Meneses, sucediéndole como II Duque de Medina Sidonia y IV Conde de Niebla su hijo Enrique Pérez de Guzmán y Meneses.

No sé si aquel criado Juan de Barahona del Duque de Medina Sidonia era ascendiente del poeta Luis Barahona Soto recordado al tiempo que Lope de Vega, pero, dada su ascendencia burgalesa y los vínculos de los Duques con los Velasco, que tanto tenían desde Burgos a Laredo, no me extrañaría que así fuese. Y a esos Duques se les llama cacos de la playa de Sanlúcar en el Capítulo II y sabida es la obsesión que tenía Colón con el Catay que se menciona inmediatamente de estos poetas.

Al siglo XV se le conoce como "el siglo de los Mendoza" por todo el poder que acumularon y los nombres de Quijote, Rocinante y Dulcinea nos remiten al marquesado de Santillana de Don Íñigo López de Mendoza de la Vega, en el que están Quijas y Reocín. De este solar descendía Pero Niño por línea materna, y, por su matrimonio con Doña Beatriz de Portugal, nos enteramos de los poderosos que se oponían a él e influían en Don Fernando de Antequera para que no llegase a celebrarse:

"Esta razón ya hera notoria al infante (el amor de Doña Beatriz por Pero Niño y su matrimonio secreto con él) e a los que heran çerca dél, los quales desamavan a Pero Niño por envidia, e le enbargavan este fecho, e todas las otras cosas, quantas ellos podían, pero que no heran aún bien ciertos dello. Los cuales heran don Sancho de Rojas, obispo de Palencia, que fue después arçobispo de Toledo, Alfonso Enríquez, almirante, e el conde don Enrique Manuel, e Perafán de Ribera, adelantado de la frontera, que heran a la sazón los principales de su consejo" (El Victorial, Cap. 92).

Y este Almirante Don Alonso Enríquez que se casó con una hija de Don Pedro González de Mendoza Ayala, el de Aljubarrota, es a quien se remitía Cristóbal Colón cuando exigía los privilegios de los Almirantes de Castilla en las Capitulaciones.

El cabrero Pedro dice que no repara en "niñerías" de Don Quijote cuando éste le explica lo que es un eclipse y entiendo que esto es una forma de vincularle con el linaje de Niño del Conde de Buelna y que el enfrentamiento de Don Quijote con los molinos de viento nos remite a su vez al linaje de Velasco con el que vinculó una nieta de Pero Niño. Y que en este matrimonio, y en el anterior matrimonio de Pero Niño con Doña Beatriz de Portugal creo que está el origen del oscurantismo de la historia del descubrimiento de América. Y lo veo así porque creo que Don Quijote evoca al casual descubridor de tierras remotas y desconocidas porque era de su linaje ( o del linaje QUIJANO de su Condado), pues lo evoca diciendo que los más de los caballeros que ahora se usaban les crujían más los damascos y demás telas ricas con las que se vestían que "la cota de malla con la que se armaban" (Cap.II,I), de la que por cierto iba muy armado Pero Niño en aquellos tiempos de oposición a su matrimonio con Doña Beatriz de Portugal:

"Traýa sienpre consigo veynte o treynta cavalleros o escuderos muy adereçados e encavalgados. Ya las ropas de martas non se vestían tanto que la cota de malla non se traxiese más continuadamente". (Victorial. Cap. 92). La reina le dijo que no podía ayudarle y que se fuese a la Gascuña. Y Colón vino a Palos desde Portugal y el sevillano Vélez de Guevara al hablar de los Gelves, donde los moros jugaban cañas, y de la casa sevillana de los Colón, soltando las consonantes cuidadamente y no por descuido, dice en verso:
"que es para no tener a mundos miedo,
Portugal y Colón, Castro y Toledo".

Y en esto del juego de cañas, como en todo, Pero Niño, según su biógrafo, ganaba a todos o era mejor que los demás. En el último capíulo del Victorial (Cap. 97) nos acordamos de Don Álvaro Tarfe, deudo de los últimos reyes moros de Granada que salvó a Don Quijote de caer en manos del verdugo, porque en él habla de Granada y de los reyes moros:

"Estavan de la otra parte, defendiendo el paso más de treynta mil moros, a pie e a cavallo. E por allí pasó el conde don Pero Niño, e luego su bandera, e los estandartes de los señores que heran allí con él: del obispo de Osma, hermano del condestable (Don Álvaro de Luna), e el de don Juan, fijo del conde don Pero Niño, e el de Juan de Tobar, e el de alfonso Téllez Girón, e el de Rodrigo de Avellaneda, que heran allí con el conde, e él con ellos, e otros que les no hera mandado de yr con él, e se acaesçieron con él aquel día, por voluntad que lo avían.

E Juan de Tobar fue cavallero aquel día, de mano del conde Pero Niño, e otros muchos".

¿Era Juana de Tobar la madre de Antonio Pérez toledana y morisca como Dulcinea por ser una Tobar Niño o Tobar Mendoza Laso de la Vega? ¿Por qué la Condesa Trifaldi o Lobuna se trasmutaba en la princesa Micomicona y en Dorotea, la bella enamorada de Don Fernándo Téllez Girón, hijo del Duque de Osuna? ¿Por qué los hijos de Antonio Pérez se apellidaban Córdoba y Gonzalo Pérez era pariente de Carlos V? ¿Por el ascendente Córdoba de su bisabuela Doña Juana Enríquez Fernández de Córdoba?

"¡Ea, buen señor, buen ánimo; buen ánimo, que todo es nada!

La aventura es ya acabada, sin daño de barras, como lo muestra claro el escrito que en aquel padrón está puesto (...) leyó el Duque el cartel con los ojos medio cerrados, y luego, con los brazos abiertos, fue a abrazar a Don Quijote, diciéndole ser el más buen caballero que en ningún sitio se hubiese visto" (Cap. II, XLI). y en este mismo capítulo es cuando Sancho llama a Magalona Señora Magallanes hablando de Clavileño.

Los marinos que viajaban con Pero Niño echaban a suerte el garbanzo y a quien le tocaba iba de romero a Nuestra Señora de Guadalupe a dar gracias tras haber sobrevivido a una travesía peligrosa y por esto me parecieron curiosas estas palabras que dice el moro Aliatarfe en "La Soberana Virgen de Guadalupe y sus milagros y grandezas de España", atribuida a Cervantes:

"Pienso, Cegrino, fuerte, no dejallos
hasta llegar a do los lleva el miedo,
a Córdoba me animan los caballos,
y sus bellas mujeres a Toledo;
en las montañas pienso conquistallos,
y a Francia amenazar desde LAREDO".

¿Es que los franceses de la Cerda y Anjou se habían beneficiado del descubridor evocado por Don Quijote?

Curiosamente una vieja tradición extremeña sostenía que la familia de Colón era de Plasencia (Cáceres) y un personaje de esta obra es un pastor de Cáceres, Aurelia su mujer, y un hijo llamado Francisquito que también aparece como Niño. Y Pero Niño tuvo tierras en Plasencia que heredó su hija Leonor Niño Portugal, que se casó con Don Diego López de Zúñiga, que es el linaje del Duque de Béjar, a quien Cervantes le dedicó el Quijote, y del toledano Gabriel Niño de Zúñiga, Castellano de Lisboa, casado en Portugal con Doña Ana de Villena, familia de los Silvas, marqueses de Montemayor. Y dada la proximidad de Extremadura con Portugal, y que a la hija de Doña Juana de Portugal le llamaron Juana la Beltraneja porque se dijo que era hija de Don Beltrán de la Cueva y no del rey Enrique IV de Castilla, a lo mejor también hubo un caso inverso: que un Portugal tuvo amores con una de Laredo de ascendencia mora, que Don Enrique el Navegante, por ejemplo, tuvo a su servicio a un Pedro de Velasco. Lo que es irrefutable, como decía al comenzar, es que Colón preparó con los Niño el viaje de 1492 y que Colón compartía con Juan Niño Portugal su pelo rubio y la piel o el color blanco de un rojo encendido, que el Alentejo está en Portugal y que el viernes (día de las lentejas del toledano Don Quijote) está antes que los sábados y los domingos y que entonces Portugal tenía la escuela náutica y cartográfica más prestigiosa y avanzada del momento: la de Segres que fundara el hijo de Juan I de Portugal, Don Enrique el Navegante, que murió allí en 1460.

Cristóbal Colón reclamaba los mismos derechos y privilegios que había tenido el Almirante Don Alonso Enríquez y resulta que se desconoce el linaje de la madre de éste. Las noticias que se tienen es que la llamaban Paloma y que era una mujer judía muy bella, quizás originaria de Córdoba. Así que lo mismo podía ser una Niño, Vargas, Guerra, etc. Y digo esto porque Vargas está en la toponimia extremeña (Higuera de Vargas) y tierras de los Vargas pasaron luego a los Zúñigas de la casa de Béjar, y las tres franjas de ondas marinas de algunos de sus escudos es el símbolo heráldico de los Vargas, linaje del famoso conquistador de Sevilla recordado por Don Quijote en el Capítulo VIII. El Almirante Don Alonso Enríquez se llamó así cuando era ya bastante crecidito, cuando se bautizó y fue reconocido por Enrique II de Trastamara como hijo de su hermano Fadrique, tomando de su nombre el patronímico Enríquez.

Los Zúñigas fueron muy poderosos en Plasencia y de esta ciudad era Doña Inés Vargas Carvajal, mujer del famoso Don Rodrigo Calderón, y a Don Alonso de Vargas, tío del Inca Garcilaso, en su juventud le llamaban “el de Plasencia”, aunque era de la provincia de Badajoz. Estaba emparentado con los Córdoba (Marqueses de Priego) como la familia del cordobés Luis de Góngora, a cuyo poeta ayudó precisamente el famoso Don Rodrigo de Calderón, esposo de la extremeña Doña Inés de Vargas.
El Inca Garcilaso murió el mismo día que Cervantes (23 de abril de 1616) y fue enterrado en la mezquita de Cordoba, así que si leyó El Quijote, y habiendo escrito él un genealógico del conquistador Garci Pérez de Vargas del que descendía, debió de sentirse sensibilizado donde le dice el Canónigo a Don Quijote: “un Garci Pérez de Vargas Jerez, un Garcilaso Toledo” (Cap. XLIX), capítulo en el que Don Quijote cita a su vez a Don Fernando de Guevara, el Paso honroso, etc. (Poco después de estas justas del Paso y de las celebradas en Valladolid en 1434, en las que participó Juan II, Don Álvaro de Luna y Don Juan Niño Portugal, moría éste a consecuencia de la herida que recibió en la famosa reyerta que tuvo con un Sarmiento, Señor de Mucientes (Valladolid) y Adelantado de Galicia, que no apreciaba mucho a Pero Niño, y se casó con una Zúñiga, hija del Conde de Plasencia.

Así que Colón podría compartir con el Almirante Don Alonso Enríquez el linaje materno de éste.
El Almirante Don Alonso Enríquez nació en Guadalcanal (Sevilla), lugar cercano de la frontera de esta provincia con la de Badajoz, y se crió en Llerena (Badajoz), y de Guadalcanal era el vino que La Escalanta le sirvió a La Pipota en Sevilla cuando éste le dijo que todavía tenía un algo, “un sí es no es de yeso el señorico”, utilizando esta terminación “ico” propia de Aragón. ¿Sabría esta Escalanta que los Guevara se titularon Condes de Escalante y que había Guevaras y Escalantes en Aragón como lo sabía el arzobispo Don Fernando Niño Vélez de Guevara que leía con Porras esta obra de “Rinconete y Cortadillo” y “El Celoso Extremeño” años antes de que estas hijas de Miguel de Cervantes salieran a la luz?

La Infanta Doña Constanza, mujer del Infante Don Juan de Portugal y Castro, era hija bastarda de Enrique II de Trastamara y de una dama aragonesa y por tanto la abuela materna de Doña Beatriz de Portugal, la mujer de Pero Niño, era de Aragón y hermanastra del rey Juan I de Castilla (éste nació en Epila/Zaragoza antes de que su padre fuera rey). Y el infante Don Juan de Portugal y Castro, era a su vez hermanastro del rey Fernando I de Portugal, que le quitó la mujer a un Acuña de su servicio (Doña Leonor Téllez de Meneses) y se casó con ella, siendo padres de Doña Beatriz de Portugal, segunda mujer del rey Juan I de Castilla. Y por lo que éste reclamaba los derechos sucesorios de su mujer en Portugal, siendo derrotado en Aljubarrota (1385). Gran parte de la nobleza portuguesa no quería la integración de Portugal en la Corona de Castilla y por esto alzó al trono al Maestre de Avís (Juan I de Portugal), que era hermanastro del fallecido rey Don Fernando I de Portugal, y hermanastro del Infante Don Juan de Portugal y Castro, pues todos eran hijos del rey Don Pedro I de Portugal, aunque de distintas madres. De haber estado en Portugal, el Infante Don Juan de Portugal y Castro hubiese podido ser rey, pero salió huyendo de allí y se refugió en Castilla tras la muerte de una Meneses y problemas con la familia de la mujer de su hermanastro (Doña Leonor Téllez de Meneses), donde Don Juan I de Castilla le casó con su hermanastra Constanza.

Cuando Colón regresó del viaje del descubrimiento de 1492, Portugal se consideraba con derecho a las tierras que había descubierto y Castilla y Portugal dirimieron un contencioso que culminó poco después con el Tratado de Tordesillas, donde se establecieron las áreas de influencia de ambos reinos en el Océano. Y al fin de Castilla y Portugal eran los apellidos de los hijos del Conde de Buelna. Y su nieta Blanca Herrera Niño Enríquez y Portugal, nieta a su vez de Doña Blanca Enríquez, y ésta descendiente del Almirante Enríquez como Don Fernando de Aragón, el Rey Católico.
Colón llegó a Castilla como "un extranjero", se llamaba "un pobre extranjero", y como tal aparece citado en la Chancillería, contra el uso normal de poner el lugar de origen: genovés, florentino, portugués, etc. y por esto resulta curioso que, hablando del libro que el aragonés (Capitán Don Jerónimo Jiménez de Urrea) vertió del italiano al castellano, se diga en El Quijote: "Y aquí le perdonáramos que no le hubiera traído a España y hecho castellano". Era el Orlando furioso de Ariosto (1474-1533), de este italiano de la generación de Jorge de Bustamante, al que pertenecen las palabras con las que concluye El Quijote de 1605:

"Forse altri canterà con miglior plettro".

BUSTAMANTE FUE ANTES Y PRIMERO COMO ROCINANTE

¿Adónde? ¿Adónde llegó antes?
Pues a las tierras remotas y desconocidas, a las Indias Occidentales de América.
Un Bustamante Niño. Un Niño moro como Medoro. Un Bustamante Niño con familia en Laredo, del que se beneficiaron los Anjou de la Cerda: "y hoy está aquí, y mañana en Francia, y otro día en Potosí”, dice Doña Dolorida (la Condesa Trifaldi en la que se trasmutó el Mayordomo de los Duques) a la que habían salido tantas cerdas por todos los poros de la cara. (Cap.II, XL). En la obra de Lope de Vega, Carloto, hijo de Carlomagno, dice que Sevilla, hija del rey de Marruecos, era más de su sangre que Valdovinos, sobrino del Marqués de Mantua.

“Pues yo le tengo en italiano; mas no le entiendo.
-Ni aun fuera bien que vos le entendiérades”
(el Orlando), le contestó el Cura al Barbero.
¿Es que hay libros que, más que cambiar la literatura de su tiempo, podrían cambiar la historia del mundo si se entendieran?
Al Inca Garcilaso le sucedió como al hermanastro de Perceval: El Inca nació en América y murió en la tierra que nació su padre (España), y éste nació en Extremadura/España y murió en América, Y el padre de Perceval (un Anjou francés) murió en Asia, donde tuvo un hijo con una indígena asiática, y este hijo (hermanastro de Perceval) se vino a Europa tras la muerte allí de su padre. Podríamos decir, para entendernos, que Perceval era de los Cevallos que fundaron Laredo (Condes de Escalante) y de los Pedro Cevallos o Percevales de Buelna, en cuyo solar se levanta la torre del Almirante Pero Niño, a las faldas del monte Dobra.

Cuando yo leía la Biblia y leía en el Libro de los Jueces los nombres de Débora y Gedeón, me preguntaba: ¿vendrán los nombres de los montes Dobra y Gedo de Buelna de estos nombres bíblicos (Débora-Dobra)? Los vocablos se corrompen con el tiempo, como recordaba Don Feliciano de Silva, pero los nombres de los lugares o topónimos son los que menos cambian y podría tratarse de una corrupción de esos nombres. Y cuando leía al profeta Isaías lo de "las naves de Tarsis a la cabeza, para traer de lejos a tus hijos" (versículo 60, 9), me decía para mí: parece que dijese que iban a llegar de España a esas tierras, que profetizase el descubrimiento de América, y por esto juro que me impresionó muchísimo cuando leía años más tarde que Colón le decía a los Reyes, a propósito del descubrimiento: “no sucedió por matemática ni por ciencia sino tal y como lo anunció el profeta Isaías”.

Colón estaba admitiendo con estas palabras lo fortuito del descubrimiento. Las juntas de científicos de Salamanca y Portugal le habían quitado la razón, entre otras cosas, porque estimaban que la distancia al CATAY era mucho mayor de la que él pensaba, por mucho que el veneciano Marco Polo dijese que, dada la esfericidad de la tierra, navegando hacia Occidente, se tardaría menos tiempo en llegar allí de lo que había tardado él yendo por tierra siguiendo la ruta de la seda. Y lo que no hay que demostrar, por obvio, es que Don Quijote tiene un linaje de Buelna, el condado de Pero Niño, y que el biógrafo de éste dice en El Victorial que por parte de su padre descendía de la casa real francesa de Anjou.

El Quijote de 1605 interesó pronto en Portugal y en Barcelona y Valencia (entonces pertenecientes al reino de Aragón como Nápoles o el Rosellón francés), pues el Bachiller Carrasco le dice a Don Quijote de su historia:

"tengo para mí que el día hoy están impresos más de doce mil libros de la tal historia; si no, dígalo Portugal, Barcelona y Valencia, donde se han impreso; y aun hay fama que se está imprimiendo en Amberes" (Cap. II, III).

Jorge de Bustamante hablaba de sus imprentas de Amberes, París y Medina (en 1550 y 1552 se imprimieron en Amberes dos ediciones de su traducción de Las Metamorfosis de Ovidio y también de la Odisea de Homero que tradujo Gonzalo Pérez) y precisamente un portugués y un aragonés son los que se acuerdan de los Cachopines de Laredo.

Y son hechos históricos que una hija del portugués Ruy Gómez de Silva Meneses y Doña Ana de Mendoza se casó con el VII Duque de Medina Sidonia que estuvo al frente de la Armada Invencible (Don Alonso de Guzmán), que Doña Ana de Mendoza deseaba que una hija suya reinase en Portugal, y que Doña Luisa de Guzmán, descendiente de estos duques y príncipes, era reina consorte de Portugal en la segunda mitad del siglo XVII (esposa de Juan IV de Portugal, de la casa de Braganza). Doña Beatriz de Portugal Meneses se quedó sin reinar en Portugal a la muerte de su padre (Fernando I de Portugal) porque estaba casada con el rey Juan I de Castilla y gran parte de la nobleza portuesa no querían su integración en la Corona de Castilla, que es lo que les pasaba también a los nobles de Aragón y de Flandes. Y todo esto subyace en El Quijote.

Como decía anteriormente, no sé si ese Juan de Barahona servidor del Duque de Medina Sidonia era ascendiente del andaluz Luis Barahona Soto y si a su vez éste podría ser pariente de Don Juan de Soto, el Secretario de Don Juan de Austria al que remplazó el montañés Juan de Escobedo. Lo que sabemos es que eran de ascendencia burgalesa, que Burgos era sede de los Almirantes de Castilla, y que una hija de Señor de Villagómez y Alcalde Mayor de Burgos (Isabel Varona o Barahona) se casó con Pedro de Bustamante Ceballos, es decir, con un homónimo del histórico Pedro de Bustamante que está en El Quijote en Vélez-Málaga. Amén de que el poeta Barahona Soto está en la documentación del protomedicato de Guadalupe como el médico y profesor de Lógica Benito Bustamante de la Paz. Quiero decir con esto que a lo mejor el poeta y médico Barahona Soto era de los partidarios de los Duques de Medina Sidonia y de la princesa de Éboli cuando murió en Archidona en 1595, donde creo que ejerció tambien de corregidor. Y quiero decir también que el hecho de que los jerónimos de la ínsula de Santa Marina le pasaran a Antonio Pérez la correspondencia a Francia, es una de las cosas que me hicieron pensar en la posibilidad de que éste hubiese sido empadronado por algún pariente de Escobedo. (este monasterio de los jerónimos era dúplice del monasterio de Santa Catalina de Monte Corbán, fundado por los Ceballos de Buelna, y donde están enterrados los Ceballos ascendientes de Juan de Escobedo). Lo más fácil sería pensar que el Duque de Sesa -Gonzalo Fernández de Córdoba- hubiese tenido a Antonio Pérez con una toledana Pérez de ascendencia mora como Ducinea,y que por esto se llamaba Gonzalo Pérez de Córdoba el hijo de Antonio Pérez. Pero esto es ya para otro Blog.

Las tres flores de lis del supuesto retrato de Antonio Pérez del año 1569 son propias de los Bustamante. En el escudo de Helguera de la cabeza del gato las tres flores de lis están sobre los trece roeles que este linaje comparte con los Medina y con el escudo de Medina del Campo. En la carta que Sancho escribió a Don Quijote diciéndole que había recibido una carta del Duque, le dice: "Aquello del gateado no entiendo (...) yo lo sabré cuando nos veamos" (Cap. II, LI). Los roeles de los Medina están en uno de los cuarteles del escudo de la iglesia de San Nicolás de Bari de Madrigal y en el escudo de la fachada de la iglesia de la Magdalena de Valladolid, junto a la que está la casa de Colón. La casa de los Niño de Castro (Señores de Castroverde) estaba junto a la parroquia de San Lorenzo y cerca del Hospital de Santa María de Esgueva y por esto resulta curioso que, habiendo navegado Colón tanto con los Niño, que no aparezca ninguno de estos Niño entre los testamentarios y que Fernando Colón no cite tampoco a ningún Niño en la biografía de su padre o Historia del Almirante.
Don Juan de Avendaño -que es como se llamó el padre del otro estudiante de "La Ilustre fregona"- fue ayo del Señor de Vizcaya (Nuño Núñez de Lara) y tras la muerte de Don Nuño fue Señora de Vizcaya la mujer del Conde Don Tello (Doña Juana Núñez de Lara), hermana de la mujer de Juan de Aragón (Isabel Núñez de Lara). Y Juan Sánchez de Bustamante fue a su vez ayo del Conde Don Tello y Juan Téllez, hijo de éste, se casó con Doña Leonor de la Vega, que llevó en dote la villa de Carrión de los Condes y las Asturias de Santillana (media provincia de Santander). Por el segundo matrimonio de Doña Leonor de la Vega con el Almirante Don Diego Hurtado de Mendoza el linaje de Mendoza se tituló Marqués de Santillana. Y en los palacios de Guadalajara de éste veíamos a un Gonzalo de Bustamante y Antonio Pérez nació en Madrid y se crió y pasó la infancia y adolescencia en pueblos de la provincia de Guadalajara (Val de Concha, Pastrana y Atienza), jurisdicción de los Mendoza. Un pequeño escudo de la famosa "Casilla" de Antonio Pérez lleva las armas de Ceballos-Guevara y lo que parecen los roeles de los Bustamante. Y de Gonzalo Pérez fue "la casa de los Leones" de la parroquia de Santa María de la Almudena que compró Escobedo, cerca de la de la Princesa de Éboli, que fue también suya.

Ya Doña Aldonza de Mendoza Castilla, hija del almirante Don Diego Hurtado de Mendoza y de Doña María de Castilla (hermana del rey Juan I de Castilla y por tanto sobrina del Conde Don Tello, con cuyos descendientes vincularon también los Guevara) hablaba de su tío Don Pedro Fernández de Córdoba, a quien confíaba la representación y defensa de sus derechos frente a los de su hermanatro el Marqués de Santillana, Don Íñigo López de Mendoza. Creo recordar que ella testó en Espinosa, junto a Hita (Guadalajara).

Gonzalo Pérez de Córdoba (hijo de Antonio Pérez) pleiteó por rentas contra Don Andrés de Córdoba, hijo del Conde de Altamira. y Antonio Pérez dice que Roma dio la razón a éste por presiones del rey pero que el Papa era favorable a su hijo. En un decreto del año 1612 consta que Gonzalo había cobrado del Conde de Altamira, padre de Don Andrés de Córdoba, 1225 reales de la pensión que tenía sobre el arcedianato. Andrea Doria mandaba 600 ducados desde Génova para socorrer a la familia que pasaba entonces problemas para poder sustentarse y Felipe III le concedió a Doña Juana Coello en 1603 la pensión de 800 ducados que al morir ésta reclamaban los hijos apellidados Córdoba.

Y el nombre de Antonio de Bustamante le encontramos en la biografía de Antonio Pérez porque fue uno de los testigos de la fianza que depositaba el abogado de Antonio Pérez (Alonso Curiel) para que se aliviase la prisión de éste, que vivía esposado en casa del Marqués de Priego (del que era pariente el Inca Garcilaso y el cordobés Góngora).

Y Juan de Buitrón Mójica fue paje de Antonio Pérez y Butrón el nombre que el Bachiller Carrasco le ponía a uno de los perros para hacer vida pastoril tras derrotar a Don Quijote en la playa de Barcelona y que decía ser del mismo lugar que Don Quijote.

"En la villa de Madrid a siete días de septiembre de 1589 años, ante mí el Escribano público, paresçió presente Alonso de Curiel, estante en esta Corte, y dijo que conforme al tanto del señor Presidente Rodrigo Vázquez Arçe, Presidente del Consejo de Hacienda, salía y salió por fiador del Secretario Antonio Pérez, preso y encarcelado con prisiones en las casas del Marqués de Priego; y se obligó, por su persona y bienes, que el dicho Secretario tendrá y guardará dicha carcelería sin prisiones y de ella no saldrá de manera alguna (...) y no lo haçiendo y cumpliendo así, como tal fiador (...) y así lo otorgó y firmó de su mano el dicho otorgante, a quien doy fe que conozco, siendo presentes por testigos, Antonio de Céspedes y Gil de Mesa y Antonio de BUSTAMANTE".

Como decía, esta proximidad de los Bustamante con Antonio Pérez, me hicieron pensar que quizás éste fue hijo de un Córdoba y empadronado como hijo de un Bustamante, pariente de Escobedo.
Escobar se apellidó la madre del primer Duque de Villahermosa (Don Alfonso de Aragón) y Escobar y Tovar es a su vez el apellido que se da a la madre de Antonio Pérez. Y aquel Duque de Villahermosa tuvo un Maestresala del linaje de Guevara, que es a su vez el de los Condes de Oñate y de los Señores de Escalante.

¿MONTAÑÉS- VASCO o VASCO-MONTAÑÉS?
Leo en la “Historia de los Vascos en el Descubrimiento, Conquista y Civilización de América” de Don Segundo de Ispizua, que residió bastantes años en América consagrado a tareas periodísticas: "Pasó Francisco de Garay al Nuevo Mundo en el segundo viaje de Colón, en 1493, ocupando puesto de importancia. Desde los primeros años del descubrimiento se dedicó a la explotación de minas. En una de ellas halló un grano de oro del tamaño de una hogaza, de valor de tres mil pesos. Esta muestra del codiciado metal, considerada como cosa extraordinaria, se perdió al ser enviada a España, a causa de haber naufragado la nave, en la que iban también el rebelde Roldán y el autoritario Bobadilla, el mismo que mandó a Colón a la península cargado de cadenas. Fue el primero que en Santo Domingo edificó una casa de piedra.
Estaba además Garay unido con la familia Colón por vínculos de parentesco, pues contrajo matrimonio con una pariente de don Diego Colón. Como éste, al llegar con el cargo de gobernador de Santo Domingo, en virtud de los privilegios concedidos a su padre, fuese a ocupar la fortaleza de la ciudad y se opusiese a ello un Pasamonte, prevalido de la influencia que tenía en la Corte, se recogió en casa de nuestro Francisco de Garay” (Don Quijote llama Ginesillo de Paropillo a Ginés de Pasamonte en el Capítulo XXII de los forzados a galeras).
Desde que consulté el apellido Colón en la Enciclopedia García Carraffa sabía que Diego Colón tuvo un hijo con una vecina de Bilbao o Guernica, pues se da noticia de ello, pero desconocía hasta hoy lo que acabo de transcribir y no sé si ambas cosas tendrán alguna relación.

Lógicamente en este libro aparecen varios Guevara vascos y entre ellos se recuerda cuando Adrián Móxica (Mójica o Mújica) quería matar a Colón porque tenía preso a su primo Hernando de Guevara en la fortaleza de Santo Domingo. Adrián Mújica fue ahorcado (el paje de Antonio Pérez era Buitrón Mójica) y a Hernando de Guevara y los otros presos los salvó la llegada del visitador Bobadilla, que despojó a Colón de la gobernación de la isla, entró por la fuerza en la fortaleza, libertó a los presos y los entregó a su alguacil Juan de Espinosa, siendo más tarde declarados libres.
Juan de la Cosa aparece en este libro de Ispizua (Bilbao, 1914) como vasco y es verdad que en el viaje de1492 le llamaban Juan Vizcaíno, pero si me preguntaba arriba ¿montañés o vasco?, es porque creo que podría tener o tenía de las dos cosas como el desconocido descubridor Alonso Sánchez de Huelva. El apellido de la Cosa es originario del barrio de la Cosa de Santoña y en esta villa marinera encontramos a un Juan de la Cosa y a otros familiares de este apellido en la documentación de la casa de Velasco y por tanto podría ser hijo de un santoñés y de una vasca Haro, Velasco, Ochoa, etc. Y esto mismo es lo que podría pasarle a Gutierre Sánchez de Quijano, poseedor a principios del siglo XVI del palacio Sánchez Quijano de Somahoz de Buelna, pues se desconoce quién fue su madre y con qué mujer se casó, pero sabemos que su hijo Gutierre Sánchez de Quijano testó en Orduña (Vizcaya) el 19 de mayo de 1588 y podría ser que esto fuera porque su madre era de allí, ya que su esposa era Señora del solar de Obeso (Cantabria). Así que testaba en vida de Antonio Pérez y de Martín Quijano, Proveedor General de las Galeras de España y del Estado de Génova en el Puerto de Santa María (Cádiz), que es como se llamó antes Santoña y por lo que se llamó Santa María la nao del viaje de1492 que pasa a la historia como propiedad de Juan de la Cosa y un nieto de Juan Niño dijo que fue de Cristóbal Colón. También se conoció a Santoña históricamente como Puerto, que era precisamente el apellido del Fray (Rodrigo de Puerto) que escribía a Doña Constanza de Castañeda avisándole que iba a venir al monasterio de los jerónimos de Santa Catalina de Monte Corbán por si quería algún recado para el mismo, donde descansaban, como he dicho, los acendientes Ceballos de Juan de Escobedo y no sé si también suyos.
Este Gutierre Sánchez de Quijano era por tanto de la generación de los bisnietos de los descubridores y podría ser que su abuelo o bisabuelo se llamase Alonso Sánchez Quijano. Cuando los caminantes sacan a relucir al Conde de Oñate hablan del "bosque de los remiendos" y Don Quijote dice del fortuito descubridor que salió "deste bosque y entró en aquella montaña". ¿Por asecendente vasco como los Guevara?
Ispizua menciona en su libro la isla de Trapobana, como vamos a ver, y la Condesa Trifaldi o Lobuna, llamada asi porque en su condado se criaban muchos lobos (Lombera y Lobado son topónimos de Buelna) también:
"Reventaban de risa con estas cosas los duques, como aquellos que habían tomado el pulso a la tal aventura, y alababan entre sí la agudeza y disimulación de la Trifaldi, la cual volviéndose a sentar, dijo:
-Del famoso reino de Candaya, que cae entre la gran Trapobana y el mar del sur, dos leguas más allá del cabo Comorín", etc.
Hernando de Bustamante navegó en el navío "Victoria" con Sebastián el Cano, Carquizano, Toribio Alonso de Salazar, etc., y sobre este viaje dice Ispizua en el Capítulo XV de su obra:
"Salió de Mambay, puerto de Timor, el 8 de febrero, llegando el 13 cerca de las islas, acercándose luego a Sumatra, llamada por los antiguos la isla Trapobana, el Aurea Quersoneso de los romanos, y también, según la tradición, isla de OFIR, de donde el rey Salomón sacó tesoros fabulosos. Desde este punto tomaron la ruta en busca del cabo de Buena Esperanza en el África Meridional".
La isla de Trapobana se había mencionado en el Capítulo XVIII: "Y has de saber, Sancho, que este que viene por nuestra frente le conduce y guía el gran emperador Alifanfarón, señor de la grande isla Trapobana", y que es el capítulo del "Miau (...) Rastrea mi suerte", que nos recuerda al gato del escudo partido de los Bustamante, linaje que se dice descendiente de emperadores como Carlomagno.
Colón buscaba en América las minas del rey Salomón. Cuando oyó a un indígena la voz "sobo", pensaba que podría ser una corrupción de "Saba". Y menciona a Trapobana cuando les decía a los Reyes que ni Alejandro Magno ni Julio César ni nadie en la historia había acrecentado sus reinos como lo había hecho él con el de Castilla:
"Ni de Alexandre que enbió a ver el regimiento de la isla de Trapobana. Ni los Reyes de Portugal, que tuvieron coraçón para sostener a Guinea y del descobrir d'ella", les decía. Y precisamente hasta Alejandro se remontan los Ceballos -Condes de Escalante- al decir que descienden de Reyes y Soberanos Príncipes y que tras su muerte vinieron y poblaron las Asturias, que se denominan de su nombre propio, y que a su porgenitor Andilo o Adulastro los poetas le llamaron Héctor, es decir, como el hijo de Príamo, rey de Ilión/Troya, domador de caballos, donde Alejandro hizo una carrera de caballos en honor de Aquiles cuando pasó por allí. El de Alejandro se llamaba Bucéfalo, que es lo más parecido a Bicéfalo, sinónimo de dos Céfalos o Cabezas como el plural Ceballos y la plural Asturias (Galaxia-Astros-Sol-Luna= Galicia-Asturias-León-Liébana/Lobania/Buelna).
Don Toribio Alonso de Salazar descendía de los Guerra de IBIO (el nombre de Toribio me recuerda a TOR o torre de IBIO) y Ispizua dice en su libro que es "encartado", es decir, de las Encartaciones de Vizcaya, cosa perfectamente posible, pero que también me llamó la atención, pues a la vista de su testamento en "El Victoria" (testó ante Hernando de Bustamante) yo dudaba si sería originario de Burgos o de Valladolid, y si tendría casa en Santiago de Galicia, pues habla de una cama que tiene allí. Cita al Santo Crucifijo de San Agustín de Burgos, que creo que ahora está en la catedral, imagen que cita también La Pipota cuando habla con la Escalanta y que es al que Doña Ana de Austria pedía a Gabriel de Espinosa que rezase y encomendase sus sufrimientos (todavía no le habían detenido) cuando pasase por allí. Curiosamente él pensaba pasar por COLINDRES y es ella la que le dice que no tiene obligaciones con su abuela (Doña Bárbara Blomberg, la madre de Don Juan de Austria). No sé si descendería de Juan de la Cosa la mujer de cierto Espinosa apellidada de la Cosa que encontré en la biografía de Antonio Pérez de Don Gregorio Marañón.
Los Velasco se titularon Condes de Salazar, el topónimo Salazar está en la provincia de Burgos, y este apellido que tiene como símbolo heráldico trece estrellas, dispuestas de la misma forma que los roeles de los Bustamante, está muy visible en los escudos de las casas blasonadas de SANTOÑA, de donde algunos le hacen originario. Salazar se apellidaban la mujer de Cervantes y la mujer de Alonso de Bustamante, y la mujer de Cervantes estaba emparentada con los Quijada. La Condesa Lobuna hablaba de la isla de Trapobana o del mar del Sur con una naturalidad o propiedad como si hubiese navegado ella también con vascos y montañeses en El Victoria y hubiese dado la vuelta al mundo con ellos. Como dice Vicens Vives, los montañeses Garcilaso, Bustamante, etc. junto con los vascos Lezcano, etc. navegaban mucho por el mar de Irlanda y las costas inglesas (la Hermandad de las Marismas, con sede en Santoña, la integraban montañeses y vascos para la defensa de intereses comunes) y parece que a los que navegaban por estos mares y costas fue a los llevó la ventolera un día hasta tierras desconocidas. Ispizua no menciona a estos montañeses pero piensa que Alonso Sánchez podría ser vasco por esta razón. Porque los testimonios aludían a los que navegando por el mar de Irlanda habían visto tierras al poniente cuando fueron arrastrados por una tormenta. En este capítulo recuerda que Pedro de Velasco, de Palos, saliendo del Fayal, descubrió la isla de Flores de las Azores.Y el francés Cucere que escribió las "Antigüedades de la pesca del bacalao" (recuérdese que Colón dijo que había ido a Islandia) dice que Alonso Sánchez salió de SANTOÑA, es decir, que le sitúa en la actual provincia de Cantabria o la Montaña como Don Quijote. Y Colón se entrevistó en el monasterio de La Rábida con un Pedro de Velasco.Y ya el Marqués de Santillana tenía un apellido vasco y otro montañés y su hijo Don Diego Hurtado de Mendoza fue Prestamero Mayor de Vizcaya y los Velascos Condes de Haro.
Creo que lo más bonito del libro del vasco Ispizua es cuando habla del navío VICTORIA. Cuando el Emperador Carlos V estaba en Valladolid pensando en las Molucas, fue allí Sebastián el Cano a verle. Y ya cuando la expedición estaba en marcha, el Emperador escribía a Hernando de Bustamante diciéndole que obedeciese a todos sus superiores para evitar discordias y fuese buena la convivencia.
Ipizua dice aí:
"Después del descubrimiento de América, es cosa difícil determinar cuál acontecimiento reviste un interés geográfico mayor, si el viaje de Vasco de Gama, quien al doblar el África por su extremo meridional llegó a las Indias Orientales, cargó sus naves de ricas y variadas producciones y volvió triunfante a Portugal; o el de Magallanes, que halla el paso entre los dos océanos más grandes de la tierra, el Atlántico y el Pacífico, atraviesa esta inmensa superficie líquida, llega también a las tierras de Oriente, logrando uno de los navíos de su armada, al mando del inmortal Juan Sebastián el Cano, volver al mismo punto de partida, pero por opuesto rumbo.
Si Vasco de Gama, con su descubrimiento revolucionó las vías comerciales hasta entonces conocidas y arruinó a numerosos Estados de Italia, en especial a Venecia, que monopolizaba el tráfico con el Oriente; Magallanes y Cano echaron por tierra mil hermosas fábulas y mitos, revolucionaron las ideas geográficas de su tiempo, probando que eran palabras sin sentido Oriente y Occidente, establecieron las verdaderas dimensiones de nuestro globo y rompiendo con el misterio que envolvía su configuración verdadera, elevaron y sublimaron, haciéndolos penetrar hasta en el vulgo, los conocimientos científicos acerca de nuestro planeta".
La flota salió de San Lúcar de Barrameda el 20 deseptiembre de 1519.
Don Quijote tiene un linaje montañés del Condado del Almirante Pero Niño y creo que el parentesco de Colón con los descendientes de Pero Niño, como decía, fue lo que oscureció al descubridor Alonso Sánchez Quijano o Bustamante, y por lo que se llama caco de la playa de Sanlúcar a Don Luis de la Cerda que acogió a Colón y estaba casado con una Mendoza Laso de la Vega.
Creo que tienen razón los historiadores que sostienen que Don Pedro González de Mendoza ayudó a Colón y los literatos que dijeron que la solución del misterio está en los Cachopines de Laredo.
No sé si el vizcaíno Don Sancho de Azpeitia descendería de los Guevara, pero se dice que su mula no estaba acostumbrada a niñerías (¿sólo de Don Quijote o suyas también?), el cabrero Pedro recurre también a la palabra niñerías cuando Don Quijote le explica lo que es un eclipse, y Guevara fue el linaje de la primera mujer de Pero Niño y éste nieto de Garcilaso, en cuyo solar y marquesado de Santillana de Don Íñigo López de Mendoza y de la Vega están QUIJAS y REOCÍN, que son, a mi entender, causa y origen de los nombres universales de QUIJOTE y ROCINANTE.